
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó que tras la reunión con autoridades de la operadora estatal se acordó un nuevo plan de inversiones, con la puesta en funcionamiento de 4 equipos, lográndose además que la deuda de 380 millones de dólares generada […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó que tras la reunión con autoridades de la operadora estatal se acordó un nuevo plan de inversiones, con la puesta en funcionamiento de 4 equipos, lográndose además que la deuda de 380 millones de dólares generada por la gestión anterior en concepto de inversión en yacimientos se implemente en la reactivación de actividades en distintos sectores de la industria a nivel provincial.
«Estamos en una discusión que nos habilitó una conciliación obligatoria después de una medida de fuerza de 2 días en todos los yacimientos de YPF y hoy se cierra una primera etapa con un anuncio muy importante, que es el levantamiento de nueva actividad. Hay que entender que YPF tiene una deuda importantísima en concepto de inversión en yacimientos con Santa Cruz generada en la gestión anterior» señaló Vidal, concluida la reunión.
«Nosotros estamos, desde el sindicato, exigiendo que tenga las cuentas al día con una deuda de 380 millones de dólares en materia de inversión en yacimientos en nuestra provincia. Hoy YPF accede y refuerza el presupuesto destinado para este año, levantando un equipo más de perforación, un equipo más de Workover, que es el Ven-Ver 16 en donde los trabajadores y los compañeros estaban en un sistema de rotación, y levanta dos equipos más de pulling» añadió el dirigente.
Vidal explicó que este anuncio tendrá aparejado más trabajo para las empresas del sector: habrá dos planteles completos de la empresa Servicom, que pasarán a otra empresa de servicio de torre, llevando alivio también a ese sector. «Es muy importante el levantamiento de la actividad. Hay que agregar que se cumple con la palabra empeñada por un camión abastecedor, un camión chupa, un compromiso asumido en asamblea por Rafael Guenchenen con los trabajadores de la empresa Clear y se va a cumplir» confirmó el Secretario General petrolero.
«Es importante, que en esta primera etapa, se va a levantar un perforador, dos equipos de pulling y un equipo de workover. Sabemos que los trabajadores de Ven-Ver estaban muy ansiosos esperando poder subir a trabajar de forma normal y habitual, cumpliendo con las 12 hs de trabajo en equipo» expresó Vidal.
«VAMOS A MEJORAR LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES»
En otro segmento de la entrevista, Vidal se refirió a la inminente apertura de la negociación paritaria, donde se buscará mejorar los ingresos de los trabajadores. «El 25 de enero es la fecha de convocatoria para que todos los gremios petroleros del país podamos iniciar el camino de rediscutir nueva pauta salarial. En negociaciones se adelantó que la cuota pactada para el mes de mayo: sería para el mes de marzo y se activaría la cláusula de revisión. Esto nos da la posibilidad de recuperar el salario de los trabajadores».
«El sindicato jamás dejó de trabajar, jamás dejó de crecer y defender a sus afiliados y trabajar para la familia petrolera, así que la intención es seguir de esta manera, apostando al crecimiento de esta institución. Creo que podemos demostrar con hechos concretos del trabajo en la institución para que algún día sea el mejor sindicato de todo el país» finalizó su declaración el líder de los trabajadores petroleros de base de Santa Cruz.
Así se hizo saber a través de las redes sociales. El movimiento «anti pase» comenzó cuando un Supermercado comenzó con la norma administrativa anunciada por el Municipio de Caleta Olivia hace una semana atrás. Fue en ese momento que las redes sociales volvieron a ser […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí se hizo saber a través de las redes sociales.
El movimiento «anti pase» comenzó cuando un Supermercado comenzó con la norma administrativa anunciada por el Municipio de Caleta Olivia hace una semana atrás. Fue en ese momento que las redes sociales volvieron a ser las protagonistas de las opiniones en desacuerdo con esta medida.
«Recuerden que no es ley pedirlo. Es una orden administrativa», reza uno de los posteos y agrega: «Tampoco estamos obligados a revelar nuestro status sanitario con nadie. No se dejen manejar», junto al hashtag «no al pase sanitario».
En este sentido, este miércoles se conoció la publicación de una Farmacia local que expresa a sus clientes que por Resolución Municipal N° 01/2022 CO-COE, se solicita la presentación del pase sanitario covid-19.
«En nuestro carácter de propietarios de este comercio, reconociendo la plena vigencia de la Constitución Nacional art.42, Ley Nacional Nro. 25326 de protección de datos personales, Ley Nacional Nro. 26529 de los derechos del paciente, Ley Nacional Nro. 23592 de actos discriminatorios y Ley Nacional Nro. 24240 de defensa al consumidor entre otras, le hacemos saber que respetaremos su decisión, si UD. no desea mostrar su pase sanitario covid, sin que ello le acarree algún perjuicio, dado que en este comercio se respeta la igualdad ante la ley sin discriminar a nuestros clientes».
Otro comentario a este dice: «Vamos, el respeto a la opinión y a los derechos del otro por sobre todo» y felicita la acción de la Farmacia en cuestión.
El posteo hizo que una Dietética también se una al «no al pase sanitario» compartiendo el mismo mensaje.
Otra de las publicaciones vistas al respecto, indica que «Esto no es salud, es la humillación de una tiranía», según la opinión de un abogado de la localidad.
¿Vos qué pensás?
El año pasado se concretó la licitación para repavimentar la ruta nacional N°3, en el tramo doble vía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. La obra comenzó a delinearse en diciembre último con labores de acondicionamiento previo y hoy se dio el reinicio, donde ya se […]
caleta_olivia destacada noticiaEl año pasado se concretó la licitación para repavimentar la ruta nacional N°3, en el tramo doble vía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia. La obra comenzó a delinearse en diciembre último con labores de acondicionamiento previo y hoy se dio el reinicio, donde ya se comenzaron con tareas de frezado y pavimentación, indica un parte de prensa oficial.
En el lugar estuvieron el Jefe del Distrito 23° de Vialidad Nacional, Martín Medvedovsky, el asesor de Asuntos Interjurisdiccionales del organismo, Fausto Graves, y el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Mauricio Gómez Bull, quienes se hicieron presentes en el reinicio de la obra para ver la supervisión de la misma.
Entre los tiempos a realizarse, se estima que la ejecución final de la repavimentación del primer tramo se concrete en 24 meses, y en tanto que el segundo tramo se efectuaría en un lapso de 30 meses.
El presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull, dijo «que la conservación mejorativa de la traza existente se estará concretando en lo inmediato y eso permitirá dar la solución definitiva que tanto anhelan los habitantes del norte de nuestra provincia».
En el marco de la decisión adoptada ayer por el Consejo Federal de Salud, en Santa Cruz se adoptaron nuevas medidas como hisopar únicamente a personas sintomáticas en tres supuestos: que no hayan tenido un contacto estrecho con caso confirmado, mayores de 60 años, y […]
destacada noticiaEn el marco de la decisión adoptada ayer por el Consejo Federal de Salud, en Santa Cruz se adoptaron nuevas medidas como hisopar únicamente a personas sintomáticas en tres supuestos: que no hayan tenido un contacto estrecho con caso confirmado, mayores de 60 años, y personas con factores de riesgo. Además se exime del aislamiento a personas asintomáticas con un mínimo de dos dosis del esquema de vacunación, con la última dosis recibida hace menos de 3 meses.
A pesar del gran aumento de casos registrado en el último tiempo, la internación con cuadros graves se mantiene baja gracias a la estrategia de vacunación que sigue avanzando con fuerza en toda la Provincia, se indicó oficialmente. Así se desprende de los datos emitidos hoy por el Ministerio de Salud y Ambiente, los cuales arrojan que del total de personas internadas en terapia intensiva, solo el 4,1% es con COVID-19. Además, casi el 83% de la población ya inició el esquema de vacunación.
Atento a la situación epidemiológica, la indicación es que solo deben hisoparse aquellas personas que tengan síntomas y que no hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado. Además se deben hisopar los adultos y adultas mayores que presenten síntomas, y quienes presenten alguna enfermedad de riesgo, en estos dos últimos casos no importa si han tenido contacto estrecho o no.
Por otra parte, no se deben hisopar, las personas que son contacto estrecho y que no presentan síntomas. En caso de aparecer síntomas, se considera de manera automática a dicha persona como caso confirmado.
Tampoco deben hisoparse, quienes son caso confirmado o las personas que deben viajar o volver a trabajar.
Aislamientos
En cuanto a los aislamientos, desde la Cartera Sanitaria Provincial se informa que las personas con síntomas o COVID positivo por test confirmado deben aislarse 7 días, mientras que las personas asintomáticas que hayan tenido contacto estrecho solo deben permanecer en aislamiento por 5 días si no tienen el esquema de vacunación completo con segunda o tercera dosis o si la última dosis fue aplicada hace más de 4 meses.
No deben hacer aislamiento, aunque hayan sido contacto estrecho, las personas que:
-Cuenten con esquema de vacunación completo y no tengan síntomas. Deben tener la 3era dosis aplicada (dosis de refuerzo) o tener aplicada, con menos de 4 meses, la 2da dosis.
El Gobierno declaró la emergencia ígnea en todo el país por el plazo de un año para dar respuesta a la creciente cantidad de incendios masivos en el territorio nacional que constituyen un «preocupante fenómeno» agravado por la ola de calor, la sequía y los […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno declaró la emergencia ígnea en todo el país por el plazo de un año para dar respuesta a la creciente cantidad de incendios masivos en el territorio nacional que constituyen un «preocupante fenómeno» agravado por la ola de calor, la sequía y los vientos intensos.
La medida se adoptó mediante el decreto 6/2022 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, donde se dispuso «la Emergencia Ígnea en todo el territorio de la República Argentina por el plazo de un año», para adoptar «las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración de las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos».
«El Gobierno nacional está reconociendo una situación verdaderamente compleja y adversa en materia climática que exige una respuesta muy contundente desde el Estado para disponer de todos los recursos posibles», aseguró a Télam el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.
El viceministro de Ambiente también sostuvo que «tener disponibilidad de recursos adicionales por la declaración de emergencia ígnea es un elemento muy potente para poder enfrentar una temporada muy compleja».
«La declaración de un estado de emergencia supone que todos los recursos disponibles tiene que ir a enfrentar esa situación», añadió.
El artículo 2 de la resolución establece la creación de un grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, y estará integrado por todas las partes involucradas en la adopción de medidas y acciones para atender la situación de incendios forestales.
También instruye al jefe de Gabinete, Juan Manzur, «a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias con el fin de fortalecer de inmediato la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia».
Esta declaración de emergencia se da en el marco de una creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase (en áreas contiguas urbanas) que los últimos meses «constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas», indicó la norma en sus considerandos.
«Estos incendios masivos y reiterados en distintas zonas críticas de la República Argentina han adquirido una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas así como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas», se expresó en el decreto.
Este miércoles se registran focos activos en las provincias de Río Negro, San Luis, Buenos Aires y Formosa, según el reporte de incendios del organismo.
«El foco que más nos preocupa es en la provincia de Río Negro en la zona del Lago Steffen (Bariloche)», indicó a Télam Federovisky sobre el incendio que comenzó el 7 de diciembre y tras ser controlado volvió a reavivarse en los últimos días.
Recomendaciones
Ante la ola de calor pronosticada para esta semana en casi todo el país que aumenta la posibilidad de incendios forestales, la cartera de Ambiente emitió una serie de recomendaciones que incluyen «no hacer fuego, no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos y llevarse los residuos, ya que las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios».
«El 95% de los incendios forestales, son causados por la actividad humana y estamos atravesando condiciones climáticas que son propicias para estos», dijo Cabandié a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, Federovisky apuntó en diálogo con Télam que de cara a la temporada de verano «el escenario es muy adverso porque tenemos una sequía muy prolongada y una ola de calor que no cede».
«No cabe duda que este verano, como fue el anterior, es muchísimo más proclive a la propagación de los fuegos no solo en la Patagonia andina, sino también en el resto del país en zonas donde habitualmente en esta época no hay fuego por la sequía que ya lleva más de dos años», agregó. Y remarcó: «Por eso tenemos este año una temporada que potencialmente es muy grave, estamos muy alerta porque las condiciones son muy malas».
Debido a este panorama, el funcionario celebró la declaración de emergencia ígnea y adelantó que la prioridad será disponer de recursos «tanto en brigadistas como en medios aéreos».
«Pretendemos que los recursos económicos no sean una limitación crucial a la hora de poder enfrentar la emergencia», señaló y adelantó que desde el Ministerio están «evaluando un fortalecimiento de algunas partidas económicas para poder robustecer la respuesta en materia de recursos a las áreas que estén más castigadas».
La norma está vinculada a la declaración de emergencia ígnea que realizó el 28 de diciembre el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en donde están representadas todas las provincias junto con la cartera ambiental de la Nación y que instaba a las jurisdicciones, al sector privado y a las áreas competentes del Estado nacional a fortalecer las políticas de prevención de incendios forestales, rurales y de interfase.
La temporada 2022 comenzó con «un balance positivo» e «indicadores récords» con 22 millones de turistas y excursionistas que realizaron en 25 días gastos por casi 170.000 millones de pesos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió […]
destacada nacional noticiaLa temporada 2022 comenzó con «un balance positivo» e «indicadores récords» con 22 millones de turistas y excursionistas que realizaron en 25 días gastos por casi 170.000 millones de pesos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió este miércoles.
El trabajo de la entidad abarca el período comprendido por la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, destacando la importancia del programa PreViaje, que fue utilizado «por 4,5 millones de personas».
De esta manera se confirma la percepción que había en el sector turístico respecto de que los buenos resultados registrados en la última quincena de diciembre iban a tener su correlato en las primeras semanas de enero, situación que se repetirá, aseguran, para la segunda quincena y el mes de febrero.
«Los números de las primeras semanas de la temporada confirman lo que veníamos diciendo: esta será una temporada histórica, muy apalancada por PreViaje», dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
«Nos pone muy felices ver tanto a los destinos consolidados como a los emergentes con ocupaciones récord, porque eso también significa más empleo», agregó el funcionario nacional, y subrayó que «el turismo está cumpliendo un rol fundamental en la reactivación del país».
En el informe de la CAME se describió que el buen desempeño de la temporada, tiene lugar «después de un verano 2021 que dejó a muchos turistas sin vacaciones» por las restricciones imperantes hace un año, en el marco de la flexibilización paulatina del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Si bien la entidad reconoce que en la actualidad «la amenaza de la variante Ómicron preocupa», también señala que «impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones».
En el informe de CAME se destacan «la presencia de grupos de jóvenes, las estadías más largas a las habituales y el clima, que en esta primera parte fue muy bueno»
«Entre la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de 151.764 millones de pesos», detalló la cámara presidida por Alfredo González.
A ese grupo se le suman «12,1 millones de excursionistas, con un gasto estimado de 17.556 millones de pesos en estos 25 días», precisó la entidad. De esa forma, «el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a 169.321 millones de pesos en ese período», añadió.
Entre los aspectos principales de este primer tramo de la temporada turística, la CAME indicó que «los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán», además de «la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas».
«A diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras», puntualizó. Asimismo, resaltó la importancia, en especial para los excursionistas, del «regreso de las fiestas populares y de los eventos deportivos».
«La estadía media fue incluso mayor a la de 2020, antes de la pandemia, ubicándose en 4,4 días», detalló, al tiempo que admitió «algunas dificultades» derivadas de cancelaciones o postergaciones por parte de turistas que contrajeron Covid.
El Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un recorrido por distintas instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario de la ciudad capital. La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto a la directora provincial de Mantenimiento Escolar, Silvana Aybar; y al secretario de Coordinación […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un recorrido por distintas instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario de la ciudad capital.
La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto a la directora provincial de Mantenimiento Escolar, Silvana Aybar; y al secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz, realizó una recorrida por diferentes establecimientos educativos a efectos de relevar y supervisar las tareas de mantenimiento que se están llevando adelante, en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2022 y, a su vez, conversar con los equipos directivos sobre los avances de las Escuelas de Verano y las diversas actividades enmarcadas en el Programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos».
Durante la recorrida a las siguientes instituciones educativas, Jardín de Infantes N°16 «Merceditas de San Martín», Jardín de Infantes N°22 «Kospi», Jardín de Infantes N°53, «Ketenk Aike», Jardín de Infantes N°44 «María Teresa Pomi», Escuela Especial N°10, Escuela Primaria Provincial N°78 «Soldado José H. Ortega», Escuela Primaria Provincial N°39 «Pablo VI», Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº07 «Dr. Julio Ladvocat» y el Polivalente de Arte (anexo), Velázquez dialogó con directivos y responsables en esta etapa estival, acerca del avance de las tareas de mantenimiento edilicio y las necesidades de cada institución y, al mismo tiempo, pudo observar el desarrollo de las actividades implementadas por las Escuelas de Verano, en el marco del programa «Quedate en la Escuela, te acompañamos».
La Escuela de Verano es una línea de acción que se implementa en todas las instituciones educativas de Santa Cruz y tiene como propósito acompañar a los estudiantes a través de distintos espacios y con diversas actividades y herramientas educativas, para que puedan recuperar y fortalecer los aprendizajes abordados durante el año, afianzar conocimientos y en la instancia de febrero promover sin inconvenientes el ciclo lectivo.
Por otra parte, «Quedate en la Escuela, te acompañamos», como política pública educativa integral contempla las Becas Progresar (ampliación a estudiantes de 16 y 17 años), Egresar y Becas 60 años, destinada a los estudiantes para favorecer su permanencia, impulsar su revinculación y fortalecer las trayectorias educativas.
Con respecto al Plan de Mantenimiento Escolar 2022, el mismo inició sus intervenciones en las instituciones educativas de nuestra provincia el pasado 27 de diciembre. Consiste en un trabajo generalizado para todas las escuelas, cuya planificación fue organizada por zonas y todas las tareas llevadas adelante se relaciona con el mantenimiento edilicio preventivo; esto es: desmalezamiento, la limpieza de tanques, canaletas, redes sanitarias y cloacales, el sistema eléctrico, la iluminación interior y exterior; para evitar casos de vandalismo, pintura y cambio de vidrios, entre otros.
Desde Lotería de Santa Cruz, informaron que las agencias continúan tomando apuestas de las quinielas de Ciudad y Provincia y otros juegos. El próximo lunes regresa la Quiniela Santacruceña y este jueves el Minibingo sortea el pozo más alto de la historia. Agencias de toda […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde Lotería de Santa Cruz, informaron que las agencias continúan tomando apuestas de las quinielas de Ciudad y Provincia y otros juegos. El próximo lunes regresa la Quiniela Santacruceña y este jueves el Minibingo sortea el pozo más alto de la historia.
Agencias de toda la provincia siguen abiertas en los horarios habituales y toman apuestas de las quinielas, Loto, Quini 6, Telebingo, Rebingo, Minibingo y demás productos. Desde el ente regulador explicaron que, tal como está previsto, el próximo 17 de enero se retomará el cronograma de sorteos de la Quiniela Santacruceña.
Este jueves, el Minibingo pondrá en juego $6.630.000, el pozo más alto de su historia, junto a las dos tradicionales rondas con premios incrementados que rondan los $400.000, por un cartón a un valor de $200. Por su parte, el Telebingo sorteará el lunes $1.050.000 de acumulado y cuatro rondas con espectaculares premios en efectivo, al tiempo que el Rebingo contará con un pozo vacante de $3.670.000.
«Todo lo recaudado por Lotería de Santa Cruz es destinado a obras de acción social y salud», explicó el gerente general del organismo, Luis César Bórquez, en referencia al rol de responsabilidad social del ente que en 2021 cumplió 38 años.
Santa Cruz registró 1503 nuevos casos de Covid-19 y 946 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 12.012 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 77.172 casos positivos, 64.171 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1503 nuevos casos de Covid-19 y 946 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 12.012 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 77.172 casos positivos, 64.171 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 601.399 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 487 Rio Gallegos, 151 El Calafate, 233 Caleta Olivia, 34 San Julián, 76 Rio Turbio, 126 Pico Truncado, 33 Puerto Santa Cruz, 67 Perito Moreno, 27 Piedra Buena, 49 de 28 de Noviembre, 110 Puerto Deseado, 76 Gobernador Gregores, 28 Los Antiguos, 5 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 4297 Rio Gallegos, 1442 El Calafate, 1922 Caleta Olivia, 383 Puerto San Julian, 431 Rio Turbio, 463 Pico Truncado, 212 Puerto Santa Cruz, 415 Perito Moreno, 197 Piedra Buena, 323 de 28 de Noviembre, 534 Puerto Deseado, 593 Las Heras, 427 Gobernador Gregores, 164 Los Antiguos, 176 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 7 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 29%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 35%: Rio Gallegos 42%, Caleta Olivia 23%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 80%
Rio Gallegos El área de Construcciones dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos procedió a reparar la cancha de la plaza ubicada en calle Cepeda y Belgrano, donde por actos de vandalismo debieron retirarse varios paños rotos […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
El área de Construcciones dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos procedió a reparar la cancha de la plaza ubicada en calle Cepeda y Belgrano, donde por actos de vandalismo debieron retirarse varios paños rotos y otros serán reemplazados. El objetivo es evitar accidentes y poner en condiciones este espacio tan utilizado por los vecinos del sector.
Este martes por la mañana, personal del área de Construcciones trabajó en la Plaza Belgrano, ubicada en la calle homónima y Cepeda, donde se iniciaron las tareas de recuperación y reemplazo de paños de la cancha de alfombra sintética.
En el lugar, Fernando Millapel, a cargo de la Dirección General de Obras de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, contó que «estamos respondiendo a los reclamos de algunos los vecinos que denunciaron actos de vandalismo en el lugar, lo que puede provocar accidentes. Hemos visto que se ha levantado el césped sintético y se destruyeron algunos tramos, por lo que decidimos reparar lo que pudo rescatarse, sacando los paños rotos para ser reemplazados».
El funcionario destacó que «es una plaza muy ocupada por los vecinos del sector, por lo que queremos dejarla en condiciones». Informó que «son varias las plazas que están en mantenimiento: en los últimos días estuvimos en el barrio APAP, seguimos en el Parque «Pirincho» Roquel, en la costanera y recorriendo los barrios. Tratando, con el poco personal que tenemos, de seguir con las tareas que necesita la ciudad».
Por otro lado, se refirió al impacto que este nuevo brote de la pandemia tiene en los servicios básicos, principalmente en el área de recolección domiciliaria: «Hemos tenido muchos casos positivos y otros aislados por contacto estrecho, por lo que es necesario que el vecino sepa que estamos con poco personal, tratando de cumplir con los reclamos».
Comentó que «gracias a que, los compañeros municipales de otras áreas se han acercado a ayudarnos, como así también empresas de la ciudad que nos han provisto de contenedores, estos últimos dos días hemos tenido menos reclamo. Creemos que pronto podremos volver a la normalidad», concluyó.
Niños y Niñas de 6 a 12 años que participan de las colonias de vacaciones organizadas por el Municipio de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Deportes, disfrutaron de la primera jornada de pileta en el Natatorio Municipal «Chela» Gay. Para muchos, fue […]
deporte noticia rio_gallegosNiños y Niñas de 6 a 12 años que participan de las colonias de vacaciones organizadas por el Municipio de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Deportes, disfrutaron de la primera jornada de pileta en el Natatorio Municipal «Chela» Gay. Para muchos, fue la primera vez que tenían esta experiencia.
El secretario de Deportes de la Comuna, Héctor Alderete, indicó que «con este primer grupo, hoy se reabre el natatorio a la comunidad con la presencia de niños de todos los barrios. Hoy vemos como disfrutan y la alegría que tienen con una actividad soñada como es jugar en la pileta. Para ello hubo un trabajo arduo por parte de técnicos y profesionales que garantizan el funcionamiento de los sistemas del natatorio para que sea una actividad digna y segura para los chicos».
Comentó que «continuamos con las actividades previstas para los colonias iniciadas en los cinco gimnasios municipales, donde podemos destacar la auspiciosa participación de los niños y las familias que apoyan esta actividad». Cabe señalar que se trata del primero de tres contingentes, con alrededor de 500 chicos -aproximadamente 100 por cada gimnasio- divididos en grupos de entre 6 a 12 años.
«Nos sorprendió gratamente que a un par de horas de abrir las inscripciones se completaron las vacantes. Esto habla del acierto que tuvo la Municipalidad en concretar esta propuesta. Es una necesidad social muy grande que existe con este tipo de actividades», concluyó Alderete.
Las inscripciones para el segundo contingente serán anunciadas esta semana.
Rio Gallegos Personal de la Municipalidad de Río Gallegos continúa efectuando tareas de mejoramiento de calzada de la calle 1 del barrio San Benito. En la labor se utilizan vehículos de gran porte recientemente adquiridos con fondos municipales. Personal y maquinaria de la Dirección de […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Personal de la Municipalidad de Río Gallegos continúa efectuando tareas de mejoramiento de calzada de la calle 1 del barrio San Benito. En la labor se utilizan vehículos de gran porte recientemente adquiridos con fondos municipales.
Personal y maquinaria de la Dirección de Obras Viales, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, continuó con las tareas de mejoramiento de la calzada de la calle 1 e intersección con 10 del barrio San Benito.
Es de mencionar que las tareas consisten en el aporte de material nuevo de cantera y preparado de un sector para una futura estación de bombeo de líquidos pluviocloacales.
Las labores efectuadas demandaron la utilización de seis camiones volcadores, una máquina excavadora, una motoniveladora y sus respectivos operarios.
Pedro Agüero, responsable de la Dirección de Obras Viales, indicó: «se está realizando el aporte de material de cantera a esta calle que estaba muy deteriorada. Se decidió realizar una buena demarcación de las calles partiendo por la uno y la intersección con la 10 para que los vecinos comiencen a circular más por este sector y liberar un poco la calle 13. La idea es descongestionar y que se transite por las calles 1 y 17».
El funcionario resaltó especialmente que en esta oportunidad «hemos puesto en funcionamiento los dos nuevos camiones batea con capacidad de 20 metros cúbicos de carga, que nos agiliza más el trabajo». Se trata de dos equipos marca Iveco que fueron adquiridos enteramente con fondos municipales, con una inversión cercana a los 37 millones de pesos.
Rio Gallegos Niños y niñas del gimnasio municipal Jorge «Indio» Nicolai disfrutaron de un día intenso que inició con la visita al natatorio municipal, primera experiencia con el medio acuático para alguno de los niños. También en la jornada participaron de la actividad de juegos […]
deporte noticia rio_gallegosRio Gallegos
Niños y niñas del gimnasio municipal Jorge «Indio» Nicolai disfrutaron de un día intenso que inició con la visita al natatorio municipal, primera experiencia con el medio acuático para alguno de los niños. También en la jornada participaron de la actividad de juegos acompañados por sus profesores y líderes deportivos.
La profesora Tatiana Scott, coordinadora de la Colonia de Vacaciones del Gimnasio Jorge Nicolai, indicó que «estamos contentos por cómo se han iniciado las colonias en este gimnasio» e informó que «en la primera jornada tuvimos juegos y un sketch de bienvenida, hemos dividido la actividad de 13:00 a 16:00 y de 17:00 a 20:00, tenemos a cien chicos y hoy tuvimos la suerte de ser el primer gimnasio que acudió a las actividades de la pileta municipal y se podía ver la emoción de los chicos que por primera vez conocían la pileta, salieron muy contentos».
En lo que respecta a las actividades de la semana, el jueves esta previsto la realización de una serie de juegos nocturnos de kermese y el viernes una visita al parque «Pirincho» Roquel, además de jornada al aire libre.
Por último la coordinadora de colonia destacó el acompañamiento de los padres y el compromiso en acatar las normas de cuidado sanitario que rigen en dicho centro deportivo, tanto para el ingreso y egreso de los colonos en cada uno de los turnos.
Según se indica, la mujer tiene 48 años, se encerró en el sector del lavadero, se roció alcohol y se prendió fuego. Se encuentra internada en terapia intensiva del Hospital Regional Rio Gallegos, con el 60 por ciento del cuerpo quemado. La acción de la […]
destacada noticia rio_gallegosSegún se indica, la mujer tiene 48 años, se encerró en el sector del lavadero, se roció alcohol y se prendió fuego. Se encuentra internada en terapia intensiva del Hospital Regional Rio Gallegos, con el 60 por ciento del cuerpo quemado.
La acción de la mujer ocurrió luego de que fuera notificada de que estaba suspendida tras pelearse con una compañera de trabajo.
La situación tuvo lugar en el Hotel La Esperanza, ubicado a más de 140 kilómetros de la ciudad capital de la provincia, este lunes a las 14 horas aproximadamente.
La empleada del sector del lavadero fue notificada de que estaba suspendida – junto a otra compañera – tras protagonizar ambas una pelea.
En ese momento, la encargada les pidió que se retiren del hotel. Sin embargo, una de las empleadas ingresó al sector de lavadero y se encerró con llave, para luego rociarse con alcohol y prenderse fuego.
Fue la encargada quien se dirigió al lavadero y tras buscar una llave, logró entrar encontrando a la empleada envuelta en llamas y otro empleado logró apagar el fuego con telas.
La empleada fue trasladada en ambulancia al Hospital Regional Río Gallegos, lugar donde permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva con el 60 % de su cuerpo con quemaduras, según publica La Opinión Austral.
Las personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas del aislamiento, en tanto los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el […]
destacada nacional noticiaLas personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de 4 meses podrán ser exceptuadas del aislamiento, en tanto los no vacunados deberán cumplir estrictamente con el confinamiento, según resolvió el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en una reunión celebrada este martes.
Los contactos estrechos asintomáticos que no se hayan vacunado o tengan el esquema de vacunación incompleto o con más de cinco meses de la aplicación de la última dosis, tendrán que completar diez días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y realizar un seguimiento estricto, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
En tanto, los contactos estrechos asintomáticos con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de cinco meses de completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento en su ámbito de trabajo.
Este grupo deberá maximizar las medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realizarse un test diagnóstico entre el tercer y quinto día, además de evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria. En estos casos la aplicación Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.
Por otro lado, quienes sean contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo más el refuerzo con más de 14 días de la última aplicación, también podrán flexibilizar el aislamiento, en las mismas condiciones que el grupo previo.
Con respecto a los casos positivos se mantendrá la modalidad de aislamiento vigente, indicó el comunicado oficial.
Al término del encuentro, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que las personas con esquema primario completo hace menos de 4 meses y aquellas que tuvieron Covid-19 en los últimos 90 días podrán «tener más flexibilidad en el aislamiento, en caso de ser contacto estrecho y no tener síntomas de la enfermedad, y se les recomendará la realización de un test entre el tercer y quinto día para definir su condición.
«Todo lo que venimos recomendando tiene una mirada sanitaria y lo primero que se evalúa es el efecto de la vacuna y la disminución en el riesgo», subrayó la titular de la cartera sanitaria en declaraciones a Radio Con Vos.
Consenso
Además, recalcó que a partir del consenso alcanzado en la reunión del Cofesa cada provincia decidirá las medidas a aplicar en su distrito de acuerdo a la situación epidemiológica.
En ese marco, Vizzotti argumentó que estas nuevas recomendaciones se acordaron en virtud del «impacto importantísimo» que está teniendo la suba de contagios por la circulación de las variantes Ómicron y Delta «en el personal de salud, de los servicios esenciales y también en el sector privado».
No obstante, la ministra aseveró que «las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre, (porque) son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitirlo».
Para el resto, es decir los que quedan exceptuados del aislamiento y aquellos que pueden flexibilizar el confinamiento de acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, Vizzotti enfatizó que se les recomendará «minimizar las actividades sociales, los eventos masivos y el contacto con personas de riesgo».
La ministra y sus pares de las carteras sanitarias de todas las provincias sesionaron para analizar la situación epidemiológica y decidir las nuevas medidas de aislamiento para minimizar el impacto que estaba teniendo en varios sectores económicos y de atención esencial la falta de personal contacto estrecho de casos positivos.
«Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)», recordó la ministra.
Vizzotti tenía previsto reunirse con sus pares de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Educación, Jaime Perczyk, para seguir analizando las medidas de cuidado y de aforos que se tomarán para los eventos deportivos que se esperan durante la temporada de verano y de cara al regreso a las aulas en el comienzo del ciclo lectivo.
A través de correos electrónicos y WhatsApp, la obra social santacruceña cuenta con herramientas comunicacionales que permiten realizar trámites y consultas de manera virtual sin riesgo de contagio, se informó oficialmente. Ante el nuevo rebrote de Covid 19, que afecta tanto a afiliados y afiliadas […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos
A través de correos electrónicos y WhatsApp, la obra social santacruceña cuenta con herramientas comunicacionales que permiten realizar trámites y consultas de manera virtual sin riesgo de contagio, se informó oficialmente.
Ante el nuevo rebrote de Covid 19, que afecta tanto a afiliados y afiliadas como al personal, la Caja de Servicios Sociales brindó los números de contacto de cada sector y las recomendaciones para establecer la comunicación con la institución.
Recomendaciones generales:
Comunicarse en horarios laborales. La mayoría de las dependencias atiende desde las 8.30 hasta las 13.30 horas de lunes a viernes.
Presentar a él o la paciente. Ya sea con número de DNI o imágenes claras de la credencial del afiliado o la afiliada, es necesario poder identificar a nombre de quién se necesita efectuar el proceso administrativo.
Procurar legibilidad. La auditoría de un plan, un estudio o una receta se puede realizar por estos medios adjuntando imágenes de los pedidos médicos o formularios. Para ello deben poder leerse de manera clara.
Tener paciencia. La respuesta puede tardar hasta 24 horas hábiles. Te informarán en cada caso. Los mensajes y correos se atienden por orden de llegada, si insistís es probable que tarden más en responderte porque se registrará el último contacto.
Comunicate con la CSS en Santa Cruz
Servicios Sociales – Guardia
Zona Sur 2966 449733 [email protected]
Zona Norte 2966 753973 [email protected]
Derivaciones – Guardia
Zona Sur 2966 343976 / Zona Norte 297 4937291
Auditoría Médica
2966 748122 [email protected]
Auditoría Farmacéutica
Zona Sur 2966 748122 [email protected] / Zona Norte 297 6236137 [email protected]
Convenios interprovinciales
2966 626181 [email protected]
Afiliaciones
2966 639256 [email protected]
Consultorios Externos
2966 645853 [email protected]
Auditorias especializadas
Fonoaudiológica: [email protected]
Bioquímica: [email protected]
Santa Cruz registró 1263 nuevos casos de Covid-19 y 489 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.455 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 75.669 casos positivos, 63.220 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1263 nuevos casos de Covid-19 y 489 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 11.455 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 75.669 casos positivos, 63.220 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 597.903 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 25 Rio Gallegos, 175 El Calafate, 287 Caleta Olivia, 58 San Julián, 73 Rio Turbio, 135 Pico Truncado, 28 Puerto Santa Cruz, 62 Perito Moreno, 15 Piedra Buena, 63 de 28 de Noviembre, 131 Puerto Deseado, 106 Las Heras, 49 Gobernador Gregores, 43 Los Antiguos, 10 El Chaltén, 3 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 3810 Rio Gallegos, 1336 El Calafate, 2058 Caleta Olivia, 349 Puerto San Julian, 416 Rio Turbio, 434 Pico Truncado, 211 Puerto Santa Cruz, 357 Perito Moreno, 254 Piedra Buena, 319 de 28 de Noviembre, 556 Puerto Deseado, 593 Las Heras, 401 Gobernador Gregores, 181 Los Antiguos, 171 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 6 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 30%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 35%: Rio Gallegos 42%, Caleta Olivia 17%, Puerto Deseado 14%, Las Heras 80%, Pico Truncado 50%, Rio Turbio 5%
Ante el marcado incremento de casos positivos de Coronavirus, el Comité Operativo de Emergencia dispuso que el Centro de Monitoreo colabore con el Hospital Zonal, como lo hace permanentemente, en favor de atender la situación pandémica en la ciudad. A partir del miércoles, el Centro […]
caleta_olivia destacada noticiaAnte el marcado incremento de casos positivos de Coronavirus, el Comité Operativo de Emergencia dispuso que el Centro de Monitoreo colabore con el Hospital Zonal, como lo hace permanentemente, en favor de atender la situación pandémica en la ciudad.
A partir del miércoles, el Centro de Monitoreo hará de soporte al HZCO para notificar el alta médica, sin embargo, aclararon que los mismos seguirán siendo otorgados por las autoridades sanitarias. No obstante, se solicita a la ciudadanía tener paciencia, debido a que hay pendiente una cantidad importante de altas para informar.
A su vez, la coordinación del Centro aclaró que los pacientes no tendrán que comunicarse telefónicamente, ya que los agentes encargados del seguimiento se contactarán directamente con ellos para cumplimentar el proceso.
Vale remarcar, que este espacio de monitoreo, tiene un plantel integrado totalmente por trabajadores del Municipio.
Este lunes 10 se dio inicio la segunda semana de enero con el Plan DetectAr en plena ejecución, atendiendo de forma simultánea en las escuelas provinciales N°14 y N°65, de 9 a 13 horas. A temprana hora, ya se observaba una considerable fila. Al finalizar la jornada se contabilizaron 539 testeos, de los cuales 313 fueron afirmativos, alcanzando con esta cifra un 58% de positividad.
En cuanto a la vacunación, y después del récord alcanzado recientemente, hoy se logró inocular a 878 personas que asistieron al establecimiento de la escuela N° 69, donde se trasladó el Centro Vacunatorio ante el comienzo de las Colonias de Vacaciones 2022, que se desarrollan en el Complejo Deportivo Municipal, «Ing. Knudsen».
Para concluir, el Municipio puso en relieve una vez más, el compromiso diario de los agentes, que desde el momento uno de la Pandemia, demuestran con total ahínco su entera dedicación. Asimismo, las autoridades de la Comuna agradecen el desempeño, sobre todo en este tiempo de extremo cuidado y de Licencia Anual del personal.
Como parte del inicio de actividades previstas para este año en el Centro Integrador Juvenil dependiente del Municipio de Caleta Olivia, este lunes se realizó el lanzamiento del encuentro artístico denominado «Caleta Baila 2022». Se trata de una iniciativa que tendrá lugar el próximo 22 […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaComo parte del inicio de actividades previstas para este año en el Centro Integrador Juvenil dependiente del Municipio de Caleta Olivia, este lunes se realizó el lanzamiento del encuentro artístico denominado «Caleta Baila 2022».
Se trata de una iniciativa que tendrá lugar el próximo 22 de enero en plaza «20 de Noviembre» a partir de las 16 horas, donde diferentes escuelas, grupos y talleres de danza de la ciudad y localidades aledañas podrán compartir el trabajo realizado durante el último periodo.
Los detalles del encuentro fueron anunciados mediante una conferencia de prensa, encabezada por el subsecretario de Juventud Carlos Chiquelli, la directora de Programas y Proyectos, Patricia Olguín y el reconocido bailarín, Emanuel Carrizo, impulsor de esta actividad.
En este contexto, realizaron una convocatoria abierta a todos los espacios artísticos y adelantaron que ya son varios los ritmos confirmados, entre ellos bachata, danzas árabes y clásicas, folclore, urbanas y murgas.
«Siempre apuntamos a lo que es la actividad de promoción, ocupación y formación para niños, jóvenes y adolescentes, por ello dimos lugar a esta propuesta de Emanuel, siempre con los requerimientos necesarios», sostuvo Carlos Chiquelli, resaltando que independientemente de ser una invitación a concretarse al aire libre, contará con la implementación de los protocolos sanitarios correspondientes.
Por su parte, Patricia Olguín, añadió que el objetivo es que los jóvenes tengan una vez más, la oportunidad de mostrar su arte, en esta caso a través del baile y también contar con la posibilidad de recaudar fondos para sus escuelas, ya que contarán con un espacio para ofrecer al público, un stand de comidas.
Asimismo, Emanuel Carrizo, agradeció el acompañamiento del área de Juventud promoviendo este encuentro destinado a bailarines desde los 3 años de edad y recordó que aún están abiertas las inscripciones para todos los interesados.
Los mismos podrán solicitar mayor información de forma telefónica al 297-5000106 o personalmente en instalaciones del Centro Integrador Juvenil ubicado en B° 3 de Febrero.
Finalmente el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli, valoró la propuesta que forma parte del inicio de actividades del CIJ en este nuevo año, mientras se encuentran retomando sus diversos talleres con varias novedades para los jóvenes.
Rio Gallegos Personal de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos avanza con tareas en distintos puntos de la ciudad. Protección Civil Municipal colabora con la recolección de residuos Distintas áreas de la Municipalidad de Río […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Personal de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos avanza con tareas en distintos puntos de la ciudad.
Protección Civil Municipal colabora con la recolección de residuos
Distintas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos están prestando colaboración con la Dirección de Saneamiento Ambiental para realizar la recolección de residuos domiciliarios, teniendo en cuenta las dificultades que se presentaron por el personal que se encuentra aislado o de licencia.
En este marco, trabajadores de Protección Civil Municipal estuvieron realizando labores de recolección hoy en el barrio Fátima, abarcando una gran cantidad de manzanas. En simultáneo, también colaboran con la limpieza de cordones y otras tareas.
Municipio realiza obra para evitar anegamientos
Con el objetivo de darle solución a los importantes problemas de anegamiento que sufre la calle Gotti en jornadas de precipitaciones, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realiza una importante obra sobre el boulevard de Doctor Lorenzo.
En el lugar se procede a la excavación del terreno y al retiro de los aros de cámara y de cañerías deterioradas para su posterior reemplazo.
Avanza la reconstrucción de la calle 1 del San Benito
Sobre calle 1, en el Barrio San Benito, trabaja la Dirección de Obras Viales con el objetivo de reconstruir la trama vial. En la zona existe una importante depresión del suelo donde suele formarse una laguna y divide la calzada en dos. Por ello, con el apoyo del camión desobstructor, se drena la zanja para posteriormente realizar aporte de material. En otro tramo, trabaja la perfiladora, mientras además se procede al relleno y compactación en los desniveles.
Rio Gallegos Como una alternativa más para los niños y jóvenes, en las instalaciones del Centro Cultural Ravallo comenzaron a dictarse este lunes los talleres de verano con las propuestas de anime, lettering y paisajes en acuarela. Victoria Machuca, responsable de la actividad, resaltó la […]
noticia rio_gallegosRio Gallegos
Como una alternativa más para los niños y jóvenes, en las instalaciones del Centro Cultural Ravallo comenzaron a dictarse este lunes los talleres de verano con las propuestas de anime, lettering y paisajes en acuarela.
Victoria Machuca, responsable de la actividad, resaltó la respuesta a la propuesta e indicó que «se inscribió una importante cantidad de niños y jóvenes, para cada uno de los turnos de los talleres tenemos un cupo de diez alumnos».
La propuesta de Anime se desarrolla los lunes y miércoles de 13:00 a 14:20 y de 14:30 a 15:45, mientras que las clases de lettering se imparten los martes y jueves de 13:00 a 14:20 y de 14:30 a 15:45, y la actividad de paisajes en acuarela se lleva a cabo el día viernes de 13:00 a 14:20 y de 14:30 a 15:45.
«Hoy estamos iniciando con el taller de Anime, viendo un poco la estructura y la base del dibujo para arrancar desde el principio. Una tarde muy linda para los chicos porque han ido conociendo los materiales con los que se trabaja, las formas, siempre con los materiales básicos como lápices, goma, y hoja blanca para armar los bocetos y después se incluirá otra variedad de materiales», dijo la tallerista al tiempo que aclaró que «no es necesario traer un conocimiento básico».
Otra de las propuestas que complementan el taller de verano es Lettering, que aborda el dibujo de las letras sus distintos tipos, con el empleo de diferentes materiales, poniendo énfasis en técnicas de dibujo y decoración. En tanto que en la propuesta de paisajes en acuarela los alumnos trabajan con pinturas de acuarela sobre una hoja de alto gramaje.
Desde el Centro Cultural Manuel Ravallo se indicó que se provee de elementos a los alumnos y se recordó que en los talleres de verano es obligatorio el uso de barbijo y alcohol en gel en el desarrollo de las clases.