
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl Chaltén El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, recibió a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Olga Reinoso y Carlos Garzón, para la firma de un acta compromiso. Tras la reunión, se firmó un acta compromiso mediante la cual, en […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Chaltén
El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, recibió a los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Olga Reinoso y Carlos Garzón, para la firma de un acta compromiso.
Tras la reunión, se firmó un acta compromiso mediante la cual, en el plazo de los próximos diez días, el sindicato presentará a la Municipalidad la documentación necesaria para que se puedan realizar los descuentos correspondientes de la cuota sindical a los afiliados.
La reunión contó con la presencia del secretario de Gobierno, Enrique Rivero, quién había pactado esta reunión días atrás dado que el Intendente se encontraba realizando gestiones en Río Gallegos. Finalizado el encuentro, Rivero explicó que «hasta el momento ATE no presentó la resolución ministerial que autoriza el descuento que figuraría en el estatuto social como cuota sindical».
También, agregó que el plazo es «para que presenten la documentación necesaria y que la Municipalidad pueda realizar el descuento de las cuotas sindicales por afiliación. Una vez cumplido esto, se realizará el descuento en la liquidación de los haberes mensuales».
Será a partir de allí que también se le informará al sindicato sobre las altas y bajas de los trabajadores en la nómina de afiliados que será presentado al Ejecutivo.
Río Gallegos El pasado lunes se informó que se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo entre Cerro Negro Newmont y la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz. Con el foco puesto en el Compre Local, y luego de la controversia generada por la […]
destacada noticia perito_moreno regional rio_gallegosRío Gallegos
El pasado lunes se informó que se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo entre Cerro Negro Newmont y la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz. Con el foco puesto en el Compre Local, y luego de la controversia generada por la contratación de empresas de otras provincias.
CAPROMISA es un socio estratégico de la firma minera Newmont y desarrollan trabajos en conjunto para fomentar el Compre Local y la participación de las Pymes santacruceñas en el circuito de trabajo de la minera.
Durante la reunión los referentes de la minera presentaron los parámetros y estándares de contrataciones y adquisiciones y explicaron las políticas y criterios de evaluación a proveedores.
Es importante destacar que Capromisa ocupa un lugar importante en el proceso de selección de oferentes a invitar a las licitaciones ya que desde la operadora tienen en consideración a los proveedores registrados en el RUPAE y también a la información que le brinda la Cámara.
Uno de los puntos centrales que se trabajó en el encuentro estuvo vinculado a los porcentajes de Compre local que tiene la compañía y como aumentarlos, generando espacio para los proveedores locales.
Durante la reunión los referentes de CAPROMISA resaltaron el trabajo, compromiso y esfuerzo de los proveedores locales para mantener en funcionamiento de la industria minera en Santa Cruz durante la pandemia, sosteniendo puestos de trabajo con responsabilidad social empresaria y cuidando la licencia social. Ese esfuerzo es el que ayudó a mantener abiertas las operaciones de Newmont aun en tiempos de aislamiento y restricciones laborales por la pandemia mundial de Covid, se indicó.
Por otra parte se acordó una reunión con Patricia Higueras y todos los asociados a la Cámara para que tengan conocimiento sobre cómo es el sistema de licitaciones de la operadora y Newmont Cerro Negro dejó expreso su compromiso en seguir trabajando junto a CAPROMISA «construyendo una agenda de trabajo común, propiciando el dialogo y fomentando el desarrollo económico de Santa Cruz».
En la reunión estuvieron participando el presidente de CAPROMISA Fernando Paulasa, el vicepresidente Daniel Garcia y el vicepresidente suplente Ramiro Bibulich. Iván Chávez, gerente de Cadena de Abastecimiento, Patricia Higueras, superintendente de contenido local y Walter Alonso, superintendente de adquisiciones de la Firma Newmont. También estuvieron participando Phil Casey gerente de sustentabilidad y Lucila Lasry superintendente de relaciones comunitarias de la firma.
El Chaltén La capacitación estuvo a cargo de la delegada provincial del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Lucrecia Vivanco, y fue organizada por la Oficina de Mujeres, Género y Diversidad, de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos, […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
La capacitación estuvo a cargo de la delegada provincial del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Lucrecia Vivanco, y fue organizada por la Oficina de Mujeres, Género y Diversidad, de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos, en el marco de su reciente inauguración.
El INADI dictó un taller de Género e Interseccionalidad abierto a la comunidad, en lo que fue la primera actividad organizada por la nueva Oficina de Mujeres, Género y Diversidad de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad.
La actividad contó con la participación del secretario Guillermo Mignola; la directora de Promoción y Protección de Derechos, Mónica Cáceres; la presidenta del Concejo Deliberante, Jésica Durán; personal de la Municipalidad, de la Administración de Parques Nacionales y de la Policía de Santa Cruz, además de integrantes de la comunidad interesados en la temática.
Vivanco aseguró que «el taller colmó toda expectativa ya que desde el INADI estamos tratando de acercarnos al territorio con propuestas que interpelen a la comunidad. Creo que fue una instancia muy interesante de debate y reflexión sobre cómo nos interpelan las demandas urgentes que tenemos que abordar».
A su vez, la referente de la Oficina de Mujeres Cecilia Mon, detalló que «buscamos encontrarnos y empezar a pensar en visibilizar las desigualdades que aparecen en el sistema para que las personas puedan ser quienes quieren ser», y destacó la participación institucional ya que «nuestras instituciones son las responsables de trabajar en relación a un camino de mayor igualdad mediante acciones, y nos parece importante que la deconstrucción de ciertas lógicas de poder comience a darse en estos organismos, porque conforman el Estado».
Buenos Aires La ministra Sabina Frederic, junto con el Secretario de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, abrieron el Consejo Federal de Gestión de Riesgo y Protección Civil, que tuvo lugar […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosBuenos Aires
La ministra Sabina Frederic, junto con el Secretario de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, abrieron el Consejo Federal de Gestión de Riesgo y Protección Civil, que tuvo lugar en la capital neuquina, en la que participaron las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Por Santa Cruz, estuvo presente el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre.
Sabina Frederick encabezó el Consejo Federal de Gestión de Riesgo y Protección Civil en Neuquén.
«Después de la reunión virtual con la que efectuamos el Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil en agosto pasado, hoy volvemos a la presencialidad. Reemprender este camino es un mensaje, una señal que debe consolidarse con políticas y acciones, pero bajo estricta observación de los cuidados requeridos por la pandemia. Lo primero que vamos a destacar es que, como todas las políticas de nuestro gobierno, aspiramos a que la Gestión Integral del Riesgo sea Federal, con participación activa de los gobiernos provinciales y municipales, que constituyen un pilar fundamental del trabajo a realizar, y con la inclusión real de las organizaciones de la comunidad para que dejen de ser «víctimas potenciales» de desastres y se fortalezcan, como protagonistas de diagnósticos, acciones y, algo muy importante, evaluadoras de nuestras acciones», manifestó Frederic en la apertura.
En ese sentido, el gobernador Gutiérrez agregó que «ante las diferentes emergencias climáticas que se producen, nosotros debemos planificar en función de los riesgos, con un trabajo interprovincial e interinstitucional y con una política de reciprocidad entre las provincias».
Lisandro de la Torre, ministro de Seguridad de Santa Cruz.
El secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, hizo hincapié en la necesidad de profundizar la articulación interinstitucional e interjurisdiccional para optimizar los recursos que posee el Estado y ganar eficiencia y calidad de la información, remarcando la centralidad del Sistema Nacional de Alertas y Monitoreo de Emergencias (SINAME) como fuente crucial para una mayor y mejor interoperabilidad y horizontalidad de la información. Por ello, Fuks agregó: «Nosotros trabajamos fuertemente con las fuerzas federales, que tienen capacidades de respuesta y análisis logístico de repuesta y mecanismos interactivos de coordinación más claros, para enfrentar las distintas contingencias».
En la oportunidad, las autoridades provinciales en el área de protección civil expusieron e intercambiaron ideas, necesidades, análisis y coyunturas que atraviesa cada una de ellas, lo que permitió abordar cuestiones específicas a cada jurisdicción y de la región patagónica en general.
Participaron en el evento, la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Cecilia Rodríguez, el secretario de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia Institucional, Daniel Fihman, la subsecretaria de Articulación Federal, Silvia La Ruffa, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, el Director Nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chala y la Directora de Bomberos Voluntarios, Virgina Laino. También estuvieron presentes el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, los secretarios de Protección Civil de Tierra del Fuego, Daniel Facio, de Río Negro, Adrián Iribarren, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, y los directores generales de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, y de Protección Civil de Chubut, José Mazzei.
Buenos Aires Se trata de una inversión por más de 125 millones de pesos. En el marco del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia y La Pampa, donde la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, remarcó la intención de seguir desarrollando […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Se trata de una inversión por más de 125 millones de pesos.
En el marco del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia y La Pampa, donde la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, remarcó la intención de seguir desarrollando una política de Seguridad Federal junto con cada uno de los distritos del país, la cartera a su cargo realizó la entrega de vehículos y equipamiento por un total de $126.033.170.
En función de contribuir al trabajo articulado entre las provincias y el Estado Nacional para mejorar la seguridad, y ante la particularidad de cada región del país, el Ministerio entregó a las fuerzas federales con asiento en las jurisdicciones patagónicas y La Pampa, 26 camionetas 4×4, un minibús para el transporte de personal, dos escáneres 60-40 y un escáner 100-100.
Sabina Frederic sostuvo: «hemos tomado nota de cuáles eran las necesidades de la región y, en consecuencia, decidimos hacer esta entrega de camionetas y scanners que requiere la región».
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anfitrión del Consejo de Seguridad Interior, sostuvo que «hemos hablado con los gobernadores de la Patagonia para reconocer la importancia de estos encuentros. Tenemos la voluntad de que se repliquen y se realicen en cada una de nuestras provincias».
Las inversiones de 2021 complementan las ya realizadas durante 2020 que implicaron acuerdos de asistencia, compra de insumos de control y vigilancia y la renovación del equipamiento existente que fueron actualizando los instrumentos y condiciones de trabajo de las fuerzas federales, se informó.
Equipamiento
Desde el Ministerio de Seguridad mencionaron que Frederic reimpulsó el trabajo de reparación y modernización de las flotas de vehículos, aeronaves y barcos, así como la adquisición de los equipamientos que, «por negligencia y desidia», quedaron en desuso.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia en conjunto con el Programa PyMEs del Golfo San Jorge de Pan American Energy, invitan a participar de una convocatoria de capacitadores para formar emprendedores interesados en adquirir nuevas herramientas para potenciar sus proyectos. La propuesta […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia en conjunto con el Programa PyMEs del Golfo San Jorge de Pan American Energy, invitan a participar de una convocatoria de capacitadores para formar emprendedores interesados en adquirir nuevas herramientas para potenciar sus proyectos.
La propuesta está dirigida a profesionales especializados en diferentes temas, que deseen participar de la preselección que se realizará al finalizar la convocatoria.
Está planificado que los cursos inicien en el mes de abril. El primer cuatrimestre tendrá un dictado virtual debido a la pandemia y se espera que el segundo cuatrimestre se dicte de manera presencial.
Los interesados en participar deberán completar el formulario hasta el día 19 de marzo, inclusive.
Espacios a cubrir
Emprendedurismo, Herramientas de gestión de organizaciones, Comercialización, Marketing digital, Estrategias orientadas al cliente, Aspectos legales para emprendedores, Código de barras, Microfinanzas para emprendedores, Comercio exterior, Diseño y registro de marcas, Planificación estratégica, Gerenciamiento para asociatividad y Negocios con impacto.
Para la inscripción o más información los interesados pueden escribir a [email protected] o contactarse a través de las redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/agenciadedesarrolloco/
Facebook: https://www.facebook.com/AgenciaCO/
Requisitos
Currículum vitae actualizado, constancia de inscripción en AFIP y completar un formulario adjunto en el siguiente link. https://www.tfaforms.com/4878601
Desde la central sindical se indicó que «se vulneran derechos de los trabajadores activos». En horas de la mañana de este martes, en la figura del secretario general Miguel Del Plá, la CTA de Santa Cruz entregó por Mesa de Entrada la solicitud de elecciones […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde la central sindical se indicó que «se vulneran derechos de los trabajadores activos».
En horas de la mañana de este martes, en la figura del secretario general Miguel Del Plá, la CTA de Santa Cruz entregó por Mesa de Entrada la solicitud de elecciones de la Vocalía por los Activos en la Caja de Previsión Social. En la misma indican que «la situación de acefalía por la renuncia de las Vocales electas (…) causa un perjuicio notable a trabajadores en actividad que no pueden defender derechos individuales y colectivos».
En la nota argumentan que es posible la realización de las elecciones por esta Vocalía, teniendo en cuenta su carácter minoritario y voluntario, comparado con las elecciones generales, que movilizan muchas más personas debido a la obligatoriedad, y que las condiciones epidemiológicas estarían resguardadas.
Por último solicitan que el Directorio de la Caja de Previsión Social, analice la solicitud en su próxima reunión, remarcando el carácter urgente de la misma.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social continúa su articulación con el Consejo Provincial de Educación en el marco del Programa «Acompañar», una iniciativa para revincular a los estudiantes al sistema educativo impulsada por el Gobierno Provincial. La iniciativa tiene por objeto realizar un relevamiento […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social continúa su articulación con el Consejo Provincial de Educación en el marco del Programa «Acompañar», una iniciativa para revincular a los estudiantes al sistema educativo impulsada por el Gobierno Provincial.
La iniciativa tiene por objeto realizar un relevamiento a través de la visita a los hogares de los alumnos.
El primer paso es para articular un trabajo territorial que dispondrá de seis sedes en Caleta Olivia, con el acompañamiento de diferentes entes gubernamentales que faciliten la reinserción de los estudiantes en el plano educativo.
Del encuentro participó Diego Álvarez, director Provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Caleta Olivia; Ana Mansilla, coordinadora del Programa Acompañar; Carlos Aparicio, director Regional Zona Norte del Ministerio de Trabajo; Juan Basiglio, director Administrativo Hospital Zonal Caleta Olivia; y el conejal Juan Carlos Juárez.
El Programa Acompañar Puente de Igualdad es un programa nacional, bajado desde el Consejo Federal de Educación, que cada provincia lo toma según sus necesidades. En este sentido, Ana Mansilla, coordinadora del programa en la provincia, indicó que «el objetivo es la revinculación de nuestros estudiantes en el sistema educativo».
Ana Mansilla, coordinadora provincial del programa Acompañar.
Explicó que este programa permite «acompañar y reforzar las acciones que viene realizando el Consejo Provincial de Educación».
En este revinculo se suma a los alumnos de toda la provincia que no tienen internet, que se les interrumpió la trayectoria escolar, que por algún motivo durante el año tuvieron otro tipo de dificultades. «Esto nos va a permitir trabajar con los hogares y articular con otras instituciones las necesidades que puedan tener nuestros estudiantes», mencionó la funcionaria.
En Caleta Olivia, ya se iniciaron las reuniones para coordinar las distintas sedes que se abrirán para la implementación del programa nacional.
Las sedes tendrán cada una un coordinador, quienes serán los responsables de que se pueda llegar a todos los alumnos y volver a revincularlos con la escuela a través de diferentes actividades.
La Cámara Nacional Electoral estableció como fecha para las elecciones Primarias (PASO) el próximo 8 de agosto. El cronograma para las elecciones legislativas de este 2021, fue confirmado ayer, incluyendo como fecha para las elecciones generales el 24 de octubre. De acuerdo al detalle brindado […]
noticiaLa Cámara Nacional Electoral estableció como fecha para las elecciones Primarias (PASO) el próximo 8 de agosto.
El cronograma para las elecciones legislativas de este 2021, fue confirmado ayer, incluyendo como fecha para las elecciones generales el 24 de octubre.
De acuerdo al detalle brindado por el organismo electoral nacional el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio (se publicará diez días después, el 7 de mayo) y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
Seguidamente el 10 de mayo será el último día para efectuar la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el 9 de junio, 60 días antes de la primera jornada electoral, se pondrá fin al plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios.
Por otra parte, el 19 de junio se dará inicio a la campaña electoral, a la vez que será la fecha límite para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Luego, el 4 de julio comenzará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, hasta que empiece la habitual veda, 48 horas antes de los comicios.
Vale mencionar que además de determina que el 4 de septiembre se podrá iniciar la campaña electoral; será también el plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO.
Hace tiempo que la Legislatura de Santa Cruz dejó en evidencia que no representa a los ciudadanos de la provincia, y que el bloque oficialista opera prácticamente «a sueldo» de los intereses de la familia Kirchner, y de dos o tres Ministros vinculados a «La […]
destacada noticia regionalHace tiempo que la Legislatura de Santa Cruz dejó en evidencia que no representa a los ciudadanos de la provincia, y que el bloque oficialista opera prácticamente «a sueldo» de los intereses de la familia Kirchner, y de dos o tres Ministros vinculados a «La Cámpora».
Comandados por el vice gobernador, Eugenio Quiroga la auto denominada – sin ningún tipo de vergüenza- La Cámara del Pueblo mantiene una agenda «a pedido» del Poder Ejecutivo y alejada de la lamentable realidad que sufren los santacruceños.
En definitiva, quienes deberían ser «nuestros representantes» y a quienes con «nuestros impuestos» pagamos sus abultados sueldos y viáticos, son apenas unos «levanta manos» a pedido de sus «patrones políticos».
Un proyecto para «felicitar» a Pablo González por su nuevo cargo como Presidente de YPF, rechazar la investigación de los «vacunados de privilegio» o negarse a tratar los problemas del personal de salud esencial; son apenas una muestra del ridículo que hacen los legisladores oficialistas; y eso teniendo en cuenta que apenas sesionaron una vez. Pero prometen aún más «absurdos»: una «ley para la tenencia y control de perros y gatos». Todo esto mientras se atienden negocios con nombre propio de Ministros; áreas ten diversas como la minería, el petróleo, la pesca; y lamentablemente, también la salud.
Esta patética caricatura de Legislatura aún tiene mandato por los tres años que restan para su recambio; y no para de dar señales respecto a su inutilidad para resolver los problemas que están llevando a Santa Cruz a un desastre de grandes proporciones.
Tal vez, amparados y confiados en que el 90 por ciento de los santacruceños tiene un vínculo con la administración púbica, directa o indirectamente – con salarios, subsidios o bolsón de comida – el oficialismo de Santa Cruz considera que su impunidad se mantendrá. Sumando a la complicidad de los medios oficialistas que se niegan a publicar voces disidentes, las perspectivas de la provincia están lejos de ser alentadores.
Dan «vergüenza»
En este contexto y tal vez a modo de «catarsis» e «impotencia» al ver que la «maquinaria kirchnerista» está destruyendo la Cámara de Diputados -que debería ser la salvaguardia de la democracia – la diputada de la oposición, Nadia Ricci admitió: «siento vergüenza por cómo funciona la Legislatura»
Ricci consideró que no se tratan los temas que preocupan a los vecinos, no se respetan a las minorías, ni se trabaja para cambiar Santa Cruz.
Es más, denunció que «algunos diputados oficialistas miran para otro lado mientras los vecinos sufren. La gente lo que está necesitando hoy de los funcionarios es una respuesta y eso no está sucediendo lamentablemente. Los diputados oficialistas no están interesados en la agenda de la gente ni en resolver los verdaderos problemas de la provincia», enfatizó Ricci. Para la legisladora hay un divorcio entre lo que pasa en las calles y las prioridades de los políticos del oficialismo.
«Esto ya sucedió cuando nos dieron la espalda respecto al ibuprofeno inhalado y con los muchos proyectos que presentamos y que fueron cajoneados. También sucede con los pedidos de informes que solicitamos que son, en definitiva, para controlar lo que se está haciendo el Gobierno Provincial con nuestro dinero y que, quedan sin resolverse».
En este contexto defendió el rol de la oposición y aclaró que «en varias oportunidades y a través de varios recursos se pidió saber cómo se está manejando el tema de la salud y de la educación: «Presentamos más de 15 proyectos desde una Ley de Emergencia hasta pedidos de informes y no logramos que una sólo persona diga algo al respecto. «Me da vergüenza sinceramente pertenecer a una Legislatura que está funcionando de esta manera», sostuvo.
Vacunados de privilegio
Finalmente y con relación al escándalo de las vacunas en la provincia dijo que «es inadmisible que la gente acusada de «adelantarse en la fila» y vacunarse, pertenezca al partido que pertenezca, siga sentada ejerciendo su función pública. Esta gente fue elegida por el pueblo para que vele por sus derechos. Tienen que renunciar a su cargo, con las disculpas no alcanza».
«En la Cámara no pudimos ni debatir el tema porque el oficialismo cajonea los proyectos y cierra los debates. Quieren seguir mirando para otro lado como si no pasar nada»
Santa Cruz registra 1.670 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 15 de marzo se detectaron 146 nuevos casos. 15 en Río Gallegos; 12 El Calafate; 23 Caleta Olivia; 7 Puerto San Julián; 9 Rio Turbio; 4 Pico Truncado; 8 Piedra Buena; 15 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSanta Cruz registra 1.670 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 15 de marzo se detectaron 146 nuevos casos.
15 en Río Gallegos; 12 El Calafate; 23 Caleta Olivia; 7 Puerto San Julián; 9 Rio Turbio; 4 Pico Truncado; 8 Piedra Buena; 15 de 28 de Noviembre; 14 Puerto Deseado; 6 Las Heras; 3 Gobernador Gregores; 29 Los Antiguos; 1 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 576 Río Gallegos (incluidas represas); 130 El Calafate (incluidas represas); 88 Caleta Olivia; 59 Puerto San Julián (incluida minera); 232 Río Turbio; 9 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 15 Puerto Santa Cruz; 64 Perito Moreno (incluidos 2 Lago Posadas y minera); 97 Piedra Buena; 195 de 28 de Noviembre; 54 Puerto Deseado (incluido minera); 13 Las Heras; 8 Gobernador Gregores; 67 Los Antiguos; 25 Tres Lagos; 38 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Tres Lagos.
Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), se refirió a la mesa de negociación que se lleva adelante con los gremios ADOSAC y AMET. Expresó al respecto que «llama poderosamente la atención» el rechazo de la misma. «Venimos desde el 29 de febrero […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosIsmael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), se refirió a la mesa de negociación que se lleva adelante con los gremios ADOSAC y AMET. Expresó al respecto que «llama poderosamente la atención» el rechazo de la misma.
«Venimos desde el 29 de febrero sentándonos en mesa de negociación y fuimos avanzando en la propuesta que el ejecutivo le hace a los sindicatos, conforme a lo que ellos nos iban solicitando. Nos pidieron mayor porcentaje y se lo hicimos, pidieron que se aumente más en el primer tramo y así lo hicimos, nos pidieron que sea acumulativo y no sobre la base de febrero, y así se hizo», relató al programa radial Más de lo mismo.
Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación.
En este sentido, agregó que por ello es que el porcentaje llega a un 32,8%. «Pensábamos que la propuesta iba a ser aceptada», indicó.
Si bien mencionó que la resolución del gremio es respetable, Enrique apunto que «sabemos que no hay una asistencia masiva a las asambleas y sabemos que la decisión no la toma la gran mayoría de los docentes». En este sentido agregó que el organismo tendría datos que afirmarían que la mayoría de los docentes estarían de acuerdo con la última oferta ofrecida.
Al describir los alcances de la propuesta, reseñó que un cargo inicial, sin antigüedad y sin cargas familiares, representa un salario de 33.370 pesos. «Eso está cobrando un docente hoy y en el mes de septiembre se iría a la suma de 44.427 pesos más el Fonid – que también tiene un aumento».
En este punto, subrayó que la sumatoria con el aumento salarial completo, más el Fonid, otorgaría con el salario de septiembre a un docente recién incorporado, 48.257 pesos.
Enrique explicó que en la actualidad, el CPE invierte en salarios alrededor de 1200 millones de pesos por período, y que con el incremento propuesto superaría los 1500 millones de pesos al mes. «Esta no es una propuesta cerrada, alcanza hasta septiembre y en octubre nos sentamos nuevamente para revisar y ver qué hacemos en el último trimestre del año», culminó.
La notificación enviada a los gremios ADOSAC y AMET informa que la continuidad de la mesa de negociación paritaria de dicho sector se realizará el día 18 de marzo del corriente año a las 16 horas, en instalaciones del quincho de FOMICRUZ, en Río Gallegos.
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosLa notificación enviada a los gremios ADOSAC y AMET informa que la continuidad de la mesa de negociación paritaria de dicho sector se realizará el día 18 de marzo del corriente año a las 16 horas, en instalaciones del quincho de FOMICRUZ, en Río Gallegos.
Luego del debate en el Congreso Extraordinario con formato virtual de la ADOSAC, realizado ayer, se resolvió rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente. De esta manera, los docentes, decidieron realizar un nuevo paro por 48 horas a partir de este martes 16 de marzo. […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regional rio_gallegosLuego del debate en el Congreso Extraordinario con formato virtual de la ADOSAC, realizado ayer, se resolvió rechazar la oferta salarial por considerarla insuficiente. De esta manera, los docentes, decidieron realizar un nuevo paro por 48 horas a partir de este martes 16 de marzo.
La oferta salarial ofertada por el gobierno fue del 32%, en tramos hasta septiembre.
En dicho Congreso Extraordinario de la ADOSAC, participan las distintas filiales de la provincia, donde ponen en discusión cada uno de los mandatos de sus asambleas entre los que resaltó la propuesta realizada por el Consejo Provincial de Educación presentada en la paritaria del 11 del corriente.
La ADOSAC exige una «mejora integral» de la oferta salarial ofrecida por el gobierno provincial, además de la mejora de los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión.
Por otro lado, se sigue sosteniendo que «no están dadas las condiciones para poder concretar el regreso a la presencialidad».
Entre otros puntos, demandan que «se garantice el correcto funcionamiento de las comisiones de ofrecimiento en las diferentes localidades, anulando el circuito administrativo que permite a las direcciones de nivel la discreción de seleccionar que cargos y horas se ofrecen y cuales no».
Bajo el título «Basta de improvisar!», ADOSAC lleva adelante el paro provincial por 48 horas insistiendo en una recomposición salarial acorde a la inflación y ala canasta básica familiar. Por el cierre indiscriminado de secciones y la falta de desdoblamiento de secciones con alumnos que exceden la normativa vigente.
En Caleta Olivia, ADOSAC realizó esta mañana una actividad de difusión de sus reclamos en el centro de la ciudad.
Gobernador GregoresTras 14 días de intensa búsqueda, este sábado el personal de seguridad logró dar con el cuerpo de Javier Hernán Barría, la única persona que restaba encontrar tras el trágico suceso en el lago Cardiel en febrero. El hecho ocurrió cuando un grupo de […]
destacada noticiaGobernador Gregores
Tras 14 días de intensa búsqueda, este sábado el personal de seguridad logró dar con el cuerpo de Javier Hernán Barría, la única persona que restaba encontrar tras el trágico suceso en el lago Cardiel en febrero. El hecho ocurrió cuando un grupo de kayakistas se da vuelta por los intensos vientos y son arrastrados por el agua. Barría era bombero en la División Cuartel 10° en la localidad de Gobernador Gregores.
El hallazgo del cuerpo se suma a los tres fallecimientos ocurridos en el trágico hecho: Daniel Barría -presidente del Concejo Deliberante local, Elsa Martínez -vecina de Gregores-, y Marilena Bossio -veterinaria de 26 años que había venido al sur en busca de trabajo-.
Ante la tragedia, este martes se hizo un homenaje a la figura de Javier Barría en toda la provincia. «Con profundo respeto es este reconocimiento hacia los familiares», dijo Eduardo Jurado, jefe de bomberos zona norte.
«Cuando encontramos al cuerpo fue mucho dolor y también respeto, era una persona querida y muy profesional, tenía capacitaciones», destacó Jurado.
Es por esto que en el marco de este homenaje, a modo de reconocer su trayectoria, la indumentaria tendrá un logo con las iniciales y una imagen de un tatuaje que llevaba el cuerpo de Barria.
Javier Barria.
En la búsqueda de Javier Barría actuaron efectivos de la Policía Santa Cruz junto al Ejército Argentino, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Protección Civil, y la colaboración constante de vecinos.
Se indicó que siendo las 13 hs. de este sábado, visualizaron a 2300 m. de la Bahía del Griego, y a 2000 m. del Centro Operativo Acuático, sobre las aguas del Lago Cardiel, una mancha oscura, al situarse en el lugar una embarcación de Superintendencia de Bomberos de esta Policía, halló un cuerpo sin vida flotando de cúbito ventral. Se trataba del bombero Javier Hernán Barría.
Comenzar un emprendimiento siempre es un desafío, no importa si somos principiantes o contamos con una vasta experiencia. Por eso, es necesario tener en cuenta y analizar en profundidad diversos aspectos, no solo para concretar el negocio, sino también para garantizar que tenga futuro. Para […]
caleta_olivia las_heras noticia pico_truncado regional rio_gallegosComenzar un emprendimiento siempre es un desafío, no importa si somos principiantes o contamos con una vasta experiencia. Por eso, es necesario tener en cuenta y analizar en profundidad diversos aspectos, no solo para concretar el negocio, sino también para garantizar que tenga futuro.
Para empezar, a la hora de diseñar un emprendimiento exitoso, resulta esencial tener un objetivo claro y concreto. Este constituirá una base sólida a partir de la cual podremos planificar estratégicamente los demás aspectos del emprendimiento.
Pero ¿cuáles son esos otros aspectos? En esta nota, repasamos cuáles son y qué claves es necesario tener en cuenta para concretar nuestro negocio.
Para comenzar cualquier clase de emprendimiento, es necesario contar con un presupuesto inicial. Se trata de una cantidad de dinero disponible para invertir en los insumos que el proyecto necesite: alquilar un local o comprar materia prima para elaborar nuestros productos, por ejemplo.
En algunos casos, podemos utilizar nuestros propios ahorros. En otros, es posible acudir a amigos o familiares y convencerlos para que inviertan en nuestro negocio. Sin embargo, esta última alternativa resulta más difícil puesto que no siempre se consigue.
Otra opción recomendable es la de acudir a empresas financieras que otorguen adelantos online con CBU. De esta forma, podemos obtener dinero de manera inmediata, sencilla y sin complicaciones. Con las ganancias posteriores, podremos saldar las cuotas del mismo.
Todo emprendimiento necesita una identidad. Por eso, es muy importante dedicar tiempo y esfuerzo a diseñar la marca. Esta no solo será la encargada de representarnos en el mercado, sino que también será determinante a la hora de atraer consumidores.
En este punto, es importante aclarar que una marca no solo es un nombre o logo. Detrás de la estética, debe haber valores y objetivos claros y concretos que se reflejen en el diseño. Es recomendable contratar profesionales que traduzcan esta idea en un logo representativo de la misma.
Por otro lado, para lograr un buen resultado a la hora de pensar los valores y objetivos, es clave analizar qué deseamos compartir con nuestros productos. Además, debemos pensar cuál es el mensaje que queremos transmitir a la audiencia y ser coherentes. Esto nos permitirá formar vínculos más fuertes y honestos con nuestros clientes.
Otra clave esencial a la hora de emprender un negocio es analizar el mercado y la competencia. Aunque parezca algo básico, resulta esencial dedicar tiempo a este estudio para garantizar el éxito del negocio.
Un análisis completo del mercado nos permitirá conocer de antemano cuál es la mecánica del mismo. Entre los factores que debemos estudiar se encuentran: la competencia, la demanda, los comportamientos de los clientes, etc. Con esta información, podremos adelantarnos a los obstáculos y solucionarlos de antemano.
Además, es muy importante realizar un estudio profundo del sector en el que deseamos posicionarnos. Para lograrlo, debemos estudiar la competencia tanto geográfica -negocios locales- como aquella que se dedica al mismo rubro que nosotros.
Santa Cruz registra 1.605 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 14 de marzo se detectaron 50 nuevos casos. 5 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 2 Puerto San Julián; 8 Rio Turbio; 8 Piedra Buena; 6 de 28 de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSanta Cruz registra 1.605 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 14 de marzo se detectaron 50 nuevos casos.
5 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 2 Puerto San Julián; 8 Rio Turbio; 8 Piedra Buena; 6 de 28 de Noviembre; 1 Puerto Deseado; 8 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 574 Río Gallegos (incluidas represas); 118 El Calafate (incluidas represas); 74 Caleta Olivia; 63 Puerto San Julián (incluida minera); 238 Río Turbio; 10 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 15 Puerto Santa Cruz; 68 Perito Moreno (incluidos 2 Lago Posadas y minera); 98 Piedra Buena; 182 de 28 de Noviembre; 49 Puerto Deseado (incluido minera); 9 Las Heras; 7 Gobernador Gregores; 38 Los Antiguos; 24 Tres Lagos; 38 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Tres Lagos.
Río Gallegos El diputado provincial por Encuentro Ciudadano, estuvo internado en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Río Gallegos desde mediados de febrero, y en horas de este lunes murió por una complicación del cuadro de Covid-19. Pérez Gallart fue diagnosticado con Covid-19 el pasado […]
caleta_olivia destacada noticia politica regional rio_gallegosRío Gallegos
El diputado provincial por Encuentro Ciudadano, estuvo internado en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Río Gallegos desde mediados de febrero, y en horas de este lunes murió por una complicación del cuadro de Covid-19.
Pérez Gallart fue diagnosticado con Covid-19 el pasado 10 de febrero, si bien al comienzo no presentó mayores síntomas, luego del paso de cinco días tuvo que ser internado ante una dificultad respiratoria.
Posteriormente, el 18 de febrero, debió ser trasladado a Terapia Intensiva y este lunes falleció por una complicación de salud.
Desde el partido Encuentro Ciudadano, que fundó y presidía, confirmaron «con profundo dolor» el fallecimiento. «Con amor abrazamos a su compañera de vida, su hija, su madre y sus hermanas», expresaron.
Además agradecieron «sentidamente la humana, profesional e incansable tarea de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Regional de Río Gallegos». «Gracias Javier por tu vida hecha de convicciones, luchas, lucidez, voluntad y valentía. ¡Hasta el mundo justo y humano que soñamos compañero!».
Pérez Gallart había nació en Río Gallegos, tenía 58 años, se recibió de abogado en la UBA en 1989. Casado con Claudia Guerra, abogada y ex jueza de Familia, y padre de Paloma. Era diputado provincial por Encuentro Ciudadano, el partido que fundó en 2007 junto a Gabriela Mestelán.
Su labor legislativa estuvo atravesada por la pandemia. En este marco propuso la creación de un Consejo Económico y Social para dar respuestas y tomar medidas integrales, y pidió integrar el área de género y salud mental al COE.
También propuso la optimización del funcionamiento del 107 y que se realice el seguimiento de pacientes de COVID, así como se provea de insumos al sector de camilleros del Hospital Regional de Río Gallegos y se dote de recursos al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Pérez Gallart junto a Gabriela Mestelán, referentes de Encuentro Ciudadano.
Propuso que se habilite la matriculación de auxiliares de enfermería para descomprimir el área en plena crisis, y solicitó que la Caja de Servicios Sociales cubra el 100% del tratamiento de Vitamina D.
Insistió con la necesidad de aumentar los testeos, y presentó una denuncia penal por las muertes por Covid en el Hogar Zumalacarregui. Apoyó el proyecto de Ley de uso del Ibuprofeno Inhalado en Santa Cruz.
Gaby Mestelán, compañera de ruta del legislador, escribió en su muro de facebook: «Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. Murió un imprescindible. No tengo palabras. Sólo una enorme tristeza. ¡Hasta el mundo justo y humano que soñamos, compañero!».
Este martes 16 de marzo a las 9.30 hs. se realizará el cortejo desde la guardia del hospital hasta el cementerio local.
A las 10 hs. está prevista la despedida en las escalinatas de la capilla del cementerio.
(Con información de Winfo)
Río Gallegos Mediante el Decreto 279/21 firmado por la gobernadora, Alicia Kirchner, expresó sus condolencias y estableció tres días de duelo tras el fallecimiento del diputado provincial. «Hago llegar a su familia, a todos sus amigos y compañeros, mi más sentido pésame. Estamos a disposición», […]
caleta_olivia destacada noticia politica regional rio_gallegosRío Gallegos
Mediante el Decreto 279/21 firmado por la gobernadora, Alicia Kirchner, expresó sus condolencias y estableció tres días de duelo tras el fallecimiento del diputado provincial. «Hago llegar a su familia, a todos sus amigos y compañeros, mi más sentido pésame. Estamos a disposición», manifestó.
Durante la tarde de este lunes y luego de que se conociera el fallecimiento de Javier Pérez Gallart, la gobernadora Alicia Kichrner expresó su profundo pesar y manifestó su acompañamiento a la familia, amigos y amigas de quien fuera diputado provincial.
«Hago llegar a su familia, a todos sus amigos y compañeros, mi más sentido pésame. Estamos a disposición», manifestó la gobernadora junto al intendente de la capital provincial y la ministra Claudia Martínez.
En el Decreto 279/21 se establece que «ante el fallecimiento del Diputado Provincial del Bloque Frente Nueva Santa Cruz, Dr. Javier Perez Gallart acaecido en el día de la fecha en nuestra ciudad capital, el Poder Ejecutivo ha decidido decretar Duelo por el término de tres (3) días a partir del día de la fecha».
Además, se destaca «que el mencionado profesional cuenta con una vasta trayectoria como abogado además de haber sido fundador del Partido Encuentro Ciudadano y hasta hoy su presidente».
El Decreto determina que «en este momento de especial dolor y consternación, resulta oportuno ordenar que las Banderas Nacional y Provincial permanezcan a media asta por el plazo anteriormente indicado» (3 días).
Caleta Olivia La Recarga ofrece útiles escolares, insumos para oficinas, de artística y técnica. Realiza ventas al por mayor y menor. Los mejores precios los ofrece La Recarga, que continúa manteniendo sus productos directos de fábrica y a bajo costo. «Estamos ofreciendo productos por debajo […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
La Recarga ofrece útiles escolares, insumos para oficinas, de artística y técnica. Realiza ventas al por mayor y menor.
Los mejores precios los ofrece La Recarga, que continúa manteniendo sus productos directos de fábrica y a bajo costo.
«Estamos ofreciendo productos por debajo de los precios cuidados», dijo Martin, referente del comercio.
La firma es representante en la zona de la marca Plantec, por lo que ofrece la línea técnica, línea artística y línea papeles, además de la línea escolar Plantec Junior.
Trabaja tambien con marcas como Pizzini; Trabi; Faber; New Color; Lápiz y Papel; Rexon; Manapel.
En cuanto a Artística, trabajan con marcas como Monitor, Eq Arte; Plantec; Eterna; Acuarell; Alba; AD; Eureka.
Precios
En cuanto a precios, podés encontrar ofertas como las de Lápiz color desde $135; Lapicera azul desde $10; Lápiz negro $10; Sacapunta encapsulado $15; Mochilas desde $600; Cartucheras desde $100; Portamina desde $100; Adhesivo tipo Voligoma $50; Cuaderno tapa dura x 42 hojas $100; Gomas de borrar $10;
La Recarga tiene sucursal en calle Rivadavia 653 (frente a la Escuela Industrial 1) y sobre calle Brasil 380 en el barrio El Mirador.
Horarios de atención: de Lunes a Sábado de 10 a 13 horas y de 15 a 20 horas.
Para tener mayor información por venta al por mayor, los interesados pueden comunicarse al 297-5931860.
Río Gallegos Este miércoles 17 de marzo a las 18 hs. se realizará un panel virtual denominado ¿Qué es y por qué rechazamos la armonización de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz?. El mismo es organizado por el Plenario de Trabajadores Jubilados. Se […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este miércoles 17 de marzo a las 18 hs. se realizará un panel virtual denominado ¿Qué es y por qué rechazamos la armonización de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz?. El mismo es organizado por el Plenario de Trabajadores Jubilados.
Se informó que expondrán el secretario general de Adosac, Pedro Cormack, quien analizará especialmente los riesgos de una «armonización» en el sector docente. También la vocal electa por los jubilados en la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal, que dará a conocer su informe de la actual situación del organismo. Asimismo intervendrá Miguel Del Pla, secretario general de la CTA Santa Cruz y miembro del Plenario de Trabajadores Jubilados. Finalmente expondrá desde Capital Federal el Defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino, acerca de las políticas nacionales orientadas a producir reformas negativas en las Cajas Provinciales.
Al término de las presentaciones se abrirá una ronda de preguntas y sugerencias del público, con vistas a desenvolver la organización de activos y pasivos en defensa de los derechos jubilatorios.
Este panel virtual se desarrollará en el marco de una Jornada Nacional de Lucha convocada por las agrupaciones de jubilados, con movilizaciones y actos en varios puntos del país.
Los interesados podrán participar vía Zoom solicitando el link al 2966 646777 o por Facebook Live de las organizaciones participantes se indicó desde CTA Santa Cruz.