
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn conmemoración al día mundial de la Concienciación sobre el autismo, se llevará a cabo «La Caminata Azul», que en este caso se extenderá este sábado por toda la costanera con la intención de visibilizar el trastorno. La actividad que se desarrolla todos los años, […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn conmemoración al día mundial de la Concienciación sobre el autismo, se llevará a cabo «La Caminata Azul», que en este caso se extenderá este sábado por toda la costanera con la intención de visibilizar el trastorno.
La actividad que se desarrolla todos los años, pero que en estos últimos dos años y producto de la pandemia no se pudo realizar, con las características habituales, es organizada por Padres TEA Caleta Olivia; la caminata se llevará a cabo el sábado 2 de abril a partir de las 15 hs. en la calesita de la Avenida Costanera.
Los Padres TEA Caleta Olivia, invitan a la comunidad a participar de La Caminata Azul, en el día de la concienciación del autismo, la convocatoria es abierta al público en general y totalmente gratuita. Desde la organización se pidió de ser posible que quienes decidan acompañar lo hagan llevando carteles para visibilizar, globos o banderas donde se exprese algún pensamiento sobre ese día.
Asimismo manifestaron que sería oportuno ir vestido de Azul para distinguirse, llevar botella de agua y alcohol en gel de uso personal.
Finalmente hicieron hincapié que la caminata por el autismo no es una marcha de protesta, ni exigencia política, es una convivencia entre familias para compartir experiencias e información, es gratuita y abierta a todo interesado en asistir.
Una vecina alertó sobre el hallazgo a la policía de la localidad. Se informó que es un hombre de 50 años y habría caído desde lo alto del cerro Mirador de Punta Marques. El hecho sucedió este jueves poco después de las 13 hs. cuando […]
comodoro destacada noticia policialUna vecina alertó sobre el hallazgo a la policía de la localidad. Se informó que es un hombre de 50 años y habría caído desde lo alto del cerro Mirador de Punta Marques.
El hecho sucedió este jueves poco después de las 13 hs. cuando una joven vecina de Rada Tilly alertó a la Policía de que en inmediaciones de los pozones de la costanera local, en la ladera del cerro Mirador «Punta Marques» del sur de la ciudad, una persona habría caído desde lo alto del acantilado.
Al llegar los policías al lugar, constataron que efectivamente había un cuerpo sin vida.
Se realizaron las diligencias de rigor y se dio conocimiento a la funcionaria fiscal Ailen Picolo. Asimismo, se entrevistó a presuntos testigos del hecho. Interviene personal de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones.
El secretario de Comercio aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania impacta en la economía argentina. Además, aseguró que «con el control de precios no alcanza». Roberto Feletti dijo que la inflación de marzo «va a dar mal» y se resignó: «Milagros uno no […]
destacada nacional noticia politicaEl secretario de Comercio aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania impacta en la economía argentina. Además, aseguró que «con el control de precios no alcanza».
Roberto Feletti dijo que la inflación de marzo «va a dar mal» y se resignó: «Milagros uno no hace».
El secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, adelantó que la inflación de marzo «va a dar mal» porque la guerra entre Rusia y Ucrania está afectando a la economía argentina. Además, remarcó que «con el control de precios no alcanza» y, por ende, deberán implementar otras medidas para bajar el costo de vida.
«La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones. En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace», confesó el funcionario sobre el tema.
En cuanto a la regulación de precios, Feletti comentó que «el Estado debería tener más herramientas», pero la secretaría aplica «todas las que tiene a su alcance» para poder controlarlos. Igualmente, sostuvo: «Se hace todo lo que se puede, desde el monitoreo diario hasta las herramientas que les dan las leyes».
En diálogo con Radio con Vos, Feletti también reveló que con controlar los precios no alcanza porque con esta estrategia económica solamente «se pueden contener». Asimismo, destacó: «Para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central».
Comentó que, si fuera por él, «el trigo, girasol y maiz tendrían que tener niveles de retenciones más altas». Es por eso que señaló: «La retención es un efecto regulatorio. En el Gobierno de Néstor y Cristina, el nivel de retenciones con precios internacional más bajos, era más alto. Y nadie perdió plata».
Por último, el secretario de Comercio se refirió al aumento del precio del pan, uno de los puntos que preocupa a millones de argentinos, y dijo: «El pueblo argentino tiene que tener en cuenta que nosotros no podemos convalidar un efecto riqueza, que alguien porque acopio trigo, ese producto, de pronto, se duplica o se sube un 70% en dólares y ese efecto riqueza se traslada al pan y lo pague la población».
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que «va a haber un bono para jubilados», al encabezar una conferencia de prensa en Casa Rosada. En la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, Cerruti señaló que las características de la asignación […]
destacada nacional noticiaLa portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que «va a haber un bono para jubilados», al encabezar una conferencia de prensa en Casa Rosada.
En la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, Cerruti señaló que las características de la asignación especial están siendo analizadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
Los detalles sobre monto, alcance e implementación serán dados a conocer por el presidente Alberto Fernández.
El Gobierno ya había recurrido al otorgamiento de bonos extraordinarios para jubilados y pensionados con los menores haberes de la escala en 2020 y 2021.
La decisión de otorgar un nuevo bono coincide con las medidas tomadas por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca para contener el alza de precios.
De acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, los ajustes en las jubilaciones son trimestrales en base a la combinación en partes iguales de la evolución de la recaudación previsional y de los salarios establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Para el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, el ajuste fue de 12,11% y la inflación acumulada en el mismo período fue del 12,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares y universales para el trimestre marzo- mayo de este año es de 12,28%.
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) realizó una estimación del costo fiscal que tendría un eventual bono de $10.000 a jubilados, de $7.000 para beneficiarios de las asignaciones universales por hijo y por embarazo, el ya anunciado de $6.000 para quienes cobran el Plan Potenciar Trabajo y una actualización del 50% de la Tarjeta Alimentar para el resto del año.
Todos esos recursos adicionales representarían una erogación de $138.000 millones, equivalentes al 0,18% de Producto Bruto Interno (PBI), según el último informe de la entidad.
A través de la Subsecretaría de Juventud, el viernes 1° de abril, la diputada y nieta recuperada N°66, tendrá una cargada agenda de actividades que incluirá una charla con jóvenes de la ciudad. Según lo diera a conocer el subsecretario de Juventud de la Comuna, […]
caleta_olivia cultura destacada noticia politicaA través de la Subsecretaría de Juventud, el viernes 1° de abril, la diputada y nieta recuperada N°66, tendrá una cargada agenda de actividades que incluirá una charla con jóvenes de la ciudad.
Según lo diera a conocer el subsecretario de Juventud de la Comuna, Carlos Chiquelli, adelantó que Victoria Montenegro, iniciará su jornada en la ciudad con una conferencia de prensa a la hora 10 en el Centro Integrador Juvenil del barrio 3 de Febrero, a las 10.30, habrá un momento para dialogar con jóvenes presentes en la sede, los cuales pueden participar desde diferentes sectores de la localidad.
Presentación
A las 17 hs. en el primer piso de la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, la nieta recuperada, relatará su historia de vida plasmada en su libro «Hasta ser Victoria».
En este punto, Chiquelli invitó a toda la comunidad y puso en valor el lujo de poder contar con esta visita, donde se podrá conocer en primera persona, el reflejo de lo que fue uno de los genocidios más grandes de los hechos argentinos.
Este notable evento cultural tiene permitido el ingreso libre y gratuito para quienes deseen participar.
«40 Años Malvinas»
Como cierre de su itinerario en Caleta Olivia, Montenegro será parte del acto institucional que el Municipio local realizará el sábado 2 de abril a las 11 horas en la Plaza «Malvinas Argentinas» que cada nuevo aniversario eleva un homenaje a los Veteranos y Veteranas, Ex Combatientes y Caídos en la Guerra de Malvinas. De esteo modo, se alienta a los vecinos que sean partícipes de esta conmemoración tan sentida para todos los argentinos.
¿Quién es Victoria Montenegro?
Victoria Montenegro es hija de desaparecidos, nacida el 31 de enero de 1976, y sufrió el secuestro a trece días de haber nacido. Fue criada por sus apropiadores, el coronel Herman Antonio Tetzlaff y su esposa María del Carmen Eduartes. Después de pruebas hematológicas, arrojaron como resultado el parentesco con los grupos de las familias Montenegro-Torres. El 22 de agosto de 2001, recuperó su identidad.
Desde el año 2017 es diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad es una activa luchadora de los Derechos Humanos y recorre nuestro país para narrar su testimonio.
«No puedo menos que expresar mi indignación y repudio por la artera vandalización de la escultura de Cristina Fernández de Kirchner ya que este tipo de actitudes tiene connotaciones fascistas y solo cabe en la mente de energúmenos», expresó el jefe comunal de Cañadón Seco, […]
canadon_seco destacada noticia«No puedo menos que expresar mi indignación y repudio por la artera vandalización de la escultura de Cristina Fernández de Kirchner ya que este tipo de actitudes tiene connotaciones fascistas y solo cabe en la mente de energúmenos», expresó el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga.
«Nadie puede desconocer que la figura de la ex Presidente de la Nación representa la soberanía popular porque fue la mayoría de la ciudadanía la que la eligió como tal en dos oportunidades y quien quiera obviar ello, desconoce la voz del pueblo, que es la voz de Dios», puntualizó.
En ese mismo contexto señaló que lo sucedido el miércoles en la Plaza de los Presidentes de la Democracia, la cual fue inaugurada hace pocos días por la Municipalidad de Río Gallegos, lamentablemente trae a la memoria una oscura etapa de la historia política argentina cuando se destruían bustos, esculturas y cuadros de Juan Domingo Perón y Eva Duarte.
Agrupaciones sociales montaron un acampe en las afueras del CIC Virgen del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo, acción que se tomó en concordancia con otras localidades del país; los principales dirigentes de los manifestantes hablaron de la falta de compromiso […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAgrupaciones sociales montaron un acampe en las afueras del CIC Virgen del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo, acción que se tomó en concordancia con otras localidades del país; los principales dirigentes de los manifestantes hablaron de la falta de compromiso por parte del Ministro de Desarrollo Social para atender las demandas.
Durante la tarde, un grupo de militantes del Partido Obrero y de Barrios de Pie armaron un acampe con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesan producto de la crisis económica y los escasos ingresos, además de la falta de «compromiso» por parte de las autoridades Provinciales de Desarrollo Social para atenderlos y darles respuestas.
En este sentido Cindi Rivera, referente de Barrios de Pie, dijo que uno de los principales inconvenientes que se presentan es que en la localidad no hay referentes del Ministerio de Desarrollo Social provincial, «no tenemos a nadie ni siquiera para entregarle una nota o que traslade lo que necesitamos».
Hicieron saber que tuvieron la intención de entregar una nota, pero que al no haber funcionarios del área en la ciudad no tuvieron a quien dársela; en dicha nota hacen saber que reiteran «el pedido realizado el 15 de febrero de este año para que se regularice la entrega de mercaderías a los compañeros de nuestra organización, se haga entrega de útiles escolares y se «reintegren» las tarjetas sociales dadas de baja; ya que por motivos de público conocimiento muchos de nuestros compañeros han perdido sus empleos; y como bien saben ustedes el precio de la canasta básica aumenta día a día superando hoy los $ 90.000 en la región para no caer debajo de la línea de pobreza según un reciente estudio de la Universidad Nacional San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia; y con los famosos «trabajos en negros» no llegan a cubrir ni un tercio del total de dicho monto».
Si bien el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación junto al ANSES brindan la famosa «tarjeta Alimentar», con la suba constante del precio de los alimentos, «a la mayoría de los compañeros la misma le es absolutamente insuficiente. No existe incompatibilidad alguna para poder asegurar los alimentos básicos de una familia en situación de vulnerabilidad. Santa Cruz es la única Provincia que ha eliminado este beneficio.
Asimismo, venimos a solicitarle la entrega de leña y/o carbón a todos los vecinos que hasta el día de hoy no cuentan con servicios de gas en sus barrios como por ejemplo la zona de chacras. Por eso como ente que se dedica a la ayuda de personas en situación de vulnerabilidad social le pedimos que con carácter de urgente se tome nuestro pedido y se le haga llegar a cada compañero el módulo de mercadería que debe constar de los 20 productos básicos y que no lo están entregando como corresponde incluyendo frutas y verduras».
El director del Hospital Zonal, Dr. Gerardo Romani, habló de las denuncias de vecinos y trabajadores sobre olores nauseabundos en el nosocomio; dijo que se trataba de un cuerpo judicializado que estaba en la morgue pero que ya fue retirado, y aclaró que lo conversó […]
caleta_olivia destacada noticiaEl director del Hospital Zonal, Dr. Gerardo Romani, habló de las denuncias de vecinos y trabajadores sobre olores nauseabundos en el nosocomio; dijo que se trataba de un cuerpo judicializado que estaba en la morgue pero que ya fue retirado, y aclaró que lo conversó con Jueces de la localidad y que la morgue no está preparada para contener a cadáveres por mucho tiempo.
Durante los últimos días se hicieron públicos varios reclamos de vecinos y del propio personal del nosocomio dando cuenta de olores nauseabundos que emanaban de la morgue del Hospital Zonal; consultado al respecto el Dr. Gerardo Romani, director del nosocomio, manifestó que el cuerpo ya fue retirado, que había sido ingresado sin ningún tipo de autorización, y que en realidad la morgue no es judicial, sino hospitalaria porque no está preparada para ese fin como sí lo está la de la localidad de Puerto Deseado.
Ante la consulta del móvil de exteriores del programa radial QUE, sobre el origen de los malos olores que se extendían a los pasillos del Hospital, el Dr. Gerardo Romani, remarcó: «la morgue no es judicial es hospitalaria, durante estos años hemos colaborado con la Justicia prestando la morgue, pero no nos pueden traer este tipo de cuerpos porque no está preparada para este tipo de situaciones»; el cadáver era de un vecino del barrio 3 de Febrero que fue encontrado por los vecinos a través de la denuncia radicada porque hacía días que no lo veían y que salían fuertes olores del interior de su vivienda.
Al respecto, el Director del nosocomio sentenció: «generalmente las morgues judiciales están fuera de los hospitales en lugares preparados para tal fin, pero por errores de comunicación trajeron un cuerpo en estado de descomposición sin ningún tipo de autorización por lo que el cuerpo terminó en nuestra morgue donde no tendría que haber estado nunca», y añadió que ni bien se hizo el reclamo pertinente al poder judicial local, el cuerpo fue retirado de forma inmediata.
También señaló que tiene conocimiento que la Justicia está trabajando en buscar un lugar para la morgue Judicial, «pero le dijimos al juez Contreras que este tipo de situaciones se tienen que trasladar a Puerto Deseado por allí tienen una morgue judicial»; en tanto que sobre las condiciones de la morgue hospitalaria remarcó: «la morgue tiene cuatro cámaras que funcionan en perfecto estado; la morgue no solamente es para resguardar cuerpos, sino que también funciona el servicio de anatomía patológica».
Finalmente recordó que cuando asumió en el cargo, «había dos cuerpos NN sin sentencia judicial, sin reclamo familiar que estaban allí desde hace casi diez años, y los hemos sacado por eso hemos liberado lugar».
«Todos contra Vidal», parece ser la orden del gobierno de Alicia Kirchner, luego que el diputado nacional -y Secretario General de gremio petrolero- pusiera en evidencia la realidad de Santa Cruz y marcara que la situación social y económica es cada día mas preocupante en […]
destacada noticia politica rio_gallegos Uncategorized«Todos contra Vidal», parece ser la orden del gobierno de Alicia Kirchner, luego que el diputado nacional -y Secretario General de gremio petrolero- pusiera en evidencia la realidad de Santa Cruz y marcara que la situación social y económica es cada día mas preocupante en la provincia.
Con un solo posteo en Facebook, Vidal movió el avispero oficialista, que en bloque salió a negar que en Santa Cruz hubieran problemas sociales.
Vidal, había marcado sus diferencias con las políticas sociales del gobierno provincial, a la vez que fue crítico al señalar la situación de los niños y jóvenes santacruceños por las permanentes interrupciones del ciclo lectivo. En este punto había sido categórico y habló del «hambre» que pasan muchos santacruceños.
La orden: defender a Alicia
Frente a este análisis, de inmediato desde Casa de Gobierno partió la orden para que segundas y terceras líneas del kirchnerismo salieran a defender a la gobernadora y lanzaran todo tipo de cuestionamientos al dirigente petrolero. Esto no es nuevo, ya que desde que Vidal accedió a una banda en el Congreso de la Nación – arrebatándole un escaño al oficialismo, el gobierno provincial uso todos los medios a su disposición – medios de comunicación y voceros políticos – para desgastar la imagen del «petrolero» que solo semanas después de haber jurado como diputado nacional enfrentaba una elección sindical que de alguna manera ponía su liderazgo a prueba. La votación en el gremio era prácticamente una manera de medir si el apoyo logrado en las urnas en la legislativa se ratificaría dentro de su sindicato. Pero ocurrió lo que Alicia Kirchner temía, no solo la gestión fue apoyada con niveles altísimos de respaldo (cerca del 80%) sino que además la lista que era apoyada directamente por el gobierno sufrió una derrota estrepitosa. De inmediato el kirchnerismo acusó el impacto y se lanzó a atacar a quien ahora identificaban con el «enemigo».
Bajo esta óptica deben analizarse entonces las declaraciones del diputado por municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, quien acusó a Vidal de «mentir» sobre grave situación social de la provincia. De esta manera el legislador negó que hubiera santacruceños pasando hambre; e ironizó: «parece que está mirando mucho Netflix, está muy errado en sus precisiones», manifestó a LU12 -AM 680, emisora del grupo empresario afín a oficialismo.
Al intento por descalificar a quien lleva tres mandatos al frente del sindicato mas importante de la provincia y ahora además tiene banca propia en el Congreso, se sumaron otros dos legisladores que en la misma línea salieron a defender a Alicia del tiro por elevación que fueron las criticas a las políticas sociales, la falta de empleo y el crecimiento de niveles de pobreza en Santa Cruz.
De este modo Gustavo «Kaky» González, buscó cuestionar a Vidal por el lado de sus aspiraciones políticas de cara al 2023, y quiso vincular al petrolero con el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. «Esta trabajando para Rodríguez Larreta», dijo sin mayor fundamentación.
«Kaky» quien fue la «cara de la derrota» del kirchnerismo en Santa Cruz, salió con vehemencia pero sin demasiados argumentos a defenestrar a Vidal, probablemente para levantar su alicaída imagen tras su pobre elección legislativa y las criticas que recibió haber mantenido posturas «tibias» en defensa de la gestión K. Justamente a esta postura mantenida por González durante la campaña es a la que le atribuyen el haber perdido votos. Ahora, intenta reposicionarse en la pirámide de poder oficialista y frente al crecimiento de un peronismo crítico a la actual gestión que se identifica con Vidal, realizó declaraciones a La Opinión Austral.
También Paola Vesvessian, ex Ministra de Desarrollo Social y actual diputada trató de defender a Alicia, y argumentó que la gobernadora hace un gran esfuerzo para «aumentar los salarios» de los empleados estatales.
Otro que se sumó a la «ofensiva» del kirchnerismo, fue el concejal de El Calafate, Leonardo Mardones – quien responde al intendente Javier Belloni – quien aseguró que la descripción de Vidal sobre la difícil situación social y económica de la provincia «correspondería más a un país africano». De esta manera las segundas y terceras líneas del oficialismo aunaron sus voces para cuestionar a un simple posteo en la red social del dirigente petrolero.
Lo hicieron en reclamo del incumplimiento por parte del Superior Tribunal de Justicia al pago de acuerdos salariales que debieron haberse efectivizado hace un tiempo; la medida consistió en un reclamo con cánticos y carteles en diversas sedes Judiciales de la Provincia y en el […]
caleta_olivia destacada noticiaLo hicieron en reclamo del incumplimiento por parte del Superior Tribunal de Justicia al pago de acuerdos salariales que debieron haberse efectivizado hace un tiempo; la medida consistió en un reclamo con cánticos y carteles en diversas sedes Judiciales de la Provincia y en el caso particular de Caleta Olivia en la Cámara de Apelaciones.
Un grupo de Trabajadores de la Justicia tomó la determinación de manifestarse al considerar que se cumplieron los plazos de espera y que el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz hizo caso omiso a las disposiciones vigentes en lo que refiere a acordadas salariales que tendrían que haberse efectivizado y que no se hicieron. Asimismo se llevó adelante una jornada de paro a la espera de los resultados de la negociación paritaria.
César Fernández, Delegado Provincial del gremio de los Judiciales, manifestó: «estamos reflejando nuestro apoyo a nuestro sistema salarial y al cumplimiento de las acordadas, se nos está debiendo mucho dinero», y agregó: «estamos un 110% por debajo de los sueldos del personal de la Justicia Federal»; en relación a esto recordó que en su momento los sueldos de los trabajadores de la Justicia de Santa Cruz estaban equiparados con los de la Justicia Nacional, pero que de un tiempo a esta parte, y al no cumplirse los acuerdos, muchos trabajadores cobran salarios que están «por debajo de la canasta familiar».
Según Fernández un trabajador ingresante en el poder Judicial cobra un sueldo que está por debajo de la línea de la pobreza de acuerdo a los parámetros dispuestos por el INDEC; Celeste Schmalz, por su parte, refirió: «Hemos quedado muy abajo con nuestros salarios», y pidió a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia que hagan valer su jerarquía y la división de poderes, «necesitamos una Justicia libre y que esté en claro la división de poderes, y que le pidan al Poder Judicial el presupuesto que sea necesario para el pago de lo que se nos debe».
Vecinos Autoconvocados de la localidad Rio Turbio se encuentran realizando asambleas ante la problemática por el estado del agua. Indican que si bien Servicios Públicos garantiza que el agua es potable, los vecinos denuncian que al agua es turbia, «tenemos agua de color», mencionaron. En […]
destacada noticia rio_gallegosVecinos Autoconvocados de la localidad Rio Turbio se encuentran realizando asambleas ante la problemática por el estado del agua. Indican que si bien Servicios Públicos garantiza que el agua es potable, los vecinos denuncian que al agua es turbia, «tenemos agua de color», mencionaron.
En este sentido, se adelantó que presentarán un recurso de amparo por dicha problemática; esto como resultado de varias asambleas organizados por los autoconvocados. La última tuvo lugar el 24 de marzo en Plaza Centenario del Carbón, donde debatieron la problemática de los vecinos frente a la turbiedad en el agua potable: «No es apta para la alimentación, higiene y uso doméstico», enfatizaron los vecinos a los medios locales.
Destacaron que esta problemática atraviesa a todos los rioturbienses. «Por más que Servicios Públicos tenga los resultados de los análisis de laboratorios que dicen que es potable, los vecinos tenemos agua de color. Luego de los cortes, eso arrastra sedimentos e implica gastos, como comprar agua embotellada», se expresó.
Y si bien desde la empresa se anunció que se van a hacer nuevos pozos, se trataría de nuevas perforaciones en cinco de los que ya se realizaron para llegar a la segunda napa y captar agua. Los vecinos no saben cuánto tiempo llevará esto, ni cuándo habrá un nuevo corte de agua. «Hay casos de ameba y no hay comunicados para no consumir el agua», resaltaron.
Por ello es que se decidió presentar un recurso de amparo colectivo, el cual lo está trabajando un estudio jurídico local para impulsarlo en la justicia.
Se indicó que será contra el Gobierno de Santa Cruz, Servicios Públicos y el Municipio local. «Pedimos que informen cuanto tiempo llevará la interrupción y cuando mejorará el servicio de agua, que se suspenda el cobro del servicio y que se le ordene al Gobierno Provincial y al Municipio otorgar agua envasada a los vecinos», finalizaron.
En las últimas horas se conoció la destrucción de una escultura de Cristina Fernández de Kirchner en Río Gallegos. Se indicó que durante la madrugada fue arrancada la figura de la Vicepresidenta que había sido instalada el 18 de marzo junto a las de todos […]
destacada noticia rio_gallegosEn las últimas horas se conoció la destrucción de una escultura de Cristina Fernández de Kirchner en Río Gallegos. Se indicó que durante la madrugada fue arrancada la figura de la Vicepresidenta que había sido instalada el 18 de marzo junto a las de todos los presidentes de la democracia desde 1983.
La estatua de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner fue arrancada de su sitial en el Paseo de los Presidentes ubicado en la Plaza de la República de Río Gallegos, según informaron fuentes de ese municipio.
El hecho se habría producido en horas de la madrugada de este miércoles en un paseo que fue inaugurado el pasado 18 de marzo, con esculturas de jefes de Estado de la democracia.
«Varias estatuas de ex presidentes de la democracia que fueron colocadas hace poco tiempo en la Plaza de la República amanecieron este miércoles vandalizadas. Inmediatamente el municipio procedió al arreglo en el lugar de algunas y al retiro de otras para un trabajo más profundo, tal como ocurrió con la escultura de la ex presidenta Cristina Kirchner», indicó un comunicado difundido por el Municipio de Río Gallegos.
En tanto, el Gobierno de Santa Cruz expresó «su más enérgico repudio a los hechos vandálicos y delictivos ocurridos anoche sobre la estatua de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner», a través de un mensaje publicado en la cuenta oficial de la red social Twitter del Gobierno de esa provincia patagónica.
Por su parte, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se sumó esta mañana al repudio por ese ataque cuando llegaba al Centro Cultural Kirchner para participar de una reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior.
«Los hechos vandálicos existen siempre lamentablemente y merecen siempre, como argentinos, nuestro máximo repudio», señaló la mandataria en declaraciones a la prensa.
Las obras de este Paseo se ubican en una sector de la costanera de la Ciudad y conviven esculturas todos los presidentes de la democracia desde 1983 como Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, y fueron creadas por el artista Miguel Villalba.
El hecho se suma al del lunes último, cuando en el centro porteño aparecieron varios afiches difamatorios contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que recibieron el repudio del presidente Alberto Fernández, quien atribuyó ese tipo de prácticas al interés en «dividir» al Frente de Todos (FdT).
Además, la Casa Rosada informó que el jefe de Estado pidió identificar a los autores de los afiches agraviantes, que endilgan a Cristina Fernández presunta responsabilidad en las muertes por coronavirus ocurridas en el país.
A partir del 1 de abril, los sorteos se realizarán durante la semana. Además, la edición vespertina del tradicional juego comercializado por Lotería de Santa Cruz se trasladará a las 18:00 hs., al igual que Quiniela de la Ciudad de Buenos Aires y Quiniela Provincia […]
destacada noticia rio_gallegosA partir del 1 de abril, los sorteos se realizarán durante la semana. Además, la edición vespertina del tradicional juego comercializado por Lotería de Santa Cruz se trasladará a las 18:00 hs., al igual que Quiniela de la Ciudad de Buenos Aires y Quiniela Provincia de Buenos Aires.
Desde Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) informaron que, desde este viernes la Quiniela Santacruceña se presentará de lunes a viernes y que ya no se realizará el sorteo de los sábados. Además, anunciaron que la versión vespertina comenzará a jugarse a las 18:00.
«La decisión corresponde a un cambio de estrategia comercial», explicó Gastón Tresguerres, gerente de Control de Lotería de Santa Cruz, y agregó: «En referencia al sorteo vespertino, las agencias podrán captar apuestas hasta las 17:30».
El 15 de julio de este año, Quiniela Santacruceña cumplirá dos años desde su fundación. A fines de 2021, LOAS celebró la concreción de los 1.000 sorteos. «Es importante destacar que todo lo recaudado se destina a obras de acción social y salud», explicó el presidente del ente, Roberto A. López.
En coordinación con el equipo dispuesto para Santa Cruz, el Municipio, realizó la apertura de tres Puntos Censales que ya funcionan en la Biblioteca «Mariano Moreno» y en los CICs 17 de Octubre y Rotary XXIII, cuya atención es de lunes a viernes de 9 […]
caleta_olivia destacada noticiaEn coordinación con el equipo dispuesto para Santa Cruz, el Municipio, realizó la apertura de tres Puntos Censales que ya funcionan en la Biblioteca «Mariano Moreno» y en los CICs 17 de Octubre y Rotary XXIII, cuya atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 horas.
Mediante el trabajo de Yamila Nieva como responsable local del Censo Digital 2022 y Marcelo Robledo, facilitador, se informó que el objetivo es implementar estrategias que permitan promocionar y favorecer el desarrollo del mismo, después de haber transcurrido 12 años tras el último sondeo.
A raíz de que en muchos hogares no cuentan con internet, equipos electrónicos o conocimientos básicos de PC, nace la razón de los puntos de atención, por estos motivos los vecinos tendrán a disposición el equipamiento y la conectividad necesaria para efectuar el trámite. En caso de que necesiten alguna asistencia o acompañamiento, también allí habrá personas que los podrán orientar.
En tal sentido, Marcelo Robledo, facilitador del Municipio, explicó que la Comuna está realizando actividades en el marco de la etapa virtual, que ya se encuentra disponible.
«Este Censo es una posibilidad que tenemos los habitantes del territorio nacional de auto censarnos a través de una plataforma en línea, creando un usuario, respondiendo un formulario que es muy accesible y dinámico, es decir, que se van suprimiendo o agregando preguntas en función de lo que uno va respondiendo», detalló.
También, destacó los beneficios que surgen con la nueva modalidad a nivel nacional y celebró que de esta manera habrá una mayor participación ciudadana.
«Este décimo registro tiene muchas aristas positivas, como una mejor disponibilidad de nuestro tiempo debido a que lo podemos hacer tranquilos, también es una cuestión de seguridad sanitaria frente al COVID-19 y se puede completar de forma parcial, ya que no es necesario terminarlo en un día», manifestó.
Igualmente, recordó que la instancia presencial se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo y comentó que la aplicación estará disponible hasta las 8 horas del mismo día.
«Entendemos la importancia porque provee al Estado nacional, provincial y local de un recurso crítico, que es la información que permite definir las políticas públicas que van a regir para los próximos 10 años», sostuvo.
Por último, mencionó que una vez completado el formulario recibirán un comprobante, que consta de un código alfa numérico y se finalizará el trámite cuando se lo entregue al censista que visitará el domicilio.
«Debe responder una persona por vivienda mayor de 14 años que debe tener la información básica de todos los habitantes que conforman la misma. Los datos se completan de manera anónima y solo se les solicitará el número de DNI para la creación de un usurario en la plataforma», cerró.
Acondicionamiento informático
Con el objetivo de establecer sitios de carga y asegurar la conectividad de equipos de computación, desde la Subsecretaría de Informática se explicó que asistieron en la instalación y configuración de los Puntos Censales mencionados recientemente.
Asimismo, el responsable del área, Damián Daud, adelantó que están coordinando la implementación de nuevos puestos en diferentes lugares estratégicos de la ciudad.
El planteo se dio en el marco de la reunión de Gobernadores con el ministro Manzur que tiene lugar este miércoles. El presidente de la Comisión de Fomento de Cañado Seco, Jorge Marcelo Soloaga, consideró que en la reunión que mantendrán este miércoles los gobernadores […]
canadon_seco destacada noticia politicaEl planteo se dio en el marco de la reunión de Gobernadores con el ministro Manzur que tiene lugar este miércoles.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañado Seco, Jorge Marcelo Soloaga, consideró que en la reunión que mantendrán este miércoles los gobernadores provinciales con el jefe del Gabinete Nacional, Juan Manzur, la mandataria santacruceña Alicia Kirchner debería hace propicia la oportunidad para plantear una nueva fórmula de distribución de los fondos coparticipables que beneficie a Santa Cruz.
Esta postura está en sintonía con el objetivo de la convocatoria a este encuentro en la Casa Rosada, del cual también tomará parte el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, ya que el Gobierno nacional quiere escuchar las opiniones de los gobernadores respecto a la reasignación de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instancia que se debate en el plano jurídico.
De manera puntual, Soloaga sostuvo que «el gobierno provincial debe plantear una nueva fórmula de distribución de fondos coparticipables para Santa Cruz que rompa de una vez la asimetría económica, industrial y social que padece nuestra provincia y que la hace absolutamente inviable para los tiempos que vienen».
En ese sentido puso de relieve que es necesario que se contemplen
«aspectos relacionados con la ubicación geopolítica estratégica y la asimetría de costos integrales respecto del resto de las provincias argentinas y la necesidad de generar ventajas comparativas reales en lo económico, impositivo y social y a partir de allí entonces convocar a todos los sectores políticos, gremiales y sociales de Santa Cruz para la gran discusión crucial respecto del destino de nuestra provincia».
Finalmente puntualizó que si por falta de voluntad política o simplemente por carecer de proyecto político en ese sentido y en esa dirección no se hace, serán entonces las próximas generaciones dirigenciales las que deberán asumir indefectiblemente éste asunto central como factor primordial y cuestión de Estado vital».
Agrupaciones sociales acamparán en las puertas del CIC Virgen Del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, para exigir soluciones a la crítica situación en la que se encuentran diversos sectores de la comunidad en lo que refiere […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAgrupaciones sociales acamparán en las puertas del CIC Virgen Del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, para exigir soluciones a la crítica situación en la que se encuentran diversos sectores de la comunidad en lo que refiere a cuestiones básicas como la comida y el sustento.
En consonancia con medidas que se tomarán a nivel Nacional, en Caleta Olivia se anunció en conferencia de prensa un acampe que se efectivizará mañana a cargo de sectores como el Polo Obrero y Barrios de Pie. Hablaron de un padrón con cerca de 600 mujeres en estado total de precariedad.
Los organizadores acordaron en que han protagonizado todo tipo de acciones y que han sido desoídos por funcionarios provinciales sobre todo el ministro Jorge Ferreira de quien dijeron que tiene intenciones de no dar respuestas.
Luego del plenario nacional piquetero que se realizó en Plaza de Mayo, -que votó un plan de lucha progresivo-, y habiéndose cumplido la primera medida con miles de personas acampando en la 9 de julio, (que contó con medidas en todo el país, acampes, cortes de ruta y accesos), se anunció una medida a nivel local que consistirá en un acampe en el CIC Virgen del Valle.
A nivel nacional los principales referentes de las agrupaciones sociales se reunieron con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, «pero no hemos encontrado una respuesta a los reclamos que llevamos adelante con petitorios y reiteradas reuniones, lo mismo que pasa acá», dijo Nicolás Gutiérrez del Polo Obrero quien recordó que están cansados de tanto manoseo.
Planteamos, se dijo en la conferencia, «la necesidad del trabajo genuino como una herramienta insustituible para salir de la crisis actual, reiterándole la propuesta que presentamos hace 6 meses», y agregó: «pero en la emergencia, reclamamos la asistencia imprescindible para cientos de miles de familias que se encuentran en situaciones de pobreza, de hambre y de indigencia, y que crecen día a día a lo largo y a lo ancho de todo el país.
El Estado tiene la obligación de asistir a las familias que están en emergencia producto de las políticas económicas que la sufren las y los trabajadores».
«Vamos a plantear que el aumento que se le imputa al programa Potenciar Trabajo (en relación al Salario Mínimo), es totalmente insuficiente ya que lleva el ingreso de una familia que está desocupada a cobrar menos de $20.000, la mitad de la canasta de indigencia o para ser más gráficos 600 pesos por día para una familia».
También reclaman, «que la comida que entregamos en los comedores populares, a familias necesitadas, tiene que mejorar sustancialmente, porque de eso depende no solo el presente, sino el futuro de cientos de miles de pibes y pibas», mencionó Gutiérrez y agregó: «Planteamos además, que los programas se deben abrir para todos los que lo necesiten y como ya lo hemos dicho no queremos ni intermediarios ni punteros».
Ayer por la tarde, en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, representantes del servicio de remises se reunieron con la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la directora de Tránsito, Bárbara Biott, para avanzar en el aumento del tarifario para […]
destacada noticia rio_gallegosAyer por la tarde, en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, representantes del servicio de remises se reunieron con la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la directora de Tránsito, Bárbara Biott, para avanzar en el aumento del tarifario para el presente año.
Al igual que con el sector de los taxistas, y luego de un cuarto intermedio, de ofertas y contrapropuestas, las partes acordaron un aumento para el 2022 del 40 por ciento, en dos tramos: el primero será del 25 por ciento a partir del primero de abril y el restante 15 por ciento a partir del primero de septiembre.
Daniel Gómez, representante del sector, repasó que «tras la primera reunión del día sábado, donde pasamos a un cuarto intermedio, hoy nos sentamos nuevamente e hicimos algunos pedidos que teníamos desde el sector».
Gómez contó que se logró plantear para el 1° de diciembre una revisión de lo acordado, y en los días venideros avanzar además en algunos planteos de carácter interno.
«Hemos consensuado entre las partes y agradecemos la predisposición tanto del Municipio y Transporte como de los remiseros que nos acompañan», culminó.
Entre tanto, Bárbara Biott se manifestó «muy conforme» con el resultado de la reunión ya que «cerramos un incremento del 25 para abril y en septiembre el restante, por lo que es el mismo aumento que los taxis. Desde nuestro lugar era importante este acuerdo pensando en el contribuyente y en ese sentido agradecemos al sector de remiseros por participar y poder trabajar en conjunto».
Biott insistió en que desde el Municipio «siempre estamos pensando en el vecino y en que no se vea tan afectado en temas tan sensibles como lo es el de transporte público», concluyó.
Estará a cargo de la Licenciada en Fonoaudiología Verónica Següino. La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros, que comenzarán el próximo 7 de abril. Dentro de las actividades que desde la Secretaría de Extensión se destinan a la comunidad en general […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEstará a cargo de la Licenciada en Fonoaudiología Verónica Següino. La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros, que comenzarán el próximo 7 de abril.
Dentro de las actividades que desde la Secretaría de Extensión se destinan a la comunidad en general para este año, se dio a conocer que se encuentran abiertas las inscripciones de participantes para lo que será el Taller de Voz: Técnica y Entrenamiento, que se desarrollará los jueves a las 19.30 horas, desde el próximo 7 de abril, a cargo de la Lic. Verónica Següino.
Esta iniciativa, se llevará a cabo con el objeto de contribuir a la incorporación de nuevas estrategias vocales, generando conciencia sobre el aparato vocal, la salud vocal y la prevención de alteraciones en la voz.
Asimismo, desde la organización, se especificó que durante la capacitación se abordarán cuestiones orientadas a propiciar la incorporación de nociones de esquema corporal vocal, con la intención de «contribuir a la adquisición de nuevas conductas respiratorias, con la incorporación de técnicas adecuadas para la emisión de la voz».
No obstante, se remarcó que este espacio de capacitación «ofrece la posibilidad de incorporar conocimientos teóricos y vivenciales, para todos aquellos que utilizan o utilizarán su voz laboral o profesionalmente, garantizando un mayor y óptimo rendimiento vocal con el mínimo desgaste de su aparato fonador, evitando así potenciales patologías».
Cabe indicar que este entrenamiento se basa en que hay actividades laborales o hobbisticas que dependen de la voz, tal es el caso de docentes, locutores, oradores, sacerdotes, cantantes, actores, vendedores y guías de turismo, entre otros, «siendo imposible llevarlas a cabo sin esta preciada función».
«El taller de Técnica y Entrenamiento busca que los alumnos y alumnas asistentes puedan conocer y manejar su esquema corporal vocal, incorporar conocimientos técnicos con respecto a la voz, y conocer hábitos saludables vocales, de manera de obtener herramientas que permitan explorar y explotar al máximo el instrumento musical por excelencia que es la laringe humana. También se hará hincapié en los nuevos desafíos que la pandemia ha traído en el uso de la voz profesional, tanto por el uso del barbijo como por el uso de la comunicación a través de los canales virtuales», se agregó.
Los interesados en conocer mayor información sobre esta capacitación, deberán comunicarse con la Secretaría de Extensión de esta sede, por vía telefónica al (0297) 4854888 internos 120/128; o por correo electrónico a:
sec_extensió[email protected] o [email protected]
Así lo anunció el Secretario General de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la conferencia de prensa protagonizada junto a sus pares en Neuquén, donde se exteriorizó que continuarán trabajando de manera conjunta para obtener nuevas reivindicaciones salariales. Hace instantes concluyó en Neuquén una conferencia de […]
destacada noticia regionalAsí lo anunció el Secretario General de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la conferencia de prensa protagonizada junto a sus pares en Neuquén, donde se exteriorizó que continuarán trabajando de manera conjunta para obtener nuevas reivindicaciones salariales.
Hace instantes concluyó en Neuquén una conferencia de prensa protagonizada por referentes de los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos más importantes del país, en vistas al pedido de apertura de una nueva paritaria salarial para los trabajadores de la industria.
«Queremos recuperar el salario de los trabajadores, llevarlo lo más alto que se pueda, porque se lo merecen. Han hecho todo el esfuerzo necesario con la llegada de la pandemia y las políticas de desinversión del gobierno anterior, y creo que hoy merecen tener una muy buena paritaria» señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal.
Tras seis meses de cursada virtual, docentes secundarios de toda la provincia concluyeron “Modelando la Ciencia”, el curso de capacitación impulsado por Pan American Energy (PAE) y brindado por la Universidad Tecnológica de Buenos Aires que contó con el apoyo del Ministerio de Educación de […]
destacada educacion noticia regionalTras seis meses de cursada virtual, docentes secundarios de toda la provincia concluyeron “Modelando la Ciencia”, el curso de capacitación impulsado por Pan American Energy (PAE) y brindado por la Universidad Tecnológica de Buenos Aires que contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut.
Modelando la Ciencia es una propuesta gratuita de formación docente en modalidad virtual focalizada en la enseñanza de la Matemática y desarrollada en el marco de Entropía, el programa preuniversitario de ingreso a la Universidad Tecnológica de Buenos Aires (UTN.BA). La capacitación se propone introducir innovadoras estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Matemática y la Física para formar a los docentes en nuevas prácticas pedagógicas que logren acercar a los alumnos a estas áreas curriculares, al mismo tiempo que permite dejar capacidades instaladas en el sistema educativo de la provincia.
Esta iniciativa gratuita y online contó con la participación de 100 docentes de Matemática y Física de escuelas secundarias que durante un semestre cursaron en formato teórico práctico que incluyó la utilización de un aula virtual a disposición de los participantes.
La certificación del curso se obtuvo a partir de la elaboración y presentación de un proyecto integrador final a partir de todos los aprendizajes y metodologías consideradas en el curso. Quince proyectos fueron desarrollados y presentados en el coloquio de cierre incluyendo estrategias pedagógicas motivadoras, activas y asociadas con situaciones de la vida real.
La alianza con el Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut fue fundamental para el desarrollo de esta iniciativa que contó con la presencia de la ministra Florencia Perata en algunos encuentros, brindando su apoyo a los participantes y remarcando la importancia de esta formación de calidad en la provincia.
En ese sentido, Perata puso en valor la iniciativa y agradeció el apoyo de PAE “a las iniciativas de fortalecimiento de la calidad del sistema educativo provincial, en particular esta actividad de “Modelando la ciencia”, que se encuentra enmarcada en las líneas estratégicas de acción pedagógica. Reconozco en esta capacitación el compromiso de los docentes y felicito a los participantes de los trabajos seleccionados en la presentación final”, sostuvo.
Por su parte, el director del Departamento de Aprendizaje Visual de UTN.BA y líder de Entropía, Jorge Almiña, subrayó que “hoy podemos ver el resultado de la formación de los docentes en la materialización de proyectos innovadores que serán implementados en las escuelas este año, y de esta forma la capacitación docente alcanza a los estudiantes”.
Pan American Energy busca contribuir con el sistema educativo con acciones sostenidas en el tiempo, ofreciendo oportunidades de actualización, formación continua y gestión educativa, además de potenciar actividades culturales. Por medio de la iniciativa Modelando la Ciencia acompaña los esfuerzos del sistema educativo en favor de una mejora cualitativa que profundice los aprendizajes STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, creatividad y matemáticas) de los jóvenes a través de experiencias educativas innovadoras.
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, evacuó a un tripulante del buque pesquero Estrella N°5 que se descompensó mientras el barco navegaba a 200 millas náuticas (alrededor de 400 kilómetros) de la ciudad de Comodoro Rivadavia. La emergencia comenzó […]
comodoro destacada noticia puerto_deseadoPersonal especializado de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, evacuó a un tripulante del buque pesquero Estrella N°5 que se descompensó mientras el barco navegaba a 200 millas náuticas (alrededor de 400 kilómetros) de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La emergencia comenzó cuando el capitán del buque se comunicó con la Autoridad Marítima nacional para realizar una radio consulta médica ya que un tripulante, de 67 años, padecía dolor e hinchazón abdominal, las piernas y las manos le temblaban y no podía orinar.
Un médico de la Institución diagnosticó obstrucción urinaria e indicó que era necesario trasladar al hombre urgente a tierra para ser atendido en un Hospital.
De inmediato, desde la Estación Aérea Comodoro Rivadavia despegaron un helicóptero, con nadadores de rescate y médico a bordo, y un avión para brindar apoyo en el operativo.
Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el buque, los efectivos descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo de la aeronave, se le practicaron los primeros auxilios.
El helicóptero se dirigió a la ciudad de Puerto Deseado, donde una ambulancia aguardaba para trasladar al tripulante al Hospital local para su mejor atención, se indicó.
(Deproa)