
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioSe mantendrá la extrema paridad, lo cual obligará al oficialismo a enhebrar acuerdos para poder alcanzar el quórum de 129 legisladores sobre los 257. El Frente de Todos logró retener la primera minoría en la Cámara de Diputados tras la elección de este domingo, al […]
destacada nacional noticia politicaSe mantendrá la extrema paridad, lo cual obligará al oficialismo a enhebrar acuerdos para poder alcanzar el quórum de 129 legisladores sobre los 257.
El Frente de Todos logró retener la primera minoría en la Cámara de Diputados tras la elección de este domingo, al asegurarse 118 bancas a partir de diciembre, aunque se mantendrá la extrema paridad ya que Juntos por el Cambio pudo garantizarse 116 escaños, lo cual obligará al oficialismo a enhebrar acuerdos con los partidos provinciales para poder alcanzar el quórum de 129 legisladores necesarios para habilitar los debates y sancionar leyes.
Con estos resultados, el Frente de Todos se asegura la presidencia de la cámara que preside Sergio Massa, dejando atrás la amenaza de Juntos por el Cambio respecto a que si conseguía 120 integrantes iba a pelear por tener ese lugar que está en la sucesión presidencial.
La ciudadanía eligió las 127 bancas de las 257 que conforman el cuerpo legislativo, de las cuales le correspondieron 61 a Juntos por el Cambio y 50 al Frente de Todos, y las 16 restantes a agrupaciones de derecha, de izquierda y bloques provinciales.
De este modo, el Frente de Todos tendrá un bloque de 118 legisladores propios y probablemente un aliado; Juntos por el Cambio 116; Interbloque Federal 7 diputados, el Frente de Izquierda 4; las dos agrupaciones de derecha La Libertad Avanza y Avanza Libertad cinco; Movimiento Popular Neuquino 1, Juntos por Rio Negro 2 y Frente de la Concordia de Misiones 2 y Acción Federal 1.
La nueva composición que permanecerá hasta diciembre del 2023 mantendrá la paridad extrema entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, lo que obligará al oficialismo a entablar negociaciones con las bancadas provinciales y otras menores.
En este contexto, las trece que responden a mandatarios provinciales y bancadas menores tendrán un rol clave para que el Frente de Todos pueda sancionar leyes claves como el Presupuesto Nacional y otras iniciativas económicas y sociales esenciales para la administración del presidente Alberto Fernández.
Uno de los datos más significativos de la elección, algo que no sucedía desde la década del 90 -cuando se fundó la UCeDe dirigida por Álvaro Alsogaray- es el resurgimiento de la derecha, que ahora tendrá 5 representantes.
Se trata de las agrupaciones de la Libertad Avanza -que conduce Javier Milei- y de Avanza Libertad, que tiene como referente al economista liberal José Luis Espert.
La elección también implicó un crecimiento de la izquierda que pasará a duplicar su composición al sumar dos representantes de la provincia de Buenos Aires, uno de la Ciudad de Buenos Aires y otro de Jujuy.
El Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner en la Cámara baja, tiene 120 integrantes y obtuvo 50 bancas de las 52 que ponía en juego.
Así, como tenia 68 legisladores con mandato hasta 2023, ahora tendrá un bloque de 118 diputados, lo que le permitirá conservar la primera minoría.
El oficialismo consiguió 15 bancas en Buenos Aires, 3 en la ciudad de Buenos Aires, 3 en Santa Fe y 3 en Santiago del Estero, 2 en Catamarca, 2 en Chaco,2 en La Rioja, 2 Entre Ríos, 2 en Mendoza, 2 en Salta, 2 en San Juan, 2 en Tucumán, 1 en Chubut, 1 en Formosa, 1 en Tierra del Fuego, 1 en Corrientes, 1 en Córdoba, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 San Luis, 1 en La Pampa y 1 en Santa Cruz.
Por su parte, el interbloque de JxC, que conduce el cordobés Mario Negri, obtuvo 62 bancas y puso en juego 60, con lo cual sumará dos escaños y tendrá un bloque de 117 legisladores, ya que en la actualidad tiene 115 integrantes.
La principal bancada opositora obtuvo 15 bancas en Buenos Aires, 7 en la ciudad de Buenos Aires, 6 en Córdoba, 5 en Santa Fé, 3 en Mendoza, 3 en Entre Rios, 2 en Chaco, 2 en Corrientes, 2 en La Pampa, 2 en Misiones, 2 en San Luis, y 2 en Tucuman; 1 en Catamarca, 1 en Chubut, 1 en Formosa, 1 en Jujuy, 1 en Neuquen, 1 en Rio Negro, 1 en Salta, 1 en Santa Cruz, San Juan, y 1 en Tierra del Fuego.
La Coalición opositora quedará conformada por 62 legisladores del Pro ya que ponía en juego 26 bancas de las 53 que tenia y consiguió 20 bancas con lo cual tendrá 47 escaños.
Otros diputados que militaban en el Pro conformaron la bancada Bloque Dialogo de 7 miembros, cuyo principal referente es Emilio Monzó.
Por su parte, la Unión Cívica Radical tenia 47 bancas y puso en juego 27, con lo cual tendrá un bloque de 45 legisladores ya que consiguió 25 bancas que se suman a las 20 con mandato hasta el 2023.
En tanto, la Coalición Cívica tiene un bloque de 14 diputados y puso 7 en juego y consiguió 4 escaños, con lo cual tendrá una bancada de 11 integrantes.
En tanto, habrá otro bloque de los diputados puntanos llamados «Unidos por San Luis» que conduce Claudio Poggi y otros cuatro monobloques.
Por otro lado, el interbloque Federal -que preside Alejandro «Topo» Rodríguez- tendrá siete integrantes de los 10 que tiene actualmente de los cuales tres serán de Córdoba Federal, 2 de Consenso Federal, y 2 del socialismo.
De las seis bancas que puso en juego pudo renovar 2 de las 3 que corresponden a Córdoba Federal y una del socialismo.
Otra fuerza política, el interbloque Unidad y Equidad Federal -que conduce el mendocino José Luis Ramón, aliado al FdT- tiene 6 bancas, pero sólo permanecerán en la Cámara dos legisladores de Juntos por Río Negro y dos del Frente Renovador de la Concordia de Misiones.
Provincias
En Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país y por lo tanto de mayor representación parlamentaria, de las 35 bancas que se pusieron en juego, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio consiguieron 15 bancas cada uno, 3 Avanza Libertad, y 2 la izquierda.
En CABA, se renovaron 13 escaños, de los cuales JxC consiguió 7, el Frente de Todos 3; la Libertad Avanza 2 y la izquierda 1
En Santa Fe, 9 diputados concluyen su período en diciembre y las bancas correspondieron 5 a JxC, 3 al FdT y 1 al Frente Progresista.
En Córdoba, Juntos por el Cambio obtuvo 6 de las 9 bancas en juego mientras Córdoba Federal obtuvo 3 y 1 del FdT.
Por su parte, Mendoza renovó 5 bancas de las cuales tres correspondieron a JXC y dos al FdT.
En Tucumán, en tanto, se pusieron 4 escaños en juego y 2 correspondieron al FdT y 2 a JxC.
En Corrientes, se eligieron 3 diputados de los cuales 2 son del JxC y 1 del FdT.
En el caso de Misiones, se renovaron 3 de las cuales 2 obtuvo JXC y otra correspondió al Frente Renovador de la Concordia.
En la tierra entrerriana, se votaron 5 escaños de los cuales 3 de JxC y 2 del FdT.
Salta, que renovó 3 bancas, dos correspondieron al FdT y una a JxC.
Chaco puso en juego 4 bancas, de las cuales 2 obtuvo el FdT y 2 a JxC.
En Formosa, a su vez, se eligieron 2 bancas y que distribuyeron entre el FDT y JXC, mientras que en Santiago del Estero el Frente Cìvico que integra el Frente de Todos consiguió las tres bancas que estaban en juego.
En Jujuy se eligieron 3 escaños de los cuales ganò 2 JxC y la restante la consiguió el FdT.
En La Rioja, se renovaron 2 diputados y el Frente de Todos consiguió esas dos bancas.
San Juan de las 3 bancas puestas en juego, el FdT consiguió 2 y el JxC la tercera.
Catamarca, por su parte, renovó 3 bancas, de las cuáles 2 quedaron en manos del FdT y otra en poder de JxC.
En Río Negro, se eligieron 2 lugares que fueron obtenidos por el oficialismo provincial Juntos por Rio Negro y JXC.
En La Pampa, donde también concluyen su mandato 3 diputados, JXC consiguió 2 y el Frente de Todos obtuvo la restante.
En Santa Cruz, las tres bancas que estaban en juego se distribuyeron entre Juntos por el Cambio, Ser Energía para Renovar Santa Cruz y la tercera el FdT.
En Chubut, por su parte, se renovaron 2 escaños de los cuales uno correspondió a Juntos por el Cambio y otro al FdT.
En Tierra del Fuego, por último, se pusieron en juego dos diputados que fueron obtenidos 1 del FdT y otro de JxC.
El bloque oficialista del Frente de Todos será desde el próximo 10 de diciembre la primera minoría en el Senado de la Nación, de acuerdo con el resultado de las elecciones legislativas para renovar a un tercio de las bancas en la Cámara alta, que […]
destacada nacional noticia politicaEl bloque oficialista del Frente de Todos será desde el próximo 10 de diciembre la primera minoría en el Senado de la Nación, de acuerdo con el resultado de las elecciones legislativas para renovar a un tercio de las bancas en la Cámara alta, que representan a las provincias de Corrientes, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Chubut, La Pampa, Tucumán y Mendoza.
El peronismo obtuvo el triunfo en las provincias de Catamarca y Tucumán y no en las restantes. En tanto, en Córdoba no logró conseguir la banca por la minoría.
A su vez, Juntos por el Cambio se hizo del triunfo en el resto de los distritos, en algunos de los cuales hasta hoy no tenía representantes.
De ese modo, el Frente de Todos alineará una bancada de 35 senadores (hasta diciembre serán 41), mientras que Juntos por el Cambio sentará a 31 representantes propios (hasta diciembre, 25).
El Interbloque Parlamentario Federal, habitual aliado de la oposición, perdió una banca y quedará en tres.
Los aliados del oficialismo, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck; y del Frente Renovador de la Concordia, Magdalena Solari Quintana; no renovaron bancas en este turno.
Asimismo, ingresará al Senado una nueva fuerza política: Hacemos por Córdoba, que responde directamente al gobernador Juan Schiaretti.
Cambia Santa Cruz, se impuso este domingo en las elecciones para diputados nacionales al obtener 35,05 por ciento de los votos, mientras la fuerza Ser Energía para Renovar Santa Cruz, con el 28,27%, desplazó al tercer lugar al Frente de Todos, que obtuvo el 27,53%, […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosCambia Santa Cruz, se impuso este domingo en las elecciones para diputados nacionales al obtener 35,05 por ciento de los votos, mientras la fuerza Ser Energía para Renovar Santa Cruz, con el 28,27%, desplazó al tercer lugar al Frente de Todos, que obtuvo el 27,53%, cuando el total de sufragios escrutados es del 99,54%.
De esta forma, estas fuerzas se adjudican las tres bancas de diputados que renueva Santa Cruz en el Congreso nacional.
El dato distintivo fue que SER obtuvo el segundo lugar y el Frente de Todos (FdT) se ubicó tercero, según el escrutinio provisional de la Cámara Nacional Electoral.
Con estos resultados, la abogada radical Roxana Nahir Reyes (55) consigue su reelección, y el líder petrolero Claudio Vidal (40) y Gustavo «Kaky» González, actual intendente de Puerto Deseado, obtienen las otras dos bancas.
Uno de los triunfadores de la noche, el sindicalista Claudio Vidal, en estas elecciones se diferenció del oficialismo gobernante tras haber apoyado en 2019 la reelección de la gobernadora Alicia Kirchner como un sublema dentro del FdT.
El sindicalista petrolero celebró a una cuadra del comando kirchnerista, en un escenario montado en la esquina de Kirchner y Entre Ríos, que SER «se constituyó en la segunda fuerza electoral en Santa Cruz», dijo el diputado provincial José Luis Garrido.
Antes de salir al escenario, en declaraciones a Télam, Vidal agradeció a la militancia, a los dos ex gobernadores Sergio Acevedo, que integró la lista de candidatos; y Arturo Puricelli por su apoyo.
«Increíble esta elección, este espacio solamente en dos años ha logrado todo esto, acá hay una realidad, soy peronista y voy a morir peronista pero creo que es el momento de levantar una sola bandera que es la de Santa Cruz», dijo.
«La provincia no puede seguir en estas condiciones, creo que hay que trabajar en equipo, en conjunto, consensuar y caminar todos para el mismo lado», agregó Vidal.
Para Vidal, «hay que terminar con lo que está mal, con la mala praxis del Gobierno y con el odio y el desprecio que manifiesta Cambiemos a través de Roxana Reyes».
El legislador nacional electo también desestimó las versiones que daban cuenta que la suya era una candidatura testimonial para dar paso a Sergio Acevedo.
El FdT, por su parte, se congregó en el histórico Comando electoral ubicado en la Avenida Kirchner, adonde llegó desde Puerto Deseado el intendente González, también electo diputado nacional.
Allí también estuvo la gobernadora Alicia Kirchner para acompañar los festejos por haber retenido la banca que el oficialismo ponía en juego.
«No bajemos los brazos, levantemos la frente en alto y sigamos hablando con los vecinos. Lo mejor está por venir para Santa Cruz de la mano de nuestra conductora Alicia Kirchner, de nuestro intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso y de todos los intendentes que trabajaron duro», expresó «Kaky» González.
El electo diputado nacional del FdT auguró «que desde la Cámara de Diputados pueda aportar ese granito de arena para obtener esa Santa Cruz que tanto queremos» por lo que instó «a seguir trabajando, a seguir militando».
«Este lunes comienza una nueva etapa. Vamos por ese 2023. Sigamos construyendo», subrayó González.
El Dato
Las elecciones generales contaron con un 67,82 % de participación (contra 63,80% en las PASO) sobre un padrón de 256.388 santacruceños habilitados para votar.
(Télam)
La diputada Roxana Reyes es quien encabeza la lista. Agradeció el apoyo mientras remarcó: «Ho ganó Santa Cruz. Aún falta mucho por recorrer, pero dimos un paso más; el más importante de todos. Infinitas gracias a todos los santacruceños». Asimismo, dio las gracias a todos […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada Roxana Reyes es quien encabeza la lista. Agradeció el apoyo mientras remarcó: «Ho ganó Santa Cruz. Aún falta mucho por recorrer, pero dimos un paso más; el más importante de todos. Infinitas gracias a todos los santacruceños».
Asimismo, dio las gracias a todos los fiscales por cuidar cada uno de los votos, y al equipo que estuvo presente en toda la provincia por su dedicación y su compromiso.
«No hay que hablar de vencedores y vencidos. Este es un momento en que los santacruceños hablan y nosotros debemos escucharlos para seguir trabajando juntos por la Santa Cruz que merecemos», finalizó.
Con un 99% de mesas escrutadas, Claudio Vidal se impuso en Caleta Olivia ante los otros frentes por un 32%. Más de 9 mil votos sumó desplazando a Cambia Santa Cruz en segundo lugar y al Frente de Todos en el tercero. Vidal quedó por […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosCon un 99% de mesas escrutadas, Claudio Vidal se impuso en Caleta Olivia ante los otros frentes por un 32%. Más de 9 mil votos sumó desplazando a Cambia Santa Cruz en segundo lugar y al Frente de Todos en el tercero.
Vidal quedó por arriba de Cambia Santa Cruz que obtuvo en la localidad el 26.7%, equivalentes a 7525 votos, mientras que el Frente de Todos quedó en tercer lugar con el 26.6% con 7490 votos. Resultados de un 99.34% de mesas escrutadas.
En la provincia, el candidato de Ser Energía Para Renovar Santa Cruz había cosechado 35.511 votos en las PASO y superó los 46.300 en las legislativas, desplazando al Frente de Todos al tercer lugar.
Estos resultados son inquietantes para el oficialismo. Quedando en el tercer lugar, el FdT obtuvo un 27% de votos, mil votos menos que SER Energia para Renovar Santa Cruz.
Al cierre de la edición de Más Prensa, Cambia Santa Cruz se imponía con un amplio margen de los votos. La diputada nacional Roxana Reyes, electa al mismo cargo en estas elecciones, expresó luego de los resultados provisorios que «la Provincia le dice basta al […]
destacada noticia politica rio_gallegosAl cierre de la edición de Más Prensa, Cambia Santa Cruz se imponía con un amplio margen de los votos.
La diputada nacional Roxana Reyes, electa al mismo cargo en estas elecciones, expresó luego de los resultados provisorios que «la Provincia le dice basta al modelo oficialista y elige apostar al cambio».
Con el 98% de las mesas escrutadas, la lista le da un gran batacazo al kichnerismo en su propia cuna y se impone con más del 35% del total de los votos. De esta manera, el Frente de Todos queda tercero con el 27, 50%, y SER Santa Cruz segundo con el 28,27%.
«Este es un gran paso porque comienza aquí el camino al 2023, un camino a una provincia distinta, un camino a una provincia con más desarrollo y oportunidades», sostuvo Reyes.
«Hoy dimos el primer paso para construir un nuevo modelo de provincia. Estos resultados son un grito de esperanza de quienes todavía creemos que no está todo perdido. Estoy inmensamente agradecida a quienes confían en nosotros, a quienes apuestan a la esperanza y a quienes se animan a decir basta».
«Acá empieza la transición. Esto no termina hoy. Tenemos que iniciar el camino de recuperación para el 2023. Quiero agradecer a todos los santacruceños que fueron a votar y a todos los fiscales que cuidaron cada uno de los votos en todas las localidades. Infinitas gracias», finalizó.
En una extensa reunión en la localidad de Caleta Olivia, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y representantes del gremio de los trabajadores de la salud APROSA, trabajaron de manera conjunta en relación a los distintos reclamos colectivos de los diferentes sectores del […]
caleta_olivia destacada noticiaEn una extensa reunión en la localidad de Caleta Olivia, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y representantes del gremio de los trabajadores de la salud APROSA, trabajaron de manera conjunta en relación a los distintos reclamos colectivos de los diferentes sectores del sistema de salud, y la posibilidad de dar respuesta a las mayorías de las inquietudes presentadas.
Muchos de los temas están relacionados a cuestiones salariales, a reevaluación de la situación de revista de las personas, y el otorgamiento de pagos de guardia o de horas extras. «Fue una reunión muy amena donde todos los planteos por parte del sindicalismo fueron trabajados o con el compromiso de continuar trabajándolo para resolver las situaciones planteadas desde los sindicatos hacia los distintos efectores de salud de la provincia», resaltó García.
Asimismo, el funcionario recordó que una de las principales acciones que se viene haciendo desde el Ejecutivo Provincial, tienen que ver con trabajar en el convenio del colectivo sectorial.
El Consejo Provincial de Educación, informa que darán inicio a las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2022 en todos los Jardines de Infantes de la provincia, a Salas de 4 y 5 Años. En la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, encontrarán un banner de inscripción 2022, […]
destacada educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación, informa que darán inicio a las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2022 en todos los Jardines de Infantes de la provincia, a Salas de 4 y 5 Años.
En la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, encontrarán un banner de inscripción 2022, clickeando en el mismo podrán acceder al nivel inicial en donde encontrarán el listado de todos los Jardines de Infantes de la provincia de Santa Cruz y sus respectivos enlaces a las páginas de Facebook o Blogs de cada institución.
La inscripción se realizará de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00, indistintamente del turno elegido (mañana o tarde), en las siguientes fechas:
15 al 19/11: Salas de 4 años
23 al 26/11: Salas de 5 años
De tal manera, el padre, madre o tutor podrá ingresar el día que comienza la inscripción, al link del establecimiento elegido, en donde encontrarán el enlace de un formulario que deberán completar en detalle.
En cuanto a las vacantes, para las Salas de 4 Años dispondrán de 2.602 y para Sala de 5, 893 vacantes.
Asimismo, el CPE comunica que en caso de superar la demanda de inscripción de niños y niñas se habilitarán nuevas salas para mantener la cobertura y que todos en nuestra provincia se encuentren escolarizados.
Por último, se habilitó para enviar las dudas o consultas relacionadas a la inscripción el siguiente correo electrónico [email protected]
Tal como estaba estipulado, desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas de este domingo 14 de noviembre se llevaron a cabo las Elecciones generales 2021, mediante las cuales se renovarán bancas de diputados y senadores a nivel nacional. El ministro de […]
noticiaTal como estaba estipulado, desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas de este domingo 14 de noviembre se llevaron a cabo las Elecciones generales 2021, mediante las cuales se renovarán bancas de diputados y senadores a nivel nacional.
El ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, destacó que las elecciones legislativas se desarrollaron con «total normalidad» en todo el país, con una participación que osciló entre el 71 y 72 por ciento del padrón, y estimó que aproximadamente a las 21 comenzarán a difundirse los primeros resultados.
«Fue una muy buena jornada que se desarrolló con total normalidad», dijo el titular de la cartera de Interior y precisó que «estamos en un porcentaje de votación proyectado de alrededor del 71 o 72 por ciento», de acuerdo con estimaciones iniciales de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
De esta manera, la participación de votantes mostró un aumento respecto a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, que marcaron un 66,21 por ciento.
El Consejo Provincial de Educación, informa que desde el 15 al 19 de noviembre se realizarán las inscripciones de manera virtual para el Nivel Primario, en todas las instituciones educativas de la provincia. En la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encuentra el banner de inscripción […]
destacada educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación, informa que desde el 15 al 19 de noviembre se realizarán las inscripciones de manera virtual para el Nivel Primario, en todas las instituciones educativas de la provincia.
En la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encuentra el banner de inscripción 2022, clickeando en el mismo podrán acceder a la opción requerida y serán direccionados a un formulario que deberán completar con la información solicitada.
Al finalizar exitosamente la inscripción recibirá un correo electrónico con los datos de la misma y una planilla que deberá imprimir, completar y entregar en el establecimiento educativo elegido.
El padre, madre o tutor podrá hacer efectivo dicho trámite de inscripción virtual, de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 20:00, según el siguiente cronograma de fechas por localidad:
Cronograma para el Nivel Primario
Lunes 15: Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Lago Posadas, Bajo Caracoles, Cañadón Seco y Tellier.
Martes 16: Caleta Olivia, Puerto Deseado, Koluel Kaike, Fitz Roy y Jaramillo.
Miércoles 17: Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores.
Jueves 18: Río Gallegos, Tres Lagos, El Chaltén, Rospentek, Julia Dufour y Escuelas Rurales del sur.
Viernes 19: El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre.
Se recuerda que sólo se permitirá realizar la inscripción en establecimientos de su localidad de residencia.
Por otra parte, la Cartera Educativa Provincial indicó que las familias que no tengan acceso a la conectividad de internet podrán realizar las consultas referidas a la inscripción a través del siguiente número de WhatsApp (2966) 449020.
A través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta de la Nación anunció que esta noche no concurrirá al búnker del FdT para esperar los resultados finales de las elecciones. «Me han indicado reposo. Nada de que preocuparse, pero el esfuerzo realizado para participar del […]
destacada nacional noticia politicaA través de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta de la Nación anunció que esta noche no concurrirá al búnker del FdT para esperar los resultados finales de las elecciones. «Me han indicado reposo. Nada de que preocuparse, pero el esfuerzo realizado para participar del cierre del FdT retrasó la evolución del posoperatorio.
Por eso, esta noche no podré estar, como hubiera querido y como siempre he hecho, en el búnker. Abrazo fuerte a todos y a todas», fue su mensaje.
Antes, «Wado» de Pedro adelantó que a las 21 se informarán los resultados del escrutinio provisorio.
Santa Cruz registró 2 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.756 casos, 60.746 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 466.446 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_morenoSanta Cruz registró 2 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.756 casos, 60.746 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 466.446 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el sábado 13 de noviembre se registró 2 nuevos casos de Covid – 19.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 2 Rio Turbio; 2 Puerto Santa Cruz; 4 Perito Moreno (minera); 1 Puerto Deseado (incluido minera); 3 Las Heras; 2 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 16%, Caleta Olivia 14%, Pico Truncado 75%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En la provincia hay 256.388 ciudadanos habilitados para elegir entre cinco listas de candidatos para la renovación de tres bancas de diputados nacionales por el distrito. Las elecciones legislativas se iniciaron con normalidad. Fuentes electorales indicaron a Télam que hasta este mediodía votó cerca del […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn la provincia hay 256.388 ciudadanos habilitados para elegir entre cinco listas de candidatos para la renovación de tres bancas de diputados nacionales por el distrito.
Las elecciones legislativas se iniciaron con normalidad.
Fuentes electorales indicaron a Télam que hasta este mediodía votó cerca del 20 por ciento del padrón electoral, aunque por estas horas la afluencia de votantes es mayor que en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Los principales candidatos a ocupar las tres bancas que renueva el distrito votaron en la capital provincial, como Roxana Reyes, actual diputada nacional, que busca la reelección por Cambia Santa Cruz, la expresión local de Juntos por el Cambio (JxC), y el dirigente petrolero Claudio Vidal por el partido SER, mientras que el principal postulante por el Frente de Todos (FdT), Gustavo «Kaky» González lo hizo en Puerto Deseado, donde es el actual intendente.
El candidato oficialista destacó la posibilidad que tuvo de recorrer en campaña toda la provincia y «poder conocer cuáles son las necesidades» de los santacruceños, al tiempo que anticipó que se trasladará a esperar los resultados en Río Gallegos.
Vidal, por su parte, votó en el Colegio Secundario 19 de Río Gallegos, y en sus redes sociales compartió un mensaje en el que destacó la importancia de la jornada electoral y de participar.
«Otra jornada importante para todos los santacruceños. Participar es la única manera de transformar la realidad. Tenemos que honrar la posibilidad que nos da la democracia de definir nuestro futuro a través de la elección de nuestros representantes», indicó.
Reyes se mostró «muy contenta» tras emitir su voto en la mesa 750 de la Escuela 55 de Río Gallegos y dijo que «siempre el momento de votar es una fiesta de la democracia».
Para Reyes «este es un momento en el que el pueblo habla, nosotros debemos escuchar y luego tener la sabiduría y la templanza de poder interpretar lo que diga la ciudadanía en las urnas y obviamente quienes abrazamos esta tarea de representar y de estar en la actividad política debemos priorizar el diálogo, así que de mi parte siempre abierta al diálogo».
El senador nacional Eduardo Costa (UCR) votó en el Estadio Polideportivo Boxing Club, uno de los nuevos centros de votación habilitados en esta elección y dijo que «toda la jornada se está llevando adelante sin ningún tipo de inconveniente, de una manera ejemplar en todos los lugares».
El senador nacional dijo que aún se recupera de las secuelas del coronavirus, que le impidieron tener el ritmo de trabajo y recorrer la provincia como lo hacía, aunque afirmó: «mi compromiso con el pueblo de la provincia está».
(Télam)
Entre las actividades planificadas en el marco de la celebración por el cumpleaños de la ciudad, este sábado se concretó la Corrida Atlética 120 ° aniversario. Con un gran margen de atletas y vecinos que se acercaron a disfrutar de esta actividad y tras el […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEntre las actividades planificadas en el marco de la celebración por el cumpleaños de la ciudad, este sábado se concretó la Corrida Atlética 120 ° aniversario.
Con un gran margen de atletas y vecinos que se acercaron a disfrutar de esta actividad y tras el cese de propuestas por la pandemia, las calles de la ciudad volvieron a tomar color con el recorrido de los corredores.
Al respecto, el intendente Fernando Cotillo manifestó «Tenemos muchos vecinos participando en la modalidad 5 y 10K, y eso es lo bueno, ser una comunidad saludable, que se sume y participe».
Por su parte el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez mencionó «Tuvimos cerca de 500 atletas de toda la zona norte participando. Contamos con la fiscalización de Comodoro Corre y es una gran fiesta. Agradecemos a todos quienes hicieron posible esto».
Participantes
Uno de los ganadores de la categoría general 10K, fue Ignacio Villarroel que realizó un buen tiempo, marcando 33 minutos. En este caso, el ganador mencionó «Después del kilómetro 5 pude despegar y venir solo. El circuito estuvo espectacular, feliz y luego tenemos otras competencias. Había estado con una lesión, y en el último mes y medio pude entrenar con normalidad».
Además, felicitó a la organización por este evento y envió un saludo para todos los caletenses.
Omar Santibáñez, participó en la modalidad 5K, y manifestó «La verdad que estoy contento, esta carrera me ayudó. Vino mucha gente, la organización fue muy buena y hubo un acompañamiento de la familia. Un saludo a la Tribu Fitness».
Por otro lado, Jonathan y Bruno Andrade agradecieron la propuesta e invitaron a la comunidad a participar de las actividades en el marco de este aniversario.
Clasificación General – 5 Km – Caballeros
1.- Barrientos, Angel 16:55
2.- Mitma Rios, Rafael 17:19
3.- Alive, Francisco 18:14
4.- Barrientos, Miguel 18:21
5.- Iturrioz, Jose Nolberto 18:58
6.- González, José Antonio 19:30
7.- Mitma Rios, Ramiro 19:40
8.- Caiguara, Mario Ismael 19:42
9.- Moreno, Dario Jesús 19:45
10.- Gozalvez, Diego 19:49
Categoría – Juveniles
1.- Alive, Francisco 18:14
2.- Galarza, Nazareno Javier 20:23
3.- Aranda, Maciel Benjamin 20:23
4.- Krotevich Leal, Nicolás Fabián 21:02
5.- Tolaba, Thiago 21:29
6.- Benitez, Facundo 22:21
7.- Vera, Axel 22:39
8.- Pozo, Ian 22:57
9.- Llamas, Josue 23:21
10.- Valdiviezo, Gonzalo 23:43
11.- Ponce, Lautaro 24:05
12.- Saavedra, Juan Cruz 24:11
13.- Quintana, José 26:27
14.- Ayaquintay, Agustín 27:34
15.- Cabero, Esteban 29:55
16.- González, Lucciano José 32:30
17.- Zalazar, Sebastián 34:11
Categoría – Mayores
1.- Barrientos, Angel 16:55
2.- Mitma Rios, Rafael 17:19
3.- Caiguara, Mario Ismael 19:42
4.- Moreno, Dario Jesús 19:45
5.- Palomo, Damián Ezequiel 20:15
6.- Muñoz, Omar Ezequiel 21:09
7.- Aciares, Agustin Roger 21:27
8.- Antunez, Facundo 21:44
9.- Subiabre, Juan Gabriel 22:30
10.- Morales, Fernando 22:57
11.- Perea, Braian 23:06
12.- Berthe, Nicolás 23:13
13.- Soria, Fabricio Leonardo 23:54
14.- Lanizante, Darío Sebastián 23:57
15.- Pierrastegui, Braian 24:19
16.- Aramayo, Cristian 24:39
17.- Perez, Mario Daniel 24:39
18.- Maza, David Ezequiel 26:53
19.- Pierrestegui, Adrian 27:29
20.- Cardenas, Fernando 28:57
21.- Destito, Gastón Nahuel 30:11
22.- Zarate, Jonathan Segundo Andres 30:15
23.- Lincon, Esteban 30:21
Categoría – 30 – 34
1.- Iturrioz, Jose Nolberto 18:58
2.- Rosales, Emmanuel Alexander 20:35
3.- Curallán, Juan 21:00
4.- Olmedo, Cesar 21:03
5.- Gregorio, Martin Alejandro 21:03
6.- Bejar, Victor Gabriel 21:34
7.- Monier, Pablo 22:55
8.- Sanchez, Pablo Gabriel 22:56
9.- Urrea, Oscar Sebastian 22:57
10.- Angel, Lucas 23:12
11.- Paillan, Roberto Eduardo 23:27
12.- Ugarte, Marcelo Gabriel 23:53
13.- Jofre, Luis 23:55
14.- Sanchez, Eber Ivan 24:57
15.- Andrade, Bruno Daniel 26:48
16.- Gordillo, Norberto Ivan 27:18
17.- Rodriguez, Víctor Lorenzo 30:36
Categoría – 35 – 39
1.- Mitma Rios, Ramiro 19:40
2.- Gozalvez, Diego 19:49
3.- Moreno, Mario Alberto 20:38
4.- Villanueva, Cesar Andres 21:04
5.- Gero, Fernando 25:50
6.- Santibañez, Omar Eduardo 26:18
7.- Tacachira, Facundo 26:21
8.- Paladeo, Fernando 26:41
9.- Pons, Diego 27:35
10.- Quintar, David 28:07
11.- Sandrini, Ricardo Enrique 29:40
12.- Sanchez, Jorge 29:56
13.- Riva De Neira, Cristian Manuel 36:40
Categoría – 40 – 44
1.- Aviles, Cristian Ricardo 23:49
2.- Ayaquintay, Cristian 24:02
3.- Almiron, Ruben Omar 24:53
4.- Alvarez, Diego Alejandro 29:39
5.- Castro, Nelson David 32:36
Categoría – 45 – 49
1.- Barrientos, Miguel 18:21
2.- Sabena, Diego Martin 20:16
3.- Quiroga, Diego 20:38
4.- Cantero, Héctor Leon 21:48
5.- Gomez, Victor Hugo 22:39
6.- Vera, Juan Marcelo 22:58
7.- Guaytima, Carlos Daniel 23:45
8.- Purulla, Aldo Bernabé 29:13
9.- Herrera, Leonardo 39:56
Categoría – 50 – 54
1.- Flores, Raul Alfredo 22:49
Categoría – 55 – 59
1.- González, José Antonio 19:30
2.- Gomez, Fabian 21:34
3.- Acosta, Adolfo 21:49
4.- Quiroga, Oreste 25:06
Clasificación General – 5 Km – Damas
1.- Chazarreta, Maria Rosa 21:47
2.- Pozo, Niahüe Malen 21:53
3.- Sosa, Melisa 23:00
4.- Ramos, Carmen Vanesa 23:04
5.- Maldonado, Daiana Janet 23:45
6.- Benítez, Andrea 24:08
7.- Miño, Melisa 24:38
8.- Diaz, Cyntia Natalia 24:45
9.- Soto, Sabrina Beatriz 24:48
10.- Espinoza, Sandra Patricia 24:49
Categoría – Juveniles
1.- Chazarreta, Maria Rosa 21:47
2.- Pozo, Niahüe Malen 21:53
Categoría – Mayores
1.- Ramos, Carmen Vanesa 23:04
2.- Paredes, Karen Aldana 25:07
3.- Pescara, Cecilia Antonella 25:11
4.- Sarmientos Rojas, Carla 27:22
5.- Miño, Cande 27:34
6.- Aciares, Fernanda 31:07
7.- Acosta, Jésica Anahí 33:45
8.- Fretez, Luciana 33:50
9.- Mendoza Cuevas, Letizia Antonella 36:44
10.- Suáres, Gilda 39:56
Categoría – 30 – 34
1.- Maldonado, Daiana Janet 23:45
2.- Benítez, Andrea 24:08
3.- Miño, Melisa 24:38
4.- Diaz, Cyntia Natalia 24:45
5.- Soto, Sabrina Beatriz 24:48
6.- Escobar, Jhenny 25:02
7.- Reynoso, Melisa Mariel 25:48
8.- Paredes, Cintia Daiana 26:50
9.- Espinoza, Paola Gabriela 27:38
10.- Gordillo, Patricia Isabel 29:23
11.- Cholffi, Elizabeth Soledad 29:35
12.- Guineo, Vanesa Andrea 29:58
13.- Segovia, Estefanía 30:11
14.- Barria, Valeria 30:13
15.- Ojeda, Rocio 31:38
16.- Gonzalez, Claudia Andrea 31:48
17.- Saiquita, Vanesa 34:49
Categoría – 35 – 39
1.- Sosa, Melisa 23:00
2.- Espinoza, Sandra Patricia 24:49
3.- Basualto, Natalia Edith 24:50
4.- Bello, Laura 25:09
5.- Arancibia, Betiana Angélica 27:43
6.- Perea, Cristina Alicia 27:53
7.- Quintero Sarmiento, Cristina Mariana 29:15
8.- Perez, Mariana 30:12
9.- Bordon, Anahi 30:13
10.- Caseres, Emilce Soledad 33:22
11.- Hernandez, Irene 34:07
12.- Sosa, Elba Gabriela 34:38
Categoría – 40 – 44
1.- Arriagada, Silvia Graciela 25:26
2.- Guananja, Rosana Vanesa 25:54
3.- Perea, Ida Liliana 26:02
4.- Blom, Silvina Lucia 26:11
5.- Almendra, Ángeles 27:55
6.- Idiarte, Andrea Silvana 28:21
7.- Urrea, Dalila 28:28
8.- Peñalba, Claudia Amanda 28:42
9.- Ruiloba, Valeria Eugenia 29:15
10.- Bustamante, Azucena 29:47
11.- Maese, Ivana 29:48
12.- Moyano, Lidia Ester 30:04
13.- López, María Dominga 30:06
14.- Barrera, Silvia Ivana 31:23
15.- Arancibia, Laura Natalia 31:49
16.- Gómez, Blanca 32:35
17.- Maza, Vanesa Griselda 32:50
18.- Godoy, Liliana Valeria 34:40
19.- Barrionuevo, Viviana Beatriz 35:38
Categoría – 45 – 49
1.- Cadagan, Mariela Noemi 24:52
2.- Argañaraz, Raquel Josefina 27:45
3.- Guerrero, Susy Carmen 27:49
4.- Quintana, Susana Beatriz 30:21
5.- Bustos, Susana Isabel 36:07
Categoría – 50 – 54
1.- Mendoza, Cristina Silvana 26:07
2.- Simino, Silvana 31:29
3.- Barria, Mabel 34:06
Categoría – 55 – 59
1.- Fuenzalida, Mirta Mabel 31:17
2.- Carril, Juana 35:01
Categoría – 60 – 64
1.- Aguilante, Laura Ester 33:29
Clasificación General – 10 Km – Caballeros
1.- Villarroel, Ignacio Salvador 33:58
2.- Macias, Emmanuel 35:00
3.- Ortega, Antonio Joel 35:39
4.- Olivares, Nestor Fabian 36:34
5.- Ainqueo, Emanuel Eduardo 37:07
6.- Maldonado, Alex Eduardo 37:45
7.- Pereyra, Daniel 37:52
8.- Pescara, Juan José 37:58
9.- Haro, Mauro 38:14
10.- Reynoso, Ramon Ezequiel 39:01
Categoría – Juveniles
1.- Almendra, Francisco 42:13
2.- Aldauc, Pablo Damian 52:20
Categoría – Mayores
1.- Villarroel, Ignacio Salvador 33:58
2.- Macias, Emmanuel 35:00
3.- Ainqueo, Emanuel Eduardo 37:07
4.- Reynoso, Ramon Ezequiel 39:01
5.- Correa, Esteban Rodrigo 39:51
6.- Sánchez, Marcos Ariel 42:18
7.- Pachado, Daniel Agustín 43:59
8.- Perea, Mauro Antonio 44:02
9.- Vargas, Elvis Ivan 45:16
10.- Torres, Gabriel 45:43
11.- Cubas, Hugo 46:01
12.- Aibar, Marcos Facundo 46:46
13.- Zapata, Diego 47:14
14.- Velasco, Alejandro 47:32
15.- Tolaba, Gabriel 48:54
16.- Claros Sánchez, Deybid 48:55
17.- Reales, Daniel Emilio 52:05
Categoría – 30 – 34
1.- Ortega, Antonio Joel 35:39
2.- Maldonado, Alex Eduardo 37:45
3.- Alex, José 40:49
4.- Gallardo, Fabio Andres 40:55
5.- Barria, William 42:35
6.- Casas, Alvaro 43:09
7.- Venegas, Guillermo Enrique 43:15
8.- Villacorta, Pablo Emiliano 43:30
9.- Saracho, Alejandro 44:49
10.- Magno, Luis 45:07
11.- González, Dario Maximiliano 45:18
12.- Sanchez, Maximiliano Javier 47:39
13.- Justiniano, Nelson Damian 47:55
14.- Martínez, Nicolás 50:02
15.- Carril, Juan Jonathan 50:07
16.- Cardenas, Bruno David 50:37
17.- Jara, Daniel 52:12
18.- Contreras, Emanuel Enrique 53:18
19.- Reyes, Nicolas Martin 54:08
Categoría – 35 – 39
1.- Olivares, Nestor Fabian 36:34
2.- Pereyra, Daniel 37:52
3.- Haro, Mauro 38:14
4.- Olima, Pedro 39:34
5.- Obando, Javier 41:50
6.- Ponce, Fernando 43:30
7.- Medrano, Ricardo Alberto 44:00
8.- Salcedo, Jorge Gabriel 47:34
9.- Garcia, Nelson Dioni 49:04
10.- Ochoa, Horacio 51:20
11.- Gramajo, Victor Matias 54:04
12.- Marquez, Ricardo Daniel 57:25
Categoría – 40 – 44
1.- Madroñal, José Oscar 39:12
2.- Santillán, Diego Jesús 41:03
3.- Berra, Roberto Miguel 41:05
4.- Gallardo, Cristian 43:05
5.- Gauna, Walter Javier 43:09
6.- Barrientos, César Gustavo 43:13
7.- Vega, Paulo Luis 45:11
8.- Gutiérrez, Sergio Andres 46:05
9.- Cortez, Sebastian 46:40
10.- Vicente, Diego 46:48
11.- Roldan, Sergio Alejandro 47:43
12.- Tapia, Sergio 48:04
13.- Alaniz, Juan 48:26
14.- De Brito, Luis 49:04
15.- Lucastegui, Claudio Ariel 49:46
16.- Idiarte, Sergio Alejandro 52:16
17.- Antiero, Gonzalo 52:25
18.- Echazu, José 53:32
Categoría – 45 – 49
1.- Arrieta, Francisco 41:02
2.- Soria, Daniel 43:41
3.- Vega, Eduardo 48:55
4.- Brizuela, Diego Marcelo 48:58
5.- Rodríguez, Sergio Daniel 49:49
6.- Ferreira, Julio César 53:0-1
7.- Estopiñan, Juan Carlos 55:11
8.- Gallego, Rodolfo Alfredo 55:52
Categoría – 50 – 54
1.- Romero, Antonio 42:22
2.- Chaile, Oscar Antonio 45:12
3.- Gallego, Juan Carlos 45:42
Categoría – 55 – 59
1.- Catalán, Jorge 41:19
2.- Quinteros, Ignacio 43:34
3.- Casas, Orlando 1:03:16
Categoría – 60 – 64
1.- Pescara, Juan José 37:58
2.- Mercado, Victor Andrés 49:17
3.- Ramos, Gerardo Esmeraldo 51:40
4.- Araya, Leonardo 51:48
5.- Idiarte, Julio Dante 52:35
Categoría – 65 ó mas
1.- Sosa, Juan Carlos 50:11
2.- Bordon, Victor Reinaldo 1:04:44
Clasificación General – 10 Km – Damas
1.- Calderero, Rosana 42:30
2.- Aguilar, Nelida Elisabet 42:37
3.- Sanchez, Melisa Analia Sanchez 43:11
4.- Benítez, Marina 44:32
5.- Martel, Cintia Marina 46:16
6.- Cabral, Debora Silvana 46:20
7.- Bruzuela, Gabriela 46:31
8.- Denisio, Soledad 47:00
9.- Vera, Mariana 47:19
10.- Vidal, Camila Aldana 48:15
Categoría – Mayores
1.- Vidal, Camila Aldana 48:15
2.- Gómez, Amira 48:58
3.- Soto, Florencia 50:02
4.- Arancibia, Pamela 51:44
5.- Reales, Yanina Edith 55:39
6.- Saldivia, María Celeste 55:48
Categoría – 30 – 34
1.- Aguilar, Nelida Elisabet 42:37
2.- Sanchez, Melisa Analia Sanchez 43:11
3.- Benítez, Marina 44:32
4.- Martel, Cintia Marina 46:16
5.- Usqueda, Mariela 48:23
6.- Reynoso, Jenifer Vanesa 49:30
7.- Levipani, Alida Noemi 52:20
8.- Villarroel, Natalia 52:38
9.- Carrasco, Virginia 53:36
10.- Leibovich, Angela Adriana 59:38
11.- Pacheco, Cinthia Janina 1:01:05
12.- Lazarte, Ana Laura 1:01:05
Categoría – 35 – 39
1.- Cabral, Debora Silvana 46:20
2.- Bruzuela, Gabriela 46:31
3.- Ojeda, Romina Macarena 49:55
4.- Rojas, Cristina Noemí 51:40
5.- Moyano, Angélica 52:20
6.- Barrientos, Mariela Ivana 52:35
7.- Llampa, Virginia Lorena 54:23
8.- Gil, Andrea Carolina 54:23
9.- Lera, Andrea Patricia 54:34
10.- Ortiz Valenzuela, Elena Elizabeth 59:06
11.- Oviedo, Lilian Noemi 1:00:34
12.- Caro, Marisa 1:10:12
13.- Carrizo, Vanina Mariel 1:14:14
Categoría – 40 – 44
1.- Denisio, Soledad 47:00
2.- Vera, Mariana 47:19
3.- Paez, Sandra 49:06
4.- Villar, Georgina 53:07
5.- Fuenzalida, Erica 54:49
6.- Moyano, Raquel 55:39
7.- Beynon, Monica 55:43
8.- Orellana, Patricia 56:03
9.- Bastidas, Veronica Eliana 56:16
10.- Santillan, Monica 57:03
Categoría – 45 – 49
1.- Calderero, Rosana 42:30
2.- Mamaní, Catalina Del Valle 54:02
3.- Luna, Miriam Elizabeth 58:37
4.- Huañacota, Marcela 1:00:09
5.- Paz, Mirta Beatriz 1:03:16
Categoría – 50 – 54
1.- Molina, Marcela 1:05:17
2.- Alonso, Susana 1:11:17
Categoría – 60 – 64
1.- Rebanal, Marta Elisa 1:12:08
Categoría – 65 ó mas
1.- Castro, Elsa 1:16:50
La gobernadora Alicia Kirchner emitió su sufragio pasada a las 11:30 en el Colegio Secundario N° 10 de Río Gallegos. Destacó que «toda jornada de elecciones, es una jornada especial» e instó a los santacruceños y las santacruceñas «llenar las urnas de votos». Al igual […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner emitió su sufragio pasada a las 11:30 en el Colegio Secundario N° 10 de Río Gallegos. Destacó que «toda jornada de elecciones, es una jornada especial» e instó a los santacruceños y las santacruceñas «llenar las urnas de votos».
Al igual que en las elecciones PASO, la gobernadora llegó a la institución educativa alrededor del mediodía y sin demoras acudió a la mesa correspondiente para votar.
Al finalizar, dialogó en dos instancias con los medios de comunicación e hizo hincapié en las jornadas de elecciones legislativas 2021 que se está llevando adelante en toda la provincia con normalidad.
«Toda jornada de elecciones, es una jornada especial», remarcó la primera mandataria y llamó a todos los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia a acudir a los establecimientos educativos para votar.
Un estudio realizado en Israel sobre los efectos de la tercera dosis de Pfizer-BioNTech demostró excelentes resultados para reducir los casos positivos de COVID-19 y para evitar desarrollar la enfermedad de manera grave. Si bien en Argentina comenzaron a darse terceras dosis a aquellas personas […]
destacada nacional noticiaUn estudio realizado en Israel sobre los efectos de la tercera dosis de Pfizer-BioNTech demostró excelentes resultados para reducir los casos positivos de COVID-19 y para evitar desarrollar la enfermedad de manera grave.
Si bien en Argentina comenzaron a darse terceras dosis a aquellas personas que recibieron la vacuna de Sinopharm, resulta de interés conocer qué sucede en otras partes del mundo con estas aplicaciones.
Uno de los ejemplos para analizar es Israel(*), donde las personas que recibieron un refuerzo a los 5 meses de la última aplicación con la vacuna Pfizer-BioNTech tuvieron tasas de Covid-19 confirmado y de enfermedad grave sustancialmente más bajas que los que no recibieron esta tercera dosis.
«En el grupo que recibió el refuerzo con Pfizer-BioNTech (tercera dosis), a partir del día 12 de la aplicación, tuvieron una tasa de infección 11.3 veces menor que los que no lo recibieron», subraya la Dra. Fernanda Rombini, infectóloga. Además, remarca que la tasa de enfermedad grave en el grupo de refuerzo, a partir del día 12 de la aplicación, fue casi 20 veces menor que en el grupo que no lo recibió.
En Israel la campaña nacional de vacunación comenzó en diciembre del 2020. A fines de marzo, más de la mitad de la población tenía vacunación completa con Pfizer-BioNTech. La incidencia de Covid-19 bajó de 900 casos por millón de habitantes por día (tienen 9.3 millones de habitantes, como si tuviéramos 40.500 casos en Argentina), a menos de 2 casos por millón de habitantes por día en junio del 2021.
Luego, en junio irrumpió la variante Delta, a finales de agosto llegaron a 10.000 casos por día, con 600 personas internadas con enfermedad grave (comparativamente, serían más de 40.000 casos en Argentina).
«Un análisis de datos del por qué de este brote arrojó que un motivo posible era la disminución de la inmunidad, particularmente a partir del quinto mes de completado el esquema de vacunación. Para mejorar esto, Israel comenzó a aplicar una tercera dosis de vacuna a partir del 30 de junio, empezando por los mayores de 60 años», indica la Dra. Rombini. Y enfatiza: «Los primeros estudios en Israel mostraron un aumento de diez veces en el título de los anticuerpos neutralizantes en los que recibieron el refuerzo».
(*) Estás son las conclusiones del trabajo israelí publicado en el NEJM el 15 de septiembre, Protección del refuerzo de la vacuna de BNT162b2 contra el Covid-19 en Israel, a partir de una investigación retrospectiva basada en 1.137.804 personas mayores de 60 años, que habían recibido la segunda dosis al menos 5 meses antes.
«Voté para decir BASTA a un modelo que no nos está dando respuestas», indicó la diputada provincial Nadia Ricci. «Por el futuro de nuestros hijos y nietos. Por un País que no nos eche sino que nos contenga; Por salud, trabajo y educación de calidad. […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegos«Voté para decir BASTA a un modelo que no nos está dando respuestas», indicó la diputada provincial Nadia Ricci.
«Por el futuro de nuestros hijos y nietos. Por un País que no nos eche sino que nos contenga; Por salud, trabajo y educación de calidad. Voté por la Santa Cruz que alguna vez fuimos», dijo luego de depositar su voto.
La Legisladora llamó a votar con memoria, con ganas, pensando que otra provincia es posible.
«La llave del cambio es la participación, y hoy tenemos la oportunidad de cambiar. Por eso le pedimos a todos los vecinos que vayan a votar por el futuro de nuestros hijos, por el empleo, la salud y una educación de calidad», finalizó.
El intendente Fernando Cotillo votó este mediodía en las instalaciones de la Escuela Industrial N°1 «General Mosconi» en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollan este domingo. De esta forma, el Jefe Comunal dialogó con los medios de comunicación y comentó cómo fue […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl intendente Fernando Cotillo votó este mediodía en las instalaciones de la Escuela Industrial N°1 «General Mosconi» en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollan este domingo.
De esta forma, el Jefe Comunal dialogó con los medios de comunicación y comentó cómo fue el inicio de este acto electoral.
«Verificamos la logística de las elecciones, en esta instancia tenemos más escuelas. Con el desarrollo de la jornada fuimos viendo otro clima en la ciudad». Al respecto, consideró que está concurriendo a sufragar más ciudadanos que en las PASO».
En tanto, el intendente manifestó «Es fundamental el derecho al voto, es una oportunidad para escuchar a los vecinos».
Respecto a la iniciativa de Urbano SE, en adhesión a la resolución nacional 312/2021 del Ministerio de Transporte de la Nación, de trasladar de forma gratuita a los vecinos y vecinas en pos de garantizar el deber cívico, Cotillo expresó «Hace un mes que estamos brindando el servicio del colectivo, y este es un aporte para que los caletenses tengan la posibilidad de ir a votar».
Finalmente, agradeció la labor de todos los fiscales y a las Fuerzas de Seguridad por su labor en este día democrático, «Agradezco a los Militares, a la Policía y los docentes por el servicio que vienen realizando».
Por la Lic. en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883. El 12 de noviembre fue el Día de la Lucha contra la Obesidad. Para concientizar acerca de la importancia de prevenir y tratar esta problemática. Al mismo tiempo, en Argentina se trabaja en la ley de […]
destacada nacional noticiaPor la Lic. en Nutrición, Jorgelina Latorraga MN 42883.
El 12 de noviembre fue el Día de la Lucha contra la Obesidad. Para concientizar acerca de la importancia de prevenir y tratar esta problemática. Al mismo tiempo, en Argentina se trabaja en la ley de talles y la inclusión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el aumento de la obesidad a nivel mundial. ¿Hay que ocuparse de la obesidad o se trata únicamente de una cuestión estética y hay que aceptarla sin juzgar?
La pregunta es compleja. Sin embargo, podemos asegurar que el límite es la salud y que es importante atender a la obesidad porque está demostrado que el aumento de grasa corporal predispone al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. También algunos tipos de cáncer y complicaciones para el tratamiento de otras afecciones como el COVID-19.
Si nos hacemos los controles periódicos y nos da todo bien, ¿podemos considerarnos «un/a gordo/a sano/a» y exigir que no se nos juzgue por nuestra apariencia? Lamentablemente, la cuestión es compleja. La edad y la genética son factores que pueden beneficiar en algunos casos. Ser joven, puede hacer que nuestro sobrepeso no manifieste complicaciones, pero a medida que crecemos pueden empezar a aparecer. Las estadísticas advierten que la mayoría de los pacientes con obesidad cursan con diferentes consecuencias.
Entonces, si la edad es clave en la aparición de enfermedades, es vital que no generemos malos hábitos alimentarios, ya que luego será más difícil cambiarlos. De ahí la importancia de trabajar en la prevención de la obesidad infantil.
Por todo esto, debemos entender que, aunque la obesidad pueda afectar socialmente a quienes la padecen por un tema estético, el abordaje debe centrarse en la salud.
Como personal de salud, debemos aprender a expresarnos con claridad para no incomodar al paciente y que se entienda que lo único que buscamos es ayudarlo a prevenir un problema, porque el tratamiento es difícil. Es importante establecer objetivos de peso, y de ahí surgen algunas definiciones que utilizamos en la práctica clínica y que sirven para trabajar en la prevención con claridad:
Peso ideal es el que surge de las tablas que se armaron a través de la recopilación de datos estadísticos a lo largo de los años. Muchas veces son modelos de otras culturas porque fueron construidos por equipos de salud de otros países. Por eso, a veces resultan inconsistentes como objetivo.
Peso estético es el que el paciente desea tener porque lo asocia a una imagen ideal, eterna, al de su modelo preferida/o o el peso que lleva su amiga/o. Muchas veces se intenta alcanzar sin importar a costa de qué y si la composición corporal (entre el porcentaje de grasa y músculo) es correcta.
Peso saludable es el que nos permite movilidad plena y que además refleja valores normales en los resultados de los análisis clínicos. El que responde a un IMC o BMI (índice de masa corporal o Body más Index ) de 18,5 hasta 25, utilizado en salud no solo para decirle al paciente cuánto debería pesar, sino para poder establecer tratamientos médicos (dosis de medicación, oxígeno, etc.)
Cómo saber si el IMC está dentro de la normalidad
Se pueden utilizar las calculadoras de la web o dividí tu peso (kg) por tu altura (m) y el resultado lo volvés a dividir por tu altura. Ej: si pesás 65 kg y tu altura es de 1.74 m tendrías un IMC de 25,1, es decir, tendrías un peso saludable.
Según el resultado del IMC, este es el tipo de peso que se tiene:
– IMC <18.5 bajo peso
– IMC <25 normopeso
– 25<IMC>30 sobrepeso
– IMC>30 obesidad
Peso posible es el peso que se puede pretender respecto a una situación particular. Siendo el mínimo peso posible a proponerse bajar el 6% del peso actual o mantenerlo. Esto ha demostrado, entre otras cosas, bajar la presión arterial, mejorar la movilidad o la respiración, sobre todo en situaciones de reposo absoluto, situación económica o laboral que impide llevar a cabo un equilibrio entre lo que nos movemos y lo que ingerimos, o simplemente por un contexto emocional determinado.
Peso posible máximo: uno se puede proponer bajar más del 6%, pero se sugiere que se realice en un tiempo no menor a 6 meses y que se obtenga como consecuencia de haber logrado metas o hábitos que se puedan mantener en el tiempo.
En conclusión, el peso ideal es individual más allá de las tablas y los índices. Influye el momento de la vida que estemos pasando, (tanto en lo laboral, emocional, familiar, económico, etc.), y está demostrado que el fracaso en los cambios de hábitos está en proponerse un objetivo alto en términos de esfuerzos.
También existe un cálculo rápido o informal, pero no menos efectivo, que consiste en proponerse un peso que se adapte más a nuestra propia historia que es el siguiente. Sumamos:
– Peso mínimo que tuvimos por más de 6 meses y luego de los 20 años, ej: 60 kg.
– A ese peso le sumamos 2 kg por cada década que pasó. Ej: si tenemos 40 años le agregamos 4 kg.
– También le sumamos 1 kg por cada 10 kg que tengamos demás. Ej: si a los 40 años peso 80 kg, le sumo 2 kg más.
– Y en caso de que actualmente me encuentre superando los 100 kg, le sumamos 2 kg por cada 10 de más sobre 100. Ej: si yo estuviera pesando 130 kg, le debo agregar 6.
Es decir, que a mis soñados 60 kg, les debo agregar 14 kg de «realidad o paso del tiempo» y pretender volver, en principio, a 74 kg y ya no a los 60. Sobre todo porque hemos superado los 100 kg.
También debemos considerar realizarlos a muy a largo plazo, ya que el cuerpo puede bajar a razón de 2 kg por mes, o el 12% de su peso actual cada 6 meses. Si logramos hacerlo más rápido, debe ser producto de la actividad física y de estar comiendo mejor, y no solo ayunando o tomando medicaciones no recomendadas.
El Dato
En Argentina 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso.
En niños y niñas en edad escolar 30% tienen sobrepeso y 6% obesidad
En la EPP N° 79 del barrio 17 de Octubre emitió su voto el concejal Prof. Gabriel Murua quien destacó la importancia de poder participar y que los vecinos puedan elegir a sus representantes. Una vez emitido su sufragio el Legislador señaló que lo más […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn la EPP N° 79 del barrio 17 de Octubre emitió su voto el concejal Prof. Gabriel Murua quien destacó la importancia de poder participar y que los vecinos puedan elegir a sus representantes.
Una vez emitido su sufragio el Legislador señaló que lo más importante en una jornada de elecciones es que los vecinos participen, «son ellos los que con su voto definen como seguimos», e instó a quienes aún no fueron a votar a que lo hagan con total tranquilidad.
«Estoy contento», afirmó el Concejal, «porque podemos elegir. Todos tenemos la posibilidad de elegir a nuestros representantes, por eso digo que es un día importante».
También manifestó que espera que todo se de en un marco de tranquilidad y paz, «y que los vecinos den un claro mensaje de lo que nos pasa», y agregó: «les pido que se acerquen que participen, porque es importante».
Rio Gallegos La presentación se realizó modalidad online en la Universidad de Cádiz, en España. Se trata de «Vapor Magallanes, soberanía e identidad en Patagonia», el trabajo de investigación perteneciente al Instituto Salesiano San José de la localidad de Puerto Deseado, que forma parte de […]
destacada educacion noticia puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
La presentación se realizó modalidad online en la Universidad de Cádiz, en España.
Se trata de «Vapor Magallanes, soberanía e identidad en Patagonia», el trabajo
de investigación perteneciente al Instituto Salesiano San José de la localidad de
Puerto Deseado, que forma parte de la reciente publicación digital
«Sistematización de experiencias», una recopilación con las experiencias de 18
docentes formados por el Programa Líderes en Red de Fundaciones Grupo
Petersen.
El trabajo de investigación «Vapor Magallanes, soberanía e identidad en
Patagonia», llevado a cabo por el Instituto Salesiano San José de la localidad de Puerto Deseado, en el marco del Programa Líderes del Aprendizaje de Fundaciones Grupo Petersen (FGP), será parte del V Simposio Internacional en Historia y Arqueología Marítima «El mar en la Historia: representación y trascendencia», organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz (Ayuntamiento de San Fernando, Cádiz).
La ponencia se realizó bajo la modalidad online el jueves 11 entre las 11.30 y las 13.30 hs. y estuvo a cargo de la profesora Fabiola Núñez, unas de las líderes representantes del proyecto.
Cabe destacar que el Instituto Salesiano San José, una de las escuelas que integran la Comunidad Educativa de FGP, es la única institución de nivel secundario avalada para presentarse en el simposio internacional.
El trabajo de investigación «Desde el fondo del mar. Nos reconocemos en nuestra historia» es una de las 18 experiencias que forman parte de la publicación digital «Sistematización de experiencias» presentada recientemente por Fundaciones Grupo Petersen. El libro reúne testimonios de directores formados a través de las capacitaciones realizadas por el Programa Líderes en Red (Jornadas de Intercambios de Experiencias e Innovación Educativa).
A través de la voz de los protagonistas se recorren las experiencias de formación que se generaron en las instituciones participantes del programa, los cambios institucionales, las mejoras, los aprendizajes significativos sobre liderazgo, entre otros aspectos.
El Programa «Líderes en Red» tiene por objetivo acompañar a las instituciones educativas en la documentación de experiencias innovadoras de mejora en el campo de la gestión institucional o a nivel pedagógico. Se trata de un programa exclusivo para la Comunidad Educativa de Fundaciones Grupo Petersen, y extensivo a las 4 provincias: San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz.
Para acceder a la descarga de la publicación ingresar a
https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/lideres-para-el-aprendizaje