
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaRio Gallegos En un nuevo mensaje audiovisual que emite el Ministerio de Salud y Ambiente, el ministro Claudio García describió la situación epidemiológica en la provincia. Asimismo, enfatizó en profundizar los cuidados sanitarios y protocolos preventivos; atendiendo la circulación de cepas peligrosas que impactan en […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
En un nuevo mensaje audiovisual que emite el Ministerio de Salud y Ambiente, el ministro Claudio García describió la situación epidemiológica en la provincia. Asimismo, enfatizó en profundizar los cuidados sanitarios y protocolos preventivos; atendiendo la circulación de cepas peligrosas que impactan en el sistema de Salud.
El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, describió la situación epidemiológica en la provincia y marcó que el incremento de casos nuevos es sostenido en Río Gallegos, mientras que el resto de las localidades mantiene un número menor.
En lo que respecta a los porcentajes de internación en nosocomios, García indicó que «tenemos ocupación de 73 % en Unidades de Terapia Intensiva, especialmente Río Gallegos que tiene un porcentaje de ocupación más elevado que alcanza el 91 % y el resto de las localidades tienen un porcentaje variable, siendo Las Heras una de las ciudades en situación crítica».
Claudio García, ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz.
En cuanto a internaciones generales, continuó el titular de la Cartera Sanitaria, «tenemos un 43 % de ocupación y el relacionado a Covid es elevado, dadas las características de estas nuevas cepas que son altamente infectantes y producen cuadros que terminan siendo más graves».
En lo que respecta al sistema de vacunación, García detalló que la provincia superó las 109 mil personas vacunadas: «El proceso viene acelerándose de modo importante porque pretendemos tener la mayor cantidad gente vacunada lo más rápido posible».
Marcó, además, que continúa la aplicación a mayores de 59 años y a personas entre 18 y 49 con patologías asociadas.
«Queremos destacar que muchos de los municipios trabajan de modo articulado con las áreas sanitarias de cada lugar, a través de la conformación de los COE, los testeos masivos a la población asintomática y los procesos de vacunación en vacunatorios en áreas municipales o áreas del Estado provincial», indicó el ministro.
De la misma manera, recordó que continúan los testeos en los ingresos de la provincia de Santa Cruz para cumplir con la normativa de ingresar con el test negativo para disminuir la posibilidad de generar nuevos brotes.
«Por más que estén vacunados con una dosis o esquema completo, las medidas de cuidado se tienen que seguir tomando porque el riesgo a contagiar o contagiarse a otros es real. De hecho, se detectan casos de relajamiento de medidas de cuidado de personas vacunadas que generan inconvenientes en su entorno», especificó el ministro.
En este sentido, García hizo hincapié: «Vemos con mucha preocupación que nuevamente siguen siendo noticias las fiestas clandestinas, apelamos como gran estrategia y muy importante a la prevención entre vacunación y detección temprana de casos, pero también la situación de la conducta social impacta mucho en la situación epidemiológica, las fiestas clandestinas y las agrupaciones de personas nos pone en una situación compleja».
Para finalizar, el ministro enfatizó: «Cuidemos mucho todo lo que son las medidas de prevención, cumplimiento de protocolos y conducta social, porque se transforma en uno de los temas más fundamentales del cuidado del resto de las personas».
Rio Gallegos El pasado 5 de junio se dio inicio a la campaña de pesca de langostino 2021 en la provincia. La subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, dijo que «el 2020 fue un año difícil, donde la pandemia nos llevó a una […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
El pasado 5 de junio se dio inicio a la campaña de pesca de langostino 2021 en la provincia.
La subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, dijo que «el 2020 fue un año difícil, donde la pandemia nos llevó a una situación sin precedentes, desde el punto de vista social como el económico, tuvimos que adaptarnos a una nueva normalidad con protocolos y responsabilidades; pero a pesar de ello, todos los sectores que conformamos la pesca tuvimos la voluntad y el diálogo constante para sostenerla, desde el primer momento, cuando fue declarada como esencial», destacó.
Lucrecia Bravo, subsecretaria de Pesca de Santa Cruz
En este sentido, la funcionaria provincial expresó su entusiasmo, teniendo en cuenta que el trabajo que genera esta pesquería es significativo para el movimiento de la flota dedicada a la captura, que se traduce en movimiento en los puertos de la provincia. Sumando a la mano de obra que emplea tanto en el puerto, como en las plantas de proceso y todo el encadenado productivo, «como gobierno provincial nuestra función principal es el sostenimiento y la creación de puestos de trabajos genuinos, que le den calidad de vida a las localidades y a las familias que viven y se sostienen en torno a la actividad».
De cara a esta nueva temporada, Bravo destacó «vemos con mejores expectativas a este 2021, teniendo en cuenta que los informes del INIDEP proyectan un año con buenas capturas por la concentración y abundancia superior del recurso en las zonas habilitadas en comparación al 2020. Además, que se inició con la campaña de vacunación dirigida a los trabajadores y trabajadoras del sector, lo que nos da garantías para el futuro inmediato ponderando la salud de todos y todas».
Por último, recordó que «por pedido de la ministra Silvina Córdoba, seguimos trabajando en definiciones para el acompañamiento y el desarrollo de la actividad, con el foco puesto sobre las alternativas para el desarrollo del mercado interno, buscando así herramientas para el acceso genuino a los alimentos».
Caleta Olivia En el Complejo Deportivo Municipal, continúan realizando la Campaña de Vacunación de 9 a 13 horas y paralelamente al cronograma vigente, se incluyó al grupo de ciudadanos que deben recibir la segunda dosis de AstraZeneca, una vez transcurrido 28 días, y Sinopharm 21 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el Complejo Deportivo Municipal, continúan realizando la Campaña de Vacunación de 9 a 13 horas y paralelamente al cronograma vigente, se incluyó al grupo de ciudadanos que deben recibir la segunda dosis de AstraZeneca, una vez transcurrido 28 días, y Sinopharm 21 días después de la primera aplicación para completar el esquema de inmunización.
En este aspecto, el director del Hospital Zonal, manifestó su preocupación por la poca concurrencia del rango mencionado y aseveró que poseen los componentes necesarios para que los vecinos reciban la segunda dosis que les corresponde. Además, sostuvo que es muy importante que cuenten con la inmunidad correspondiente, ya que permite salvar vidas.
«Estamos convocando para que se completen la segunda dosis, no sabemos el motivo de por qué no están viniendo al Centro de Vacunación, pero es importante que puedan hacerlo», señaló.
Caleta Olivia Esta mañana, fue anunciada la iniciativa que organizan conjuntamente la Secretaría de Desarrollo Social; la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, y la Subsecretaría de Juventud, con el objetivo de recaudar diferentes elementos para colaborar con las familias que se encuentran en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana, fue anunciada la iniciativa que organizan conjuntamente la Secretaría de Desarrollo Social; la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, y la Subsecretaría de Juventud, con el objetivo de recaudar diferentes elementos para colaborar con las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A partir de hoy, la recepción de elementos de abrigo en general, como frazadas, colchones, calzados y camperas, serán en el CIJ del B° 3 de Febrero, ubicado en Hielos Continentales y Bajo Caracoles, de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Asimismo, recibirán donaciones de elementos y artefactos para reparación como cocinas, calefactores, camas, mesas, sillas, aparadores, modulares, entre otros; para el retiro de los mismos deberán comunicarse a los números 297-4727721 o 297-4035916.
En este contexto, el secretario de Juventud, Carlos Chiquelli, fue el encargado de abrir la rueda de prensa y exhortó a la comunidad que colabore con elementos de todo tipo que ya no utilicen.
«En cuanto a los artefactos, el equipo de Desarrollo Social cuenta con personal idóneo para la reparación de los mismos. Todo lo recibido estará destinado a las familias que más lo necesitan», explicó.
De la misma manera, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, agradeció a las áreas municipales por integrarse a la causa. Asimismo, comentó que el sector trabaja incansablemente, debido a las necesidades que existen en muchos hogares de Caleta Olivia.
«Para nosotros en importante llegar a todos los que necesiten de una ayuda, para que nadie pase frío y se sientan de alguna manera protegidos. Desde ya agradecemos a todos los que van a colaborar», expresó.
Finalmente, se refirió al orden de entregas colaborativas y comentó que poseen un registro de todas las personas que necesitan de este tipo de ayudas.
«La idea es acercarles la donación y también tenemos en cuenta a las personas que se encuentran en situación de calle; igualmente se está trabajando en el armado de un espacio para ellos».
Por otro lado, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz, manifestó que nuevamente desde el área se comprometen con una tarea social. También, destacó la solidaridad de los ciudadanos caletenses e instó a que se sumen a dicha propuesta.
«Es un momento difícil a nivel nacional y local, donde está por llegar el invierno y sabemos que muchas de nuestras familias necesitan el acompañamiento del Municipio a través de esta propuesta», cerró.
Caleta Olivia La ciudad continúa intensivamente con el Plan de Inmunización en el Complejo Deportivo Municipal, incluso los fines de semana. Hoy comenzaron con las primeras dosis del grupo etario mayores a 50 años sin patologías, y pacientes de riesgo, quienes deben presentarse con certificado […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ciudad continúa intensivamente con el Plan de Inmunización en el Complejo Deportivo Municipal, incluso los fines de semana. Hoy comenzaron con las primeras dosis del grupo etario mayores a 50 años sin patologías, y pacientes de riesgo, quienes deben presentarse con certificado médico y declaración jurada. Además, se está aplicando la segunda dosis de AstraZeneca y Sinopharm para la cual deben haber transcurrido 28 y 21 días, respectivamente.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo, realizó un recorrido junto al director del HZCO Gerardo Romaní, para visibilizar este importante avance e instar a la comunidad a que se acerque para recibir la segunda dosis, debido a la poca demanda que se observó estas últimas semanas.
Asimismo, el Jefe Comunal, mencionó que el 20% de la población ya cuenta con la primera dosis y aseveró que esperan recibir más para seguir con el cronograma, el cual incluye a esenciales, sector comercial y productivo igualmente.
«Es un importante logro que agradecemos, tanto a los ciudadanos, como a todo el personal que está abocado a esta tarea, incluso los fines de semana», expresó.
También, comentó que esta inoculación y los cuidados responsables van a mantener los resultados actuales de la situación epidemiológica en Caleta Olivia.
«De a poco los contagios disminuyen, pero si entre todos colaboramos seguramente va a ser mucho más rápido. Aproximadamente, se inmunizaron de 500 a 700 personas por día y el resultado que vemos hoy es producto de eso», cerró.
Por su parte, Silvia Nieva, la vecina de Caleta Olivia número 15 mil que recibió hoy su primera aplicación, manifestó que fue una alegría y un alivio recibirla. «Quiero concientizar a que se vacunen para que obtengan las defensas frente a este virus. La verdad que estoy agradecida por la buena atención que nos brindan aquí», culminó.
El nuevo integrante del directorio será Mariano Nieto quien junto a José Agustín Naón representarán a la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, en el organismo que conforman junto a la Municipalidad de Caleta Olivia. Desde el martes pasado, el Prof. Mariano Nieto pasó […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl nuevo integrante del directorio será Mariano Nieto quien junto a José Agustín Naón representarán a la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, en el organismo que conforman junto a la Municipalidad de Caleta Olivia.
Desde el martes pasado, el Prof. Mariano Nieto pasó a formar parte del directorio de la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, en representación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en el ente que tiene como objetivo construir un entorno local favorable con programas, servicios, e instrumentos de apoyo y fomento a las empresas, a fin de asegurar la modernización de los sectores productivos y potenciar las capacidades tecnológicas y empresariales del tejido productivo local.
Según se indicó, el nombramiento de Nieto ha sido otorgado por la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, al tiempo que se destacó que su nueva responsabilidad reviste la particularidad de ser Ad Honorem.
En este sentido, el nuevo integrante de la Agencia que componen la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz con la comuna local, destacó que se le ha encomendado trabajar en pos de «renovar el compromiso de la institución para con el trabajo articulado con la Municipalidad, en el marco del fomento del desarrollo de los proyectos productivos, de emprendimientos y de pequeñas y medianas empresas de la ciudad».
«Este nuevo rol lo asumo como un desafío, porque me propone afrontar nuevas áreas de trabajo y de experiencia, a los fines de dar respuesta a un área sensible en un contexto económico del país que no se vincula solo con un proceso que puede resultar tácito sino que se materializa en la mejora de la calidad de vida de las personas, en el enriquecimiento y fortalecimiento del circuito económico de la ciudad y la ampliación de nuevas fuentes laborales», agregó.
No obstante, Mariano Nieto resaltó que la tarea apunta a la generación de «una nueva economía» y el rol de la Universidad resulta «imprescindible» en este organismo, ya que «permita dar herramientas y respuestas más eficientes y más creativas, a las pymes, emprendedores, comerciantes, generando un vínculo y una dinámica de trabajo en conjunto que favorezca el visibilizar demandas y posible abordaje de soluciones para las mismas».
Agencia de Desarrollo
Creada en el año 2005, está compuesta por la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA y la Municipalidad de Caleta Olivia. Tiene como finalidad coordinar e informar la oferta de políticas y servicios e instrumentos para la creación y funcionamiento de micro, pequeñas y medianas empresas.
Además, busca identificar las potencialidades y condicionantes del desarrollo local, fomentando el mejor uso de los recursos locales actuales y potenciales; como así también mejorar el nivel de acceso a la información, contando con bases de datos e información relevante para las actividades productivas locales.
También vincular al sector productivo y social local con los organismos de la administración pública provincial y nacional; e identificar sectores empresariales no tradicionales en la región que, a través de la producción de bienes y servicios contribuyan a la creación de nuevas empresas.
Rio Gallegos El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, realizó una conferencia de prensa mediante plataforma Zoom con algunos medios de comunicación de la provincia para brindar detalles sobre la causa judicial en su contra y el retorno a sus actividades. El pasado 17 de […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, realizó una conferencia de prensa mediante plataforma Zoom con algunos medios de comunicación de la provincia para brindar detalles sobre la causa judicial en su contra y el retorno a sus actividades.
El pasado 17 de abril del corriente año había anunciado a través de sus redes sociales que tomaba una licencia administrativa de 45 días a raíz de una denuncia realizada contra su persona.
«Quiero pedir respeto para mi familia en este momento tan difícil, y confío plenamente en que la situación se va a solucionar, para poder estar lo más rápido posible trabajando para ustedes como lo vengo haciendo desde el primer día», había expresado el Vicegobernador.
Tal es así, que en conferencia de prensa, Quiroga aseguró este domingo por la tarde que la causa en su contra quedó desacreditada.
Manifestó que hubo personas que generaron un daño irreparable con esta denuncia, y en este sentido, volverá a sus funciones en Cámara de Diputados.
«Cumplí los 45 días de licencia que había solicitado, he retomado funciones luego de ser afectado por la denuncia de una vecina con motivos y hechos infundados», indicó.
«Por esa razón nos pusimos a derecho a partir del 17 de abril, tomamos medidas como la autoexclusión del hogar, y el pedido de licencia para aclarar esta denuncia de presunto abuso sexual hacia una de mis hijas», agregó y sentenció que «creemos que hubo personas que intentaron sacar una ventaja política de esto y el daño generado a mi familia es irreparable».
En cuanto a la causa, el Vicegobernador explicó que «hay dos instancias, una civil y una penal, la civil se ha cumplimentado y no tengo restricciones en tanto la penal deberemos esperar y vamos a tener respuestas en breve».
Sobre la acusación, aclaró: «la denuncia tuvo que ver con un presunto abuso sexual hacia una de mis hijas, era una imputación falsa, está totalmente descartado este abuso hacia una de mis hijas», afirmó.
«Del denunciante no voy a hablar, no puedo dar especificaciones pero reiteró, fue una denuncia con fundamentos vacíos de prueba ni siquiera da para una exposición policial si querían lograr un efecto fue todo lo contrario fue una denuncia injusta y artera y más tarde que temprano se conoce la verdad», aseguró.
Finalmente, en relación a su pedido de licencia dijo que «cumplido este tiempo, que ha servido para esclarecer estas denuncias, estoy ciento por ciento para mi familia, con mi hija que tiene una enfermedad que venía transitando y ahora se ha agravado por eso se encuentra derivada en el norte de país», manifestó.
(Diario Nuevo Día)
Rio Gallegos Tuvieron lugar en el barrio San Benito y Bicentenario de la ciudad capital. Durante la madrugada del domingo, la Policía intervino en dos fiestas clandestinas que se estaban desarrollando en barrios periféricos de Río Gallegos. Una de ellas se había organizado en el […]
destacada noticia policial rio_gallegosRio Gallegos
Tuvieron lugar en el barrio San Benito y Bicentenario de la ciudad capital.
Durante la madrugada del domingo, la Policía intervino en dos fiestas clandestinas que se estaban desarrollando en barrios periféricos de Río Gallegos. Una de ellas se había organizado en el mismo lugar desbaratado el pasado 16 de mayo, donde también hubo un operativo y detenciones.
Dicha fiesta ocurrió en el barrio San Benito, en calle 16 bis, donde alrededor de las 2:20 horas personal de la Comisaría Séptima se apersonó en el lugar. Según fuentes policiales, en el momento del operativo habían más de 25 personas.
Tras desarticular la fiesta, el organizador debió fijar domicilio, a la vez que se lo trasladó a él, a tres mujeres y a una joven menor hasta la dependencia policial. Asimismo, se le dio intervención al Juzgado Federal.
La segunda fiesta clandestina desarticulada durante la madrugada fue en el barrio Bicentenario, donde participaban varios menores de edad.
En este caso, también intervino el juez federal, a la vez que los menores fueron entregados a sus padres. Tanto en este caso como en el de la menor de edad en la fiesta del San Benito, tomó intervención la Secretaría de la Niñez. Colaboró también personal de Infantería y del Comando Radioeléctrico.
Caleta Olivia Se trata del joven fallecido en una celda de la seccional quinta de policía. El juez de la causa, Dr. Marcos Pérez Soruco, confirmó que aún hay varios estudios por realizar y que las prendas del joven siguen siendo material de prueba. Si […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Se trata del joven fallecido en una celda de la seccional quinta de policía. El juez de la causa, Dr. Marcos Pérez Soruco, confirmó que aún hay varios estudios por realizar y que las prendas del joven siguen siendo material de prueba.
Si bien la madre del joven Curaqueo refutó que haya avances en la causa, desde el Juzgado de Instrucción N° 1 a cargo de Pérez Soruco se indicó que la causa «tiene un avance importante».
En una entrevista exclusiva brindada al programa radial QUÉ, Pérez Soruco mencionó que la prenda de vestir que la familia reclama que no fue parte de la autopsia, se encuentra secuestrada y a disposición de todas las pruebas que sean necesarias.
El Juez detalló que «se apartó a todo el personal policial, por eso tenemos que destacar el trabajo que ha hecho Prefectura; los detenidos prestaron declaración en las instalaciones de la Prefectura», y dijo que las «prendas de vestir -con la cual se habría quitado la vida el joven- son objeto de prueba, y podrán ser utilizadas para otros análisis. Están resguardadas».
También confirmó que al joven lo vio el médico policial en primera instancia, «y éste puso en conocimiento que el joven debía ser trasladado a la dependencia policial», y aseveró: «Es una causa compleja y hay que evaluar todas las medidas y hay que llevar a cabo todas las diligencias probatorias»; asimismo señaló que no hay por parte de la querella una presentación para que sea separado de la causa, «no hay presentación en cuanto a mi condición de Juez».
Neuquén Más de 60 neuquinos deberán pagar 25.000 pesos de multa por circular por la vía pública sin barbijo, incumpliendo una de las medidas básicas de autoprotección frente al coronavirus, informó el Gobierno de Neuquén. «Un total de 64 personas fueron multadas por no usar […]
destacada noticia regionalNeuquén
Más de 60 neuquinos deberán pagar 25.000 pesos de multa por circular por la vía pública sin barbijo, incumpliendo una de las medidas básicas de autoprotección frente al coronavirus, informó el Gobierno de Neuquén.
«Un total de 64 personas fueron multadas por no usar barbijo mientras circulaban por la vía pública. Cada uno de ellos deberá pagar 25.000 pesos, según lo establece la resolución 328 que firmó la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo», indicó un comunicado oficial.
Asimismo, señaló que «estas infracciones se realizaron durante el período comprendido entre el 15 de mayo y el 3 de junio», y detalló que «la localidad que tuvo mayor cantidad de infracciones fue la ciudad capital con 29 actas labradas, seguida por Las Lajas con siete, y Senillosa con cinco».
El personal policial también multó a personas en los municipios de San Patricio del Chañar, Añelo, Zapala, Rincón de los Sauces, Picún Leufú, Villa El Chocón, San Martín de los Andes, Plottier, Buta Ranquil y Chos Malal.
El Gobierno neuquino explicó que la infracción «responde a lo estipulado en el decreto 478/20, en el que se establece una sanción para quienes incumplan con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluido los de fabricación personal».
Además, señaló que «los fondos obtenidos a partir de estas multas serán afectados a la emergencia sanitaria actual».
Las personas que fueron infraccionadas tienen un plazo de 24 horas para hacer el descargo, y una vez cumplido ese trámite o vencido el plazo, el Ministerio de Gobierno y Seguridad emite un acto administrativo de aplicación de la sanción pecuniaria y el talón de pago voluntario, que deberá ser abonado en cualquier sucursal del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
(Télam)
Rio Gallegos La normativa, elaborada por las secretarías de Alimentos y Bioeconomía y de Regulación y Gestión Sanitaria de la cartera de Salud, sustituye el artículo N° 21 del Código Alimentario Argentino y dispone que todas las personas que están en contacto con alimentos, en […]
caleta_olivia destacada noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoRio Gallegos
La normativa, elaborada por las secretarías de Alimentos y Bioeconomía y de Regulación y Gestión Sanitaria de la cartera de Salud, sustituye el artículo N° 21 del Código Alimentario Argentino y dispone que todas las personas que están en contacto con alimentos, en las diversas etapas de la cadena, deben contar con un carnet de Manipulador de Alimentos expedido por la autoridad sanitaria competente.
El Ministerio de Salud y Ambiente, representado por el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suarez Moré, concretó durante la semana la firma de acuerdos de colaboración con municipalidades sobre la implementación del artículo 21 del Código Alimentario Argentino.
La firma con las autoridades comunales de zona norte se realizó en Caleta Olivia donde participaron el intendente de local Fernando Cotillo, el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimo, la representante de Cañadón Seco Estela Llampa y el secretario de Gobierno de Perito Moreno, Alejandro González.
En representación del Ministerio de Salud estuvo presente, además, el director Provincial de Convenios Prestacionales, Jorge Etcheverry, y el director General de Regulación y Fiscalización, Gastón Flores.
La firma permitirá a la provincia tener registro de los capacitadores y estar en el sistema federal de quienes van a capacitar a los manipuladores de alimentos de cada localidad. «En el contexto que nos toca vivir tenemos que pensar en todas aquellas personas que emprenden el rubro de alimentos o que ya lo tenían pre pandemia, tenemos que darles las normativas y regulaciones para que la manipulación de alimentos sea segura, sustentable y una cuestión de salubridad», sostuvo el Secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suarez Moré.
Asimismo, se concretó en Rio Gallegos la firma con el titular del municipio de Puerto Deseado Gustavo González. Del mismo modo, en Puerto Santa Cruz se realizó la firma con los intendentes de las localidades de zona centro donde participaron el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González, el intendente Piedra Buena, Federico Bodlovic, y el intendente de Gobernador Gregores Héctor Vidal.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.257 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 5 de junio se detectaron 136 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 110.159 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 55 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 1 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.257 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 5 de junio se detectaron 136 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 110.159 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 55 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 1 El Calafate; 24 Caleta Olivia (3 Ramón Santos); 2 Puerto San Julián; 1 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno; 19 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 13 Puerto Deseado; 4 Las Heras; 1 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1705 Río Gallegos (incluidas represas); 40 El Calafate (incluidas represas); 453 Caleta Olivia; 79 Puerto San Julián (incluida minera); 75 Río Turbio; 54 Pico Truncado; 30 Puerto Santa Cruz; 77 Perito Moreno (incluidos minera); 10 Lago Posadas; 224 Piedra Buena (incluidos minera); 34 de 28 de Noviembre; 224 Puerto Deseado (incluido minera); 155 Las Heras; 45 Gobernador Gregores; 40 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 8 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 798. 365 Río Gallegos; 50 El Calafate; 174 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 26 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 17 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 44%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 70% (Rio Gallegos: 82%, El Calafate 67%, Caleta Olivia: 80%; Las Heras 100%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 71%, Rio Turbio 55%, Piedra Buena 18%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 05/06 en Santa Cruz es de 169 días.
Rio Gallegos En función de la activación del nuevo semáforo sanitario, autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente mantuvieron una reunión virtual con los jefes comunales de zona norte con el fin de interactuar sobre la situación de cada localidad en función del índice epidemiológico […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoRio Gallegos
En función de la activación del nuevo semáforo sanitario, autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente mantuvieron una reunión virtual con los jefes comunales de zona norte con el fin de interactuar sobre la situación de cada localidad en función del índice epidemiológico ajustado por población.
Durante el encuentro lograron debatir, consensuar y charlar sobre la situación epidemiológica como también analizaron la cantidad de casos de cada intendencia evaluando en conjunto sobre cuáles son las perspectivas y curvas de progresión de la enfermedad y cuáles son las acciones a realizar en cada una de las localidades para poder frenar la crisis.
Al respecto el ministro García sostuvo que en la provincia tenemos un índice de aumento de casos muy importante en las localidades de zona norte de la provincia, principalmente en la localidad de Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado; como también Los Antiguos y Caleta Olivia.
«Tuvimos reuniones principalmente sobre cuál es la estrategia sanitaria en cada una de las regiones y cuál es la estrategia de fortalecimiento desde el punto de vista de salud teniendo en cuenta el robustecimiento que se hizo en el sistema sanitario y cómo será el acompañamiento de los municipios ya que son quienes llevan o ayudan a través de los COE Locales al funcionamiento de las actividades de prevención, es decir todas las medidas de cuidado que determina el semáforo epidemiológico generado por el gobierno de la provincia», expresó el ministro.
Este espacio permitió que los intendentes realicen las consultas propias para cada localidad como también ver la perspectiva y logrando el consenso de todos de adoptar las medidas necesarias en cumplimiento del semáforo epidemiológico para tener un impacto mínimo de la pandemia en cada una de nuestras localidades.
Participaron del encuentro el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, el secretario de estado de articulación y monitoreo, Ezequiel Verbes, el secretario de estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez, la subsecretaria del interior, Marisa Mansilla, el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el secretario de gobierno de Pico Truncado, Rodolfo Marcilla, intendente de Las Heras, José María Carambia; y el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, representantes de las localidades que en estos últimos días incrementaron la cantidad de casos y a su vez sobrecarga del sistema sanitario.
Derivación
Caleta Olivia es la localidad de derivación de zona norte la cual actualmente cuenta con índices de ocupación muy importante de las áreas de terapia intensiva por lo que interactuar con los intendentes genera una barrera dentro de las mismas localidades para evitar que progresen los números de casos.
En el mismo contexto analizaron la situación de terapia intensiva de las localidades de Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras las cuales en función del aumento de casos se produjo un incremento en el número de personas internadas en estos sectores. «Estamos previendo un estrés en el sistema sanitario y esta acción mancomunada entre Ministerio de Salud a través de los directores hospitalarios en la conformación de los COE local colabora en el refuerzo de las medidas preventivas para que cuidemos a nuestros habitantes de la provincia», culminó.
Caleta Olivia El pasado jueves, Fernando Cotillo mantuvo un encuentro junto al intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimó, y al secretario de Estado de Salud Ignacio Suarez Moré, para avanzar en una agenda conjunta de trabajo que permita seguir de cerca la situación epidemiológica de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El pasado jueves, Fernando Cotillo mantuvo un encuentro junto al intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimó, y al secretario de Estado de Salud Ignacio Suarez Moré, para avanzar en una agenda conjunta de trabajo que permita seguir de cerca la situación epidemiológica de las localidades de la Zona Norte.
En este sentido, el mandatario comunal manifestó que a partir de esta semana se fortalecerán las verificaciones de las personas que ingresen o egresen a ambas ciudades. Asimismo, indicó que la idea es realizar el Plan de Vacunación de forma paralela.
«Haremos hincapié en los viajantes particulares, con ello no estamos hablando de permisos, pero sí de avanzar juntos para frenar la propagación del virus», señaló.
Por otro lado, también se refirió al proyecto que se ejecutará para el sistema de Gestión de Residuos Urbanos Sólidos, con la ciudad de Pico Truncado. «Continuaremos trabajando en el cronograma que tenemos de medio ambiente para la erradicación de basurales porque aún hay que regularizar y reglamentar el convenio firmado con la Provincia», cerró.
De la misma manera, el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, mencionó en ese momento que la ciudad se encuentra con un riesgo medio de contagios, debido a las inspecciones exhaustivas que llevan a cabo. El viernes por la tarde, la provincia ya había anunciado que Truncado se encuentra entre las localidades con alerta naranja (riesgo alto), junto a Las Heras y Puerto Deseado.
«Igualmente, es fundamental seguir cuidándonos con el barbijo, el distanciamiento, porque se están perdiendo muchas vidas a causa del Covid-19», aseveró.
En cuanto al diálogo que mantiene con sus pares de Zona Norte, comentó que la comunicación es constante, sobre todo en este contexto de Pandemia. «Sabemos que no es fácil para los ciudadanos cumplir algunas disposiciones, como por ejemplo en el sector comercial, pero tenemos la gran responsabilidad de cuidar la salud de todos», culminó.
Finalmente, el secretario de Estado de Salud, Ignacio Suarez More, explicó que siempre aprovechan los encuentros para progresar en cuestiones sanitarias y resaltó que existe una gran preocupación de los Intendentes, no solo es por la cadena de contagios, sino también por las complicaciones que surgen en las actividades económicas.
«Son desafíos que tenemos que solucionar pero siempre salvaguardando la salud de la población y analizando las circunstancias de cada comuna. Esto, igualmente va a depender de la responsabilidad de cada ciudadano en este contexto», concluyó.
Caleta Olivia El intendente Fernando Cotillo, acompañado por la diputada por Municipio, Liliana Toro; el director del Hospital Zonal, Gerardo Romaní y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez concretaron el viernes por la noche una conferencia de prensa donde rubricaron la Resolución N° 37 que regirá […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente Fernando Cotillo, acompañado por la diputada por Municipio, Liliana Toro; el director del Hospital Zonal, Gerardo Romaní y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez concretaron el viernes por la noche una conferencia de prensa donde rubricaron la Resolución N° 37 que regirá en la ciudad a partir de este domingo, en función al Semáforo Epidemiológico publicado por la tarde por el Ministerio de Salud y Ambiente. Las medidas regirán desde el 6 de junio hasta el día 12 de junio de 2021.
De esta forma, el Ejecutivo Municipal expresó su preocupación ante la alerta de duplicación de casos positivos en Zona Norte. Si bien Caleta Olivia continúa en riesgo medio, es decir, en amarillo, no ocurre así con las localidades de Pico Truncado, Puerto Deseado y Las Heras, que se encuentran en estado de riesgo alto, calificado por el color naranja.
«Hemos tomado varias decisiones que fueron planteadas al Gobierno Provincial. Las medidas fueron informadas al sector comercial y gastronómicos», sostuvo el Intendente.
Por su parte, el director del nosocomio local, Gerardo Romaní, indicó que «estamos preocupados por la situación que venimos transitando, contamos con una sola cama disponible en la Unidad de Terapia Intensiva y lo mismo ocurre en el ámbito privado. El equipo de salud nos está cuidando y están agotados, no salgan de sus casas de no ser necesario. No obstante, estamos tratando de vacunar todo el fin de semana, pero si no nos ayudan será difícil».
Por otro lado, el comisario Pablo Rodríguez, indicó que se dará continuidad a los operativos de control para hacer cumplir la resolución y sostuvo «pedimos a la población que tengan en cuenta las restricciones y medidas de seguridad».
Medidas
Las actividades económicas, comerciales y de servicios serán desde las 08 hasta las 20 horas y para los comercios de cercanías será hasta las 21.
Se restringirá el horario de circulación a partir de las 00 horas hasta las 07 am, con la excepción para los trabajadores esenciales.
Los bares, confiterías, restaurantes, cervecerías y casas de comidas continuarán funcionando de lunes a jueves hasta las 23 horas y los días restantes hasta las 00, tal como establecía la resolución anterior, exclusivamente a través de sistema de turnos programados para la atención en mesa.
Buenos Aires En la provincia de Santa Cruz y mediante los distintos canales de atención que posee, -presencial y virtual-, la ANSES realizó en mayo 12.721 trámites entre jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales y Familiares y otros beneficios. Así, el organismo resolvió 382 expedientes previsionales, de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
En la provincia de Santa Cruz y mediante los distintos canales de atención que posee, -presencial y virtual-, la ANSES realizó en mayo 12.721 trámites entre jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales y Familiares y otros beneficios. Así, el organismo resolvió 382 expedientes previsionales, de los cuales 182 corresponden a nuevas jubilaciones y pensiones que se incorporan al sistema integral en el mencionado mes.
Al respecto, la directora ejecutiva, Fernanda Raverta, afirmó: «Para nosotros es un gran orgullo haber llegado al millón de trámites resueltos en todo el país y a más de 12 mil en Santa Cruz, porque quiere decir que más argentinos y argentinas fueron alcanzados por la Seguridad Social. En este contexto, más que nunca, es vital que la ANSES acompañe a cada persona que lo necesite y que lo haga de manera eficiente y empática».
En la modalidad presencial, el organismo recibió en sus delegaciones santacruceñas a 6982 personas, quienes realizaron 8909 trámites de tipo integrales y previsionales.
Por su parte, el canal de Atención Virtual que funciona en www.anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual con la Clave de la Seguridad Social resolvió 3812 gestiones.
Buenos Aires El juez federal de Esquel Guido Otranto procesó sin prisión preventiva a nueve personas acusadas del ataque a pedradas a la camioneta en la que circulaba el presidente Alberto Fernández junto a su comitiva en una visita que el 13 de marzo pasado […]
comodoro destacada noticiaBuenos Aires
El juez federal de Esquel Guido Otranto procesó sin prisión preventiva a nueve personas acusadas del ataque a pedradas a la camioneta en la que circulaba el presidente Alberto Fernández junto a su comitiva en una visita que el 13 de marzo pasado realizaba a la localidad chubutense de Lago Puelo con motivo de los incendios forestales que se registraban en la región.
Así lo consignaron fuentes judiciales, quienes detallaron que en el fallo, el magistrado fijó también embargos y les prohibió la salida del país a las y los procesados, todos ellos por el delito de «daño agravado».
Se trata del artesano Guillermo Hipólito Ramírez (46), la docente Daniela Verónica Flacquier (39), la estudiante Lucía Maddalena (19), A.G.C. (menor de edad), la artista Sol Mariana Basurto Muñoz (22), la estudiante Julieta Belén Gutiérrez Muñoz (22) y la artesana Andrea Yanina Millañanco (34).
Además fueron procesados el artesano/constructor Horacio Marcelo Florentín (45) y el cuidador de casas Rodrigo Jorge Vitelli (39), en este caso por el delito de «daño agravado» y «estorbar a un funcionario público en el cumplimiento de actos propios de sus funciones».
En estos últimos dos casos la investigación determinó que, en el momento del ataque, estas personas se ubicaron en la parte delantera del rodado que transportaba a la comitiva presidencial, con la intención de evitar que avance.
En la misma resolución, el juez sobreseyó a cuatro mujeres a las que originalmente se las había imputado por el hecho.
Según determinó la investigación judicial, «ese día el Presidente de la Nación había arribado a Lago Puelo con el objeto de recorrer, junto con el Gobernador de la Provincia del Chubut, los sectores afectados por los incendios que se habían producido en la zona», describe el informe de la PFA.
El relato refiere a que, «al retirarse del centro cultural, (los integrantes de la comitiva) abordaron una camioneta de la Administración de Parques Nacionales -Mercedes Benz, modelo Sprinter, dominio AA818XA- momento en que fueron increpados por muchas personas que se habían congregado en el lugar».
«Cuando la camioneta estaba dispuesta a emprender la marcha, algunos manifestantes se colocaron delante del vehículo para impedir su avance. Otros, desde los laterales, comenzaron a golpear el vehículo con puños y patadas. En el momento en que la camioneta inició su marcha, recibió piedrazos lanzados por algunas de las personas que se habían agolpado alrededor», detalla el expediente.
Como consecuencia de esto, la camioneta resultó parcialmente dañada y la comitiva no pudo completar las actividades previstas para la jornada.
En su resolución, Otranto indicó que basó sus decisiones en 30 medidas de prueba que fueron ordenadas en la causa, entre ellas el «informe de la División Individualización Criminal de la Policía Federal con el reporte del Sistema Biométrico Facial ‘Luna’ con análisis comparativos de rostros».
El procesamiento contó, además, con la declaración testimonial del guardaparque Héctor Miguel Aguayo, chofer de la camioneta, como también el registro fílmico de los canales de televisión locales, que hicieron la cobertura de la visita presidencial.
(Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.313 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 3 de junio se detectaron 161 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 105.859 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 43 en Río Gallegos; 46 Caleta Olivia (1 Ramón […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.313 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 3 de junio se detectaron 161 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 105.859 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 43 en Río Gallegos; 46 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 6 Puerto San Julián; 5 Rio Turbio; 13 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 8 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 17 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos; 1 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1612 Río Gallegos (incluidas represas); 47 El Calafate (incluidas represas); 475 Caleta Olivia; 83 Puerto San Julián (incluida minera); 82 Río Turbio; 51 Pico Truncado; 31 Puerto Santa Cruz; 61 Perito Moreno (incluidos minera); 11 Lago Posadas; 286 Piedra Buena (incluidos minera); 54 de 28 de Noviembre; 223 Puerto Deseado (incluido minera); 181 Las Heras; 61 Gobernador Gregores; 43 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 8 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 791. 362 Río Gallegos; 50 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 26 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 46%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 56% (Rio Gallegos: 85%, El Calafate 92%, Caleta Olivia: 83%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 50%, Piedra Buena 54%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 03/06 en Santa Cruz es de 126 días.
Rio Gallegos Autoridades de distintas áreas del gobierno provincial mantuvieron una reunión hoy en la sede la Vialidad Provincial para definir medidas y acciones para el resguardo de la seguridad en las rutas de la provincia durante la temporada invernal y en el contexto de […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Autoridades de distintas áreas del gobierno provincial mantuvieron una reunión hoy en la sede la Vialidad Provincial para definir medidas y acciones para el resguardo de la seguridad en las rutas de la provincia durante la temporada invernal y en el contexto de la pandemia.
De la reunión participaron los ministros de Seguridad, Lisandro de la Torre; de Gobierno, Leandro Zuliani y el presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull. También estuvieron presentes el secretario de Estado de Gobierno e Interior Marcio Domínguez; la subsecretaria de Salud de Santa Cruz, Laura Beveraggi; el titular del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional, Martín Medvedovsky, y la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz.
Asimismo, se evaluaron distintas medidas de seguridad a implementar durante el desarrollo del Plan Invernal. Para ello, se acordó incluir en el nuevo decreto restricciones para circular en el horario nocturno por las rutas de Santa Cruz, con el objetivo de prevenir posibles siniestros viales.
Finalmente, Vialidad Provincial y los ministerios de Seguridad y Gobierno firmaron convenios por la entrega en comodato de dos camionetas 0 Km. adquiridas desde la Administración General de Vialidad Provincial para ambas carteras.
Rio Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó […]
caleta_olivia destacada noticiaRio Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.
Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad.
Cabe destacar que, en el contexto de la pandemia por Covid – 19, las autoridades sanitarias evalúan semana a semana las disposiciones que son necesarias para cortar con los contagios y para ello es importante el compromiso de cada uno y cada una en el cumplimiento de las medidas de prevención.
El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo:
Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate.
Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos.
Riesgo Alto: Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado
Alarma Sanitaria: Comandante Luis Piedra Buena.
En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales.
Medidas de cuidado según la situación epidemiológica
-Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de El Chaltén y El Calafate. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción.
Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos, las medidas que deberán adoptar se encuentran:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana.
Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención.
Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento.
También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
Localidades de riesgo alto: En este rango se encuentra Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado. La misma deberá adoptar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar.
Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hs. hasta las 15:00 hs. con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las localidades comprendidas en el presente.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada; y se suspende el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta.
Las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados deberán respetar un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) de su capacidad.
Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte donde participen más de diez personas; y se recomienda a la ciudadanía suspender la realización de actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19, salvo para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el treinta por ciento (30%) de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
Medidas de cuidado de alcance general
Continúan en vigencia las reglas de conducta generales y obligatorias, tales como:
-Mantener distancia mínima de dos metros.
-Utilizar tapabocas en espacios compartidos.
-Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
-Higienizarse asiduamente las manos.
-Toser o estornudar en el pliegue del codo.
-Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
La empresa Termap donó al Hospital Zonal de Caleta Olivia un equipo de refrigeración y conservación para la campaña de vacunación contra el virus Covid-19. Este equipamiento tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 2.500 vacunas y una de sus principales características es que puede […]
caleta_olivia destacada noticiaLa empresa Termap donó al Hospital Zonal de Caleta Olivia un equipo de refrigeración y conservación para la campaña de vacunación contra el virus Covid-19. Este equipamiento tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 2.500 vacunas y una de sus principales características es que puede conservar las dosis a temperatura de hasta 80 grados centígrados bajo cero.
El acto de entrega del equipamiento, fue realizado el lunes 31 de mayo, estuvieron presentes el intendente municipal, Fernando Cotillo, el director del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo», Dr. Gerardo Romani, Claudia Navarro, jefa del Departamento Enfermería y Marcelo Vilche, jefe de planta local de Termap.
Gerardo Romani, director del Hospital, explicó la funcionalidad del equipo «se trata de un ultra freezer de menos 80 grados centígrados, que logra temperaturas muy bajas para almacenamiento» y aclaró que las vacunas que requieren temperaturas menores de 17 o 20 grados son las rusas Sputnik». El freezer tiene una capacidad de almacenamiento de 2.500 dosis.
Romani agradeció la colaboración de la empresa «obviamente ha sido un gran aporte de la empresa, porque son aparatos costosos y difíciles de conseguir. Necesitamos esta colaboración para seguir promoviendo la campaña de vacunación en la comunidad».
Por su parte, el intendente Fernando Cotillo, resaltó el trabajo conjunto con Termap, «una de las cuestiones principales era poder tener este ultra freezer, y equipar el centro de vacunación de Caleta Olivia. Recurrí a realizar el pedido a la empresa y no dudaron un instante en colaborar con esta donación».
En el marco de su política de sostenibilidad, Termap continúa apoyando a las comunidades donde opera priorizando la salud ante el complejo escenario por la pandemia del Covid-19. La empresa aseguró que tienen un constante contacto con las autoridades municipales para aportar y dar soporte a la comunidad de Caleta Olivia en esta situación actual, respondiendo a las necesidades que solicitan.