
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaRío Gallegos Desde la organización convocaron a movilizar por el Salario Mínimo. Adhiere a la jornada de movilización que han convocado el Plenario del Sindicalismo Combativo y el Frente Piquetero encabezado por el Polo Obrero, en ocasión de la reunión del Consejo del Salario a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde la organización convocaron a movilizar por el Salario Mínimo. Adhiere a la jornada de movilización que han convocado el Plenario del Sindicalismo Combativo y el Frente Piquetero encabezado por el Polo Obrero, en ocasión de la reunión del Consejo del Salario a nivel nacional que deberá establecer un nuevo valor para el salario mínimo vital y móvil.
Este martes, a las 12 horas harán un acto frente a la delegación del Ministerio de Trabajo de la nación, ubicada sobre calle Urquiza de la ciudad capital.
«Un reciente trabajo de nuestro compañero Juan Valentín basado en cifras oficiales, demuestra que en los últimos años de Macri y continuada por la actual administración, ha habido una caída imparable del Salario Mínimo Vital y Móvil. Desde fines del 2020 no solo se encuentra por debajo de la línea de la pobreza sino que ha quedado varios miles de pesos bajo la línea de la indigencia», se indicó en un comunicado.
Asimismo, mencionan que «Alberto Fernández ha seguido hundiendo el salario mínimo mostrando que en lugar de haber producido un cambio en las políticas de ajuste del macrismo las mismas se han profundizado».
Durante el acto, desde la CTA Santa Cruz se entregará un petitorio por el aumento del salario mínimo al menos hasta la canasta básica que mide los índices de pobreza actualmente en 61 mil pesos, culmina el comunicado firmado por el secretario general, Miguel Del Plá y el secretario administrativo, Hugo Jerez.
Se trata de la agrupación liderada por «Toja» Carabajal, quien había anunciado la manifestación a través de la red social Facebook. El reclamo es por fuentes laborales y mejoras en la calidad de vida para desocupados de Caleta Olivia. A las 11 horas se hizo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSe trata de la agrupación liderada por «Toja» Carabajal, quien había anunciado la manifestación a través de la red social Facebook. El reclamo es por fuentes laborales y mejoras en la calidad de vida para desocupados de Caleta Olivia.
A las 11 horas se hizo la concentración para movilizarse frente a las oficinas del Ministerio de Trabajo local. Más de 100 desocupados reclaman por puestos de trabajo.
Según Carabajal más allá de que quienes conforman la agrupación reciben ayuda de la Municipalidad, «no alcanza», y es por eso que decidieron manifestarse a través de los entes provinciales para que el gobierno de Santa Cruz les brinde respuestas.
(Foto: El Patagónico)
El referente de los desocupados insistió en el pedido de audiencias para «hacer escuchar los reclamos de los compañeros frente a una necesidad real, tenemos 300 desocupados, pedimos un subsidio de 40 mil pesos, mientras en otros lados aparecen grandes regalías a diferentes sectores», dijo.
Adelantó que se encuentran en busca de los fondos necesarios para poder realizar un viaje a Río Gallegos y tener una reunión con Silvina Córdoba, la ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz.
El referente del Ministerio de Trabajo local, Carlos Aparicio destacó el poder escuchar y tener un diálogo con los planteos que realiza la agrupación, «antes de ir a cortar la ruta».
«La situación es crítica y solo queremos trabajo. Los invitamos a los ministros a que busquen la vuelta. Esperamos una respuesta favorable o si no la asamblea decidirá qué rumbo agarrar… Buscamos la forma de que estos compañeros puedan tener un trabajo, nosotros hablamos con la verdad y esta es la realidad que vemos reflejada todos los días. No hay una preocupación de fondo», había considerado Carabajal en su red social.
Los enfermeros reclaman una mejora salarial y laboral. Iniciaron el reclamo con abrazos al Hospital regional, luego con una caravana blanca y ahora montaron un acampe para que Alicia Kirchner los atienda. A los profesionales enfermeros, se suman los camileros y el personal de limpieza […]
destacada noticia regional rio_gallegosLos enfermeros reclaman una mejora salarial y laboral. Iniciaron el reclamo con abrazos al Hospital regional, luego con una caravana blanca y ahora montaron un acampe para que Alicia Kirchner los atienda.
A los profesionales enfermeros, se suman los camileros y el personal de limpieza del Hospital regional de Rio Gallegos. Este lunes se cumplió el sexto día de acampe frente a la Casa de Gobierno esperando que Alicia Kirchner pueda atenderlos y brindarles respuestas a su reclamo.
El punto principal es una mejora salarial al personal. «Queremos recibir un sueldo acorde al enfermero», dijo Walter Barrientos quien luego de cumplir su horario nocturno en el Hospital se dirigió al acampe. «No podemos seguir trabajando en dos lugares porque el sueldo no nos alcanza, no podemos estar 8 horas en el Hospital pensando en cumplir el horario y tener que irnos al otro trabajo porque el sueldo no alcanza», mencionó.
(Foto: El Diario Nuevo Dia)
El acampe se encuentro en la puerta a Casa de Gobierno, sobre calle Alcorta al 200 en Río Gallegos.
Se trata de una manifestación que hasta el momento no tendría solución, ya que la Gobernadora no alude al pedido de atención.
Barrientos indicó que «lo único que hacemos es ocupar un espacio con respeto y sin violencia, esperando que la Gobernadora nos escuche».
En este sentido indicó que «esta problemática no es solo de enfermería sino de camilleros y personal de limpieza».
«Seguimos acá, parece que Alicia Kirchner no escucha al pueblo, no entiendo porque no nos puede escuchar y qué hicimos de malo», aseveró Barrientos.
El reclamo de los profesionales de la salud ya lleva más de dos meses. «Si piensan que nos vamos a cansar están equivocados, estamos más fuertes que nunca», dijo y agregó que «como enfermeros estamos haciendo mucho por la ciudadanía. Es un trabajo duro, hay que cuidarse mucho tratando de no llevar el virus a la casa».
Consultado sobre cómo se ve el pago de un bono por tres meses de $6.500 al personal de salud, opinó que «a cualquier enfermero le suman, pero el problema de fondo va a seguir estando y es algo que debe solucionar la señora gobernadora».
En cuanto a la situación de contagios en la ciudad capital, Barrientos indicó que «estamos casi casi incendiados», dando cuenta de la situación de camas en el Hospital.
(Via Caleta)
El legislador por Santa Cruz se encontraba internado desde hace 15 días en el Sanatorio Los Arcos de Capital Federal. Allí había sido derivado de urgencia desde Río Gallegos tras padecer una neumonía bilateral a causa del Covid-19. El senador nacional de la oposición, Eduardo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl legislador por Santa Cruz se encontraba internado desde hace 15 días en el Sanatorio Los Arcos de Capital Federal. Allí había sido derivado de urgencia desde Río Gallegos tras padecer una neumonía bilateral a causa del Covid-19.
El senador nacional de la oposición, Eduardo Costa, había mostrado una notable mejoría motivo por el cual los médicos decidieron pasarlo a terapia intermedia y este lunes recibió la noticia de alta.
Costa había sido derivado desde Rio Gallegos hacia Capital Federal dado un cuadro de neumonía bilateral por Covid-19, que hizo se vea asistido con oxígeno.
Tras quince días de internación en terapia intensiva comenzó a mejorar siendo trasladado a terapia intermedia y este lunes ya se dio a conocer el alta médica.
«Hoy recibí el mensaje que esperé durante muchos días. Eduardo Costa está de alta, un luchador mi amigo. Te quiero mucho, Eduardo ¡Fuerza!», publicó en su cuenta de Twitter la diputada de Juntos por el Cambio Roxana Reyes.
El empresario, de 59 años de edad, había sido internado el 11 de abril en el Hospital Regional de Río Gallegos. Días después, fue derivado a la ciudad de Buenos Aires para tratarse en el Sanatorio Los Arcos de Palermo.
Las estadísticas anunciadas por el organismo de control registraron una baja en las ventas en supermercados y shoppings respecto del año anterior, mientras las tiendas online sumaron un 243,9% respecto al mismo mes del pasado 2020. La dependencia oficial precisó, además, que la facturación en […]
destacada nacional noticiaLas estadísticas anunciadas por el organismo de control registraron una baja en las ventas en supermercados y shoppings respecto del año anterior, mientras las tiendas online sumaron un 243,9% respecto al mismo mes del pasado 2020.
La dependencia oficial precisó, además, que la facturación en los grandes centros comerciales o shoppings retrocedió en febrero 32,4% frente a igual período de 2020, el último mes antes del inicio de la etapa Covid con la puesta en marcha de medidas de aislamiento.
Por su parte, las ventas en los autoservicios mayoristas marcaron una mejora de 24% en la medición a precios contantes respecto a doce meses atrás, al sumar un monto total de $3.955,3 millones.
Durante febrero, las ventas a precios corrientes en las distintas sucursales de los supermercados ascendieron a $ 89.595 millones, lo que representó un 96,4% del total, y mostró un aumento del 25,3% respecto a igual mes del 2020.
En tanto, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 3.370 millones, lo que representó un 3,6% del total, con un incremento del 243,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Este aumento en las ventas «on line» está vinculado desde el año pasado a la decisión del público de evitar acercarse a los salones y cuidarse de un eventual contagio de Covid 19.
En lo que respecta a los grandes centros comerciales, el Indec precisó que las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron un total de $16.731,8 millones, con un incremento nominal de 6,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, las ventas totales a precios constantes, en febrero sumaron un total de $3.989,7 millones, con una disminución de 33,3% interanual.
En base al tipo de pago, el Indec precisó que las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 30.097 millones, equivalente al 32,4% del total, con un aumento de 25,5% respecto a febrero de 2020,
Las operaciones con tarjeta de débito en febrero sumaron $ 26.093 millones, un monto que explicó el 28,1% de las ventas totales en los supermercados, con un alza del 39,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Por último las realizadas mediante «otros medios de pago» -que incluye a tarjetas de créditos y tickets- ascendieron a $ 4.663 millones, lo que representó el 5 % del total, con un aumento del 79,9% respecto a doce meses atrás.
En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2021, los grupos de artículos que marcaron aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron «Electrónicos y artículos para el hogar», 49,9%; «Verdulería y frutería», 43,2%; «Carnes», 41,5% y «Bebidas», 36,6%.
Jurisdicciones y provincias
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Catamarca, 51 %; Santiago del Estero, 44,3%; Formosa, 43,3%; Jujuy, 43 % y Salta con 36,9%.
En los grandes centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en los establecimientos instalados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $ 4.418,3 millones, lo que representó una disminución interanual de 7%, al cotejar contra el mes previo al inicio de las medidas de aislamiento dispuestas el 20 de marzo de 2020.
En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas sumaron a $ 4.850,4 millones, lo que representó una leve suba del 0,9% en relación al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó los $ 4.145,5 millones, lo que representó una suba de 14,9% respecto a febrero de 2020.
Las ventas en la Región Cuyo alcanzaron los $ 1.551,7 millones con un alza de 37,4% respecto a igual mes del año anterior.
Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de $ 1.087,1 y $ 678,8 millones, con un aumento porcentual de 27,9% y 6,7%, respectivamente.
(Télam)
Río Gallegos Así lo dio a conocer el propio legislador en su cuenta de Facebook. «Comparto con ustedes una gran noticia: me han dado el alta del Covid y mañana estaré trabajando en la Cámara», indicó quien asumiera la banca en el lugar del diputado […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo dio a conocer el propio legislador en su cuenta de Facebook.
«Comparto con ustedes una gran noticia: me han dado el alta del Covid y mañana estaré trabajando en la Cámara», indicó quien asumiera la banca en el lugar del diputado Javier Pérez Gallart, quien no corrió con la misma suerte y falleció víctima del virus.
«Soy uno de los que ha tenido suerte, ni méritos, ni culpas», continuó expresando Oliva. De esta manera, agradeció «al Dr. Pablo Crotti, quien hizo el seguimiento de la evolución de nuestra enfermedad, y también reconocer el trabajo de todo el personal de sanidad: médicos, enfermeros, choferes, camilleros, personal de limpieza del hospital y de los sanatorios de la provincia».
Finalmente, dijo que «en la incertidumbre que trae el Covid, además de todas las amenazas a la salud, es una tranquilidad saber que, en caso de necesitarlos, ellos estarán siempre allí».
Alrededor de 200 camiones permanecen sobre la ruta internacional que forma parte del paso obligado de los fueguinos por Chile para ingresar o salir de la isla. La provincia de Tierra del Fuego continúa aislada del resto del país por vía terrestre a raíz de […]
destacada noticia regional rio_gallegosAlrededor de 200 camiones permanecen sobre la ruta internacional que forma parte del paso obligado de los fueguinos por Chile para ingresar o salir de la isla.
La provincia de Tierra del Fuego continúa aislada del resto del país por vía terrestre a raíz de un bloqueo que realizan camioneros chilenos en la zona de Punta Delgada, cerca del Estrecho de Magallanes, en protesta por los cortes de ruta derivados de conflictos estatales, que les impiden la libre circulación en la provincia de Neuquén.
El piquete de transportistas trasandinos está ubicado sobre la ruta internacional que forma parte del paso obligado de los fueguinos por Chile para ingresar o salir de la isla hacia la provincia de Santa Cruz.
La medida de fuerza comenzó el fin de semana y se relaciona con el impedimento que tienen los camioneros chilenos de circular por territorio argentino a la altura de Neuquén, a raíz de las protestas de sectores sociales y estatales que reclaman mejoras de sueldo.
Según fuentes del Gobierno fueguino, el corte de Punta Delgada ya generó una acumulación de unos «200 camiones» con mercaderías de todo tipo (entre ellas alimentos y productos electrónicos) que no pueden ni llegar ni salir de Tierra del Fuego.
Además, las autoridades provinciales le recomendaron este lunes a la población no iniciar viajes terrestres hacia la zona continental «hasta que el conflicto se solucione».
El gobernador fueguino, Gustavo Melella, comunicó en las últimas horas el inicio de «diversas gestiones» para «poder retornar la situación a la normalidad y así asegurar la circulación «país-país».
Melella informó haber mantenido contacto con el embajador argentino en Santiago, Rafael Bielsa, para «interiorizarse de los pormenores de la situación» y para expresarle su «máxima preocupación» por los efectos que el bloqueo implica para los fueguinos en general y para los transportistas en particular.
El gobernador también se comunicó con su par neuquino, Omar Gutiérrez, y se ofreció para mediar en el conflicto y «manifestarles a los actores las indeseadas consecuencias de lo que está pasando».
«Todos nuestros representantes nacionales y el gobierno de Neuquén se encuentran trabajando intensamente para encontrar una urgente solución a este problema que afecta directamente a los habitantes de la provincia. En tiempo de pandemia, es absolutamente urgente encontrar una solución», aseveró Melella.
A su vez, el Gobierno fueguino informó que otras áreas están abocadas a «mitigar los efectos del corte de ruta» y a «contener sus consecuencias».
En ese sentido, el secretario de Asuntos Internacionales del Gobierno provincial, Andrés Dachary, negó que por el momento exista riesgo de desabastecimiento en la provincia.
(Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.459 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 25 de abril se detectaron 132 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 52.000 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 61 en Río Gallegos; 19 El Calafate; 10 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.459 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 25 de abril se detectaron 132 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 52.000 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 61 en Río Gallegos; 19 El Calafate; 10 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 20 Puerto San Julián; 4 Rio Turbio; 4 Puerto Santa Cruz; 5 Piedra Buena; 4 Puerto Deseado.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1257 Río Gallegos (incluidas represas); 205 El Calafate (incluidas represas); 125 Caleta Olivia; 172 Puerto San Julián (incluida minera); 46 Río Turbio; 2 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 186 Puerto Santa Cruz; 34 Perito Moreno (incluidos minera); 50 Piedra Buena; 74 de 28 de Noviembre; 126 Puerto Deseado (incluido minera); 52 Las Heras; 75 Gobernador Gregores; 44 Los Antiguos; 10 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 688. 313 Río Gallegos; 43 El Calafate; 163 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 18 Puerto San Julián; 25 Rio Turbio; 34 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 8 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 10 de 28 de Noviembre; 23 Puerto Deseado; 27 Las Heras; 5 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores y Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 75%, El Calafate 50%, Caleta Olivia: 29%; Las Heras 33%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 57%, Rio Turbio 28%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 25/04 en Santa Cruz es de 133 días.
Caleta Olivia Durante la mañana de este lunes, la ruta nacional 3 fue cortada por un grupo de vecinos del barrio Esperanza quienes hace mucho tiempo vienen reclamando por la instalación de gas domiciliario en sus viviendas. En horas del mediodía pudieron llegar a un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la mañana de este lunes, la ruta nacional 3 fue cortada por un grupo de vecinos del barrio Esperanza quienes hace mucho tiempo vienen reclamando por la instalación de gas domiciliario en sus viviendas. En horas del mediodía pudieron llegar a un acuerdo y liberaron el paso a vehículos.
La manifestación inició cerca de las 8:30 horas frente a las puertas de la Municipalidad de Caleta Olivia, y de ahí se dirigieron a la ruta 3, de donde no se irían sin antes lograr dialogar y acordar con el referente de Distrigas en la ciudad, Ariel Barrionuevo, sobre su pedido.
El corte se dio a la altura de la rotonda de Termap, en el acceso norte a Caleta Olivia. Los vecinos cortaron la circulación de vehículos, permitiendo pasar solamente hacia Comodoro Rivadavia a personas con «certificados médicos».
(Foto: Voces y Apuntes)
El viernes se realizó una asamblea en el sector barrial, luego de que el intendente Fernando Cotillo declarara en medios de comunicación que este año se tendría gas en el barrio. De esta manera, Fernanda González, una de las voceras del grupo, recordó que «aun no pasa nada. Tenemos los pozos cavados, las cuplas, lo que pidieron. Y ya no se puede aguantar el frío en el barrio», manifestó.
De esta manera, destacó que dentro de las familias que residen en el barrio hay personas adultas y niños asmáticos, por lo que la solución debe ser urgente.
Declaró que a los vecinos del sector se los hace a un lado por declararlos «okupas» de estas viviendas, refiriéndose a que llegaron a ese barrio tomando ilegalmente las casas.
El barrio Esperanza tiene 187 familias, y el pedido de los vecinos es la red de gas, que está rota desde septiembre del 2020 y que, comenzando los días fríos, se siente la falta del mismo.
En medio del corte de ruta, el gerente local de Distrigas se acercó para proponerles una reunión y llegar a un acuerdo. Dicho encuentro fue llevado a cabo en las oficinas de la empresa, con un acuerdo escrito que fue firmado por el mismo gerente y vecinos en representación del barrio, motivo por el cual, tras las firmas, decidieron liberar el acceso norte, con la promesa de comenzar esta misma tarde las reparaciones.
Acuerdo
El acta indica que reunidos en la oficina de Distrigas, Fernanda González y Rosmaríe Paredes como representantes del barrio Esperanza y Ariel Barrionuevo en representación de Distrigas se acordó que el día 26 de abril de 2021 Distrigas S.A. se compromete a dar inicio a los trabajos de reparación de la red de gas en el barrio Esperanza.
De esta manera se deja constancia que en el día de la fecha los vecinos hacen entrega en la presente de accesorios para efectuar reparaciones en manzana 57: cupla diámetro 50 mm. Cantidad 65.
En el punto 3 del acta se indica que, en la medida de las posibilidades técnicas, Distrigas se compromete a habilitar la red en forma parcial por manzana a medida que se vayan reparando las fugas, con resultados positivos de pruebas de hermeticidad, iniciando los trabajos en el día de la fecha en la manzana N° 57.
Distrigas se compromete a realizar en forma continua las reparaciones en la medida que el clima lo permita.
Finalmente, Distrigas se compromete a proveer el servicio de poceros, como así también de los materiales que pudiesen faltar.
El Chaltén Se trata de un espacio de participación y diálogo entre el Gobierno Nacional, representantes políticos y técnicos que tienen a cargo la implementación de la Agenda 2030 por parte de los Gobiernos Subnacionales. La Municipalidad de El Chaltén participó del Primer Encuentro de […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Chaltén
Se trata de un espacio de participación y diálogo entre el Gobierno Nacional, representantes políticos y técnicos que tienen a cargo la implementación de la Agenda 2030 por parte de los Gobiernos Subnacionales.
La Municipalidad de El Chaltén participó del Primer Encuentro de la Red Federal de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNPS), en el que los responsables territoriales de la implementación de la Agenda 2030 compartieron sus experiencias en el proceso.
El director de Planificación Estratégica, Rodrigo Rey, fue el representante de la Municipalidad, y concluido el encuentro destacó que «estas acciones están en línea con nuestro plan de metas, que ya contenía varias de las metas de los ODS. Estas acciones profundizan el vínculo, lo que nos permitirá avanzar en nuestros proyectos, que buscan cuidar nuestro ambiente en equilibrio con el desarrollo humano y económico».
Este primer encuentro tuvo como objetivo presentar los lineamientos de la cooperación internacional vinculados a los ODS, a efectos de visualizar las oportunidades para desarrollar proyectos de inclusión social, desarrollo económico y protección ambiental.
Además, se brindaron herramientas metodológicas a los gobiernos provinciales para la generación de proyectos de cooperación internacional para la implementación de los ODS, y se compartieron experiencias de implementación de proyectos en esa línea.
Caleta Olivia Este domingo, en el marco de la segunda fecha del Gran Premio de Automovilismo «Mario Castillo», el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, participó del izamiento y de los homenajes, en la previa del inicio de la competición en el circuito «Harry Regensburger». […]
caleta_olivia deporte destacada noticia puerto_deseado regionalCaleta Olivia
Este domingo, en el marco de la segunda fecha del Gran Premio de Automovilismo «Mario Castillo», el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, participó del izamiento y de los homenajes, en la previa del inicio de la competición en el circuito «Harry Regensburger».
El jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del Autoclub y organizador del evento, Luis Villa; Carlos Vázquez, presidente de la Federación Regional del Automovilismo; Horacio Fita, Comisario Deportivo Nacional; el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González; el secretario de la Coordinación General, Juan Carlos Gómez, y parte del gabinete de secretarios, entre otros.
El homenajeado fue el ex corredor y ex presidente del Autoclub, Mario Castillo, cuyo aporte fue de vital importancia para el automovilismo regional. También se reconoció a José Cárcamo por sus 31 años de trayectoria relatando la competición.
Luego del izamiento y de entregar la placa conmemorativa a los dos empleados municipales, Cotillo se mostró contento de poder iniciar el calendario de competencias «tuerca» que une a la región.
«Es algo que nos identifica, que se hace con sacrificio y con esfuerzo. Estoy contento de ver que hay gente que hace tantos años se dedica al deporte automotor, los felicito y les agradezco este despliegue durante dos días en nuestra ciudad», dijo.
«También celebro este homenaje a Mario Castillo que se dedicó de lleno al automovilismo y también al «Loco» Cárcamo que hace llegar estas competiciones con su voz a toda la ciudad. Este homenaje lo hago con el corazón», sumó.
Por último, el Intendente destacó el cuidado y la prevención de los pilotos, sus equipos y los espectadores en el marco de la pandemia. «Esta actitud es la que va a permitir que se sigan llevando a cabo estos eventos», cerró.
Uno de los homenajeados, Mario Castillo, agradeció el reconocimiento a su persona. «Esto es algo muy hermoso como lo es ver que hay chicos jóvenes que se están iniciando. A seguir laburando para que el automovilismo siga creciendo»», sostuvo.
Por su parte, el presidente del Autoclub, Luis Villa, se mostró más que emocionado por el reconocimiento a Castillo. «Exploto de felicidad y lágrimas. Me da mucha emoción poder homenajear a Mario que fue muy importante para mi generación. Trabajó incansablemente por esta actividad y hoy me toca seguir el legado».
Finalmente, agradeció la presencia del intendente Cotillo y su equipo de trabajo y también el apoyo al Autoclub «para que los pilotos puedan disfrutar la pista».
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.422 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 24 de abril se detectaron 214 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 51.994 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 128 en Río Gallegos; 15 El Calafate; 12 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.422 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 24 de abril se detectaron 214 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 51.994 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 128 en Río Gallegos; 15 El Calafate; 12 Caleta Olivia; 11 Puerto San Julián; 5 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 11 Puerto Santa Cruz; 13 Piedra Buena (corresponde a test realizados los días 23 y 24 de abril); 11 Puerto Deseado; 4 Las Heras; 3 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1199 Río Gallegos (incluidas represas); 201 El Calafate (incluidas represas); 124 Caleta Olivia; 170 Puerto San Julián (incluida minera); 50 Río Turbio; 2 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 185 Puerto Santa Cruz; 44 Perito Moreno (incluidos minera); 48 Piedra Buena; 69 de 28 de Noviembre; 134 Puerto Deseado (incluido minera); 54 Las Heras; 86 Gobernador Gregores; 45 Los Antiguos; 10 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 682. 310 Río Gallegos; 42 El Calafate; 162 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 18 Puerto San Julián; 24 Rio Turbio; 34 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 1 Puerto Santa Cruz; 8 Perito Moreno; 10 Piedra Buena; 10 de 28 de Noviembre; 23 Puerto Deseado; 27 Las Heras; 5 Los Antiguos; 4 El Chaltén.
Se suman 3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores y Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 75%, El Calafate 50%, Caleta Olivia: 29%; Las Heras 33%; Pico Truncado 75%; Puerto Deseado 57%, Rio Turbio 28%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 36% mujeres y 64 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 24/04 en Santa Cruz es de 133 días.
Caleta Olivia El pasado jueves, el intendente Fernando Cotillo, se acercó hasta la sede del Club San Jorge, para visibilizar las diferentes obras que realizaron en el gimnasio y los posibles proyectos que tienen a futuro en cuestiones edilicias y sociodeportivas. Actualmente, el club de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El pasado jueves, el intendente Fernando Cotillo, se acercó hasta la sede del Club San Jorge, para visibilizar las diferentes obras que realizaron en el gimnasio y los posibles proyectos que tienen a futuro en cuestiones edilicias y sociodeportivas.
Actualmente, el club de Rugby y Hockey cuenta con más de 400 asociados entre los que se encuentran ex jugadores/as y miembros activos, en varias categorías como infantiles, juveniles y plantel superior.
En este marco, el intendente Fernando Cotillo manifestó que en su agenda se encontraba la visita a varias instituciones y el Club San Jorge fue una de ellas.
«Se retrasó nuestro encuentro debido a la pandemia, entre otras cuestiones, pero hoy nos acercamos y nos encontramos con avances muy importantes. También nos llevamos algunas cosas en las que vamos a trabajar con pequeñas acciones que sumen», aseveró.
Por otro lado, mencionó el proyecto de la Bicisenda del Programa Argentina Hace 2 que se encuentra frente a la sede y agradeció el acompañamiento que tuvieron durante el contexto epidemiológico, cuando el Club San Jorge cedió su predio para que el área de Tránsito pudiera acomodar los vehículos secuestrados.
«Vamos a aprovechar también para realizar algunos trabajos en conjunto que están pendientes sobre estacionamientos, ingresos y demás. Ellos colaboraron con el Municipio y es lógico que ahora nos toca brindarles una ayuda a modo de agradecimiento, siempre apostando a un espacio de contención para los jóvenes», cerró.
El presidente del Club San Jorge, Horacio Serra, explicó que dialogaron con el Intendente para exponer las obras que realizaron hasta ahora en el predio. «Fue una visita de cortesía y cómo mejoramos el gimnasio, lo invitamos para mostrarle los avances. Vamos a tratar de cumplir más objetivos con el acompañamiento de las familias y jugadores/as», expresó.
Caleta Olivia La agrupación, cuyo referente es Toja Carabajal, solicita al gobierno provincial trabajo para desocupados. De esta manera, se informó que este lunes a las 11 de la mañana se realizará una asamblea afuera de las oficinas del Ministerio de Trabajo local. Carabajal desea […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La agrupación, cuyo referente es Toja Carabajal, solicita al gobierno provincial trabajo para desocupados.
De esta manera, se informó que este lunes a las 11 de la mañana se realizará una asamblea afuera de las oficinas del Ministerio de Trabajo local. Carabajal desea que sus pedidos sean escuchados, si no es lo que se espera analizarán tomar otros tipos de medidas.
«Esperanza del Pueblo» es una agrupación que se conformó hace poco más de un año en Caleta Olivia y está conformada por personas desocupadas.
(Foto de Archivo)
A través de un vídeo, el «Toja», dijo que «hemos ido a todos lados, a todas las organizaciones provinciales, para explicarles a través de notas que la situación de cada compañero es difícil. El lunes empezamos a entregar petitorios y pedimos trabajo».
Informó que son más de 100 personas que hacen cursos de seis meses, pero no reciben pago. «Encima de que están desocupados tienen que pagarse sus gastos, o sea, no alcanza sinceramente», aseveró.
Durante la semana pasada, Carabajal dijo que se presentaron petitorios en el Ministerio de Trabajo. «Queremos que la gobernadora deje de subestimar a los desocupados», expresó a través de Facebook.
Alertó que si no obtienen respuestas «esto se va a poner peor». En este sentido mencionó que tienen la ayuda del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo pero «le están buscando la vuelta, nos ayudan y no alcanza. Por eso le pedimos al gobierno provincial que ayuden a la ciudad que es la más grande de Santa Cruz», añadió.
«La situación es crítica y solo queremos trabajo. Los invitamos a los ministros a que busquen la vuelta. Esperamos una respuesta favorable o si no la asamblea decidirá qué rumbo agarrar… Buscamos la forma de que estos compañeros puedan tener un trabajo, nosotros hablamos con la verdad y esta es la realidad que vemos reflejada todos los días. No hay una preocupación de fondo», consideró.
Caleta Olivia Tras una investigación por robo, efectivos de División Comisaria Segunda a cargo del comisario Maximiliano Moreno, allanaron una vivienda del barrio Jardín, e incautaron marihuana, municiones, herramientas, entre otros elementos. Según se informó, a consecuencia de un robo que sucedió en el barrio […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Tras una investigación por robo, efectivos de División Comisaria Segunda a cargo del comisario Maximiliano Moreno, allanaron una vivienda del barrio Jardín, e incautaron marihuana, municiones, herramientas, entre otros elementos.
Según se informó, a consecuencia de un robo que sucedió en el barrio 25 de Mayo, cerca de las 21.30 hs. del sábado, el damnificado constató que personas desconocidas hasta ese momento, previo forzar una ventana de la parte del frente y la puerta del acceso principal a su vivienda, ingresaron y sustrajeron herramientas (una máquina soldadora, una amoladora industrial, un rotor martillo, una cepilladora industrial y una sierra circular).
Ante ello el damnificado y testigos del presente hecho aportan en sus relatos características únicas de los causantes, y móvil en que se desplazaban, lo que motivó a los efectivos de la División Segunda una rápida investigación para dar con los sospechosos.
Luego de reunida la información, desde la División Segunda se solicita de inmediato una orden de registro domiciliario. De esta forma, emitida la orden por el Juzgado de Instrucción Uno local, a cargo del Juez, Dr. Marcos Perez Soruco, se dio inicio a un allanamiento en el Barrio Jardín, calle Matanegra al 600, donde residen personas de sexo masculino de más 20 años de edad. Los mismos fueron demorados al igual que cuatro menores de edad que se encontraban presente.
En cuanto al resultado del allanamiento, se indicó que una vez en los domicilios se realizó una sectorización con la colaboración de la División Comando Radioeléctrico y Guardia Infantería, quienes aseguraron el área del operativo, procediéndose al secuestro de casi todos los elementos denunciados como sustraídos y otros de dudosa procedencia.
Herramientas y un vehículo marca Ford K fueron relacionados al hecho que se investiga.
Equipos de sonidos, gazebos, dos televisores led. Un cartucho PG, Calibre 12, Un cartucho AT, Calibre 12 y Cuatro Cartuchos 16. Indumentaria Policial, dos pulóveres de lana (Tricotas azules).
Asimismo se debió dar intervención a la División Narcocriminalidad, al percatarse de la presencia de sustancias estupefacientes, quienes procedieron al test de campo sobre: 6 plantas de cannabis, 0,51 gramos de cigarrillos armados artesanal, 2 tuqueras, y una lámpara. Estos fueron secuestrados conforme directivas de Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Rio Gallegos A partir de las 14 hs. de hoy, en Río Gallegos y Caleta Olivia, pueden solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo y tienen entre 55 y 59 años de edad. Además, continúa habilitado el […]
noticiaRio Gallegos
A partir de las 14 hs. de hoy, en Río Gallegos y Caleta Olivia, pueden solicitar turnos en forma virtual aquellas personas que cursan alguna enfermedad crónica de alto riesgo y tienen entre 55 y 59 años de edad. Además, continúa habilitado el turnero para los adultos y las adultas mayores de más de 60 años.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, avanza en la implementación del Operativo «Vacunar para Prevenir» conforme a la llegada de nuevas partidas de dosis a la provincia.
Este domingo 25 de abril a partir de las 14:00 se habilitó la solicitud de turnos virtuales a través de www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para Río Gallegos y Caleta Olivia. En este caso, se amplía la franja etárea a mayores de 55 años para personas con comorbilidades severas y graves con riesgo de vida: Diabéticos insulino-dependientes; Personas con HIV; Oncológicos; Dializados; Trasplantados; Enfermos pulmonares crónicos oxigeno dependientes; Personas con índice de masa corporal de más de 40 (IMC>40); Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias; Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida.
La base de criterios de selección a este grupo priorizado se sustenta en: Elevado riesgo a tener complicaciones graves o muerte a consecuencia de COVID. Elevada exposición a riesgo de contagio de COVID. Relevancia e importancia de la actividad o función que desempeña con nivel exposición a COVID elevado. En esta etapa priorizada, de las partidas remitidas por Nación, se propone disponer de un porcentaje destinado a las personas de mayor riesgo por patologías y un porcentaje al resto de los grupos priorizados.
La solicitud se realizará a través de la web www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Allí deberán completar los datos personales y se realizará el cruzamiento de la información con las bases de datos de sistema hospitalario provincial y de las obras sociales para certificar la enfermedad declarada.
Si la persona no fue atendida en ningún momento en el sistema público de salud o a través de obras sociales, se solicitará un certificado emitido por un médico provincial y una Declaración Jurada. En este caso, se derivará la solicitud a una auditoría.
Distintos videos comenzaron a viralizarse el sábado por la noche dando cuenta de un fuerte enfrentamiento entre afiliados de la UOCRA (gremio de la construcción) y por otro lado de AOMA (gremio minero). Los incidentes se produjeron en la minera Newmont Cerro Negro que se […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosDistintos videos comenzaron a viralizarse el sábado por la noche dando cuenta de un fuerte enfrentamiento entre afiliados de la UOCRA (gremio de la construcción) y por otro lado de AOMA (gremio minero). Los incidentes se produjeron en la minera Newmont Cerro Negro que se encuentra a pocos kilómetros de Perito Moreno.
Desde el Ministerio de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria entre la UCRA y la firma minera.
(Captura de video)
En las imágenes viralizadas se puede ver una batalla campal entre los dos grupos de personas, los de la UOCRA dentro del comedor principal del campamento y fuera los de AOMA.
El conflicto se habría iniciado a causa del pedido de los trabajadores de la construcción por mejora en las condiciones laborales en la minera Newmont Cerro Negro.
Según se pudo saber, este grupo habría ocupado un sector en las instalaciones para hacer escuchar su reclamo, pero el otro grupo de trabajadores, el minero, comenzó a presionar para recuperar los sectores pidiendo poder continuar con su actividad laboral.
Desde AOMA Santa Cruz se había informado que «no hay personal herido» y trasladaron tranquilidad a los familiares de los trabajadores.
Empresa
Asimismo, este domingo, desde la empresa Newmont Cerro Negro se emitió un comunicado en el que informa que por disturbios de UOCRA, suspende las actividades en el yacimiento.
«Ante disturbios y actos de vandalismo del personal de UOCRA en el yacimiento durante este fin de semana, Newmont Cerro Negro decidió suspender las actividades en el sitio para mantener la seguridad y la salud de las personas».
Más adelante, se indicó que «en relación a estos hechos, se han realizado las denuncias correspondientes y se ha solicitado la conciliación obligatoria a las autoridades de la provincia de Santa Cruz».
Por otro lado, mencionan que «más allá de lamentar daños materiales, los colaboradores se encuentran bien y en buen estado de salud. Sin embargo, ante el comportamiento irresponsable de quienes provocaron los disturbios y aglomeraciones, se decidió continuar con la campaña masiva de PCR planificada para todas las personas para proteger la seguridad de los trabajadores y cumplir con el protocolo minero».
Finalmente, desde Newmont Cerro Negro se repudió este tipo de comportamiento y continúa apelando al diálogo con las autoridades gremiales de UOCRA y del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz.
Conciliación obligatoria
El 24 de abril el Ministerio de Trabajo presentó una cédula de notificación dirigida al sindicato de la UOCRA en el que dicta la conciliación obligatoria de oficio a partir del día de la fecha. En el conflicto suscitado entre Newmont Cerro Negro y el Sindicato UOCRA.
Por ello, es que se cita a las partes a la audiencia de conciliación obligatoria que tendrá lugar este jueves 29 de abril a las 12 horas en las oficinas de la Dirección de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Perito Moreno.
Caleta Olivia El Ministerio de Cultura de la Nación publicó el listado de beneficiarios del apoyo extraordinario «Cultura Solidaria» destinado a artistas de diferentes rubros. A través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia se realizaron las […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
El Ministerio de Cultura de la Nación publicó el listado de beneficiarios del apoyo extraordinario «Cultura Solidaria» destinado a artistas de diferentes rubros. A través de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia se realizaron las cartas respaldatorias correspondientes y más de la mitad de las postulaciones fueron aprobadas.
Tras conocerse los resultados de la convocatoria, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Sandra Díaz realizó una evaluación y se mostró muy conforme por las 26 postulaciones que fueron aprobadas. «Es una grata noticia que queremos compartir porque se trata de una convocatoria destinada a acompañar a los trabajadores y trabajadoras de la cultura en estos tiempos de pandemia que han sido muy difíciles para el desarrollo de su tarea artística», mencionó.
La convocatoria se realizó entre el 8 y el 14 de marzo. Los beneficiarios recibirán dos cuotas de 15 mil pesos y próximamente se dará a conocer la fecha de pago de la primera cuota. «Queremos poner en valor el papel del Ministerio de Cultura de Nación en un momento tan crítico para la actividad cultural», destacó la secretaria.
Entre los beneficiarios se encuentran músicos, bailarines, productores, artesanos, y manualeros.
De la misma manera, la subsecretaria de Cultura Silvia San Pedro destacó la labor de los empleados municipales del área, quienes recibieron a los artistas para asesorarlos y ayudarles a completar los trámites requeridos. A su vez, instó a otros hacedores culturales a permanecer atentos a nuevas convocatorias. «Todo el tiempo están saliendo becas y ayudas para reconocer y potenciar el trabajo de cada artista», cerró.
Caleta Olivia El viernes, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital para avanzar hacia un Municipio inteligente y sustentable, y trabajar en la inclusión digital. El objetivo principal es la instalación de un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El viernes, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital para avanzar hacia un Municipio inteligente y sustentable, y trabajar en la inclusión digital.
El objetivo principal es la instalación de un Punto Digital en la cabecera norte de Santa Cruz y también se busca dotar a la Municipalidad de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) para digitalizar y unificar los trámites de los contribuyentes.
Estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck; el subsecretario de Gestión Administrativa, Diego Bercholc; la directora del programa País Digital, Pilar Araneta; y el director de Comunicación de la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital, Nicolás Fortuño.
Estos forman parte de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación (SIP) y son los creadores de las Aplicaciones APP Cuidar y APP Mi Argentina, entre otras y su visita se dio en el marco de un proceso de modernización del estado municipal.
Punto Digital
Las autoridades llegaron a Caleta Olivia desde Comodoro Rivadavia luego de inaugurar en esa localidad un Punto Digital. Se trata de un Programa de inclusión digital que brinda acceso TIC´s.
Uno de los puntos que se abordó en la reunión junto al intendente Cotillo tiene que ver con la llegada a Caleta Olivia del primer Punto Digital que brindará la posibilidad de conectividad y de acceso a una computadora, al cine, a internet o a una consola de video juego a los barrios.
Para ello, se debe designar un edificio municipal para la instalación de tres espacios: uno de Aprendizaje para brindar cursos de capacitación digital y de formación laboral; un Mini Cine para la proyección de películas y documentales, y un tercero de Entretenimiento con consolas y videojuegos.
En este Punto Digital también se brindarán ofertas de educación digital para adultos mayores y se potenciará el modulo aprendizaje para distintas capacitaciones de empleo.
Ciudad Inteligente
Durante el encuentro, y en el marco del Programa País Digital, se analizó también la futura implementación de políticas públicas vinculadas al Plan Ciudades Inteligentes con una mirada inclusiva, eficiente y sustentable.
Esto implica planificar el tendido de la infraestructura, su ordenamiento territorial y financiamiento; una estrategia integral sobre la comunicación de los servicios; dinamizar la economía, facilitando el acceso al capital humano y a otros productos, y anticipar y superar las expectativas de los vecinos.
Algunas de las políticas públicas vinculadas a Ciudades Inteligentes son los Trámites Electrónicos que permiten realizar trámites en línea, adjuntar documentación digitalizada, y generar comprobantes de trámite; la Gestión al Ciudadano que permite gestionar turnos y trámites a través del portal municipal; la herramienta de Datos Abiertos que posibilita ofrecer información a los ciudadanos, en formato abierto y accesible, y Wifi/Red País Digital que consiste en la provisión de acceso gratuito a internet en espacios y dependencias públicas para mejorar la tasa de acceso a las TIC´s.
El objetivo del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, es recorrer los barrios «brindando un espacio de diálogo e intercambio de ideas». El jueves por la mañana, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Miguel Troncoso se acercó hasta la Unión Vecinal del Barrio 25 […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl objetivo del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, es recorrer los barrios «brindando un espacio de diálogo e intercambio de ideas».
El jueves por la mañana, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Miguel Troncoso se acercó hasta la Unión Vecinal del Barrio 25 de Mayo de nuestra localidad, donde mantuvo una conferencia abierta con integrantes de la Comisión Normalizadora y referentes de dicho barrio. La idea de esta iniciativa surgida desde la presidencia del cuerpo, es ir trasladándose junto con sus asesores y recorrer las sedes vecinales con los diferentes vecinalistas.
En esta oportunidad, se inició en un barrio con diversas problemáticas y que con mucho esfuerzo, jóvenes vecinos se involucraron fuertemente para revitalizar la tarea institucional de la Unión Vecinal y lograr con ello beneficios colectivos. En esta reunión abierta y amplia, el Presidente y sus asesores intercambiaron planteos y sugerencias surgidas de las propias necesidades de los vecinos y tomaron nota de los pedidos generales. La intención es generar los mecanismos que se puedan articular en conjunto, para poder brindar soluciones en lo que se pueda, atendiendo específicamente la parte legislativa.
Al respecto Troncoso agradeció «la oportunidad que nos dieron los representantes de los vecinos, muy especialmente a Vanesa Gonzales y a Milton Arancibia por la organización, a los referentes deportivos del barrio y los felicitamos por las iniciativas y gestiones que vienen llevando adelante para poder mejorar la situación actual de la sede y del barrio en general.» «Tomamos nota de varios pedidos y veremos cómo podemos avanzar. Lo bueno es poder llegar al barrio, hablar de cara a los vecinos, saber sus necesidades y explicarles nosotros mismos cuales son nuestras herramientas legislativas con las que podemos colaborar en algunas cuestiones puntuales.»
«Sabemos que no somos un lugar donde se pueda accionar de manera directa, pero sí indirectamente a través de proyectos y pedidos a los diferentes entes y empresas que puedan generar beneficios y gestionar asistencias a los vecinos.» «Éste es el inicio de una nueva etapa del concejo, y estaremos armando agenda con todos los referentes barriales que estén de acuerdo con que estamos a disposición, pero no tenemos la varita mágica de las soluciones», aclaró el Presidente.
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR, Santa Cruz) en conjunto con Claudia Najul (UCR, Mendoza) presentaron un proyecto pidiendo que se respete y se garantice el cumplimiento del intervalo de 21 días entre la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm. […]
destacada nacional noticiaLa diputada nacional Roxana Reyes (UCR, Santa Cruz) en conjunto con Claudia Najul (UCR, Mendoza) presentaron un proyecto pidiendo que se respete y se garantice el cumplimiento del intervalo de 21 días entre la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm.
El documento está dirigido al Ejecutivo Nacional, para que actúe a través del Ministerio de Salud, evitando este retraso como también garantizando la provisión de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V, puesto las dos dosis son distintas y tienen componentes diferentes.
«La decisión del Ministerio de Salud de la Nación de postergar la segunda dosis de la vacuna Sinopharm que se está utilizando en la República Argentina con el objeto de inmunizar rápidamente a mayor número de personas, no es una solución viable porque aún no hay evidencia científica que avalen este tipo de estrategia», cuestiona el documento presentado.
Dentro de las fundamentaciones, el Proyecto sostiene que la vacuna china demostró un porcentaje bajísimo de inmunización con una sola aplicación (5%).
Asimismo, se sabe que ésta vacuna de utilización en nuestro país, recién con la segunda dosis, a los 21 días, llegarían a superar el 50% mínimo requerido, y en algunos casos el 75%.
«La teoría que impulsan algunos, que aboga por la posibilidad de vacunar a más gente, pierde sentido porque esa gran cantidad de personas vacunadas con 1 dosis de Sinopharm, estaría expuesta al virus casi como si no se hubiera vacunado, con solo el 5% de inmunidad», dice.
Este proyecto fue acompañado por los diputados Gustavo Menna, Lorena Matzen, Lidia Ascarate, José Luis Riccardo, Gabriela Lena y Aida Ayala.