
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaCaleta Olivia Este jueves en horas de la mañana, en la plaza Malvinas Argentinas se realizó el izamiento de Bandera Nacional por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas y sector Antártico, que se conmemora cada 10 de junio, debido […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este jueves en horas de la mañana, en la plaza Malvinas Argentinas se realizó el izamiento de Bandera Nacional por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas y sector Antártico, que se conmemora cada 10 de junio, debido a la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, por Luis Vernet en 1829.
«Su mandato duraría hasta el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas ocuparían las Islas Malvinas, expulsando a la población y las legítimas autoridades argentinas allí establecidas, reemplazándolas por otras de origen británico».
De la sencilla ceremonia, participó el secretario de Gobierno, Pablo Calicate y miembros del Centro de Veteranos de Guerra de Caleta Olivia.
En este marco, el Secretario de Gobierno, manifestó que también acompañaron en nombre del Intendente, quien no se encuentra en la ciudad.
«Dialogamos con los ex combatientes sobre lo significativo que es para ellos recordar esta fecha como también para todos los argentinos», expresó Calicate.
Asimismo, comentó que continuarán acompañando las actividades enmarcadas en este contexto. «Nos contaban los referentes del Centro que van a realizar un streaming el próximo 14 de junio, fecha en la que cesó el fuego en la Guerra. La idea es que la juventud pueda conocer esta parte de la historia», explicó.
Por otro lado, uno de los referentes del Centro de Veteranos de Guerra, Sergio Ferreyra, resaltó la importancia de recordar estos hechos para que no vuelvan a suceder.
«Estamos en una etapa donde más que nunca los Argentinos debemos estar unidos y no perdernos nuestros verdaderos actos de presencialidad y nacionalismo que nos hacen ser quienes somos», sostuvo.
Finalmente, se refirió a la posibilidad de que exista una apertura al diálogo para discutir sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
«Creo que cuando pase un poco todo este tormento volveremos a las cuestiones normales que quedaron pendientes», cerró.
Caleta Olivia El cuerpo del superintendente de seguridad de la Policía de Santa Cruz arribó a la localidad por la tarde y fue acompañado con apoyo de honor hasta el cementerio local. Abboud falleció inesperadamente luego de haber contraído Covid-19 y estar internado en el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El cuerpo del superintendente de seguridad de la Policía de Santa Cruz arribó a la localidad por la tarde y fue acompañado con apoyo de honor hasta el cementerio local.
Abboud falleció inesperadamente luego de haber contraído Covid-19 y estar internado en el Hospital Regional de Rio Gallegos.
A las 10 horas el cortejo fúnebre había salido desde Río Gallegos, fue recibido en las entradas de Puerto San Julián, Piedra Buena y Fitz Roy. En Caleta Olivia arribó cerca de las 18 horas donde lo recibió el cuerpo motorizado. El cortejo fue guiado por avenida Costanera donde los móviles policiales fueron apostados en el lugar, pasó frente a la Unidad Regional Norte de Policía y luego continuó hacia su descanso final en el cementerio local.
Acompañaron el intendente municipal Fernando Cotillo y estuvo presente el ministro de Seguridad de la provincia, Lisandro de la Torre.
El referente de la Superintendencia de la fuerza tenia sólo 52 años. Su familia, otras autoridades, efectivos de la fuerza y vecinos de la localidad se hicieron presente para dar la última despedida a una persona reconocida en distintos ámbitos de la comunidad.
Una vez llegado al cementerio, el diácono Mario Sosa realizó la invocación religiosa.
El comisario mayor Pablo Rodriguez, jefe de la Unidad Regional Zona Norte, destacó la labor del comisario Abboud, «fue parte de la Unidad Regional, y parte de varias comisarías de la ciudad».
«Sentimos profundo pesar y consternación, por una muerte inesperada para todos. No nos imaginábamos este desenlace porque su situación de salud estaba avanzando bien, incluso se encontraba en terapia intermedia, y con esto uno no sabe cuál es el desenlace que provocará el Covid», dijo Rodriguez.
Finalmente, indicó a La Vanguardia Noticias que Abboud es un ejemplo a seguir, es un referente de la zona.
Caleta Olivia Esta mañana, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto a intendentes, gremios y la cámara empresarial acordaron iniciar el plan de vacunación para los trabajadores esenciales de la actividad hidrocarburífera de la zona norte. El encuentro tuvo lugar en el Sindicato Petroleros Jerárquicos, donde estuvieron […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Esta mañana, el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto a intendentes, gremios y la cámara empresarial acordaron iniciar el plan de vacunación para los trabajadores esenciales de la actividad hidrocarburífera de la zona norte.
El encuentro tuvo lugar en el Sindicato Petroleros Jerárquicos, donde estuvieron presentes además del Vicegobernador, los Intendentes de zona norte, titulares de las Cámaras Empresariales del Golfo San Jorge y representantes sindicales de camioneros, UPSAP, Petroleros Jerárquicos y UOCRA.
Luego de la reunión, los participantes realizaron una conferencia de prensa en el que manifestaron el acuerdo que hubo y lo positivo del encuentro.
En este sentido, se pudo adelantar que según la llegada de vacunas, el plan podría comenzar el próximo lunes. Serán protagonistas de este calendario las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
El intendente Fernando Cotillo, consideró que «las tres localidades estamos en una misma etapa de vacunación en cuanto a los objetivos propuestos por el Ministerio de Salud, estamos trabajando con los sectores esenciales que ya hemos comenzado dentro de la localidad, y de acuerdo a la disponibilidad de distribución de vacunas entrarían los esenciales de hidrocarburos».
Más adelante manifestó que «la idea es convocar una mesa de trabajo por localidad, cada organización se comunicará con su COE local, y siempre hablando de la reserva de vacunas ya se podría arrancar la semana que viene».
Buenos Aires La hija de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cursa su segundo día de internación en el Sanatorio Otamendi. De acuerdo al último parte médico, su estado es bueno y «evoluciona favorablemente». La hija de la vicepresidenta Cristina Fernández, Florencia Kirchner, se encuentra […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
La hija de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cursa su segundo día de internación en el Sanatorio Otamendi. De acuerdo al último parte médico, su estado es bueno y «evoluciona favorablemente».
La hija de la vicepresidenta Cristina Fernández, Florencia Kirchner, se encuentra internada desde el martes en el Sanatorio Otamendi debido a un «proceso infeccioso» y su estado de salud general «es bueno y evoluciona favorablemente», informó la institución.
«El Sanatorio Otamendi informa que la paciente Florencia Kirchner se encuentra cursando su segundo día de internación general por proceso infeccioso», indicó en un comunicado la doctora Marisa Lanfranconi, directora médica del centro asistencial porteño.
Agregó que el estado de salud de la hija de Cristina Fernández y del expresidente Néstor Kirchner «es bueno y evoluciona favorablemente del cuadro que generó su internación».
Asimismo, aclaró que «la paciente no presenta ningún síntoma compatible con Covid-19».
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.085 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 8 de junio se detectaron 193 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 117.605 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 95 en Río Gallegos; 8 El Calafate; 34 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.085 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 8 de junio se detectaron 193 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 117.605 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 95 en Río Gallegos; 8 El Calafate; 34 Caleta Olivia; 10 Puerto San Julián; 2 Rio Turbio; 12 Pico Truncado; 2 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 17 Piedra Buena; 4 Las Heras; 8 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1690 Río Gallegos (incluidas represas); 41 El Calafate (incluidas represas); 438 Caleta Olivia; 83 Puerto San Julián (incluida minera); 50 Río Turbio; 49 Pico Truncado; 35 Puerto Santa Cruz; 71 Perito Moreno (incluidos minera); 2 Lago Posadas; 192 Piedra Buena (incluidos minera); 26 de 28 de Noviembre; 177 Puerto Deseado (incluido minera); 159 Las Heras; 39 Gobernador Gregores; 27 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 2 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 808. 370 Río Gallegos; 50 El Calafate; 176 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 27 Puerto San Julián; 27 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 17 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 67% (Rio Gallegos: 88%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 80%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 57%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 27%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 08/06 en Santa Cruz es de 188 días.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció por la mañana una inversión de más de $21.000.000 que serán destinados a promocionar la villa turística a nivel nacional y regional de cara a la temporada de invierno. La ambiciosa propuesta contempla la aparición […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció por la mañana una inversión de más de $21.000.000 que serán destinados a promocionar la villa turística a nivel nacional y regional de cara a la temporada de invierno. La ambiciosa propuesta contempla la aparición de los productos publicitarios del destino en más de 20 programas top en audiencia a nivel nacional y otros 50 entre medios del interior del país y la provincia de Santa Cruz. En total se calcula que serán más de 200 las ‘pnt’ diarias en torno al destino.
«El Calafate va a estar presente con más de 200 pnt en los principales medios del país» señaló Belloni que, acompañado por la senadora Nacional Ana María Ianni, los legisladores provinciales Juan Manuel Miñones y Jorge Arabel, los ediles Carlos Alegría y Malen Villalba, y el flamante secretario de Turismo, Alexis Simunovic, recibió a empresarios y prestadores turísticos nacionales y locales a primera hora del día. Luego brindaron una conferencia de prensa ante los medios de la ciudad.
En ese contexto participó de manera virtual el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, que se comprometió y dijo: «vamos a apoyar esta campaña que Javier Belloni está impulsando desde allí, una campaña estratégica para aumentar el desarrollo del turismo y para que este pueda desarrollarse».
«Tenemos mucho para crecer, y ojalá que crezcamos y que necesitemos poner más aviones y van a contar con un partner estratégico como siempre lo fue Aerolíneas Argentinas. Contamos con la capacidad, los aviones, la tripulación y fundamentalmente la voluntad de volar hacía El Calafate» desarrolló.
La propuesta además de la publicidad, según explicó Belloni «es diferente de la anterior edición de El Calafate invita, en la que el sector privado había hecho un aporte muy importante de prestaciones. En este caso es el Estado Municipal el que asume el compromiso de sortear 4 viajes con todo incluido -pasajes, alojamientos, comidas, excursiones, movilidad, y test de pcr- a través de la página www.elcalafateinvita.com.ar para el mes de julio».
La inversión de más de $21.000.000 pondrá la campaña «El Calafate invita» en el aire de la Copa América por la TV Pública con Sergio Goycochea, y por TyCSports; Los Mammones, ’90 con el «Pollo» Vignolo en ESPN, ShowMatch, 100 Argentinos Dicen, Bienvenidos a Bordo de Guido Kaczka, La Voz Argentina, durante toda la programación de Crónica TV, Sobredosis de TV, José María Listorti en radio y TV, Intrusos en el Espectáculo, Podemos Hablar con Andy Kusnetzoff y Quién Sabe Más de Argentina, entre otros.
Asimismo, están contemplados medios del interior del país y de nivel provincial, entre los que destacan Tiempo Sur, El Diario Nuevo Día, Canal2 de Caleta Olivia, La Vanguardia, Voces y Apuntes, Radio News, Mediática Digital, El Mediador de Rio Gallegos, WinfoSantaCruz, MásPrensa, ZNNoticias, FM Desiré, Vía Patagónica, Radio Bangkok, La Tecla de la Patagonia, Radio 21, Infiltrados, la Aplanadora de Pico Truncado, FM Glaciar 99.9 de Las Heras, Radio Líder de Puerto San Julián y muchos más.
Se prevé que la campaña «El Calafate invita» permanezca vigente entre el 10 de junio y el 10 de julio, impulsando la visita de turistas nacionales a la villa turística en los meses más fríos del año.
Caleta Olivia Se confirmó la adquisición de dispositivos tecnológicos para que personas con discapacidad visual puedan estudiar en la Universidad pública y gratuita en Santa Cruz. Se trata de un innovador paso que concreta acciones inclusivas y permite sumar acciones hacia la democratización de la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Se confirmó la adquisición de dispositivos tecnológicos para que personas con discapacidad visual puedan estudiar en la Universidad pública y gratuita en Santa Cruz. Se trata de un innovador paso que concreta acciones inclusivas y permite sumar acciones hacia la democratización de la Educación Superior.
Luego de desarrollar diversas actividades vinculadas a capacitaciones sobre discapacidad y accesibilidad, desde la sede que conducen la Decana Ing. Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Mg. Claudio Fernández, se concretó la adquisición de la tecnología orientada a facilitar el trayecto universitario de personas con discapacidad.
Se trata de los dispositivos Procer, Procer 2 y Procer Reader, que constituyen una herramienta de lectura auditiva que convierte texto impreso y/o digital en audio.
Según se detalló, cada uno de estos aparatos, poseen un escáner portátil adaptado que permite brindar señales sonoras para guiar al usuario en su manejo, y puede utilizarse para digitalizar y leer libros, documentos, revistas, y diarios, entro otros.
No obstante, esta tecnología también sirve para escribir y editar texto, conectando un teclado al dispositivo.
Por otro lado, también se contó sobre la incorporación del Procer Reader, que es un lector de contenidos digitales pequeño, muy portable y fácil de utilizar que lee libros electrónicos, archivos PDF digitalizados o accesibles, archivos de Word y archivos de texto en general.
Además, esta tecnología también permite crear listas de reproducción para escuchar audiolibros y música.
Cabe indicar, que días atrás y en relación a una acción también impulsada desde la gestión, se avanzó con la concreción de una capacitación a través de videoconferencia con representantes de la firma Procer, quienes presentaron los modelos de dispositivos existentes y enseñaron las características del funcionamiento, sus aplicaciones y utilidad.
Decisión
En este sentido, el Vicedecano Claudio Fernández, expresó que desde la Unidad Académica Caleta Olivia se tomó «la decisión política institucional» de adquirir los dispositivos Procer, de acuerdo a lo trabajado junto con la Comisión de Accesibilidad, para «contar con esta tecnología», lo que representa «un gran paso», consiste en «una inversión que hace la Unidad Académica Caleta Olivia para avanzar en la inclusión de nuestros y nuestras estudiantes con Discapacidad».
«Será una muy buena incorporación por las prestaciones que tienen estos dispositivos, además del refuerzo de lo que se ha venido trabajando con las charlas sobre accesibilidad y discapacidad. Para casos de discapacidad visual, estos dispositivos juegan un papel muy importante. Esta es una política institucional que consiste en avanzar en cuestiones que garanticen la inclusión y así estar en un pie de igualdad de que los y las estudiantes puedan cursar y tener acceso a los materiales. Más en este contexto de pandemia. Iremos atendiendo los distintos tipos de discapacidad, en distintas acciones y es lo que profundizaremos con la comisión, como así también concretar nuevas obras en lo edilicio para abarcar a todo el estudiantado», agregó el Mg. Fernández.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°2 del Depto Judicial de Necochea, a cargo del Dr Martín Ordoqui Trigo, Secretaria única, a cargo del Dr Nestor Eduardo Gallina, en autos caratulados \FREDES FABIAN DARIO c/ BAÑOS JUAN MANUEL s/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA […]
noticiaEl Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°2 del Depto Judicial de Necochea, a cargo del Dr Martín Ordoqui Trigo, Secretaria única, a cargo del Dr Nestor Eduardo Gallina, en autos caratulados \FREDES FABIAN DARIO c/ BAÑOS JUAN MANUEL s/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA VICENAL s/ USUCAPIÓN\ (EXPTE, 40.290), sito calle 83 Nro 323 de la ciudad de Necochea, Pcia de Buenos Aires, cita al Sr Baños José Oscar con D N I 17.271.652 , a fin que se presente en el término de VEINTE (20) días a hacer valer sus derechos, bajo apercibimiento de nombrarle al señor Defensor Oficial para que lo represente en autos. El presente edicto deber publicarse por tres (3) día en el diario MAS PRENSA de Caleta Olivia, Santa Cruz- Necochea, de de 20 –
Una comunidad que quedó consternada ante la irreparable pérdida de los niños Brian Torres de 10 años y Brian Navarro de 9. Jugaban inocentemente en las heladas aguas del Dique. Este martes fueron despedidos por familiares, sus docentes, y una seguidilla de vecinos de la […]
destacada noticiaUna comunidad que quedó consternada ante la irreparable pérdida de los niños Brian Torres de 10 años y Brian Navarro de 9.
Jugaban inocentemente en las heladas aguas del Dique. Este martes fueron despedidos por familiares, sus docentes, y una seguidilla de vecinos de la comunidad de Rio Turbio.
Los niños jugaban en un trineo y junto a un perro sobre el hielo, que terminó rompiéndose provocando que cayeran y mueran ahogados.
Luego del velorio, los restos de ambos niños fueron trasladados al cementerio local.
La decisión se dio en el marco del Congreso Extraordinario con formato virtual que se realizó el lunes. Convocan a paro y movilización para el próximo día viernes 11 de junio, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Docente, bajo diferentes y diversas […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosLa decisión se dio en el marco del Congreso Extraordinario con formato virtual que se realizó el lunes.
Convocan a paro y movilización para el próximo día viernes 11 de junio, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha Docente, bajo diferentes y diversas consignas.
Entre ellas, exigir la vacunación masiva para el sector docente, el repudio a la multa millonaria que quiere imponer el gobierno provincial y la exigencia de la reapertura de la paritaria salarial en un marco donde los salarios se deprecian constantemente frente a los niveles de inflación.
Asimismo, denuncian la falta de pronunciamiento de la central sindical CTERA, en relación a la multa impuesta por el gobierno provincial hacia una entidad base de la misma como lo es ADOSAC, y «su silencio cómplice».
Insisten en la denuncia contra la aplicación de la plataforma Moodle, donde se perjudica el trabajo realizado durante más de un año por los docentes en la virtualidad, como así también la sobre exigencia laboral a la cual se intenta someter a los docentes en dicho ámbito.
Exigen la universalidad en el servicio de internet y la disponibilidad de dispositivos para docentes, alumnos y sus familias.
Entre otros puntos, continúan denunciando el estado edilicio deplorable de los edificios escolares.
En otro orden, denuncian «el apriete y atropello» por parte de las autoridades del CPE a docentes de la modalidad especial, a los supervisores y directivos de la escuela especial N° 8 de Caleta Olivia «simplemente por cumplir con sus funciones».
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.056 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 7 de junio se detectaron 158 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 114.120 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 15 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 48 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.056 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 7 de junio se detectaron 158 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 114.120 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 15 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 48 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 8 Puerto San Julián; 4 Rio Turbio; 11 Pico Truncado; 4 Puerto Santa Cruz; 4 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 3 de 28 de Noviembre; 23 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 2 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1638 Río Gallegos (incluidas represas); 41 El Calafate (incluidas represas); 456 Caleta Olivia; 76 Puerto San Julián (incluida minera); 64 Río Turbio; 37 Pico Truncado; 38 Puerto Santa Cruz; 74 Perito Moreno (incluidos minera); 2 Lago Posadas; 196 Piedra Buena (incluidos minera); 26 de 28 de Noviembre; 177 Puerto Deseado (incluido minera); 158 Las Heras; 35 Gobernador Gregores; 32 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 2 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 804. 367 Río Gallegos; 50 El Calafate; 176 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 27 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 17 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 41%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 71% (Rio Gallegos: 97%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 80%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 86%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 18%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 07/06 en Santa Cruz es de 188 días.
Rio Gallegos El gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión que tuvo como objetivo el anuncio de la aprobación de una asistencia de más de $131 millones del Programa de Competitividad de […]
caleta_olivia destacada noticiaRio Gallegos
El gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión que tuvo como objetivo el anuncio de la aprobación de una asistencia de más de $131 millones del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), que depende de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) del Ministerio de Producción de la Nación.
Los aportes serán destinados a 65 proyectos de agencias de desarrollo local y centros de servicios PyME de 22 provincias argentinas, entre ellas Santa Cruz, con el objetivo de mejorar la competitividad de cadenas de valor estratégicas de los sectores industriales, agroindustriales y de servicios, para cada región del territorio nacional y así consolidar una política productiva federal.
Del anuncio, que se realizó de manera virtual y estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y del secretario de la SEPyME, Guillermo Merediz, participaron funcionarios de distintos Ministerios y representantes de las agencias de desarrollo de todo el país, y por Santa Cruz estuvieron la ministra de Producción, Silvina Córdoba, y el secretario de Comercio, Leandro Fadul.
Kulfas explicó que se trata de una asistencia, en el marco del Programa PROCER, que se hará a través de aportes no reintegrables (ANRs) destinados al fortalecimiento de las instituciones intermedias en el territorio que actúan como enlaces para facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica de las pymes, «queremos tener canales bien aceitados para que la política productiva sea realmente federal», afirmó.
En Santa Cruz, a través de la Secretaría de Comercio e Industria, se articuló el acceso al financiamiento con las agencias de desarrollo de Puerto San Julián y de Caleta Olivia, cuyos proyectos, respectivamente, ya fueron aprobados.
La agencia de Puerto San Julián presentó un proyecto de prefactibilidad y manejo de la pesca artesanal y su vinculación con el uso de la Bahía de San Julián, que recibirá ANRs por $1.950.000 y el monto total del proyecto es de $2.200.000.
Mientras que en el caso de la agencia de desarrollo de Caleta Olivia, se trata de un aporte no reintegrable de $1.100.652 para financiar un proyecto de un total de $2.203.970 que consiste en fortalecer las acciones de la agencia para generar mayor y mejores condiciones de competitividad en las empresas de la localidad.
«Realmente estamos muy conformes de haber podido incorporar estos dos proyectos del programa PROCER, entendemos que la intención del Ministerio de Desarrollo Productivo es poder alcanzar territorialidad con este programa, y entre las 22 provincias seleccionadas estamos nosotros involucrados», celebró Leandro Fadul.
Por su parte, Silvina Córdoba destacó una vez más la articulación entre Nación, Provincia y los Municipios, en este caso a través de las agencias de desarrollo, que permiten el crecimiento de una Argentina Federal para que las y los productores y emprendedores santacruceños puedan impulsar sus negocios y generar empleo de calidad en la provincia.
Caleta Olivia El intendente, Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, la referente de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, y el gerente local de Distrigas, Ariel Barrionuevo, se acercaron hasta el predio de acopio donde quedarán los 8.000 metros de caño de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente, Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, la referente de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, y el gerente local de Distrigas, Ariel Barrionuevo, se acercaron hasta el predio de acopio donde quedarán los 8.000 metros de caño de polietileno de alta densidad.
Este hecho, forma parte del convenio firmado entre el Municipio y Distrigas, en el que se comprometieron a concretar conjuntamente las obras para las conexiones de gas en los barrios Ara San Juan, Patagonia, Hípico y Zona de Chacras.
En total serán 300 familias las beneficiadas y calculan que en tres meses estaría culminada la primera etapa de ampliación, que dependerá del factor climático.
Al respecto, el Jefe Comunal, mencionó que, a raíz del acuerdo entre ambas entidades, el Ejecutivo se encarga del traslado de la cañería y la maquinaria adecuada para el proceso previo. «Ellos aportan todo el material y la mano de obra especializada. Seguramente la próxima semana comenzará a trabajar de acuerdo a la planificación y al orden de los técnicos de ENARGAS y Camuzzi», aseveró.
Asimismo, señaló que la ciudad tiene alrededor del 90 % cubierto en cuanto a redes de gas, pero aún quedan aquellos vecinos que necesitan que se concreten estas instalaciones.
«Pedimos paciencia porque ya estamos cerca y por lo pronto seguimos trabajando con las garrafas en los barrios más afectados por la problemática», indicó Cotillo.
Finalmente, comentó que los residentes no deberán costear el material como en otros tiempos se había hecho. «Lo único que tendrán que comprar son los elementos mínimos como por ejemplo cúpula y demás», culminó.
Por otro lado, Barrionuevo explicó que algunas tareas ya tienen un avance y en otras comienzan con la primera etapa. También, indicó que falta una segunda entrega de elementos.
«Esta es una inversión importante del Gobierno Provincial, el Municipio y Distrigas, que a futuro eliminará las peligrosas conexiones clandestinas», concluyó.
Rio Gallegos En el marco de las reuniones realizadas por la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, el vecino Argentino López, expuso sobre la futura construcción de la plaza San Martín. Hoy se desarrolló la […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
En el marco de las reuniones realizadas por la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, el vecino Argentino López, expuso sobre la futura construcción de la plaza San Martín.
Hoy se desarrolló la reunión de comisión de Educación y uno de los puntos analizados es el proyecto que propone declarar de interés provincial la futura construcción de la Plaza del Libertador José de San Martin, la cual se erigirá en el Boulevard San Martin, del barrio Parque, de la localidad de Caleta Olivia.
En esta reunión Argentino López representante de la Asociación Sanmartiniana en Caleta Olivia, explicó que la escultura del General Don José de San Martín, fue realizada por el prestigioso Estudio de la firma Villalba, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene una estatura de 2,35 mts., fue realizada en fibra de vidrio, cristal de cuarzo molido, y resina color verde bronce, de un peso de 135 kilos, que será emplazada en una base de 2,50 mts., lo que dará al monumento una altura de 4,50. Esta escultura es un regalo para Caleta Olivia, por parte del presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana.
«La construcción de la plaza como el emplazamiento de la escultura de nuestro padre de la patria Don José De San Martin, conlleva una gran significación, pues ha sido una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional, y que a partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país», indicó la diputada Liliana Toro en su exposición en la comisión. En tanto, Argentino López informó que «la inauguración de la Plaza General de San Martin se encuentra programada para el día 17 de Agosto del corriente año, fecha en que se cumple un año más del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria».
Rio Gallegos Roxana Reyes se reunió con vecinos del barrio Padre Olivieri para abordar problemáticas del barrio que afectan su calidad de vida y seguridad. La legisladora destacó que es prioritario trabajar para extender los servicios básicos sobre todo la red de cloacas y generar […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Roxana Reyes se reunió con vecinos del barrio Padre Olivieri para abordar problemáticas del barrio que afectan su calidad de vida y seguridad.
La legisladora destacó que es prioritario trabajar para extender los servicios básicos sobre todo la red de cloacas y generar una planificación de la ciudad.
«Nuestra ciudad creció sin planificación y una importante cantidad de vecinos carecen de servicios básicos como el agua, alumbrado público o la red cloacal. De la mano de una ciudad planificada deben además generarse espacios que garanticen la presencia de la policía para prevenir los hechos de inseguridad que se manifiestan diariamente».
La diputada nacional remarcó que debe existir una voluntad por parte del Gobierno Provincial y Municipal para trabajar en conjunto y generar un plan de urbanización para Río Gallegos que incluya ampliación de los servicios básicos, las cloacas, el alumbrado y pavimento en los principales barrios de la ciudad.
«Hace falta pensar en la ciudad como un conjunto y realizar obras públicas postergadas durante años que hacen a la calidad de vida de los vecinos. Esto no se logra con esfuerzos aislados. Necesitamos una planificación urbana con voluntad de crecimiento y desarrollo.»
Roxana Reyes pidió al Gobierno provincial comprometerse con la realidad de los vecinos de Río Gallegos y trabajar junto a todos los municipios para conseguir obras fundamentales en infraestructura urbana.
«La calidad de vida de los vecinos de cada barrio depende del trabajo articulado de las diversas áreas, priorizando aquellas obras que signifique avanzar en servicios básicos como agua, luz, cloacas y seguridad, es inadmisible que en una provincia tan rica tengamos ciudadanos privados de los más elementales servicios, comprando el agua a aguateros, sin cloacas y calefaccionándose con carbón».
«El Gobierno provincial concentra los ingresos públicos y no destina fondos para realizar obras en los barrios que se han creado en la periferia sin servicios fundamentales. No se puede naturalizar vivir sin agua, luz o seguridad siendo tan pocos habitantes y con tantos recursos provinciales.»
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°2 del Depto Judicial de Necochea, a cargo del Dr Martín Ordoqui Trigo, Secretaria única, a cargo del Dr Nestor Eduardo Gallina, en autos caratulados \FREDES FABIAN DARIO c/ BAÑOS JUAN MANUEL s/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA […]
noticiaEl Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°2 del Depto Judicial de Necochea, a cargo del Dr Martín Ordoqui Trigo, Secretaria única, a cargo del Dr Nestor Eduardo Gallina, en autos caratulados \FREDES FABIAN DARIO c/ BAÑOS JUAN MANUEL s/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA VICENAL s/ USUCAPIÓN\ (EXPTE, 40.290), sito calle 83 Nro 323 de la ciudad de Necochea, Pcia de Buenos Aires, cita al Sr Baños José Oscar con D N I 17.271.652 , a fin que se presente en el término de VEINTE (20) días a hacer valer sus derechos, bajo apercibimiento de nombrarle al señor Defensor Oficial para que lo represente en autos. El presente edicto deber publicarse por tres (3) día en el diario MAS PRENSA de Caleta Olivia, Santa Cruz- Necochea, de de 20 –
Rio Gallegos La búsqueda de Tehuel inició el 11 de marzo luego de que saliera de su domicilio para visitar a un amigo que le había ofrecido trabajo. Nunca regresó y nadie sabe que pudo haber pasado, salvo dos personas imputadas que no quieren declarar. […]
caleta_olivia destacada noticiaRio Gallegos
La búsqueda de Tehuel inició el 11 de marzo luego de que saliera de su domicilio para visitar a un amigo que le había ofrecido trabajo. Nunca regresó y nadie sabe que pudo haber pasado, salvo dos personas imputadas que no quieren declarar.
En este sentido, hoy la Justicia platense solicitó se lo busque en la localidad de Caleta Olivia.
Según relató su familia, la última vez que se lo vio fue alrededor de las 19 horas de aquel jueves cuando el joven abandonó su domicilio ubicado en la calle Buenos Aires al 500 para ir a la casa de un amigo que le había ofrecido trabajo como mozo, pero nunca regresó.
Con el paso de las horas, la pareja de Tehuel comenzó a llamar al joven y al no obtener respuesta radicó la denuncia en la comisaría 1a. de San Vicente.
Tras la denuncia que hizo su pareja, la policía y la fiscal desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa de Ramos, que es quien lo había convocado por un trabajo y que, según fuentes de la pesquisa, tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas. Los investigadores llegaron a esa casa ubicada en la calle Mansilla 1203 no solo porque era la persona a la que el joven iba a ver sino porque, además, el celular de Tehuel estuvo por última vez activo en esa zona.
Según pudo relevar la policía, el teléfono de Tehuel estuvo activo el 11 de marzo en las cercanías del domicilio de Ramos, desde las 19.45 de ese día hasta las 0.30 del día siguiente.
Con el paso de los días sin noticias de Tehuel, la Justicia ordenó el 16 de marzo pasado un allanamiento en la casa del sospechoso, donde personal de la Policía Científica secuestró pelos para ser analizados, dos envoltorios de preservativos abiertos, y realizó un levantamiento de rastros en busca de restos heméticos para un cotejo de ADN.
Las fuentes detallaron que en una excavación realizada en la casa del sospechoso se encontró un teléfono incendiado y algunas prendas que podrían pertenecer a Tehuel. Ramos reconoció haberse encontrado con él a las 16.30 del 11 de marzo, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se fue por su lado.
Luego, también se allanó la casa de la madre de Ramos, donde se secuestraron dos teléfonos celulares. Fuentes judiciales aseguraron que un menor de edad declaró en la investigación y dijo que el 13 de marzo a la mañana «había tres personas limpiando la casa de Ramos, sacando bolsas de residuos negras».
Con todos estos elementos, la Justicia ordenó la detención de Ramos.
Los sospechosos junto a Tehuel.
«Continuamos la búsqueda y estamos realizando allanamientos», dijo la fiscal platense a cargo del caso, Karina Guyot, quien precisó que el sospechoso detenido se negó a declarar.
Al momento de desaparecer, Tehuel vestía una camisa de mangas cortas blanca, un camperón azul con detalles blancos, un pantalón gris, una gorra con visera gris y negra y zapatillas de color azul.
El joven tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.
Búsqueda en Caleta Olivia
Según pudo conocer Diario Nuevo Día, durante la jornada de este lunes el agente fiscal, Karina Guyot ,solicitó al juez que entiende en la causa se libre exhorto a la localidad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.
Pidió además que un grupo determinado de personas realice tareas en la localidad, incluyendo carteles con imágenes de Tehuel de la Torre, debiendo remitir fotografías en los comercios, difundir en medios radiales y televisivos de la zona dando a publicidad la desaparición como también ponga en conocimiento la existencia de la recompensa ofrecida para quien aporte datos certeros sobre su paradero.
Rio Gallegos El accidente se dio este martes en horas de la tarde, cuando dos niños, de 10 años de edad, eran intensamente buscados tras su desaparición en las aguas congeladas. Lamentablemente, los menores no lograron sobrevivir. En la jornada de hoy siendo las 16.00 […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El accidente se dio este martes en horas de la tarde, cuando dos niños, de 10 años de edad, eran intensamente buscados tras su desaparición en las aguas congeladas. Lamentablemente, los menores no lograron sobrevivir.
En la jornada de hoy siendo las 16.00 hs., efectivos de la División Comisaría Yacimiento Río Turbio, son alertados por personal del Club Náutico que solicitaba la presencia policial en inmediaciones del Dique San José a causa que en las aguas del mismo habría un perro y un trineo y lindante a este un agujero en el hielo. Los niños habrían ingresado con trineo al agua dado que las mismas se encuentran congeladas y no pudieron ser divisados.
Inmediatamente, se hacen presentes efectivos de la Unidad 9na. de Bomberos, especializados en buceo de rescate, una vez allí realizan la sectorización y observan en el sector de la reserva de Servicios Públicos a 130 metros de la orilla del dique que el hielo había cedido debido a su poca densidad, como así el perro y el trineo.
(Diario Nuevo Dia)
Luego de una hora y media, lograron encontrar uno de los cuerpos, y a los 40 minutos encontraron el restante.
Según datos policiales, el buzo hubo de sumergirse unos 7 metros de profundidad para lograr llegar a uno de los cuerpos.
Colaboró en la búsqueda personal de la Brigada de Inteligencia del Ejército Argentino con un buzo de búsqueda.
Una vez en el exterior, los cuerpos recibieron técnicas de reanimación no logrando obtener signos vitales y fueron trasladados al hospital local, certificando el médico de turno el deceso de ambos.
Se esperaban directivas del Juzgado local respecto a ello, y se realizan diligencias periciales en el lugar del hecho.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.257 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 6 de junio se detectaron 85 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 110.642 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 40 en Río Gallegos; 2 El Calafate; 17 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.257 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 6 de junio se detectaron 85 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 110.642 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 40 en Río Gallegos; 2 El Calafate; 17 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 4 Puerto San Julián; 8 Puerto Santa Cruz; 2 Piedra Buena; 3 de 28 de Noviembre; 4 Puerto Deseado; 5 Las Heras.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1626 Río Gallegos (incluidas represas); 42 El Calafate (incluidas represas); 446 Caleta Olivia; 76 Puerto San Julián (incluida minera); 72 Río Turbio; 54 Pico Truncado; 38 Puerto Santa Cruz; 71 Perito Moreno (incluidos minera); 8 Lago Posadas; 212 Piedra Buena (incluidos minera); 32 de 28 de Noviembre; 205 Puerto Deseado (incluido minera); 151 Las Heras; 41 Gobernador Gregores; 36 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 8 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 804. 367 Río Gallegos; 50 El Calafate; 176 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 27 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 17 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 73% (Rio Gallegos: 91%, El Calafate 67%, Caleta Olivia: 67%; Las Heras 100%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 86%, Rio Turbio 55%, Piedra Buena 36%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 06/06 en Santa Cruz es de 126 días.