
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaRio Gallegos Luego de que días atrás el Gobierno nacional acordó con los proveedores extender el programa Carne para Todos hasta el 31 de diciembre, desde la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción confirmaron que también en Santa Cruz la provisión […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Luego de que días atrás el Gobierno nacional acordó con los proveedores extender el programa Carne para Todos hasta el 31 de diciembre, desde la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción confirmaron que también en Santa Cruz la provisión de cortes a precios económicos está asegurada.
En esta nueva prórroga se amplió el rango de días en los que estará disponible la carne, de lunes a viernes inclusive, y las bocas de expendio serán las dos cadenas de supermercados con presencia en la provincia, Carrefour con dos sucursales y La Anónima con veintiséis.
Los precios tendrán una actualización trimestral y en la región patagónica habrá un incremento del 6% respecto de zona norte, debido a los costos de logística. Además, no llegarán los cortes con hueso, debido a que está prohibido su traslado por ruta.
Los cortes que podrán verse en las góndolas de la provincia son: Vacío a $528,94; Matambre $581,94; Tapa de asado $454,74; Cuadrada $545,90; Carnaza/cogote $401,74; Roastbeef/aguja $433,54; Paleta $514,10; y se suma la carne picada perteneciente al programa Precios Cuidados.
«Desde la Dirección de Consumo, el equipo de inspectores ya está llevando a cabo los controles correspondientes en cada sucursal, para supervisar el cumplimiento del programa y garantizar a santacruceños y santacruceñas la calidad de las ofertas», aseguró el secretario de Comercio, Leandro Fadul, e indicó que «toda irregularidad es informada a la autoridad de aplicación nacional, pero hasta el momento las dos cadenas están cumpliendo con el acuerdo».
Rio Gallegos Además, se habilitan turnos para mayores de 56 años sin restricciones. Desde este miércoles a las 18 horas en Río Gallegos y Caleta Olivia, pudieron solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo de más de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Además, se habilitan turnos para mayores de 56 años sin restricciones.
Desde este miércoles a las 18 horas en Río Gallegos y Caleta Olivia, pudieron solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo de más de 18 años de edad. De la misma manera, se abre la inscripción para personas mayores de 56 años, sin restricciones. La vacunación para ambos grupos comenzará este jueves 13 de mayo.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, avanza en la implementación del Operativo «Vacunar para Prevenir», conforme a la llegada de nuevas partidas de dosis a la provincia.
Desde las 18 horas se encuentra habilitada la solicitud de turnos virtuales a través de www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para Río Gallegos y Caleta Olivia. De la misma manera, se abre la inscripción para personas mayores de 56 años, sin restricciones. La vacunación para estos grupos comenzará el jueves 13 de mayo.
En este caso, se amplía la franja etaria a mayores de 18 años para personas con comorbilidades severas y graves con riesgo de vida:
-Diabéticos insulino-dependientes
-Personas con HIV
-Oncológicos
-Dializados
-Trasplantados
-Enfermos pulmonares crónicos oxigeno dependientes
-Personas con índice de masa corporal de más de 40 (IMC>40)
-Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias.
-Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida
La base de criterios de selección a este grupo priorizado se sustenta en:
-Elevado riesgo a tener complicaciones graves o muerte a consecuencia de COVID.
-Elevada exposición a riesgo de contagio de COVID.
-Relevancia e importancia de la actividad o función que desempeña con nivel exposición a COVID elevado.
En esta etapa priorizada, de las partidas remitidas por Nación, se propone disponer de un porcentaje destinado a las personas de mayor riesgo por patologías y un porcentaje al resto de los grupos priorizados.
La solicitud se realizará a través de la web www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Allí deberán completar los datos personales y se realizará el cruzamiento de la información con las bases de datos de sistema hospitalario provincial y de las obras sociales para certificar la enfermedad declarada.
Si la persona no fue atendida en ningún momento en el sistema público de salud o a través de obras sociales, se solicitará un certificado emitido por un médico provincial y una Declaración Jurada. En este caso, se derivará la solicitud a una auditoría.
Caleta Olivia En el marco de un nuevo aniversario del Club Estrella Norte, desde la Municipalidad de Caleta Olivia se realizó un aporte como regalo. Estuvieron presentes en la celebración, el intendente Fernando Cotillo, junto a todos los miembros del Gabinete municipal. La jornada se […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco de un nuevo aniversario del Club Estrella Norte, desde la Municipalidad de Caleta Olivia se realizó un aporte como regalo. Estuvieron presentes en la celebración, el intendente Fernando Cotillo, junto a todos los miembros del Gabinete municipal.
La jornada se dividió en tres etapas de acuerdo a las categorías, el cumpleaños N°19 de la Escuelita y finalizó con un partido simbólico de los jugadores veteranos. Igualmente, el momento fue propicio para que el jefe de la Comuna hiciera entrega oficial de una colaboración a modo de presente, que le permitirá al Club continuar con las refacciones edilicias del mismo.
Actualmente, la institución cuenta con 120 niños que forman parte de la escuelita de fútbol y otros 120 jóvenes que se encuentran en las divisiones femeninas y masculinas.
En este marco, el Intendente, manifestó que esta es una de las sedes con la que más se identifican los ciudadanos caletenses y mencionó que todos los albores de la década de los 60 surgieron tanto de la mano de los barrios como de las grandes empresas que se retiraron hace muchos años.
«Seguimos subsistiendo principalmente por sus dirigentes y también a través del Estado provincial y municipal. Estamos contentos por su gran crecimiento y esto muestra la responsabilidad y el compromiso de las familias», expresó.
Asimismo, comentó que continuarán trabajando con los clubes para concretar paulatinamente sus anhelos dentro de las posibilidades del Municipio.
«Brindamos un aporte para conservar algunas cuestiones edilicias y lógicamente que aún queda cumplir el sueño del césped natural en la cancha pero seguramente vamos a trabajar en ello», aseveró.
Por otro lado, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre, mencionó que es muy importante acompañar a los clubes locales porque es una contención para todos los chicos.
«Seguiremos apoyando a la sede porque sabemos del trabajo que hacen. Hoy se festejó con todos los cuidados, ya que esta actividad es al aire libre y ahora también sumamos a los chicos para que se realicen voluntariamente los testeos masivos.», culminó.
Finalmente, el vicepresidente del Club Estrella Norte, José Vargas, primeramente agradeció la visita del jefe Comunal y a todo el equipo municipal por permitirles bajo todos los protocolos estrictos realizar este encuentro.
«Contamos con 240 jóvenes y niños en la escuela y además formamos un merendero hace un mes. Desde ya saludamos a todos los que han hecho posible que este club se desarrollara», cerró.
Caleta Olivia El martes se presentó el inicio de los cursos en el marco del programa nacional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Promover Igualdad de Oportunidades. El mismo, tiene como objetivo desarrollar diversas actividades que generarán acciones para la empleabilidad e inclusión […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El martes se presentó el inicio de los cursos en el marco del programa nacional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Promover Igualdad de Oportunidades. El mismo, tiene como objetivo desarrollar diversas actividades que generarán acciones para la empleabilidad e inclusión de personas con discapacidad y está organizado por la Secretaria de Producción a través de la Subsecretaría de Políticas Laborales.
Las capacitaciones, estarán conformadas por 21 alumnos que participarán de los cursos de Repostería, Apoyo a la Empleabilidad e Introducción al Mundo del Trabajo. Estos, se desarrollarán en un periodo de 3 meses, tanto en modalidad virtual como presencial garantizando el cumplimiento de los protocolos Covid-19 establecidos.
En este contexto, Tania Sasso, secretaria de Producción, mencionó que se dio inicio a las capacitaciones que se realizan en A.P.A.DIS.C.O. y otras que se dictarán en la Secretaría de Producción.
Comentó que actualmente 30 personas están contenidas en distintas actividades relacionadas a la inserción laboral primaria, cumpliendo sus funciones laborales en dos locales comerciales de la ciudad. «Estamos celebrando la inclusión laboral en dos empresas como es Sur Distribuciones y Vinoteca Copados, que realizaron inserciones a través de esta propuesta y que aún continúan activas. Estaría bueno que otros comerciantes se sumen y generen un mundo de posibilidades para cada uno de estos jóvenes, ya que el requerimiento más fuerte que tenemos es que estos jóvenes una vez que finalizan la educación formal no tienen espacios de inserción social y estas acciones que estamos llevando adelante atienden la demanda», cerró.
Por otro lado, Gustavo Zurita, representante de A.P.A.DIS.C.O, explicó que la institución tiene armada una estructura laboral y que el trabajo de la inclusión viene desde hace muchos años.
«A veces se choca con una realidad donde la persona con discapacidad tiene desventajas pero creo que esta actividad del Municipio puede ser el comienzo de concientizar al sector privado para que las tengan en cuenta», manifestó.
Acompañaron la presentación, Dana Castro, referente del Ministerio de la Nación; Carlos Aparicio, del Ministerio de Trabajo de la Provincia; Oscar Yañez, presidente de ANSES, y a través de la Plataforma Zoom, Elio Lizarraga, Coordinador provincial de Inserción laboral para Personas con Discapacidad y jóvenes que participan del programa.
Caleta Olivia El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería y en este marco, el intendente Fernando Cotillo junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez y la secretaria de Producción, Tania Sasso, realizaron un recorrido por el Centro de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería y en este marco, el intendente Fernando Cotillo junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez y la secretaria de Producción, Tania Sasso, realizaron un recorrido por el Centro de Vacunación para felicitar a todos los profesionales de la enfermería, destacando su desempeño en el contexto de Pandemia.
El Intendente comentó que se acercó hasta al centro de vacunación por ser un sitio emblemático en la actualidad, que continuará brindando el servicio de vacunación para todos los vecinos de Caleta Olivia.
«Aquí están prestando una labor muy importante y hoy los visitamos para darles el reconocimiento que merecen. Esto también se ve reflejado en la cantidad de personas que ya han pasado por este centro que se van satisfechos por la atención», manifestó.
También, agradeció el compromiso en el contexto epidemiológico, debido a que fue el sector de enfermería quien ofreció toda su experiencia para armar el centro de vacunación como así también el dispositivo del programa Detectar en la ciudad.
«Brindaron un curso acelerado a todos los empleados y voluntarios que realizan los hisopados. Igualmente lo están haciendo en el vacunatorio con los auxiliares y las personas abocadas a estas tareas aquí», mencionó.
Por último, se refirió a la carrera de enfermería y anunció que gestionarán para que definitivamente se instale en la Universidad local. «Este es uno de los desafíos y en la Pandemia se observó la necesidad del recurso humano en este aspecto. Ojalá muchos caletenses tengan la vocación de estudiar esta carrera», cerró.
De la misma manera, Claudia Navarro, referente del Centro de Vacunación, explicó que este día representa las ganas de seguir adelante sabiendo que están marcando una historia frente a la Pandemia mundial.
«Nuestro trabajo aquí se hace con mucho esfuerzo y compromiso, es por ello que estamos muy conformes con todo el equipo y les deseamos un feliz día a todos», concluyó.
Buenos Aires Para el 2021-2022 queda un aumento del 35%, se indicó. «La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y todos los representantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores petroleros del […]
caleta_olivia comodoro destacada las_heras noticia pico_truncado regional rio_gallegosBuenos Aires
Para el 2021-2022 queda un aumento del 35%, se indicó.
«La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y todos los representantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores petroleros del país acordaron una recomposición salarial para el período paritario del año 2020 del 30% que se abonará en sumas de carácter no remunerativo hasta su incorporación en el salario a partir del mes de noviembre de 2021?, se destacó a través de un comunicado.
Los gremios petroleros y las cámaras empresarias de la actividad CEPH y Ceope acordaron este martes el cierre de la paritaria 2020 con un aumento del 30 por ciento, que se abonará en sumas no remunerativas hasta que sean incorporadas al salario en noviembre.
El acuerdo contempló también una mejora de los haberes para la paritaria de este año y el que viene, por lo que a esa conquista se sumará otro 35 por ciento en tramos a partir de enero de 2022, con posibilidad de revisión según la inflación a partir de 2022, indicaron los gremios.
Según ambas cámaras patronales, el acuerdo reflejó «el compromiso asumido por todos los actores de la industria petrolera, lo que permitirá sostener las inversiones y el empleo en la totalidad de las cuencas productivas de la Argentina», indicó el comunicado.
El acuerdo fue firmado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa por los dirigentes Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci; el gremio de Jorge Avila (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), el de Pedro Milla y Mario Lavia (Federación Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles), el de Julián Matamala (Cuyo y La Rioja), el de José Llugdar (Patagonia Austral), el de Manuel Arévalo (jerárquicos de Neuquén, Río Negro y La Pampa) y el de Edgar Villalba (de Salta, Jujuy y Formosa).
Por el sector empresario firmaron el convenio salarial las Cámaras de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope).
La negociación, que venía dándose en las últimas horas, continúo en la tarde del martes, se llegó a un acuerdo y este miércoles se firmará en el marco del Ministerio de Trabajo de Nación, donde se espera que se homologue el acta.
Según destacó La Mañana de Neuquén, «el aumento es un 30% en tres cuotas: un 15% con la liquidación de haberes de junio, un 7,5% en agosto y el 7,5% restante en octubre. Esa recomposición será no remunerativa hasta octubre. Mientras que a partir de noviembre la suba pasará a ser remunerativa sobre todos los conceptos que integran el salario».
Rio Gallegos Así lo anunció en una conferencia de prensa este martes el referente del gremio de docentes de la provincia, Pedro Cormack. En este sentido rechazó la intervención de la junta de clasificación por parte del gobierno con una multa de 12 millones de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Así lo anunció en una conferencia de prensa este martes el referente del gremio de docentes de la provincia, Pedro Cormack.
En este sentido rechazó la intervención de la junta de clasificación por parte del gobierno con una multa de 12 millones de pesos y es por eso que expresó que «no nos vamos a quedar de brazos cruzados».
El gremio docente reaccionó de forma inmediata a un avance de la justicia que los intima a pagar más de 12 millones de pesos por no haber acatado una conciliación obligatoria en el año 2017.
Cormack marcó que con esta acción «el gobierno intenta disciplinar a la asociación». Se explicó que la multa impuesta judicialmente es por más de 8 millones de pesos más costas, que rondarían más de 2 millones más.
«Nos parece gravísimo este tipo de actitudes que las tienen con los gremios totalmente independientes del poder político», afirmó Pedro Cormack, secretario general del gremio.
«No es por un lugar de víctima ni mucho menos, pero estamos sufriendo ataques permanentes», dijo y agregó que «no nos vamos a quedar de manos cruzadas». Por ello afirmó que este miércoles los docentes realizarán un paro por el término de 24 horas. En este marco se realizarán actividades alusivas en cada una de las localidades y además se sumará a otros sectores que estén en lucha, se indicó.
Cormack dijo que en este momento «hay mucho desamparo sobre lo que le pasa al docente» y reiteró que van a insistir también «para que sea el docente en algún momento una prioridad para el gobierno provincial».
En otra parte de la conferencia, el referente gremial adelantó que seguramente, en un futuro no inmediato por las circunstancias que están sucediendo, harán presentaciones no solamente en el ámbito provincial, sino también en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«Nosotros ya tenemos un expediente bastante importante, ya que venimos denunciando a este gobierno hace varios años por persecución y estos son aspectos que, sin dudas, acentúan ese proceso de persecución», aseveró.
(Con información de El Diario Nuevo Día)
Rio Gallegos Este martes, un grupo de trabajadores de desocupados de Pico Truncado cortó la ruta 43, en reclamo de puestos de trabajo genuino. El mismo día en la otra punta del territorio provincial, los 417 despedidos por Aníbal Fernández de YCRT también cortaban la […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia rio_gallegosRio Gallegos
Este martes, un grupo de trabajadores de desocupados de Pico Truncado cortó la ruta 43, en reclamo de puestos de trabajo genuino. El mismo día en la otra punta del territorio provincial, los 417 despedidos por Aníbal Fernández de YCRT también cortaban la ruta por su reincorporación. El 1° de mayo dos agrupaciones de mujeres desocupadas y el Polo Obrero, confluyeron junto a los trabajadores de la salud en el acampe frente a la Gobernación en Rio Gallegos. Hace un par de semanas en Las Heras, se encadenaron mujeres y jóvenes sin trabajo en la Delegación del Ministerio de Trabajo.
El Polo Obrero hace meses que viene movilizando pidiendo Audiencia al Ministro y a YPF, para canalizar su reclamo; y exigir que cumpla el Acta firmada en diciembre del año pasado con una docena autoconvocados.
En San Julián, hace meses mujeres desocupadas autoconvocadas, vienen marchando y buscando soluciones a sus padecimientos. En Caleta Olivia, el Polo Obrero ha entregado más de 70 currriculums y ha presentado proyectos de trabajo en forestación y remediación ambiental. El reclamo lo repiten otras agrupaciones; y la Delegación local repite que tienen que llevar el reclamo a Rio Gallegos. «¿Para qué? si a los desocupados de la capital provincial tampoco los atiende el señor Ministro», expresaron desde el PO.
«No podemos y no queremos vivir de asistencialismo. El Gobierno Nacional acaba de anunciar un aumento de la Tarjeta Alimentar, por lo que una familia con un hijo menor a 14 años pasará a recibir $200 más por día para comprar alimentos; una familia con dos hijos, $300 más; y una con tres hijos o más, solamente sumará $400 diarios. Esto, teniendo en cuenta que el kilo de pan ronda los $300 y el kilo del corte de carne en nuestra región vale un promedio de $750. Las propias agrupaciones kirchneristas de Grabois, D’elia y Pérsico calificaron estas medidas como «asistencialistas»», detallan en un comunicado.
Seguidamente, manifestaron que «cuando nos proponen crear puestos de trabajo como solución a la crisis social se refieren a extender el programa Potenciar Trabajo, es decir, plantean la proliferación del trabajo precario con salarios de $10.800 cuando la canasta de indigencia es de $25.000».
En este sentido se cuestionan si «¿no se puede o no se quiere? El Estado Nacional lleva gastados este año $215 mil millones en vencimientos de deuda, y el Banco Central $430 mil millones en concepto de intereses de Leliqs y Pases. Con ese dinero el gobierno podría haber otorgado 12.875.000 seguros al desocupado de $40.000, sin embargo, sus prioridades se encuentran en el pago a los banqueros. La Gobernadora reconoció hace unos días que durante 2020 «se produjeron 600 mil onzas de oro y 16 millones de onzas de plata», en plena Pandemia, con la onza de oro que pasó de 1.200 a 2.000 dólares la onza y un dólar que pasó de $78,50 desde marzo de 2020 a $136,00 en marzo de 2021″.
«¿Dónde se va toda esa riqueza? Apenas unas migajas quedan con el Plan Unirse, mientras en nuestros pueblos falta agua, gas, cloacas, y crece día a día la pobreza. El Gobierno garantiza las ganancias de los banqueros y las grandes empresas mineras», insistieron.
Por esto es que informaron que el PO marchará este miércoles en Río Gallegos, Las Heras y Caleta Olivia.
Petitorio
El petitorio, firmado por los delegados del PO Santa Cruz, está dirigido al Ministro de Trabajo de la provincia y expresa: Sr. Ministro: hoy volvemos a movilizar para pedirle que se convoque para la semana próxima a una Audiencia; para que se dé una solución laboral a miles de santacruceños desocupados y se nos informe de los avances de las gestiones para que se cumpla el Acta Compromiso firmada por Ud. en Diciembre del año pasado.
Rio Gallegos Desde el Partido Obrero se emitió un comunicado expresando su posición en relación al robo en el Ministerio de Desarrollo de Santa Cruz. En la mañana del miércoles 5 se conoció la noticia de un robo millonario en la sede central del Ministerio […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Desde el Partido Obrero se emitió un comunicado expresando su posición en relación al robo en el Ministerio de Desarrollo de Santa Cruz.
En la mañana del miércoles 5 se conoció la noticia de un robo millonario en la sede central del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz. Las primeras informaciones hablaban de $2.000.000, aunque sobre la tarde y luego de las primeras actuaciones policiales y judiciales, la cifra declarada aumentó a $4.000.000.
«Lo primero que interesa destacar es que se trata de dinero que debería ser destinado a asistencia social, tan necesaria en este contexto de pandemia y de ajuste contra el pueblo. Desde el Polo Obrero tomamos registro que cientos de familias galleguenses vienen solicitando hace meses ayudas económicas para pagar el alquiler, servicios básicos y/o asistencia alimentaria con respuestas parciales en el mejor de los casos, aunque generalmente insuficientes o nulas», indicaron.
Más adelante, mencionan que «nos consta como organización de desocupados y precarizados, que a decenas de compañeres en los últimos meses se les ha negado la asistencia bajo el argumento de no tener fondos. Estas erogaciones de dinero se realizan frecuentemente «por ventanilla» en el propio Ministerio de Desarrollo, pagar ayudas sociales en efectivo. Desconocemos la modalidad actual porque en lo que va de 2021 la asistencia social provincial se redujo escandalosamente».
«Prevenimos contra cualquier intento de excusarse por parte de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de no tener fondos por este robo millonario. Reclamamos su esclarecimiento. Exigimos un seguro a les desocupades igual a la canasta básica», finalizan.
Caleta Olivia La iniciativa parte del concejal Gabriel Murúa, quien se reunió con autoridades y docentes del Centro de Capacitación Laboral N° 1 «San José Obrero», para conversar entre otras cuestiones sobre la destacada tarea que llevan adelante como promotores de oficios y generadores de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
La iniciativa parte del concejal Gabriel Murúa, quien se reunió con autoridades y docentes del Centro de Capacitación Laboral N° 1 «San José Obrero», para conversar entre otras cuestiones sobre la destacada tarea que llevan adelante como promotores de oficios y generadores de salidas laborales para los alumnos. El pasado 2 de mayo la institución educativa cumplió 44 años de historia.
En su despacho, el edil recibió al vicerrector Walter Natale y los actuales docentes, ex alumnos de la institución educativa, Omar Carrasco y Javier Gordillo, quienes hablaron sobre el papel que cumple la escuela como formadora en oficios y lo complejo que se hace en esta pandemia poder continuar con los objetivos planteados al inicio de cada año lectivo. El concejal Prof. Gabriel Murúa les contó sobre su decisión de recordar a través de un Proyecto de Declaración los 44 años de vida del Centro de Capacitación Laboral y homenajear de esta manera a figuras como el Maestro Andrés Cossio, el Padre Jordán y el padre Juan Luzovec.
El encuentro sirvió para poder avanzar en algunos otros proyectos para trabajar en un futuro cercano y también conversar sobre la actualidad de la educación y el papel que cumple el Centro desde hace 44 años en la formación de hombres y desde hace unos años mujeres, que actualmente están insertos en el mundo laboral de la ciudad y de la región; todos coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto entre diversos sectores de la comunidad para la generación de acciones y así lograr una mejor Caleta Olivia con posibilidades sobre todo para los jóvenes.
Importante
Al ser consultado sobre el encuentro, el concejal destacó la historia del Centro de Capacitación Laboral, «creo importante poder reconocer y destacar a las instituciones que cumplen con un papel importante en la comunidad, y sobre todo aquellas que con su tarea y su accionar son reconocidas en otros puntos de la región, tal es el caso de la Laboral como todos conocemos al Centro», y aseveró: «desde hace 44 años se encargan de generar espacios para jóvenes que por diversas cuestiones no encuentran una salida laboral, y con los talleres que brindan logran que puedan tener un futuro ya sea en la faz privada porque generan su propio emprendimiento o porque son absorbidos por las empresas que operan en la zona».
Asimismo, señaló que para la Sesión Ordinaria de este jueves presentó un proyecto para Declarar el beneplácito por el aniversario del Centro de Capacitación Laboral N° 1 y también reconocer lo que hacen. «Durante el encuentro con el vicerrector y los docentes también surgieron otras intenciones y proyectos que vamos a trabajar en el corto plazo que espero puedan implementarse y además reconocer a personas que han sido importantes no solo para la vida de la institución, sino que han dejado su huella y buenos recuerdos en la comunidad», finalizó.
Buenos AiresSe trata de la primera entrega de una compra de 4.400.000 que se distribuirá a todas las provincias. Con el objetivo de fortalecer la detección rápida en personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19, autoridades sanitarias nacionales recibieron 2.200.000 test de antígenos para SARS-CoV-2, […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Se trata de la primera entrega de una compra de 4.400.000 que se distribuirá a todas las provincias.
Con el objetivo de fortalecer la detección rápida en personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19, autoridades sanitarias nacionales recibieron 2.200.000 test de antígenos para SARS-CoV-2, de un total de 4.400.000 adquiridos por el Ministerio de Salud de la Nación.
«Es una compra muy importante que realiza el Ministerio de Salud de la Nación y que se distribuirá a todas las provincias para asegurar el diagnóstico en toda la Argentina», afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, luego de la recorrida que realizó en el depósito del operador logístico de Tortuguitas.
La funcionaria adelantó que el resto de los test llegarán en el transcurso de la semana y con su implementación la cartera sanitaria nacional busca avanzar en la detección de casos y de esta manera contribuir al desarrollo de acciones tendientes a mitigar la transmisión comunitaria del coronavirus.
La ventaja de estas pruebas es que requieren menos de 30 minutos para dar un resultado, pueden ser utilizadas directamente en puntos de abordaje territorial y del primer nivel de atención, sin necesidad de equipamiento de alta complejidad y brindan acceso al diagnóstico a mayor población, contribuyendo a la interrupción comunitaria mediante el aislamiento de casos diagnosticados.
Esta adquisición se suma a la inversión que el Estado nacional continúa realizando en equipos e insumos para fortalecer la respuesta del sistema de salud y la gestión de las provincias.
Comodoro Rivadavia Asimismo lograron otro 35% más como revisión por inflación para 2021. Así lo aseguró esta noche el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, luego de cristalizarse en Buenos Aires el acuerdo salarial que recompone el bolsillo […]
comodoro noticia regionalComodoro Rivadavia
Asimismo lograron otro 35% más como revisión por inflación para 2021.
Así lo aseguró esta noche el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, luego de cristalizarse en Buenos Aires el acuerdo salarial que recompone el bolsillo del Afiliado luego de intensas negociaciones con las Cámaras empresarias.
El aumento correspondiente a la paritaria 2020 sumará al 16,2% otorgado en octubre del año pasado, otro 30% que se desglosará de la siguiente manera: 15% en junio de este año, 7,5% en agosto y otro incremento similar en octubre, lo que constituye una propuesta superadora
Ávila celebró que «una vez que se concrete, quedará todo actualizado. El aumento tanto de 2020 como de 2021 refleja un claro sentimiento que tenían los Petroleros de haber perdido plata en su bolsillo y eso hoy se recupera, además que dejamos abierta la cláusula para que en febrero 2022 veamos dónde queda la paritaria».
«Tenemos el orgullo de haber cumplido con todos los Trabajadores, era la esperanza que traíamos el no defraudarlos después de dos años malísimos como 2019 y 2020, también sacar a los del 223 Bis y ver cómo empezamos a movernos en todos los Yacimientos. Este es el enorme esfuerzo y sacrificio que hicimos para llevarles lo mejor y ellos tienen que confiar en el Sindicato, porque nunca los dejamos a pata y cuidamos todos los puestos laborales en una situación tan difícil como la que pasamos», analizó ‘Loma’.
El titular del Gremio en Chubut indicó que «este es un aumento histórico para nosotros y es el mejor que podríamos haber conseguido, hemos recuperado el salario y ahora también la senda de venir a pelear todos los años por los derechos adquiridos ya que los trabajadores en el mes de noviembre van a tener todo el salario correctamente dentro de su recibo de sueldo».
Caleta Olivia Las propuestas se recibirán hasta el 17 de junio próximo. Los interesados en participar de reuniones informativas podrán pedir links en los correos de la Dirección de Vinculación Tecnológica: [email protected] y [email protected]. Desde la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Unidad Académica Caleta […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Las propuestas se recibirán hasta el 17 de junio próximo. Los interesados en participar de reuniones informativas podrán pedir links en los correos de la Dirección de Vinculación Tecnológica: [email protected] y [email protected].
Desde la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Unidad Académica Caleta Olivia, a pedido del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, se dio a conocer información de lo que será la convocatoria de «Proyectos Federales de Innovación 2021», a la vez que indicaron que se llevarán a cabo reuniones informativas para brindar detalles de toda la información que se requiera, para lo que los interesados deberán solicitar link de reunión por correo electrónico al área.
En este sentido, se destacó que las vías de comunicación vigentes en este contexto son por correo electrónico, a las direcciones: [email protected] y [email protected]
Innovación 2021
Sobre esta convocatoria, desde la Dirección de Vinculación Tecnológica de esta sede, se remarcó que de la misma pueden formar parte Instituciones de la República Argentina que participen en la presentación de proyectos en todas las líneas de financiamiento cuyos objetos respondan a las convocatorias a efectuar.
Al tiempo que se aseveró que se darán a conocer los formularios para la presentación de proyectos, con el propósito de establecer los procedimientos a utilizar por los potenciales beneficiarios y otros actores que intervienen en la presentación de los Proyectos y sus formularios, y la adjudicación de fondos, así como en la administración, la rendición de cuentas de gastos, el seguimiento técnico financiero y el informe final de los proyectos adjudicados.
Cabe remarcar que esos documentos aplican a todos los actores que intervienen en los procesos relacionados con la puesta en marcha, la ejecución y la evaluación de la convocatoria. Por su parte, desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación, se dieron a saber las Bases y Condiciones de la convocatoria, para la adjudicación de aportes no reembolsables, por un monto total de 480 millones de pesos.
En este sentido, se detalló que «cada jurisdicción podrá solicitar al Ministerio un financiamiento de hasta 20 millones de pesos, que constituye su cupo de participación en los recursos del MINCyT.
Al respecto, la Directora de Vinculación Tecnológica de la Unidad Académica Caleta Olivia, Lic. Angélica Castro, comunicó que la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2021 «tiene por objeto dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por distintos actores del sector público y privado», ya que la misma procura «contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO».
Líneas prioritarias
En relación a la jurisdicción donde la UNPA se halla inserta, se comunicó que el Gobierno de Santa Cruz ha establecido tres líneas prioritarias para la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2021 del COFECYT.
Las líneas serán: Soberanía Alimentaria: referida a la Generación de alimentos: Frutícolas, hortícolas, cárnicos, cereales en todas sus variantes. Tecnología aplicada a dichas actividades. Generar cadenas de producción. Agregado de valor y comercialización. Aplicación de tecnología a producciones y actividades alternativas.
Por otra parte, se dispuso de otra línea referida a la Aplicación de Tecnología a Problemas de Escala Productiva: donde se incluyen la diversificación de actividades productivas y de servicios relacionado con alimentos. Temperaturas, riego, empaquetado, maquinaria, acceso a mercados. Proyectos que promuevan la incorporación de técnicas de conservación y equipamiento para mejorar y aumentar la vida útil de productos de origen frutihortícola.
Y por último, la línea relacionada con Industrias Creativas (Economía Naranja), que nuclea proyectos de tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la producción con un enfoque de Tecnologías 4.0 (BigData, Ciencia de Datos, IoT, Robótica Colaborativa, Impresión 3D, Visión Artificial, entre otros); proyectos de automatización, robotización y sensorización aplicados a los sectores productivos provinciales; y Proyectos de desarrollo de la conectividad pública y privada para mejorar el acceso de la ciudadanía a Internet, con especial énfasis en las zonas periurbanas.
Rio Gallegos La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, volvió a insistir en la necesidad urgente de que la provincia comience a trabajar para dar solución al tema educativo en Santa Cruz. «Nos reunimos con la Gobernadora y ella se comprometió personalmente a abordar […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRio Gallegos
La diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, volvió a insistir en la necesidad urgente de que la provincia comience a trabajar para dar solución al tema educativo en Santa Cruz. «Nos reunimos con la Gobernadora y ella se comprometió personalmente a abordar el tema para avanzar en la articulación de esfuerzos pero todavía seguimos esperando una respuesta».
Reyes manifestó que todavía no hubo ningún tipo de pronunciamiento por parte de la Gobernadora respecto a la situación de la educación pese a que, durante la reunión mantenida días atrás, Alicia Kirchner no había dado lugar a trabajar esa cuestión en el encuentro pero sí había dado su palabra de generar una reunión específica sobre el tema educativo con la titular de la cartera Cecilia Velázquez.
«Sinceramente lamento mucho que la Gobernadora no asuma un papel activo en un tema que atraviesa a nuestros niños y jóvenes, sobre lo cual debemos debatir y fijar líneas urgentes de trabajo. Seguimos pidiendo un diálogo genuino y directo para afrontar la crisis de educación y salud, pero evidentemente, no hay lugar a los pedidos de padres, docentes y autoridades que alertan desde hace tiempo sobre el estado calamitoso de las escuelas y la necesidad de comenzar a diseñar un plan de contingencia», sostuvo Reyes.
La Diputada comentó que en Santa Cruz no hay clases presenciales, las escuelas no están en condiciones, tienen problemas graves por falta de agua, de calefacción y falta de mantenimiento y la Gobernadora lejos de tomar una actitud proactiva sobre este y otros temas mantiene solamente apariciones virtuales y fugaces lejos de las necesidades cotidianas de la gente.
«Tenemos una colección de notas y pedidos enviados al CPE para preguntar cuál es el plan que están diseñando para seguir trabajando en la educación y arreglar las escuelas que se caen a pedazos. Ahora, podemos sumar el silencio de la señora Gobernadora que no cumple con lo que dice que va a hacer. Mientras tanto, seguimos esperando», finalizó Roxana Reyes.
Se trata de vecinas y vecinos que prestan su vivienda para poder cocinar y armar meriendas destinadas a centenares de familias. La FeNAT-CTAA coordina en su trabajo social y territorial en Caleta Olivia a tres organizaciones, las denominadas Revolución Barrial, La Esperanza y 20 de […]
caleta_olivia destacada noticiaSe trata de vecinas y vecinos que prestan su vivienda para poder cocinar y armar meriendas destinadas a centenares de familias.
La FeNAT-CTAA coordina en su trabajo social y territorial en Caleta Olivia a tres organizaciones, las denominadas Revolución Barrial, La Esperanza y 20 de Octubre, y dentro de cada una de ellas se concentran entre dos y tres comedores ubicados en casas de barrios periféricos de la localidad, sectores que son amplios y donde se detecta la mayor parte de familias vulnerables.
La pandemia por Covid-19 acrecentó las necesidades y es necesario poder visibilizarlas para entender que la empatía no se debe solo a cuidarnos ante un posible contagio de un virus, sino que la empatía viene desde un lado más profundo, como ponernos en el lugar de familias enteras sin contar con un ingreso económico que facilite un poco más las cosas.
La mayoría de estas familias no tienen un salario fijo, miembros de muchas de ellas se han quedado sin trabajo incluso antes de la pandemia, por ello es que la organización territorial fue la que se tuvo que poner la camiseta para poder asistirlos en lo que se pueda y como se pueda.
«El Estado está ausente», dijo Fernanda, referente de la organización La Esperanza y quien tiene a cargo el comedor Pancitas Calientes en el barrio Esperanza.
Hace más de 4 años Fernanda había abierto un comedor en su casa ubicada en barrio Esperanza y por razones de salud tuvo que cerrarlo. Comentó que hace dos años volvió a ponerlo en funcionamiento brindando viandas a más de 300 familias.
Detalló que la organización La Esperanza tiene dos comedores y tres merenderos en barrio Esperanza, otro en barrio 3 de Febrero, en el 150 Viviendas, y otro en el barrio Rotary 23.
Asimismo, la organización 20 de Octubre, tiene un comedor y merendero en el barrio Bicentenario.
(Foto de Archivo)
Todas las organizaciones y comedores se autogestionan. Reciben colaboración de comercios, y de la propia comunidad de Caleta Olivia.
«Nosotros salimos a pedir donaciones, hacemos venta de tortas fritas, venta de empanadas para juntar fondos», expresó.
En este marco, el domingo 9 de mayo se realizó en horas de la tarde un evento solidario organizado por «Enfierrados Caleta» y la organización social y territorial «La Esperanza». Lo recaudado estuvo destinado a los comedores y merenderos de ese sector.
La entrada era un alimento, frazadas y ropa de abrigo.
En la oportunidad, Fernanda comentó que fue una ayuda para recaudar alimentos no perecederos y «nos dieron la posibilidad de poder vender choripanes, hamburguesas, gaseosas, tortas fritas para que nos quede dinero en efectivo para la compra del producto fresco que necesitamos en la cocina, como carne, pollo, verduras y frutas».
«Lo que más se necesita es el producto fresco, pero también la leche, azúcar, chocolate para seguir avanzando con el comedor y merendero», agregó Fernanda. La modalidad del comedor y merendero es entregar viandas a cada familia. «No solo del barrio Esperanza, sino que vienen de otros barrios como el Hípico, Zona de Chacras, Bontempo, el 84 Viviendas, y cada vez se suma más gente».
«Por la pandemia mucha gente ha quedado desocupada, sin trabajo y no cuentan con otra posibilidad que retirar la vianda del comedor».
Banco de alimentos
Consultada sobre el proyecto aprobado y promulgado por las autoridades locales, del Banco de Alimentos, una iniciativa que nace desde las organizaciones sociales y territoriales, mencionó que «todavía no tenemos respuestas. Nos dijeron que se había aprobado todo, pero no tenemos nada en concreto».
Vale decir que un banco de alimentos es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de recuperar los excedentes de alimentos que se producen en nuestra sociedad y repartirlos entre las personas que más lo necesitan. Basados en el voluntariado, los bancos de alimentos no entregan la comida directamente a las personas necesitadas, sino que lo hacen a instituciones de ayuda social que están en contacto con los colectivos que más lo requieren.
Barrio Esperanza
El barrio Esperanza es uno de los sectores que más necesidades visibiliza, y todo cuenta en que es un sector que ha sido usurpado por familias de bajos recursos. Poco a poco y año a año se han ido organizando para poder sobrellevar sus situaciones y es así que hace poco han logrado convenir con las autoridades de Distrigas la instalación de la red de gas.
Se sabe que los inviernos en nuestra geografía son duros, aún más duros viendo a niños sufrirlo. Por ello los vecinos organizados contarán pronto con el servicio para poder llegar al invierno más tranquilos, aunque ya se están sintiendo los primeros fríos.
El viernes y este lunes el personal de Distrigas no se había presentado en la obra del sector, pero Fernanda aseguró que ya este martes volverían a sus tareas.
«Se están parchando las pinchaduras que hay en el caño principal para realizar la conexión domiciliaria por manzana», comentó Fernanda.
En cuanto a la energía eléctrica, en estas últimas semanas se ha indicado que hay una baja tensión, pero eso se debe a que las familias conectan sus caloventores o estufas eléctricas para poder pasar el frío de las noches.
«Aún no se ha podido conectar a varias casas en el barrio, son alrededor de 25 viviendas que se encuentran conectadas a un solo cable, y eso es lo que provoca que a veces todo el barrio se quede sin luz. Ya habíamos hablado con Servicios Públicos y nos comunicaron que van a ir trabajando por parte para realizar la bajada».
Según Fernanda, hay un compromiso entre los vecinos y SPSE para que les coloquen la luz y luego la misma empresa realizaría un relevamiento para que cada vecino pague el servicio como corresponde.
Barrio Esperanza reúne a 187 familias y frente al sector hay lotes que están ocupados con 8 familias más.
Solidaridad
En este marco de necesidades, desde la organización La Esperanza se pide la colaboración de la comunidad para que pueda donar frazadas, caloventores para las distintas familias del barrio que no cuentan con ello, y también la provisión de leña, que es la que se utiliza en el comedor para cocinar y preparar las viandas.
Se trata de un pedido «urgente», teniendo en cuenta que el frio y el hambre son realmente duros para todos, particularmente para cientos de niños y personas con problemas de salud que conviven allí.
Asimismo, el comedor Pancitas Calientes cuenta con un pequeño ropero comunitario, en el que también se aceptan donaciones de ropa y calzado.
«La necesidad en el barrio y en muchos otros lugares es muy fuerte», aseveró Fernanda y agregó que «hay barrios a los que no han llegado organizaciones y necesitan apoyo y ayuda».
Para comunicarse con Fernanda y poder colaborar pueden hacerlo al número 297-4239847, por Facebook: Comedor «Pancitas Calientes» o dirigirse a calle Santa Fé Casa N° 92 Barrio Esperanza.
Caleta Olivia Así lo indicó el jefe de bomberos de la zona norte, comisario Eduardo Jurado. Se adelantó que el proyecto de un nuevo cuartel de bomberos para la zona oeste de la ciudad ya comenzó a gestionarse. Al momento de ser consultado por el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Así lo indicó el jefe de bomberos de la zona norte, comisario Eduardo Jurado. Se adelantó que el proyecto de un nuevo cuartel de bomberos para la zona oeste de la ciudad ya comenzó a gestionarse.
Al momento de ser consultado por el incendio en el barrio René Favaloro donde fallecieron dos menores de edad, el comisario Jurado contó que Bomberos fue alertado el viernes por vecinos a las 11:30 horas aproximadamente. Cuando llegaron ya estaba personal de la Comisaria 5° de Policía, Comando Radioeléctrico, Defensa Civil y la ambulancia del Hospital Zonal.
La vivienda queda cercana al gimnasio municipal Pancho Cerda, hasta allí se dirigieron en primera instancia dos unidades de la 5° y 16° y luego se pidió apoyo hídrico de otra unidad de la 5°.
«Cuando llegamos el fuego ya había consumido la vivienda», comentó y destacó que las actuaciones luego del apagado del fuego fue tomar recaudos del humo, la temperatura, las precauciones necesarias para que el personal no quede expuesto con algún inconveniente mayor».
Consultado respecto a las causas que provocaron el trágico incendio, Jurado manifestó que no se podían dar datos específicos «porque todo está en una causa judicial».
Debido a las distancias entre las unidades de bomberos y el lugar del hecho, el jefe de bomberos dijo que «sabemos de la distancia, debemos transitar con sirenas y balizas porque tampoco queremos ocasionar accidentes, y para ello tienen que jugar a nuestro favor el estado de las calles, pero además no podemos transitar rápido debido al peso del vehículo, el peso del agua, etc.».
En cuanto a la posibilidad de instalar una Unidad de Bomberos en el sector oeste de la ciudad, Jurado mencionó que el pedido está hecho por parte de los mismos vecinos.
Comisario Eduardo Jurado, jefe de bomberos zona norte (Foto de Archivo).
«La semana pasada el Superintendente de Bomberos (Comisario Mayor Martín Aguirre), se reunió con Miguel Santibañez (referente vecinal de barrio Rotary 23) y el Intendente (Fernando Cotillo) para tratar el proyecto de un nuevo cuartel, y se está esperando que se avance para poder concretarlo», dijo Jurado. Más adelante aseguró que hay una adquisición de autobombas para la provincia, anunciada por el Superintendente de Bomberos y una de ellas llegaría a la ciudad. El intendente municipal, Fernando Cotillo, mencionó en El Caletense que respecto al cuartel de bomberos, «la semana pasada estuve reunido con el jefe de bomberos, superintendente de la provincia. Quedó el cuartel a espaldas de la ciudad, mi idea era que funcione en el B° Mutual en la esquina de la circunvalación y allí iba a estar accesible y desde mi punto de vista está disponible, hay una reserva en la Av. Tierra del Fuego, donde termina la escuela 82, hay un sector allí destinado a cuartel de bomberos, está el proyecto para construir allí, la semana que viene se irán gestionando los fondos, es un lugar reservado para la policía y los bomberos, vamos a ayudar a la familia de acuerdo a lo que vayan necesitando o nos pidan estamos a disposición con ellos», manifestó.
Esta obra sería financiada por la provincia, dentro del presupuesto de infraestructura de la policía. En la semana se enviará la plancheta y el tema terrenos para ayudar a gestionar esa obra tan importante, se indicó.
Caleta Olivia La iniciativa se lanzó desde la Juegoteca barrial «Luz y Vida» cuya referente es Vanesa Alfonso. A partir de este lunes las donaciones se pueden llevar al CIC Rotary 23 de 8 a 13 horas. «Somos vecinos, y la idea surgió el viernes […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La iniciativa se lanzó desde la Juegoteca barrial «Luz y Vida» cuya referente es Vanesa Alfonso. A partir de este lunes las donaciones se pueden llevar al CIC Rotary 23 de 8 a 13 horas.
«Somos vecinos, y la idea surgió el viernes a la noche después de la trágica noticia que ha conmovido a toda la comunidad y es la oportunidad de hacer algo por ellos», dijo Alfonso. «Entretejiendo, articulando personas e instituciones la idea es poder armar esta campaña con todos los vecinos de la ciudad», y agregó que «nos pusimos en contacto rápidamente con Luciano Galán a quien agradezco, al Municipio, Fundación Patagonia Viva para que el CIC Rotary 23 abra sus puertas para poder recibir las donaciones».
En este sentido además, ya se armaron grupos de trabajo para quitar escombros y reacondicionar la vivienda. Entre ellos hay compañeros de trabajo y miembros de la Fundación Patagonia Viva».
Por otro lado, en el CIC Rotary 23 lo que se recibe es alimentos, ropa, calzado y todo mueble y/o artefacto que se utilice en una casa. Cama, heladera, una cocina, entre otros.
«Perdieron todo, absolutamente todo», dijo Alfonso y destacó que «tenemos una ciudad muy solidaria, asique quien se quiera acercar será bienvenido. Todo ayuda».
Caleta Olivia La nueva propuesta audiovisual de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud tendrá como protagonistas a diez bandas de rock locales, que reversionarán con su estilo propio, canciones de otros grupos de la ciudad. «Bandas x Bandas» es la propuesta de la […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
La nueva propuesta audiovisual de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud tendrá como protagonistas a diez bandas de rock locales, que reversionarán con su estilo propio, canciones de otros grupos de la ciudad.
«Bandas x Bandas» es la propuesta de la Supervisión de Cultura, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud a cargo de la Prof. Sandra Díaz, que tiene como objetivo la difusión de la música de nuestros artistas caletenses del género rock. El proyecto, que está siendo grabado, genera un ámbito de interacción entre los propios artistas y fortalece la producción artística y cultural de la ciudad en el contexto actual que se vive por la pandemia del Covid-19.
Las bandas convocadas reversionarán canciones de rock de otros grupos locales. El producto completo constará de diez capítulos, uno cada dos semanas, que fueron realizados en un estudio de grabación y serán emitidos a través de las redes sociales y los canales oficiales. Muy pronto se anunciará la fecha de lanzamiento del primer episodio: «Jasped x Fisepa». Otros artistas que participarán son: Les Amants, Autopsia, Facón, Mauro Schmidt, Mel Ormeño, entre otros.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.710 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 9 de mayo se detectaron 109 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 66.827 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 54 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 16 El […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.710 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 9 de mayo se detectaron 109 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 66.827 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 54 en Río Gallegos (2 Chimen Aike); 16 El Calafate; 3 Caleta Olivia; 3 Puerto San Julián; 2 Rio Turbio; 2 Puerto Santa Cruz; 1 Piedra Buena; 17 Perito Moreno; 4 de 28 de Noviembre; 4 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1451 Río Gallegos (incluidas represas); 164 El Calafate (incluidas represas); 124 Caleta Olivia; 123 Puerto San Julián (incluida minera); 29 Río Turbio; 14 Pico Truncado; 197 Puerto Santa Cruz; 41 Perito Moreno (incluidos minera); 225 Piedra Buena; 100 de 28 de Noviembre; 117 Puerto Deseado (incluido minera); 60 Las Heras; 44 Gobernador Gregores; 15 Los Antiguos; 6 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 729. 333 Río Gallegos; 46 El Calafate; 167 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 20 Puerto San Julián; 25 Rio Turbio; 34 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 5 Puerto Santa Cruz; 9 Perito Moreno; 12 Piedra Buena; 10 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 28 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 43% (Rio Gallegos: 62%, El Calafate 100%, Caleta Olivia: 23%; Las Heras 0%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 09/05 en Santa Cruz es de 130 días.
Rio Gallegos A partir de este martes 11 de mayo a las 12:00 horas, en Río Gallegos y Caleta Olivia, podrán solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo de más de 25 años de edad. La vacunación […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
A partir de este martes 11 de mayo a las 12:00 horas, en Río Gallegos y Caleta Olivia, podrán solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo de más de 25 años de edad. La vacunación para este grupo etario comenzará el miércoles 12 de mayo.
Este martes 11 de mayo, a partir de las 12:00 horas, se habilitará la solicitud de turnos virtuales a través de www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para Río Gallegos y Caleta Olivia. La vacunación para este grupo etario comenzará el miércoles 12 de mayo.
En este caso, se amplía la franja etaria a mayores de 25 años para personas con comorbilidades severas y graves con riesgo de vida:
-Diabéticos insulino-dependientes
-Personas con HIV
-Oncológicos
-Dializados
-Trasplantados
-Enfermos pulmonares crónicos oxigeno dependientes
-Personas con índice de masa corporal de más de 40 (IMC>40)
-Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias.
-Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida
La base de criterios de selección a este grupo priorizado se sustenta en:
-Elevado riesgo a tener complicaciones graves o muerte a consecuencia de COVID.
-Elevada exposición a riesgo de contagio de COVID.
-Relevancia e importancia de la actividad o función que desempeña con nivel exposición a COVID elevado.
En esta etapa priorizada, de las partidas remitidas por Nación, se propone disponer de un porcentaje destinado a las personas de mayor riesgo por patologías y un porcentaje al resto de los grupos priorizados.
La solicitud se realizará a través de la web www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Allí deberán completar los datos personales y se realizará el cruzamiento de la información con las bases de datos de sistema hospitalario provincial y de las obras sociales para certificar la enfermedad declarada.
Si la persona no fue atendida en ningún momento en el sistema público de salud o a través de obras sociales, se solicitará un certificado emitido por un médico provincial y una Declaración Jurada. En este caso, se derivará la solicitud a una auditoría.
Buenos Aires Los casos fueron derivados para cumplir el aislamiento en hoteles y se informó a las jurisdicciones para que realicen el seguimiento de los contactos estrechos. El Ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto Anlis Malbrán, confirmó hoy el diagnóstico de SARS-CoV-2 […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Los casos fueron derivados para cumplir el aislamiento en hoteles y se informó a las jurisdicciones para que realicen el seguimiento de los contactos estrechos.
El Ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto Anlis Malbrán, confirmó hoy el diagnóstico de SARS-CoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y en un tercero de la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).
«Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros, hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)», indicó Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.
La funcionaria explicó que «dentro del protocolo de procedimientos para los ingresos a Ezeiza desde el exterior, a todas las personas se les realiza un test de antígenos; a los que son positivos se los envía a un hotel en la Ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán».
De esa secuenciación surge que, en los dos primeros casos -en dos menores de edad procedentes de París y residentes de Ciudad de Buenos Aires-, se halló la variante B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India); mientras que en el tercero -en una persona de 58 años, procedente de España y residente de la provincia de Río Negro- se aisló la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).
Los tres viajeros ingresaron al país el 24 de abril, y fueron derivados para la realización del asilamiento correspondiente a un hotel de la Ciudad de Buenos Aires. El día 26 de abril, se notificó a las jurisdicciones para que realicen las acciones de seguimiento de los contactos estrechos.
Según informaron las jurisdicciones a la autoridad sanitaria nacional, los niños cumplieron el aislamiento junto a sus padres, aunque éstos fueron negativos, y el adulto cursó el aislamiento de 10 días con síntomas leves.