
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioEstibadores del Puerto Caleta Paula fueron desalojados de manera violenta por personal de Infantería cuando bloqueaban el acceso norte a la ciudad sobre la ruta nacional N° 3 en reclamo de un incremento en el monto que cobran por cajón de materia prima; los manifestantes […]
caleta_olivia destacada noticiaEstibadores del Puerto Caleta Paula fueron desalojados de manera violenta por personal de Infantería cuando bloqueaban el acceso norte a la ciudad sobre la ruta nacional N° 3 en reclamo de un incremento en el monto que cobran por cajón de materia prima; los manifestantes expresaron que por lo menos 8 trabajadores fueron alcanzados por los perdigones.
Tras el desalojo de la ruta los trabajadores estibadores responsabilizaron de lo acaecido al poder político quienes, según ellos, no tienen la intención de encontrar soluciones a los diversos problemas que se presentan en el sector pesquero; uno de los estibadores recibió por lo menos 8 impactos de bala de goma. La denuncia pública de los trabajadores es que fueron sorprendidos por el personal de Infantería cuando estaban manteniendo una conversación con el jefe de la Seccional Cuarta de Policía.
«Queremos cobrar lo mismo que cobran en otros puertos, por el mismo trabajo», refirió uno de los estibadores al momento de hacer público el motivo que los llevó a cortar la ruta nacional N° 3 en el acceso norte.
Con mucho enojo, Alejandro Videla delegado de los trabajadores señaló de manera pública que es una decisión política que el Gobierno Provincial no quiere tomar, la de mediar para que las empresas, «que tanto se llevan» incrementen los valores para que eso repercuta en los salarios de los trabajadores.
El Jefe de la Unidad Regional Zona Norte, Comisario Mayor Pablo Carrizo, manifestó que la fuerza actuó por determinación propia, «lo que nosotros tratamos con esto es que se cumplan los derechos de los vecinos de poder transitar», y agregó: «es bastante grave cortar la ruta y siempre se lo decimos a la gente», sentenció a medios locales el funcionario Policial.
La Organización Mundial de la Salud, a través de su representante en la región, emitió su apoyo a la sanción de la ley de Alcohol Cero al Volante en el país, iniciativa elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En una carta […]
destacada nacional noticiaLa Organización Mundial de la Salud, a través de su representante en la región, emitió su apoyo a la sanción de la ley de Alcohol Cero al Volante en el país, iniciativa elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En una carta dirigida al diputado José Cano, presidente de la Comisión de Transporte, el organismo internacional resalta que es fundamental trabajar en una agenda que restrinja el consumo de alcohol al conducir.
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió este lunes un comunicado en apoyo a la sanción de la ley de Alcohol Cero al Volante en Argentina. La carta, firmada por la doctora Eva Jané Llopis, representante de la OPS/OMS en el país, está dirigida al diputado José Cano, presidente de la Comisión de Transporte, en donde está siendo tratada la iniciativa. El proyecto de alcohol cero al volante fue elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte-, el Ministerio de Salud, la SEDRONAR y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, y establece que el único límite de alcohol en sangre permitido para conducir sea cero en todo el territorio nacional.
En el texto, la OPS/OMS argumenta que la evidencia de conducir bajo los efectos del alcohol incrementa el riesgo de protagonizar un siniestro vial, por lo que «resulta fundamental trabajar en una agenda que restrinja el consumo de alcohol al conducir, junto a una fiscalización efectiva de la norma». También, el organismo internacional manifiesta su apoyo técnico para avanzar en el tratamiento de la propuesta legislativa, y para propuestas que contribuyan a una mejor seguridad vial, como por ejemplo, la reducción de las velocidades máximas, en los estándares de seguridad de los vehículos y de los elementos de protección como los cascos para motociclistas, con la finalidad de lograr un sistema de transporte respetuoso de la salud y de la vida de las personas. «Agradecemos el apoyo de la OPS/OMS porque significa que estamos en el camino correcto. Estamos ante una posibilidad histórica, que es poder vivir en un país en el que no se permita beber alcohol y manejar, y así evitar muchas vidas perdidas en hechos viales, porque el único límite para conducir de manera segura y responsable es cero», expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Apoyo
Este nuevo apoyo a favor de que exista una la ley de Alcohol Cero al Volante en el país se suma al pedido reciente de 53 instituciones que conforman el Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades, en el que, también mediante un comunicado dirigido al diputado nacional Cano, expresaron que es prioritario el debate legislativo de la propuesta.
Crece la expectativa de su llegada a la legislatura nacional. Los candidatos a diputados nacionales por SER Unidos recorrieron el centro de la capital provincial escuchando a los vecinos y transmitiendo sus proyectos legislativos. «La provincia necesita salir del pozo en el que está. Vayamos […]
destacada noticia politica rio_gallegosCrece la expectativa de su llegada a la legislatura nacional.
Los candidatos a diputados nacionales por SER Unidos recorrieron el centro de la capital provincial escuchando a los vecinos y transmitiendo sus proyectos legislativos. «La provincia necesita salir del pozo en el que está. Vayamos a votar con esperanza, sabiendo que se viene un nuevo tiempo para los santacruceños. Vamos a escribir otra historia, el 14 de noviembre el pueblo va a elegir dar vuelta la página. Todos saben que los que ya tuvieron la oportunidad de cambiar algo no lo hicieron, por eso es tiempo de gente nueva».
Claudio Vidal, candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS, recorrió esta mañana junto al ex gobernador Sergio Acevedo el centro de la capital provincial, y recibió el afecto de los vecinos de cara a las legislativas de este domingo.
«La provincia necesita salir del pozo en el que se encuentra. Los que ya tuvieron la oportunidad de cambiar algo no lo hicieron. ¿Qué pueden ofrecer de diferente los que nos llevaron a esta situación tan crítica?» puntualizó. «Estamos ante una oportunidad histórica de comenzar a transformar la provincia. No nos vamos a resignar a este presente», añadió Vidal.
«La voz de los santacruceños»
Por su parte, el ex gobernador de Santa Cruz también se expidió, manifestando que «Claudio va a ser la voz de todos los santacruceños en el Congreso y va a defender los intereses de cada uno de los habitantes de la provincia».
«A cada localidad donde vamos siento el apoyo y las ganas de salir adelante de los santacruceños que cada día creen más en Claudio y en SER UNIDOS».
«Creemos que otra provincia es posible. Una Santa Cruz que diversifique la matriz productiva para generar valor agregado que permita crear puestos de trabajo y nuevos ingresos a la provincia. Tenemos que defender los intereses de Santa Cruz en el Congreso. Pedirle al Estado nacional que defienda nuestra soberanía y recursos», concluyó Acevedo.
En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección […]
destacada nacional noticia politicaEn el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses. Esta extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
¿A quiénes les corresponde la Asignación por Embarazo?
o Mujeres y personas gestantes desocupadas
o Trabajadoras informales
o Monotributistas sociales
o Trabajadoras de servicio doméstico registradas
¿Cómo hacer el trámite?
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
Fue identificado como Pedro González, un albañil de nacionalidad chilena, de 53 años de edad. El hombre fue encontrado asesinado esta mañana en la Zona de Chacras. En horas de la tarde se estaba practicando un hisopado al cuerpo del fallecido, para descartar COVID y […]
caleta_olivia destacada noticia policialFue identificado como Pedro González, un albañil de nacionalidad chilena, de 53 años de edad.
El hombre fue encontrado asesinado esta mañana en la Zona de Chacras. En horas de la tarde se estaba practicando un hisopado al cuerpo del fallecido, para descartar COVID y proceder a la autopsia.
(Foto: El Patagónico)
No obstante, se indicó que González murió tras haber sido apuñalado, ya que su cuerpo presentaba al menos dos heridas producidas con un elemento punzo cortante, se informó.
Si bien aún se desconoce el móvil del hecho, son varias las hipótesis que se siguen de acuerdo a las pistas obtenidas.
Además, se aseveró que hay dos hombres mayores de edad que fueron aprehendidos y permanecen demorados en la Seccional Quinta de Policía de Caleta Olivia a la espera de las actuaciones del Juez que interviene en el caso.
Según se advirtió por vecinos y allegados, González vivía solo. Durante horas de la mañana las intersecciones que conectan al lugar del hallazgo estuvieron cortadas, custodiadas por la policía.
Una primera hipótesis es que lo habrían matado luego de querer robarle; esto dado que vecinos mencionaron la inseguridad que se vive últimamente en zona de chacras, dónde hace unos meses atrás mataron a un taxista a piedrazos y otro vecino sufrió un hecho delictivo.
El Dr. Juan Acuña Kunz quien fue uno de los profesionales de la salud que fue crítico en algunas ocasiones, puso en valor en otras en relación al manejo de la pandemia del Gobierno. Destacó que aunque la ciudad no presente casos activos, pidió que […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Dr. Juan Acuña Kunz quien fue uno de los profesionales de la salud que fue crítico en algunas ocasiones, puso en valor en otras en relación al manejo de la pandemia del Gobierno. Destacó que aunque la ciudad no presente casos activos, pidió que se continúen con los cuidados individuales.
En las últimas horas el director del Hospital Zonal comunicó que -por primera vez en todo el transcurso de la pandemia- no se registran casos activos en la ciudad de Caleta Olivia, luego del último alta de un paciente aislado por COVID. «Esto significa que estamos ganando la batalla», dijo el Dr. Juan Acuña Kunz.
Según explicó el Profesional en su cuenta de Facebook ello no implica que debamos relajarnos, «la lucha continúa y es necesario mantenernos alerta con los protocolos ya conocidos como el tapaboca en los lugares públicos, el lavado de manos y el distanciamiento fuera de nuestras burbujas», y agregó: «hoy podemos abrazar a nuestros seres queridos puesto que lentamente estamos volviendo a la normalidad».
Todo esto se debe a que nos supimos cuidar, continuó el Dr. Acuña Kinz, «el alto porcentaje de vacunados con dos dosis y la dificultad que tiene la cepa Delta de distribuirse a lo largo y a lo ancho de nuestro país», y aseveró: «Los últimos meses bajaron abruptamente las muertes y los contagios, tenemos más del 60% de vacunados con doble dosis y cerca del 85% con una dosis. El 67% de las muertes están ocurriendo en pacientes no vacunados y en casi todos los casos se trata de pacientes mayores de 60 años y con enfermedades asociadas».
Esta peste, refirió: «nos dejó más de 4 millones de muertos en el mundo, 116 mil en Argentina, alrededor de 1000 en Santa Cruz y 124 en Caleta Olivia», y añadió: «que esto nos haga reflexionar -queridos vecinos- para iniciar un mundo mejor, más solidario, más empático y ser mejores personas sin olvidar el sufrimiento de quienes nos dejaron y el de sus familias».
Desde la localidad de Puerto Santa Cruz donde se encuentra de recorrida de cara a las Legislativas de este domingo, la Dra. Mónica Pereyra, candidata a Diputada Nacional en segundo término en la lista que encabeza Claudio Vidal, señaló que quedó en evidencia que el […]
destacada noticia politica rio_gallegosDesde la localidad de Puerto Santa Cruz donde se encuentra de recorrida de cara a las Legislativas de este domingo, la Dra. Mónica Pereyra, candidata a Diputada Nacional en segundo término en la lista que encabeza Claudio Vidal, señaló que quedó en evidencia que el Gobierno Provincial tiene plata, al determinar pagar los sueldos en tiempo y forma a los empleados en este mes electoral, y que esto guarda relación con el importante crecimiento que tiene desde hace un tiempo a esta parte el dirigente del Partido SER.
Este domingo en Santa Cruz se renovarán 3 bancas de Diputados en la Cámara Baja; por el Partido SER Energía para Renovar, la Dra. Mónica Pereyra es una de las candidatas en segundo término, quien en declaraciones al programa radial QUE se mostró molesta, siendo empleada de la administración pública, sobre que el Gobierno haya determinado en este mes de elecciones, pagar los sueldos en tiempo y forma. «Se rieron en nuestra cara durante todos estos años no pagando el sueldo en tiempo y forma cuando evidentemente tenían la plata. Claudio Vidal es mago además de ser político, porque generó que apareciera de golpe la plata para pagar los sueldos como corresponde».
Al ser consultada sobre lo que manifiestan los vecinos cuando los reciben en cada localidad, señaló: «Lo que pasa es que la gente está enojada y muchos no han ido a votar en las PASO porque no les interesa, y eso es lo triste desde el punto de vista político», y aseveró: «pero estamos esperanzados porque después de presentarles el proyecto de Claudio Vidal, que nos conozcan y de charlar, la cuestión va cambiando».
Según la Dra. Mónica Pereyra la gente piensa, «y se da cuenta de que todo lo que están dando a vísperas del 14 lo podrían haber hecho antes. Entonces antes hubo caprichos, no hubo gestión, no hubo ganas de gobernar», y agregó sobre las críticas que recibe el sector político tanto de los candidatos del oficialismo como de los de Cambia Santa Cruz, que: «Lo que quieren es restarnos a nosotros porque somos un partido nuevo que vino para quedarse, y eso lo están notando en el acompañamiento del ciudadano y esto asusta a los partidos mayoritarios».
Igualmente dijo que no se detienen en la crítica, «sino en construir porque si no es el cuento de nunca acabar, y vivimos enojados y la ciudadanía desilusionada de la política», y aseveró: «queremos llegar a la legislatura para defender de manera cierta nuestros recursos Santacruceños. Este es un paso nada mas, porque con dos bancas en la Legislatura no vamos a hacer demasiado, pero si lo logramos será una gran fuerza para el 2023 cuando elijamos autoridades Ejecutivas».
El pedido se debe ante la negativa del intendente Pablo Grasso, de enviar al Concejo Deliberante los decretos firmados desde diciembre de 2019 a la fecha. En este sentido, la concejal Daniela D’Amico, bajo el patrocinio del Dr. Javier A. Stoessel, presentó un recurso amparo […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl pedido se debe ante la negativa del intendente Pablo Grasso, de enviar al Concejo Deliberante los decretos firmados desde diciembre de 2019 a la fecha. En este sentido, la concejal Daniela D’Amico, bajo el patrocinio del Dr. Javier A. Stoessel, presentó un recurso amparo en los términos de la Ley de Acceso a la Información Pública, ante el Juzgado Civil Nº 2, a cargo del juez Francisco Marinkovic, se informa en El Diario Nuevo Dia.
La presidenta del Interbloque – Unidos indicó que el pedido responde a que «el intendente Grasso no cumple con su obligación de informar a la ciudadanía los actos de gobierno. Los decretos no son publicados en ningún portal ni medio impreso. Esta práctica viola los principios republicanos básicos», dijo.
Cabe recordar que D’Amico, el pasado 5 de marzo, presentó un pedido de informe solicitando los decretos firmados por la actual gestión, pero no obtuvo respuestas. En este sentido, la acción de amparo ordena a la Comuna que en el término de 48 horas envíe la información requerida, fijándose una multa de $ 10.000 por cada día de demora. El escrito establece además, que la obligación de contestar estará a cargo del Jefe Comunal.
En este sentido se explicó que debido a que fueron agotadas las vías administrativas «recurrimos a la instancia legal. El derecho de acceso a la Información Pública es sistemáticamente desconocido por la actual gestión, siendo el poder judicial el último garante de los derechos y de la democracia. Grasso quiere acostumbrarnos a vivir en la ilegalidad, negando un derecho a la información, declamado por tratados internacionales y protegido por la Constitución Nacional y leyes provinciales», sentenció.
Para finalizar, la edil radical se refirió a las declaraciones públicas de Grasso, quien dijo un medio local que estaba ‘podrido’ de los pedidos de informes de la oposición. «La máxima autoridad de la capital de Santa Cruz, puede cansarse y enojarse las veces que quiera, lo que no puede hacer es dejar de informar a los vecinos que representa» aseguró.
Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García. Comentó que las localidades se encuentran en bajo riesgo epidemiológico. «Las acciones de prevención continúan realizándose a través de los distintos sistemas de control de personas asintomáticas en lo que es el llamado programa […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García.
Comentó que las localidades se encuentran en bajo riesgo epidemiológico. «Las acciones de prevención continúan realizándose a través de los distintos sistemas de control de personas asintomáticas en lo que es el llamado programa Prevenir a través del cual se hace la búsqueda de casos que no presentan síntomas y se complementa con el sistema Detectar que es para aquellas personas que presentan algún síntoma y que requieren ser hisopadas para determinar la existencia o no del COVID – 19», remarcó.
Comicio Electoral
En otra parte del mensaje, García focalizó su atención en las elecciones legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo 14 de noviembre. En ese sentido, manifestó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente se estará realizando el monitoreo de todas aquellas personas que sean autoridad de mesa dándole la posibilidad para que puedan ser hisopados durante los últimos días de esta semana y que se pueda desarrollar el acto comicial sin riesgo y con el conocimiento de que las personas que están participando de autoridad de mesa tienen su hisopado negativo. «Esta será una posibilidad abierta a toda aquella persona que forme parte de los fiscales o autoridades de mesa y que deseen hacerse el control. Va a estar disponible en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz la posibilidad de hacerse el test y quedarse tranquilo de que no hay un portador asintomático dentro de las personas que estarán afectadas a las elecciones», agregó.
Vacunación
En lo que respecta a vacunación, indicó que se continúa con el proceso de vacunación de un modo muy fuerte y principalmente apuntando a la vacunación de niños y niñas entre 3 y 11 años y a la vacunación de adolescentes entre 12 y 17 años.
«Llevamos aplicadas en la provincia 450.000 dosis desde el inicio del proceso de vacunación, 260.000 primeras dosis, lo que implica que aproximadamente el 74,2 % de las personas vacunables, es decir personas de más de 3 años de edad ya se encuentran vacunadas al menos con una dosis. El 54,2 % de la población vacunable ya está con el esquema completo de inmunización», detalló.
A la vez, recordó que durante el fin de semana pasado se realizaron actividades a modo de abordaje comunitario y territorial en varias localidades de nuestra provincia, tales como Caleta Olivia, Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras. «Se realizó la vacunación de aproximadamente 4900 personas en un alto porcentaje a niños y adolescentes que todavía no tenían sus vacunas contra COVID – 19 aplicada», agregó.
«Esta tarea de abordaje territorial se realiza también en forma conjunta con algunos municipios de las localidades de la provincia de Santa Cruz en la cual en forma mancomunada ya sea a través de los centros de salud, centros integradores comunitarios y dispositivos móviles que se ponen en los distintos barrios de las localidades, se acerca la vacuna a la gente y de esa manera facilitar todo lo que es el proceso de vacunación», amplió.
«Entendemos que estos dispositivos territoriales y esta jornada intensiva de vacunación vienen dando muy buenos resultados porque le da a la población la posibilidad de acercarse a la vacuna en días no hábiles, en días donde no hay actividad laboral y que tampoco hay clases y eso facilita un poco más en la posibilidad de ser vacunadas», consideró.
Recaudos para evitar rebrotes
«Vemos que en algunas provincias existen brotes y actualmente son con cepa Delta. Las personas que son afectadas son aquellas que no tienen los esquemas completos de vacunación o aquellas personas que directamente no están vacunadas. Por eso, la recomendación sigue siendo no solo la de los cuidados que hay que tener de modo preventivo sino también el hecho de completar el esquema de vacunación ya que hay disponibilidad de turnos, de vacunas y tenemos todo el recurso de salud apostado para cumplir con este objetivo de cuidar a nuestra población a través del sistema de vacunación», resaltó.
Finalmente, expuso que «estamos preparándonos para la temporada estival donde sabemos que en muchas provincias se va a estar solicitando que se tengan los esquemas de vacunación completos para poder acceder a distintos lugares o para poder participar de determinados eventos».
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 19 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.748 casos, 60.736 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 454.402 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseadoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 19 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.748 casos, 60.736 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 454.402 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el lunes 8 de noviembre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
3 pacientes recibieron el alta de Covid-19: 1 Rio Gallegos; 1 Caleta Olivia; 1 Puerto Santa Cruz.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 4 El Calafate; 1 Rio Turbio; 1 Puerto Santa Cruz; 3 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 5 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 1 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena; 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 8%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 100%, Las Heras 33%, (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En el marco de la agenda de trabajo llevada a cabo por la Subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo con la Embajada argentina en Nueva Zelanda, se realizó una reunión virtual en la que se abordaron cuestiones relativas al potencial energético de la provincia, […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn el marco de la agenda de trabajo llevada a cabo por la Subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo con la Embajada argentina en Nueva Zelanda, se realizó una reunión virtual en la que se abordaron cuestiones relativas al potencial energético de la provincia, haciendo hincapié en la generación de energía a partir de fuentes renovables y la posibilidad de cooperación técnica entre el Instituto de Energía y contrapartes neozelandesas.
Durante el encuentro virtual, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía, presentó junto a la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett y el Gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo, un informe detallado de las gestiones, programas y proyectos se llevan adelante desde el área.
Ello abarca la mejora en la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales, ya sean hogares o escuelas, el desarrollo de parques eólicos, electromovilidad y, finalmente, se puso en valor ser la primera provincia del país y de Latinoamérica de contar con una planta de hidrogeno, su situación actual y a futuro de la misma.
También se dialogó sobre reuniones con distintas grandes empresas que vienen a proponer avanzar con el desarrollo de hidrogeno verde en distintos lugares de la provincia. Tanto el hidrogeno verde como geotermia quedaron como puntos cruciales para avanzar en la agencia en beneficio de todas las partes.
En el intercambio de ideas, María Belén Bogado, Embajadora Argentina en Nueva Zelanda, adelantó posibles puntos de cooperación técnica e interés de los distintos actores público-privados en ese país.
Por su parte, Ana Cortés, Subsecretaria de Cooperación Internacional para el Desarrollo destacó el potencial de este recurso que, en el marco de las discusiones en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climáticos, pone a Santa Cruz en la vanguardia en estos temas.
De la reunión también participaron el Jefe de Gabinete de Asesores del Instituto de Energía, Daniel Murgia y Octavio La Croce, y Dana Borojovich del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Los combinados de la provincia se consagraron en el Campeonato Argentino de Selecciones en las categorías de damas y caballeros. Realizado por la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte, con acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz, el mismo tuvo lugar en Caleta Olivia durante el […]
caleta_olivia deporte destacada noticia rio_gallegosLos combinados de la provincia se consagraron en el Campeonato Argentino de Selecciones en las categorías de damas y caballeros. Realizado por la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte, con acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz, el mismo tuvo lugar en Caleta Olivia durante el fin de semana.
El certamen deportivo impulsado por la organización, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social mediante la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación y el ISPRO, tuvo como escenario el Gimnasio Municipal «Pancho» Cerda de la ciudad del Gorosito y participaron 165 deportistas y cuerpos técnicos.
Con la destacada presencia de 9 campeones panamericanos e integrantes del cuerpo técnico nacional, los equipos de la Asociación Santacruceña consiguieron coronarse tanto en damas como caballeros. En ambos casos, los locales vencieron en las finales a la Federación de Tierra del Fuego y se quedaron con los dos títulos en las ramas damas y caballeros del hockey pista.
Finalizado el campeonato más prestigioso a nivel nacional de esta disciplina, desde la organización valoraron el apoyo recibido de parte del vicegobernador, Eugenio Quiroga; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreira; el secretario de Estado de Deportes y Recreación Martin López; y el ISPRO.
En este sentido, destacaron: «En tiempos como los que estamos pasando, sentir que contamos con el apoyo de toda la provincia para realizar el evento más esperado por todo el país que desarrolla hockey pista nos llena de orgullo».
Además, la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte agradeció por «hacer que el deporte crezca en nuestra provincia, por apoyar a cada uno de nuestros deportistas y por hacer que el sueño de tener nuevamente un Campeonato Argentino en nuestra localidad sea posible».
En el día nacional de los Donantes Voluntarios de Sangre, se desarrolló en el centro de la ciudad una campaña de extracción de la que se sumaron muchos vecinos que de manera solidaria se acercaron. Se habló de la importancia de tomar conciencia sobre dar […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el día nacional de los Donantes Voluntarios de Sangre, se desarrolló en el centro de la ciudad una campaña de extracción de la que se sumaron muchos vecinos que de manera solidaria se acercaron. Se habló de la importancia de tomar conciencia sobre dar vida a través de la sangre.
Desde primeras horas de la mañana todo el personal del Centro de Hemoterapia del Hospital Zonal se trasladó a los pies del Gorosito para llevar adelante la campaña de captación de donantes voluntarios; según el Jefe de Departamento del área, Dr. Gabriel Peracca se mostró conforme con el resultado y por la asistencia de los vecinos, «es importante que se tome conciencia sobre la necesidad de dar sangre para dar vida y de esta manera sumar a nuestro banco regional, porque somos cabecera».
A los pies del Gorosito se montó todo el operativo con personal hospitalario y los dos sillones de hemoterapia por los cuales pasaron muchos vecinos.
«Tenemos que tener el hábito saludable de donar sin importar para quien sea», dijo el Dr. Gabriel Peracca quien habló de la decisión de trasladarse con todo el equipo hasta el Gorosito.
«Qué mejor que sea visible la extracción para que la gente se acerque y pueda preguntar, también hicimos la inscripción para el registro de donantes de Médula. Para poder inscribirse hay que tener entre 18 y 40 años».
Sobre la donación de sangre remarcó que lo mejor es llevarse la satisfacción de poder ayudar a otra persona, «cada persona siempre está en su mundo, en sus cosas y es importante que piense que hay alguien que puede necesitar», y añadió: «los que donan se llevan el estímulo a que se pueda producir más sangre».
Así lo definió la comisión directiva del Gremio en la reunión con delegados de todas las localidades que tuvo lugar el fin de semana. También harán una vigilia en las puertas del Tribunal. Se intensifica el malestar entre los trabajadores del poder Judicial quienes solicitan […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAsí lo definió la comisión directiva del Gremio en la reunión con delegados de todas las localidades que tuvo lugar el fin de semana. También harán una vigilia en las puertas del Tribunal.
Se intensifica el malestar entre los trabajadores del poder Judicial quienes solicitan al Superior Tribunal una mejora salarial. En Río Gallegos comenzó esta tarde una vigilia en las puertas del Superior Tribunal de Justicia, con sede en Rio Gallegos. En tanto, se espera la llegada de delegaciones de otras localidades ya que marcharán este martes, jornada en la que se realizará un paro total de actividades en toda la provincia, decidido por el gremio.
El comunicado oficial del gremio destaca que «La Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales «3 de Julio», en conformidad con las facultades otorgadas en la Asamblea Provincial Extraordinaria, dispone realizar PARO TOTAL sin asistencia a los lugares de trabajo y DESCONEXIÓN TOTAL para quienes realicen Teletrabajo, para el día martes 9 de noviembre del corriente año. Ello como medida de protesta ante el INCUMPLIMIENTO del TSJ para INSTRUMENTAR Y EFECTIVIZAR las recomposiciones salariales correspondientes al año en curso».
Al pedido de mejora salarial también suman al reclamo, la defensa «irrestricta» del sistema salarial y que se hagan responsables de sus obligaciones y que actúen como el verdadero Poder independiente que deberían ser.
Incendio de grandes dimensiones se registró en el basural de nuestra ciudad; fue necesaria la intervención de bomberos y empresas particulares para poder sofocarlo. El secretario de Servicios Rubén Contreras manifestó que realizaron la denuncia policial y que seguramente en algún momento darán con quien […]
caleta_olivia destacada noticiaIncendio de grandes dimensiones se registró en el basural de nuestra ciudad; fue necesaria la intervención de bomberos y empresas particulares para poder sofocarlo. El secretario de Servicios Rubén Contreras manifestó que realizaron la denuncia policial y que seguramente en algún momento darán con quien o quienes provocan estos incendios que «solo causan daño».
La densa humareda se extendió por varias horas por diferentes barrios de la ciudad y generó malestar por parte de los vecinos quienes se quejaron por la situación y por la necesidad de extremar las medidas para evitar inconvenientes mayores; el funcionario municipal a través de declaraciones públicas señaló que quienes causan los incendios «no quieren a Caleta» y que esperan poder dar con ellos. También agradeció a quienes colaboraron para extinguir las llamas, mas precisamente al personal municipal, a bomberos, a Servicios Públicos y a empresas privadas como COPESA y Punta Azul.
«Es lamentable lo que pasó, da mucha bronca que vayan una o dos personas a prender fuego intencionalmente en el basural», señaló a Radio 21 el secretario de Servicios Rubén Contreras al momento de contar lo ocurrido; el incendio se inició cerca de las 18:00 hs., y «estuvimos hasta la 4:00 de la madrugada hasta que lo pudimos extinguir». El fuego se focalizó en varios sectores y fue necesaria la intervención de muchas personas para lograr extinguirlo.
Asimismo refirió: «gracias a Dios se pudo apagar con la colaboración de empresas privadas, bomberos y personal Municipal, llevamos 14 viajes de agua para combatir el fuego», y añadió: «fue impresionante, costó muchísimo poder apagarlo y esto fue en horas de la madrugada y agarró gran parte del predio, hubo un operativo inmenso».
El humo alcanzó, según el Secretario de Servicios, «a barrios como el ARA San Juan, Zona de Chacras y parte del Rotary entre otros, esto es por hacer daño pero seguramente en algún momento los vamos a encontrar», y aseveró: «fue muy grande y preocupante, y menos mal que no había viento porque sino nos hubiéramos tenido que preocupar muchos mas. Hubo que hacer un esfuerzo impresionante».
Mediante el Decreto municipal 246/MLA/2021, el titular del Concejo Deliberante de Los Antiguos elevó la solicitud formal al Tribunal Electoral Permanente. A través del Decreto Municipal 246/MLA/2021; el Presidente del HCD de Los Antiguos, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Julio César Bellomo; elevó la solicitud […]
destacada los_antiguos noticia politicaMediante el Decreto municipal 246/MLA/2021, el titular del Concejo Deliberante de Los Antiguos elevó la solicitud formal al Tribunal Electoral Permanente.
A través del Decreto Municipal 246/MLA/2021; el Presidente del HCD de Los Antiguos, en ejercicio del Poder Ejecutivo, Julio César Bellomo; elevó la solicitud formal al Tribunal Electoral Permanente para que establezca el calendario para las elecciones extraordinarias de Intendente Municipal, tras el lamentable deceso del intendente Guillermo Mercado.
De esta forma, y según establece el Art. 34 de la Ley 55º Orgánica de las Municipalidades, por no haberse cumplido los 2 años tras la asunción del 3º mandato de Guillermo Mercado; el llamado a elecciones debe realizarse dentro de los 30 días siguientes de que se haya producido la vacancia; y luego se disponen 120 días para los comicios (Art. 22 y 24 de la Ley 55).
Según la nota elevada, y lo estipulado en el decreto firmado recientemente, quedan establecidas para el 6 de marzo de 2022 las elecciones extraordinarias para elegir al jefe comunal. Quien resulte electo, gobernará hasta el 10 de diciembre de 2023.
(El Diario El Nuevo Dia)
El Gobierno nacional y los principales laboratorios que operan en la Argentina alcanzaron un acuerdo por el cual permanecerán congelados los precios de los medicamentos hasta el 7 de enero de 2022, informaron las cámaras que representan a las empresas. En un comunicado, las cámaras […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno nacional y los principales laboratorios que operan en la Argentina alcanzaron un acuerdo por el cual permanecerán congelados los precios de los medicamentos hasta el 7 de enero de 2022, informaron las cámaras que representan a las empresas.
En un comunicado, las cámaras CAEME, CILFA y COOPERALA destacaron que el entendimiento se alcanzó en un «marco de colaboración y buen diálogo». Y señalaron que las empresas asociadas a cada una han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre.
No obstante, el acuerdo dejó explicitado que «cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa». Por ello, puede que los precios de algunos medicamentos terminen teniendo ajustes dentro de los poco más de noventa días que durará el congelamiento.
Según se informó oficialmente, el objetivo del acuerdo es disminuir el gasto en los hogares en medicamentos términos reales. En el acuerdo quedó expresado que se promoverá la prescripción de medicamentos por nombre genérico y no por marca.
El anuncio se confirmó después de dos semanas de deliberaciones entre el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los representantes del sector. En las negociaciones tuvo participación también la mesa de trabajo permanente que se conformó el jueves 4 de noviembre.
Esa mesa técnica irá analizando el desarrollo del congelamientos en los próximos meses, para evaluar el cumplimiento y si hay algún problema en la cadena de costos de producción o con los insumos para alguna droga específica.
Según las fuentes consultadas, el acuerdo retrotrajo el precio de los fármacos en todo el país al 1 de noviembre. Esos mismos valores deberán regir en todas las farmacias del país hasta el 7 de enero, fecha en la que también vencerá el congelamiento de precios de alimentos.
Del acuerdo forman parte los laboratorios representados por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN); la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA); la Federación Farmacéutica (FEFARA).
(Via Pais)
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 21 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.748 casos, 60.733 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 452.097 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 21 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.748 casos, 60.733 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 452.097 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 7 de noviembre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
3 pacientes recibió el alta de Covid-19: 2 San Julián; 1 El Chaltén.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 Río Gallegos; 4 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 1 Rio Turbio; 1 Puerto Santa Cruz; 3 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 5 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 1 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio; Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena; 28 de Noviembre; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos; El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 28%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 4%, Puerto Deseado 28%, Pico Truncado 100%, Las Heras 33%, (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Se dieron a conocer los resultados para la provincia, abarcando las disciplinas Judo, Natación, Atletismo, Handball y Básquet, de los Juegos Nacionales de la Araucanía 2021, que tuvieron lugar del 1 al 7 de noviembre en la Patagonia. En este sentido, es necesario mencionar que […]
caleta_olivia deporte destacada el_calafate las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSe dieron a conocer los resultados para la provincia, abarcando las disciplinas Judo, Natación, Atletismo, Handball y Básquet, de los Juegos Nacionales de la Araucanía 2021, que tuvieron lugar del 1 al 7 de noviembre en la Patagonia.
En este sentido, es necesario mencionar que el Comité Ejecutivo del Ente Patagónico Deportivo había oficializado, en julio de este año, la creación de los Juegos Nacionales de la Araucanía, con el objetivo de sostener el formato original del certamen (de carácter binacional), para garantizar la participación de los deportistas de la Patagonia argentina. Dado que, por la situación epidemiológica del país vecino, se decidió la suspensión del formato habitual, que tenía como sede a la Región de los Lagos (Chile).
De los Juegos Nacionales de la Araucanía participaron jóvenes de las provincias argentinas de la región, con sede de las disciplinas deportivas de la competencia en cada una de ellas, a excepción de La Pampa (que organiza los Juegos EPaDe): Santa Cruz, natación; Tierra del Fuego, vóley; Chubut, fútbol y básquet; Río Negro, ciclismo y judo; y, Neuquén atletismo y handball.
En cuanto al medallero de la Provincia de Santa Cruz, en los Juegos de la Araucanía 2021, es el siguiente:
– Judo
2° Bangochea Yatel, 66kg., El Calafate
2° Serra Vargas Federico, 60kg., El Calafate
2° Nieto Joaquina, 70kg., Río Gallegos
3° Ramírez Ángela Susana, 57kg., Las Heras
3° Bravo Brian, 50kg., Río Gallegos
3° Tortoza Tiziano, El Calafate
3° Barros Milagros, Río Gallegos
3° Equipo Femenino
– Natación
1° Chen Solange, 50 mts., estilo pecho, Puerto Deseado
2° Chen Solange, 100 mts., estilo pecho
3° Vera Lugones Thiago, 50mts., estilo pecho, Río Gallegos
3° Posta Masculina, Río Gallegos
– Atletismo
1° Lanfranchi Tomás, Caleta Olivia
2° Lanfranchi Tomás, 100 llanos, Caleta Olivia
2° Gigena Diego, lanzamiento de martillo, Río Gallegos
2° Brizuela Vergara Luka, salto tiple, Pico Truncado
3° Clavell Rodríguez Milagros, 400 c/vallas, Pico Truncado
3° Barría Candela, salto en alto, Pico Truncado
3° Soto Facundo Leonel, 400 c/vallas, Pico Truncado
3° Brizuela Vergara Luka, salto en alto, Pico Truncado
2° SCR 4 x 100 varones
2° SCR 4 x 400 varones
2° Lanfranchi, Soto, Echeverría y Gómez, en posta 4×400
2° Lanfranchi, Brizuela, Echeverría y Gómez, en posta 4×10
– Handball Femenino 2°
– Básquet Masculino 3°
El 17 de noviembre se renuevan las autoridades tanto a nivel Provincial como Local de la ADOSAC; la lista multicolor lleva como candidata a Secretaria General en la filial de Caleta Olivia a la docente Guadalupe Fernández, quien señaló que el principal planteo de los […]
caleta_olivia educacion noticia politicaEl 17 de noviembre se renuevan las autoridades tanto a nivel Provincial como Local de la ADOSAC; la lista multicolor lleva como candidata a Secretaria General en la filial de Caleta Olivia a la docente Guadalupe Fernández, quien señaló que el principal planteo de los docentes al momento de llevarle sus propuestas guarda relación con los acuerdos salariales, «seguimos por debajo de la canasta básica».
La lista multicolor a través de Guadalupe Fernández también propone como eje central la necesidad de crear en el ámbito de la entidad gremial una Secretaría de la Mujer, «porque muchas veces las mujeres trabajadoras somos víctimas de nuestros propios compañeros varones, o de las autoridades y por eso creemos que es necesario trabajar en este tema», sostuvo ante lo micrófonos del programa radial QUE. El resto de las listas que participarán de los comicios para renovación de comisión directiva en Caleta Olivia son la Lista 7 sin color que propone a César Alegre como Secretario General y la lista Lila que lleva como candidata a Loida Barrientos.
Sobre el actual oficialismo en el gremio de los docentes, Guadalupe refirió: «somos críticos ante el resto de las listas y sobre todo de las que son gestión, porque falta trabajo en las escuelas, y en este contexto de elecciones soy la única candidata que no está teniendo la licencia y en algunas escuelas se hace muy difícil llegar por los protocolos y no podemos ingresar para llegar con nuestras propuestas», y aseveró: «La diferencia con las otras listas tiene que ver con la cuestión de cómo se ha ido llevando en los últimos años la discusión salarial con el Gobierno, se ha planteado la desmoralización de los compañeros y también la falta de movilización y presencia en las calles, entonces esto llevó a la dirigencia a aceptar los aumentos que realmente son una miseria para el sueldo docente».
Una de las principales críticas que planteamos, dijo la candidata a Secretaria General por la multicolor, «tiene que ver con la aceptación de las propuestas, de no tener consideración y aceptar sumas miserables que han causado que un docente tenga un sueldo que no llega a cubrir la canasta básica, mas allá que sabemos que la responsabilidad del sueldo no es del sindicato, sino del Gobierno. Pero creemos que se puede luchar por un mejor salario», y añadió: «también proponemos la capacitación y la formación de los docentes. El Gobierno tiene como política el vaciamiento de la educación, hemos sufrido como docentes que no nos han garantizado ni el internet porque hemos tenido que poner los dispositivos para llegar a los alumnos ni tampoco se lo garantizaron a los alumnos».
Asimismo, remarcó: «nos dijeron: hay que mantener un contacto con los chicos, pero a eso lo hemos garantizado los docentes desde nuestros bolsillos. Y con esta presencialidad actual no nos han garantizado insumos en su colegio; primero estaba todo bien, pero con el correr de los tiempos los docentes tenemos que llevarnos las cosas», y agregó: «Y además no podemos tener aulas de 30 o 35 alumnos porque no se puede dar jerarquía en educación con tantos chicos. Hay todo un descontento con la cuestión salarial, el docente está muy afectado con esto, no le alcanza para sostenerse en el día a día», sentenció.
Desde el Polo Obrero manifestaron que la determinación del Ejecutivo Municipal de fijar Puntos WiFi en los barrios, se da a partir de la iniciativa del sector político que fuera ingresado en el Honorable Concejo Deliberante y que aun no fue abordado en la comisión […]
caleta_olivia destacada noticia politicaDesde el Polo Obrero manifestaron que la determinación del Ejecutivo Municipal de fijar Puntos WiFi en los barrios, se da a partir de la iniciativa del sector político que fuera ingresado en el Honorable Concejo Deliberante y que aun no fue abordado en la comisión que presiden los Legisladores del oficialismo.
«Esto es una victoria de la Juventud de Polo Obrero», fue lo que expresó el candidato a Diputado Nacional del FIT-U Nicolás Gutiérrez; desde el momento que se presentó la iniciativa en el Cuerpo Deliberativo, los jóvenes del Polo Obrero han protagonizado una serie de manifestaciones en las propias puertas de la Comuna, para pedir se implemente el servicio de Puntos Wifi en espacios públicos de la ciudad para beneficio de los sectores mas vulnerables. En estos últimos días desde el Municipio se puso en marcha un dispositivo similar, a lo que desde el PO se dijo que en realidad es en respuesta al planteo por ellos efectuados.
Al respecto, Nicolás Gutiérrez, mencionó: «Los pibes del Polo Obrero han sido protagonista de luchas enormes en medio de la pandemia por puntos wi-fi gratuitos en los barrios por becas y computadoras para estudiar, ya que son ellos los mas afectados por la crisis en medio de la pandemia», y agregó: «cientos de jóvenes en la localidad de Caleta Olivia se movilizaron de manera masiva y sistemática hacia supervisión de escuela Zona Norte, a la municipalidad y al HCD con esperas de respuestas de los funcionarios y sin embargo solo se encontraron con puertas cerradas y candados en las rejas. Una clara negativa de parte del poder político a atender los reclamos del estudiantado».
Ninguna de estas faltas de respuestas impidió que se sigan organizando, continuó el dirigente, «engrosando cada semana sus filas, no solo por trabajo genuino, sino también para pelear por una educación de calidad para todos». En la última semana se dio a conocer la aplicación de los puntos de WiFi en dos barrios de la ciudad caletense. «El acto de lanzamiento tuvo como protagonista al intendente Fernando Cotillo y al presidente de la empresa de telefonía municipal, quien mencionó que la obra responde al proyecto «más cerca», para familias de bajos recursos y para poder cumplir con tareas académicas. En ningún momento se reconoció que fueron obligados a dejar de hacer caso omiso al reclamo de las juventudes piqueteras, por el contrario fue un anuncio demagógico más en época de campaña electoral intentando así llegar al voto joven que se organiza con el Polo Obrero», se indicó.
Según Nicolás Gutiérrez, «no queremos dejar de mencionar que las respuestas llegaron varios meses tardes, en un escenario en donde la mayoría de niños y adolescentes fueron forzados a volver a estudiar de manera presencial sin garantizar las condiciones de los establecimientos educativos», y aseveró: «desde el Polo Obrero y el Partido Obrero reconocemos el hecho como una victoria de la enorme lucha que dio la juventud del Polo Obrero por WiFi gratuito pero que no deja de ser una victoria parcial, vamos por el pliego de reivindicaciones de las juventudes, por una educación laica, científica, gratuita y de calidad. Vamos por la organización independiente de todos los jóvenes de manera independiente».