
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaCaleta Olivia Se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción de la obra para la sede Las Heras. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia destacó la importancia de la obra como «aporte esencial al desarrollo de la región […]
caleta_olivia destacada educacion las_heras noticiaCaleta Olivia
Se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción de la obra para la sede Las Heras. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia destacó la importancia de la obra como «aporte esencial al desarrollo de la región y de la UNPA en el territorio».
En el mediodía del jueves en un acto que se celebró mediante el uso de plataforma Zoom, autoridades de la UNPA y la Unidad Académica Caleta Olivia, del gobierno provincial y de la ciudad de Las Heras, se dieron cita para participar del Acto de Apertura de Sobres de oferentes correspondiente a la licitación de la obra del edificio «Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras», en el marco del «Programa de Apoyo de la Infraestructura Universitaria – Etapa II» a ser ejecutado por la Nación a través del Ministerio de Obras Públicas.
Cabe detallar que el encuentro contó con la presencia del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, y el Vicedecano, Mg. Claudio Fernández; el Secretario de Hacienda y Administración de la UNPA, Lic. Juan Manuel Acosta, y demás autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
También estuvieron el Diputado Nacional, Antonio José Carambia; la Vicepresidente primera de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, a cargo de la presidencia, Karina Nieto; el Diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez; y la Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura.
En el acto se dio cuenta de la presentación de una oferta, a cargo de la empresa constructora FABRI SA, quien alcanzó a cumplimentar los requisitos solicitados en el pliego del llamado. Se analizó cada uno de los detalles de la propuesta y se rubricaron las actas correspondientes.
Según se indicó desde la Secretaría de Hacienda y Administración de la UNPA, ya concluido el acto de apertura de sobres, se pasa a una instancia de evaluación técnica de la oferta. Ahora la UNPA analizará «la calidad de la oferta y una vez que concluya se dará aviso a los oferentes, indicando si existen observaciones».
Impacto en la región
La importancia de esta obra para la ciudad de Las Heras y todo el flanco norte de Santa Cruz, radica en que contar con un edificio propio allí, para la Universidad será cumplir un objetivo planteado desde la gestión actual de la Unidad Académica Caleta Olivia, que desde hace varios años busca «alternativas propicias para concretar que la obra se realice».
En este sentido, la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, expresó que en la actualidad el cursado de los diferentes espacios curriculares se realizan en la dependencia municipal conocida como «Casa de Altos Estudios» donde a partir del año 2016, en este predio municipal y con el aporte de la Fundación YPF, se construyó un aula con capacidad para 100 estudiantes en su compromiso de apoyar el dictado de la carrera.
«La reactivación de esta obra, que ha estado paralizada durante un tiempo prolongado, por diferentes razones ajenas a la Universidad, era esperada con mucho anhelo. Por eso resulta muy emocionante y esperanzador para toda la comunidad universitaria de la UNPA y toda la comunidad de Las Heras, porque se puede convertir en real, algo que por años parecía algo imposible de concretar. Al respecto, no quiero dejar de reconocer y agradecer al Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, que impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que haya elegido esta obra, en la localidad de Las Heras como obra prioritaria en la provincia de Santa Cruz, para continuar su ejecución», agregó de San Pedro.
Finalmente, la Decana remarcó que la posibilidad de construir la Escuela Preuniversitaria, un edificio único en sus características en la región y el sur del país, permitirá también nuclear distintas actividades de capacitación y formación laboral en colaboración con los gremios, principalmente del sector petrolero, y los estados provincial y municipal, así como empresas de la región y otros actores sociales, que permitan la certificación de capacidades para el desempeño en el ámbito laboral de la región.
«La culminación de la obra, tendrá un impacto altamente positivo en la localidad, fortaleciendo la presencia física de la Universidad y el acceso, tanto a la educación superior como a otras actividades de formación y capacitación de una comunidad largamente postergada, pero de una gran relevancia económica y estratégica para la región», sentenció.
Buenos Aires La ANSES y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecieron que los prefijos utilizados para la generación de los nuevos números de CUIT y CUIL serán asignados de forma aleatoria. La medida permite que ambas claves sean de carácter genérico y no […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
La ANSES y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecieron que los prefijos utilizados para la generación de los nuevos números de CUIT y CUIL serán asignados de forma aleatoria. La medida permite que ambas claves sean de carácter genérico y no binarias en términos de sexo/género.
La resolución fue rubricada por las titulares de la ANSES, Fernanda Raverta, y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Estuvieron presentes en la firma la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni. La medida abandona el criterio binario de asignación de prefijos para las nuevas CUIT y CUIL que se otorguen. De esta forma, los números que se anteponen en dichas claves al DNI dejarán de distinguir el género de las personas.
Fernanda Raverta junto a Mercedes Marcó del Pont
Sobre la medida, Raverta sostuvo que «este convenio busca dejar de naturalizar cuestiones que por motivos administrativos o por rutina no se habían cambiado, pese a que se había modificado la ley. Administrativamente nuestros organismos querían estar adaptados a un tiempo distinto. Un tiempo que construyó la lucha de los colectivos y que lo hizo posible un gobierno, el gobierno de Néstor y Cristina». Y agregó: «En 2011 todavía se hacían filas de mujeres y varones para votar y en un momento se logró salir de la lógica de lo binario para entrar en una más integrada, la de una comunidad que participa integralmente de las decisiones de sus transformaciones y de sus deseos».
Mercedes Marcó del Pont, destacó que «la decisión del Gobierno argentino representa un avance para garantizar la libertad de todas las personas a la hora de ejercer el género autopercibido». En ese sentido, la funcionaria resaltó la importancia de «trabajar en la implementación de políticas y programas con enfoque de diversidad y de género para promover el respeto a los derechos de las personas, su aceptación e inclusión social».
El nuevo sistema de generación de números de CUIL y CUIT entrará en vigencia en un plazo de 180 días. La medida, impulsada por las autoridades de la AFIP y la ANSES ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, promueve condiciones de igualdad y no discriminación hacia quienes no necesariamente se sienten representados en las categorías binarias sexogenéricas, como personas trans, intersex y no binarias.
La norma establece que quienes lo requieran podrán solicitar la emisión de nuevos números de CUIT y CUIL genéricos, cuyos prefijos serán asignados de modo aleatorio. A tal fin se conformará una Comisión de Trabajo que determinará los procedimientos y plazos para garantizar la trazabilidad de los datos y que estará integrada por distintos ministerios y organismos de gobierno.
Asimismo, la normativa rubricada entre la ANSES y la AFIP se enmarca en la decisión de incluir la perspectiva de género y diversidad en los planes estratégicos de ambos organismos y forma parte de los compromisos asumidos en el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad (2021/2023) elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad conjuntamente con todos los organismos públicos. La medida implicó un trabajo de articulación con diferentes áreas del gobierno que utilizan en sus sistemas de gestión datos vinculados con los números de CUIT y CUIL.
Buenos Aires La Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación lanzó la campaña #NoEstásSola para difundir las herramientas a las que pueden acceder las mujeres que viven situaciones de violencia de género. La iniciativa, que surgió en el inicio de la pandemia […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
La Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación lanzó la campaña #NoEstásSola para difundir las herramientas a las que pueden acceder las mujeres que viven situaciones de violencia de género.
La iniciativa, que surgió en el inicio de la pandemia por Covid-19, brinda diferentes recursos entre los que se destaca el acceso a los servicios de asesoramiento y patrocinio para víctimas.
Entre las herramientas, en la web de la Defensoría se destacó especialmente el acceso a los servicios de asesoramiento y patrocinio para víctimas de violencia de género -dependientes de la Comisión-, que durante 2020 recibieron 1.654 consultas.
De esas consultas, en 700 oportunidades (41%) se otorgó patrocinio jurídico porque configuraban situaciones en las que correspondía la intervención del servicio, es decir que, en promedio, durante el 2020 se recibieron cada mes 136 consultas y se patrocinaron 56 nuevos casos.
A partir de las medidas de aislamiento y distanciamiento dictadas por el Poder Ejecutivo, el servicio implementó nuevas vías de consulta y comunicación: WhatsApp, correo electrónico, difusión del servicio por redes sociales, y permaneció activo durante todo el año.
Aun así, desde la Defensoría informaron que existió una disminución en la cantidad de consultas (37% menos) y de asunción de nuevos patrocinios (42% menos) con respecto al 2019.
Sin embargo, aseguraron que «la disminución de la formalización de denuncias no significa una disminución de la violencia, por el contrario, las consecuencias de la pandemia, como el aislamiento y la concentración de las tareas de cuidado, incrementaron el riesgo de violencia».
Para graficar la situación, detallaron que en «el mes en que hubo menor cantidad de solicitudes de patrocinio (abril), fue el que registró la mayor cantidad de femicidios (27), según datos del informe de la OM de la Corte Suprema».
Medidas
Entre las medidas impulsadas por la Comisión para combatir la violencia de género durante el ASPO, figuran: la solicitud de prórroga de las medidas de protección vigentes cuando se dictó el aislamiento; estrategias de litigio para pedir medidas innovadoras que garantizaran la protección de las asistidas, entre ellas, que gran parte de los juzgados dispusieran la notificación de las medidas de protección y otras intimaciones vía WhatsApp.
Entre las medidas, también se incluye «haber garantizado el acceso a prestaciones y derechos de las asistidas por parte de otros organismos, entre ellas el cobro del IFE (Ingreso Familiar Extraordinario) y de la AUH (Asignación Universal por Hijo), y una campaña de difusión destinada a que las mujeres y LGBTIQ+ supieran que el aislamiento no las obligaba a convivir con su agresor, además de la mencionada #NoEstásSola.
Al mismo tiempo, la Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a la violencia de género, relanzó #BastaDeFemicidios, una campaña que busca visibilizar las historias detrás de las cifras de femicidios.
«A seis años del grito masivo de Ni Una Menos, seguimos trabajando para poner fin a las violencias de género en Argentina como en 27 países del mundo a través de la Iniciativa Spotlight. La campaña «Basta de Femicidios» no es solo una propuesta para reflexionar, sino que es un llamado a la acción y a la transformación colectiva para que cada vez más actores se sumen a construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible», explicó Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Unión Europea (UE) en la Argentina.
(Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.465 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 2 de junio se detectaron 216 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 103.375 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 51 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 38 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.465 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 2 de junio se detectaron 216 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 103.375 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 51 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 38 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 10 Puerto San Julián; 7 Rio Turbio; 5 Puerto Santa Cruz; 1 Lago Posadas; 16 Piedra Buena; 2 de 28 de Noviembre; 32 Puerto Deseado; 34 Las Heras; 11 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos; 1 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1698 Río Gallegos (incluidas represas); 48 El Calafate (incluidas represas); 473 Caleta Olivia; 83 Puerto San Julián (incluida minera); 96 Río Turbio; 44 Pico Truncado; 45 Puerto Santa Cruz; 54 Perito Moreno (incluidos minera); 11 Lago Posadas; 318 Piedra Buena (incluidos minera); 70 de 28 de Noviembre; 209 Puerto Deseado (incluido minera); 185 Las Heras; 77 Gobernador Gregores; 43 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 7 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 787. 358 Río Gallegos; 50 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 26 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 45%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 72% (Rio Gallegos: 91%, El Calafate 92%, Caleta Olivia: 76%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 54%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 03/06 en Santa Cruz es de 126 días.
Rio Gallegos El Consejo Provincial de Educación, informó que hasta el 30 de junio está abierta la Inscripción Estatutaria 2021 en las Juntas de Clasificación Inicial, Especial, Primario, Secundario y Técnico Profesional. Las mismas están habilitadas de manera online para reinscripciones, ingresando en la página […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRio Gallegos
El Consejo Provincial de Educación, informó que hasta el 30 de junio está abierta la Inscripción Estatutaria 2021 en las Juntas de Clasificación Inicial, Especial, Primario, Secundario y Técnico Profesional.
Las mismas están habilitadas de manera online para reinscripciones, ingresando en la página oficial del CPE (www.educacionsantacruz.gov.ar) o por correo postal para los que adjunten documentación, a efectos de garantizar el cumplimiento de lo que establece el Calendario Escolar.
Aquellos docentes que envíen documentación desde el interior de la provincia pueden realizarlo de manera gratuita desde el Correo Argentino.
Al respecto, el vicepresidente del CPE Ismael Enrique, mencionó que «realizaron recorridos por las escuelas primarias de Río Gallegos, (EPP N° 1, EPP N° 15, EPP N° 19 y EPP N° 70), donde se recepcionan las inscripciones de todos los docentes y aquellos aspirantes a cubrir cargos u horas cátedras en algunos de los niveles del sistema educativo provincial».
En este contexto de pandemia, el vicepresidente del CPE, planteó que debieron adaptarse a una nueva forma de trabajo combinada, por ello, los docentes que no presenten físicamente la documentación la podrán presentar de forma online o por correo postal. «La idea es garantizar la inscripción en cada rincón, a lo largo y ancho de la provincia».
En esta oportunidad, la secretaria Técnica de presidencia del CPE, Alejandra Pérez Ozuna, afirmó que aquellos docentes que no adjunten ninguna documentación deben inscribirse de forma online y los docentes que adjunten documentación a la ficha de inscripción deberán hacerlo a través del Correo Argentino y en las cuatro escuelas habilitadas.
Sobre la apertura de legajo, Pérez Ozuna destacó que, será una única inscripción, en formato papel y por correspondencia. Los requisitos se encuentran publicados en los siguientes links:
Inicial y Especial: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-de-inicial-especial/
Primario: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-de-primaria/
Secundario: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-de-secundaria
Técnico Profesional: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-tecnico-profesional/
Inscripción en el interior de la Provincia
Aquellos docentes que envíen documentación desde el interior de la provincia pueden realizarlo de manera gratuita desde el Correo Argentino, colocando en el destinatario del sobre la etiqueta que se encuentra en la página oficial del CPE. Deberán imprimir la misma y pegarla en el frente del sobre; en el reverso consignar los datos del remitente.
Rio Gallegos En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, expuso detalles de la situación de la provincia en relación a la pandemia de Covid – 19, las nuevas cepas, las acciones que […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, expuso detalles de la situación de la provincia en relación a la pandemia de Covid – 19, las nuevas cepas, las acciones que se concretan para detectar nuevos casos. A la vez remarcó la importancia de estar permanentemente informados respecto al contexto en el que vivimos actualmente.
Laura Beveraggi, subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud
En el inicio del reporte diario, la autoridad de la Cartera Sanitaria Provincial, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz y la detección de nuevas cepas. «Me parece importante destacar que con la convivencia de distintas cepas en la provincia y en el país, la enfermedad nos ha presentado un nuevo desafío dado que existen formas nuevas de presentación de la enfermedad que es importante que tengamos en cuenta y que tengamos que conocer», resaltó. En ese sentido, aseguró que muchas veces la enfermedad se presentaba con trastornos del olfato y gusto como así también decaimiento y fiebre, pero a medida que fue pasando el tiempo y sobre todo en los últimos seis meses a nivel nacional e internacional, se encontró que estos síntomas no eran tan frecuentes.
«Actualmente la enfermedad se encuentra con formas mucho más agudas y graves. La falta de aire, la sensación de cansancio o de aturdimiento o discomfort, fueron los síntomas que más frecuentemente se presentaron en enfermos que requirieron la internación», remarcó. A su vez, manifestó que desestimar de fiebre o los síntomas conocidos como pérdida del olfato y gusto, tos o dificultad respiratoria leve, hace que se llegue más tarde a la internación o la consulta para iniciar un tratamiento óptimo.
«Con este nuevo desafío que nos propone el Covid, la búsqueda de las personas pre sintomáticas o que no tiene síntomas claros pero si tienen una sensación de discomfort, hace que busquemos a través de los hisopados dirigidos a estos grupos porque el pre sintomático puede no requerir la consulta inmediatamente pero es bueno conocer si ha sufrido el contagio o no», explicó. A la vez, puntualizó que la búsqueda de los pre sintomáticos se hace con los dispositivos territoriales y en los centros de hisopado que están distribuidos en toda la provincia.
Contacto estrecho
En ese contexto, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi comentó que el valor del diagnóstico del contacto estrecho que es positivo por nexo, sigue teniendo vigencia. «Si nosotros somos contacto de alguien, asumimos que somos positivo y si es necesario o notamos síntomas leves, inmediatamente tenemos que confirmar, concurriendo a un centro de hisopado», agregó.
«Parece que esto de concurrir a un centro de hisopado con síntomas leves, generaría que alguien que tiene la potencialidad de contagiar, esté yendo o concurriendo a un lugar. Por eso, insistimos tanto en la necesidad de cubrirnos, usar el tapabocas y mantener el distanciamiento social», precisó.
Por otra parte, indicó que cuanto antes se detecte la enfermedad es mucho más fácil empezar el tratamiento ambulatorio, es decir aquel que no requiere internación. «La búsqueda de pre sintomáticos, la detección precoz de un caso positivo, el aislamiento oportuno de los grupos, garantiza que no sigamos contagiándonos», recalcó.
Vacunación
En cuanto a la repercusión de la vacunación, sostuvo: «La misma nos ha demostrado que ya no se internan y no se enferman en las formas más graves los adultos mayores o aquellas personas que tenían enfermedad de riesgo porque se está armando una estructura de mecanismo de defensa en grupos o lo que se conoce como inmunidad de grupo o de rebaño».
«Las personas jóvenes potencialmente contagiables y que son las personas activas dado que concurren al espacio laboral, hacer compras o trámites, y son quienes cada día movilizan nuestra sociedad. Estas son las personas que hoy tienen más posibilidad de contagiarse y de necesitar una asistencia hospitalaria», consideró.
Por otra parte, Beveraggi aseguró que la enfermedad nos fue enseñando que teníamos que cuidar a nuestros adultos mayores, el aislamiento, la vacunación y la consulta precoz. «Ese es un modelo que sirve igual para todos los grupos etarios. La consulta precoz y la asistencia inmediata, el hisopado y la continuidad del esquema de vacunación», recordó.
En relación al esquema de vacunación, expuso que a partir de los 50 años ingresando a la página Vacunar Para Prevenir, se pueden anotar para hacer una vacunación ordenada, con turno, fecha, horario y un lugar definitivo. Esto hace que se asegure que ese día estará la dosis necesaria para la persona que sacó el turno. «A partir de los 50 años con comorbilidades o factores de riesgo, podes inscribirte en la página sin auditoría previa», amplió.
«Conocer las estrategias de vacunación y de hisopados, es fundamental. Es importante que acompañemos a lo que va ocurriendo con la pandemia porque la misma cambia rápidamente. Es cierto que adaptarse a las nuevas normas, exige estar informado», finalizó.
Caleta Olivia La ceremonia tuvo lugar el martes con la participación de autoridades provinciales y municipales, del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» y del Sindicato Petroleros Jerárquicos. La nueva construcción se suma a las tres áreas ya existentes y contribuirá a mejorar las condiciones del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ceremonia tuvo lugar el martes con la participación de autoridades provinciales y municipales, del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» y del Sindicato Petroleros Jerárquicos.
La nueva construcción se suma a las tres áreas ya existentes y contribuirá a mejorar las condiciones del sistema hospitalario y a las respuestas inmediatas a demandas de toda la Zona Norte de la provincia. Su concreción se debe a un trabajo articulado entre el Municipio de Caleta Olivia, el Gobierno de Santa Cruz y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.
El acto de inauguración tuvo lugar este martes en la sede sindical y fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Salud Claudio García mediante videoconferencia, mientras que desde la localidad acompañaron el intendente Fernando Cotillo, el jefe de gabinete Leonardo Álvarez, la diputada por Municipio Liliana Toro, el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico José Llugdar, el director del HZCO, Dr. Gerardo Romaní, el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, el secretario de Petroleros Privados de Chubut Jorge Ávila y representantes de la Cámara Empresarial, entre otros.
En este marco, las autoridades realizaron el descubrimiento de la placa de inauguración que sería trasladada al nosocomio para ser colocada allí, como símbolo del trabajo mancomunado en beneficio de todo el flanco norte provincial.
El intendente Fernando Cotillo, destacó la respuesta inmediata que le brindó el Sindicato cuando presentó el proyecto, en momentos que iniciaba la pandemia y la demanda urgente del nosocomio local era contar con este espacio que hoy ya está a disposición de los trabajadores de la salud. «El compromiso es permanente, damos muestras cada día de la integración que tenemos, ya que no es menor la visita que tenemos del Intendente de Comodoro Rivadavia, hay un objetivo en común, lo cumplimos y lo seguiremos cumpliendo», sostuvo.
Seguidamente, tomó la palabra el dirigente petrolero José Llugdar quien agradeció el acompañamiento de los trabajadores de cada sector, Hospital, Municipio, Sindicato y Mutual de Petroleros. «Creemos que realmente este es el camino, estamos comprometidos con nuestra gente y por lo tanto en cada lugar que estamos presentes damos muestra de que ello es una realidad», agregó.
Por su parte, el director del Hospital Zonal Gerardo Romaní, ponderó la articulación entre el gobierno provincial, municipal y el Sindicato petrolero para que el Hospital siga sumando tecnología y desarrollo para dar respuesta a los vecinos.
Por último, la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció en principio el constante acompañamiento de José Llugdar y toda la institución para concretar esta fuerte inversión social en conjunto con el Municipio. «Hoy tenemos el Laboratorio de Biología Molecular por el esfuerzo en conjunto de la Intendencia, que sin lugar a dudas va marcando el camino de Caleta Olivia y trabaja estrechamente con el Hospital, el área de Salud y con nuestro querido José», puntualizó.
Comodoro Rivadavia La mujer caminaba con dificultad sobre el pasaje Almonacid, del barrio Ceferino, y en medio de un llanto pidió ayuda a dos policías porque no comía hace varios días. En su casa vive con sus perros, donde encontraron humedad y constataron que no […]
comodoro destacada noticiaComodoro Rivadavia
La mujer caminaba con dificultad sobre el pasaje Almonacid, del barrio Ceferino, y en medio de un llanto pidió ayuda a dos policías porque no comía hace varios días. En su casa vive con sus perros, donde encontraron humedad y constataron que no tenía agua potable.
Por ello, desde la Seccional Cuarta de la ciudad petrolera piden ayuda a la comunidad; quienes quieran colaborar pueden acercarse con las donaciones a esa institución.
(Foto: Gabi Roxana)
Tras el desesperado pedido, una policía le cocinó y este jueves le llevaron alimentos.
Eliz Gilder Torres, de 73 años de edad, vive sola y tiene dificultades para caminar y desenvolverse en su casa.
En sus tareas habituales la policía de la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia, el miércoles se encontró con la vecina quien se les acercó y con lágrimas en los ojos les dijo que no comía hacía varios días.
La sargento primero Natalia Albarracín la calmó y le pidió el domicilio de su hijo o algún familiar cercano que pueda ocuparse de ella. Ella aseguró tener un solo hijo, pero no sabía dónde vive porque nunca lo ve.
Cuando los policías entraron a la casa descubrieron que la anciana no posee agua corriente y que debía salir al patio para buscarla. Si bien posee los servicios de luz y gas, carece de todo tipo de elementos y alimentos. Solo tenía zapallos y papa, afirmó la mujer.
La mujer policía le cocinó para que pueda alimentarse. En la casa había varios perros que tampoco tenían alimento.
Los efectivos expusieron la situación en la comisaría y entre todos los compañeros juntaron y le llevaron alimentos a la mujer. Y este jueves Eliz recibió el desayuno por parte de los mismos uniformados.
Caleta Olivia Durante la jornada del miércoles se dio a conocer el lamentable fallecimiento en la ciudad de Río Gallegos del Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud. Se encontraba internado en el Hospital Regional de la ciudad capital tras haber contraído coronavirus. Dante, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la jornada del miércoles se dio a conocer el lamentable fallecimiento en la ciudad de Río Gallegos del Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud.
Se encontraba internado en el Hospital Regional de la ciudad capital tras haber contraído coronavirus.
Dante, «El Turco», como se lo conoció en Caleta Olivia había cumplido 52 años el pasado 25 de mayo. Su carrera policial la inició siendo muy joven, llegando al grado de Comisario General que actualmente desempeñaba.
Un eslabón muy importante en su cargo y como vecino, siempre colaboró con las instituciones desde su lugar.
«La fuerza Policial, pierde hoy a un gran hombre que honró a la institución y acercó la policía a la comunidad», expresaron quienes lo conocieron.
La Policía de la Provincia comunico oficialmente el fallecimiento del Comisario General Dante Jattar Abboud haciendo llegar las más sentidas condolencias ante su irreparable pérdida.
Abboud se encontraba internado en el Hospital Regional de Rio Gallegos, previo ser diagnosticado por Covid-19.
«Elevando una oración, y rogamos a Dios por su eterno descanso y pronta resignación a su familia», firma el subjefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guando y el jefe de Policía, Comisario General ( R ), Jose Luis Cortes.
Dante Jattar Abboud era oriundo de Pico Truncado y se graduó en 1989 como oficial ayudante en la Escuela de Oficiales. Su carrera inició en la Comisaria Primera de Caleta Olivia, luego continuó su labor en la Comisaria Lago Argentino, posteriormente retornó a la Comisaría Segunda de Caleta Olivia y, tras varios años, fue transferido a la Brigada de Investigaciones Zona Norte (Actual DDI) hasta la jerarquía de Comisario Inspector.
En 2014, tras su buen desempeño, fue nombrado Jefe de la Unidad Regional Norte y fue el primer Comisario General en ascender a la Superintendencia de Seguridad en 2017, durante la gestión de la Gobernadora Alicia Kirchner.
Desde el 2017 hasta la actualidad el Comisario General Abboud estuvo a disposición de todo el personal policial brindándoles apoyo, acompañamiento y enseñanzas para el mejoramiento y crecimiento de la institución como así también contribuyendo en resguardar el bienestar de todos los santacruceños y santacruceñas.
(Con información de Voces y Apuntes)
Los Diputados del Bloque Nueva Santa Cruz presentaron un proyecto conjunto en la Legislatura para comprar vacunas contra el COVID. Lo que pide el documento es que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente y Ministerio de Economía, Finanzas e […]
destacada noticia regionalLos Diputados del Bloque Nueva Santa Cruz presentaron un proyecto conjunto en la Legislatura para comprar vacunas contra el COVID.
Lo que pide el documento es que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente y Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura durante la vigencia de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de coronavirus, inicie las negociaciones para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19.
El proyecto lleva la firma de los diputados Nadia Ricci, Evaristo Ruiz, Daniel Roquel y Gabriel Oliva.
Según los Legisladores Santa Cruz cuenta con aumento de los recursos hidrocarburíferos, mineros y propios que se deben destinar, en este contexto de emergencia, a la compra de vacunas.
Para los diputados la vacunación se traduce en inmunidad colectiva, lo que permitirá salvar innumerable cantidad de vidas y a una economía agonizante.
«Todas las vacunas a adquirirse por la presente Ley deberán contar con la aprobación previa de la ANMAT, y la Organización Mundial de la Salud, debiendo comenzar las negociaciones por los laboratorios de mayor efectividad y cumplimiento del mundo», sostiene el Proyecto.
Los diputados remarcaron que a fines de mayo han llegado a la provincia solo 126.356 dosis de cuatro laboratorios distintos, de los cuales solo se han colocado cerca de 100 mil, o sea que estamos casi a mitad del año 2021 con el 20% de las dosis que necesitaría la provincia, y con una inmunización mucho menor.
La Diputada Nadia Ricci remarcó que «llevamos más de un año de pandemia con un sistema sanitario que está agotado. Queda claro que la estrategia, fracasó y no queda otra salida que comenzar a implementar un plan B».
El mismo, consiste para en asumir los riesgos y comenzar a negociar con los laboratorios para adquirir más dosis para lograr la inmunidad de rebaño y evitar o reducir el impacto de mutaciones locales, nuevas muertes, daños colaterales, pérdidas económicas, quiebre de empresas y más pobreza.
Acompañando al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, hizo entrega de elementos de seguridad a las fuerzas policiales en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, junto a la diputada a cargo de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados, […]
noticia regionalAcompañando al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, hizo entrega de elementos de seguridad a las fuerzas policiales en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, junto a la diputada a cargo de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados, Karina Nieto y el diputado por el Pueblo de 28 de Noviembre, Hugo Garay, recibieron a la familia del héroe y Veterano de Malvinas, Juan Carlos González a quienes le entregaron resolución sancionada y placa recordatoria.
«Juan Carlos, fue un querido vecino de 28 de Noviembre que falleció lamentablemente como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Nos encontramos con su familia para reconocer el rol de los héroes y veteranos que impregnaron en la cultura, la historia de nuestra comunidad. Malvinas es un símbolo de memoria que nos hace reflexionar sobre el sentido de pertenencia y de nuestra idiosincrasia. Gracias a Julia, Vanesa, Rubí, Débora y Selene», expresó Chávez.
Además Junto al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, estuvieron en la Delegación de Servicios Públicos, siendo recibidos por el Gerente, Hugo Ariel Garay. El legislador manifestó «Dialogamos respecto de las obras de infraestructura en servicios para la comunidad de 28 de Noviembre. Además de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria que realiza la Empresa del Estado. Nos informó sobre el beneficio de SPSE en la localidad: Tarifa diferencial para hogares sin gas que esta destinada para usuarios que certifiquen no tener red de gas en sus hogares tendrán un diferencial en el pago de su tarifa eléctrica. Quienes consuman hasta 1.000 Kb accederán a una tarifa subsidiada tope de hasta $4.208,75 más impuestos.»
Consultado al presidente de la UCR sobre las pasadas y actuales medidas de restricción tomadas por el gobierno provincial y local, Matías Quinteros expreso: estamos cansados, hay un hartazgo social, no se entiende que es lo que quieren hacer, por un lado quien reducir el […]
destacada noticia politica regionalConsultado al presidente de la UCR sobre las pasadas y actuales medidas de restricción tomadas por el gobierno provincial y local, Matías Quinteros expreso: estamos cansados, hay un hartazgo social, no se entiende que es lo que quieren hacer, por un lado quien reducir el aglomeramiento o la circulación de la gente y por otro lado acortan los horarios para que la gente se amontone, es ilógico que te aten a un decreto nacional cuando la realidad de nuestra localidad es distinta a la nación y la provincia.
Agrego, debemos tener autonomía, no se puede seguir tomando medidas arbitrarias, estamos el peor momento económico y social de la historia, es hora extremar el dialogo, consultar y consensuar con los que van a ser afectados, nosotros vivimos otra realidad, en un localidad con menor densidad poblacional es otra situación sanitaria que nada tiene que ver con el AMBA, provincia de Buenos Aires y otras urbes del país. Los comerciantes, emprendedores y trabajadores independiente son también trabajadores esenciales que dependen delo que producen diariamente, no se puede encerrar a todos donde la economía está quebrada, y la ayuda del estado es casi nula.
Crisis económica y social
Hay que pedirle dialogo y también una respuesta inmediata, las dos cosas son necesaria para poder reconstruir el núcleo social y la trama económica de esta provincia destruida por los mismos que nos gobiernan hace 30 años. Hay que pedir al gobierno provincial que reactiva la economía porque a pesar de poder abrir, no hay dinero circulante, pero por otro lado la provincia recibe el doble de coparticipación y regalías. El gobierno debe solucionar en forma urgente la recomposición salarial para todos los empleados públicos y empezar a cumplir con todas las promesas de campaña. Pareciera ser que piensan que venir un mes antes de las elecciones a repartir plata y vender los mismos anuncios de obras que nunca se concretaron los va salvar del repudio generalizado de los santacruceños. Necesitamos inversiones reales y no que nos tire una bicisenda por la cabeza, sino obras de infraestructura prioritarias, como los servicios básicos de energía, el reclamo histórico del agua, la terminación de la autovía y la circunvalación, como así también la necesidad de nueva planta de tratamiento de residuos cloacales, planes de viviendas, necesitamos alternativas que creen fuentes de trabajo genuinas y toda la infraestructura necesaria para que esta ciudad despegue y deje el abandono y la desidia a la que nos vienen sometiendo durante años.
Y continuo: Vuelvo a repetir hay que pedir todo, la vuelta a clases de nuestros hijos no es exponerlos a la pandemia, es nada más y nada menos que permitirles la sociabilización que hace al desarrollo básico del ser humano, pero también necesitamos que se acondicionen los colegios, que se hagan las obras refacciones que corresponden, que sé que garantice los protocolos de bioseguridad, que se vacunen a los docentes y auxiliares, que se atienda los reclamos del sector docente y se concrete la recomposición salarial que les corresponde. Este gobierno debe atender urgentemente el reclamo del sector de salud, debemos decir basta de seguir persiguiéndolo trabajadores y bastardear a los que hoy están dando la vida en una la batalla tan desigual ante el covid-19, producto de que el estado les da la espalda como siempre.
Por ultimo. Quinteros dijo; espero que alguna vez este gobierno tenga un gesto, un acto de equidad e igualdad para los todos los trabajados de la administración pública, porque todas las crisis económicas solo las padece nuestra sociedad, pero increíblemente a los funcionarios del gobierno en sus economías personales les va muy bien, a pesar de que muchos no pueden dar cuenta del patrimonio que tienen y cada vez es más escandaloso su incremento. Finalizo
Con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nac. 27.626, el edil presentó un proyecto para crear una comisión y así dictaminar sobre todo asunto o proyecto vinculado al Código de Planeamiento Urbano que deberá elaborarse para los terrenos que recibirá Puerto Deseado por […]
destacada noticia puerto_deseado regionalCon el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nac. 27.626, el edil presentó un proyecto para crear una comisión y así dictaminar sobre todo asunto o proyecto vinculado al Código de Planeamiento Urbano que deberá elaborarse para los terrenos que recibirá Puerto Deseado por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Santiago Aberastain participó de la reunión que los ediles mantuvieron con el intendente Gustavo González para conversar acerca de la reciente cesión de terrenos de la Armada Argentina al municipio deseadense.
«Tenemos una oportunidad única para trabajar en el desarrollo de Puerto Deseado y no repetir errores del pasado. Por ello presenté este proyecto, para que seamos los cinco concejales junto al intendente los encargados de tomar las decisiones con respecto a los terrenos» manifestó.
«La cesión de tierras está condicionada por ley a una planificación, va a llevar tiempo. Hay que mensurar, proyectar, hacer análisis de suelo e impacto ambiental, etc. No se trata de un puñado de terrenos para repartir inmediatamente. Por ello elevamos este proyecto que busca consensuar la toma de decisiones sobre cada aspecto de los terrenos. Para evitar cualquier tipo de suspicacias es que planteo que la comisión se conforme por los cinco Concejales, el gerente de la Agencia de Desarrollo, un funcionario designado por el Poder Ejecutivo, el asesor legal del municipio y un asesor técnico de la Subsecretaría de Obras Públicas» sintetizó Aberastain.
«Puerto Deseado necesita planificación para evitar repetir errores pasados y anticiparse a futuras dificultades y la dimensión de las tierras otorgadas permite proyectar un nuevo núcleo urbano y descentralizar los servicios de salud, educación y administración» puntualizó.
La Legisladora Provincial dijo que está muy enojada por la actitud de la Gobernadora y la titular de la cartera educativa en la provincia. Sostuvo que este «plantón» demuestra que la educación no está en la agenda de Gobierno y dijo que «con chicanas y […]
destacada noticia politica regionalLa Legisladora Provincial dijo que está muy enojada por la actitud de la Gobernadora y la titular de la cartera educativa en la provincia. Sostuvo que este «plantón» demuestra que la educación no está en la agenda de Gobierno y dijo que «con chicanas y maltratos no se puede construir».
«Los chicos son el futuro del país y por eso necesitamos escuelas en condiciones y la vuelta a clases presenciales en toda la provincia», sentenció la Diputada.
Sin embargo, ni la Gobernadora, ni la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, estuvieron presentes. En cambio, Velázquez se pasea por los medios de comunicación provinciales en vez de reunirse con los legisladores para evaluar una real solución al tema educativo.
«Los diputados provinciales asistimos a esa reunión porque agotamos los pedidos para que participe de las comisiones y tener estos diálogos en el ámbito de la Legislatura. Sin embargo, parece que es más redituable pasearse por los medios y no sentarse a debatir donde realmente se pueden dar respuestas a la comunidad».
Asimismo, Ricci sostuvo que «la educación no es del oficialismo o de la oposición, es del pueblo, es de los santacruceños. La Gobernadora faltó demostrando una vez más que no le interesa dar respuestas. Lamentamos no haber podido canalizar la incertidumbre de miles de familias de Santa Cruz que necesitan respuestas por parte de las autoridades».
La realidad es que todo parecía ideal. Todos los diputados de la oposición de la Cámara acudieron al llamado para reunirse con la Gobernadora y la Presidente del CPE. Algunos, como la Diputada Ricci, hicieron más de 800 Kms a Gallegos más allá del riesgo que siempre representan unos cuantos kilómetros de nieve y escarcha por nuestra interminable Patagonia. Pero Alicia Kirchner no dio la cara.
«El esfuerzo, entendíamos, valía la pena ya que llevábamos decenas de interrogantes de vecinos de Santa Cruz que necesitaban saber cómo continuaría la educación de sus hijos», comentó.
La primera sorpresa fueron los cambios de último momento: El Ministro Álvarez por Alicia y voceros del CPE por su Presidente, ausente una vez más.
Sin debate alguno, los interlocutores compartieron el «mundo ideal» que vive la educación en Santa Cruz donde sus «escuelas son un lujo y se encuentran en excelentes condiciones».
«El diálogo, aún en el disenso, se demuestra con actos. Con chicanas y maltratos no se puede construir. Necesitamos escuelas en condiciones y la vuelta a clases», finalizó Ricci.
DUDAS SIN RESPUESTA
Para Ricci, la educación es un tema muy preocupante que tiene movilizada a toda la sociedad pero, sin embargo, pareciera que el Gobierno de Santa Cruz no lo entiende así y se ríe en la cara de todos.
«Nos trajimos de vuelta todas las dudas con las que habíamos ido a la reunión. Cuáles son las zonas que están en posición de volver hoy a la presencialidad y cuáles no, qué medidas se están tomando respecto a la deserción escolar, con la falta de conexión, por qué no hay un bono para los docentes, por qué no se declara la emergencia educativa, por qué no se trabajó en el mejoramiento de las escuelas durante todo el año pasado y qué pasa con la implementación del «Programa Acompañar» en Santa Cruz».
Caleta Olivia La ciudad hasta el 4 de junio se encuentra en zona amarilla o de riesgo medio, lo que significa que se han flexibilizado algunas medidas que liberan la realización de actividades y extiende los horarios comerciales y de servicios. Asimismo, habrá testeos aleatorios […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ciudad hasta el 4 de junio se encuentra en zona amarilla o de riesgo medio, lo que significa que se han flexibilizado algunas medidas que liberan la realización de actividades y extiende los horarios comerciales y de servicios. Asimismo, habrá testeos aleatorios para asintomáticos o con un solo síntoma en lugares estratégicos de la ciudad.
«No debemos relajarnos», indicó el director del nosocomio local, Dr. Gerardo Romaní en diálogo con Radio 21, e insistió que si no es necesario no transitemos y nos quedemos en casa.
Dr. Gerado Romani
Esto dado el conocimiento de la detección de las nuevas cepas, que tienen alto poder de contagiosidad. «No tenemos que entrar en pánico», mencionó pero indicó que «no debemos dejar de lado la responsabilidad social que tenemos».
En cuanto a los nuevos positivos y la cantidad de casos activos, Romaní destacó que «los altos contagios han sido en grupos familiares donde son los adolescentes quienes llevan el virus, en lugares de trabajo donde el protocolo no se cumple y en las actividades deportivas cuando permanecen y comparten luego del evento».
En cuanto a la situación sanitaria en la localidad, la ocupación de camas se encuentra actualmente en un 67%. Romani subrayó que el promedio de edad en ocupación de camas es de 47 años, lo que significa que ha bajado la edad promedio de quienes requieren la terapia intensiva.
El nivel de mortalidad aún se sigue manteniendo en el promedio de mayores de 65 años.
Dentro del 67% de ocupación de camas UTI, en el Hospital Zonal hay 11 ocupadas de un total de 16. En la Clínica Cruz del Sur las 8 camas Covid están ocupadas y ante la necesidad quedan disponibles 4 camas en el Hospital Meprisa.
«Si bien no estamos frente a una situación de emergencia sanitaria, sí estamos en una zona amarilla casi llegando a naranja», mencionó y explicó que «el Índice epidemiológico es de 1,7, estamos en zona amarilla riesgo medio, y estamos bordeando el color naranja, por eso insisto en que no bajemos los brazos y no transitemos si no es necesario».
«La mejor forma es no transitar», recalcó, «tratemos de quedarnos en casa», sostuvo.
En este sentido, el profesional de la salud indicó que si tuviéramos responsabilidad individual y cada uno actuara en consecuencia de la pandemia no necesitaríamos medidas restrictivas. «Pero debemos ir tomando medidas debido a los comportamientos de esta pandemia», dijo. En esta última semana se han detectado entre 40 y 50 nuevos positivos por día, lo que igualmente se ha mantenido en una meseta hasta ahora, y es lo que da tranquilidad al sistema sanitario; por ello Romaní mencionó que se espera que esta semana se mantenga igual y con tendencia a bajar.
«Por eso es importante la responsabilidad individual, si nos cuidamos, somos responsables de nosotros mismos. Lo que pedimos es responsabilidad y ser empáticos con esta situación».
El COE se reunirá semanalmente para analizar la situación epidemiológica en la ciudad.
Personal de salud
Romani pidió en este pedido de responsabilidad que «cuidemos al personal de salud». El director del Hospital Zonal destacó la labor y el trabajo en equipo que se realiza dentro de la institución y desde las jefaturas de servicio que lo conforman, como el de terapia intensiva, clínica médica y guardias generales es de donde se pide a la comunidad el cuidado y la responsabilidad porque el trabajo que realizan es muy grande.
Finalmente, Romani destacó que ya hay más de 16 mil habitantes de la ciudad vacunados y otra parte ya con la segunda dosis de la vacuna contra el virus.
El COE se reunirá semanalmente para ver el comportamiento del virus y en base a eso se restringirá o se flexibilizarán las medidas. «Todo esto dependerá de los casos activos, los nuevos positivos y la ocupación de camas», dijo el director del HZCO.
En este sentido, remarcó que otro estudio que se hará es «analizar los contagios, conocer los positivos y ver donde se localizan los focos para tomar medidas respecto a eso. Por esto es que habrá testeos masivos buscando a pacientes asintomáticos o con un síntoma en cadenas comerciales, instituciones o grupos laborales para ver qué resultados tendremos sobre eso. Serán testeos aleatorios, sorpresivos buscando nosotros el virus y no esperar a que el virus llegue «, culminó.
Rio Gallegos Desde la Asociación Trabajadores del Estado Santa cruz, se manifestó que «la pandemia sigue confinando a la sociedad en general y fundamentalmente dejando cada vez más desprotegidas a las mujeres». Por esto es que el 3 de junio convocan a un encuentro virtual […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Desde la Asociación Trabajadores del Estado Santa cruz, se manifestó que «la pandemia sigue confinando a la sociedad en general y fundamentalmente dejando cada vez más desprotegidas a las mujeres». Por esto es que el 3 de junio convocan a un encuentro virtual a través de zoom «para debatir en torno a soberanía alimentaria, sobre nuestros cuerpos y nuestros territorios», manifiesta una de las consignas.
(Foto de archivo)
El encuentro será virtual y se discutirá en torno a la profundización de los femicidios en esta cuarentena, derechos y dispositivos vigentes, como así también «violencia política y pactos patriarcales, reforma judicial feminista, Ley de Cupo Laboral Travesti Trans Ya, Aparición con vida de Tehuel».
La reunión está prevista para este 3 de junio a las 18 hs. de manera virtual en un encuentro con participación de cada una de las seccionales y delegaciones de ATE de la provincia y las organizaciones territoriales de la CTA-A .
Rio Gallegos Distrigas informa a sus usuarios que se pueden financiar deudas con tarjeta de débito. La empresa estatal informa a los usuarios los métodos de pago para regularizar deudas hasta en 12 cuotas sin interés, con tarjeta de crédito y débito, y con una […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Distrigas informa a sus usuarios que se pueden financiar deudas con tarjeta de débito.
La empresa estatal informa a los usuarios los métodos de pago para regularizar deudas hasta en 12 cuotas sin interés, con tarjeta de crédito y débito, y con una bonificación del 50% de los intereses por mora. La autogestión se puede realizar a través de https://oficinavirtual.distrigas.com.ar
Distrigas S.A informa a sus usuarios que pueden regularizar deudas hasta en 12 cuotas sin interés, con tarjetas de crédito o débito y con una bonificación del 50% de los intereses por mora, sin intereses de financiación.
Para tal fin, deben ingresar a través de https://oficinavirtual.distrigas.com.ar
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.344 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 30 de mayo se detectaron 123 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 95.963 vacunas. Se registró un nuevo fallecido en Puerto San Julian y la UTI de Pico Truncado […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.344 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 30 de mayo se detectaron 123 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 95.963 vacunas. Se registró un nuevo fallecido en Puerto San Julian y la UTI de Pico Truncado se encuentra al 100%.
Los nuevos casos activos según localidad: 55 en Río Gallegos; 2 El Calafate; 20 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 5 Puerto San Julián; 2 Rio Turbio; 4 Puerto Santa Cruz; 14 Perito Moreno; 12 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 6 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1609 Río Gallegos (incluidas represas); 41 El Calafate (incluidas represas); 444 Caleta Olivia; 93 Puerto San Julián (incluida minera); 79 Río Turbio; 43 Pico Truncado; 94 Puerto Santa Cruz; 56 Perito Moreno (incluidos minera); 25 Lago Posadas; 349 Piedra Buena (incluidos minera); 75 de 28 de Noviembre; 163 Puerto Deseado (incluido minera); 146 Las Heras; 78 Gobernador Gregores; 37 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 8 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 782. 355 Río Gallegos; 49 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 25 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 71% (Rio Gallegos: 79%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 65%; Las Heras 50%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 61%, Piedra Buena 72%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 30/05 en Santa Cruz es de 119 días.
Rio Gallegos El Calafate podrá retomar la modalidad combinada luego de que los docentes cumplan 21 días desde la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. A través del Consejo Provincial de Educación se informó que Puerto Santa Cruz, Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón […]
destacada educacion el_calafate noticia perito_morenoRio Gallegos
El Calafate podrá retomar la modalidad combinada luego de que los docentes cumplan 21 días desde la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
A través del Consejo Provincial de Educación se informó que Puerto Santa Cruz, Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; Gobernador Gregores; retoman la presencialidad, mientras que las localidades de El Calafate y Perito Moreno, preparan sus esquemas de presencialidad combinada una vez que pase los 21 días de vacunación de sus docentes. También, lo hacen las escuelas rurales.
La Cartera Educativa Provincial precisó que esta semana finaliza la vacunación en El Calafate, dado que se enviaron 917 dosis de vacunas. Luego de transcurridos 21 días de la aplicación de la misma, en la localidad se retomará la modalidad combinada del dictado de clases con alternancia.
Cabe destacar que en dicha localidad -al igual que en Río Gallegos y Caleta Olivia dada la densidad de población y de circulación- la presencialidad debe ser administrada. Si dentro de 21 días, en El Calafate continúan los indicadores epidemiológicos en descenso se dictarán clases con esa modalidad.
En una situación similar se encuentra Perito Moreno que la semana pasada recibió la totalidad de las vacunas, y se estima que si se logra controlar el incremento de casos, se retomará la presencialidad de tres veces por semana una vez que pasen los 21 días de aplicadas las vacunas.
Según el Decreto Provincial Nº 467, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz faculta al Ministerio de Salud y Ambiente a realizar semanalmente los índices epidemiológicos de cada localidad, en base a los cuales se autorizarán las distintas actividades. Este semáforo no es de aplicación automática, sino que es un piso y la autoridad sanitaria es la que indica el avance o no con la presencialidad combinada.
La semana que viene y con la carga de vacunas que lleguen a la provincia, se avanzará con la vacunación en Pico Truncado y en Puerto Deseado. Las Heras, está con todos sus indicadores en ascenso al igual que Río Turbio. En todos los casos, la vacunación para los docentes y todas las personas que trabajan en la presencialidad, es una condición para el Consejo Provincial de Educación.
Respecto a las localidades con presencialidad combinada, el CPE destacó que se trata de Puerto Santa Cruz, localidad en la cual se retomó la modalidad después de 10 días de suspensión. Asimismo, remarcó que lo mismo sucede en Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; y Gobernador Gregores.
Cabe destacar que en todas las escuelas rurales de la provincia se dictan clases presenciales.
Rio Gallegos El gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de mayo estarán acreditados mañana martes 1º de junio para todos los jubilados y jubiladas. Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de mayo estarán acreditados mañana martes 1º de junio para todos los jubilados y jubiladas. Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados atendiendo a la situación epidemiológica vigente y para resguardar a adultos y adultas mayores.
Mañana martes 1º de junio, tendrán acreditados sus haberes en sus cuentas los jubilados y jubiladas, como así también agentes retirados de la Policía.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, de distanciamiento social y en especial de cuidado para el sector de mayor riesgo ante el virus Covid-19, el pago de los haberes en el Banco se hará con la modalidad de terminación de DNI.
Se busca evitar de esta forma aglomeramientos y cuidar a las personas que están incluidas en el sector de población de mayor riesgo.
Cobro presencial según el siguiente cronograma:
Martes 1º: Quienes tengan terminación de documento de 0, 1 y 2
Miércoles 2: Quienes tengan terminación de documento de 3,4 y 5
Jueves 3: Quienes tengan terminación de documento de 6 y 7
Viernes 4: Quienes tengan terminación de documento de 8 y 9
Carlos Marino es nacido en Carmen de Patagones y por uno de sus tíos conoció el mundo del boxeo. Cuando llegó a Caleta Olivia buscando un mejor futuro para su familia, se dedicó a realizar elementos artesanales. Hoy ofrece macetas pero además, no dejó de […]
caleta_olivia destacada noticiaCarlos Marino es nacido en Carmen de Patagones y por uno de sus tíos conoció el mundo del boxeo. Cuando llegó a Caleta Olivia buscando un mejor futuro para su familia, se dedicó a realizar elementos artesanales. Hoy ofrece macetas pero además, no dejó de lado su pasión por las bochas construyendo su propia cancha en el patio de su casa.
«En el año 90-91 me voy a vivir a Puerto Madryn con un tío que había sido boxeador profesional y me hizo la invitación para ir al gimnasio, empezar a entrenar y conocer lo que era el ámbito de este deporte, en el cual empezamos a entrenar, hicimos 4 o 5 peleas amateurs pero después, al tiempo, decido volver a Carmen de Patagones».
Consultado sobre lo que significó entrar al mundo del boxeo, dijo que «cuando asistimos a un gimnasio tenemos miedo de que tire todo el mundo, de subirse arriba de un ring, pero hay una preparación que considero es la más exigente, y aparte las ansias de subir arriba de un ring a medirse, es una competencia, una sana competencia, pero a la vez ruda».
En cuanto a su carrera dentro de lo amateur, comentó que lo tomó como cualquier profesional. «Siempre con responsabilidad, como debe ser en el ámbito de todo deporte, que es entrenamiento, disciplina y responsabilidad».
«Mi carrera fue totalmente amateur y tuve la gran satisfacción de haber estado en festivales, y en el año 92 cuando la selección argentina amateur se preparaba para el preolímpico, eran representantes que se iban a España, poder medirme con ellos en la ciudad de Viedma, fue muy lindo», contó Marino.
Recordó que en esa camada estaba «Jorgito» Magliones de Sierra Grande, Remigio Molina con el cual combatí y después fue boxeador profesional de renombre, llegó a pelear con Naseem Hamed, el título del mundo. «Para mi era una satisfacción, más allá que esa noche me tocó perder. Con anterioridad a integrantes de la misma selección tuve la suerte de poder ganarles en mis pagos, en Carmen de Patagones».
En cuanto a su llegada a Caleta Olivia, Marino mencionó que «el desarraigo duele pero lo hice buscando un mejor futuro para mi, mis hijos, para mi familia».
Desde que salió de Patagones nunca más practicó el boxeo, y cuenta que hasta le cuesta ir a festivales de box por lo que ello significa. «Al último festival que fui fue la noche que vino la Tigresa Acuña y fue fuerte, ver el ring, el olorcito a camarín, y aparte la adrenalina, uno sabe lo que se siente».
Durante su etapa de amateur, Marino transitó su carrera deportiva conociendo a varios de los boxeadores que luego fueron protagonistas nacionales e internacionales. «Lo que hacía lo tengo oculto. Soy un gustador del boxeo pero ya no asisto a festivales», dijo.
En medio de esta historia oculta del boxeo, Carlos comenzó como hobby el armado de cuchillos artesanales. «Empecé haciendo para mi y luego comencé a regalar a amigos, me compré las herramientas pero luego lo dejé de lado por cuestiones de tiempo y porque la materia prima está carísima, pero he hecho muchísimas cosas con elementos reciclados, como los cabos de los cuchillos con madera».
Quienes lo conocen saben de la destreza de este fabricante, de hecho, hace un par de meses atrás comenzó a realizar macetas artesanales. «Amo las plantas y encontré cerámicas en desuso e hice una maceta para mi esposa, y luego con la ayuda de mis amigos, me propusieron venderlas; asique hace dos meses he planificado la venta de macetas revestidas de cerámica, asistí a ferias, asique estoy feliz contento porque puedo hacer lo que me gusta».
Pero Marino no para, es fanático de las bochas. Armó una cancha en el patio de su casa para practicar y compartir con amigos.
«Juego desde los 13 años; y armé una canchita de 23 metros para despuntar el vicio», contó. Se destaca que Marino ha tenido la posibilidad de representar a la provincia en varios torneos interpatagónicos. El año pasado fue el último torneo en el que participó en la localidad de Viedma.
(Facebook)
«Trato de divertirme, pasarla bien, haciendo cosas sanas», subrayó Carlos Marino y finalizó: «esta es mi pequeña historia de lo que uno ha hecho y las cosas que uno ha logrado en su vida».