
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn el marco del «Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas», que se conmemora cada 3 de julio, la Supervisión de Salud Ambiental y Educación del área, desarrolla desde el sábado y hasta el 10 de julio, una campaña denominada «500 años». El objetivo es revalorizar […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco del «Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas», que se conmemora cada 3 de julio, la Supervisión de Salud Ambiental y Educación del área, desarrolla desde el sábado y hasta el 10 de julio, una campaña denominada «500 años».
El objetivo es revalorizar y promover hábitos de salud ambiental para el cuidado del planeta a través de exposiciones artísticas en diferentes vidrieras de comercios locales de la Avda. Independencia, como así también en redes sociales, radio y televisión.
La actividad comenzó con el armado de vidrieras a las 9:30 y la apertura de la exposición fue a partir de la hora 10.
En este contexto, Anahí González, integrante de la Supervisión de Salud Ambiental, explicó que la idea principal es que la comunidad tome conciencia sobre el impacto que generan los microplásticos en el medio ambiente y los seres vivos.
«Nuestros propios hábitos a la larga también nos van a afectar y debemos tener conocimiento de qué se puede hacer al respecto. Estamos contentos con este proyecto y esperamos generar un momento para reflexionar en familia», expresó.
Asimismo, invitó a la comunidad a que se sume a la iniciativa a través de la reducción del uso de bolsas plásticas. «Pueden disminuir el consumo llevando al mercado una bolsa ecológica de tela o reutilizable y comprando productos que contengan menos de este material nocivo», culminó.
Los comercios y artistas que intervendrán en las obras son Herederos (Marcela Hueñacota); Venus (Karina Gutiérrez); Goy (Ítala Gordillo); Importodo (Ítala Gordillo); Lago Puelo (Marcela Hueñacota; M51 (Gabriela Jaramillo); Más Gracia (Kosten); Pura Gracia (Carlos Barrionuevo), y Sabinito (Karina Gutiérrez).
La donación fue concretada por los laboratorios Torga Babiuk y Generis, luego de las gestiones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio. Valuado en 18 mil pesos, es un instrumento con un haz de luz que ayuda a visualizar y examinar la condición […]
caleta_olivia destacada noticiaLa donación fue concretada por los laboratorios Torga Babiuk y Generis, luego de las gestiones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.
Valuado en 18 mil pesos, es un instrumento con un haz de luz que ayuda a visualizar y examinar la condición del canal auditivo y del tímpano. El examen del oído puede revelar la causa de algunos síntomas, tales como dolor o pérdida de la audición.
Al respecto, la secretaria del área, Elizabeth Pintos, mencionó que luego de prestar las instalaciones del CIC 17 de Octubre a los laboratorios, surgió la donación de insumos para el Hogar de Ancianos.
«Había quedado pendiente este elemento, que hoy ya lo recibimos para luego entregarlo a la residencia municipal. Es de suma importancia poder contar con el mismo, para el adulto mayor», culminó.
De igual forma, la presidente de la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos, Alicia Carrizo, comentó que fueron convocados para recibir la colaboración y destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los residentes.
«Estamos agradecidos porque de esta manera los abuelos van a estar mejor cuidados. Igualmente, a pesar del contexto epidemiológico tratamos de continuar ayudándolos», finalizó.
Por último, Darío Galbán, representante de los laboratorios Torga Babiuk y Generis, explicó que ya venían trabajando conjuntamente con la cartera municipal, en este tiempo de Pandemia.
«Estamos complacidos por el espacio que nos brindaron, y haber podido brindar este otoscopio es de mucha ayuda», culminó.
Encabezada por los padres y hermanos de la joven que se quitó la vida, tuvo lugar este sábado una marcha para exigir Justicia. La familia ratificó de manera pública que esperan que avance la denuncia por abuso sexual contra el sujeto quien habría sido el […]
destacada noticia puerto_deseado regionalEncabezada por los padres y hermanos de la joven que se quitó la vida, tuvo lugar este sábado una marcha para exigir Justicia. La familia ratificó de manera pública que esperan que avance la denuncia por abuso sexual contra el sujeto quien habría sido el motivo de la decisión de Millaray.
Multitudinaria marcha para pedir justicia por Millaray Cattani en la localidad de Puerto Deseado; el viernes se sumó otra denuncia por abuso contra el sujeto sindicado por los familiares y amigos de ser quien llevó a la joven a tomar la determinación de quitarse la vida.
Celeste quien también participó de la marcha denunció en las redes sociales y lo propio en la Justicia que también fue víctima de abuso por parte de G.E.D.; en su posteo agradeció a Millaray por darle la fuerza suficiente para tomar el valor y radicar la denuncia.
La marcha partió desde la plaza del Vagón y llegó a las puertas del Juzgado donde con aplausos y cánticos, los presentes pidieron justicia.
La encargada en dirigirse a los presentes fue Ayelén Cattani, hermana de Millaray quien criticó en duros términos al Fiscal de la causa Dr. Ariel Quinteros. «Ponete a trabajar y no hables de mi hermana», señaló.
En primera instancia Ayelén agradeció la presencia de Celeste en la movilización e instó a otras jóvenes que fueron o están siendo víctimas de este mismo sujeto, a que se anime a radicar las denuncias correspondientes.
«Justicia por Celeste y para que este abusador sea condenado como corresponde», remarcó Ayelén y aseveró: » que el sr. Quinteros trabaje y deje de hablar de como era Milla, hoy Milla no está, pero nosotros sí y digo esto para que ninguna otra nena u otra familia sufra lo que sufrimos nosotros».
En su denuncia pública y también en la Justicia, Celeste hace mención de manera textual:
«Hoy quiero hacer pública mi denuncia hacia Gustavo Exequiel Donaire.
No tengo mucho para decir en redes, ya hice y estamos avanzando judicialmente junto a los abogados. No conocí a Millaray pero quiero creer que me envió fuerzas para animarme a denunciar, hoy ella no está para dar su testimonio, estoy yo y sé que hay más chicas, sé que no fuimos las únicas con Millaray. Hay miedo, hay dolor, pero hay mucha injusticia y esto no puede quedar en la nada. Millaray merece descansar en paz, su familia merece tranquilidad después de tanta lucha, QUE NO QUEDE EN LA NADA, que este tipo no ande suelto como si nunca hubiera arruinado vidas. Si fuiste víctima de este tipo, quiero decirte que te creemos. Si tenés miedo, tenés apoyo. Nunca nadie nos enseñó que cuando decís NO es NO y la otra pueda seguir haciendo de vos y tu cuerpo lo que quiera, más allá de charlas educativas en los colegios, no nos dijeron nunca que NO ES NO. No te sientas culpable. Hay much@s acompañándote, más de los que crees. Que no haya otra Millaray más llevándose esto a la tumba».
Jóvenes skaters y bikers se movilizaron el sábado por las calles céntricas y llegaron hasta el Municipio, con la idea de peticionar a las autoridades que se construya un skatepark para que puedan practicar las distintas disciplinas deportivas que tiene como escenario una pista de […]
caleta_olivia destacada noticiaJóvenes skaters y bikers se movilizaron el sábado por las calles céntricas y llegaron hasta el Municipio, con la idea de peticionar a las autoridades que se construya un skatepark para que puedan practicar las distintas disciplinas deportivas que tiene como escenario una pista de esas características.
Muchos de ellos munidos de sus patinetas, rollers, bicis, monopatines, se trasladaron desde el Gorosito donde era la convocatoria hasta las puertas el Municipio para allí hacer escuchar, al intendente Municipal Fernando Cotillo y al resto de los funcionarios locales, que necesitan un skatepark; con carteles y cánticos se mantuvieron algunos instantes en las puertas de la Comuna para visibilizar su pedido.
«Estamos pidiendo una pista, sabemos que estamos viviendo una situación compleja con el virus, pero lo que hacemos es un deporte y el deporte nos ayuda, nos salva», señaló uno de los participantes de la manifestación a Canal 2. También señaló que el skate park que está en la costanera en cercanías a la Unidad Quinta de Bomberos está en pésimo estado por las condiciones climáticas y la cercanía con el mar, «además que el material con el que lo hicieron no es el necesario y está destruido».
Al no tener un lugar específico para la práctica de los deportes específicos lo hacen en las calles con el peligro que esto representa, «si tenemos una pista como corresponde y de los materiales que son los propicios vamos a poder realizar eventos e invitar a gente que pueda venir de otras localidades», sostuvo otro de los presentes.
Teniendo en cuenta que al momento de movilizarse hasta el Municipio no se encontraba ninguna de las autoridades, anunciaron que volverán a convocarse otra jornada y que en esa oportunidad entregarán una nota formal al intendente Fernando Cotillo. Por algunos instantes se cortó por completo el tránsito sobre la calle 25 de mayo, teniendo en cuenta que la movilización fue acompañada por una murga.
Debido a que muchas de las disciplinas para las que es necesario tener una pista forman parte de los Juegos Olímpicos y por eso han sumado muchos adeptos, casi la totalidad de las localidades de la Argentina cuentan con un espacio, «y antes de la pandemia teníamos que ir a Rada Tilly o a Cañadón para practicar, por eso creemos que es una obra que se tiene que hacer», explicaron.
Desde la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua invitan a la comunidad a sumarse a la actividad prevista para este domingo en contra de la mega minería. En defensa del agua y de los Lagos que proveen del vital elemento a Caleta Olivia, es decir […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaDesde la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua invitan a la comunidad a sumarse a la actividad prevista para este domingo en contra de la mega minería.
En defensa del agua y de los Lagos que proveen del vital elemento a Caleta Olivia, es decir el Muster y el Colhué Huapi, tendrá lugar una actividad este domingo a las 16 hs.
La actividad organizada por vecinos y vecinas autoconvocados de la localidad de Sarmiento (Chubut) se dará este domingo y tiene como fin la defensa de nuestros lagos y ríos.
Lagos Musters y Colhué Huapi.
En la invitación se hace saber que todas las comunidades que reciben el vital elemento del acueducto del Lago Muster están en conocimiento de lo que está pasando en Sarmiento, desde el avance de la sequía/saqueo en el Lago Musters, a las obras que «destruyen» el río y su caudal, y toda la actividad extractivista que llevaron al Colhué a dejar de recibir agua.
Por eso, salimos en simultáneo con el resto de las localidades de la provincia y del norte Santacruceño como viene llevándose cada 4 de mes, en defensa del agua y territorio de Chubut y en rechazo a la megaminería.
Más allá que la convocatoria para los vecinos de Sarmiento es presencial, se invitó a que los caletenses hagan sentir de alguna manera y en las redes sociales, el reclamo y visibilizar el estado en el que están las reservas de agua que dotan del servicio a la ciudad.
El jueves por la tarde, se concretó una reunión de gabinete provincial y municipal en el Sindicato de Petroleros Jerárquicos. La misma fue presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga en el marco de la visita del ministro de Salud y Ambiente de la Provincia de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl jueves por la tarde, se concretó una reunión de gabinete provincial y municipal en el Sindicato de Petroleros Jerárquicos. La misma fue presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga en el marco de la visita del ministro de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Claudio García con el acompañamiento del secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez. Durante el encuentro, se abordaron temáticas de índole regional, provincial y local.
Cabe destacar, que durante la mañana los funcionarios estuvieron recorriendo junto a dirigentes gremiales e integrantes de la Cámara Empresarial de Zona Norte el vacunatorio emplazado en el Complejo Deportivo Municipal para observar el despliegue del Plan de Vacunación contra el COVID-19 y que abrió la convocatoria a mayores de 39 años.
En horas del mediodía se realizó un recorrido por la zona donde se construirá el Hospital Modular para visualizar el avance de la construcción de esta infraestructura, que luego será un lugar más que brindará atención médica a toda la comunidad de Caleta Olivia.
Por último, se decidió que se mantendrán diversas reuniones con los miembros del gabinete de la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente Fernando Cotillo en los próximos días para continuar abordando las problemáticas de cada sector de la ciudad.
El concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho al subsecretario de Coordinación del Consejo Provincial y Transversal de Problemáticas de Consumo, Comportamiento e Interacción Social de Santa Cruz, Claudio Catullo con la intención de conocer el trabajo que llevan adelante y ponerse a disposición […]
caleta_olivia destacada noticiaEl concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho al subsecretario de Coordinación del Consejo Provincial y Transversal de Problemáticas de Consumo, Comportamiento e Interacción Social de Santa Cruz, Claudio Catullo con la intención de conocer el trabajo que llevan adelante y ponerse a disposición para alentar desde el Honorable Concejo Deliberante acciones que puedan ser beneficiosas para atacar el flagelo de las adicciones sobre todo en los más jóvenes.
En continuidad con el trabajo que realiza la Secretaría de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento, se concretó un encuentro en las instalaciones del Concejo Deliberante de Caleta Olivia con el objetivo de profundizar temas relacionados a las adicciones y la tarea que el área emprende para la atención, prevención y promoción de conductas saludables para la comunidad en general.
En representación de la SEAIPCC, participó el subsecretario de Coordinación del Consejo de Provincial y Transversal de Problemáticas de Consumo, Comportamiento e Interacción Social de Santa Cruz, Claudio Catullo, el concejal Prof. Gabriel Murúa y su equipo de trabajo.
Durante el encuentro, se abordaron los objetivos que la SEAIPCC plantea en cuanto a la formación de operadores y referentes sociales para abordar territorialmente a la población con problemas de consumo de sustancias y comportamientos de riesgo.
Además, se articularon acciones en el marco del «Programa AMIGO», proyecto que abarca encuentros de capacitación, monitoreo de acciones de prevención para el tratamiento integral de las adicciones.
Al respecto, el concejal Prof. Gabriel Murúa, señaló: «fue un encuentro muy interesante porque el tema de las adicciones me preocupa y mucho, y la intención fue ponernos a disposición para trabajar en conjunto en iniciativas legislativas que puedan acompañar lo que ellos hacen», y agregó: «sabemos, y también nos lo hizo saber el propio Subsecretario, que se vieron profundizadas algunas adicciones durante este tiempo de pandemia, y será necesario una tarea entre todos los sectores involucrados para salir adelante».
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.462 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 1 de julio se detectaron 102 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 170.202 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 15 en Río Gallegos; 6 El Calafate; 44 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.462 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 1 de julio se detectaron 102 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 170.202 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 15 en Río Gallegos; 6 El Calafate; 44 Caleta Olivia; 3 Rio Turbio; 15 Pico Truncado; 7 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 5 Puerto Deseado; 5 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1444 Río Gallegos (incluidas represas); 30 El Calafate (incluidas represas); 477 Caleta Olivia; 68 Puerto San Julián (incluida minera); 27 Río Turbio; 89 Pico Truncado; 35 Puerto Santa Cruz; 64 Perito Moreno (incluidos minera); 14 Piedra Buena (incluidos minera); 5 de 28 de Noviembre; 87 Puerto Deseado (incluido minera); 47 Las Heras; 70 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 888. 405 Río Gallegos; 51 El Calafate; 193 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 35 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: Gobernador Gregores, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 41%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 53% (Rio Gallegos: 47%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 75%; Las Heras 100%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 28%, Rio Turbio 17%, Piedra Buena 0%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julián 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 01/07 en Santa Cruz es de 365 días.
Más de 100 mil personas ya participan del sorteo. Podés participar a través de la página www.elcalafateinvita.com.ar «Más de 100 mil personas sueñan con visitar nuestro destino y eso nos pone muy contentos», manifestó el intendente Javier Belloni en su red social Facebook. Destacó el […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaMás de 100 mil personas ya participan del sorteo. Podés participar a través de la página www.elcalafateinvita.com.ar
«Más de 100 mil personas sueñan con visitar nuestro destino y eso nos pone muy contentos», manifestó el intendente Javier Belloni en su red social Facebook.
Destacó el trabajo diario y consideró que las inversiones realizadas por el municipio están dando sus frutos.
En este sentido, el jefe comunal expresó que «seguiremos esforzándonos para posicionar nuevamente a El Calafate entre los atractivos turísticos más importantes de nuestro país y el mundo».
Hoy a las 12 hs., se realizó el 3er. sorteo de El Calafate invita resultando ganadora Elizabeth Algarín de la localidad 3 de Febrero, provincia de Buenos Aires.
Son 10 sorteos en total, y el viernes que viene habrá un nuevo sorteo.
Asimismo, Belloni adelantó que a partir de agosto el sorteo será mensual por lo que todavía hay tiempo para que puedas registrarte y poder ser uno de los posibles ganadores de un viaje a El Calafate, todo incluido.
La convocatoria es para este sábado; dicen que efectuarán diversos pedidos para que se acondicione el que está detrás del Complejo y que no fueron escuchados. En la ciudad hay un grupo importante de niños y jóvenes que practican esta actividad deportiva que también fue […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa convocatoria es para este sábado; dicen que efectuarán diversos pedidos para que se acondicione el que está detrás del Complejo y que no fueron escuchados. En la ciudad hay un grupo importante de niños y jóvenes que practican esta actividad deportiva que también fue declarada como Olímpica.
El pedido es de una pista pública y el encuentro está previsto para las 16 hs. a los pies del Gorosito, espacio público que también es usado por los amantes de esta disciplina.
Los organizadores de la manifestación también invitaron a participar a otros jóvenes que practiquen deportes sobre ruedas, «hace años nos prometieron y no hay ningún resultado», refirieron los convocantes.
La convocatoria que también efectuaron por las redes sociales señala: «Invitamos a todas las familias Caletenses a participar!!!
Asistí con tu skate, patineta, rollers, patines, monopatín, bicicleta y casco».
«Hace varios años que nos vienen con el verso y no contamos con un espacio físico acorde para realizar nuestro deporte», manifestaron de manera pública y se aclaró que es obligatorio que aquellos que decidan asistir a la manifestación lo hagan con su tapaboca.
Asimismo explicaron que el skate park que está en la costanera en cercanías de la Unidad 5° de Bomberos está mal diseñado y no está construido con el material conveniente para la práctica deportiva.
El 3 de agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional aprobó la incorporación del monopatinaje para los próximos Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Tokio a partir del 23 de Julio.
«Pulchrum, la belleza del ser». Ensayo Filosófico. Autor: Oscar Alberto Ortega Capitulo: «Ser Escritor, la contribución al despertar de las conciencias.»; página 43. ¿Qué valor le otorgamos a la palabra oral u escrita, en la vida cotidiana? Cada obra escrita es siempre una siembra, generosa […]
cultura noticia«Pulchrum, la belleza del ser». Ensayo Filosófico.
Autor: Oscar Alberto Ortega
Capitulo: «Ser Escritor, la contribución al despertar de las conciencias.»; página 43.
¿Qué valor le otorgamos a la palabra oral u escrita, en la vida cotidiana?
Cada obra escrita es siempre una siembra, generosa y respetuosa, incansable y placentera a la vez, en el corazón del ser humano, en el inmenso y variado campo de la humanidad. Cada semilla, cada palabra y su implicancia emocional, caerá en el terreno que tenga que caer, y producirá los cambios que tenga que realizar, y que el lector esté en condiciones de hacer germinar.
El escritor es solo el incansable y respetuoso sembrador que recorrerá los vastos surcos de la aldea global, con los medios cibernéticos que la contemporaneidad ofrece, con la simple ilusión de que la seducción irresistible de la verdad cale hondo en el corazón del lector, y lo lleve a descubrir el mensaje intrínseco de plenitud que ella conlleva.
El lenguaje humano, podría decirse, tiene una «naturaleza matricial», en el sentido que es capaz de dar a luz nuevas conciencias, y con ello, una comprensión más profunda de la identidad y dignidad humana. No se trata solo de una comprensión intelectual, sino también vivencial, la cual involucra la relación consigo mismo, con los otros y con el entorno.
El lenguaje humano no solo tiene en sí una potencia creativa, sino también «recreativa» y «re- generativa», en el sentido que, mediante la palabra, escrita u oral, podemos crear nuevas conciencias y podemos restituir al ser humano la comprensión de aquellos atributos ontológicos propios de su naturaleza, como lo son la verdad, la unidad, la bondad y la belleza.
El lenguaje humano tiene en sí la potencia de generar pensamientos, palabras y acciones nuevas, cada vez más connaturales con la identidad y dignidad humanas. El lenguaje humano tiene la potencia de derribar, disolver y desintegrar antiguos patrones de pensamiento y caducos modelos de conducta, y engendrar una nueva cultura, es decir, una nueva comprensión de sí mismo, de los otros y del universo.
Finalmente comparto la convicción que la palabra escrita u oral, tiene la misma potencia creativa y transformadora que las acciones, es decir que cada vez que desarrollamos el lenguaje oral u escrito, en el ámbito donde nos encontremos y conforme al rol que desempeñemos en este ciclo terrenal, tenemos la oportunidad real y objetiva de producir cambios constructivos y creativos que nos acerquen cada vez mas a la identidad y dignidad de la propia naturaleza humana.
Para la adquisición del Ensayo Filosófico «Pulchrum, la belleza del ser» comunícate al WhatsApp 2974762579.
«Vamos acompañar a Claudio Vidal en las elecciones y vamos a ir por fuera del Peronismo», dijo el secretario general de la CGT Zona Norte, Julio Gutiérrez en lo que refiere a los comicios Legislativos. Señaló que acompañarán a Claudio Vidal como parte del partido […]
caleta_olivia destacada noticia politica«Vamos acompañar a Claudio Vidal en las elecciones y vamos a ir por fuera del Peronismo», dijo el secretario general de la CGT Zona Norte, Julio Gutiérrez en lo que refiere a los comicios Legislativos. Señaló que acompañarán a Claudio Vidal como parte del partido Ser y confirmó que participarán de las elecciones por un frente fuera del esquema del oficialismo.
El también representante del gremio de los vigiladores señaló al programa radial QUE, que el miércoles 7 es la audiencia de conciliación obligatoria en la que esperan que la propuesta de la cámara empresarial sea superadora del 45% que ofrecieron; en el plano de lo político dejó en claro que están encolumnados detrás del secretario general Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal y que participarán de los comicios legislativos por un frente conformado por afuera del Frente de Todos.
(Foto de Archivo)
Sobre la situación que atraviesan como sector laboral y que los llevó a un paro total el pasado 22 de junio y que culminó con el dictamen de conciliación obligatoria fijada por el Ministerio de Trabajo de Nación, manifestó que los trabajadores del sector tienen salarios que están por debajo de la canasta básica, por eso «vamos por una recomposición salarial y una calidad mejor de trabajo para los compañeros». El pedido de las entidades gremiales es de un 55% de incremento salarial.
«Somos una actividad esencial, no solo por la pandemia, sino por la actividad que prestamos», señaló Julio Gutiérrez al hacer mención que nunca dejaron de trabajar salvo casos de «compañeros que estaban exceptuados por el DNU Nacional», y agregó: «sin embargo hemos perdido compañeros a manos del virus».
Asimismo remarcó con contundencia que mientras los trabajadores la pasan mal, «para los empresarios la realidad es distinta porque ellos han crecido»; en este sentido también aclaró que lograron como gestión, incrementar la dotación de personal en la Provincia».
Para finalizar y en relación a como participarán como entidad gremial para las Legislativas, afirmó: «está en mi ADN la mirada en la política, estamos comprometidos con el compañero Vidal», y sentenció: «vamos a ir por fuera de la estructura del Peronismo».
Al anuncio del Gobierno Provincial sobre el posible retorno a las aulas en Caleta Olivia, desde la ADOSAC local se manifestó que para esto se pueda concretar, se tienen que dar por lo menos tres condiciones: que estén todos los docentes vacunados; que estén en […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaAl anuncio del Gobierno Provincial sobre el posible retorno a las aulas en Caleta Olivia, desde la ADOSAC local se manifestó que para esto se pueda concretar, se tienen que dar por lo menos tres condiciones: que estén todos los docentes vacunados; que estén en condiciones los establecimientos educativos y que la situación epidemiológica así lo permita.
Así lo explicó a Mas Prensa el secretario de Prensa de ADOSAC filial Caleta Olivia Prof. Roberto Ochoa, quien además señaló que los docentes «queremos volver a clases porque para nosotros las aulas son nuestro lugar»; fue el vicepresidente del CPE Prof. Ismael Enrique quien manifestó de manera pública que la intención es retornar con un sistema combinado, luego del receso invernal.
Al ser consultado al respecto, Ochoa fue claro cuando dijo que se tienen que dar ciertas condiciones: «Primero es que los docentes estén vacunados; segundo que los edificios estén en condiciones y se cumplan los protocolos y se provea de todos los elementos de sanitización y tercero que la situación epidemiológica lo permita».
Es sabido que esto último lo determina el Ministerio de Salud, «pero una cosa es estar hablando de volver a clases con 40 casos por día y otra si tenemos 100», y agregó: «lo que debemos tener en claro es que no se vuelve a la normalidad de la prepandemia, sino que será con burbuja, será un sistema combinado, pero vamos a tener por lo menos un encuentro con los chicos y tener ese lazo que hace posible el hecho educativo».
Prof. Roberto Ochoa, secretario de Prensa de ADOSAC filial Caleta Olivia
El dirigente gremial también sostuvo que la virtualidad fue una incomodidad para muchos y que el Gobierno Provincial no hizo nada para capacitar a los docentes, ni tampoco se preocupó para que todos los alumnos tuvieran conectividad. «Hay que decir que clases siempre hubo con todas las falencias que hubo, pero el gobierno no hizo nada para resolverlas. El Gobierno no hizo nada para capacitar a los docentes», y añadió: «el Gobierno provincial bien podría haber venido a hablar con el Intendente que es de su mismo partido político y decir a ver cómo podemos firmar un convenio entre el CPE y Teleservicios para que todas las escuelas tengan internet por que no todas las escuelas tienen, y segundo como resolvemos la situación de estos chicos que no tienen».
Finalmente brindó un panorama del estado de los establecimientos educativos y adelantó que van a solicitar se les permita como entidad gremial hacer una recorrida para visibilizar la situación. «No hay magia, lo que hay que hacer es pensar e invertir y lo que el Gobierno no hace es invertir», y concluyó: «Miramos con muchas expectativas el retorno, pero miramos también el estado de las escuelas. La 74 no tiene gas, la 69 es un desastre, la 15 también tiene falencias».
Sin pedirlo, la familia Stoessel-Regensburger está siendo apoyada por vecinos, amigos y la comunidad toda ante el incendio total de su casa, ubicada en barrio Parque. La triste noticia se supo el viernes, que luego de un mal funcionamiento en la bomba de presión de […]
caleta_olivia destacada noticiaSin pedirlo, la familia Stoessel-Regensburger está siendo apoyada por vecinos, amigos y la comunidad toda ante el incendio total de su casa, ubicada en barrio Parque.
La triste noticia se supo el viernes, que luego de un mal funcionamiento en la bomba de presión de agua de los bomberos el fuego hizo de las suyas.
En este sentido, inmediatamente quienes conocen a la familia, decidieron realizar una cruzada solidaria. En principio amigos y vecinos y luego los compañeros de Germán Stoessel, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, quienes impulsaron una campaña de donación para la compra de materiales de construcción.
El comercio intermediario para la ayuda es Corralón Patagónico, de Aroldo Bórquez.
En este sentido, Bórquez manifestó que Germán está asombrado por la solidaridad de la comunidad que recibe aún sin pedirla.
«Desde ya nuestro apoyo. Vamos a tratar de ayudar en lo que podamos», dijo Bórquez en Canal 2.
La iniciativa de la comunidad universitaria, es una campaña para ayudar a German Stoessel y su familia.
Los datos para la transferencia a la cuenta del Corralón Patagónico es: Banco Francés, Sucursal 206, Bórquez Soto Aroldo Marcelo; Cuenta Corriente Nº Cuenta: 4566/5; CBU 0170206620000000456654; CUIT:20186779992.
Se solicita enviar los comprobantes de transferencia al Whatsapp: 297-5902872. Correo: [email protected]
Cuando German Stoessel fue entrevistado por Canal 2, expresó que no puede dimensionar la colaboración que tuvo desde el primer momento. «Es muy grande. De acá, de localidades de la provincia, compañeros de la UNPA, vecinos del barrio, compañeros que tuve en el INTA, amigos del ciclismo, veteranos de Malvinas, del derecho, docentes de las escuelas de nuestros hijos», indicó.
«No me imagine que iba a ser así, no pedimos pero nos toca aceptar, es así, y entendemos que tenemos que aceptar hasta poder terminar», expresó.
Asimismo, quienes deseen colaborar directamente con Germán Soessel, pueden hacerlo al CBU 0110172630017209023201; Banco Nación.
Ya se encuentra el primer lote con 450 mil dosis del primer componente y durante esta semana se elaboraron 525 mil dosis también del primer componente. El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró este jueves que la semana próxima se estarían liberando las 450 […]
destacada nacional noticiaYa se encuentra el primer lote con 450 mil dosis del primer componente y durante esta semana se elaboraron 525 mil dosis también del primer componente.
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró este jueves que la semana próxima se estarían liberando las 450 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus fabricadas en el país para su aplicación, si el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia aprueba las muestras enviadas del primer lote del inmunizante.
«(La producción y control) es un proceso que tendría que llevar no más de 12 días y va a tardar entre 20 y 25 días pero estimamos que la semana que viene ya estaríamos liberando el primer lote (las 450 mil) que ya se encuentra en el operador logístico a disposición del Gobierno nacional», detalló Figueiras en declaraciones a Radio con Vos.
El presidente de Richmond señaló que en el laboratorio «empezamos la producción la semana pasada y ya tenemos listo el primer lote con 450 mil dosis del primer componente; esta semana elaboramos 525 mil dosis también del componente 1 y la semana que viene comenzamos con la producción del segundo componente».
«Si se tratara de un medicamento común el laboratorio junto con Anmat realiza el control y lo libera, pero en este caso se hace un triple control y se manda al Gamaleya una muestra pequeña y ahí se produce un cuello de botella», indicó.
A la semana siguiente de liberada la producción de este primer lote, el Gamaleya podría autorizar el segundo lote que se está realizando estos días; y si no surgen más demoras en este proceso en tres semanas podría haber casi un millón de dosis producidas en el país que se estén aplicando, describió Figueiras.
Segunda dosis
En relación a la segunda dosis, el presidente de Richmond sostuvo que «en lo que respecta a nuestro laboratorio es el mismo procedimiento; el punto es que evidentemente hay un problema industrial en el fermentado que tiene mucho menos rendimiento, entonces cada 10 lotes del componente uno hacen hasta siete veces menos que el dos».
No obstante, señaló que desde Rusia han incrementado la producción. «Tenemos los primeros 100 litros del fermentado con los que vamos a comenzar a trabajar a partir del lunes, y tenemos otro lote de 560 litros del componente 2 previsto para la misma semana con el que seguiríamos; quiere decir que en tres semanas tendríamos un millón de dosis fabricadas acá del componente 2», detalló.
Una vez que estén listas las dosis, el proceso es el mismo: debe enviarse al Gamaleya y recién después de su aprobación se liberan.
«En principio, de cada lote tiene que ir una muestra a Rusia para que realice su control; imagino que de acá a un tiempo terminaremos liberando nosotros», apuntó.
La planta de Richmond, ubicada en la localidad bonaerense de Pilar, realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado) de la vacuna Sputnik, un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.
La siguiente etapa consistirá en la producción completa de la vacuna en la nueva planta que el laboratorio se encuentra construyendo también en Pilar.
Se detalló que «tendrá la capacidad de realizar productos biotecnológicos y de producir vacunas de diferentes tipos de plataforma como, por ejemplo, la de Pfizer y la Sputnik V, que usan diferente tecnología».
Se destacó el avance del Plan de Inmunización para el sector productivo de zona norte. En cuanto a la visita de funcionarios provinciales, estuvo presente el vicegobernador Eugenio Quiroga, el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, y el secretario de Estado, Javier Flores. […]
caleta_olivia destacada noticiaSe destacó el avance del Plan de Inmunización para el sector productivo de zona norte.
En cuanto a la visita de funcionarios provinciales, estuvo presente el vicegobernador Eugenio Quiroga, el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, y el secretario de Estado, Javier Flores. Las autoridades fueron recibidas por el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, junto a la secretaria de Producción, Tania Sasso, dado que el intendente municipal Fernando Cotillo se encuentra aislado por haber confirmado Covid-19 positivo.
Los funcionarios provinciales recorrieron el Centro de Vacunación para visibilizar el operativo contra el Covid y dialogar sobre la construcción del Hospital Modular. Acompañaron la actividad, el director del Hospital Zonal, Gerardo Romaní, y el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
En este contexto, la secretaria de Producción, Tania Sasso, detalló que el acuerdo incluyó la inoculación del personal de los Sindicatos de Petroleros Jerárquicos y Convencionales, Camioneros, UOCRA, SOMU y Vigiladores de UTSAP. Mientras que paralelamente se inocula con la primera aplicación a los mayores de 39 años.
Por su parte, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, explicó que dicha tarea surgió luego del acuerdo conjunto entre los Municipios de la Provincia y diversos Gremios del sector productivo, que permitió comenzar a inmunizar a los trabajadores esenciales.
«Consideramos que esta industria es esencial y quisimos que estén cubiertos con la vacuna. Ahora, nuestro objetivo es acelerar el plan de vacunación para que la tercera ola no nos encuentre desprevenidos frente a nuevas cepas», expresó.
Con respecto al futuro Hospital Modular, comentó que este fue uno de los temas principales que se trataron durante la reunión con el Ministro de Salud.
«La idea es que se puedan crear en todas las ciudades de la Provincia con el aporte del Gobierno Nacional; sin dejar de trabajar para conseguir profesionales de la salud que se aboquen a estos sectores», sostuvo.
Por otro lado, el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, indicó que durante la jornada de ayer el CoNAIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones), se reunió para plantear la intercambialidad de vacunas y anunció la llegada de 3.000 dosis del segundo componente de Sputnik V, que serán distribuidas en todas las localidades santacruceñas.
«Vamos a tener un encuentro para analizar el tema de intercambio de dosis, lo que permitirá acelerar el esquema de inmunización», sostuvo.
De la misma manera, el secretario gremial de Camioneros, Ángel Medina, manifestó que fueron convocados para ser parte de esta iniciativa y felicitó al equipo de Salud, al Gobierno Provincial y Municipal, por tenerlos en cuenta dentro del plan.
«Agradecemos esta posibilidad, que ha logrado proteger con la vacuna a 500 compañeros en dos jornadas. La verdad que el operativo en general es muy prolijo y eso es destacable», cerró.
Finalmente, el delegado de SOMU, José Romero, señaló que gracias a este tipo de acuerdos llevan tranquilidad a los empleados. «Ante la preocupación hoy se pudo vacunar a más de 90 trabajadores y desde ya agradecemos las gestiones de los funcionarios en general», concluyó.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.468 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 30 de junio se detectaron 165 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 167.283 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 28 en Río Gallegos; 43 Caleta Olivia (74 Ramón […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.468 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 30 de junio se detectaron 165 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 167.283 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 28 en Río Gallegos; 43 Caleta Olivia (74 Ramón Santos, 11 Acceso Norte); 9 San Julián; 4 Rio Turbio; 8 Pico Truncado; 5 Puerto Santa Cruz; 21 Perito Moreno; 3 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 22 Puerto Deseado; 10 Las Heras; 10 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1464 Río Gallegos (incluidas represas); 26 El Calafate (incluidas represas); 463 Caleta Olivia; 72 Puerto San Julián (incluida minera); 31 Río Turbio; 76 Pico Truncado; 36 Puerto Santa Cruz; 72 Perito Moreno (incluidos minera); 14 Piedra Buena (incluidos minera); 5 de 28 de Noviembre; 84 Puerto Deseado (incluido minera); 47 Las Heras; 74 Gobernador Gregores; 4 Los Antiguos.
En cuanto a fallecidos, en total son 885. 402 Río Gallegos; 51 El Calafate; 193 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 35 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 8 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: Gobernador Gregores, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 53% (Rio Gallegos: 59%, El Calafate 50%, Caleta Olivia: 75%; Las Heras 100%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 17%, Piedra Buena 0%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julián 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 30/06 en Santa Cruz es de 354 días.
El intendente municipal Fernando Cotillo anunció, a través de sus redes sociales, que se encuentra aislado tras dar positivo de coronavirus. Esta mañana el Jefe Comunal de Caleta Olivia se practicó el test que, a posteriori, arrojó como resultado positivo a Covid-19. Fernando Cotillo manifestó […]
caleta_olivia destacada noticiaEl intendente municipal Fernando Cotillo anunció, a través de sus redes sociales, que se encuentra aislado tras dar positivo de coronavirus.
Esta mañana el Jefe Comunal de Caleta Olivia se practicó el test que, a posteriori, arrojó como resultado positivo a Covid-19. Fernando Cotillo manifestó de manera pública que transita la enfermedad con síntomas leves.
Según se supo, el Intendente decidió aislarse hace dos jornadas aproximadamente al haber dado positivo al test de Covid-19 un contacto conviviente.
De manera textual, el Intendente escribió en su perfil de Facebook: «Quiero contarles que hace dos días me encuentro aislado por presentar síntomas muy leves de coronavirus, hoy me realicé el test PCR y el resultado fue positivo. Cómo todos saben, hace un mes recibí la primera dosis de la vacuna contra el COVID -19 y también la antigripal. Me encuentro físicamente bien.
Estoy muy agradecido de corazón por todas las muestras de afecto y predisposición.
Les estaré comentando cómo transito la enfermedad».