
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaRío Gallegos Santa Cruz registra 3.009 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 16 de mayo se detectaron 113 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 75.938 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 43 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 15 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.009 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 16 de mayo se detectaron 113 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 75.938 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 43 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 15 El Calafate; 5 Caleta Olivia (2 Ramón Santos, 1 Acceso Norte); 8 Puerto San Julián; 3 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 2 Puerto Santa Cruz; 8 Lago Posadas; 21 Piedra Buena; 2 Puerto Deseado; 2 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1558 Río Gallegos (incluidas represas); 141 El Calafate (incluidas represas); 204 Caleta Olivia; 135 Puerto San Julián (incluida minera); 40 Río Turbio; 16 Pico Truncado; 165 Puerto Santa Cruz; 57 Perito Moreno (incluidos minera); 262 Piedra Buena; 104 de 28 de Noviembre; 105 Puerto Deseado (incluido minera); 70 Las Heras; 84 Gobernador Gregores; 15 Los Antiguos; 7 El Chaltén, 8 Tres Lagos, 38 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 742. 337 Río Gallegos; 48 El Calafate; 168 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 20 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 35 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 7 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 13 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 28 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 42%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 53% (Rio Gallegos: 85%, El Calafate 87%, Caleta Olivia: 35%; Las Heras 17%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 17%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 16/05 en Santa Cruz es de 138 días.
Caleta Olivia Este lunes, en horas de la mañana, culminaron los trabajos de reparación de los dos tramos de cinta asfáltica sobre ruta Nacional N° 3 que fueron intervenidos para realizar la toma de agua de la planta de Osmosis Inversa, meses atrás. De esta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este lunes, en horas de la mañana, culminaron los trabajos de reparación de los dos tramos de cinta asfáltica sobre ruta Nacional N° 3 que fueron intervenidos para realizar la toma de agua de la planta de Osmosis Inversa, meses atrás.
De esta manera, el secretario de Obras Públicas Carlos Ibarra, informó que tras varias semanas de labor por parte del Municipio de Caleta Olivia a través del área a su cargo, el sector fue habilitado al tránsito vehicular luego del retiro de cartelería, conos y acondicionamiento de las banquinas.
«Tuvimos que trabajar mucho en el movimiento de suelo, en la compactación y se colocó una armadura dentro del hormigón, porque es un lugar donde va a circular mucha flota pesada por día, y por ello nos aseguramos que quede bien a futuro», destacó el funcionario.
Vale recordar que la obra de reparación se concretó a partir de la firma de un convenio entre la Municipalidad de Caleta Olivia que aportó mano de obra y maquinaria, Vialidad Nacional y la empresa encargada de ejecutar la obra de la planta de ósmosis inversa proporcionando el material.
En este marco, y como cierre de los trabajos realizados, el secretario evaluó los trabajos concretados y destacó que el tramo quedó en óptimas condiciones y sin agrietamientos.
Robo
Por otra parte, denunció un hecho lamentable que se dio con el robo de balizas lumínicas sustraídas en la madrugada de este lunes de la obra, previo al arribo del personal. Cada una de ellas tiene un valor aproximado de 16 mil pesos.
«Es una lástima porque son herramientas para proteger la integridad física de las personas que circulan, que además de la cartelería tengan luminosidad para que vean como circular en ese tramo, pero hay gente que le interesa más su bolsillo que la integridad física del prójimo», expresó sobre el hecho.
Caleta Olivia Desde hace aproximadamente un mes, se encuentra funcionando el Natatorio Municipal con protocolo vigente y horarios reducidos. En base al índice de riesgo epidemiológico se evaluará la extensión de horarios. La reapertura del espacio se pudo dar bajo un estricto protocolo que establece […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Desde hace aproximadamente un mes, se encuentra funcionando el Natatorio Municipal con protocolo vigente y horarios reducidos. En base al índice de riesgo epidemiológico se evaluará la extensión de horarios.
La reapertura del espacio se pudo dar bajo un estricto protocolo que establece un máximo de 40 personas dentro del agua. Además, para los asistentes es obligatorio ducharse antes de entrar al natatorio y no pueden hacerlo al salir. Hasta el momento de ingresar a la pileta, es obligatorio el uso de barbijo y mantener el distanciamiento social. De la misma manera, los guardavidas organizan el espacio acuático para distribuir a las personas en los andariveles.
Al respecto, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, informó que el comienzo de las actividades es a las 8 de la mañana con rehabilitación kinesiológica para adultos mayores, continúa con clases de Aqua Gym y más tarde hay pileta libre por turnos de una hora.
«Arrancamos con horarios reducidos y en un primer momento el natatorio estaba habilitado hasta el mediodía. Ahora ya tenemos el horario un poco más extendido hasta las 15 horas y semana a semana se va a ir evaluando la situación epidemiológica para ampliar o reducir esos horarios», informó Rodríguez.
En cuanto a los requisitos para ingresar, los mismos consisten en una revisación médica que debe hacerse cada 14 días, y el pago del carnet con la cuota social. Los interesados en asistir se pueden acercar a consultar los horarios disponibles en las oficinas de Deportes, y próximamente se espera sumar un horario para pileta libre familiar, con la posibilidad de que concurran niños.
Integrantes de la Junta Promotora NOS Santa Cruz reunidos a través de Zoom, formaron parte de un encuentro el sábado 15 de mayo para acordar el mecanismo y modalidad de las reuniones que tendrán periódicamente. En tal sentido se definió que hasta tanto continúen las […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia rio_gallegosIntegrantes de la Junta Promotora NOS Santa Cruz reunidos a través de Zoom, formaron parte de un encuentro el sábado 15 de mayo para acordar el mecanismo y modalidad de las reuniones que tendrán periódicamente.
En tal sentido se definió que hasta tanto continúen las restricciones impuestas en el marco de la Pandemia de Covid-19, estos encuentros se realizarán de manera virtual (Zoom, Met, etc.) todos los días sábados a las 10.00 horas.
En esta oportunidad la localidad anfitriona fue San Julián, estando presentes el referente local David Harrington, el apoderado legal nacional, Dr. Ignacio Uriburu, el apoderado de la provincia y Presidente de la Junta Promotora, Pedro Márquez; y los integrantes de la Junta Promotora (David Harrington; Natalia Fernández; Eliana Martínez y Daniel Malchiodi).
En primer término, el apoderado legal nacional explicó los alcances del Articulo 58 de la Carta Orgánica Partidaria, que en Título X «Disposiciones Complementarias», establece que se faculta a la Junta Promotora del Partido Nos, «hasta la conclusión del Periodo de reconocimiento y proclamación de las autoridades electas, a realizar todos los actos previstos en esta Carta Orgánica, sea la elección de Candidatos para Senadores y/o Diputados Nacionales, por la Junta Promotora hasta tanto se cumpla con el Artículo 42 de la Presente Carta Orgánica». Explicando así también, que la representatividad del NOS en Santa Cruz recae exclusivamente en las decisiones de la Junta Promotora y en la figura del Apoderado Provincial.
Vale decir que en la misma jornada un grupo de adherentes a NOS se reunieron en la localidad de Las Heras, con el objetivo de exponer sobre la actualidad de sus localidades y ratificar el apoyo al proyecto NOS en Santa Cruz.
Durante el encuentro virtual en San Julián, los temas abordados fueron: Repaso y análisis del trabajo realizado hasta el momento en materia de adhesiones y afiliaciones (como actividad primordial para concretar el mencionado Artículo 42 de la C.O).
Se detalló la estrategia a desarrollar, para tener posibilidades en una eventual participación con candidatos propios en los próximos comicios legislativos nacionales, explicando el mecanismo para integrar una eventual lista de candidatos con vistas a la posible participación en las mencionadas elecciones.
Se puso en conocimiento de los diálogos establecidos con diversas fuerzas políticas provinciales.
Se determinó que era propicio desdoblar el trabajo en la consecución de las adhesiones y afiliaciones, con la tarea proselitista.
Se esbozó el mecanismo por el cual se propondrían las candidaturas y se tomó nota de la recomendación del Referente Nacional Juan José Gómez Centurión para la incorporación de «extra partidarios».
Finalmente se reafirmó el compromiso de los integrantes presentes de la Junta Promotora NOS Santa Cruz, para trabajar en el marco de la «Concordia», tal cual fue el pedido expreso del Referente Nacional Juan José Gómez Centurión el pasado lunes 10 de mayo, a quienes trabajan en la provincia para llevar adelante la tarea de organizar y fundar el partido NOS en Santa Cruz.
Las Heras Marcharon en Las Heras pidiendo por la aparición de Yésica, la menor de 15 años que está desaparecida desde hace más de 6 días. La autoconvocatoria de vecinos tuvo lugar el sábado a las 15 horas en la Plaza San Martin. Pidieron por […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Marcharon en Las Heras pidiendo por la aparición de Yésica, la menor de 15 años que está desaparecida desde hace más de 6 días.
La autoconvocatoria de vecinos tuvo lugar el sábado a las 15 horas en la Plaza San Martin. Pidieron por la aparición de la menor de 15 años, quien al momento de ausentarse estaba bajo custodia de la oficina de la Niñez dependiente del Municipio local.
Yésica no aparece desde el pasado 10 de mayo y sin dudas que la comunidad se unió para pedir por ella.
Florencia, una de las voceras de la marcha se preguntó: «¿Qué es lo que está pasando? Hay una niña desparecida de 15 años y no hay respuestas de nadie.
«Queremos que sea el primero y último caso, el pueblo debemos comprometernos y reclamar», dijo y aprovechó para dar un mensaje a Yesica: «necesitamos señales de que estás bien. Podrías haber sido mi prima, hermana, amiga, tía. Hoy somos todos Yesica», exclamó.
En la marcha estuvo presente el papá de Yesica, quien en las últimas horas fue indicado como agresivo hacia su hija y sería por eso que la Oficina de Niñez habría decidido que Yesica se mude a la casa de otro familiar.
(Captura de video)
En diálogo con Fm Eclipse dijo que «ya son seis días sin aparecer. Vamos a caminar por la Fiscalía, por la Seccional Primera, por la Oficina de Niñez para pedir que continúen con la búsqueda».
«Estoy destrozado, quiero que aparezca mi hija; tengo fe que ella va a aparecer. Quiero que salga, que la quiero abrazar, la quiero contener», mencionó llorando su padre. Luego continuó: «vamos a conversar de porqué tomó esa decisión. Yo no le golpee como dicen algunas personas, quiero que mi hija aparezca, mi corazón dice que está en Las Heras», exclamó.
«Hija, te queremos, muchos te estamos esperando, buscando día y noche, te pido que aparezcas», culminó.
Antes de partir desde la Plaza, se abrió un micrófono. Allí se indicó que los únicos responsables es el Estado.
«Sin dudas que por algo Yesica se fue, pero acá falta que se den explicaciones de los responsables, desde el Intendente Carambia, Javier Jara del Ministerio de Desarrollo Social y de la Oficina de la Niñez», aseveraron.
Rio Gallegos En el marco de estas dos semanas de huelga de hambre se convocó a una «Velada por la Salud». Piris tomó esta extrema medida para que la gobernadora Alicia Kirchner lo reciba ante el reclamo de los enfermeros del Hospital Regional. La Gobernadora […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
En el marco de estas dos semanas de huelga de hambre se convocó a una «Velada por la Salud». Piris tomó esta extrema medida para que la gobernadora Alicia Kirchner lo reciba ante el reclamo de los enfermeros del Hospital Regional.
La Gobernadora sigue sin recibirlo y es por esto que se organizó para la noche del domingo una «Velada por la Salud», en las puertas de Casa de Gobierno.
El reclamo tiene diversos puntos que fueron elevados al gobierno provincial y al no obtener respuesta alguna es que enfermeros decidieron apostarse en la Casa de Gobierno para que Alicia Kirchner dialogue con ellos.
(Foto Diario El Nuevo Dia)
Los vecinos de la ciudad capital organizaron una Velada por la Salud a modo de apoyo a los enfermeros que se encuentran acampando en la Casa de Gobierno. La cita fue a las 20 hs. horas con la consigna de ir con una vela, «o algo que alumbre la oscuridad de este Gobierno».
Protesta
Enfermos y médicos comenzaron a manifestarse en marzo pasado para exigir el pago de horas extras adeudadas y protestar por la sobrecarga horaria y el incumplimiento del convenio colectivo. La protesta expuso el fuerte malestar que se vive hace un tiempo en el sector de la salud provincial.
Rio Gallegos «Las fiestas clandestinas son una falta grave contra la salud pública», dijo el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio García, luego de realizarse operativos coordinados por la Policía de Santa Cruz. En la oportunidad se desbarataron dos fiestas nocturnas […]
destacada noticia policial rio_gallegosRio Gallegos
«Las fiestas clandestinas son una falta grave contra la salud pública», dijo el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio García, luego de realizarse operativos coordinados por la Policía de Santa Cruz. En la oportunidad se desbarataron dos fiestas nocturnas en Río Gallegos. La cartera sanitaria se encuentra abocada al testeo y consiguiente aislamiento de las cincuenta personas involucradas en estas reuniones nocturnas que están prohibidas por decretos nacionales y provinciales.
En la madrugada del sábado la Policía de Santa Cruz en diferentes operativos puso fin a dos fiestas clandestinas que se estaban llevando a cabo en la capital provincial. Además de la intervención policial, se labraron actuaciones judiciales a un total de 52 personas, entre mayores y menores de edad, una de las cuales manifestó que era Covid Positivo.
Ante esta situación, el ministro de Salud y Ambiente Claudio García indicó que además de las actuaciones judiciales de oficio iniciadas por las autoridades policiales la cartera sanitaria realizará la investigación epidemiológica para constatar fehacientemente la existencia de casos positivos de covid.
«En principio de constatarse la existencia de casos positivos, además de la causa judicial, deberán hacer aislamiento en forma conjunta con los familiares y contactos estrechos a los fines de no propagar más la infección», explicó García.
En otro tramo, se refirió a la gravedad de estas conductas que no respetan los protocolos sanitarios ni disposiciones provinciales o nacionales. «Nadie puede desconocer la gravedad de la situación sanitaria y del riesgo al que estas personas se están exponiendo y lo que es peor, exponiendo a sus familias, más aún sabiendo la existencia de las denominadas cepas peligrosas: Manaos, Río de Janeiro y Británica».
Estas nuevas variantes «tienen un alto poder de transmisibilidad y generan cuadros clínicos más graves y que en personas jóvenes los lleva rápidamente a la internación en terapia intensiva», subrayó el funcionario provincial.
«Las reuniones masivas, en espacios cerrados, -continuó García – sin medidas de protección son el mejor escenario para la propagación del virus. Sabemos que bastan sólo unos minutos de exposición para que una persona contagie a otra. Imaginemos lo que sucede en una fiesta donde no hay ventilación, no hay barbijos, no hay distanciamiento».
Dr. Claudio García, ministro de Salud y Ambiente de la provincia.
También hizo hincapié en que las posibilidades de contagio no finalizan con las cincuenta personas que asistieron a estas fiestas. «Cuando vuelven a casa, a su lugar de trabajo o están en la calle, ese número crece exponencialmente».
«Hay que ser muy consciente que estas fiestas clandestinas son una falta grave a la salud pública», enfatizó el ministro de Salud.
«Hay un gran esfuerzo social en el cumplimiento de protocolos y medidas de cuidado para que algunos pocos pongan en crisis el gran esfuerzo de la sociedad responsable y el Estado en conjunto», aseveró.
«Todos estamos haciendo enormes esfuerzos por superar esta pandemia que nadie eligió, es importante respetar ese esfuerzo y tener en claro que una fiesta, una noche, puede terminar en el fallecimiento de un ser querido», concluyó García.
Clandestinas
En la madrugada de este sábado personal dependiente de la comisaria sexta de Río Gallegos se hizo presente en una vivienda situada en la calle Gorriti tras ser informados por un vecino de la presencia de una fiesta clandestina.
En el lugar, los efectivos de la seccional, acompañados por el Comando Radioeléctrico, Infantería y Municipio, procedieron a invitar a quienes participaban de la misma a retirarse, labraron actuaciones judiciales y se identificaron 42 personas, 19 de ellos menores de edad.
Ante ello el Jefe de la División Sexta, Comisario Inspector Sergio Lujan, indicó: «No hubo inconvenientes con los participantes de la fiesta, acataron la orden de salir y conforme a directivas del Juzgado Juvenil y Federal se procedió a identificarlos, se hizo entrega de los menores a sus familiares y se aprehendió a los mayores de edad».
Igualmente, el Comisario Inspector hizo hincapié en que la madre de una menor informó que su hija era COVID Positivo. En este marco se llevaron adelante los protocolos correspondientes en la división para prevenir y resguardar al personal policial.
Por otra parte, alrededor de las 03:00 de la mañana, uniformados de la comisaría segunda fueron notificados de una fiesta clandestina en el Barrio Jorge Newbery.
Frente a esto, el Jefe de la Comisaría Segunda, Comisario Julio Álvarez explicó: «El móvil se hizo presente en el lugar donde se constató que habían más de 10 jóvenes en el domicilio, ofrecieron resistencia y se los condujo a la seccional donde fijaron domicilio e intervino el Juzgado Juvenil por la presencia de una menor».
Rio Gallegos Desde las 12 del mediodía de este domingo, en Río Gallegos y Caleta Olivia, pueden solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo de más de 18 años de edad y también personas mayores de 56 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Desde las 12 del mediodía de este domingo, en Río Gallegos y Caleta Olivia, pueden solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo de más de 18 años de edad y también personas mayores de 56 años, sin restricciones.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, avanza en la implementación del Operativo «Vacunar para Prevenir», conforme a la llegada de nuevas partidas de dosis a la provincia.
La solicitud de turnos virtuales a través de se podrá realizar a través de www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para Río Gallegos y Caleta Olivia. Estos grupos comenzaron con la vacunación la semana pasada, pero con cupos limitados. Ante la llegada de nuevas dosis, se reabre la inscripción para poder abarcar a la totalidad de personas comprendidas en este grupo.
En este caso, se amplía la franja etaria a mayores de 18 años para personas con comorbilidades severas y graves con riesgo de vida:
-Diabéticos insulino-dependientes
-Personas con HIV
-Oncológicos
-Dializados
-Trasplantados
-Enfermos pulmonares crónicos oxigeno dependientes
-Personas con índice de masa corporal de más de 40 (IMC>40)
-Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias.
-Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida
La base de criterios de selección a este grupo priorizado se sustenta en:
-Elevado riesgo a tener complicaciones graves o muerte a consecuencia de COVID.
-Elevada exposición a riesgo de contagio de COVID.
-Relevancia e importancia de la actividad o función que desempeña con nivel exposición a Covid elevado.
En esta etapa priorizada, de las partidas remitidas por Nación, se propone disponer de un porcentaje destinado a las personas de mayor riesgo por patologías y un porcentaje al resto de los grupos priorizados.
La solicitud se realizará a través de la web www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Allí deberán completar los datos personales y se realizará el cruzamiento de la información con las bases de datos de sistema hospitalario provincial y de las obras sociales para certificar la enfermedad declarada.
Si la persona no fue atendida en ningún momento en el sistema público de salud o a través de obras sociales, se solicitará un certificado emitido por un médico provincial y una Declaración Jurada. En este caso, se derivará la solicitud a una auditoría.
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.090 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 15 de mayo se detectaron 224 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 75.927 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 125 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 5 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.090 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 15 de mayo se detectaron 224 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 75.927 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 125 en Río Gallegos (3 Chimen Aike); 5 El Calafate; 10 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 16 Puerto San Julián; 3 Rio Turbio; 6 Puerto Santa Cruz; 30 Piedra Buena; 2 Perito Moreno; 6 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 3 Gobernador Gregores; 2 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1576 Río Gallegos (incluidas represas); 150 El Calafate (incluidas represas); 212 Caleta Olivia; 140 Puerto San Julián (incluida minera); 40 Río Turbio; 18 Pico Truncado; 175 Puerto Santa Cruz; 57 Perito Moreno (incluidos minera); 255 Piedra Buena; 102 de 28 de Noviembre; 144 Puerto Deseado (incluido minera); 77 Las Heras; 84 Gobernador Gregores; 15 Los Antiguos; 7 El Chaltén, 8 Tres Lagos, 30 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 740. 336 Río Gallegos; 48 El Calafate; 168 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 20 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 34 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 7 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 13 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 28 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buenas, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 46%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 88%, El Calafate 87%, Caleta Olivia: 29%; Las Heras 17%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 17%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 15/05 en Santa Cruz es de 138 días.
Caleta Olivia Este sábado, de forma simultánea con más de 30 municipios del país, se concretó el operativo denominado «Alcoholemia Federal», organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el objetivo de evitar que los conductores que transitan por calles y rutas del país […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este sábado, de forma simultánea con más de 30 municipios del país, se concretó el operativo denominado «Alcoholemia Federal», organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el objetivo de evitar que los conductores que transitan por calles y rutas del país lo hagan bajo efectos del alcohol.
En este marco, el secretario de Gobierno Pablo Calicate, quien acompañó al personal de la Supervisión de Tránsito y Transporte en la tarea de control y concientización, indicó que el operativo se realiza para establecer en las estadísticas nacionales el porcentaje de conductores con alcoholemia positiva que se detectan en diversos horarios, y no solo nocturnos.
«Durante estas horas el control se realiza en todo el país, más allá de eso tanto en la jornada de este sábado y domingo como se hizo ayer (por el viernes) también, se van a hacer los controles habituales que realiza la Supervisión de Tránsito, recordando que en Caleta Olivia rige por ordenanza alcohol cero al conducir», sostuvo.
El operativo inició a las 12.30 hs. y se extendió hasta las 16.30 hs., abarcando tres puntos de la localidad, acceso norte, acceso a B° Rotary 23 y B° 3 de Febrero, en inmediaciones de calle Marta Crowe y Bajo Caracoles.
Se labraron más de 120 actas de infracción por diversos motivos, alcoholemia positiva, falta de seguro o de licencia de conducir y licencia vencida. En este último punto, Calicate recordó que si bien las licencias tienen prorrogado el vencimiento hasta el 31 de marzo de 2022, no incluye aquellas vencidas antes del 15 de febrero de 2020.
En cuanto a los resultados, se detectaron 3 casos de alcoholemia positiva, uno de ellos registrando un nivel muy alto de 1.31. También, señalaron que uno de los casos positivos en principio se negó a realizar el test aduciendo el peligro que podría significar en razón de la pandemia, sobre lo cual ahondó el secretario de Gobierno.
«Queremos desmitificar esa situación, los alcoholímetros son totalmente seguros y más en esta época de pandemia, tienen un sistema de reseteo y auto expulsión de cualquier tipo de partículas y no requiere sanitización, tienen un sistema de bomba de vacío que repele cualquier partícula», expresó.
Finalmente Calicate destacó que casi la totalidad del personal de la Supervisión de Transito estuvo abocada al operativo de control y concientización, y mayoritariamente se mostró colaboración por parte de los conductores.
La División Comisaria Primera de Las Heras, se encuentra abocada a la búsqueda de la niña Yesica Belén Franco, de 15 años de edad. La búsqueda se inició el lunes a partir de una denuncia por parte de sus familiares que constataron su ausencia ese […]
destacada las_heras noticiaLa División Comisaria Primera de Las Heras, se encuentra abocada a la búsqueda de la niña Yesica Belén Franco, de 15 años de edad.
La búsqueda se inició el lunes a partir de una denuncia por parte de sus familiares que constataron su ausencia ese mismo día en el transcurso de la mañana.
La menor se llevó sus pertenencias en una mochila color roja y se desconoce la vestimenta que llevaba al momento de irse.
Sus características fisionómicas son: Cabello castaño oscuro largo, ojos color verde, contextura física delgada, de 1.70 metros de estatura.
Se encuentran abocados a la búsqueda la División Canes, como así todas las comisarías de la localidad de Las Heras, y se insertó la búsqueda temprana en el SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales).
Para aportar información al respecto pueden comunicarse al 101.
Marcha
En tanto, vecinos de la localidad decidieron organizar una marcha para pedir por la aparición de Yésica Belén Franco.
La misma se convoca para este sábado a partir de las 15 horas en la Plaza San Martin y se invita a la comunidad en general.
La menor desaparecida se fugó del domicilio donde permanecía en custodia.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.997 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 13 de mayo se detectaron 314 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 73.953 vacunas. Piedra Buena pasó a ser comunidad de transmisión comunitaria, mientras que Tres Lagos tiene un […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.997 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 13 de mayo se detectaron 314 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 73.953 vacunas. Piedra Buena pasó a ser comunidad de transmisión comunitaria, mientras que Tres Lagos tiene un brote local.
Los nuevos casos activos según localidad: 119 en Río Gallegos (1 Chimen Aike); 15 El Calafate; 28 Caleta Olivia; 16 Puerto San Julián; 8 Rio Turbio; 3 Pico Truncado; 16 Puerto Santa Cruz; 39 Piedra Buena; 28 Perito Moreno; 6 de 28 de Noviembre; 8 Puerto Deseado; 9 Las Heras; 11 Gobernador Gregores; 3 Tres Lagos; 2 El Chalten.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1493 Río Gallegos (incluidas represas); 170 El Calafate (incluidas represas); 201 Caleta Olivia; 143 Puerto San Julián (incluida minera); 36 Río Turbio; 17 Pico Truncado; 179 Puerto Santa Cruz; 78 Perito Moreno (incluidos minera); 249 Piedra Buena; 109 de 28 de Noviembre; 150 Puerto Deseado (incluido minera); 71 Las Heras; 78 Gobernador Gregores; 14 Los Antiguos; 5 El Chaltén, 4 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 738. 336 Río Gallegos; 47 El Calafate; 168 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 20 Puerto San Julián; 25 Rio Turbio; 34 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 7 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 13 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 28 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado y Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 49%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 85%, El Calafate 87%, Caleta Olivia: 23%; Las Heras 33%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 22%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 13/05 en Santa Cruz es de 138 días.
Rio Gallegos Este mediodía, la primera mandataria santacruceña recibió al interventor de YCRT, Aníbal Fernández, con quien dialogó respecto al plan de trabajo que viene realizándose en el yacimiento de la Cuenca Carbonífera y las proyecciones establecidas. Alicia Kirchner recibió este mediodía al interventor de […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Este mediodía, la primera mandataria santacruceña recibió al interventor de YCRT, Aníbal Fernández, con quien dialogó respecto al plan de trabajo que viene realizándose en el yacimiento de la Cuenca Carbonífera y las proyecciones establecidas.
Alicia Kirchner recibió este mediodía al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aníbal Fernández, quien arribó a Santa Cruz con el objetivo de llevar adelante una agenda de trabajo en la Cuenca y, posteriormente, dialogar con la primera mandataria sobre la planificación que se desarrolla actualmente en YCRT.
Durante el encuentro, Alicia estuvo acompañada del jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani.
En primera instancia, Fernández realizó un repaso por el comienzo de su gestión como interventor y recordó el llamado de la Gobernadora para trabajar sobre los puntos más importantes de la empresa, tras cuatro años de gestión del gobierno de Mauricio Macri.
«Nosotros vimos el grueso de lo que estaba sucediendo, no teníamos la obra de la usina de 240, había que pensar cómo resolver todo lo que habían dejado, que era una catástrofe, y había que ordenar toda esa situación y empezamos a trabajar tema por tema», señaló Fernández.
Mencionó que tenía planificada una visita en marzo del año pasado, cuando se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, lo que postergó el viaje para esta fecha.
El interventor marcó que, durante el inicio, «comenzamos con todo un proceso que ya teníamos pensado y diagramado para hacerlo, a la par de eso, figuramos como hacíamos nosotros para apuntalar la discusión de la obra porque estaba en manos de otros, siempre para pararla y no seguir avanzando».
En este punto, expresó: «Estando en la Secretaría de Minería nosotros dimos la discusión de que la obra le pertenecía al yacimiento, no a ninguna de las secretarías, y que el yacimiento tenía que hacerse cargo. Lo discutimos y nos dieron la obra y empezamos pacientemente a trabajar en pandemia».
De manera posterior, con el armado de las licitaciones, continuó Fernández; «fuimos a buscar a quienes habían trabajado ahí, ingenieros de mucho conocimiento y de conocimiento del pasado, un historial que era un pecado perdérselo y comenzamos a trabajar con ellos en los pliegos de licitaciones».
En esta línea, señaló que dichas licitaciones ya comenzaron a producir sus efectos: «Porque ya están muchas contratadas, muchas terminadas y otras por comenzar; como el caso del galpón de acopio donde van a entrar 108 mil toneladas de carbón».
Al respecto, el interventor destacó que «es un trabajo muy fuerte que se viene haciendo y nos encontramos con todo caminando sobre lo que nos habíamos propuesto». Sostuvo que el diálogo con los ingenieros que integran el equipo de trabajo de YCRT es de «un nivel muy importante porque todo lo planeado estaba ejecutándose». Del mismo modo, resaltó la charla con los trabajadores en la planta de depuración «donde al carbón se lo separa para que tenga las características propias de combustión que tiene que tener».
Fernández mencionó que la proyección que se tenía en cuanto a YCRT es positiva y las expectativas son altas.
«Si tengo que decir si se cumplieron los plazos diría que vamos mejor de lo que teníamos planificado. Era imperioso venir a verlo y recorrerlo y saber que lo que dibujamos está, es un planteo cierto, con trabajadores haciendo lo suyo, con muchas ganas y empatía», enfatizó.
Sobre el encuentro con la Gobernadora, indicó que pudo dialogar sobre estos puntos y expresó: «Vine a hacerle conocer que las obras que ella nos encargó están absolutamente encaminadas y que no perdemos un solo segundo».
En otro tramo, marcó la buena relación que mantiene con Alicia y puso énfasis en que «lo que encargaron está funcionando muy bien y la empresa va a ser muy importante en generación de riqueza para Santa Cruz».
De forma paralela, en cuanto a las proyecciones, Fernández expresó que actualmente se encuentran trabajando con el Banco de la Nación donde se creará un fideicomiso: «Todo lo que genere la energía va a parar ahí. Permite la trazabilidad de todo lo generado y, además, es la garantía para obtener fondos para poder construir un módulo dos, que vamos a comenzar antes de fin de año en las licitaciones y construcciones».
Asimismo, el interventor señaló para finalizar que YCRT actualmente se encuentra «muy ordenado, cuidado y preservado en lo que estamos haciendo con todo un grupo de ingenieros del máximo nivel mundial que están pensando en una planta, que en el mundo no hay muchas de estas características».
El Chalten El intendente Ticó fue recibido por el presidente comunal Godoy, junto con el Secretario de Dispositivos Territoriales y el Director del Formenti en El Calafate. El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, viajó a la localidad de Tres Lagos donde mantuvo una reunión […]
destacada el_calafate noticiaEl Chalten
El intendente Ticó fue recibido por el presidente comunal Godoy, junto con el Secretario de Dispositivos Territoriales y el Director del Formenti en El Calafate.
El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, viajó a la localidad de Tres Lagos donde mantuvo una reunión con el presidente comunal, Darío Godoy; el secretario de Dispositivos Territoriales, Jorge Ferreyra; y el director de la Unidad de Salud Comunitaria Formenti, Dr. Diego Grimaldi.
Durante el encuentro se analizó el trabajo conjunto que se viene llevando adelante entre las localidades del Departamento Lago Argentino frente a actual pandemia, además de distintas acciones a concretar a corto plazo de acuerdo a las necesidades de cada población.
El intendente Ticó destacó que «todo el personal de Salud hace un gran esfuerzo, y junto con las comunidades de la región y su compromiso estamos logrando bajar la cantidad de contagios».
También resaltó que «más allá de la situación del Coronavirus, el Formenti está garantizando la atención en El Chaltén de muchas especialidades», y que esto no sólo disminuye la circulación, si no que también evita un gasto importante en el traslado hasta El Calafate.
El Chaltén La presidenta del cuerpo Prof. Jésica Durán junto al concejal Diego García Canto viajaron a la ciudad capital en donde mantuvieron varias reuniones con funcionarios provinciales a quienes se les indicó que la prioridad de la agenda 2021 de todo el cuerpo deliberativo, […]
destacada el_calafate noticia politicaEl Chaltén
La presidenta del cuerpo Prof. Jésica Durán junto al concejal Diego García Canto viajaron a la ciudad capital en donde mantuvieron varias reuniones con funcionarios provinciales a quienes se les indicó que la prioridad de la agenda 2021 de todo el cuerpo deliberativo, es la tierra y la vivienda digna, la necesidad de una expansión del ejido urbano lo antes posible.
Una de las primeras reuniones se llevó a cabo con el diputado provincial, Dr. Martín Chávez, en donde los ediles plantearon la posibilidad de realizar una modificación en la Ley de Urbanización de Tierras Nº 3.212. En su artículo Nº3 para ampliar la cantidad de integrantes representantes del municipio más cercano.
Por otro lado se conversó sobre el trabajo que se está realizando en el «Tucu Tucu» y la planificación e inversión que requieren este tipo de proyectos.
Continuando con la agenda, se mantuvo una charla con el secretario de Ambiente Mariano Bertinat, quien detalló que desde su área junto con técnicos de la UNLP, Universidad Nacional de la Plata, se está avanzado sobre los estudios del GLOF, corresponde a las siglas en inglés de Glacial Lake Outburst Flood y que en español se traduciría como el «vaciamiento repentino de un lago glacial» además el funcionario preponderó el trabajo que se está llevando a cabo para que el crecimiento de la localidad sea de forma ordenada.
Avanzando con las reuniones, fueron recibidos por el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, donde se le solicitó tener celeridad para arribar a un acuerdo con la Administración de Parques Nacionales con respecto al Convenio de Comodato firmado en el año 2015, el cual dispone una cantidad de hectáreas que serán destinadas al área de servicios, que permitirá optimizar otros espacios posibles de urbanizar. Fundamentando que la futura entrega de Tierras no solucionará la necesidad de vivienda de la comunidad y que es urgente planificar otras posibles respuestas a esta demanda. El funcionario propuso la elaboración de un Código de Planeamiento para nuevas zonas urbanas de nuestra localidad a través del Consejo Federal de Inversiones.
Mediante una charla con el Ministro de Seguridad Lisandro de la Torre pudieron evacuar dudas respecto a las leyes de «Registro de Agresores Sexuales» y «Registro Único de Personas Violentas» que permitirá avanzar en proyectos legislativos locales.
Finalizando la agenda, la concejala Durán y el concejal García Canto fueron recibidos por Daniel Copertari, Presidente del IDUV. En donde se realizaron consultas respecto a las viviendas planteadas en el presupuesto provincial para la localidad. La intención de este encuentro fue solicitar que se optimicen los espacios y viviendas planteadas en dicho presupuesto, sosteniendo la situación actual que atraviesa con respecto a la tierra y la vivienda.
Sobre esta serie de reuniones de trabajo el concejal Diego García Canto expresó: «Hemos podido hablar con el diputado Martín Chávez, con el Secretario de Ambiente Mariano Bertinát, con el Presidente del IDUV Daniel Copertari y, fundamentalmente, hemos podido hablar con el Jefe de Gabinete Ministro Leonardo Álvarez. A todos, y muy especialmente al Jefe de Gabinete, les hemos podido decir que para nosotros el tema tierras es serio, es grave y la expansión del pueblo es una necesidad urgente.
Pudimos explicarles que un cuarto del pueblo vive en casas rodantes y casas sobre esquíes. Es un porcentaje altísimo y se va incrementando en forma constante.
Y les pedimos que hagan todo lo posible para arribar a un acuerdo con Parques Nacionales lo antes posible. Al menos en lo que respecta al convenio de comodato firmado con dicho organismo en noviembre de 2015″.
La Presidenta del cuerpo expresó: «Debemos seguir insistiendo en una respuesta certera por parte de las autoridades involucradas, para dar una solución a las familias de nuestro pueblo, porque sabemos que esta entrega, le permitirá a un número reducido acceder a tierras, seguiremos avanzando en la ordenanza de «Manejo de Tierras Fiscales» y solicitando que se visualice esta urgencia en las autoridades que tienen la posibilidad de generar la solución».
Rio Gallegos Legisladores de la UCR Santa Cruz presentaron un proyecto en la Legislatura para pedirle al Gobierno que no difiera la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinopharm. Al respecto la diputada Nadia Ricci remarcó: «no está probado, como en el resto […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
Legisladores de la UCR Santa Cruz presentaron un proyecto en la Legislatura para pedirle al Gobierno que no difiera la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinopharm. Al respecto la diputada Nadia Ricci remarcó: «no está probado, como en el resto de las vacunas, que con una sola dosis se adquiera la inmunidad necesaria».
Ricci sostuvo que es necesario que se respete el calendario de los 21 días entre la primera y la segunda aplicación, pero lamentablemente el proyecto que fue acompañado por los diputados Roquel y Oliva no tuvo el quórum del FVS y no fue tratado durante la sesión.
«La vacuna Sinopharm tiene una inmunización bajísima con una sola dosis. No hay razón para que el Gobierno desestime las recomendaciones de los profesionales y especialistas en el tema que aconsejan que se cumpla el programa establecido por el laboratorio del intervalo de 21 días entre ambas dosis para llegar a una inmunidad lógica», sostuvo.
El proyecto dice expresamente que la teoría que impulsan algunos de vacunar a más gente, pierde sentido porque esa gran cantidad de gente vacunada con 1 dosis de Sinopharm estaría expuesta al virus casi como si no se hubiera vacunado, con solo el 5% de inmunidad.
«Si a las vacunas que se desviaron de su camino original por los vacunados VIP, y a las dosis que guarda en stock el Gobierno sin aplicar, le vamos a sumar este despropósito de tirar a la basura todas las personas que fueron vacunadas con una sola dosis de Sinopharm, vamos por muy mal camino en el objetivo principal que debe ser el de inmunizar a la población de este virus que nos está matando», finalizó la legisladora.
Buenos Aires Entre hoy y mañana llega a todas las jurisdicciones una nueva partida de 489.600 vacunas Sputnik V del componente 1 con el objetivo de dar continuidad al plan de vacunación que despliega el Gobierno en todo el país para combatir al Covid-19. De […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Entre hoy y mañana llega a todas las jurisdicciones una nueva partida de 489.600 vacunas Sputnik V del componente 1 con el objetivo de dar continuidad al plan de vacunación que despliega el Gobierno en todo el país para combatir al Covid-19.
De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 193.200 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 33.600, a Catamarca 4.800, a Chaco 13.200, a Chubut 6.600, a Córdoba 41.400, a Corrientes 12.600, a Entre Ríos 15.000, a Formosa 6.600, a Jujuy 8.400, a La Pampa 4.200, a La Rioja 4.200, a Mendoza 22.200, a Misiones 13.800, a Neuquén 7.200, a Río Negro 8.400, a Salta 15.600, a San Juan 8.400, a San Luis 5.400, a Santa Cruz 4.200, a Santa Fe 39.000, a Santiago del Estero 10.800, a Tierra del Fuego 1.800 y a Tucumán 18.600.
El jueves por la mañana arribó el decimoquinto vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de la Federación Rusa con 500 mil dosis de vacunas contra el coronavirus. Este embarque posibilitará terminar de inocular con una dosis a todos los mayores de 60 años que se inscribieron a lo largo del país.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana fueron distribuidas 11.373.872 vacunas y las aplicadas totalizan 9.704.364: 7.953.562 personas recibieron la primera dosis y 1.750.802 ambas.
El Chaltén Los resultados obtenidos son utilizados para la confección del Índice de Riesgo Epidemiológico de la localidad, que determinará la situación y las medidas a implementar en El Chaltén. La Municipalidad de El Chaltén coordinó ayer junto con la Unidad de Salud Comunitaria Formenti […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
Los resultados obtenidos son utilizados para la confección del Índice de Riesgo Epidemiológico de la localidad, que determinará la situación y las medidas a implementar en El Chaltén.
La Municipalidad de El Chaltén coordinó ayer junto con la Unidad de Salud Comunitaria Formenti (USCF), un nuevo operativo de detección de casos positivos por Covid-19 en personas asintomáticas, con el objetivo de conformar el Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) que determinará la situación de la localidad durante la semana que viene.
Durante la jornada se analizaron muestras de más de cuarenta personas, entre las que se detectó un caso positivo que llevó la cuenta de casos positivos en El Chaltén a 3, por lo que se espera que la localidad mantenga el nivel BAJO determinado la semana pasada.
El operativo se realizó en el Gimnasio Municipal, donde el personal de la USCF dirigida por el doctor Grimaldi testeó a los 46 vecinos gracias a las gestiones de la Secretaría de Dispositivos Territoriales conducida por Jorge Ferreyra, que facilitó los tests utilizados.
Caleta Olivia El concejal Gabriel Murúa volvió a insistir con el cuartel de bomberos para el barrio Rotary 23 y agregó en el pedido, un hospital para toda la zona Oeste de la ciudad. La solicitud en el marco de una nueva sesión del Honorable […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El concejal Gabriel Murúa volvió a insistir con el cuartel de bomberos para el barrio Rotary 23 y agregó en el pedido, un hospital para toda la zona Oeste de la ciudad. La solicitud en el marco de una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante.
A instancias de un proyecto presentado por el concejal Cristian Bazán y en consonancia con el que había presentado en la sesión pasada, el concejal Murúa repitió el pedido del cuartel de bomberos para el Barrio Rotary 23. En el transcurso de la sesión, y al momento de hablar sobre el tema, el concejal mencionó que es necesario que el Ejecutivo modifique sus prioridades al momento de definir obras para la ciudad, «siguen hablando de la bicisenda, cuando los vecinos piden a gritos otras cosas».
También solicitó que se haga un estudio de impacto ambiental, y que de manera previa se arregle la planta de tratamiento de desechos cloacales, en razón del anuncio efectuado por Provincia sobre la instalación de una planta de Ósmosis Inversa en el puerto Caleta Paula.
Es sabido que los empleados municipales de Caleta Olivia cobran sus salarios fuera de término, por lo que el concejal Gabriel Murúa apoyó con su voto el proyecto de Bazán que solicitaba se incorpore al estatuto municipal que se le pague del 1 al 5 de cada mes los haberes a los trabajadores. Esta iniciativa no contó con el acompañamiento de los concejales del oficialismo.
Finalmente tuvo tratamiento, y pasó a comisiones, una interesante propuesta del concejal que establece la creación del programa Góndola Local; el proyecto de ordenanza tiene como fin que los emprendedores locales puedan contar con una góndola en los supermercados de la ciudad para exponer sus productos y de esta manera venderlos de manera masiva.
Rio Gallegos Padres Autoconvocados de Santa Cruz presentaron un amparo ante la Justicia para que el Poder Ejecutivo Provincial y el Consejo Provincial de Educación realicen el inmediato restablecimiento de las clases presenciales. «Se están vulnerando los derechos de nuestros hijos a acceder a la […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRio Gallegos
Padres Autoconvocados de Santa Cruz presentaron un amparo ante la Justicia para que el Poder Ejecutivo Provincial y el Consejo Provincial de Educación realicen el inmediato restablecimiento de las clases presenciales.
«Se están vulnerando los derechos de nuestros hijos a acceder a la educación, que es un derecho constitucional», dijo el abogado José Luis Janesak en diálogo con Canal 2.
Recordó que ante esta medida de suspensión de clases presenciales están vigentes en Santa Cruz en la gran mayoría de las localidades desde marzo de 2020. «Entendemos que es una medida arbitraria desproporcionada, por eso acudimos a la justicia, para que le ordene al Consejo Provincial de Educación (CPE) y al Poder Ejecutivo de Santa Cruz que arbitre las medidas urgentes y necesarias para el inmediata restablecimiento de las clases presenciales en Santa Cruz».
En este sentido, Janesak manifestó que concretamente, en estas medidas pedidas a la justicia, se entiende que es urgente priorizar la vacunación a docentes y no docentes de todos los establecimientos de Santa Cruz.
«En el amparo hacemos una serie de consideraciones, de normativas que no cumple la provincia, con las recomendaciones de distintos organismos prestigiosos como la Sociedad de Pediatras de Argentina y la UNICEF».
Manifestó además que «todos estamos preocupados por la pandemia y la creciente ola de contagios con lo que hay que tratar de tomar las medidas que correspondan. Pero entre las medidas que correspondan no está seguir cerrando las escuelas y perjudicando la educación de nuestros hijos porque está demostrado que en el ambiente escolar las aulas no constituyen un factor de riesgo mayor a cualquier otro ambiente».
Hicieron hincapié en toda la reglamentación vigente y que fue consensuada en el marco del Consejo Federal de Educación donde participaron los 24 distritos del país.
«Allí han consensuado y elaborado los criterios epidemiológicos para la pronta e inmediata vuelta a las clases presenciales. La gran mayoría de las provincias del país han transitado este camino pero lamentablemente en Santa Cruz no se ha hecho nada al respecto», indicó.
Dr. José Luis Janesak
Más adelante, el abogado consideró que «hay una desidia total y abandono del gobierno respecto a la educación, así como lo hay en el sistema de salud», y aseveró: «el gobierno hizo lo mas fácil, no hacer nada».
Asimismo, dando cuenta de las consideraciones manifestadas en el amparo presentado, se menciona que «en cuanto a la virtualidad, está comprobado del propio Ministerio de Educación de la Nación y es categórico, que no cumple con la garantía de acceso a la educación por parte de la mayoría de niños y adolescentes por falta de conexión o por la situación socio económica. El Estado no garantiza la igualdad de oportunidades para acceder a la educación», y dejó bien en claro que «la virtualidad no reemplaza a la presencialidad».
La presentación del amparo se hizo en Rio Gallegos. Es una medida cautelar que tendría que tener una resolución rápida, ya que se basa en los artículos de la Constitución, derechos del niño, tratados internacionales, opinión de la comunidad médica y científica, y se hizo mención al fallo de la corte acerca de la presencialidad.
Ahora, el juez Francisco Marinkovic, debe declararse competente en la causa y de ahí los Padres quedan a la espera de 2 semanas.