
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEn el día latinoamericano de donación de sangre, el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal, organiza la campaña de donación voluntaria de sangre en El Gorosito. El evento tendrá lugar en el centro de la ciudad este jueves 16 de diciembre de 9 a 15 […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el día latinoamericano de donación de sangre, el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal, organiza la campaña de donación voluntaria de sangre en El Gorosito.
El evento tendrá lugar en el centro de la ciudad este jueves 16 de diciembre de 9 a 15 horas.
«Latinoamérica se une para abrazar la vida», expresa el lema de la campaña, que es la primera realizada en forma paralela entre países y que se unen con un solo propósito.
Los requisitos para todos aquellos que deseen donar es ser mayores de 18 años, estar en buen estado de salud, haber desayunado previamente, ir con ropa cómoda y llevar el DNI. Los menores de edad pueden donar con autorización de los padres.
Las personas tatuadas pueden donar sangre pero debe haber pasado un año desde el último tatuaje.
Se trata de mejoras salariales que no se recibieron; este miércoles se movilizaron en toda la Provincia y en el caso de Caleta Olivia partieron desde el Gorosito hacia las dependencias judiciales. En nuestra localidad se congregaron trabajadores de otras localidades. En horas de la […]
caleta_olivia destacada noticiaSe trata de mejoras salariales que no se recibieron; este miércoles se movilizaron en toda la Provincia y en el caso de Caleta Olivia partieron desde el Gorosito hacia las dependencias judiciales. En nuestra localidad se congregaron trabajadores de otras localidades. En horas de la mañana alrededor de un centenar de trabajadores del Poder Judicial se movilizaron en reclamo al incumplimiento de la pauta salarial y retroactivos, Según expresaron el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, incumplió el acuerdo paritario previsto para el 2021 y también montos retroactivos de los años anteriores pagados fuera de término.
De un 27,5% que debía pagarse, 10% en Octubre, 10% en Noviembre y 7,5% en Diciembre del 2020, solo se hizo efectivo el 10% y fue producto de los reclamos.
El poder judicial cuenta con una planta de 900 empleados en la provincia y en el caso particular de Caleta Oliva alrededor de 200. Esta manifestación, contó con la presencia de trabajadores judiciales de las localidades de Pico Truncado, Piedra Buena y Puerto San Julián. Si bien se hizo visible el reclamo a través de esta movilización, los trabajadores vienen con medida de fuerza desde el mes de Noviembre.
Vecinos de los barrios que rodean a la primera laguna invitan a manifestarse debido al abandono y dudas sobre la continuidad de la obra de la bicisenda; exigen que las autoridades Municipales les brinden las explicaciones correspondientes. La convocatoria es para el jueves 23 de […]
caleta_olivia destacada noticiaVecinos de los barrios que rodean a la primera laguna invitan a manifestarse debido al abandono y dudas sobre la continuidad de la obra de la bicisenda; exigen que las autoridades Municipales les brinden las explicaciones correspondientes.
La convocatoria es para el jueves 23 de diciembre a las 18 hs. en el playón deportivo Mirta «Osito» Guineo ubicado en cercanías a la Primera Laguna; la intención de los vecinos según lo hicieron saber de manera pública es que también participen los funcionarios municipales para que brinde las explicaciones al respecto; en el último encuentro que tuvieron hace un poco mas de un mes con el subsecretario de Desarrollo Estratégico Arq. José María Butel se había manifestado que tras el abandono de la obra de la empresa BRB, ya se estaba en condiciones de retomarla con otra firma.
Debido a que no se cumplió con ese compromiso y que por el contrario no hay movimientos en el sector ni tampoco se informó que pasa con la continuidad o no de la obra, es que un grupo de vecinos tomó la posta para efectuar el reclamo público y además convocar a sus pares de los barrios Perito Moreno, San Martín, Unión, Jardín, San Cayetano, Los Pinos y a todos aquellos que se consideren afectados, el día jueves y visibilizar el malestar que sienten.
En una entrevista al programa La Gaviota, el vecino Marcelo Carrizo señaló que no solamente les molesta que la obra se haya paralizado, sino que también suman que se rompió todo lo que estaba. «Además que está todo abandonado, y que Butel no cumplió con lo que dijo en la reunión, el enojo es porque rompieron todo lo que estaba y que era muy utilizado por todos los vecinos para hacer actividad física o simplemente para caminar», y agregó: «queremos que se nos explique si se va continuar o si la van abandonar o por lo menos que digan algo».
También señaló que otro de los planteos a las autoridades guarda relación con lo inconsulta de la decisión que se lleve adelante esa obra, «la verdad es que no era «Uff» que lindo lo que estaba, pero se podía usar y era usado y me parece que esto lo compartimos con muchos vecinos, se podría haber preguntado qué era lo que queríamos, no venir y romper como si nada»; finalmente invitó a los vecinos a que participen de la movilización.
Si bien la mujer no tiene contacto con el hombre hace muchos años, hoy necesita ubicarlo para poder realizarle a su hijo una compleja cirugía que debe ser autorizada por los dos progenitores. Mateo tiene 5 años y además, desea conocerlo, indicó Miriam Coria quien […]
destacada las_heras noticiaSi bien la mujer no tiene contacto con el hombre hace muchos años, hoy necesita ubicarlo para poder realizarle a su hijo una compleja cirugía que debe ser autorizada por los dos progenitores.
Mateo tiene 5 años y además, desea conocerlo, indicó Miriam Coria quien debe encontrar a Jesús Alfredo Benítez, que viviría actualmente en Las Heras, Santa Cruz. La mujer vive junto a su hijo en Santiago del Estero, conoció a Jesús -quien actualmente tendría 34 años – cuando ella estaba viviendo en Caleta Olivia y trabajaba en una clínica. «Yo quedé embarazada de él y me tuve que venir a Santiago porque mi hijo tenía un problema del corazón y necesitaba hacerlo tratar acá, ya que allá no había especialistas», contó.
Foto: El Caletense
«Él venía desde Las Heras a Caleta. Era chofer. Se venía a Caleta para ver a mi hijo Mateo y después se iba». Sin embargo, el contacto se perdió cuando se volvió a Santiago «para hacer los controles de mi hijo, y ya me quedé acá», dijo a El Caletense.
Hace ya cuatro años que no saben nada de él y además, su hijo quiere conocerlo. «Yo perdí su teléfono y no sé nada, ahora mi hijo pregunta por él y necesito saber si podría venir a Santiago o cómo podríamos hacer para que vayamos para allá así lo ve», manifestó Miriam.
Pero sin dudas, la principal necesidad de encontrarlo es la salud de Mateo. «Ahora en mayo tenemos un control de vuelta y necesito que lo operen, necesito la autorización del papá, por eso me preocupa ahora localizarlo, se necesita la firma de los dos padres para operar a mi hijo del corazón porque tiene cerrada la aorta en 4 partes», relató.
Por primera vez desde su creación, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será conducida por una mujer, tras concluir este martes la votación que consagró a la magister en enfermería Lidia Antonia Blanco como rectora de esa casa de estudios. La votación, […]
comodoro destacada educacion noticiaPor primera vez desde su creación, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será conducida por una mujer, tras concluir este martes la votación que consagró a la magister en enfermería Lidia Antonia Blanco como rectora de esa casa de estudios.
La votación, que concluyó con la consagración de la primera mujer que conducirá el rectorado de la universidad desde su creación, el 25 de Febrero de 1980, se realizó en varias sesiones dado que ninguno de los postulantes logró los votos suficientes hasta que el otro aspirante, Juan Manuel Irusta, declinó su postulación.
En su discurso de agradecimiento a los asambleístas que votaron en la sede del rectorado, con asiento en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, Blanco subrayó que «como ustedes saben soy enfermera y cuando comencé la carrera nunca me imaginé que podría estar trabajando en una universidad».
«Vengo de la Universidad del Nordeste, de Corrientes, a 3.000 kilómetros de acá. Llevo más de 38 años en Comodoro Rivadavia y me apropié de la universidad de la Patagonia, de la universidad de ustedes, de la universidad nuestra, de la universidad mía, de la universidad de mis hijos», aseguró emocionada.
En pos de la universidad
Agregó que «he sembrado raíces y quedaron prendidas y por eso he trabajado y trabajo en pos de la universidad que todos pretendemos para nosotros y para el futuro, defendiendo la universidad pública, gratuita, democrática, inclusiva y accesible para todos».
Recordó que en sus años de juventud «cuando empecé por primera vez, creía que no era para nosotros la universidad, por ser hijas de campesinos, de obreros que cultivaron la tierra. Y yo sé lo que es el trabajo porque mis padres trabajaron para darme lo mejor».
Se manifestó «convencida de los principios reformistas y de la gratuidad del 49 firmada por el general (Juan Domingo) Perón que hicieron posible la universidad pública, y por eso sé lo que hay que hacer cuando las condiciones no son las mejores, porque además fui becaria, y sé cuánto hay que demostrar y esforzarse para lograr los objetivos».
«Uno no se olvida de las raíces» sostuvo, tras lo cual definió que uno de los primeros ejes de su gestión será «lograr que muchos chicos que quedaron afuera de la universidad por la pandemia puedan volver porque esta es la casa del pueblo y trabajaremos para darle las mejores condiciones de vida para que puedan permanecer, graduarse y ser profesionales como ellos lo soñaron».
En la misma votación de este martes, Walter Carrizo fue designado como vice rector.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco está compuesta por cinco facultades: Ciencias Jurídicas, Ciencias Naturales y de la Salud, Ciencias Económicas, Ingeniería y Humanidades y Ciencias Sociales.
Cuenta con sedes en las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel.
Santa Cruz registró 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 43 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.817 casos, 60.781 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 540.218 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosSanta Cruz registró 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 43 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.817 casos, 60.781 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 540.218 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 1 Rio Gallegos; 1 El Calafate; 2 Caleta Olivia; 1 Puerto Santa Cruz; 1 El Chaltén.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 8 Rio Gallegos, 6 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 Rio Turbio, 6 Pico Truncado; 1 Perito Moreno, 1 Piedra Buena; 12 Gobernador Gregores, 5 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Rio Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 34%: Río Gallegos: 35%, Caleta Olivia 17%, Pico Truncado 50%, Las Heras 50% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Renovando como cada año su amplia red de beneficios y oportunidades para toda la comunidad, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa con su primer llamado a PREinscripción de ingresantes abierto hasta el próximo martes. El segundo llamado será del 7 de febrero al […]
caleta_olivia destacada educacion las_heras noticiaRenovando como cada año su amplia red de beneficios y oportunidades para toda la comunidad, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa con su primer llamado a PREinscripción de ingresantes abierto hasta el próximo martes. El segundo llamado será del 7 de febrero al 4 de marzo.
Desde la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que quienes deseen cambiar su futuro a través de una carrera universitaria, podrán hacerlo sumándose a las 17 propuestas académicas abiertas para todas aquellas personas interesadas que cuenten con los estudios secundarios completos. Además, a las propuestas que se dictan en Caleta Olivia, se suma la que tiene cursado presencial en la ciudad de Las Heras.
En este sentido, el primero de los periodos de ingreso permanecerá abierto hasta el 21 de diciembre, mientras que el segundo, ya en la instancia previa al comienzo del ciclo lectivo 2022, será del 7 de febrero al 4 de marzo próximo.
En esta oportunidad, con el fin de facilitar el proceso de inscripción previa, desde la Secretaría Académica se detalló que los interesados en sumarse a la comunidad universitaria, tanto como quienes deseen conocer más información sobre requisitos y la propuesta de carreras, podrán ingresar en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar y desde allí dirigirse a la parte superior derecha, seleccionando la pestaña “Estudios”. Se despliega un menú, desde donde se debe elegir la opción: “Inscripciones a carreras”, y allí tendrán acceso al “paso a paso” para ingresar, como así también los links o enlaces de acceso a formularios. Además, allí podrán conocer información de contacto y también cuáles son los requerimientos preventivos, de acuerdo a los protocolos de seguridad e higiene vigentes en la Institución contra el COVID-19.
Oportunidades
Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de la Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Es por ello que la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 17 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se fortalezca como un polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, impactando además en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos, y en toda la región.
Vale detallar que en Caleta Olivia, las carreras que propone esta sede son: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas, la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Sistemas e Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo).
Por su parte, en el caso de Las Heras, se renueva la propuesta de la Tecnicatura en Petróleo, con cursado presencial.
«A mi vida no la pongo en juego, con la edad que tengo y habiendo sorteado el Covid, no me voy a exponer a la triquina», dijo Rolando Piva. El propietario de uno de los mercados expendedores de carne de la ciudad Rolando Piva mencionó […]
caleta_olivia destacada noticia«A mi vida no la pongo en juego, con la edad que tengo y habiendo sorteado el Covid, no me voy a exponer a la triquina», dijo Rolando Piva.
El propietario de uno de los mercados expendedores de carne de la ciudad Rolando Piva mencionó que se puede presentar como grave la situación en la ciudad en lo que refiere a la faena de lechones con motivo de las fiestas porque «no contamos con un matadero habilitado, es decir que se corre el peligro de consumir carne que no tiene los análisis correspondientes».
La denuncia pública y que según el comerciante también se lo hizo saber a funcionarios Municipales radica en que desde el estado Comunal se tendría que haber previsto esta situación teniendo en cuenta que son muchos los vecinos que tienen como costumbre consumir lechón para las fiestas y otros tanto que como emprendedores en la zona de chacras ofrecen como consumo. «Hoy el cerdo está prohibido porque no tenemos un matadero municipal y el pequeño productor no tiene donde matar», dijo Rolando Piva y agregó: «todo lo que pase en la ciudad a nivel lechón es un peligro».
Asimismo, y en declaraciones al programa radial QUE de FM Vanguardia, manifestó: «todo lo que se pueda vender en la ciudad y es literal es muy grave por todo lo que puede llegar a pasar, podemos llegar a tener otra pandemia que es la triquinosis», y aseveró: «que el productor local, el chacarero, no tiene un matadero». También dijo que estuvo hablando con funcionarios municipales, «y no saben nada, me contestaron que no lo tuvieron en cuenta».
Es decir, continuó el comerciante, al hablar de lo que se pueda vender desde los productores, «van a estar sin control bromatológico de ningún tema, y a esto la población lo tiene que saber y lo tiene que tener en cuenta al momento que les ofrezcan lechones», y añadió: «es un tema muy caliente y espero que la Municipalidad tome cartas en el asunto, porque si pasa algo veremos quien lo paga. A mi vida no la pongo en juego, con la edad que tengo y habiendo sorteado el covid, no me voy a exponer a la triquina».
Le pido al señor Intendente, expresó Rolando Piva, «que ponga a la ciudadanía en alerta sobre esto, porque también digo que a pocos días de las fiestas es muy tarde para habilitar un matadero», y aseveró: «Hoy no tenemos control bromatológico de nada, creo que se está faenando de manera clandestina y se está vendiendo igual en los comercios y Bromatología no hace nada hay desidia por parte del estado municipal».
En horas del mediodía del martes, Personal Policial de la División de Investigaciones de la localidad de Las Heras, en forma conjunta con la División de Investigaciones Pico Truncado, Narcocriminalidad de Caleta Olivia y Sección de Infantería Pico Truncado, procedieron a materializar 4 Ordenes de […]
destacada las_heras noticia policialEn horas del mediodía del martes, Personal Policial de la División de Investigaciones de la localidad de Las Heras, en forma conjunta con la División de Investigaciones Pico Truncado, Narcocriminalidad de Caleta Olivia y Sección de Infantería Pico Truncado, procedieron a materializar 4 Ordenes de Allanamientos, requeridas por el Juzgado de Faltas Municipal, al Juzgado de Instrucción Las Heras.
Todo ello, destinado a inmuebles donde se originaban ventas de unidades automotrices; todas, pertenecientes a la comunidad zingara, en razón de no contar con las habilitaciones correspondientes. Los mismos ya habían sido notificados, en reiteradas oportunidades, por el ente pertinente a que regularizaran dicha situación en el municipio local, a los fines que se cumpliera con las ordenanzas en vigencia, haciendo caso omiso a la requisitoria.
Por tal motivo se procedió a la incautación preventiva de 25 rodados automotrices que poseían los causantes. Contándose para esta tarea, con la colaboración de la Unidad de Bomberos Nro. 11 con personal idóneo en materia de verificación de automotores, la División Comisaría Primera de Las Heras, Dirección de Bromatología y Personal de Guardia Urbana Municipal.
Las unidades automotrices quedaron en resguardo hasta tanto la justicia interviniente determine los criterios a adoptar en cada uno de los casos.
«Estar en este Festival es un sueño cumplido; venir a la capital de la provincia y que sea para su aniversario me emociona». Así lo indicó la joven artista después de efectuar la prueba de sonido para su presentación hoy en el Festival Río Gallegos […]
noticia rio_gallegos«Estar en este Festival es un sueño cumplido; venir a la capital de la provincia y que sea para su aniversario me emociona». Así lo indicó la joven artista después de efectuar la prueba de sonido para su presentación hoy en el Festival Río Gallegos 136 Aniversario.
La tercera noche del Festival Río Gallegos 136 Aniversario tiene como número estelar la presentación de Camila Garay que estará hoy desde las 23:00 horas.
La joven artista, que está en pleno crecimiento y viene de participar en distintos eventos por el interior provincial y en festivales, en la tarde realizó en el escenario mayor la prueba de sonido donde volvió
acaparar la atención de los niños que se acercaron a pedirle autógrafos y fotografías.
Después de haber hecho su ensayo en la previa a la presentación de esta noche Camila señaló: «estoy feliz por el ensayo que realizamos; es impresionante el sonido y este escenario que es de Lollapalooza, no lo podía creer. Quiero decirle a la gente que venga esta noche, vamos a disfrutar de muchos ritmos latinoamericanos, folklore, canciones inéditas y cumbias colombianas que es el nuevo repertorio. Agradecer a todo el equipo de producción, para mí estar en este festival es un sueño cumplido; venir a la capital de la provincia y que sea para su aniversario me emociona».
Así mismo, la artista expresó su deseo de estar presente en las distintas fiestas provinciales, además de anticipar que existen un par de propuestas a nivel nacional y la posibilidad de grabar el primer trabajo discográfico.
En el predio del Atlético Boxing Club se puede observar durante estos días de festejos a muchas familias con sus niñas y niños disfrutando de los espectáculos musicales que se llevan adelante. Pero no sólo eso, también se observa gente mayor, que recorre el predio, […]
noticia rio_gallegosEn el predio del Atlético Boxing Club se puede observar durante estos días de festejos a muchas familias con sus niñas y niños disfrutando de los espectáculos musicales que se llevan adelante.
Pero no sólo eso, también se observa gente mayor, que recorre el predio, se sienta en algún rincón para tomar mate y pasar un buen rato. Tal es el caso de Candelaria Barrientos y Juan Villarroel, vecinos de nuestra ciudad, que decidieron disfrutar de un recreo este martes y acompañar la jornada de música popular que se va a cerrar con la presentación de Camila Garay.
Llevan 47 años de casados, viven en el Barrio Belgrano, tienen dos hijos y muchos nietos a quienes acompañan diariamente.
Pero durante esta soleada tarde decidieron parar un poco en sus actividades y acercarse, convencidos de que la van a pasar bien, con buena música, un sol radiante, y con el espíritu navideño a flor de piel.
Tanto Juan como Candelaria destacaron el enorme trabajo que se viene haciendo desde esta gestión municipal para cambiar el aspecto de la ciudad. Juan mencionó el trabajo que se hizo en la Rotonda Samoré para poder tener un paseo navideño acorde a lo que es nuestra ciudad, al igual que destacó el maravilloso árbol navideño.
En el caso de Candelaria remarcó el Villarino que ahora se encuentra en San Martín y Kirchner. «No recordamos que se haya hecho tanto por la ciudad como en los últimos tiempos», señaló la vecina, quien agradeció el trabajo realizado por el personal de la comuna.
Con una merienda y juegos inflables los niños que concurren al grupo de actividades que se desarrollan en el Centro Integrador N° 2 cerraron el año de actividades. Además, los niños presentes depositaron en una urna las cartas para Papá Noel. Río Gallegos, 14 de […]
noticia rio_gallegosCon una merienda y juegos inflables los niños que concurren al grupo de actividades que se desarrollan en el Centro Integrador N° 2 cerraron el año de actividades. Además, los niños presentes depositaron en una urna las cartas para Papá Noel.
Río Gallegos, 14 de diciembre de 2021(MRG) – Esta tarde en las instalaciones del Centro Integrador N°2 se llevó a cabo el cierre de las actividades anuales de los grupos de niños que funcionan en dicho cenin. En el acto de cierre estuvo presente Alejandra Vázquez, secretaria de Desarrollo Comunitario del Municipio, quien compartió la merienda con los niños y sus padres.
En relación a la jornada la funcionaria indicó que «estamos contentos con estar participando en el cierre de las actividades en este cenin al cual asisten niños y niñas del barrio. Ha sido un año muy particular en el desarrollado de las propuestas de cada uno de los centros, donde se adoptaron distintas modalidades de trabajo y de atención a los vecinos. Ahora, estamos normalizando las actividades como todas las áreas del Municipio, aliviados, pero hay que seguir cuidándonos de todas maneras. Es un cierre positivo, fundamentalmente haciendo el balance de todo lo que hemos pasado durante la pandemia».
Vázquez sostuvo que «hoy nos encontramos en el desarrollo del Festival de la ciudad y con todo lo que se ha dispuesto para que esto salga de la mejor manera, con los artistas que están viniendo para que disfrutemos, con una organización imponente, muy felices».
Sobre la actividad desarrollada, Dalia Avilés, responsable del Cenin N°2 indicó que «elegimos que los niños sean parte del cierre del año, habida cuenta que todo el año trabajamos con el adulto mayor. Decidimos integrar a esta propuesta a algunos vecinos del barrio y a las familias que asistimos. También se confeccionó un buzón para que los niños depositen su carta para Papá Noel, que compartan una merienda y disfruten de los juegos inflables».
Así mismo, la responsable del Cenin destacó el trabajo del personal y ratificó el compromiso en seguir propendiendo asistencia a familias.
Con distintos géneros, desde cumbia melódica a rancheras, esta tarde el público comenzó a vivir una noche de mucha pasión. Hubo un gran espectáculo de fondo previo a la presentación de Camila Garay. Río Gallegos, 14 de diciembre de 2021 (MRG) – En la tercera […]
cultura noticia rio_gallegosCon distintos géneros, desde cumbia melódica a rancheras, esta tarde el público comenzó a vivir una noche de mucha pasión. Hubo un gran espectáculo de fondo previo a la presentación de Camila Garay.
Río Gallegos, 14 de diciembre de 2021 (MRG) – En la tercera tarde del Festival Río Gallegos 136 Aniversario, llegó el turno de la cumbia, entre ellas las rancheras mejicanas y la cumbia melódica.
La primera artista local en subir al escenario fue Estrella Soto, que con un amplio repertorio deleitó al público que de a poco se fue acercando al predio del Boxing, donde se desarrolla la fiesta de la ciudad. Posteriormente, con un ida y vuelta en el escenario se presentaron Marcelo y Patricio Alvarado, «Los Rivales del Sur», con su música alegre y contagiosa.
Después de la presentación, el grupo recibió un reconocimiento especial por parte Silvio Soldán, quien mañana conducirá «La Noche de la Nostalgia». Estuvo acompañado por el intendente Pablo Grasso, quien tras cada presentación agasajó a los artistas.
Patricio Alvarado señaló que «estamos contentos de haber estado arriba de unos de los escenarios más grande del país; es emocionante e inolvidable estar en el paseo aniversario de la ciudad. Quiero dejarle las felicitaciones al intendente Pablo Grasso por esta fiesta, en la que se le ha dado la importancia que se merecen los músicos locales. Que nos den la posibilidad de mostrarnos a toda la provincia es una gran oportunidad, muy conformes y agradecidos», concluyó.
El otro integrante del grupo, Marcelo Alvarado, anticipó que se preparan para la edición de su séptimo disco, en tanto se sigue trabajando en eventos en el espacio «El Canelo».
«Los Rivales del Sur» manifestaron su alegría y emoción «por estar en la fiesta de la ciudad, por primera vez en el escenario mayor del aniversario de Río Gallegos, dándole alegría a la gente». Agradecieron el acompañamiento del público y al COMUFEST por la posibilidad de presentarse en el escenario mayor.
En la continuidad de la noche, se presentaron los integrantes del grupo «Cobras», integrado por Ariadna Mario, Beatriz Moreno y Alexis Medina, quienes dejaron plasmada una tarde -noche de cumbia melódica, brindando su repertorio de cumbia melódica. Seguido, vino Luis Muñoz y su banda con un tributo a «Leo Mattioli».
El reconocido conductor y animador, Silvio Soldán, visitó esta tarde el escenario principal de los festejos por el aniversario de nuestra ciudad. Allí, acompañado por el intendente Pablo Grasso, se puso al tanto de cómo será la jornada de mañana en la que animará especialmente […]
noticiaEl reconocido conductor y animador, Silvio Soldán, visitó esta tarde el escenario principal de los festejos por el aniversario de nuestra ciudad.
Allí, acompañado por el intendente Pablo Grasso, se puso al tanto de cómo será la jornada de mañana en la que animará especialmente el sorteo de un automóvil 0km y presentará «La Noche de la Nostalgia», con artistas de renombre como Alcides Los Charros, El Cuarteto Imperial y Tormenta.
Soldán recordó que pasó muchas veces por nuestra ciudad y que justamente antes de emprender el viaje de hoy recordó que en su casa tenía algo que ver con Río Gallegos, lo busco y encontró. «Era un libro enorme del año 1985, de los cien años de Río Gallegos, lo tengo dedicado por el Secretario de Turismo de aquella época, pero no recuerdo si fue porque vine acá a hacer un show o porque fue un grupo de acá a participar en Feliz Domingo, no me acuerdo. Pero sí que fue por los cien años», repasó.
«Está fresquito y hay vientito, pero estoy preparado para esto. Uno está acostumbrado a hacer este tipo de fiestas. Incluso vengo de hacer una gira por el norte, anduve por Tucumán, La Rioja, con 40 grados, y después venís acá y desciende mucho la temperatura».
El animador sostiene una presencia permanente en los festivales nacionales que realmente atraviesa muchas generaciones. «En los shows hice un formato de Feliz Domingo, de aproximadamente una hora de duración que gusta muchísimo. Estoy cerca de dos mil eventos lo cual es una monstruosidad», dijo.
Finalmente, Soldán pidió a los vecinos que mañana se acerquen hasta el Boxing Club para participar de una jornada que será inolvidable. «Eso sí, la entrada es un poco cara», bromeó, al destacar la gratuidad del festival.
Esta tarde, en instalaciones de la iglesia «María Madre», culminó el taller «Sabores de Fiesta» que fue impulsado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, conjuntamente con el Sindicato de Amas de Casa, Caritas y que estuvo a […]
noticia rio_gallegosEsta tarde, en instalaciones de la iglesia «María Madre», culminó el taller «Sabores de Fiesta» que fue impulsado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, conjuntamente con el Sindicato de Amas de Casa, Caritas y que estuvo a cargo del chef Adrián Reinecke.
La actividad contó con alrededor de 20 talleristas, quienes aprendieron a lo largo de más de un mes diversos platos navideños.
En la oportunidad, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, destacó el alcance de la iniciativa. «La verdad es que este proyecto dio más que excelentes resultados, donde más de 20 personas estuvieron participando de cada encuentro y aprendiendo estos platos, que son típicos pero que no todos saben hacer. Y además, pensando que estas personas que están haciendo esta capacitación, adquieren una herramienta más que le puede permitir una salida laboral. Así que felices por el SACRA, por el chef Adrián Reinecke que lo ha hecho de manera desinteresada, Caritas y todos quienes se han unido para realizar esta propuesta», agradeció.
Por otro lado, Chalub destacó que participaron personas de todas las edades, y con muy buena predisposición. «El chef es un profesional, con toda la técnica, pero también quiero destacar que, esta formación les puede dar la posibilidad también de, por qué no, pensar en un emprendimiento familiar, que es justamente hacia donde nos orientamos», concluyó.
Por su lado, Estrella Cortes, titular del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina Seccional Río Gallegos, señaló que «esta sería como la primera promoción en esta etapa donde estamos haciendo la actividad conjuntamente con la Municipalidad. Desde el SACRA todos los años hacemos las mesas navideñas. Este año le pusimos Sabores de Fiestas y estos son los primeros alumnos, lo hicimos con la Secretaria de Niñez, y nos pareció muy buena la propuesta, elaboramos el proyecto juntos y acá el resultado», resaltó.
Cortés destacó que esta actividad representó un gran esfuerzo, «ya que el material sale caro y se enseñó a elaborar arrollado de pollo, pollo relleno, vitel toné, comidas que son tradicionales pero igualmente costosas. Queríamos que las personas aprendan a hacer estas comidas y venderlas como emprendedoras también», concluyó.
Sucedió en esta localidad. Una joven de 17 años festejaba su egreso del secundario y fue agredida por su novio en plena via pública. Debieron actuar el Comando Radioeléctrico y la Comisaría Primera, luego la División Comisaría de la Mujer y la Familia de la […]
caleta_olivia destacada noticia policialSucedió en esta localidad. Una joven de 17 años festejaba su egreso del secundario y fue agredida por su novio en plena via pública.
Debieron actuar el Comando Radioeléctrico y la Comisaría Primera, luego la División Comisaría de la Mujer y la Familia de la ciudad de Caleta Olivia.
Según se informó, el hecho tuvo lugar a las 17:30 horas aproximadamente. Se dio cuenta a las autoridades policiales que habría problemas familiares en el boulevard donde se encuentra el monumento al obrero petrolero Gorosito, en pleno centro de la ciudad.
Cerca de 70 personas se encontraban en el lugar con pancartas, globos e indumentaria del Colegio Secundario N° 27; se encontraban celebrando su egreso en el ya tradicional lugar de celebración de Caleta Olivia.
El parte policial menciona que en inmediaciones a la estación de servicio Axion, se encontraba un individuo tendido en el piso decúbito ventral, quien estaba siendo custodiado por un efectivo del Comando, mencionando que al llegar al lugar el muchacho ya se encontraba en esa posición, y por otro lado una adolescente con ropa del Colegio, estaba siendo contenida, presentando manchas sanguinolentas en la cabeza, más precisamente en la región occipital y nuca. En consecuencia se procedió a convocar a los facultativos del Hospital Zonal. Los profesionales médicos examinaron a la joven quien había sido identificada confirmando que se trataba de una adolescente de 17 años de edad.
La menor expresó de manera espontánea que mientras estaba festejando su egreso junto a sus compañeros se acercó su novio (19), quien sin mediar palabras le arrojó un piedrazo que impactó en su cabeza, motivo por el cual sus compañeros lo habrían agredido posteriormente hasta la intervención policial de efectivos que arribaron en motos.
Por otra parte, personal del Hospital también se encargó de examinar al individuo y se lo trasladó al nosocomio, dado que se hallaba tendido en el piso, sin mediar palabra. Una vez en el hospital se lo identificó y tiempo después ingresó aprehendido a la divisional Primera conforme facultades conferidas en el art. 176 Inc. 8º del C.P.P.
En cuanto a la joven, se expresó que desde la Comisaría de la Mujer y la Familia se convocó a la madre para realizar los trámites correspondientes.
La certificación médica indicó que la adolescente sufrió una herida lacerante en región occipital y nuca. En cuanto al causante se le practicaron estudios complementarios, dado que la certificación precisó que presentó un edema y hematoma en el ojo derecho.
Siendo las 22:20 horas aproximadamente se comunicó que en el marco de lo actuado y habiendo tomado conocimiento el Juzgado de Primera Instancia de la Familia, conforme directivas transmitidas por la secretaria Dra. Estrada, dispuso medidas cautelares de Prohibición de Acercamiento a una distancia no menor a los 500 metros de la casa de la víctima y de su progenitora, como así también se le prohibió comunicación y contacto por cualquier vía, todas por el lapso de 60 días. En tanto el Magistrado Penal de turno, conforme directivas emanadas del secretario de turno Dr. Kevin Rearte, dispuso que cumplidos los plazos legales establezca domicilio a disposición de esos estrados y recupere la libertad.
(El Diario Nuevo Dia)
Así lo señaló el diputado provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva respecto de la «Ley de Acuerdo de Prórroga de Concesiones» que el Ejecutivo negoció con CGC y se tratará la próxima semana. Además del «secretismo», el legislador expuso números que «marcan empobrecimiento y un […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva respecto de la «Ley de Acuerdo de Prórroga de Concesiones» que el Ejecutivo negoció con CGC y se tratará la próxima semana. Además del «secretismo», el legislador expuso números que «marcan empobrecimiento y un acuerdo a la baja».
«Antes de Navidad, el Frente de Todos aprobará el Presupuesto Provincial 2022 y una funcionaria de la gobernadora asistirá a brindar informe de gestión. Eso es lógico y correcto. Sin embargo, la ‘Ley de Acuerdo de Prórroga de Concesiones’ con la petrolera CGC se tratará de apuro en la sesión del 20 de diciembre y contiene puntos muy cuestionables que tenemos la obligación de advertir», señalaron desde Encuentro Ciudadano a inicios de semana.
Incluso antes el diputado provincial de ese espacio, Gabriel ‘Faty’ Oliva, ya lo había advertido. «El gobierno de Alicia Kirchner cocinó a puertas cerradas el nuevo Convenio petrolero con la empresa CGC; compromete áreas de explotación hasta 2035 y desatiende un aspecto fundamental: el ambiente y las energías limpias», señaló cuando promediaba noviembre.
Antes de exponer números y referencias que «marcan empobrecimiento y un acuerdo a la baja», Oliva realizó observaciones sobre la manera en que el kirchnerismo abordó este tema.
«Uno de los mayores patrimonios de la provincia, como lo son los hidrocarburos, que compromete la vida de miles de trabajadores, la actividad de ciudades enteras y los ingresos por regalías del Estado provincial, fue negociado por un funcionario medio que nadie votó: el titular del Instituto de Energía», puntualizó para luego detallar: «Los diputados que voten este acuerdo no han aportado una coma ni una idea; la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados no tuvo acceso a ningún borrador; ni los intendentes, ni los trabajadores participaron de las negociaciones; y tampoco participó el Consejo Provincial Hidrocarburífero, un órgano plural y consultivo que el oficialismo mantiene desactivado».
Es por ello que el legislador consideró que «votar esta nueva Ley de Concesión en estas condiciones es deshonrar la función que tenemos los legisladores como representantes del pueblo».
Críticas
‘Todo es como se prometió hace 10 años, pero empobrecido».
El diputado de Encuentro Ciudadano resumió sus críticas en estos puntos:
VIEJAS PROMESAS: «Hace diez años, cuando se concesionaron originalmente estas áreas petroleras, los miembros informantes del oficialismo en la Legislatura habían detallado con entusiasmo cosas que no se cumplieron: pozos petroleros, exploración, remediación de pasivos ambientales, progreso, becas. La petrolera Sinopec faltó a su contrato y, una década después, el agotamiento de las áreas sin inversión es notable. Los últimos dos años no se perforó un solo pozo, en medio de débiles reclamos del gobierno provincial, y Sinopec logró venderle a CGC. En lugar de rescindir el contrato por los flagrantes incumplimientos de Sinopec, el gobierno provincial decide prorrogar estas mismas áreas a CGC por 15 años más».
NÚMEROS A LA BAJA: «En 2010, en la primera concesión, prometían invertir 1.9 mil millones de dólares, ahora son 1 mil. Antes eran 700 pozos a perforar, ahora son 260. Un municipio antes recibía 30 millones de dólares, ahora 300 mil. La provincia, por canon de prórroga, antes recibió 100 millones, ahora 18. La revegetación y remediación es ahora 350 hectáreas en 10 años».
PREGUNTAS SIN RESPUESTAS: El diputado señaló que este secretismo es el que impide discutir políticas de Estado, por lo que quedan preguntas que no tienen respuestas: «¿Cómo vamos a garantizar los puestos de trabajo una vez que esta pobre inversión se agote? ¿Cómo vamos a remediar las miles de hectáreas que requieren revegetación? ¿Cómo vamos a desarrollar las energías limpias a las que nos estamos comprometiendo internacionalmente para combinar y eventualmente reemplazar los hidrocarburos? ¿Cómo desarrollamos el hidrógeno verde, el hidrógeno azul?».
Con estas cartas echadas sobre la mesa, el legislador que representa la banca de Encuentro Ciudadano dará la discusión en el recinto, cuando esta ley se trate el próximo lunes 20 de diciembre.
Se preparan para disputar el próximo año el mundial de la especialidad, que se disputará en Bélgica; el grupo de deportistas que integran clubes que juegan dentro de la Asociación Santacruceña de Hockey Pista Zona Norte viajó a Buenos Aires para integrarse a la Selección […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaSe preparan para disputar el próximo año el mundial de la especialidad, que se disputará en Bélgica; el grupo de deportistas que integran clubes que juegan dentro de la Asociación Santacruceña de Hockey Pista Zona Norte viajó a Buenos Aires para integrarse a la Selección Argentina.
Con la conquista del Torneo Panamericano en Filadelfia en el mes de junio, Argentina logró la clasificación al Mundial que se jugará en Bélgica el año que viene, y desde hoy y hasta el 22 de diciembre, un total de 22 jugadores serán parte de una concentración en las instalaciones del Cenard. Felix Quiroga, Alan Frias, Ramiro Hernández, Maxi Valdes y Brandon Kruger Remeikis, son los jugadores del norte de la Provincia que integran el equipo que también suma a otros Santacruceños tal el caso de Nehuen Ayala y Sergio Saade a cargo del cuerpo técnico.
Mediante la Circular 51-2021 emitida por la Confederación Argentina de Hockey, se realizará desde el 14 al 22 de diciembre del corriente año la concentración caballeros pista de la selección nacional. «En este año donde para todos fue difícil tanto en lo deportivo como emocional, en donde muchos realizaron distintos sacrificios para poder estar al 100% en sus entrenamientos, en sus clubes y en la asociación; hoy ese mérito trae su fruto», manifestaron autoridades de la Asociación Santacruceña de Hockey Zona Norte, «a dejar a nuestra asociación en lo más alto, recuerden que acá estaremos acompañándolos siempre.
Garra, Corazón, Pasión».
Los 22 jugadores de distintos puntos de la Argentina que participan de la concentración son: Ayala Nehuén, Eleicegui Juan, Ceballos Agustín, Ferrante Franco, Frias Alan, Hernandez Ramiro, Gonzalez Joaquín, Lacaze Alejo, Leotta Leandro, Mayo Bruno, Navarro Facundo, Ruiz Joaquín, Rodriguez Gastón, Sosa Alfredo, Valdez Maximiliano, Kruger Brandon, Quiroga Felix, Choque Américo, Morel Mateo, Moron Santiago, Veliz Juan Miguel y Muñoz Lucero Ivan.
Entrenadores a cargo: Massimo Lanzano, Guillermo Schickendantz, Sergio Saade, Fabián Pérez.
Por primera vez el seleccionado masculino de hockey pista se consagró campeón en un Torneo Panamericano Indoor. De esta manera, consiguió su primer título continental y el boleto para jugar su primera Copa del Mundo.
Este acuerdo se logró durante la jornada del lunes entre la firma y el Sindicato de Empleados de Comercio; el anuncio en el plano local fue efectuado por Ezequiel Escobar referente de la entidad gremial quien destacó el trabajo realizado durante las negociaciones. A través […]
caleta_olivia destacada noticiaEste acuerdo se logró durante la jornada del lunes entre la firma y el Sindicato de Empleados de Comercio; el anuncio en el plano local fue efectuado por Ezequiel Escobar referente de la entidad gremial quien destacó el trabajo realizado durante las negociaciones.
A través de una reunión que se realizó por la plataforma zoom de la cual participaron los representantes de la empresa, el Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio Armando Cavalieri y el cuerpo de delegados, se procedió a lograr el acuerdo que quedará rubricado ante el Ministerio de Trabajo que establece un bono navideño de $31176 para todos los empleados de supermercados La Anonima. Hace unos días se hizo lo propio con el mayorista y se espera lograr un acuerdo de las mismas características con la otra cadena de supermercados que hay en Caleta Olivia o en caso contrario se iniciará una medida de fuerza para las jornadas previas a la Navidad.
En declaraciones vertidas al programa QUE de FM Vanguardia, Ezequiel Escobar de la Asociación Empleados de Comercio, señaló que están a la espera del acuerdo que se pueda dar a nivel nacional con la CAME (Confederación Argentina de Mediana Empresa) para luego hacer la presentación a la Cámara de Comercio y que desde allí también se logre un beneficio para los trabajadores y lo propio con las tres sucursales de los mercados de propietarios Chinos.
«El acuerdo firmado especifica, que era en lo que no podíamos acordar con los propietarios de La Anónima, pero que finalmente se dio, que se actualice automáticamente el bono navideño con paritarias y de esta manera ya no nos vamos a sentar mas antes de las fiestas para discutir sobre esto», señaló Escobar y agregó: «los bonos navideños son órdenes de compra que el trabajador los puede utilizar en un periodo de 3 a 6 meses y hacer las compras dentro de la firma inclusive puede hacerlo en otra localidad de la zona de intervención del sindicato es decir desde Comodoro Rivadavia hasta Perito Moreno».
En tanto que sobre las negociaciones con el resto de las firmas, refirió: «Con Carrefour estamos esperando el diálogo, poder sentarnos para negociar. Sé que en Buenos Aires están reunidos y esperamos resolver todo en estos días y no vernos obligados a llevar adelante una medida de fuerza»; también hizo mención a los mercados de Chinos. «Por el momento estamos en diálogo para ver como lo podemos implementar, y llevar adelante algo que años anteriores no hemos logrado, pero hay que decir que sí se ha logrado la entrega de una canasta navideña y eso mismo queremos hacer con el comercio local».
Finalmente dijo que hace algunos años se firmó un acuerdo con la Cámara de Comercio que establece que el 24 de diciembre las puertas de todos los comercios, incluidos los supermercados, se cierren a las 17 hs. «para que todos los empleados puedan dirigirse a su domicilio y pasar una nochebuena con la familia», y sentenció que el 31 de diciembre cerrarán a las 16 hs.
Juan Olsen es un antropólogo oriundo de Trelew y en las últimas horas se volvió viral por un particular posteo que realizó a través de su cuenta de Twitter. «Mi prima pidió cumplir 30 de vuelta (porque cada cuál liga con los traumas como puede) […]
noticia regionalJuan Olsen es un antropólogo oriundo de Trelew y en las últimas horas se volvió viral por un particular posteo que realizó a través de su cuenta de Twitter.
«Mi prima pidió cumplir 30 de vuelta (porque cada cuál liga con los traumas como puede) y le hice una torta-sánguche de milanesa», posteó este domingo en su usuario @JuanFraXeneize, que se hace llamar Juan «Vader».
La torta sánguche está compuesta por milanesas de pollo y de carne, además de rúcula, jamón y queso.
Rápidamente, las imágenes del plato se viralizaron y en un día superó los 90 mil «me gusta» y más de 6 mil retuits.
(Via Pais)
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó este martes que el programa de canasta regulada que entrará en vigencia tras la finalización de +Precios Cuidados el próximo 7 de enero tendrá un «piso en torno de 1.350 productos», y diferentes organizaciones de defensa de […]
destacada nacional noticiaEl secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó este martes que el programa de canasta regulada que entrará en vigencia tras la finalización de +Precios Cuidados el próximo 7 de enero tendrá un «piso en torno de 1.350 productos», y diferentes organizaciones de defensa de usuarios y consumidores apoyaron la medida, aunque advirtieron por aumentos en los productos que no se encuentran alcanzados por el congelamiento.
Feletti sostuvo que, «acordado con el ministro (de Economía, Martín Guzmán)», se trata de «un acuerdo de vigencia de un año con un piso en torno de los 1.350 productos sobre los cuales se va a hacer un acuerdo de corrección mensual revisable trimestralmente».
El funcionario se reunió el lunes con representantes de más de 100 empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo, y al respecto afirmó que el diálogo giró en torno de llegar a una «salida consensuada».
«Cada trimestre va a haber una corrección, y por supuesto se van a analizar eventos macroeconómicos extraordinarios si los hubiera», reiteró el funcionario en declaraciones radiales, a la vez que explicó que la vigencia anual permitirá otorgarle «previsibilidad» al programa.
Además, el secretario dijo que «todas las 143 empresas abastecedoras recibieron el lunes la lista con los indicadores y la metodología para que ellas manden sus productos y el lunes que viene tener cerrada más o menos la estructura».
Finalmente, respecto de la inflación correspondiente a noviembre que el Indec difundirá este martes, Feletti estimó, de acuerdo con datos de consultoras y del propio relevamiento de Comercio Interior en base a datos que envían los supermercados diariamente, que la misma «tendría que estar dando mejor que las subas de septiembre y de octubre de 3,5% en ambos casos», aunque estará «fuertemente incidida por la suba de la carne, de entre el 11% y el 12%».
Por último, también se refirió al acuerdo alcanzado con frigoríficos y supermercados para asegurar un aumento en la oferta de cinco cortes de carne vacuna en todo el país durante los días 22 a 24, y 29 a 31 de diciembre.
Los cortes incluidos serán el asado ($549 el kilo), vacío ($599), matambre ($599), tapa de asado ($499) y falda ($399), a precios que, según Feletti, se ubican entre «35% y 40% por debajo del valor actual de mercado».
«Confiamos en que el programa va a funcionar bien y que va a servir para completar la canasta de góndola con una canasta de carne, y asegurar la mesa navideña y de fin de año», expresó Feletti a la vez que indicó que, después de una suba de entre 11% y 12% en noviembre, durante la primera quincena de diciembre se ha «desacelerado», manteniéndose en un nuevo precio.
En ese sentido, Feletti anticipó que desde enero, y tras la finalización de este acuerdo, «se iniciará una discusión» en torno de mantener a los siete cortes cuya exportación continuará restringida, «probablemente no a estos precios navideños pero a precios accesibles compatibles con el salario», además de que este jueves efectuará una reunión con panaderos y molineros para trabajar sobre el precio del pan.
(Télam)