
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl mes de diciembre está cargado de eventos y celebraciones que giran alrededor del encuentro con familiares y amigos, que generalmente se acompañan de comidas con gran variedad de alimentos, con el potencial riesgo de dañar nuestra salud y provocar malestares digestivos. Por ello y […]
destacada noticiaEl mes de diciembre está cargado de eventos y celebraciones que giran alrededor del encuentro con familiares y amigos, que generalmente se acompañan de comidas con gran variedad de alimentos, con el potencial riesgo de dañar nuestra salud y provocar malestares digestivos. Por ello y para no privarnos de «comer rico», la Dra. Valeria El Haj, desarrolla una serie de recomendaciones para disfrutar sin dejar de cuidar nuestra
salud.
Consejos para disfrutar sin dejar de cuidarnos:
Comer variado y en porciones pequeñas, masticando lentamente, evitando en lo posible repetir el plato.
Evadir comer fuera del horario de la comida o el «picoteo», sobre todo cuando se trata de alimentos hipercalóricos.
Elaborar recetas livianas a base de carnes magras de vaca, aves sin piel o pescados de mar, tales como salmón, atún, caballa o trucha. Éstos son los mejores aliados para reducir el colesterol dañino y aumentar el bueno, debido a que contienen omega 3.
Evitar el uso excesivo de cremas, mantecas y aceite para cocinar.
Preparar sólo un plato principal con una guarnición de ensaladas; es preferible utilizar verduras crudas, ya que aportan fitoesteroles, vitaminas y minerales que ayudan a reducir el colesterol.
Utilizar frutas para los postres: la profesional sugiere utilizar frutas de color rojo o azuladas- como las ciruelas, cerezas, frambuesas y arándanos-, ya que son ricas en antocianinas, antioxidantes naturales que evitan la acumulación de grasas en las paredes internas de las arterias.
Elegir bebidas sin azúcar como agua, soda, gaseosas light y jugos de frutas naturales. Es importante mantenerse bien hidratado, sobre todo en los días calurosos.
No saltarse comidas, para así evitar llegar con hambre excesivo a la cena.
Por último, la Dra. El Haj también recomienda incrementar la actividad física durante este período de fiestas. Por ejemplo, «Caminar, andar en bicicleta o ir más veces al gimnasio será suficiente para quemar las calorías que se consumen de más. Además, a causa de las altas temperaturas, debemos tratar de evitar las comidas demasiado elaboradas, con mucho condimento, y prevenir el exceso de bebidas alcohólicas».
En un comunicado oficial, la actual comisión directiva de Bigornia Club rechaza enfáticamente la zonificación minera, en pos de un futuro sustentable para la comunidad. Manifiesta que «En la institución, desde su fundación en el año 1971, se realiza actividades deportivas y recreativas, entre ellas […]
comodoro destacada noticia regionalEn un comunicado oficial, la actual comisión directiva de Bigornia Club rechaza enfáticamente la zonificación minera, en pos de un futuro sustentable para la comunidad.
Manifiesta que «En la institución, desde su fundación en el año 1971, se realiza actividades deportivas y recreativas, entre ellas canotaje y remo que hacen uso de las aguas del Río Chubut, además de utilizarlo para el riego y embellecimiento del predio».
En este contexto, indican que la comisión directiva ha considerado que la actuación del socio y diputado provincial Roddy Ingram con su voto afirmativo a la zonificación de la megaminería ha demostrado una falta de empatía, no sólo con el pueblo Chubutense sino además con el club, ignorando que ésta institución hace uso del río para las actividades anteriormente mencionadas.
«Asimismo, consideramos que con su voto pone en riesgo el presente y futuro de la salud de nuestros jóvenes y niños.
Por este motivo se ha tomado la decisión de dar de baja como socio de este club y declararlo Persona no grata en esta institución», cierra.
Este viernes, en las instalaciones de la Unidad Penitenciaria N° 2, se llevó a cabo la tercera promoción del curso de «Agentes Auxiliares en Tratamiento Penitenciario» de la provincia de Santa Cruz. La misma estuvo conformada por 79 aspirantes que culminaron con su preparación profesional […]
destacada noticia rio_gallegosEste viernes, en las instalaciones de la Unidad Penitenciaria N° 2, se llevó a cabo la tercera promoción del curso de «Agentes Auxiliares en Tratamiento Penitenciario» de la provincia de Santa Cruz.
La misma estuvo conformada por 79 aspirantes que culminaron con su preparación profesional a lo largo de este año y serán promovidos a la jerarquía de subayudantes, integrando el cuadro de personal subalterno de la institución penitenciaria provincial.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, y el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz. También estuvieron presentes el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Karen Cader; directores de los establecimientos penitenciarios, personal del estamento de la oficialidad y suboficialidad del Servicio Penitenciario Provincial.
Es importante mencionar que durante el desarrollo del acto las diferentes autoridades realizaron la entrega de diplomas, distinciones y premios a los aspirantes que obtuvieron los mejores promedios durante la carrera.
Tras el acto el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre agradeció a todo el equipo que compone el Servicio Penitenciario Provincial por el trabajo en equipo, dando pasos importantes, logrando consolidar 79 nuevos agentes que se han formado e instruido, constituyendo un sentido de pertenencia, lealtad y respeto hacia la institución.
La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna de dicha Casa de Altos Estudios. Nuevamente, Sebastián Puig, y Eva Balcázar Andrade, reasumieron como Decano y Vicedecana de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional. En ese contexto, el decano de la Facultad […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna de dicha Casa de Altos Estudios. Nuevamente, Sebastián Puig, y Eva Balcázar Andrade, reasumieron como Decano y Vicedecana de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional.
En ese contexto, el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig destacó que sintió una gran emoción dado que es egresado de esa Casa de Altos Estudios. «Ya había cambiado de rumbo y volvimos luego a trabajar por esta facultad que nos permitió que pudiéramos obtener un título universitario. Así que por lo tanto sentí que era como un deber.
La emoción de haber sido electos en Asamblea y por unanimidad marca que el trabajo que venimos haciendo fue valorado y reconocido. La verdad que haber obtenido la unanimidad ratifica y a la vez condiciona porque te genera un compromiso mayor», expresó. Asimismo indicó que sintió emoción por lo personal, las convicciones siguen intactas al igual que la pasión que se le pone a la labor y a todas las cosas.
«Este es un hecho más de la vida universitaria y ratifica la democracia como tiene que ser y más allá de la pandemia, se pudo elegir a los representantes que a su vez eligen a las autoridades. Fuimos la primera facultad de la UTN en generar el recambio de los consejeros», consideró.
Finalmente, Puig hizo un balance el año y remarcó que el mismo fue altamente positivo. «Hemos mejorado los indicadores académicos y ayer tuvimos la colación de grado en la cual se entregaron más de 35 diplomas y es un hecho inédito en la vida de esta facultad. Estamos muy contentos porque nos está yendo bien, tenemos una nueva carrera que es Ingeniería en Energía. La creamos a instancia de una charla con la Gobernadora en la cual ella planteó el futuro de la provincia y nosotros como Universidad Pública tenemos que aportar los recursos que el estado necesita», concluyó.
El intendente Pablo Grasso, acompañado de la gobernadora Alicia Kirchner junto a integrantes del gabinete provincial, participó de la ceremonia de apertura del tradicional Paseo Aniversario de Río Gallegos, en la intersección de San Martin y Maipú. Se trata de una propuesta que se desarrolla […]
destacada noticia rio_gallegosEl intendente Pablo Grasso, acompañado de la gobernadora Alicia Kirchner junto a integrantes del gabinete provincial, participó de la ceremonia de apertura del tradicional Paseo Aniversario de Río Gallegos, en la intersección de San Martin y Maipú. Se trata de una propuesta que se desarrolla en distintos espacios de la ciudad, en los cuales hay un importante despliegue de stands, artistas, productores y emprendedores. Todas estas propuestas y actividades fueron organizadas por las autoridades, trabajadores y trabajadoras del municipio.
Luego del tradicional corte de cinta, las autoridades presentes se dirigieron a la plaza San Martín, lugar en el cual llevaron adelante el corte de la torta que se compartió con la comunidad. Una vez finalizado el mismo, recorrieron los distintos stands y propuestas que se despliegan en la Escuelas Nº 1 y 70; el Gimnasio del Colegio Ladvocat; el Club Boca Río Gallegos; polideportivo Boxing Club, Club Hispanoamericano; Gimnasios Municipales; y la Sociedad Rural.
Este domingo siendo las 08.30 hs., se ejecutó una Orden de Allanamiento librado por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno Local a cargo del Dr. Eduardo Quelin, la cual fue solicitada a esa sede por el Juzgado de Falta Local a cargo de la Dra. […]
destacada las_heras noticia policialEste domingo siendo las 08.30 hs., se ejecutó una Orden de Allanamiento librado por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno Local a cargo del Dr. Eduardo Quelin, la cual fue solicitada a esa sede por el Juzgado de Falta Local a cargo de la Dra. Sonia Sáez.
El operativo tuvo lugar en la vivienda ubicada en Barrio Calafate Ex Quinta 73 de Las Heras, donde se llevan a cabo eventos sin autorización comercial.
Al arribo de personal policial se constató la presencia de más de 65 personas de ambos sexos entre ellos siete menores de edad, que fueron trasladados a la Comisaría Primera y posterior fueron restituidos a sus progenitores o responsable legal.
En el lugar se incautó equipos de audio, bebidas, freezer, juegos de luces, la suma de mas de $100.000 en efectivo, y demás elementos de interés para la causa.
Dicho procedimiento se llevó a cabo con personal de las Comisarías Primera, Segunda y DDI Local, Guardia de Infantería de Caleta Olivia y Pico Truncado como así personal de Comercio y Tránsito Municipal Local.
En la Sala de Situación, el intendente Fernando Cotillo recibió al secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, con quien firmó un acta acuerdo para la adjudicación de 200 terrenos, entre otros puntos importantes. El convenio incluye el amojonamiento, mensura e identificaciones de las parcelas. Además, […]
caleta_olivia noticiaEn la Sala de Situación, el intendente Fernando Cotillo recibió al secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, con quien firmó un acta acuerdo para la adjudicación de 200 terrenos, entre otros puntos importantes.
El convenio incluye el amojonamiento, mensura e identificaciones de las parcelas. Además, gestionarán conjuntamente los servicios básicos del loteo, la construcción de las mismas y también, un sorteo que regalará 4 hogares.
Igualmente, el Municipio por su parte se compromete a trabajar con el área de Planificación en un proyecto que incluirá instituciones educativas y espacios para la atención de la salud y ocio, en dicho sector.
Por otro lado, ambas partes destacaron que mancomunadamente, lograron importantes objetivos como fue el pago de los salarios en tiempo y forma; el incremento salarial, y el abono del sueldo anual complementario que se concretó este sábado 18 de diciembre.
En este contexto, el jefe Comunal, explicó que la idea fue profundizar en los detalles del convenio que se firmó parcialmente el 8 de noviembre. Igualmente, anunció que el lunes 20 se abren los pliegos para la construcción de 184 viviendas en la ciudad, donde concretarán los mecanismos ante el Ministerio de Vivienda de Nación, para que 4 de ellas, a través de un sorteo estén dirigidas al empleado municipal.
«Ultimamos los detalles en cuanto a las planificaciones y lote de los terrenos que no tenían una solución concreta hace 14 años. Incluimos un sorteo de 3 casas, y hoy agregamos una más», aseveró.
En otro orden, comentó que uno de las primeras obligaciones que cumplieron al asumir su mandato fue reunirse con el gremio, cuya mayor preocupación era el pago de los salarios y cómo lo venían haciendo fuera de término.
«Les pedimos un año para reordenar todas las demandas del mismo y en la actualidad logramos pagar los sueldos en el tiempo que nos propusimos. A partir de ahí tuvimos que acordar también el incremento salarial que también se está efectuando», sostuvo.
Por último, comunicó que el sueldo de diciembre está garantizado y se abonará los primeros días de enero, como así también el sueldo anual complementario, donde resaltó el acompañamiento de más de un 70% del Gobierno Provincial.
«Luego continuaremos con febrero y marzo para terminar con el acuerdo salarial y de esta manera vamos a ir reordenando también el sistema de trabajo y las condiciones edilicias de la Comuna», concluyó Cotillo.
Este domingo, siendo las 07:50 horas se recepciona un llamado telefónico en la guardia de la División Comisaría Jaramillo, informando sobre un accidente de tránsito ocurrido sobre ruta provincial 281, distante 25 kilómetros, aproximadamente, en dirección a Puerto Deseado. Una vez en el lugar, el […]
caleta_olivia destacada noticia policial puerto_deseadoEste domingo, siendo las 07:50 horas se recepciona un llamado telefónico en la guardia de la División Comisaría Jaramillo, informando sobre un accidente de tránsito ocurrido sobre ruta provincial 281, distante 25 kilómetros, aproximadamente, en dirección a Puerto Deseado.
Una vez en el lugar, el Subcomisario Daniel Pérez, el Sargento Juan Melipan y el Cabo Maria Selaya, constatan que entre el kilómetro 96 y 95 de dicha ruta sobre la banquina derecha, un vehículo marca Ford, modelo Ka, color gris se encontraba volcado encontrándose dentro del rodado un único ocupante.
Se trataba de una persona sexo masculino con evidentes lesiones, quien adujo dirigirse desde Puerto Deseado hacia Caleta Olivia, habiéndose quedado dormido.
A las 08:20 horas el ciudadano P.B. de 25 años, fue trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia por personal médico del puesto sanitario de Jaramillo. Por dicho accidente se iniciaron actuaciones judiciales por lesiones.
En la categoría A Las Lobas de Puerto Deseado se impusieron a la UNPA. En tanto que en la B Real Sociedad le ganó en un ajustado resultado a Estrella Norte. Con estos encuentros se procedió al cierre del Torneo clausura del fútbol de salón […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn la categoría A Las Lobas de Puerto Deseado se impusieron a la UNPA. En tanto que en la B Real Sociedad le ganó en un ajustado resultado a Estrella Norte.
Con estos encuentros se procedió al cierre del Torneo clausura del fútbol de salón femenino aglutinado en el Armelinda Rojas; ambos encuentros que coronaron a las mejores en las categorías principales, contaron con una importante concurrencia de público en el Gimnasio Municipal Enrique «Chichino» Ibañez.
En primera instancia se jugó el partido final entre Las Lobas de la localidad de Puerto Deseado y la UNPA-UACO; en un partido que en todo su desarrollo contó con un equipo superior al otro, las primeras se impusieron por 5 a 2. Concluido el partido, se premió a las ganadoras y también a la goleadora y a la valla menos vencida.
La final de la división B fue intensa desde el principio hasta el final y fue así que culminó en alargue con un triunfo por parte de Real Sociedad por 2 a 1. El partido fue de ida y vuelta, de mucha intensidad y con un impecable trabajo de la arquera de las campeonas Ivana Rodríguez quien se transformó en la mejor jugadora de la cancha.
Norma Castro, presidente de la Asociación de Fútbol Femenino Armelinda Rojas agradeció la participación de los equipos y los instó a ser parte de los torneos que se organicen para el 2022.
La División de Investigaciones de Caleta Olivia, Pico Truncado y Narcocriminalidad de Caleta Olivia con asiento en Cañadón Seco, realizaron 4 allanamientos solicitados por la DPI Puerto Madryn, que fueron solicitados al Ministerio Público Fiscal de la provincia del Chubut, para los domicilios del Bº […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa División de Investigaciones de Caleta Olivia, Pico Truncado y Narcocriminalidad de Caleta Olivia con asiento en Cañadón Seco, realizaron 4 allanamientos solicitados por la DPI Puerto Madryn, que fueron solicitados al Ministerio Público Fiscal de la provincia del Chubut, para los domicilios del Bº Perito Moreno, calle Alvear al 800, Bº Blanco, Av. Tierra del Fuego y Pasaje Salvador Dalí, Bº 17 de Octubre, calle Jaramillo al 2100 y Bº Miramar calle Calafate 1100, todos de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.
Las medidas se peticionan entorno a la investigación del delito de Extorsión, modalidad «Sextorsión» del que resultaron damnificados dos ciudadanos y por lo que fueron despojados de 220.000 pesos.
Las diligencias están dirigidas a aquellas personas titulares de cuentas bancarias hacia las que se transfirieron los fondos en distintas cifras, cuyos domicilios fueron verificados por la DDI Caleta Olivia. Paralelamente se mantienen tareas sobre los autores materiales que residen en otras localidades de la provincia de Santa Cruz.
Como resultado de los allanamientos se realizó el secuestro de telefonía celular, elementos de informática, dinero en efectivo de diferente denominación por un total cercano a los $ 500.000.
Las personas quedaron vinculadas a la causa. En esta ocasión se contó con la colaboración de personal de Grupo Especial de Operaciones Zona Norte, guardia de Infantería Zona Norte y División Comisarías de jurisdicción.
Este viernes, y con un importante retraso de la fecha que se había anunciado en una primera instancia que iban a dar inicio, finalmente se comenzó en dirección Ramón Santos – Caleta Olivia el tan ansiado trabajo de acondicionamiento de la ruta nacional N° 3. […]
caleta_olivia destacada noticiaEste viernes, y con un importante retraso de la fecha que se había anunciado en una primera instancia que iban a dar inicio, finalmente se comenzó en dirección Ramón Santos – Caleta Olivia el tan ansiado trabajo de acondicionamiento de la ruta nacional N° 3.
La empresa CPC, ganadora de la licitación será la encargada de llevar adelante los trabajos que según establece el pliego deben concluirse en doce meses; tras algunas demoras y denuncias en el camino se dio inicio al fresado sobre la calzada a unos mil metros al norte de Ramón Santos en dirección a nuestra localidad. En esta primera instancia no se anunciaron cortes en el tránsito, pero se pidió a los vecinos hacerlo con precaución teniendo en cuenta la presencia de personal y maquinaria afectada.
En estos últimos días el pésimo estado de la ruta nacional N° 3 había generado una serie de denuncias por parte de los vecinos, debido a que habían sido protagonistas de incidentes viales y la rotura de sus vehículos por no poder esquivar los pozos. Es así que el inicio de estos trabajos trae un poco de tranquilidad y se espera que puedan tener continuidad y que puedan concluirse en el menor plazo posible.
La obra tiene financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y representa una inversión de 427, 4 millones de pesos, previéndose un plazo de ejecución de 12 meses. El tramo a reparar será de 52 kilómetros desde el límite interprovincial con Chubut donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos y la rotonda del acceso norte a Caleta Olivia.
La repavimentación de la Ruta Nacional N°3 beneficiará a más de 4200 usuarios y usuarias que transitan a diario por este tramo, a la vez que fomentará el intercambio entre la zona norte de Santa Cruz y la zona sur de Chubut, mejorando los canales de conectividad.
Los principales trabajos consistirán en el bacheo, fresado y la posterior construcción de carpeta asfáltica con mezcla en caliente a cargo de la contratista CPC S.A.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente de la Provincia Lic. Mariano Bertinat detalló modificaciones propuestas para la actualización de multas ambientales; el funcionario también brindó detalles de manera pública de la APP que se creó desde el área para denunciar olores molestos desde cualquiera […]
destacada noticia rio_gallegosEl Secretario de Estado de Medio Ambiente de la Provincia Lic. Mariano Bertinat detalló modificaciones propuestas para la actualización de multas ambientales; el funcionario también brindó detalles de manera pública de la APP que se creó desde el área para denunciar olores molestos desde cualquiera de las localidades de la Provincia.
Las modificaciones para la actualización de multas ambientales fue durante la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura Provincial. Junto a su equipo de trabajo, el secretario de Ambiente detalló los principales aspectos del proyecto que actualiza las multas, incorpora la definición de Daño Ambiental y habilita presentaciones digitales para evitar impresiones en papel. Mariano Bertinat también explicó en declaraciones a FM Vanguardia el alcance de la flamante APP que está disponible para descargar en los celulares con sistema Android y que tiene como principal eje la posibilidad para que los vecinos efectúen denuncias sobre olores de diversa índole en sus localidades.
Este viernes, en el marco de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y
Minería de la Legislatura Provincial, que preside el diputado del Frente de Todos
Guillermo Bilardo, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat
-acompañado por integrantes de su equipo de trabajo – detalló las principales
modificaciones propuestas en un Proyecto de Ley que busca ampliar alcances de
lo que implica el daño ambiental, unificar criterios y procedimientos, además de la
actualización de multas y sanciones que desde la Autoridad de Aplicación se
llevan adelante.
En detalle, junto a David Ghizzardi, asesor letrado, Silvio Romano, director de
Control Ambiental, y Alejandra Wladimirsky, coordinadora de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente, en la reunión de comisión se explicó que a partir de las modificaciones de las leyes N° 2.658, N° 2.567 y N° 3.122, desde el Ejecutivo Provincial se busca «regular de manera similar el régimen de multas», a partir de «establecer un mecanismo de actualización de los montos mínimos y máximos».
Además, incorpora la definición de Daño Ambiental, al incluir en el Art. 2° de la Ley 2.658 – actualmente sólo destinado a definir lo que implica el Impacto Ambiental – que se entiende por esta concepción a «toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas o los bienes o valores colectivos», y una vez comprobada su existencia, la penalidad para «el que cause el daño ambiental, será la de ser objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción, sin perjuicio de la imposición de sanciones administrativas. En caso de que no sea técnicamente factible la remediación, (corresponderá) la indemnización sustitutiva por daño ambiental colectivo que determine el Poder Judicial».
También la modificación a la Ley N° 2.658 habilita la posibilidad de presentación
de Estudios de Impacto Ambiental en formato digital, buscando evitar «la
generación de residuos, la innecesaria utilización de los recursos naturales
destinados a su generación y los problemas de contaminación derivados de la
producción de papel».
Cabe destacar que, de la reunión, participaron Guillermo Bilardo, Karina Nieto,
Matías Mazú y Patricia Moreyra, integrantes de la Comisión, como así también
Gabriel Oliva.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni llegó a Casa de Gobierno este viernes cerca de las 9:00 horas, luego de las manifestaciones que se llevaron adelante allí el jueves por la tarde, por parte de manifestante antimineros. Las protestas en contra de la Ley de […]
destacada noticia regionalEl gobernador de Chubut, Mariano Arcioni llegó a Casa de Gobierno este viernes cerca de las 9:00 horas, luego de las manifestaciones que se llevaron adelante allí el jueves por la tarde, por parte de manifestante antimineros.
Las protestas en contra de la Ley de Zonificación Minera aprobada por diputados y promulgada por el mandatario este jueves, ocasionaron manifestaciones en una jornada de violencia y tensión, que tuvo balazos de goma, piedrazos, autos prendidos fuego y detenidos.
Y que dejaron como saldo el destrozo de las instalaciones de Casa de Gobierno, Legislatura, Tribunal Superior de Justicia -entre otros-.
«Estamos muy dolidos. Es una pena enorme porque las manifestaciones se pueden hacer con fines pacíficos, porque esta es la casa de todos los chubutenses y que se violente así, a uno le da una pena enorme. Siento mucha tristeza, es un edificio histórico, que lo hayan avasallado así, no hay palabras para poder describirlo», indicó el gobernador Mariano Arcioni.
Asimismo, fue consultado por la promulgación de la Ley de Zonificación minera en la Meseta: «No voy a dar marcha atrás con la decisión», sentenció el gobernador de Chubut.
Ante el accionar y la presencia policial, señaló que «no hubo fallas de la seguridad. Detrás de esto hubo uno ideólogo de todo, que ya sabemos quién fue, y vamos a llegar a fondo y tendrá que pagar las consecuencias. Los que hicieron esto no son chubutenses, no se merecen ser chubutenses», remarcó.
Por su parte, el vicegobernador Ricardo Sastre, repudió los ataques y se manifestó a través de redes sociales: «Repudiamos enérgicamente todos los hechos de violencia sucedidos. Vamos a repetir hasta el cansancio que este no es el camino a la hora de disentir», escribió.
(ADNSur)
El ministro de Seguridad del Chubut, Leonardo Das Neves hizo un recuento de los daños sufridos en edificios de organismos gubernamentales en las últimas horas en Rawson por parte de manifestantes antimineros que provocaron daños y destrozos, en medio de un violento reclamo por la […]
destacada noticia regionalEl ministro de Seguridad del Chubut, Leonardo Das Neves hizo un recuento de los daños sufridos en edificios de organismos gubernamentales en las últimas horas en Rawson por parte de manifestantes antimineros que provocaron daños y destrozos, en medio de un violento reclamo por la aprobación de la ley de zonificación minera en la provincia.
«Los daños fueron cuantiosos. Casa de Gobierno casi el 70% quemada e inutilizada, así como el edificio del Superior Tribunal de Justicia con daños como la Procuración General, la fiscalía quemada, la jefatura y móviles policiales incendiados», dijo el funcionario.
Asimismo, indicó que «uno respeta el derecho a la queja y a la manifestación pero estos hechos ya son delitos. No tiene ningún tipo de justificativo». Y destacó que Comodoro Rivadavia también tuvo una manifestación con más de 5 mil personas pero fue pacífica, a diferencia de lo sucedido en Rawson.
Das Neves señaló que hasta la noche del jueves «había no menos de 32 detenidos» que fueron atrapados dañando edificios públicos y privados. Dijo a Radio Chubut que entre los detenidos hay personas que estaban con mochilas «llenas de piedras y botellas llenas de combustibles».
El funcionario además señaló que la policía estaba realizando controles en las rutas, pero cuando comenzaron los desmanes en Casa de Gobierno, había solo personal convencional en el lugar, solo con chalecos refractarios y sin armas, por lo que ni bien comenzaron los incidentes se debieron desplegar grupos hacia los puntos de concentración.
Sobre un vídeo donde se muestra como que la policía entró a un comercio a «cazar» gente, Das Neves afirmó que no fue así, sino que entraron a buscar personas que habían cometido delitos y se refugiaron en el local.
Y anticipó que en las próximas horas se hará un relevamiento de los daños reales. «No ha manifestado donde va a trabajar» indicó sobre el Gobernador tras lo daños en Casa de Gobierno aunque su despacho no sufrió daños.
(ADNSur)
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 45 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.820 casos, 60.782 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 454.860 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosSanta Cruz registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 45 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.820 casos, 60.782 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 454.860 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 1 Gobernador Gregores.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 8 Rio Gallegos, 7 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 Rio Turbio, 7 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 1 Piedra Buena; 13 Gobernador Gregores, 5 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 35%: Río Gallegos: 35%, Caleta Olivia 23%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La lista que participa de las elecciones en el SOEMCO como oposición denunció al oficialismo sindical ante la Junta Electoral y el Ministerio de Trabajo que actúa como veedor de los comicios por considerar que se violó la veda al participar el Secretario General y […]
caleta_olivia destacada noticiaLa lista que participa de las elecciones en el SOEMCO como oposición denunció al oficialismo sindical ante la Junta Electoral y el Ministerio de Trabajo que actúa como veedor de los comicios por considerar que se violó la veda al participar el Secretario General y candidato, ayer a última hora, de una serie de anuncios para los empleados municipales acompañado por el intendente Fernando Cotillo.
A través del Lic. Pablo Gordillo Arriagada, apoderado de la lista Lila, se efectuó a primera hora de la mañana la presentación ante las autoridades de la Junta Electoral y lo propio ante el Ministerio de Trabajo de Nación solicitando la impugnación de la lista Celeste y Blanca, al considerar que se incurrió en la supuesta violación de los términos establecidos dentro del régimen electoral debido a que el actual secretario general del SOEMCO Julián Carrizo encabezó el jueves por la tarde un acto junto al intendente Fernando Cotillo en el que se efectuaron anuncios que serían violatorios de la veda.
«Hubo un acto oficial en la Intendencia y para nosotros hay una violación de los términos del régimen electorales y por eso hemos hecho un pedido para que se impugne la lista celeste y blanca», manifestó el Lic. Pablo Gordillo ante los micrófonos de QUE, y agregó: «ahora la Junta tiene 48 hs. para darnos una respuesta y el Ministerio de Trabajo tiene que analizar las pruebas que presentamos. Las pruebas son los medios que difundieron el acto, la presencia de la lista, las menciones alusivas al acto eleccionario dentro de la veda».
Para el apoderado de la lista que encabeza José Avellaneda lo acontecido en la sala de situación de la Comuna, fue un acto político, «donde se mencionaron acciones electorales que iban a realizar pasado el acto electoral como recategorizaciones por lo que creemos que hay un uso político», y aseveró: «estamos acostumbrados a un grado de impunidad importante por parte de estas dos personas y creen que nosotros no vamos a hacer nada, nos tienen acostumbrados a este tipo de cosas, no sé si fue a propósito, pero la verdad anunciar después de 14 años la entrega de lotes y el pase a planta de personal a unas horas de elecciones si no hay un grado de desesperación es obvio que es una búsqueda de votos».
Consultado sobre lo que podría pasar si prospera la denuncia, refirió: «cualquier situación que se dé puede fallar en contra de la lista y el acto eleccionario, ya que hay una situación clara de violación de las reglas del régimen electoral municipal mas allá que, y también lo decimos en la nota, lo que se anuncia es positivo para los empleados, pero es extemporáneo y fuera de lo que establecen las leyes vigentes». Finalmente sostuvo que pareciera que se creen dueños de la localidad en su accionar.
La Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral dio a conocer esta semana sobre el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias. Esta propuesta, que será arancelada y con vacantes limitadas, se llevará a cabo bajo […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral dio a conocer esta semana sobre el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias. Esta propuesta, que será arancelada y con vacantes limitadas, se llevará a cabo bajo las modalidades Presencial, en la sede, y Virtual, a través de la plataforma institucional.
Los interesados deberán completar una Preinscripción, que estará abierta desde el próximo 20 de diciembre, para comenzar a cursar la Diplomatura de 9 módulos, distribuidos entre abril y diciembre de 2022, con la dirección académica del Recreólogo Luciano Mercado.
Asimismo, desde la coordinación de la propuesta, se confirmó que el próximo lunes 20 de diciembre, a las 17 horas, se desarrollará una Charla Informativa, por lo que quienes deseen participar podrán solicitar el enlace de acceso por correo electrónico a: [email protected]
Preinscripción
Por su parte, se detalló que quienes deseen conocer más información y también quieran acceder al Formulario de Pre Inscripción podrán ingresar al link: https://forms.gle/8C2aHA8XqA7j7WEa9
Vale mencionar que esta Preinscripción otorga una prioridad, asegurarse una vacante (hasta completar el cupo máximo), que quedará confirmada al momento de la Inscripción, en Febrero del 2022.
Modalidad de cursada
Los encuentros presenciales serán uno por mes, en Caleta Olivia, con la siguiente carga horaria: Viernes de 18 a 21; Sábados de 8.30 a 13.30 y de 15 a 20 horas; y Domingo de 10 a 13 horas. Más 2 (dos) encuentros virtuales por mes: Martes y Miércoles de 18.30 a 20.30.
Vale destacar que podrán participar todos aquellos profesionales, docentes y/o investigadores, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior o terciaria.
No obstante, para todas aquellas personas que no posean ninguno de estas titulaciones pero sí un título de educación media completo, podrán acceder a la acreditación de cada trayecto de formación como curso de extensión.
Esta Diplomatura Universitaria está destinada a Licenciados en Trabajo Social, Profesores/as y Lic. en Educación Física, Lic. en Ciencias de la Educación. Lic. en Antropología, Lic. en Comunicación Social. Técnicos/as en Recreación, Profesoras/es de Nivel Inicial. Profesores/as en Nivel Primario. Profesores/as de Arte y Plástica. Profesores/as de Educación Especial. Maestras/os de Teatro. Sociopedagogos. Prof. y Lic. en Psicología. Psicólogos/as Sociales. Psicopedagogas/os. Técnicas/os en Psicomotricidad. Técnicos/as en Terapia ocupacional. Operadores/as de Organizaciones sociales/culturales / ONG; entre otros.