
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaHoy me dirijo a ustedes con el corazón lleno de inquietudes y reflexiones sobre la situación política que atraviesa nuestra querida Argentina. A pesar de encontrarnos físicamente lejos, en la hermosa Viena, la cuna del liberalismo, mi conexión con Buenos Aires y su gente sigue […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalLos niveles de anticuerpos neutralizantes contra la variante de coronavirus Ómicron después de una tercera dosis de refuerzo de la vacuna de AstraZeneca aumentaron «significativamente» y fueron muy similares a los logrados luego de dos dosis contra la Delta, informó este jueves la compañía británica […]
destacada internacional noticiaLos niveles de anticuerpos neutralizantes contra la variante de coronavirus Ómicron después de una tercera dosis de refuerzo de la vacuna de AstraZeneca aumentaron «significativamente» y fueron muy similares a los logrados luego de dos dosis contra la Delta, informó este jueves la compañía británica según datos de un nuevo estudio.
«Los títulos de neutralización frente a Ómicron se reforzaron después de una tercera dosis de Vaxzevria (nombre de la vacuna de AstraZeneca) en comparación con los títulos después de una segunda dosis», indicó la compañía en un comunicado.
El estudio fue realizado de forma independiente por investigadores de la Universidad de Oxford (institución que desarrolló la vacuna) y los hallazgos se publicaron en línea en el servidor de preimpresión bioRxiv, lo que implica que todavía no fue difundido en una revista científica revisada por pares.
«Los niveles observados después de la tercera dosis de refuerzo fueron más altos que los anticuerpos neutralizantes encontrados en individuos que habían sido previamente infectados y recuperados naturalmente de Covid-19 (variantes Alfa, Beta, Delta y cepa original)», indicó además el comunicado.
En tanto, se informó que «los sueros obtenidos de individuos un mes después de recibir la tercera dosis de vacunación de refuerzo neutralizaron la variante Ómicron a niveles que fueron ampliamente similares a los observados un mes después de la segunda dosis contra la variante Delta».
Dos dosis de Vaxzevria se han asociado con la protección contra la variante Delta en estudios del mundo real, recordaron.
«Los sueros obtenidos de individuos un mes después de recibir la tercera dosis de vacunación de refuerzo neutralizaron la variante Ómicron a niveles que fueron ampliamente similares a los observados un mes después de la segunda dosis contra la variante Delta»
«Es muy alentador ver que las vacunas actuales tienen el potencial de proteger contra Ómicron después de una tercera dosis de refuerzo. Estos resultados respaldan el uso de refuerzos de tercera dosis como parte de las estrategias nacionales de vacunas, especialmente para limitar la propagación de variantes de preocupación, incluida Ómicron», indicó John Bell, profesor de Medicina de la Universidad de Oxford.
La compañía informó, además, que los datos de otro estudio de laboratorio mostraron que, con dos dosis de la vacuna de AstraZeneca, hay actividad neutralizante contra Ómicron, «aunque se observó una disminución en comparación con la cepa original».
«En otros trabajos se ha demostrado que Vaxzevria genera una respuesta de células T diversa y duradera a múltiples variantes, lo que da como resultado una respuesta más amplia que los anticuerpos solos, lo que podría contribuir a la protección contra Covid-19», sostuvieron.
AstraZeneca está recopilando evidencia del mundo real que evalúa la efectividad contra la variante Ómicron con grupos académicos en la región del sur de África.
(Télam)
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez, participó en la 114° Asamblea del Consejo Federal de Educación. El mismo se desarrolló el miércoles 21 de diciembre, de forma presencial en la ciudad de Rosario, Santa Fe. En el encuentro la funcionaria fue […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez, participó en la 114° Asamblea del Consejo Federal de Educación. El mismo se desarrolló el miércoles 21 de diciembre, de forma presencial en la ciudad de Rosario, Santa Fe. En el encuentro la funcionaria fue reelecta como titular del Comité Ejecutivo de la región Patagonia.
En esta Asamblea se encuentran todos los ministerios de educación provinciales del país. Allí se acuerdan y tratan los temas transversales a todas las regiones, en cuanto a políticas públicas educativas.
En esta oportunidad, se abordaron algunos temas centrales, además de los balances y análisis de las estadísticas sobre la gestión educativa. En cuanto a los temas centrales, Velázquez mencionó el «Programa Progresar», que como anunció recientemente el presidente de la Nación, fue ampliado a jóvenes de 16 y 17 años, complementando las estrategias de nuestra provincia de poder sostener el vínculo de cada joven con el sistema educativo.
«Libros para aprender» es el flamante anuncio, que también fue central en la 114°Asamblea del Consejo Federal de Educación. El mismo implica la entrega del Gobierno nacional a todos los estudiantes de la educación primaria de una serie de manuales. Dicha entrega comprende exactamente 7 millones 751 mil libros (61.491 destinados a Santa Cruz), beneficiando a 3.577.464 estudiantes, abarcando las áreas de Prácticas del Lenguaje, Matemáticas y una publicación de áreas integradas. Dicho esto, la inversión significa un total de $5.200 millones, de parte de la cartera educativa nacional.
En cuanto a la renovación de su rol ejecutivo por la Patagonia, la titular de educación expresó: «Las provincias con mayor inversión somos las de Patagonia, mostrando un fiel compromiso con la educación. Lo que hemos planteado en la región, más allá de las diversidades, es una mirada geopolítica de la Patagonia.
Discutimos los temas con ese enfoque. En ese sentido, cuando discutimos temas como las leyes de financiamiento, planteamos que hay que tomar decisiones políticas de soberanía con respecto a la Patagonia. Porque realmente necesitamos avanzar en el desarrollo y el fortalecimiento demográfico de la región, como algo central para construir otro tipo de soberanía. La Patagonia es una región que se destaca en el Consejo Federal de Educación, por la posibilidad de funcionar así, acompañándonos, afianzando perspectiva y objetivos comunes».
Finalmente, Velázquez comentó que uno de los temas claves para el año 2022, tiene que ver con Malvinas: «Malvinas nos une en estos 40 años de la guerra, pero con la idea de avanzar con una perspectiva más amplia de soberanía, en una dimensión cultural y educativa. Por supuesto también rendir honor y gloria a los excombatientes. Buscamos una mirada más amplia y por eso también mocionamos con Tierra del Fuego y Formosa, que todas las producciones que se hagan desde cada jurisdicción, también se federalicen».
Ayer, en horas del mediodía, en las instalaciones del SUM del Centro Cultural, el intendente, Fernando Cotillo, junto a demás autoridades del Gabinete concretaron la apertura de sobres para la licitación Pública N° 11/2021. El presupuesto oficial de la obra asciende a $ 1.340.371.552,00 y […]
caleta_olivia destacada noticiaAyer, en horas del mediodía, en las instalaciones del SUM del Centro Cultural, el intendente, Fernando Cotillo, junto a demás autoridades del Gabinete concretaron la apertura de sobres para la licitación Pública N° 11/2021. El presupuesto oficial de la obra asciende a $ 1.340.371.552,00 y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses.
A este concurso se presentaron 7 oferentes de las firmas Vicons SRL, Cooperativa Monte Verde, Bahía Blanca Viviendas, Tenorio Méndez, Julio Galleguillo, Rondal Parra Freddy y Ricaldes Construcciones. Cabe mencionar, que las mismas podían ofertar por la construcción de las 184 viviendas o elegir algún grupo de orden, debido a que el Municipio decidió dividir los pliegos para fortalecer la actividad laboral de ese rubro.
En este contexto, el jefe Comunal, destacó la importancia de culminar el año con una de las licitaciones más importantes para la ciudad.
«Hace 10 años que no se concretaba este tipo de licitaciones y esto es el inicio del trabajo conjunto con el Gobierno nacional y provincial. Se van a construir viviendas que van a contar con todos los servicios esenciales», aseveró.
También se refirió al número de oferentes que se presentaron y explicó que se tomó la decisión de dividir los pliegos para que todas las empresas y PyMEs de Caleta Oliva, tengan la oportunidad de obtener nuevamente un trabajo.
«Pretendemos potenciarlas y no tengan duda porque vamos a ayudar mucho al empresariado local. Un dato no menor es que estos hogares serán construidos por empresas de nuestra ciudad», enfatizó.
Por otro lado, Samuel Vidal, propietario de la firma Vicons SRL, manifestó que es muy destacable el hecho de que el Municipio dividiera los pliegos.
«Seguramente nos pondremos de acuerdo con todas las empresas para concretar estas obras de la mejor manera posible. La verdad, que estamos muy contentos de que se reactive la obra pública», concluyó.
Red de agua
Por último, anunció que en enero próximo se realizará el llamado a licitación para la construcción de la red de agua del barrio 150 viviendas.
«Actualmente estamos abasteciendo a los vecinos con camiones, porque lamentablemente fue un barrio que se entregó sin servicios a mitad de la noche, pero a fin de enero se hará efectiva la apertura de sobres para esta obra», culminó.
A la vacunación contra el Covid-19 que se realizó a lo largo del presente año, la Secretaria de Salud sumó como positivo la ampliación de los servicios para la población. La secretaria de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, Marcela González, admitió que el […]
noticia rio_gallegosA la vacunación contra el Covid-19 que se realizó a lo largo del presente año, la Secretaria de Salud sumó como positivo la ampliación de los servicios para la población.
La secretaria de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos, Marcela González, admitió que el año que se va fue “muy difícil” pero se cierra con esperanza “porque vacunamos todo el año y hemos visto el efecto positivo”.
La doctora resaltó que “disponemos de vacunas libremente, a demanda, para quien se quiera inocular. Hemos pasado muchos días sin casos activos en la ciudad, y eso significa esperanza. Todo eso es el trabajo referido al Covid”.
Por otra parte, “en cuanto a lo que no es Covid, debemos mencionar que hemos tratado de aumentar la accesibilidad de los servicios a la población, y pretendemos a futuro seguir aumentando la variedad de servicios que tenemos en dispensarios municipales”, adelantó.
En ese sentido, señaló que “en el Peliche queremos incorporar especialistas, porque es un centro más grande y buscamos contar con especialistas que, aunque sea, puedan atender una vez por semana. También estamos con el consultorio inclusivo que ya tiene fecha de inicio, y con la óptica, porque si bien funciona el laboratorio de prótesis, específicamente con relación a la óptica estamos en proceso de reparación de algunos aparatos. Y además de todo eso, queremos abrir el consultorio de atención integral de adolescentes, y aumentar la oferta de especialidades básicas, esto es medicina general, pediatría, y clínica médica”, precisó.
Por todo ello, para la doctora el cierre del presente 2021 “es bueno” aunque mirando también con preocupación lo que pasa con la pandemia: “instando a que la gente se vacune, porque esto no terminó, y nos dimos cuenta que no. El Covid no está destruido ni mucho menos”, alertó González, quien hizo hincapié en la necesidad de vacunar a los niños y a quien requiera una tercera dosis, “ya que la persona inoculada con tercera dosis tiene grandes posibilidades de no contraer la infección”, dijo.
Personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, comenzó el asfaltado de una de las arterias más importantes de la ciudad, que entra en su última fase de recuperación. Se trata de la Avenida Santa Fe, arteria que […]
noticia rio_gallegosPersonal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos, comenzó el asfaltado de una de las arterias más importantes de la ciudad, que entra en su última fase de recuperación. Se trata de la Avenida Santa Fe, arteria que está siendo recuperada por mano de obra y maquinaria municipal.
Hoy se pudo ver un gran movimiento de maquinaria, entre ellas rodillos y minicargadoras. Cuatro camiones fueron afectados al traslado del asfalto desde la planta procesadora, itinerario que continuará hasta completarse las, aproximadamente, 200 toneladas que requiere la calzada.
En tanto una cuadrilla de operarios de la Dirección de Obras Viales se ocupó del perfilado de la calle Maradona, y personal de la Dirección de Servicios Generales pintó cordones en avenida Richieri y en Avenida Batalla Puerto Argentino.
En horas de la tarde se realizó el tradicional brindis de fin de año que organiza el Gobierno Provincial. La actividad se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y fue encabezada por Alicia Kirchner, a quien acompañaban el intendente de […]
noticia rio_gallegosEn horas de la tarde se realizó el tradicional brindis de fin de año que organiza el Gobierno Provincial. La actividad se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y fue encabezada por Alicia Kirchner, a quien acompañaban el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, ministros y ministras, autoridades y una gran cantidad de trabajadores de distintas áreas. Además, por videoconferencia, estuvieron presentes jefes comunales de todas las localidades provinciales.
Durante la ceremonia hubo intervenciones artísticas del joven cantante Octavio Ferreyra y de la Escuela Provincial de Danzas.
Al momento de las palabras, la gobernadora Alicia Kirchner agradeció el esfuerzo de cada uno de los habitantes de la provincia en este año que “fue muy duro” y rescató “la fuerza de los santacruceños para cambiar la realidad”.
Luego agradeció a todo su equipo y a cada uno de los integrantes del Gobierno Provincial por el trabajo realizado, al tiempo que instó a redoblar esfuerzos en estos años que se vienen.
El Intendente Municipal recibió la visita del presidente de la AIFB Adolfo Cader y de dirigentes de la Liga Independiente Fueguina, de Río Grande. Se inició una serie de conversaciones para realizar un torneo de selecciones amateur con participación de los combinados de Río Gallegos […]
deporte noticia rio_gallegosEl Intendente Municipal recibió la visita del presidente de la AIFB Adolfo Cader y de dirigentes de la Liga Independiente Fueguina, de Río Grande. Se inició una serie de conversaciones para realizar un torneo de selecciones amateur con participación de los combinados de Río Gallegos y Río Grande y la posible reedición del torneo regional de clubes campeones, invitando para ello a Caleta Olivia y Pico Truncado.
Grasso recibió a Adolfo Cader, presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) y los dirigentes de la Liga Independiente Fueguina de Río Grande (Tierra del Fuego), representada por su presidente Miguel Gueicha y Leonardo Ramírez, que se desempeña como director deportivo.
El objetivo de la reunión fue dar a conocer la propuesta de realización durante el venidero año de un torneo regional de selecciones de asociaciones amateur de fútbol de ambas ciudades, y la posibilidad de reedición de un torneo de clubes campeones del fútbol barrial que abarque a las ciudades de Río Grande, Caleta Olivia, Pico Truncado y Río Gallegos. En la reunión el intendente Pablo Grasso manifestó su compromiso y acompañamiento a la propuesta deportiva que busca seguir ahondando los lazos de integración entre ambas ciudades.
En relación a lo acontecido, Leonardo Ramírez, Director Deportivo de la Liga Independiente Fueguina, indicó que “fuimos recibidos por el intendente Pablo Grasso juntamente con el presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios Adolfo Cader, estamos gustosos de estar acá, esta reunión tuvo por objetivo poder avanzar en la integración entre ambas ligas amateur, la idea es efectuar un torneo regional que es una aspiración de hace muchos años” e informó que, además, “queremos extender las invitaciones a equipos de otras localidades, siempre pensando en el desarrollo del fútbol amateur”.
La dirigencia fueguina destacó la reunión como positiva y se destacó el compromiso de la Intendencia de Pablo Grasso para realizar una competencia regional que agrupe a los equipos del fútbol barrial de Tierra del Fuego y Santa Cruz bajo la modalidad de selecciones de ciudades. En principio, este torneo tendría desarrollo en noviembre de 2022.
La Liga de los Barrios de Río Grande se compone por más de cincuenta equipos, siendo una de las ligas amateur más señeras de la Patagonia sur.
Finalmente Ramírez agradeció la colaboración dispensada por Adolfo Cader, presidente de la AIFB y al intendente Pablo Grasso por la recepción y el acompañamiento a la propuesta deportiva.
Por su parte Adolfo Cader, Presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), valoró como muy positiva la reunión mantenida con el intendente Grasso en torno a la viabilidad de realización de dicha competencia deportiva, a lo que agregó: “hemos tenido una reunión altamente positiva, sabemos desde ya el gran compromiso que tiene el intendente Pablo Grasso por el deporte en su conjunto. Contamos con su apoyo para este proyecto, estamos cerrando con la gente de la Liga Independiente de Río Grande y en los próximos días estaremos viajando a Caleta Olivia y Pico Truncado para mantener reuniones con referentes de las distintas ligas independiente y ver la posibilidad de realizar un torneo cuadrangular que agrupe a los equipos o selecciones”.
Asimismo Cader destacó el compromiso asumido por el intendente Pablo Grasso para poner en marcha el sueño de concretar un torneo de selecciones o de clubes donde los jóvenes deportistas amateur puedan conocer otros puntos de la Patagonia a través del fútbol.
El Secretario General del Sindicato Petrolero explicó los motivos de la medida de fuerza iniciada este mediodía a la operadora estatal, luego de conocerse la inexistencia de planes de inversión, perforación, remediación ambiental y mejoramiento de la actividad dentro de su plan de trabajo para […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero explicó los motivos de la medida de fuerza iniciada este mediodía a la operadora estatal, luego de conocerse la inexistencia de planes de inversión, perforación, remediación ambiental y mejoramiento de la actividad dentro de su plan de trabajo para el 2022.
«A partir de este mediodía, y después de levantarme de la mesa de negociación sin ningún avance, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz comenzó un paro total de actividad en todos los yacimientos de la Corporación YPF ante el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y las políticas de desinversión y abandono que la operadora nacional está llevando adelante en la provincia» señaló Vidal, a través de su cuenta de Facebook.
«En primer lugar, estamos denunciando la violación de los artículos 1 y 39 del CCT. Además de aplicar injustificadamente el artículo 223 bis, cuya excepcionalidad y aplicación debió cesar el 31 de marzo de este año. Solicitamos la inmediata vuelta al trabajo de todo el personal afectado por este artículo y el cumplimiento inmediato de los artículos vulnerados» añadió el líder sindical.
«También rechazamos la política de retiros voluntarios que la empresa busca reinstalar en este período. Este tipo de medidas han fracasado a lo largo del tiempo, sobre todo en escenarios de cierre de posibilidades de recontratación como estamos viviendo. Está claro que la Corporación YPF busca ajustar sus cuentas a través del trabajo y la desinversión, obligando a las empresas de servicios a despedir trabajadores y bajar equipos. Este tipo de acciones responden a directivas de un sector operativo dentro de la Corporación YPF que viene de hace años en la empresa y de ninguna manera pretende levantar la actividad. Le pido a Sergio Fronti que tome cartas en el asunto y orden la situación, es necesario que revea la dirección que se está tomando» puntualizó Vidal.
«La Corporación YPF busca hacer el ajuste afectando el trabajo y la explotación del recurso, algo que de ninguna manera vamos a permitir. Está claro que aquellos que hace años vienen destruyendo a la operadora estatal siguen en sus cargos tomando malas decisiones» resaltó.
«QUEREMOS REACTIVAR LA ACTIVIDAD, NO QUE LOS TRABAJADORES SE QUEDEN SIN SUS TRABAJOS»
En otro segmento de su declaración, Vidal detalló que «desde el gremio que represento demandamos la suspensión del programa de desinversión que la Corporación YPF está aplicando en Santa Cruz. Los datos que demuestran lo que decimos están a la vista. La Producción de YPF 2021 cayeron a menos de 7.000 m3 por día, el promedio hasta el último mes es de unos 6.900 m3 y sigue cayendo. Abandonaron 51 pozos de manera definitiva y de enero a diciembre bajaron 20 pozos de extracción efectiva. Respecto a los pozos de estudio y parados transitorios llegan a casi 1.000. Lo más grave, es que los 3.200 pozos en estado de reserva de recuperación secundaria están inactivos. En ningún presupuesto o cuando se habla con los directivos operativos hay planes de reactivación de recuperación secundaria y lo que plantean es más ajuste y abandono de la actividad. En Santa Cruz la Corporación YPF tiene casi el 55% de sus pozos parados o inactivos. Muchos millones de pesos pierde la provincia ante este panorama y las autoridades políticas no hacen nada para solucionar esto».
«Queremos reactivar la actividad, no que los trabajadores se queden sin sus trabajos. No vamos a permitir el desmantelamiento de toda la industria hidrocarburífera en nuestra provincia. No vamos a permitir que se repita lo que en las peores épocas hemos vivido. Una clara muestra de esto que decimos lo vemos en la actitud que mantiene la firma con los trabajadores de San Antonio Internacional» añadió.
«La Corporación YPF argumenta que necesita equilibrar sus balances, y piensa hacerlo atentando contra el trabajador y la producción. Mientras avanza con sus planes, inexplicablemente MANTIENE A LA DEFICITARIA AESA EN SERVICIO, lo que le genera pérdidas por más de 10.000 millones de pesos por año. Quiero recordarles que AESA le debe un retroactivo económico de 15 millones de pesos a sus trabajadores, según acuerdo que fuera homologado en el Ministerio de Trabajo provincial» complementó Vidal.
«Solicitamos a la Corporación YPF que respete el Convenio Colectivo de Trabajo en toda su extensión, que los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo, que se levanten los equipos prometidos, y crezca la inversión y aumenten las reservas en 2022. Que se cumpla con la remediación ambiental como establecen las leyes nacionales y los pliegos de concesión de áreas. La industria hidrocarburífera es esencial para la provincia, debe desarrollarse y no abandonarse» finalizó el dirigente.
En un nuevo mensaje audiovisual del ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes hizo referencia a la situación epidemiológica actual. En primer lugar, el funcionario destacó que «el día martes se realizaron 370 testeos nuevos, dando como […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn un nuevo mensaje audiovisual del ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes hizo referencia a la situación epidemiológica actual. En primer lugar, el funcionario destacó que «el día martes se realizaron 370 testeos nuevos, dando como positivo 14 nuevos casos de los cuales 9 corresponden a la localidad de Los Antiguos y uno de ellos con la variante Ómicron pero que aún no está confirmado ya que se mandó a secuenciar al Instituto Malbrán».
«En la provincia de Santa Cruz hay 70 casos activos y no hay muertes epidemiológicas, por eso, le solicitamos a toda la población a extremar todos los recaudos que solicitamos de manera habitual», manifestó.
Con respecto al Plan de Vacunación, comentó que «le pedimos a aquellas personas que todavía no se han vacunado que lo hagan y para aquellos que tienen el esquema de vacunación incompleto que se acerquen. Hasta el momento, hay 555.000 dosis totales aplicadas de las cuales, 284.000 son primeras dosis; 236.000 son segundas dosis y 33. 000 son de terceras dosis junto con unas 2.000 dosis de Cansino, que posee una sola dosis».
Por último, Verbes indicó: «Dado a la cantidad de movilización de gente que se está dando tanto en la provincia como en el país, se solicita tener completo el esquema de vacunación, cumplir y observar todas las normativas referidas a la seguridad y a los cuidados personales, la ventilación cruzada de los ambientes cerrados, uso del tapaboca, distanciamiento mínimo y utilizar el alcohol para evitar contagios».
Este miércoles, en el Salón Blanco, la gobernadora Alicia Kirchner le tomó juramento y puso en funciones al nuevo director Ejecutivo del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Cruz, Sub Prefecto Marcelo Alcides Villaroel. Acompañando a la mandataria estuvo el ministro de Seguridad, Lisandro […]
destacada noticia rio_gallegosEste miércoles, en el Salón Blanco, la gobernadora Alicia Kirchner le tomó juramento y puso en funciones al nuevo director Ejecutivo del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Cruz, Sub Prefecto Marcelo Alcides Villaroel.
Acompañando a la mandataria estuvo el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; junto a Secretarios de Estado, autoridades judiciales del Tribunal Superior de Justicia, funcionarios de distintos entes y niveles de Gobierno Provincial, oficiales jefes de los distintos establecimientos penitenciarios de esta localidad y del interior provincial y jefes de las fuerzas federales y armadas.
En función del Decreto Nº 990/18, artículo 26°, el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial tendrá rango y atribuciones de Subsecretario y sus funciones principales serán la conducción de la Institución Penitenciaria y ejercer la representación de la misma ante otras autoridades como así también proveer a la organización y control de los servicios de la institución en todo el territorio provincial.
Las Fiestas animan a muchos aficionados de la pirotecnia a tirar cohetes, bengalas, estrellitas, cañitas voladoras, petardos y otro tipo de fuegos artificiales pese a los riesgos concretos para los propios usuarios y quienes los rodean. Si bien cada vez existe una mayor conciencia sobre […]
destacada noticiaLas Fiestas animan a muchos aficionados de la pirotecnia a tirar cohetes, bengalas, estrellitas, cañitas voladoras, petardos y otro tipo de fuegos artificiales pese a los riesgos concretos para los propios usuarios y quienes los rodean.
Si bien cada vez existe una mayor conciencia sobre los peligros que acarrea el uso de la pirotecnia y cómo los estruendos afectan a las personas y a las mascotas, las fiestas de fin de año suelen atraer a los aficionados de los fuegos artificiales.
Es por ello que la Dra. Paola Caro, señala a continuación cuáles son las medidas de prevención que se deben tener en la utilización y qué pasos seguir frente a posibles quemaduras.
En primer lugar, enfatiza que «lo mejor, directamente, es no hacer uso de la pirotecnia» y tener en cuenta que «las zonas más afectadas del cuerpo suelen ser los brazos, las manos y el rostro porque muchas veces el tiempo que transcurre entre el encendido y la explosión del fuego artificial puede no ser el suficiente para adoptar una distancia prudencial».
Luego detalla que, si de todas formas se decide usar pirotecnia, únicamente debe ser manejada por adultos con protección ocular y ropa no inflamable. «Es importante alejar a los chicos y no apuntar nunca a otras personas, animales u hogares», afirma la Dra. Caro; también se debe evitar la pirotecnia en lugares cerrados y utilizarla siempre en sitios alejados de garrafas, estaciones de servicio, autos y cocinas.
«Hay que tener en cuenta que los elementos de pirotecnia no deben ser expuestos a fuentes de calor y si no explota, no hay que tocarlo. Es mejor apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos», sostiene.
Tampoco hay que colocar la pirotecnia en los bolsillos. «Siempre hay que leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento; y sobre todo, comprar pirotecnia autorizada», añade. Para ello, debe tener la leyenda «Autorizado por el Renar», la inscripción del número de registro que corresponde, datos del fabricante o importador del artefacto. «La pirotecnia clandestina potencia los riesgos de sufrir un accidente, ya que suele ser de fabricación precaria», advierte.
Asimismo, recomienda evitar el encendido de petardos con mechas cortas (un centímetro o menos) porque no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente; apoyar la pirotecnia en el suelo para encenderla y no sostenerla nunca en la mano; y evitar los experimentos como detonar pirotecnia dentro de frascos, botellas, latas u otros recipientes.
En caso de quemaduras por pirotecnia, la Dra. Caro aconseja lavar la zona con agua fría y cubrirla con gasas estériles o con telas limpias y húmedas. El dolor de las quemaduras pequeñas cede fácilmente al contacto con el agua fría. En el caso de grandes quemaduras buscar una manta mojarla completamente con agua fría y cubrir a la víctima.
«Es importante retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada. Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos», detalla. Seguido de ello se debe trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano y «no aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados o grasa; no remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas; y no aplicar presión en la zona», concluye.
Fue en la última Sesión Ordinaria celebrada el lunes. Cumplió más de treinta años al servicio de la función pública frente al Registro Seccional de la Propiedad del Automotor N°1 de Río Gallegos. Hoy, en las instalaciones del recinto de la Honorable Cámara de Diputados, […]
noticia rio_gallegosFue en la última Sesión Ordinaria celebrada el lunes. Cumplió más de treinta años al servicio de la función pública frente al Registro Seccional de la Propiedad del Automotor N°1 de Río Gallegos.
Hoy, en las instalaciones del recinto de la Honorable Cámara de Diputados, el legislador Daniel Roquel hizo entrega de la Resolución 219/2021 a Juan Dolina Morrison quien fue reconocida en la última sesión ordinaria realizada el lunes, por su función en el Registro de Propiedad del Automotor.
En los fundamentos de la Resolución, que fue sancionada por unanimidad de los Bloques Parlamentarios, se señala su trayecto escolar en la Escuela Nº 1, en el colegio secundario. También se señala si ingreso al Ministerio de Economía y Obras Públicas. Luego se casó con Miguel Ángel Tiscornia con quien tuvo 5 hijos.
También ejerció como docente en distintas escuelas provinciales durante veinte años y el 16 de febrero del año 1988 fue designada Encargada Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Río Gallegos, iniciándose de esta manera en una actividad totalmente disímil a su especialidad docente. Sin embargo, el ahínco, estudio, responsabilidad y enorme dedicación, le permitieron transitar un largo camino durante casi treinta y cuatro años, que dejaron profundas huellas marcadas por la honestidad y respeto absoluto por la legalidad de la función.
«Luego de una vida de arduo trabajo, presentó su renuncia a partir del día 29 de octubre del corriente año para acogerse al régimen jubilatorio, motivo por el cual hoy revivimos y le dedicamos a Juanita, este momento de manera especial, para que este sencillo relato de su vida, se grabe en el mundo de los grandes e insuperables recuerdos», indicó el diputado Daniel Roquel quien agregó «Juana es un ejemplo para todos aquellos que aman esta provincia, que llegaron o que nacieron en esta tierra, entendiendo y marcando a fuego un compromiso inalterable por el trabajo y la responsabilidad. Hoy queremos reconocer y felicitar a Juanita, que es inspiración para las nuevas generaciones y ha dejado una huella imborrable en todas las personas que compartieron su camino».
Vecinos de la comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores y debido a la falta de respuestas por parte del Gobierno Municipal, decidieron pintar los sectores de la avenida Antártida Argentina para los que habían solicitado la colocación de reductores de velocidad. La acción como medida […]
caleta_olivia destacada noticiaVecinos de la comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores y debido a la falta de respuestas por parte del Gobierno Municipal, decidieron pintar los sectores de la avenida Antártida Argentina para los que habían solicitado la colocación de reductores de velocidad.
La acción como medida de protesta consistió en pintar en la calzada la palabra REDUCTORES en varios sectores de la Avenida, como así también estrellas negras como símbolo de tragedia; hace unas semanas los propios vecinos habían decidido cortar la avenida luego de algunos accidentes, y tras el compromiso de autoridades sobre que iban a efectuar algunos trabajos habían desistido. Al cumplirse los plazos y no tener respuestas, esta mañana se manifestaron.
«Los autos andan a rápida velocidad y han ocurrido hechos con mucho material perdido y personas accidentadas», dijo Álvaro Santana en carácter de principal referente de la comisión normalizadora, y aseveró: «es como una forma de protesta porque ya hablamos, hicimos reuniones y dijeron que iban a venir a solucionar y todavía no pasó nada».
También agradeció a los vecinos, «que siempre con educación nos colaboraron» y explicó el motivo de pintar estrellas negras. «Porque no queremos pintar estrellas amarillas en el barrio Gregores, queremos prevenir para evitar tragedias».
Según Santana el reclamo principal es por los reductores de velocidad, pero que el barrio presenta otros inconvenientes como los continuos desbordes cloacales. «Los vecinos tienen que sortear lagunas de agua servida para subirse a sus vehículos, necesitamos que se construyan rampas para poder transitar».
Siguen trabajando intensamente en la zona de Aluminé para controlar un incendio que ya arrazó con más de 1.300 hectáreas. El clima no ayuda, el viento durante la jornada del martes avivó las llamas que consumen el bosque e impidió que los helicópteros puedan trabajar. […]
destacada noticia regionalSiguen trabajando intensamente en la zona de Aluminé para controlar un incendio que ya arrazó con más de 1.300 hectáreas. El clima no ayuda, el viento durante la jornada del martes avivó las llamas que consumen el bosque e impidió que los helicópteros puedan trabajar.
El intendente Gabriel Alamo, confirmó a LMNeuquén que en total había tres focos. Dos estaban en Quillén y Ruca Chori; y el tercero se inició el martes pero miembros de la localidad mapuche lograron contenerlo y apagarlo.
«Fue a la altura de un mallín que los vecinos de la comunidad mapuche lograron apagar y contener rápidamente, con ayuda de bomberos que acudieron al lugar», detalló el Intendente de Aluminé, que además detalló que el incendio que más preocupa es el de Quillén ya que no logran contenerlo.
Al mismo tiempo, contó que «siguen trabajando 150 personas entre las que hay brigadistas, personal de manejo del fuego, brigadistas de Corfone y gente del plan nacional de Manejo del Fuego».
Este fue el quinto incendio que produjo una tormenta eléctrica que cayó en la zona días atrás.
Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, detallaron que el incendio se propaga en Campo de Corfone lo hace sobre 4.000 herctáreas de vegetación. De estas 900 son de forestación implantada, es decir que se habían plantado luego de otro incendio, y 3.100 son nativas.
(Via Pais)
Las cadenas de supermercados comenzarán a ofrecer este miércoles en las góndolas los cinco cortes parrilleros a precios rebajados para las Fiestas, tras el acuerdo que se alcanzó entre los principales actores de la industria cárnica y la Secretaría de Comercio Interior. Los cortes parrilleros […]
destacada nacional noticiaLas cadenas de supermercados comenzarán a ofrecer este miércoles en las góndolas los cinco cortes parrilleros a precios rebajados para las Fiestas, tras el acuerdo que se alcanzó entre los principales actores de la industria cárnica y la Secretaría de Comercio Interior.
Los cortes parrilleros ofrecidos son el asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo.
Las cinco opciones se podrán conseguir en los puntos de venta adheridos al acuerdo en todo el país, entre los que se encuentran las carnicerías de ABC y los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Tras reuniones con los principales actores de la industria cárnica y las grandes cadenas de supermercados del país, la Secretaría de Comercio Interior de la Nación cerró a mediados de diciembre un acuerdo para aumentar la disponibilidad de cortes de carne en toda el territorio nacional durante los días previos a las fiestas de fin de año.
La oferta de estos cinco cortes parrilleros estarán disponibles para la compra los días 22, 23 y 24 en la semana de Navidad, y 29, 30 y 31 en la de Año Nuevo.
Durante estas fechas, la Secretaría de Comercio Interior hará un seguimiento al cumplimiento del acuerdo para garantizar el correcto abastecimiento y precios, en el marco de las 20 mil toneladas que estableció el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación para las fechas mencionadas.
Santa Cruz registró 14 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 70 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.856 casos, 60.793 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 555.765 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 14 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 70 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.856 casos, 60.793 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 555.765 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 1 Rio Gallegos, 1 El Calafate, 2 Perito Moreno, 1 Pico Truncado, 9 Los Antiguos.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 21 Rio Gallegos, 14 El Calafate, 1 Rio Turbio, 2 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 3 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 1 Puerto Deseado; 10 Gobernador Gregores, 10 Los Antiguos; 5 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno; Piedra Buena, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 50%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 16%, Pico Truncado 25% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Este martes, quedó inaugurada oficialmente la temporada de verano 2022. tuvo lugar en el parador Kosten. Estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, junto a referentes de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales. En este marco se […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEste martes, quedó inaugurada oficialmente la temporada de verano 2022. tuvo lugar en el parador Kosten. Estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, junto a referentes de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud y de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales. En este marco se anunciaron las actividades programadas para los próximos 2 meses.
Comunicaron que en el mes de enero comenzarán las Colonias de Verano que se desarrollarán en los gimnasios municipales y contarán con el traslado gratuito de los niños hasta los espacios mencionados con el servicio de Urbano SE. También adelantaron, que para febrero iniciarán los Juegos de Verano y se desarrollará el Carnaval caletense.
Al respecto, el jefe Comunal, comentó que este año las familias podrán disfrutar de un verano a pleno debido a que la situación epidemiológica actual lo permite.
«De a poco estamos saliendo de la Pandemia gracias a que seguimos cuidándonos. El objetivo es ofrecer junto a Kosten las posibilidades que todos los niños puedan aprender sobre las actividades náuticas», expresó.
Igualmente, comentó que continuarán generando otras actividades junto al sector privado e instituciones locales y resaltó que se ejecutó una labor muy importante para dejar en condiciones la zona costera.
«Muchos nos ofrecieron realizar algún tipo de evento y seguramente vamos a trabajar como lo hicimos en el Festival Aniversario. Este será una gran temporada para Argentina con mucho movimiento turístico», señaló.
Asimismo, se refirió al Carnaval caletense y anticipó que el mismo se realizará en la zona céntrica de la ciudad.
«Estamos preparando otras sorpresas más allá de las comparsas nuestras que siempre están presentes. Seguramente van a ser 2 o 3 días de mucha actividad de parte nuestra para todos los vecinos», culminó.
Turismo
Por otro lado, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, comentó que es muy grato acompañar la apertura de las actividades y asimismo destacó: «Eficaz organización de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales que coordinó con Cultura, el evento con clases de Yoga, Zumba, actividades acuáticas, y la participación de chicos de los merenderos de los barrios Rotary y Gran Jardín».
«Se vienen varias actividades deportivas y creemos que la vida sana es muy importante, es por este motivo que vamos a desarrollar varias jornadas estos dos meses que se vienen», explicó.
También se refirió al sector turístico y aseveró que Caleta Olivia posee muchos recursos naturales que el visitante podrá disfrutar.
«Contamos con muy lindos paisajes donde queremos hacer hincapié en la flora y fauna de la localidad como también en los circuitos. La idea es que igualmente los vecinos se sumen a nuestras iniciativas», cerró.
Colonias y Juegos de Verano
Por su parte, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes, agradeció a los referentes de Kosten y a los sectores municipales por la predisposición a la hora de generar las diferentes propuestas deportivas, sobre todo en los próximos Juegos de Verano que contarán con diversas disciplinas como beach vóley, handball, futbol, rugby, lucha libre, entre otras.
«Estamos muy contentos y esperando que nos acompañen los días en esta temporada. Tenemos ganas de iniciar y para ello también preparamos al equipo de guardavidas», aseveró.
Finalmente, expresó que también se desarrollarán las jornadas de deportes adaptados y joven, se podrá utilizar el natatorio y participarán de la fiesta náutica.
«Tenemos mucho trabajo por delante y queremos llevarle seguridad a las familias ya que además del equipo de guardavidas contaremos con un móvil disponible que estará al cuidado de costas», concluyó.
Vecino contó por redes sociales la odisea que le tocó vivir cuando se encontró con delincuentes en el interior de su vivienda; se despertó porque escuchó algunos ruidos que le llamaron la atención y al levantarse se encontró con un malviviente. El hecho ocurrió cerca […]
caleta_olivia destacada noticia policialVecino contó por redes sociales la odisea que le tocó vivir cuando se encontró con delincuentes en el interior de su vivienda; se despertó porque escuchó algunos ruidos que le llamaron la atención y al levantarse se encontró con un malviviente. El hecho ocurrió cerca de las 16 hs. en el barrio Jardín.
Diego Barrera, trabajador del volante, fue quien contó el episodio que lo tuvo como protagonista; mas allá que los malvivientes no lograron cometer el ilícito, pidió colaboración a los vecinos para lograr identificarlos. Cuando se topó con uno de ellos en el living de su casa, éste lo amenazó con un cuchillo. Los gritos y su actitud llevaron a que salieran corriendo para subirse a un rodado y huir.
Según el relato del vecino en su cuenta de Facebook, hacía unos minutos que había llegado de trabajar y se preparaba para dormir la siesta cuando, «mientras estaba buscando dormir, siento ruidos y murmullos, pienso q son mis hijas que como cualquier hogar, van y vienen todo el tiempo. En ningún momento escucho la voz de alguna de mis hijas y por eso me levanto», y agregó: «entredormido me encuentro con un pibe revolviendo mis pertenencias, sin entender qué carajo pasaba, reacciono y me doy cuenta que me estaban robando a plena luz del día; eran dos ladrones dentro de mi casa».
Mas adelante contó: «forcejeo con uno y el otro me ataca con un cuchillo, me asusto y me meto al baño, al toque se van y los salgo a correr, llego a la esquina y se fugan en un Gol Power 5 Puertas, color Azul oscuro», y añadió: «Según testigos son del Barrio Jardín, de mi barrio. Realmente puede pasar cualquier cosa. Solo decirles que tengan cuidado y al del Gol Power azul 5 Puertas lo voy a buscar porque entraron a mi casa a robar», denunció.
Queda la sensación de que si estaban mis hijas solas con mi nieta, «qué hubieran hecho estos delincuentes, realicé la denuncia», y aseveró: «una vecina conoció a uno, un tal Moncho», informó el damnificado.
Lo harán durante esta jornada a la espera de la determinación que se pueda tomar desde el Ministerio de Trabajo ante el inconveniente que se presentó al no acordar entre la firma comercial y el gremio de los Empleados de Comercio un bono navideño. Desde […]
caleta_olivia destacada noticiaLo harán durante esta jornada a la espera de la determinación que se pueda tomar desde el Ministerio de Trabajo ante el inconveniente que se presentó al no acordar entre la firma comercial y el gremio de los Empleados de Comercio un bono navideño.
Desde primera hora de la mañana, los trabajadores munidos de carteles y redoblantes, se mantienen en el interior del supermercado a la espera de tener novedades previo a tomar la determinación de realizar un paro total de actividades durante estos días; el reclamo de los trabajadores se mantiene con la presencia de personal de Infantería ante el pedido de la firma por posibles inconvenientes. Esta situación molestó a los empleados.
La acción de asamblea permanente, y según hizo saber el delegado de los trabajadores, establece que los clientes puedan ingresar sin inconvenientes a realizar sus compras, pero sin poder hacer efectivo el pago porque las cajas no cuenten con los trabajadores. «Es decisión de cada compañero si se adhiere o no a la medida de asamblea permanente, pero seguro que no se atenderá en las cajas».
También se hizo saber que el plazo vence a las 14 hs. cuando termine sus labores el Ministerio de Trabajo, «de lo que resuelva el Ministerio es lo que haremos nosotros durante el resto del día y los días posteriores», se manifestó.
Así se refirió el Director General de Deportes del municipio de Río Gallegos al efectuar una evaluación de la Copa Ciudad, que este año contó con cerca de treinta disciplinas deportivas. Entre los principales hechos se destaca la vuelta del público a los eventos deportivos, […]
deporte noticia rio_gallegosAsí se refirió el Director General de Deportes del municipio de Río Gallegos al efectuar una evaluación de la Copa Ciudad, que este año contó con cerca de treinta disciplinas deportivas. Entre los principales hechos se destaca la vuelta del público a los eventos deportivos, la realización de una prueba pedestre en formato nocturno, y la participación record de deportistas y aficionados.
Culminada la disputa de una nueva edición 2021 de la Copa Ciudad que organizó la Dirección General de Deportes de la Municipalidad en conjunto con clubes y entidades deportivas, y que tuvo desarrollo desde mediados de noviembre hasta hace pocos días atrás, abarcando a la gran mayoría de disciplinas deportivas que se practican en Río Gallegos, desde el área de deportes se trazó un balance de lo actuado.
Sergio Vilche, Director General de Deportes que depende de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos, destacó la posibilidad de realizar las competencias con la presencia de público y además realzó el compromiso y el comportamiento asumido por cada uno de los deportistas.
Vilche informó que “hace días culminamos la disputa de las distintas competencias que conforman la Copa Ciudad por el 136 aniversario de Río Gallegos” y destacó que “la Copa Ciudad estuvo a la altura de uno de los festejos más importantes que tuvo Río Gallegos en los últimos años”.
Luego resaltó la importancia de contar con la colaboración de las distintas asociaciones y agrupaciones que llevan adelante la actividad deportiva durante todo el año: “es muy positivo porque tuvimos más de cuatro mil personas participando en distintos deportes, en conjunto e individuales” dijo.
Asimismo destacó la corrida nocturna, que acaparó la atención y la participación de muchos deportistas tanto profesionales como aficionados, y que generó tal entusiasmo que hay una clara intención de volver a repetir dicha prueba durante el 2022. El funcionario recalcó además: “notamos que el vecino quería más participación en las distintas disciplinas ligadas al atletismo, nosotros le dimos una respuesta a sus inquietudes y creemos que vamos a poder hacerlo muy bien en próximas ediciones. Todas las disciplinas deportivas que se practican en Río Gallegos tuvieron su espacio en esta Copa Ciudad y las que no se pudieron llevar a cabo fue por cuestiones de calendario”, dijo.
Vilche también agradeció a los distintos gimnasios municipales y a los recintos deportivos cedidos por los clubes y asociaciones, que hicieron posible la disputa de cada una de las competencias.
También sostuvo que “en el 2019 tuvimos la posibilidad de realizar en conjunto con la gestión saliente la Copa Ciudad y quedó el interés por participar de parte de las asociaciones, pero al año siguiente tuvimos la pandemia, nos adecuamos y realizamos las competencias con todos los protocolos aunque algunos deportes con un formato diferente. Este año, con más apertura desde lo sanitario, muchos deportes se desarrollaron con total normalidad y esto nos lleva a redoblar la apuesta para el año siguiente. Seguramente tendremos que mejorar algunas cosas que hicimos, tomando el consejo de todos los vecinos y dirigentes deportivos, haciendo también un análisis propio de las actividades realizadas, esperamos superar lo realizado”.
Por último Vilche destacó la voluntad política del intendente Pablo Grasso de jerarquizar el área de Deporte dándole el rango de Secretaría, con la designación de Héctor Alderete como su titular.
El legislador de Encuentro Ciudadano lo planteó ante los tres ministros del gabinete de Alicia Kirchner que brindaron el Informe de Gestión del segundo semestre. Oliva valoró lo informado por algunas áreas y destacó «que los ministros expliquen y respondan». Este martes, el diputado de […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl legislador de Encuentro Ciudadano lo planteó ante los tres ministros del gabinete de Alicia Kirchner que brindaron el Informe de Gestión del segundo semestre. Oliva valoró lo informado por algunas áreas y destacó «que los ministros expliquen y respondan».
Este martes, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, fue el primero en realizar los planteos ante los representantes del Ejecutivo Provincial en la sesión extraordinaria que se desarrolló en la Legislatura Provincial. Allí estaban Ignacio Perincioli (ministro de Economía), Claudia Martínez (ministra Secretaria General) y Leandro Zuliani (ministro de Gobierno).
En primer lugar, Oliva destacó «la importancia de que los ministros expliquen y brinden informe de gestión», aunque observó: «lo que pasa de nuevo es que hay determinadas áreas que se destacan y otras en las que quisiéramos tener mayor información».
Antes de cuestionar fuertemente el punto referido a Educación, valoró lo detallado por las carteras de Producción y Ambiente; y destacó un déficit en Salud en comparación con lo que se había informado en el primer semestre.
«Hay un problema muy grande del Gobierno»
«En educación, me parece que hay un problema muy grande en este gobierno: ya no sabemos cómo preguntar cuál es la deserción escolar», introdujo el legislador de Encuentro Ciudadano en un tramo de su alocución que dejó muchos condimentos.
«Después de la pandemia, aparentemente, por los datos que presentan, sobre 90 mil estudiantes no se reincorporaron 2 mil; de nuevo tenemos la cifra del 98 por ciento de retención escolar que apareció en el informe anterior, que es completamente increíble», fustigó. «La deserción en otras provincias está en el 30 por ciento, reconocer la deserción es lo primero que debemos hacer para tratar de volver a revincular a los alumnos», señaló ante los ministros.
«Nos presentan que 2 mil alumnos perdieron su vinculación, pero hay un programa llamado ‘Acompañar’ que abarca 9 mil alumnos, para el cual han destinado el 0,002 por ciento del presupuesto de Educación, a una inversión de 2200 pesos por alumno. En realidad, tenemos que pensar qué estamos haciendo con los alumnos que han perdido su vinculación», planteó.
«Cuando hablamos de repitencia, se nos da el dato de que el 0,1 por ciento de los alumnos ha repetido, a nosotros nos parece que el Consejo de Educación no tiene que, como ellos dicen en el informe, ‘desarrollar el destino de los alumnos’: además es importante que aprendan matemáticas, que aprendan a leer, a escribir», cuestionó.
«Hace treinta años doy clases en la universidad y creo que es importante, porque cada vez tienen más dificultades los alumnos, y el Consejo de Educación tiene una responsabilidad, además de acompañar, de enseñarles las cosas básicas de la formación educativa de todos los estudiantes», cerró Oliva en relación al tema educativo.
En el final de su alocución, el representante de la banca de Encuentro Ciudadano observó: «es un informe valorable pero sigue habiendo áreas que están muy deficitarias y hay algunas que me parece que no quieren decirnos las cosas en forma intencional; y que lo disfrazan con palabras complicadas que no explican el problema grave que tenemos en la educación».
Luego de su salida del recinto, Oliva recordó que la única funcionaria de Poder Ejecutivo que nunca asistió a brindar informe y dar respuestas ante los legisladores, es la titular del Consejo Provincial de Educación. «Justamente, las áreas en las que el gobierno no suele brindarse al diálogo son las que menos estuvieron informadas en el escrito», había advertido en junio pasado, en el Informe de Gestión del primer semestre. En el segundo, esto no cambió.