
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioSanta Cruz no registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 14 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.757 casos, 60.750 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 468.809 dosis del Plan […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_morenoSanta Cruz no registró 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 14 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.757 casos, 60.750 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 468.809 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el lunes 15 de noviembre se registró 1 nuevo caso de Covid – 19.
Un paciente recibió el alta de Covid-19: 1 Perito Moreno.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 2 Rio Turbio; 1 Puerto Santa Cruz; 2 Perito Moreno (minera); 3 Las Heras; 2 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 16%, Caleta Olivia 7%, Pico Truncado 75%, Las Heras 33%, Rio Turbio 11% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El diputado electo por el Frente de Todos, Gustavo «Kaky» Gonzalez, ratificó que va a asumir el cargo para el que los vecinos lo votaron el pasado domingo y adelantó que en estos días hará el análisis con su equipo de Gobierno y el sector […]
destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosEl diputado electo por el Frente de Todos, Gustavo «Kaky» Gonzalez, ratificó que va a asumir el cargo para el que los vecinos lo votaron el pasado domingo y adelantó que en estos días hará el análisis con su equipo de Gobierno y el sector político de como se hará la transición.
«Hubieron mas 45 mil personas que me dieron la responsabilidad de ser diputado nacional y la voy a cumplir», sostuvo en declaraciones vertidas a Radio 21 el diputado electo y actual intendente de Puerto Deseado Gustavo González, quien también advirtió que se trata de una «opereta» política que nació en su localidad la versión que su candidatura fue testimonial y que su decisión es continuar con el cargo Ejecutivo y que su lugar en la Cámara Baja sea ocupado por el Dr. Carlos Aparicio.
Al respecto, el dirigente consideró que cumplirá con la decisión de los vecinos que el último domingo tomaron en las urnas y que en estos días viajará a Buenos Aires para terminar de definir cuando será su jura en el Congreso porque de ello dependerá si se convoca a elecciones de Intendente en Puerto Deseado o asume quien sea elegido o elegida como presidente del Honorable Concejo Deliberante. «Por ahí se pueden hacer conjeturas y operetas, pero llegará ese día que nos toque asumir como Diputado Nacional», señaló González y aclaró: «por supuesto que voy a asumir como Diputado, y repito, son operaciones que salen de acá de Puerto Deseado porque hay algunos que se quieren poner el traje de intendente antes de tiempo».
Asimismo dijo que la transición se definirá en los próximos días; «eso hay que definirlo, y depende de cuando sea la asunción en la Cámara de Diputados, pero para eso tendré una reunión en Buenos Aires», y aseveró: «si vamos a asumir el 10 o después del 10, depende de las conversaciones que tengamos con el grupo político en Buenos Aires»; este martes, y tras la licencia por campaña electoral, González asumió el cargo de Intendente de Puerto Deseado.
En relación a los resultados del último domingo, refirió: «Perdimos por 27 votos en Puerto Deseado, y de esto pude hacer varias conjeturas, primero el no haber hecho una campaña con mas tiempo, y porque hay un descontento porque hay gente que quiere que siga siendo Intendente por eso el resultado», y mencionó: «si hay un ganador acá es el partido SER porque gana una banca y podemos decir que para nosotros es un empate porque mantenemos la banca, pero no soy una persona conformista me hubiera gustado ganar, y me parece que quienes pierden son los de Cambia Santa Cruz porque perdieron una banca».
La Cuarta Marcha de Orgullo con diversas actividades tendrá lugar este lunes 22 por las calles de nuestra ciudad; la actividad organizada por la Agrupación Mumalá incluirá diversas acciones todas tendientes a visibilizar al colectivo, a celebrar derechos conseguidos y a pedir por aquellos que […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Cuarta Marcha de Orgullo con diversas actividades tendrá lugar este lunes 22 por las calles de nuestra ciudad; la actividad organizada por la Agrupación Mumalá incluirá diversas acciones todas tendientes a visibilizar al colectivo, a celebrar derechos conseguidos y a pedir por aquellos que aun están pendientes.
Foto de archivo.
«Vas a salir a las calles para luchar por derechos que faltan y celebrar los conquistados», manifestaron desde la organización de la Marcha que en este mes de noviembre se realizan en todo el mundo; en el caso de Caleta Olivia desde Mumalá se han desarrollado una serie de reuniones previas con distintos grupos para organizar en conjunto lo que ese día se desplegará. A la marcha también se sumarán una radio abierta, stands de artesanos y la actuación de grupos musicales, entre otras.
El evento tendrá lugar en el centro de la ciudad mas precisamente en la intersección de las calles Lisandro de la Torre y Presidente Perón a partir de las 15 hs. con los artesanos, a las 16 hs. dará inicio la marcha por las avenidas céntricas y luego la radio abierta, «con la idea que quienes quieran hacer uso del micrófono puedan hacerlo sin inconveniente», expresaron desde la organización, además de dejar abierta la invitación para quienes se quieran sumar, «el orgullo se construye desde la lucha por eso volvemos a marchar cada año y hoy seguimos visibilizando nuestras existencias, identidades y luchamos por nuestros derechos.
Finalmente, Mau Villarreta en representación de Mumalá, sostuvo: «vamos a hacer un cierre con artistas disidentes que van a venir de otras localidades», y aseveró: «hay muchas actividades planeadas, que lo hacemos para salir a la calle para plantear nuestros derechos y decir qué orgullo de quienes somos».
La marcha empezó como una cuestión de lucha, «de que nos violentaran, y en Argentina marchamos en Noviembre porque la primera se hizo en este mes, la idea es tener más acompañamiento, más apoyo».
Se dio a conocer, la Circular N°11/21 firmada por el titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Copertari. El escrito, con fecha del lunes 15 de noviembre, pide la renuncia a los cargos jerárquicos de ese ente de gobierno y dichas presentaciones debían […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe dio a conocer, la Circular N°11/21 firmada por el titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Copertari. El escrito, con fecha del lunes 15 de noviembre, pide la renuncia a los cargos jerárquicos de ese ente de gobierno y dichas presentaciones debían estar presentadas este martes antes de las 13 hs.
El titular del IDUV, Daniel Copertari, solicitó la renuncia de todos los cargos jerárquicos del Instituto: Director Provincial, Director General, Director, Jefes de Departamento, Jefes de División, Jefes de Sección.
El pedido de renuncias a sus cargos es sin excepción a partir de este martes 16 de noviembre antes de las 13 horas.
Dicha medida se evidenciaría como una de las primeras acciones que toman desde el gobierno luego de los resultados de las elecciones del domingo.
A las 15 horas aproximadamente inició el fuego sobre los pastizales que se encuentran sobre la bajada que culmina sobre avenida Guemes de nuestra localidad y se encuentra aledaña al barrio El Mirador. Un camión de la Unidad 5° de Bomberos se hizo presente luego […]
caleta_olivia destacada noticiaA las 15 horas aproximadamente inició el fuego sobre los pastizales que se encuentran sobre la bajada que culmina sobre avenida Guemes de nuestra localidad y se encuentra aledaña al barrio El Mirador.
Un camión de la Unidad 5° de Bomberos se hizo presente luego de que vecinos alertaran sobre el hecho.
El viento hizo que las llamas crezcan y se amplíen sobre el descampado, los bomberos se encontraban trabajando en el lugar, tratando que el siniestro fueron de mayores dimensiones.
Este tipo de incendios sobre el descampado no es novedad en nuestra ciudad, ya sea por travesuras de niños o jóvenes, o algún fumador que tire la colilla encendida de un cigarrillo sin imaginar el daño que puede causar.
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca desistió de apelar la decisión de cerrar por inexistencia de delito la causa por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, en un dictamen entregado a la sala […]
destacada nacional noticia politicaEl fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca desistió de apelar la decisión de cerrar por inexistencia de delito la causa por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, en un dictamen entregado a la sala 1 del máximo tribunal penal federal del país.
En su dictamen, De Luca consideró que el hecho que se denuncia no puede «de ningún modo subsumirse en alguna de las conductas que el ordenamiento jurídico califica como delitos» y ante eso el «deber» de la fiscalía es «hacer cesar la persecución penal», según el texto al que tuvo acceso Télam.
El fiscal ante Casación resolvió así no mantener en esa instancia la apelación presentada por su colega ante el TOF8 Marcelo Colombo.
De Luca entendió que debe quedar firme el sobreseimiento por inexistencia de delito dispuesto por el Tribunal Oral Federal 8 para todos los imputados en el caso, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; y el senador Oscar Parrilla.
También fueron sobreseídos por el TOF8 el actual embajador en Rusia, Eduardo Zuain; la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona; el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; Andrés Larroque, Luis D Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado.
De Luca consideró que esta decisión que fue apelada por las querellas de la causa debe quedar firme y se remitió a dos dictámenes suyos firmados en 2015 y 2016 donde también sostuvo que en la firma del Memorándum no hubo delito y se trató de una «decisión política».
Un tratado o Memorándum, como es el caso, firmado «entre dos potencias soberanas no puede ser la base fáctica de un delito», sostuvo en el dictamen de 20 carillas firmado el lunes.
«Las motivaciones o ultraintenciones que pudieran haber tenido los distintos actores que intervinieron en las negociaciones previas, redacción, sanción, aprobación o ratificación, tampoco», agregó.
No justiciable
El «acierto, conveniencia o error no es asunto que incumba al Poder Judicial, porque se trata de cuestiones políticas, no justiciables. Pues, lo contrario implicaría menoscabar las funciones que conciernen a otros poderes», concluyó el funcionario judicial.
Por otro lado, la querella que representa a familiares de víctimas del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos en la mutual judía de Pasteur 633 mantuvo el recurso de Casación y además recusó a De Luca por presunta pérdida de objetividad ante los anteriores dictámenes en los que postuló la inexistencia de delito.
La decisión de cerrar la causa sin juicio oral por inexistencia de delito fue tomada el 7 de octubre pasado por el Tribunal Oral Federal 8 a pedido de la defensa de la Vicepresidenta y otros imputados.
Ese fallo del TOF8 está apelado ante la sala I de la Cámara Federal de Casación.
(Télam)
El Gobierno chileno informó que a partir del 1° de diciembre reabrirá tres pasos fronterizos terrestres, uno de ellos con la Argentina, tras ocho meses cerrados para intentar contener los contagios de coronavirus. Podrán ingresar los chilenos, los extranjeros residentes, los viajeros no residentes con […]
destacada internacional noticia regionalEl Gobierno chileno informó que a partir del 1° de diciembre reabrirá tres pasos fronterizos terrestres, uno de ellos con la Argentina, tras ocho meses cerrados para intentar contener los contagios de coronavirus.
Podrán ingresar los chilenos, los extranjeros residentes, los viajeros no residentes con vacunas validadas por el Ministerio de Salud y los menores de 6 años.
La decisión fue adoptada por las autoridades sanitarias pese a que en las últimas semanas registró nuevas subas en los casos diarios reportados.
Durante los ocho meses en que las fronteras terrestres permanecieron cerradas, solo se pudo ingresar al país trasandino por vía aérea.
Según informó la agencia EFE, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dijo que se podrá ingresar a Chile a través de tres pasos fronterizos terrestres: Chacalluta y Colchane (al norte), que comunican al país trasandino con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía (centro-sur), en el cruce con la Argentina.
Las tres entradas se suman a los cuatro aeropuertos habilitados: Santiago de Chile, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas.
Según informó la subsecretaria de Salud, para ingresar a Chile «quienes tengan dosis de refuerzo registrada y validada no tendrán que hacer aislamiento ni test diagnóstico al llegar», pero el resto deberá realizarse un PCR y hacer cuarentena de cinco días en caso de no estar vacunados.
Pese a la suba de contagios, el Gobierno chileno descartó regresar a un aislamiento estricto. La decisión se basa en el avance de la vacunación de la población.
Daza dijo que es «improbable» que se regrese a esa medida, que no se aplica desde hace más de tres meses en ninguna región del país.
(TN)
Se trata de una propuesta educativa de inclusión, destinada a la comunidad de Caleta Olivia. El equipo de Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales del CPE, implementa un trabajo territorial, integral e inclusivo en forma articulada con diferentes entidades gubernamentales nacionales, provinciales, municipales, asociaciones intermedias, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSe trata de una propuesta educativa de inclusión, destinada a la comunidad de Caleta Olivia.
El equipo de Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales del CPE, implementa un trabajo territorial, integral e inclusivo en forma articulada con diferentes entidades gubernamentales nacionales, provinciales, municipales, asociaciones intermedias, uniones vecinales y ONG, en la mencionada localidad.
La finalidad del Proyecto «Relacionate Santa Cruz» es visibilizar los diferentes programas, capacitaciones y planes relacionados con la Educación desde los 45 días de vida hasta la edad adulta que cuenta el sistema educativo provincial.
Esta labor está pensada para poder brindar y orientar a jóvenes de sectores populares sobre los diferentes programas y capacitaciones propuestos desde el CPE y el trabajo integrado con otras áreas ministeriales nacionales, provinciales y municipales.
En cada jornada se realiza un abordaje territorial con actividades recreativas, sociales y educativas para fomentar la inserción e inclusión en el área educativa, «apostando a la revinculación», se informó oficialmente.
En cuanto al desarrollo de este trabajo en red consiste, además, en apoyar el trabajo de los centros de estudiantes y cooperadoras escolares a partir de un trabajo en conjunto con los referentes de los mismos según sus necesidades y demandas; fortalecer espacios para la voz de los jóvenes (foros, radio socio-comunitarias escolares, charlas-debate); encuentros con uniones vecinales o referentes barriales, entre otras acciones.
La organización de las actividades está a cargo del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad.
Ya se hizo una primera jornada en los barrios Gregores, 8 de Julio y zonas aledañas mientras que la segunda tuvo lugar en el Barrio 17 de Octubre y barrios cercanos a este. Próximamente implementarán este proyecto en el Rotary y zonas de chacras de Caleta Olivia.
El ministro de Salud, Claudio García, se refirió ayer a las novedades de la situación epidemiológicas y el avance en el sistema de vacunación. En cuanto a la Cepa Delta informó que hace unas semanas en la localidad de Puerto Santa Cruz, Río Turbio se […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud, Claudio García, se refirió ayer a las novedades de la situación epidemiológicas y el avance en el sistema de vacunación.
En cuanto a la Cepa Delta informó que hace unas semanas en la localidad de Puerto Santa Cruz, Río Turbio se detectaron casos de variante Delta y durante la jornada del domingo se recibió la notificación de la existencia de un probable caso de cepa Delta en la localidad de las Heras. En ese sentido, comentó que se aplicará la nueva metodología desde las áreas de salud pública: «es una prueba de PCR específica para cepa delta, la cual no solo nos da la situación de que trata un caso positivo en la enfermedad, sino que también nos da la probabilidad de que esta cepa detectada sea o no sea de la cepa de interés, principalmente cepa delta».
«Si bien es un estudio que se viene aplicando como método de screening, la definitoria sobre que efectivamente sea o no sea cepa delta va a estar relacionada a los estudios que se realicen en el instituto Malbrán, donde se hace la secuenciación y oficia de prueba confirmatoria» finalizó.
En este contexto, señaló que estos 3 casos de la cepa fueron «contagios foráneos», es decir, realizados fuera de la provincia. «Al haber estado o haber circulado por una región, como lo es Provincia de Buenos Aires que tiene circulación comunitaria del virus, se produjo el contagio e ingresaron a la provincia sin sintomatología, pero luego la desarrollaron».
Si bien estos casos ingresaron en la provincia en el «periodo de ventana», García destacó que fueron casos «con muy buen nivel de alerta», ya que desde el momento que detectaron los síntomas realizaron todos los pasos a seguir; el aislamiento preventivo, la consulta al sistema de salud para proceder a realizarse las acciones epidemiológicas necesarias. El ministro igualmente marco que estos 3 casos, fueron de personas vacunadas por lo cual el riesgo de padecer enfermedades graves es menor.
Vacunación
En cuanto a la vacunación, informó que ya se encuentra vacunada un 52% de la problación de niños y adolescentes, un 77% de las personas vacunables recibieron al menos la primera dosis y el 56% se encuentran con el esquema completo. Si bien la provincia ha avanzado en sentido de vacunación, con la aparición de estas cepas de interés que pueden llegar a generar un mayor riesgo epidemiológico, como también la situación de la circulación comunitaria en varias provincias de la Argentina hace que se analicen nuevas metodologías para optimizar la protección de la salud de la población.
En este contexto, menciona que se está evaluando la posibilidad de implementar la dosis de refuerzo o tercera dosis en la segunda quincena del mes de noviembre a personas que tienen inmunocompromiso y personas mayores de 70 años.
«También está en los objetivos para el presente mes comenzar la vacunación de refuerzo a aquellos profesionales de la salud que tengan atención directa a personas con Covid, principalmente para establecer este mecanismo de inmunidad reforzada a quienes, en el caso de existir un brote, un aumento en el número de casos o aumento de las internaciones en las áreas críticas o de clínica médica, se encuentren con la inmunidad totalmente fortalecida para que no sean afectados» destacó.
Por último, recordó a la población que continúe con las medidas de prevención: barbijo, distanciamiento, ventilación y el lavado de manos frecuente. «De esta manera los brotes en la Provincia de Santa Cruz no vuelvan a aparecer, si bien el número de casos que tenemos es bajo y el índice epidemiológico nos da que todas las localidades están en verde, eso no significa que no pueda haber un recrudecimiento de la enfermedad y la vacuna por un lado como las medidas de cuidado son las que nos van a tener protegidos en contra de la pandemia».
En el marco del 120°aniversario de Caleta Olivia, la Subsecretaría de Relaciones Institucionales concretó la apertura de la muestra fotográfica «Identidades Barriales». La propuesta que tendrá lugar todo el mes de noviembre en el Centro Cultural, a partir de las 17 horas, hace un recorrido […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco del 120°aniversario de Caleta Olivia, la Subsecretaría de Relaciones Institucionales concretó la apertura de la muestra fotográfica «Identidades Barriales».
La propuesta que tendrá lugar todo el mes de noviembre en el Centro Cultural, a partir de las 17 horas, hace un recorrido histórico del surgimiento de la ciudad: desde personalidades que hicieron importantes contribuciones en el ámbito social, cultural y deportivo; los primeros barrios, las primeras asociaciones y comisiones locales.
Durante este martes 16 y miércoles 17 de noviembre, la comunidad podrá acercarse para participar de conversatorios. «Serán con vecinos y entidades deportivas para compartir grandes historias de nuestra localidad», comentó la funcionaria.
Asimismo, Aguirre agradeció la colaboración de la secretaria Sandra Díaz, «por aportar el espacio y la información. Fue un trabajo en conjunto que estamos llevando las áreas».
Con esta propuesta, los vecinos y vecinas comenzaron a formar las primeras comisiones de Patrimonio Histórico «por ejemplo del barrio Parque, que quieren empezar a trabajar junto a Cultura», indicó.
La actividad es organizada por la UNPA UACO y se dearrolló en el SUM del Centro Cultural. Dando inicio a las diferentes actividades propuestas en el marco del aniversario de Caleta Olivia, se desarrolló «La noche del LabTEm», un espacio donde los integrantes del Laboratorio […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa actividad es organizada por la UNPA UACO y se dearrolló en el SUM del Centro Cultural.
Dando inicio a las diferentes actividades propuestas en el marco del aniversario de Caleta Olivia, se desarrolló «La noche del LabTEm», un espacio donde los integrantes del Laboratorio de Tecnología Emergente de la Unidad Académica Caleta Olivia y el Instituto de Tecnología Aplicada, presentaron todos los trabajos realizados.
En un trabajo articulado entre el Municipio y la UNPA UACO, la jornada se concretó en el nuevo SUM del Centro Cultural Caleta Olivia y estuvo presente la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la disertación sobre el Punto Verde Móvil (PVM). Además, participó la Escuela de Teatro del CeMEPA, donde los alumnos se caracterizaron de los científicos más importantes de la historia.
Cabe destacar, que durante la jornada la Casa de Altos Estudios, tuvo la oportunidad de comentar acerca de las diferentes carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Escuela de Informática.
Al respecto, la secretaria Silvina Sotomayor, manifestó que «Daniel Pandolfi, nos invitó a participar de este evento, él estuvo presente en la primera reunión de los recuperadores urbanos, comentando lo que hacía que era la recolección de aparatos de tecnología móvil. Tuvimos una visita al laboratorio, para conocer el trabajo. Estamos contentos de participar y estuvimos presentes con el Punto Verde Móvil, identificando los materiales para reciclar y en la Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para que la comunidad conozca y empiece a dejar los elementos que ya no utilicen».
Por su parte, el director del Instituto Tecnológico Daniel Pandolfi, comentó que todos los años se hace una muestra anual de lo que produce el Laboratorio de Tecnología Emergente (Labtem). «En esta oportunidad hemos invitado a distintos actores de la comunidad a participar de este evento. Tenemos varios proyectos y algunos coinciden con el trabajo de la Secretaría de Ambiente, que es de recolección de Residuos Electrónicos. Tenemos Robots, impresoras 3D, gente que está trabajando en el proyecto de determinación de un mapa para el COVID-19. Este año hemos invitado al CEMEPA, que caracterizarán a científicos. Mezclamos tecnologías y culturas. Agradecemos la oportunidad, al Municipio, a la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud por darnos el espacio para hacer esta presentación».
En el marco del mes aniversario de Caleta Olivia, el Consejo Asesor de Discapacidad, concretó un proyecto destinado a niñas y niños con discapacidad. Para dicha actividad se convocó a la Casa de Estudios Particulares, «ABC» donde sus estudiantes se interiorizaron sobre la concientización y […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco del mes aniversario de Caleta Olivia, el Consejo Asesor de Discapacidad, concretó un proyecto destinado a niñas y niños con discapacidad.
Para dicha actividad se convocó a la Casa de Estudios Particulares, «ABC» donde sus estudiantes se interiorizaron sobre la concientización y cuidado del medio ambiente.
El objetivo principal, es que tomen conciencia, cuiden las costas caletenses no arrojando residuos plásticos al mar y conozcan la Reserva Provincial de Lobos que se encuentra a 10 kilómetros de nuestra ciudad en dirección hacia el sur.
En este contexto, Andrea García, directora del Consejo Asesor que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, contó que es una de las primeras salidas que organizan en esta vuelta a la «normalidad». «Los chicos están muy contentos, disfrutaron mucho de esta experiencia», indicó.
También adelantó que la próxima propuesta consistirá en la realización de un mural en el barrio Rotary XXIII.
Por su parte, Lorena Barrionuevo, referente de ABC, comentó que la propuesta ofrecida por el Consejo Asesor de Discapacidad, fue una linda oportunidad para compartir la tarde y sumarse a la iniciativa.
«Hoy vinimos con un grupo de estudiantes para aprender un poco sobre el cuidado del medioambiente y la Reserva de Lobos porque también ellos son agente multiplicadores», expresó.
A su vez, Silvina Sotomayor, referente de CADACE, brindó una charla sobre la vida de la especie marina. Explicó que fue muy grato recibir la convocatoria del área de Discapacidad para poder integrar el grupo.
«Utilizamos material inclusivo y resultó muy bueno porque fue la primera vez que trabajamos con pre-adolescentes. A los alumnos les pareció algo llamativo, «todos participaron de esta linda práctica», manifestó.
Por otro lado, expuso que las puertas están abiertas para todas aquellas personas que necesiten conocer sobre la reserva y la costa. Asimismo, remarcó que las charlas son gratuitas y que siempre están dispuestos a sumar voluntarios.
«Hace unos días hicimos una limpieza hasta el Puerto y levantamos 17 bolsas de basura plástica que dejó la marejada, desde ya le pedimos a la comunidad colaborar con la recolección de plástico que se encuentren en la costa y a aquellas personas que lo utilizan, lo hagan con responsabilidad» culminó.
Acompañaron la actividad la subsecretaria de Derechos Humanos y Equidad, Lic. Sara González junto a la supervisora de Equidad, Miriam del Hoyo, ambas integrantes de la esta Secretaría.
Al terminar la tarde, entregaron un obsequio para completar esta propuesta que será la antesala de una muestra que realizarán bajo el eje de esta temática.
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) liberó este lunes, para que sean entregados a los hospitales de niños Juan Garrahan y Ricardo Gutiérrez, fondos decomisados al exsecretario de Obras Públicas José López en la causa en la que en junio de 2019 fue condenado […]
destacada nacional noticia rio_gallegosEl Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) liberó este lunes, para que sean entregados a los hospitales de niños Juan Garrahan y Ricardo Gutiérrez, fondos decomisados al exsecretario de Obras Públicas José López en la causa en la que en junio de 2019 fue condenado a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito.
El TOF 1, que había dispuesto que los hospitales recibieran sumas «iguales», tuvo en cuenta entregas anteriores y completó el reparto «definitivo» de fondos liberando 971.400 y 1.291.000 dólares estadounidenses para el Garrahan y el Gutiérrez, respectivamente, que además recibirán 79.557 pesos cada uno.
Así el tribunal distribuyó los 8.982.047 dólares decomisados a López, además de los relojes marca Rolex modelo Oyster Perpetual y Omega, y que puso a disposición de los centros asistenciales para que pudieran satisfacer sus necesidades «prioritarias» de asistencia médica, informaron fuentes judiciales.
El TOF 1 precisó que «a la fecha se transfirieron un total de 6.719.600 dólares y que, «en cuanto al control sobre las compras realizadas» por los nosocomios «es dable destacar que se recibieron diversas notas e informes de los hospitales rindiendo cuenta del estado de las adquisiciones efectuadas y recepciones de elementos».
Agregó que «en cada una de esas rendiciones, detallaron el estado de avance de las compras, indicando minuciosamente cada detalle de los equipamientos, productos e insumos que habían sido ya recibidos y que obraban en sus patrimonios; como así también enviaron en cada ocasión las órdenes de compra emitidas y las que se encontraban en proceso».
La «apertura, extracción y conteo de los fondos» de la sede del Tesoro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se realizará en los próximos días, pero «previamente» los fondos, pesos y dólares, deberán anotarse en una cuenta de la entidad «al solo efecto que poder realizar la inmediata transferencia a los beneficiarios».
La resolución firmada por los camaristas Adrián Grunberg, José Michelini y Ricardo Basílico -quien supervisará el trámite bancario- ordenó que «una vez adjudicado el dinero y para continuar con el efectivo control» sobre el destino de los fondos decomisados, se requerirá a las señoras directoras de los hospitales «la totalidad de los comprobantes» que acrediten las compras y transferencias «asegurando así la transparencia de las medidas cumplidas por las instituciones».
(Télam)
Las quejas las centraron «en la falta de empatía del Municipio». Artesanos y manualeros se quejaron por los altos costos de los stands para participar de los festejos por el 120° Aniversario de la ciudad. Por tres jornadas consecutivas se desplegarán una serie se actividades […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLas quejas las centraron «en la falta de empatía del Municipio». Artesanos y manualeros se quejaron por los altos costos de los stands para participar de los festejos por el 120° Aniversario de la ciudad.
Por tres jornadas consecutivas se desplegarán una serie se actividades con motivo del cumpleaños de la ciudad; una de estas acciones es la feria de artesanos, manualeros y productores. Varios de ellos se manifestaron hacia el Centro Cultural con la intención de ser recibidos por las autoridades porque consideran que son muy elevados los costos para lograr tener un stand teniendo en cuenta que es uno de los sectores más castigados durante la pandemia.
Ante la falta de respuestas expresaron que les será complicado poder participar y ofrecer a los vecinos sus productos. «No podemos pagar entre 3 y 5 mil pesos por tres días de evento», dijo Vanina una de las artesanas en declaraciones públicas.
«Teniendo en cuenta todo el contexto actual, se tendría que haber previsto costos menores porque realmente la pasamos mal», dijo la vecina quien señaló que en realidad con esta actitud del Municipio, se les quiere impedir de participar cuando en realidad la mayoría son desocupados.
También dijo que en fiestas populares de otros puntos de la región, los costos para participar son ínfimos; «somos más o menos 50 artesanos y manualeros. Creo que se pueden crear opciones para que todos podamos ser parte».
El Gobierno oficializó este lunes el cronograma de Feriados 2022, que prevé 12 inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos. Así lo hizo mediante el decreto 789, publicado en el Boletín Oficial, donde se destaca la importancia de que se establezcan «días feriados o […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno oficializó este lunes el cronograma de Feriados 2022, que prevé 12 inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos.
Así lo hizo mediante el decreto 789, publicado en el Boletín Oficial, donde se destaca la importancia de que se establezcan «días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes».
Días feriados o no laborables
7 de octubre
21 de noviembre
9 de diciembre.
Feriados 2022 inamovibles
1° de enero (Año Nuevo);
28 de febrero y 1° de marzo (Feriados de Carnaval);
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia);
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas);
15 de abril (Viernes Santo);
1° de mayo (Día del Trabajador);
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo);
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano);
9 de julio (Día de la Independencia);
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María);
25 de diciembre (Navidad).
Feriados 2022 trasladables
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes): se celebrará el mismo viernes porque no se puede trasladar al lunes siguiente, debido a que coincide con el 20 de junio.
17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín): se celebrará el 15 de agosto
12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural): se adelantará al 10 de octubre.
Fines de semana largos
El año 2022 contará con cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno, Ellos son:
Del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo;
Del viernes 17 al lunes 20 de junio;
Del viernes 7 al lunes 10 de octubre;
y desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre.
En un acto, realizado el pasado 10 de noviembre, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional presentó la carrera de Ingeniería en Energía. Se trata de un hecho histórico y una de las ofertas académicas estratégicas para el futuro y desarrollo de […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn un acto, realizado el pasado 10 de noviembre, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional presentó la carrera de Ingeniería en Energía. Se trata de un hecho histórico y una de las ofertas académicas estratégicas para el futuro y desarrollo de la región Patagónica.
La gobernadora Alicia Kirchner estuvo acompañada de los presidentes de YPF, Pablo González, y de CGC, Hugo Eurnekian, y del decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional, Sebastián Puig.
La Universidad, que desde su concepto inicial es dirigida y gestada por y para los trabajadores, sigue pensando en generar una oferta académica que permita acompañar el crecimiento y el desarrollo de la región en la cual estamos insertos. Por ello, la presentación de la carrera es una meta y orgullo más que alcanza la Facultad Regional Santa Cruz que apuesta a una provincia con una mirada de futuro y crecimiento.
En tanto, la Facultad, a través de su Consejo Directivo, ha emitido resoluciones de reconocimiento a quienes han avalado y acompañado la carrera de Ingeniería en Energía desde el primer momento en que se transmitió este gran sueño de pensar en una carrera estratégica para Santa Cruz, pensada para el futuro de la Región.
A través de videoconferencia, acompañaron el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la senadora Nacional, Ana María Ianni; el rector de la UTN, Héctor Aiassa; el CEO de YPF, Sergio Affronti; el vicedecano de la Facultad Regional Santa Cruz, Pablo Bahamonde; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez.
Participaron desde la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; el secretario Adjunto del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Luis Villegas; desde el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, Daniel Rellan; y por el Sindicato de Petroleros de la Cuenca Austral, Darío Cetour y Cristian Cabrera.
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 14 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.756 casos, 60.749 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 466.616 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_morenoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 14 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.756 casos, 60.749 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 466.616 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 14 de noviembre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
Tres pacientes recibieron el alta de Covid-19: 1 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 1 Puerto Deseado.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 2 Rio Turbio; 1 Puerto Santa Cruz; 3 Perito Moreno (minera); 3 Las Heras; 2 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 16%, Caleta Olivia 14%, Pico Truncado 75%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Dirección de Educación Técnica y Profesional, celebra el Día de la Educación Técnica. Tras un proceso histórico de las políticas públicas en torno al trabajo y la educación, un 15 de noviembre de 1959, se creó el organismo tripartito que tendría a su cargo […]
destacada educacion noticiaLa Dirección de Educación Técnica y Profesional, celebra el Día de la Educación Técnica.
Tras un proceso histórico de las políticas públicas en torno al trabajo y la educación, un 15 de noviembre de 1959, se creó el organismo tripartito que tendría a su cargo las Escuelas Secundarias Técnicas Industriales y los Centros de Formación Profesional generando así el Consejo Nacional de Educación Técnica.
Esta política institucional permitió integrar a jóvenes y adultos a los procesos productivos como mano de obra especializada. Además, se inició un camino de innovación en la aplicación de técnicas de producción y, por consiguiente, en la creación de pequeñas y medianas industrias.
La Educación Técnica es pionera en la introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación en su ámbito. Desde la promulgación de la Ley Nº 26.058 (Ley Nacional de Educación Técnica), se promueve vincular a los egresados con el mundo del trabajo, invertir en el equipamiento y en la formación de técnicos, medios y superiores, que continúen la cadena de la industria y el crecimiento de los pueblos del interior, promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable.
En este marco es importante promover e incentivar el desarrollo de actividades relacionadas con la Técnica, con la investigación, la extensión científica y tecnológica, tanto a Docentes y Estudiantes como a toda la comunidad.
En este pilar del sistema educativo, el objetivo permanentemente es planificar trayectorias pedagógicas que cumplan una doble acción: formar estudiantes especializados y fortalecer el sistema productivo de nuestros modelos económicos.
En la provincia de Santa Cruz desde la implementación de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26.058, se han creado seis instituciones de Nivel Secundario y se llegó con la Educación Técnica Superior a diferentes lugares en la geografía de Santa Cruz. Al mismo tiempo, se logró formar trayectos educativos que doten de mano de obra local a un sector que lo demanda de manera permanente como lo es el socio productivo en la región.
El representante por la minoría en la empresa Teleservicios SE, Dr. José Luis Lacrouts, pidió al presidente de la empresa Lic. Adrián Lucero que convoque a reunión de directorio para brindar explicaciones sobre cómo y porqué se tomó la determinación de ser parte de la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl representante por la minoría en la empresa Teleservicios SE, Dr. José Luis Lacrouts, pidió al presidente de la empresa Lic. Adrián Lucero que convoque a reunión de directorio para brindar explicaciones sobre cómo y porqué se tomó la determinación de ser parte de la proyección de la película «Yo nena, yo princesa» en la sala del Centro Cultural y que finalmente el sábado no se proyectara.
El fin de semana estaba previsto que se proyectara una película en la sala del Centro Cultural después de casi dos años de inacción del servicio y de seis meses que el Municipio y Mechenien rompieran la relación contractual; la suspensión de la proyección generó dudas por lo que el representante por la minoría de Honorable Concejo Deliberante Dr. José Luis Lacrouts en el directorio de Teleservicios pidió a través de una nota dirigida al Presidente Lic. Aldo Lucero que se brinden explicaciones al respecto.
A los vecinos que habían adquirido la entrada para disfrutar de la proyección del film el sábado, se les dijo en la puerta del Centro Cultural, que la suspensión se debía a que se estaría violando la veda electoral por el horario, cuestión que generó aun más dudas porque esto mismo no estaba ocurriendo en todos los cines del país. Según se pudo saber, el motivo en realidad habría sido que no estaban dadas las condiciones de legalidad de las entradas, ni tampoco estaría en conocimiento de tal situación el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audivisuales).
Ante esta situación es que el Dr. José Luis Lacrouts presentó la nota solicitando se convoque de manera urgente a una reunión de directorio. En los puntos salientes de la nota, el representante por la minoría considera que sería oportunidad que se informe situación actual y condiciones jurídicas por las cuales se podría haber tomado la decisión de hacerse cargo de la administración de la reproducción cinematográfica en la sala «José Fernández» del Centro Cultural «Manuel Cacho Camino»; se explique y se ponga a consideración la totalidad de las negociaciones que se pudieran haber hecho con organismos, Municipales, Provinciales, Nacionales, Privados, etc. con relación a la apertura y puesta en marcha de la sala; finalmente solicita se informe lo sucedido el 12 de noviembre con una supuesta reproducción de películas en la sala de cine, como así también se explique qué sistema de expendio de tickets de entrada se utilizó o se pretendió usar.
«Entiendo que hay por lo menos la comisión de un delito», señaló el Dr. Lacrouts al ser consultado al respecto, en declaraciones públicas. «Todo esto se desencadena por el objeto social de TCO que es tanto para telefonías móviles como para todo lo que se pueda dar dentro de la Ley de medios audiovisuales que no tienen nada que ver con la Ley de Cine». También dijo que el hecho de vender boletos que no están autorizados por el INCAA, «es falsedad de títulos, de esta manera estamos cometiendo un delito y yo quiero despegarme porque no se donde fue el dinero y podemos ser pasibles de que el INCAA nos sancione».
Las autoridades solicitan que cualquier información sea comunicada al 911. Familiares de Guadalupe Belén Lucero marcharon en la tarde de este domingo al cumplirse cinco meses de la desaparición de la niña en el barrio 544 viviendas, de la ciudad de San Luis, cuando estaba […]
destacada nacional noticiaLas autoridades solicitan que cualquier información sea comunicada al 911.
Familiares de Guadalupe Belén Lucero marcharon en la tarde de este domingo al cumplirse cinco meses de la desaparición de la niña en el barrio 544 viviendas, de la ciudad de San Luis, cuando estaba jugando en la puerta de la casa de sus primos.
Con pancartas y cánticos como «¿Dónde está Guadalupe?», «Viva la queremos» y «El Estado es responsable», centenares de personas marcharon alrededor de la plaza central y luego se dirigieron a la Secretaría Electoral Federal, en un claro reclamo al gobierno local y a los distintos partidos políticos por la falta de apoyo en la búsqueda debido a la campaña electoral culminada este domingo con las elecciones, manifestaron los familiares de la niña.
El gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, manifestó que el caso de la pequeña «se encuentra en manos de la Justicia Federal» y que el gobierno provincial se manejó con «mucha empatía y dolor en su búsqueda, que no se ha detenido».
La niña, desaparecida desde el 14 de junio, es de tez trigueña y cuando desapareció tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda. Las autoridades solicitan que cualquier información sea comunicada al 911.
Este domingo en las Elecciones Legislativas 2021 los argentinos eligieron qué candidatos renovarán el Congreso, a partir del 10 de diciembre. Hubo una participación de entre el 71% y 72% del padrón en todo el país, según confirmó Eduardo «Wado» de Pedro una vez que […]
destacada nacional noticia politicaEste domingo en las Elecciones Legislativas 2021 los argentinos eligieron qué candidatos renovarán el Congreso, a partir del 10 de diciembre.
Hubo una participación de entre el 71% y 72% del padrón en todo el país, según confirmó Eduardo «Wado» de Pedro una vez que cerraron los comicios.
A nivel nacional, Juntos por el Cambio ratificó el triunfo de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires se dio la mayor pelea: Diego Santilli (Juntos) le saca una leve ventaja a Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos).
En la ciudad de Buenos Aires, en cambio, ganó María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio) por más de 20 puntos de diferencia.
En Córdoba también se confirmó una contundente victoria de Juntos por el Cambio. En segundo lugar se ubicaría Hacemos por Córdoba y en tercero el Frente de Todos.
En Mendoza el Frente Cambia Mendoza ratificó la victoria que obtuvo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de septiembre. El oficialismo venció al Frente de Todos con amplia diferencia de más de 20 puntos y así ubica a sus principales candidatos en el Congreso Nacional y en la Legislatura provincial.
En Santa Fe se confirmó también el triunfo de Juntos por el Cambio. La alianza opositora al peronismo fue la más votada en septiembre y este domingo mantuvo esa posición en la pelea por las tres bancas del Senado y nueve de la Cámara de Diputados de la Nación.
(Via Pais)