
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaTal como había resuelto el último Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC, dirigentes de la Comisión Directiva Provincial se manifestaron en las oficinas del Ministerio de Trabajo en Rio Gallegos donde presentaron un escrito en el que se demanda el adelantamiento de la paritaria. «La […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosTal como había resuelto el último Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC, dirigentes de la Comisión Directiva Provincial se manifestaron en las oficinas del Ministerio de Trabajo en Rio Gallegos donde presentaron un escrito en el que se demanda el adelantamiento de la paritaria.
«La desinversión, la negligencia del CPE marca que tengamos escuelas en estado de abandono», comenzó diciendo el secretario general de la ADOSAC Pedro Cormack en las puertas del Ministerio; en la nota presentada, además de solicitar se adelante la reunión paritaria, también solicitan la intervención del área para avanzar en otras cuestiones.
La manifestación también tuvo como eje el pedido de Justicia teniendo en cuenta que hoy se cumplen 14 años del episodio que tuvo como protagonista al entonces ministro Daniel Varizat, quien en una protesta de docentes atropelló varios de ellos, causándoles heridas de consideración.
Previo a ingresar a las dependencias del Ministerio de Trabajo, y en un discurso a los presentes, el Prof. Pedro Cormack, señaló: «sabemos de la necesidad del bolsillo del compañero docente por lo que necesitamos que urgente se convoque a paritarias», y agregó: «hay condiciones laborales de mucha precarización y los trabajadores pagamos las consecuencias de la falta de inversión en materia educativa; hay mucha improvisación por parte del Consejo Provincial de Educación».
Asimismo refirió: «el modus operandi de este Consejo es el autoritarismo, el apriete y por eso seguimos en la calle exigiendo respuestas».
A fines de la semana pasada, el ministro de Trabajo Teodoro Camino citó a los dos gremios docentes, ADOSAC y AMET, y al gobierno Provincial representado por el CPE a una reunión paritaria para el 13 de septiembre, a lo que los docentes plantean que se debería adelantar. Consideran que la situación económica es acuciante y que es necesario y urgente se actualicen los salarios.
Buenos Aires El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que este fin de semana largo se estuvo «por encima del mismo período en comparación con 2019», por lo que aseguró que «en términos de reactivación turística tuvimos números similares a la prepandemia». En […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que este fin de semana largo se estuvo «por encima del mismo período en comparación con 2019», por lo que aseguró que «en términos de reactivación turística tuvimos números similares a la prepandemia».
En declaraciones a Radio Nacional, Lammens aseguró que «repasando estadísticamente, no solamente de este fin de semana largo, sino haciendo una comparación interanual de otros con el 2019, nos sorprendimos viendo que había estado por encina de ese año».
Por otra parte, el funcionario nacional se refirió al Plan PreViaje, cuya segunda edición se anunció este sábado en Iguazú, y que devuelve el 50% del total de lo que gastan los turistas.
«Es un programa virtuoso porque el Estado nacional hace una inversión pública colaborando con la reactivación, pero también es un programa que moviliza ahorro privado», subrayó.
«En esta etapa de pospandemia -continuó- creemos que el turismo es una de las actividades que mas va a empujar y que mas va a colaborar en la generación de empleo, y es una gran aspiradora de dólares, y sabemos que la economía argentina necesita generar dólares y el turismo es una enorme herramienta para eso», agregó.
Respecto del regreso de los turistas internacionales, precisó que mantendrá una nueva reunión con la ministra de Salud Carla Vizzotti y con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero «para empezar a trabajar» en el tema.
Para ello dijo que es determinante la vacunación y tener «el 80% del total de los mayores de 18 años vacunados, que es clave, y seguir avanzando como lo estamos haciendo con las dos dosis».
«Sobre el fin de esta semana nos volveremos a reunir para establecer un cronograma que nos permita dar definiciones, dar certezas, y previsibilidad, porque a las líneas aéreas no les podés anunciar de un día para otro que abrís las fronteras», precisó.
(Télam)
La solicitud se realiza a través del Consejo Federal de Seguridad Vial. En este sentido, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, estuvo presente en la nueva asamblea junto a las demás jurisdicciones del país, con el fin de avanzar, proyectar […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa solicitud se realiza a través del Consejo Federal de Seguridad Vial.
En este sentido, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, estuvo presente en la nueva asamblea junto a las demás jurisdicciones del país, con el fin de avanzar, proyectar y diagramar diversas acciones estratégicas para reducir el número de siniestros viales. En este marco, se pedirá al Congreso de la Nación que avance en el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero, la cual ya es una realidad en Santa Cruz.
En la localidad de Puerto Madryn, Chubut, se desarrolló la 88º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial en la cual estuvo presente el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, directores Nacionales de la ANSV, representantes de Vialidad Nacional, como así también la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) del Ministerio de Transporte de la Nación.
En la reunión, entre las 18 provincias presentes, Santa Cruz estuvo representada por la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), María Sanz, quien nuevamente vuelve a ser parte de la Mesa Directiva tras la renovación de autoridades del organismo. La misma será presidida por Tucumán, acompañada por las provincias de Córdoba, Chubut, Jujuy, Río Negro y San Luis.
En el encuentro se acordó por unanimidad solicitar al Congreso de la Nación por el avance del tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante en todo el país, ley que es un hecho en Santa Cruz, ya que la misma entró en vigencia a fines de 2017.
En esta línea, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano, expuso: «Creemos que cero es el único límite que le permite a una persona estar segura que puede manejar sin alteraciones. Buscamos que esta ley pueda marcar un antes y un después en la seguridad vial, porque erradicar el alcohol al volante nos va a permitir salvar muchas vidas».
Río Gallegos Santa Cruz registra 615 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 16 de agosto se detectaron 30 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 272.333 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 2 Rio Gallegos; 7 Caleta Olivia; 2 Puerto Santa […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 615 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 16 de agosto se detectaron 30 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 272.333 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 2 Rio Gallegos; 7 Caleta Olivia; 2 Puerto Santa Cruz; 8 Perito Moreno; 5 Puerto Deseado; 5 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 41 Río Gallegos; 4 El Calafate; 269 Caleta Olivia; 9 Puerto San Julián; 6 Río Turbio; 8 Pico Truncado; 17 Puerto Santa Cruz; 112 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 5 de 28 de Noviembre; 64 Puerto Deseado; 22 Las Heras; 15 Gobernador Gregores; 31 Los Antiguos; 2 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 971. 424 Río Gallegos; 51 El Calafate; 224 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 16 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 41 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Los Antiguos.
Casos Activos: Puerto Santa Cruz; 28 de Noviembre, El Calafate, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 33%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 31% (Rio Gallegos: 29%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 13%; Las Heras 50%; Pico Truncado 25%; Puerto Deseado 0%; Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Este mediodía, se inauguró la ampliación y remodelación del puesto sanitario Dr. Carlos Raúl Fernández y la refacción, depósito y estacionamiento del Juzgado de Paz. Asimismo, se anunció la licitación para la ampliación del Jardín de Infantes N° 29 y la firma de contrato de […]
caleta_olivia destacada noticiaEste mediodía, se inauguró la ampliación y remodelación del puesto sanitario Dr. Carlos Raúl Fernández y la refacción, depósito y estacionamiento del Juzgado de Paz. Asimismo, se anunció la licitación para la ampliación del Jardín de Infantes N° 29 y la firma de contrato de la obra de remodelación de Sala de Kinesiología del Puesto Sanitario. El acto se llevó a cabo en el Salón Cultural de Jaramillo.
Durante el acto, el Gobierno provincial inauguró las obras correspondientes a la ampliación y remodelación puesto sanitario Dr. Carlos Raúl Fernández por un monto de $ 10.435.060,00 y la refacción, depósito y estacionamiento del Juzgado de Paz que, en sus dos etapas, contó con una inversión total de $ 4.677.082,50. Ambas obras fueron realizadas por convenio entre el IDUV y la comisión de fomento de Jaramillo y Fitz Roy y la empresa que se encargó de llevar a cabo su construcción fue ABAR construcciones S.A.
Asimismo, el Hospital Zonal de Caleta Olivia proveyó al puesto sanitario de Jaramillo de los elementos de seguridad (matafuegos) para todo el edificio, colocados por los técnicos de ese hospital como así también el equipo odontológico efectuó la entrega de camillas y mobiliario. Mientras que la comisión de fomento colaboró con la compra de mobiliario, letreros identificativos de las distintas áreas, se repararon equipos de kinesiología y se donó un aparato de electrolisis percutánea y campo envolvente, marca: textel y dos mopas barredoras.
Desde la empresa ABAR construcciones S.A se realizó la donación de dos termómetros infrarrojo de pared automáticos, marca: k3x para los puestos de Jaramillo y Fitz Roy. Además, se entregó un kit al puesto sanitario de Jaramillo y Juzgado de Paz.
En este contexto, la comisión de fomento homenajeó al médico y enfermeras de los puestos sanitarios por su labor y dedicación a la salud en este tiempo de pandemia otorgándole una medalla de plata.
Durante el acto, además, se anunció la publicación de la licitación pública N° 001-CFJ para la ampliación del Jardín de Infantes N° 29 destinada a aulas y sanitarios por la suma de $ 15.620.960,00 y la firma del contrato de la obra remodelación de la Sala de Kinesiología del Puesto Sanitario de Fitz Roy, por un monto de $ 2.888.200,00.-
Para ello, la Municipalidad capacita a trabajadores del área de Forestación. Este sábado en el Invernadero Municipal, el ingeniero agrónomo y enólogo, Darío González Maldonado, disertó el segundo módulo de Viñedos Urbanos para el personal de la Subsecretaría de Forestación, a cargo de la Ing. […]
caleta_olivia destacada noticiaPara ello, la Municipalidad capacita a trabajadores del área de Forestación.
Este sábado en el Invernadero Municipal, el ingeniero agrónomo y enólogo, Darío González Maldonado, disertó el segundo módulo de Viñedos Urbanos para el personal de la Subsecretaría de Forestación, a cargo de la Ing. Carmen Almendra.
Al finalizar el encuentro, el profesional comentó que es la segunda capacitación que se le da al personal de la Municipalidad, de la cual también participó una productora vinculada a esta plantación.
En un primer momento hicimos el armado de las espalderas, uno de los diferentes sistemas de sostén de la planta de vid, con una linda participación y un equipo, interesado en aprender. «Estoy contento porque es un equipo ávido del aprendizaje».
La jornada comenzó desde horas muy tempranas ya que estuvo dividida en dos momentos: lo teórico y práctico, «mi método de enseñanza es aprender haciendo», sostuvo.
De esta forma, González Maldonado destacó la iniciativa del Municipio de pensar que el armado de este vivero funcione como ente modelo para aquel potencial inversor que quiera dedicarse a la fruticultura. Será una parcela demostrativa que tendrá cinco variedades de uvas, dos tipo de olivos y una colección de frutales de pepa, carozo y frutos secos».
El tercer módulo se realizará a finales de septiembre y los primeros días de octubre, en el que se abordarán temas sobre la implantación y el riego con fertilización.
Con esta formación el personal de Forestación podrá próximamente brindar apoyo y disertar estos conocimientos a otros productores de Caleta Olivia.
Así manifestaron los desocupados que se encuentran en los portones de acceso a la playa de tanques de YPF con la amenaza de cerrar la válvula ubicada en el exterior del predio lo que generaría un colapso del oleoducto y la necesidad de cortar la […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí manifestaron los desocupados que se encuentran en los portones de acceso a la playa de tanques de YPF con la amenaza de cerrar la válvula ubicada en el exterior del predio lo que generaría un colapso del oleoducto y la necesidad de cortar la producción.
Se trata de trabajadores desocupados de la actividad petrolera quienes tomaron esta determinación en consonancia con medidas similares en varias localidades de la zona norte de Santa Cruz; al hacer manifestaciones públicas expresaron que no quieren saber nada con los gremios ni convencionales ni Jerárquicos y solo quieren respuestas por parte de la gobernadora Alicia Kirchner y el presidente de YPF Pablo González.
Hasta el lugar donde se encuentra el grupo de trabajadores afectados por las Leyes N° 242, N° 241 y N° 245 se acercaron efectivos policiales de la seccional Cuarta para tomar conocimiento de lo que estaba sucediendo.
Según hicieron saber no quieren tener contacto con ninguno de los gremios porque consideran que los abandonaron, por lo que requieren la pronta intervención de las autoridades políticas tanto de la Provincia como de YPF.
La imagen de Don Bosco, Patrono de la Patagonia, recorrió distintos puntos de la ciudad, entre ellos los nosocomios para pedir por la salud de los vecinos y en apoyo a los trabajadores de la salud. La misa central en recuerdo del Natalicio de Don […]
caleta_olivia destacada noticiaLa imagen de Don Bosco, Patrono de la Patagonia, recorrió distintos puntos de la ciudad, entre ellos los nosocomios para pedir por la salud de los vecinos y en apoyo a los trabajadores de la salud.
La misa central en recuerdo del Natalicio de Don Bosco tuvo lugar en el patio del Colegio Salesiano San José Obrero; acompañada por una caravana vehicular, la imagen del Patrono de la Patagonia, partió desde la Parroquia San Juan Bosco, para llegar hasta el cementerio, pasar por Meprisa y el Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo».
La caravana de vehículos, debido a que producto de la pandemia se evitó la procesión, se extendió por varias cuadras hasta llegar al establecimiento educativo Salesiano donde se celebró la misa en conmemoración de los 206° años del natalicio de Don Bosco.
Un 16 de agosto de 1815, en Italia, nacía Juan Melchor Bosco, quien hizo de su Obra un estilo de vida en más de 130 países de todo el mundo. En la Patagonia sucedió algo especial; Don Bosco siempre soñó con tierras como las nuestras y planificó, entre sueño y realidad, la posibilidad de llegar con un mensaje evangelizador y salesiano a los habitantes de estas tierras aún desconocidas. Las misiones salesianas en la Patagonia comenzaron en 1880, con la llegada de los primeros salesianos y de las primeras hijas de María Auxiliadora a Carmen de Patagones.
Una vez que la caravana llegó al Colegio San José Obrero, la imagen del Patrono fue trasladada hacia el gimnasio donde se celebró la misa, con una importante concurrencia (lo permitido por aforo) en su gran mayoría jóvenes quienes con globos y manualidades homenajearon a Don Bosco.
En esta ocasión la determinación de la organización fue además de celebrar al Patrono de la Patagonia, rezar por aquellos vecinos que están atravesando el Covid-19 internados en los nosocomios, como así también por aquellos que ya no se encuentran entre nosotros. Los rezos también fueron para llevar fuerza y sabiduría a los trabajadores de la salud.
El objetivo es dar a conocer que es un legítimo usuario de armas y el funcionamiento de la FLUAA (Federación de Legítimos Usuarios de Argentina). El programa radial «Mates con amigos, el canal de los legítimos usuarios argentinos» se transmite a partir de este lunes […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosEl objetivo es dar a conocer que es un legítimo usuario de armas y el funcionamiento de la FLUAA (Federación de Legítimos Usuarios de Argentina).
El programa radial «Mates con amigos, el canal de los legítimos usuarios argentinos» se transmite a partir de este lunes y todos los lunes de 20 a 22 horas por la 106.7 Radio Alquimia Rock de Rio Gallegos. La transmisión será online hacia todo el país y a nivel internacional.
Juan Carlos Barrientos será el conductor del programa, quien es presidente de la Asociación Civil del Legítimo Usuario de Armas de Santa Cruz (ACLUA Santa Cruz) y coordinador de capacitaciones de la FLUAA.
En diálogo con Diario Mas Prensa, Barrientos indicó que FLUAA «es una federación que reúne a todas las asociaciones de legítimos usuarios provinciales con el fin de coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta la cooperación de la defensa del legitimo usuario y la reinvindicación de los derechos que el legitimo usuario de armas tiene».
Dicha Asociación se encuentra conformada en comisiones que tiene lugar en otras localidades de Santa Cruz como en Caleta Olivia (César Morales); Rio Turbio (Marcelo Rubinich); El Calafate (Ruben Rojas) y en Rio Gallegos (Juan Carlos Barrientos).
Según comentó Barrientos, un legítimo usuario (LL.UU.) tiene una serie de requisitos para tener un arma en su casa, que conlleva a varios ítems que tienen que cumplirse.
Deben contar con una credencial de legítimo usuario de armas de fuego. Es condición indispensable para realizar cualquier actividad vinculada con armas. La otorga el RENAR y su vigencia es de 5 años. Es única y uniforme para todo el país.
En este sentido los requisitos son: acreditación de domicilio legal; ser mayor de 21 años; domicilio de guarda de armas; antecedentes penales; examen psicológico o psiquiátrico; examen físico y medio de vida lícito (trabajador, jubilado, estudiante, entre otros), y la idoneidad en el manejo de armas.
«El legitimo usuario es la persona que eligió un deporte, como eligen el básquet o el futbol, elegimos ir al Polígono el fin de semana a tirar», dijo Barrientos y subrayó: » lo hacemos dentro de las responsabilidades legales, vamos al Polígono, transportamos nuestras armas».
Legítimo usuario es la persona física o jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.)
En el caso de Juan Carlos, presidente de la asociación de legítimos usuarios de Santa Cruz y coordinador de capacitaciones de FLUAA, pasan por él todas las capacitaciones, dirigidas a todos los legítimos usuarios, inclusive al cazador con respecto a los biomas, los cuidados de la naturaleza, de los animales, y un montón de otras cuestiones que la sociedad no conoce.
Dentro de la provincia, teniendo en cuenta que la ACLUA recién tiene un año desde su conformación en Santa Cruz, se estiman que entre legítimos usuarios de armas de fuego, deportivos, de caza, empresas, armerías, coleccionistas, mas o menos hay entre 3 y 4 mil personas acreditadas.
Barrientos, invitó a los legítimos usuarios a estar en la Asociación. «Si bien hay muchas asociaciones y federaciones, estamos trabajando en la unidad para generar nuevos proyectos y para que la sociedad nos conozca».
Para contactarse, los interesados pueden hacerlo por WhatsApp al 02966-767103, por mail a [email protected] o por Facebook: ACLUA STA CRUZ
Tras unos meses de investigación, dispuesto por el Ministerio Público Fiscal Federal, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, personal de la División de Investigaciones Las Heras, en forma conjunta con Narcocriminalidad Caleta Olivia y personal de Fuerzas Especiales, procedieron en un allanamiento en […]
caleta_olivia destacada noticia policialTras unos meses de investigación, dispuesto por el Ministerio Público Fiscal Federal, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, personal de la División de Investigaciones Las Heras, en forma conjunta con Narcocriminalidad Caleta Olivia y personal de Fuerzas Especiales, procedieron en un allanamiento en una vivienda ubicada en el Barrio Malvinas de esta ciudad. Dicho operativo fue por presunta comercialización de sustancias estupefacientes. En la pesquisa se lograron obtener elementos de interés a la presente investigación (balanzas, elementos de corte, telefonía celular, y marihuana). Fuentes policiales indicaron que aún se continúan con las labores de investigación.
Camila Garay continúa avanzando en el desafío de voces en el programa más visto de Telefe. La joven de Las Heras logró emocionar a todo el jurado de La Voz Argentina con su interpretación de nada más ni nada menos que «Me va a extrañar», […]
destacada las_heras nacional noticia regionalCamila Garay continúa avanzando en el desafío de voces en el programa más visto de Telefe. La joven de Las Heras logró emocionar a todo el jurado de La Voz Argentina con su interpretación de nada más ni nada menos que «Me va a extrañar», de Ricardo Montaner.
Camila representa a la provincia de Santa Cruz, es oriunda de Las Heras. Su voz, su puesta en el escenario encandilan a los jurados que una vez más permitieron que logre pasar a otra instancia luego de ganar el desafío «knockout».
Interpretó la canción «Me va a extrañar», de Ricardo Montaner, en el duelo de dos integrantes del equipo de Mau y Ricky. La «rival» fue Bianca Cherutti, hija de Miguel Ángel Cherutti.
«Esa canción la conozco desde niño, y escuchar una versión que me sorprenda es difícil, pero ella lo logró. Estas son dos canciones completamente distintas, que tocan distintos sentimientos», destacó Ricky.
Ya en la recta final, la joven de 21 años tendría la chance de interactuar nada más y nada menos que con Abel Pintos.
A la etapa de los Playoffs sólo pasan 8 participantes por equipo, por lo que el lugar que alcanzó la joven de Las Heras ya es todo un privilegio.
En esta nueva etapa, la modalidad será similar a la de los Knockouts. El coach deberá elegir entre sus ocho concursantes quién sigue en la competencia de cara a la gran final de presentaciones en vivo. De todos ellos, elegirán a dos, mientras que otros dos serán elegidos mediante el voto telefónico. En total, cuatro participantes por cada equipo pasarán a la etapa de las presentaciones en vivo en la instancia final.
Por otro lado, la novedad para los Playoffs es que se sumará Abel Pintos como invitado especial y ayudará a sus colegas a preparar a los participantes, destacando sus virtudes y trabajando sobre las fallas que puedan aparecer en cada performance.
Dicho desafío se estima que comiencen a partir del próximo miércoles 18 de agosto.
En tanto, sólo quedan tres semanas para la gran final que será el domingo 5 de septiembre y que además será en vivo para que el público decida quién se corona como La Voz Argentina 2021.
Río Gallegos Santa Cruz registra 638 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 15 de agosto se detectaron 17 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 269.441 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 2 Rio Gallegos; 7 Caleta Olivia; 2 Puerto Santa […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 638 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 15 de agosto se detectaron 17 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 269.441 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 2 Rio Gallegos; 7 Caleta Olivia; 2 Puerto Santa Cruz; 1 Piedra Buena; 1 Puerto Deseado; 2 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 45 Río Gallegos; 6 El Calafate; 280 Caleta Olivia; 9 Puerto San Julián; 6 Río Turbio; 8 Pico Truncado; 16 Puerto Santa Cruz; 117 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 5 de 28 de Noviembre; 64 Puerto Deseado; 28 Las Heras; 12 Gobernador Gregores; 30 Los Antiguos; 2 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 970. 424 Río Gallegos; 51 El Calafate; 223 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 16 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 41 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Los Antiguos.
Casos Activos: Puerto Santa Cruz; 28 de Noviembre, El Calafate, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 34%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 34% (Rio Gallegos: 29%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 17%; Las Heras 50%; Pico Truncado 25%; Puerto Deseado 0%; Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Está en vigencia la ordenanza que habilita al Juez de Faltas a determinar multas con trabajo comunitario y también pecuniarias para quienes organicen, promocionen y participen de fiestas clandestinas en Caleta Olivia. La ordenanza N° 6366 que fue creada por los concejales Prof. Gabriel Murúa […]
caleta_olivia destacada noticiaEstá en vigencia la ordenanza que habilita al Juez de Faltas a determinar multas con trabajo comunitario y también pecuniarias para quienes organicen, promocionen y participen de fiestas clandestinas en Caleta Olivia.
La ordenanza N° 6366 que fue creada por los concejales Prof. Gabriel Murúa unificada con la de Miguel Troncoso pretende evitar que estos encuentros que en todos los casos no cuentan con las medidas que se exigen para prevenir el Covid-19, no se transformen en el blanco del virus y que la situación se complique. Las multas monetarias van de los 100 a los 400 mil pesos; el Juez de Faltas, con esta iniciativa, también está habilitado a sancionar con trabajo comunitario.
Una medida que también establece la ordenanza, es que en caso que las personas que sean encontradas en fiestas clandestinas y sean menores, serán sus padres quienes cumplan con las sanciones. El proyecto se sancionó por unanimidad en la sesión extraordinaria del cuerpo celebrada el 6 de julio, en tanto que el Ejecutivo procedió a su promulgación a mediados del mismo mes, a través del decreto N° 505.
Las tareas comunitarias serán dispuestas por el Ejecutivo y todas serán en beneficio de la comunidad; la misma será cumplida con un mínimo de 21 horas y un máximo de 100 horas según lo disponga el Juez de Faltas en razón de la gravedad del hecho o ser reincidente. Al momento de ratificar la sanción, será el propio Juez quien determine el lugar donde el infractor deberá cumplir la sanción.
El objetivo central de esta ordenanza es evitar que el Covid-19 se esparza a través de estas llamadas fiestas clandestinas, que en su gran mayoría tienen como protagonistas a los jóvenes, y colapsar el sistema de salud; en su momento el director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani rescató esta iniciativa, agradeció a los ediles por la misma, y pidió a los jóvenes que eviten estos encuentros que lo único que hacen es propagar el virus.
Asimismo, la ordenanza establece que será el Municipio el que coordine a través del área que considere pertinente el seguimiento del sancionado y verificar que esté cumpliendo con la medida impuesta; en lo que refiere a las sanciones monetarias, la ordenanza establece que deben ir desde los 100 hasta los 400 mil pesos, sumas recaudadas que deben ser destinadas para combatir la pandemia.
En caso de reincidencia, cuestión que también está en la ordenanza, las sanciones se duplicarán; las medidas se extenderán hasta tanto así lo determine la continuidad de la pandemia y las acciones que se tomen a nivel nacional.
La diputada nacional y precandidata a ubicar el mismo cargo en las próximas PASO, Roxana Reyes, estuvo la semana pasada en Caleta Olivia y en recorrida por la zona norte de la provincia. En cuanto a la campaña política que se viene realizando, Reyes indicó […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLa diputada nacional y precandidata a ubicar el mismo cargo en las próximas PASO, Roxana Reyes, estuvo la semana pasada en Caleta Olivia y en recorrida por la zona norte de la provincia.
En cuanto a la campaña política que se viene realizando, Reyes indicó a Diario Más Prensa que se está «atravesando un proceso electoral en condiciones muy especiales. Donde no se da la campaña tradicional, con reuniones grandes o yendo a domicilios, sino que tratamos de respetar los protocolos utilizando más que nada la virtualidad».
En este sentido remarcó que «seguimos recorriendo, como lo hice todos estos años, los lugares donde suceden las cuestiones que le preocupan a la gente y que requieren nuestra intervención. Al vecino le preocupa fundamentalmente la economía, en pandemia ha habido mucha desocupación, pérdida de puestos de trabajo, cierre de empresas y pymes».
En cuanto a su cargo actual, como diputada nacional por Santa Cruz mencionó que ocupa un cargo desde el cual aporta desde propuestas legislativas para la minería, el petróleo, puertos. También desarrolla su labor en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes: «preocupados por la educación y pérdida de presencialidad. Claramente hay que trabajar en los desafíos pospandemia en niños y jóvenes. Nos acercamos a las escuelas para conocer la situación edilicia, conversación con docentes y la vuelta de aquellos niños que no tuvieron posibilidad de continuar el ciclo lectivo. Y lo que tiene que ver con el sector social, la necesidad de infraestructura en barrios, seguridad».
Consultada sobre el recibimiento de los vecinos, Reyes explicó que se divide en dos grupos importantes: «la gente te recibe, te escucha y tiene la necesidad de ser escuchado, porque desde el gobierno hay cero escucha».
Agregó que «desde lo gubernamental hay cierto ostracismo; el Consejo Provincial de Educación se niega a recibirnos, se niega a prestar información, y por ello le hemos hecho juicio por negar el acceso de información y nos obliga que continuamente tengamos que ir al territorio, pero los docentes se sienten amenazados por miedo a sumarios administrativos. Es preocupante», reveló y continuó: «es una de las carteras más importantes, manejada de forma tan fundamentalista y tan falta de dialogo».
En cuanto a salud, la legisladora ha mantenido continuas reuniones con el Ministro García y la Gobernadora, a quienes se les ha presentado propuestas. «Algunas fueron tomadas y otras no», dijo Reyes «y les hicimos ver lo del vacunatorio vip, el manejo de transparencia de compra. La situación del personal de salud de guardia; fuimos bastante críticos, como agilizar los títulos de los enfermeros egresados para trabajar en pandemia. Los ingresos a la provincia reforzando el sistema para no provocar largas colas».
En este marco recalcó que «la cercanía con la que nosotros trabajamos es yendo a distintos lugares, de cada lugar de reunión extraemos información fundamental para fomentar nuestros proyectos».
Más de 144 proyectos sobre niñez, abuso y maltrato infantil, prevención, vulnerabilidad, violencia de genero. «Una agenda de proyectos que estamos impulsando como agenda patagónica: reactivación y regularidad de vuelos en localidades de la provincia. Apertura de vuelos low cost. Reembolso por puestos patagónicos, hay un parate muy importante y lo que tiene que ver con la ley ovina que venció y es muy importante. Tarifa de vuelos a la Patagonia, altamente discriminatorios. Mantenemos el reclamo de la tarifa del gas. Agenda medioambiental. Obras solicitadas para la provincia y además tenemos gestión porque hay cuestiones que son proyectos como la autovía, planta de ósmosis inversa. En las reuniones que hemos tenido con los vecinos el proyecto Aguada del Norte. Hemos pedido el acceso a información publica para que nos informen si está el estudio de prefactibilidad, y si no es así el pedido de que se inicie ese estudio», dijo.
Política
En otro tramo de la entrevista, y en el marco de la interna radical que se muestra en esta instancia para las PASO, Reyes destacó que «nosotros somos un frente electoral, no solo está la UCR, sino la Coalición con Pedro Muñoz, o el Socialismo con Mirta Lucero. El PRO, Encuentro Ciudadano. Distintos partidos políticos que integran un frente electoral», explicó y continuó: «coincidimos que este gobierno, es el modelo con el que nosotros venimos a contraponernos. Para eso están las PASO; quienes tienen aspiraciones de presentarse con otra mirada, siempre en el mismo sentido contraponiéndose al proyecto del Frente de Todos y a SER».
En cuanto al frente SER, Reyes consideró que «sí creemos que es una estrategia electoral».
«Votan continuamente en la cámara de diputados todos los proyectos; cuando tuvieron que oponerse al tratamiento de ibuprofeno inhalado se opusieron los diputados de SER y del FdT, todos juntos; cuando no quisieron que la Presidente del CPE vaya a dar cuentas de lo que pasaba en educación lo votaron juntos, cuando no querían que se brinde informes sobre el vacunatorio vip o sobre el robo de vacunas o sobre los sobreprecios en plena pandemia, en la falta de transparencia votaban juntos, entonces esto sí es una estrategia electoral», exclamó la precandidata a diputada nacional.
«Nosotros por el contrario estamos todo el frente electoral de distintos candidatos planteando un proyecto distinto al que están haciendo el FdT en la provincia, pero hay distintos referentes que entienden que se puede hacer con distintas improntas».
Finalmente, y dadas las internas que se han hecho públicas dentro de la UCR, Reyes dijo: «en cuanto a otro cualquier enfrentamiento, es típico de una campaña electoral, yo siempre digo que no es lo que le interesa a la gente.
Cualquier chisporroteo entre candidatos es parte de la campaña, no estamos divididos, sabemos perfectamente dónde esta el adversario. El adversario está en la postergación del futuro de nuestros hijos, en la postergación de los derechos que tienen todos los santacruceños», culminó.
En este sentido, la Municipalidad de Caleta Olivia informó que, a través del Decreto N° 626/2021, el intendente municipal, Fernando Cotillo, adhiere hasta el 12 de octubre del corriente año a las disposiciones del Decreto Provincial N° 989/2021 de fecha 13 de agosto de 2021, […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosEn este sentido, la Municipalidad de Caleta Olivia informó que, a través del Decreto N° 626/2021, el intendente municipal, Fernando Cotillo, adhiere hasta el 12 de octubre del corriente año a las disposiciones del Decreto Provincial N° 989/2021 de fecha 13 de agosto de 2021, en lo que resulte aplicable.
Reitera las reglas de conducta generales y obligatorias, como mantener distancia entre personas de acuerdo a los protocolos vigentes, utilizar tapabocas en espacios compartidos, ventilar los ambientes en forma adecuada y constante, higienizarse asiduamente las manos, toser o estornudar en el pliegue del codo. Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de caso confirmado de Covid-19, casos sospechoso, o contacto estrecho, conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
Se establece que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios así como la realización de eventos públicos, deportivos, sociales, culturales y religiosos, entre otros, se efectuarán según os protocolos aprobados por la autoridad sanitaria y conforme los porcentajes de aforo establecidos y de acuerdo a los niveles de riesgo bajo, medio y alarma epidemiológica sanitaria determinados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, de acuerdo al Anexo I.
Decreto provincial
Se trata del Decreto N° 989/21, donde se establece un Nuevo Indice Ajustado por Población (N-IAP).
En adhesión a las medidas establecidas por el DNU N° 455/21, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, elaboró una nueva estrategia de evaluación de la situación epidemiológica en base a un nuevo índice ajustado por población, con nuevos criterios de evaluación para establecer un semáforo epidemiológico para cada localidad. El nuevo decreto tendrá vigencia hasta el 12 de octubre.
Este decreto toma en consideración los porcentajes de ocupación en unidades de terapia intensiva con su respectiva zona de influencia sanitaria, teniendo en cuenta la variante inter semanal de la cantidad de casos internados en UTI y el porcentual de casos activos en cada localidad.
Con esta información se establecerá un semáforo epidemiológico que clasificará según los parámetros de Riesgo bajo, Riesgo medio y Riesgo alto/alarma epidemiológica y sanitaria.
Conforme la determinación del nivel de riesgo -semáforo epidemiológico- corresponde establecer la modalidad de funcionamiento de las actividades comerciales, de servicios e industriales en las localidades de la provincia, que variarán o no en cada localidad, según se modifique el índice que la autoridad sanitaria determinara semanalmente.
También regula la modalidad en que podrán implementarse los eventos públicos -en espacios abiertos o cerrados-, actividades sociales, recreativas, deportivas, circulación de personas, entre otras; disponiéndose la continuidad de la suspensión de las actividades en discotecas, salones de bailes o actividades similares.
Descendente
Para establecer estas medidas el Ministerio de Salud y Ambiente emitió un informe de la situación epidemiológica de COVID-19 que refleja que la curva epidémica de la Provincia muestra una pendiente descendente, con una disminución en el índice de positividad que lo ubica en el 26 por ciento considerando los test diagnósticos desde el comienzo de la pandemia. Asimismo, surge que el porcentaje de ocupación de camas generales es del 35 por ciento y de camas UTI es de 32 por ciento mostrándose una notoria disminución en todas las localidades de la Provincia.
Respecto a la campaña de vacunación, se aplicaron en todo el territorio provincial 183.847 dosis en el marco del Plan Vacunar para Prevenir; y la cartera sanitaria continua con el despliegue de estrategias sanitarias para la búsqueda activa de contagios y control de los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 en las diferentes localidades de la provincia.
También prosigue con la realización de controles al ingreso de la Provincia mediante realización de test y el seguimiento estricto de aislamiento de viajeros provenientes del exterior a los fines de evitar la introducción de variantes y/o nuevas cepas en territorio provincial, recomendando la autoridad sanitaria local intensificar dichos controles en viajeros internacionales, entre otras medidas.
A pesar que estas medidas contribuyeron a la disminución de casos en la provincia, aún persiste el riesgo en razón de la existencia de nuevas variantes de cepa (Delta) en regiones de nuestro país y es necesario proseguir con el estricto cumplimiento de medidas de prevención de índole sanitaria y el efectivo cumplimiento de las medidas de cuidado dispuestas en los protocolos sanitarios correspondientes.
Nuevo Índice Epidemiológico
El Nuevo Índice Epidemiológico Ajustado a Población (N-IEAP) para cada localidad se clasificará según los siguientes parámetros: 1) Riesgo bajo: cuando el porcentaje de ocupación de UTI sea menor a 50% y la variación de internados UTI sea mayor a 20% o el porcentaje de casos activos por localidad sea menor a 1%; 2) Riesgo medio: con un porcentaje de ocupación de UTI entre 51 a 79% y la variación de internados UTI sea mayor a 20 % o el porcentaje de casos activos por localidad sea entre el 1% a 2% ; 3) Riesgo alto/alarma epidemiológica y sanitaria: con un porcentaje de ocupación de UTI mayor a 80% y variación de internados UTI mayor a 20% o casos activos por localidad mayor a 2%.
A los fines de efectuar la clasificación del N-IEAP se considerarán los parámetros de porcentaje de ocupación de UTI de cada localidad y sus respectivas áreas de influencia de corresponder.
Para lograr la efectividad de la fórmula a aplicar se deberá intensificar en cada localidad la detección del virus a través de test antígeno o PCR a la población, conforme la siguiente escala: localidad de riesgo bajo: cero coma cinco por ciento (0,5%) de la población; localidades con riesgo medio: uno por ciento (1%) de la población; localidades de riesgo en alarma epidemiológica y sanitaria: dos por ciento (2%) de la población; con una periodicidad semanal en todos los supuestos, resultando éstos el piso mínimo fijado según la situación de riesgo.
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios, así como la realización de eventos públicos, deportivos sociales, culturales y religiosos, entre otros, se efectuarán según los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria y conforme los porcentajes de aforo establecidos y de acuerdo a los niveles de riesgo Bajo, Medio y Alarma Epidemiológica Sanitaria, (semáforo epidemiológico).
Semáforo
En tanto, el semáforo establecido mediante el presente decreto indica que se encuentra en Nivel de Riesgo Alto /Alarma epidemiológica la localidad de Perito Moreno (Lago Posadas).
En nivel de riesgo bajo las siguientes localidades: Puerto Deseado (Tellier); Los Antiguos; Caleta Olivia (Fitz Roy Y Jaramillo); Gobernador Gregores; Puerto Santa Cruz; Piedrabuena; Puerto San Julián; Las Heras; 28 De Noviembre; Rio Gallegos; Pico Truncado (Koluel Kayke); Rio Turbio; El Calafate (Tres Lagos); El Chaltén
Circulación
La circulación de las personas por fuera del límite de la ciudad, localidad o paraje donde residan, deberá hacerse de modo de transitar por la ruta en horario de 07:00 am a 21:00 pm munidos de los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden provincial, que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud respectiva, emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas, a los efectos del control de trazabilidad.
El horario de ingreso vía terrestre con vehículos particulares por los límites interprovinciales a la jurisdicción provincial, será por los puestos de control policial y sanitario de 08:00 hs a 22:00 hs. a los efectos de coordinar los trabajos de prevención y asistencia dispuestos.
Se dispone también la suspensión en el ámbito de la provincia de los viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio.
Toda persona mayor de diez (10) años, que ingrese a la Provincia de Santa Cruz deberá contar con un certificado de test de hisopado negativo a su ingreso.
Las personas que ingresen a la provincia, a través de los aeropuertos de la ciudad de El Calafate y Rio Gallegos, deberán contar con un certificado de hisopado negativo -PCR o antígeno- realizado en la localidad de origen hasta un máximo de 48 hs de antelación al momento del ingreso.
Para el supuesto de que el ingreso a la provincia se realice en vehículo particular o transporte de pasajeros, las personas deberán contar con el certificado de hisopado negativo -PCR – realizado hasta un máximo de 72 hs de antelación al momento del ingreso.-
Las personas no residentes que ingresen al territorio provincial deberán acreditar cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero con cobertura de COVID-19.
Los trabajadores que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilice con frecuencia hacia la jurisdicción de la Provincia de Santa Cruz deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz.
Las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la Provincia de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nro. 268/2021-APN-JGM dictada por Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en fecha 25 de marzo del corriente año, prorrogada y modificada mediante Decisión Administrativa 793/21 debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.
Quienes resulten negativo en la prueba realizada al arribo de la localidad que corresponda -en función a lo establecido en el artículo 6 de la Decisión Administrativa antes citada- deberán cumplir con el aislamiento obligatorio en los lugares dispuesto por las autoridades sanitarias provinciales, por el término de siete días desde la toma de la muestra. Asimismo, de resultar positivo dicho test, se deberá proceder conforme lo establecido en el inciso c) y el último párrafo del artículo consignado.
Los costos de la estadía en los lugares de aislamiento que disponga la autoridad sanitaria provincial, y el costo de las pruebas de secuenciación -de corresponder- deberá ser asumido por la persona que ingresa a la localidad.
Las deportistas Aitana Españón y Abril Ortega, viajarán a competir por un lugar en la Selección Argentina de Patín Artístico del 16 al 21 de agosto en la localidad de Villa María, Córdoba. En este sentido, la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, el presidente […]
deporte destacada noticia rio_gallegosLas deportistas Aitana Españón y Abril Ortega, viajarán a competir por un lugar en la Selección Argentina de Patín Artístico del 16 al 21 de agosto en la localidad de Villa María, Córdoba.
En este sentido, la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, el presidente de Fomicruz, Esteban Tejada; el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López; y el director de Desarrollo y Proyección Deportiva, José Huaiquil; se reunieron con las patinadoras Aitana Españón y Abril Ortega para hacer entrega de un fortalecimiento que les permitirá viajar a la revisión y tener la posibilidad de continuar representando al país. Asimismo, estuvieron presentes junto a las deportistas la entrenadora, Lorena Castiñeira, y el secretario del Atlético Boxing Club, Leonardo Mata, junto a su equipo.
En el encuentro llevado a cabo en el albergue provincial, Weinzettel destacó las actuaciones que tuvieron las santacruceñas en los Juegos Panamericanos de Guayaquil, Ecuador. Además, felicitó a las protagonistas por el rendimiento deportivo que demostraron a lo largo del año.
De esta manera, la titular de la cartera social hizo entrega del acompañamiento a las representantes de Santa Cruz, el cual incluye el apoyo logístico de traslado aéreo hasta el lugar de competencia y movilidad terrestre durante el desarrollo de la misma.
En relación al certamen, la profesora Lorena Castiñeira, quien prepara y viajará junto a las deportistas, explicó: «El torneo es una instancia evaluativa para seguir formando parte de la selección nacional, la cual es muy dinámica y se renueva continuamente, lo que nos lleva a tener que revalidar el puesto todos los años». Por otra parte, la entrenadora comentó que a la delegación se sumará Luana Povoli, joven patinadora que empezará a competir a nivel internacional.
Seguidamente, Castiñeira agradeció al Gobierno de la Provincia por el apoyo recibido: «Estamos muy contentas y agradecidas. No hubiéramos podido sin el acompañamiento de la provincia, las familias y el club. Es un circuito que demanda mucho en cuanto a lo económico, por la cantidad de viajes que debemos realizar estando tan lejos de las grandes ciudades».
Además, comentó que tanto Aitana como Abril desde que volvieron de Ecuador sólo pausaron su preparación por tres días y comenzaron de nuevo debido al nivel de exigencia. En este punto, detalló: «Las chicas se entrenan dos veces por día de lunes a sábado porque es el ritmo que nos permite mantenernos. Vamos con la esperanza de que nos va a ir muy bien».
Por último, la entrenadora destacó el trabajo que hacen en conjunto con el área de deportes y puntualizó en las evaluaciones físicas que se les realizó a las patinadoras por medio de la Dirección de Desarrollo y Proyección Deportiva: «Fue muy importante porque detectamos algunas falencias mínimas que al momento de patinar hacen muchísima diferencia y no lo hubiéramos podido notar sin estos test».
Río Gallegos Santa Cruz registra 651 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 14 de agosto se detectaron 30 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 269.316 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 2 Rio Gallegos; 1 El Calafate; 16 Caleta Olivia; […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 651 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 14 de agosto se detectaron 30 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 269.316 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 2 Rio Gallegos; 1 El Calafate; 16 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 1 Puerto Deseado; 2 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 46 Río Gallegos; 8 El Calafate; 273 Caleta Olivia; 10 Puerto San Julián; 7 Río Turbio; 9 Pico Truncado; 14 Puerto Santa Cruz; 123 Perito Moreno; 9 Piedra Buena; 5 de 28 de Noviembre; 75 Puerto Deseado; 27 Las Heras; 11 Gobernador Gregores; 32 Los Antiguos; 2 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 970. 424 Río Gallegos; 51 El Calafate; 223 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 16 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 41 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Los Antiguos.
Casos Activos: Puerto Santa Cruz; 28 de Noviembre, El Calafate, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 36% (Rio Gallegos: 29%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 17%; Las Heras 66%; Pico Truncado 25%; Puerto Deseado 0%; Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Diversas sensaciones generó al interior del oficialismo Provincial, y también en la oposición, la fotografía que se sacaron juntos el Diputado y líder de La Cámpora Máximo Kirchner con el ex Gobernador Daniel Peralta. La figura del dos veces Gobernador de Santa Cruz ha sido […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosDiversas sensaciones generó al interior del oficialismo Provincial, y también en la oposición, la fotografía que se sacaron juntos el Diputado y líder de La Cámpora Máximo Kirchner con el ex Gobernador Daniel Peralta.
La figura del dos veces Gobernador de Santa Cruz ha sido marcada por el oficialismo como el gran responsable de la actual situación económica; recordemos que la Gobernadora Alicia Kirchner lo acusó de haber recibido una Provincia quebrada.
Esta fotografía, y el silencio desde hace un largo tiempo del ex Gobernador quien hasta participó de las elecciones por fuera del Frente oficialista y con duras críticas hacia el Kirchnerismo, hacen pensar en la posibilidad del retorno de Daniel Peralta a las filas del Frente de Todos pensando en el 2023. Su compañera de vida, la ex diputada Provincial Gabriela Peralta durante su gestión, votó siempre en tándem con los legisladores de Cambiemos, lo que hacía prever que esta foto nunca hubiera sido posible, aunque la política, y quedó demostrado ahora, todo lo puede.
«Larga y sincera charla sobre política de nuestra Provincia y el País con Máximo Kirchner. Dialogando sobre nuestra visión del presente y el futuro», expresó en su cuenta de Twitter la ex diputada Gabriela Peralta.
En tanto que también dijo lo suyo a través de Facebook el principal dirigente de la Izquierda en Caleta Olivia Omar Latini.
«Las nuevas y las viejas generaciones de trabajadores de Santa Cruz deben recordar que estos dos personajes quisieron robarle derechos jubilatorios un 29 de diciembre de 2011 después de haber ganado las elecciones nacionales con un 54%. Solo la gran movilización de los empleados municipales de Rio Gallegos acompañados de luchadores estatales, docentes, judiciales y viales pudieron impedirlo».
Asimismo, recordó que «el actual Intendente Cotillo de Caleta Olivia se «escapó» de la Legislatura disfrazado de bombero junto a otros diputados de aquella época.
Ni nacionales ni populares… son ajustadores contra la clase obrerba y nada más».
En el marco de la campaña de recolección de juguetes para entregar a los niños y niñas asistidos por merenderos y comedores de la localidad, también desde Mamás Solidarias se decidió entregar un juguete a todos los niños de la comunidad. Por ello es que […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de la campaña de recolección de juguetes para entregar a los niños y niñas asistidos por merenderos y comedores de la localidad, también desde Mamás Solidarias se decidió entregar un juguete a todos los niños de la comunidad.
Por ello es que este sábado 14 de agosto, en el horario de 15 a 18 horas, todos los niños y niñas podrán acercarse al Canal 2 para retirar un número. De esta manera, el sorteo se realizará el domingo 15 de agosto a las 16 horas a través de un «Vivo» en el Facebook: Mamás Solidarias Santa Cruz.
Desde bicicletas, hasta juguetes y muchos juegos formarán parte del sorteo con la intención de que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de celebrar.
En cuanto a la entrega de juguetes, son más de 350 niños de merenderos, comedores e iglesias que serán agasajados con un juguete y golosinas.
Este viernes 13 de agosto culmina la colecta de juguetes (nuevos o usados en condiciones) de 19 a 21 horas en las oficinas de Canal 2.
La campaña, organizada por Mamás Solidarias, comenzó a principio de este mes y se extiende hasta este viernes.
El objetivo es poder entregar un juguete con golosinas a los niños que son asistidos por merenderos y comedores de la localidad.
Distintas entidades serán asistidas por Mamás Solidarias para la realización de un regalo a los pequeños y pequeñas en el mes de las Infancias.
Río Gallegos Santa Cruz registra 722 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 12 de agosto se detectaron 70 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 265.434 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 5 Rio Gallegos; 35 Caleta Olivia; 1 Puerto San […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 722 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 12 de agosto se detectaron 70 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 265.434 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 5 Rio Gallegos; 35 Caleta Olivia; 1 Puerto San Julian; 1 Rio Turbio; 4 Puerto Santa Cruz; 2 Perito Moreno; 3 de 28 de Noviembre; 13 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 69 Río Gallegos (incluidas represas); 9 El Calafate (incluidas represas); 276 Caleta Olivia; 12 Puerto San Julián (incluida minera); 5 Río Turbio; 13 Pico Truncado; 14 Puerto Santa Cruz; 128 Perito Moreno (incluidos minera); 12 Piedra Buena (incluidos minera); 6 de 28 de Noviembre; 101 Puerto Deseado (incluido minera); 30 Las Heras; 23 Gobernador Gregores; 24 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 968. 423 Río Gallegos; 51 El Calafate; 223 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 15 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 41 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Los Antiguos.
Casos Activos: Puerto Santa Cruz; 28 de Noviembre, El Calafate.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 35% (Rio Gallegos: 20%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 22%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%; Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Durante la jornada de este viernes, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió en su despacho de Casa Rosada a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, con quien rubricó un convenio de ampliación de la Red Federal de Fibra […]
destacada noticia politica regionalDurante la jornada de este viernes, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió en su despacho de Casa Rosada a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, con quien rubricó un convenio de ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) en la provincia. Se indicó oficialmente que estas obras implican más de 5 millones de pesos de inversión.
Este acuerdo se da en el marco del Plan Conectar, impulsado desde la Secretaría de Innovación Pública que encabeza Micaela Sánchez Malcolm, y tiene como objetivo implementar políticas públicas federales para potenciar el acceso a internet de calidad y reducir la brecha digital, a través del uso eficaz de las infraestructuras físicas de telecomunicaciones existentes, tanto provinciales como nacionales.
Del encuentro también formaron parte el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti y el jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, Leonardo Álvarez.
La gobernadora dijo que «lo que se firmó hoy es muy importante porque va a permitir que nuestra provincia esté interconectada y eso va a ayudar al desarrollo no sólo del sector productivo, sino a todo lo que refiere al aprendizaje, a la comunicación».
Con una inversión total prevista en $5.125 millones por parte del Gobierno nacional hasta 2023, de los cuales más de $491 millones corresponden al período 2021, se construirán 1.357 kilómetros de redes de fibra óptica en todo el territorio santacruceño en el marco del Plan Conectar.
Se trata de tres obras que son parte de la capilaridad de las trazas provinciales que no se habían podido concretar con anterioridad: desde El Chaltén hasta Lago Argentino; desde Río Turbio hasta Nodo Esperanza; desde el límite Norte de la provincia a lo largo de la Ruta 3 hasta la ciudad de Río Gallegos.
La obra a lo largo de la Ruta 3 resultará estratégica para la región ya que conforma parte del cierre de anillos de la REFEFO troncal y servirá para sumar capacidad a la red en esa zona, se indicó.
Hasta el momento, la cobertura de la REFEFO en la provincia se despliega a través de la traza a lo largo de la Ruta 40. En la actualidad, la provincia de Santa Cruz posee 1.648 kilómetros de fibra óptica iluminados que conectan a once localidades en el territorio patagónico a través de la Red Federal de Fibra Óptica.