
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Caleta Olivia. Se trata de un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo el 20/10 quien se encontraba internado en el Hospital Zonal Caleta Olivia y presentaba comorbilidades […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Caleta Olivia.
Se trata de un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo el 20/10 quien se encontraba internado en el Hospital Zonal Caleta Olivia y presentaba comorbilidades previas.
Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 123 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (108 Río Gallegos, 8 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado)
Pico Truncado El Concejo Deliberante de esta ciudad envió una misiva al intendente municipal Osvaldo Maimó para que informe sobre la situación actual de Raúl Ricardo Gómez, quien se desempeñaba como secretario de Medio Ambiente de la comuna. El Grupo de Mujeres Autoconvocadas fueron entrevistadas […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Concejo Deliberante de esta ciudad envió una misiva al intendente municipal Osvaldo Maimó para que informe sobre la situación actual de Raúl Ricardo Gómez, quien se desempeñaba como secretario de Medio Ambiente de la comuna.
El Grupo de Mujeres Autoconvocadas fueron entrevistadas en el programa «La Tarde Nativa»
Gómez, fue denunciado públicamente a través de las redes sociales, al viralizarse un audio con «contenidos misóginos», y que motivaron un generalizado repudio y manifestaciones del colectivo de autoconvocados en defensa de la mujer, protesta realizada días atrás.
Además el Concejo le solicita al intendente que Raúl Gómez sea apartado de cualquier cargo como funcionario municipal y que investigue el supuesto robo en la Dirección de Tránsito. El pedido de la nota lleva la firma del presidente del Concejo José Luis Quiroga.
Desde hace una semana, las denuncias realizadas por «violencia y misoginia», por un audio difundido entre funcionarios públicos de la localidad.
En los audios, se identificaron en un diálogo entre Raúl Gómez Secretario de Medio y Héctor Peña (ex Jefe de Tránsito en la gestión Maimó, y quien también fuera denunciado por abuso y acoso, junto a otro compañero y a quienes separaron del cargo en ese momento) quienes se referían «a una compañera de trabajo, como si fuera un objeto de uso y subordinación. El audio esta cargado de violencia hacia las mujeres y misoginia. A veces no bastan las leyes que intentan darle un fin a este tipo de actos violentos, sino que siguen apareciendo cada vez más, todos los funcionarios públicos deberían tener como mínimo capacitación en Ley Micaela y perspectiva de género ya que es transversal a cualquier cargo que se ejerza, y además obligatoria para todos los funcionarios públicos», manifestaron a Diario Más Prensa, con relación a los contenidos difundidos.
Total repudio
En tanto, días atrás, en el programa «La Tarde de Nativa», que se emite por Radio Nativa – MÁS RADIO 95.7 Mhz, entrevistaron a integrantes del Grupo de Mujeres Autoconvocadas en Defensa de los derechos de la Mujer y expresaron su «malestar por la violencia que se manifiestan en los audios hacia las mujeres».
«Estoy indignada no solo como mujer, sino también como ciudadana», expresó en el inicio de la entrevista Dense Blanda al referirse al audio viralizado.
Sostuvo que por la grave situación como mujer «se reunieron, se autoconvocaron, y ponemos la cara ante la ausencia de este personaje, porque no nos podemos quedar de brazos cruzados por lo que pasa».
Por su parte, Mariana Reales señaló que «al escuchar los audios, sentimos mucha impotencia y mucho dolor, porque las mujeres que han pasado por situaciones similares o peores, causa dolor. Cuando uno siente empatía por la otra mujer uno se da cuenta y siente en los más profundo, cada situación que esta mujer pasa. Y esto fue particularmente, lo que me movió para convocarme, acompañar y decir, acá estamos. Jamás nos sentimos representada por este vecino y esto me produce aborrecimiento», indicó.
En tanto Lina Alvarez manifestó que «esto no debe seguir pasando en ningún ámbito. Estamos cansadas de este tipo de situaciones y principalmente que estos actos sucedan en estamentos públicos, porque este sujeto no es solo machista, sino clasista y misógino. Se aprovecha del abuso de poder para tratar a las compañeras. Y lo que da mucha bronca, es que en parte del audio se rie, como si el abuso sexual fuera algo jocoso», sostuvo indignada.
El Grupo de manifestó la semana pasada en el Concejo Deliberante y anunciaron que trabajan para organizar una nueva protesta y para que el intendente Osvaldo Maimó, aparte a su funcionario de cualquier cargo político.
«El ejecutivo no puede quedarse de brazos cruzados ante este hecho de gran magnitud», coincidieron en opinar desde el Grupo de Mujeres.
(NdR: audio: https://m.soundcloud.com/user-443488651/impactante-audio-pico-truncado?p=a&c=1)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en El Calafate. Se trata de un paciente masculino de 66 años diagnosticada COVID positivo el 5/9 quien se encontraba internada en el Hospital SAMIC. En tanto, en horas de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en El Calafate.
Se trata de un paciente masculino de 66 años diagnosticada COVID positivo el 5/9 quien se encontraba internada en el Hospital SAMIC.
En tanto, en horas de la mañana, se informó el fallecimiento de un pacientes COVID en Caleta Olivia. Se trata de un paciente masculino de 52 años diagnosticado COVID positivo el 9/10, quien se encontraban internados en el Hospital Zonal Caleta Olivia y presentaba comorbilidades
La provincia registra al momento un total de 122 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (108 Río Gallegos, 8 El Calafate, 3 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado)
El Calafate El jefe comunal explicó que se entregará una suma equivalente a un sueldo mínimo vital y móvil a cada vecino que no haya percibido otra asistencia o beneficio de parte del Estado en el marco de la pandemia. Belloni anunció el IFEM -Ingreso […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El jefe comunal explicó que se entregará una suma equivalente a un sueldo mínimo vital y móvil a cada vecino que no haya percibido otra asistencia o beneficio de parte del Estado en el marco de la pandemia.
Belloni anunció el IFEM -Ingreso Familiar de Emergencia Municipal- de El Calafate. Lo hizo después de reunirse con el Consejo Asesor Social y Económico, conformado por la senadora Ana María Ianni, los diputados provinciales Jorge Arabel, Juan Manuel Miñones y los concejales Carlos Alegría, Ethel Torres, Alexis Simunovic, Malen Villalba y Juan Pablo Albornoz. Consistirá en una ayuda económica, por única vez, equivalente al valor de un sueldo mínimo, vital y móvil.
«Es un esfuerzo muy grande que hace el municipio para que el Estado esté presente para muchas familias que hasta hoy no habían recibido una ayuda como esta. Conocemos de casos que no han podido acceder al IFE o no reciben el beneficio de un ATP y este plan que se financiará con fondos genuinos del municipio se pensó para ellos» resaltó el intendente.
La inscripción se realizará en la Municipalidad de El Calafate, en dónde el área de gestión municipal cruzará datos con ANSES para verificar el cumplimiento de los requisitos que contempla el plan. Inicialmente es para aquellas personas que no han sido beneficiarias de los ATP nacionales o provinciales con posterioridad al 30 de junio, no sean jubilados, pensionados, ni asalariados, y que no hayan accedido al IFE con posterioridad al 30 de junio. Sólo podrá acceder a este programa una persona por grupo familiar, y deberán acreditar domicilio en El Calafate con anterioridad al 15 de marzo.
El horario para inscribirse será de 9 a 13 y de 16 a 19 HS. de lunes a viernes. Los interesados deberán presentarse con DNI y fotocopia, además de la constancia de CBU en caso de contar con uno.
Río Gallegos Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano tras la discutida sesión de la Legislatura Provincial. Con el voto negativo de casi todos los diputados oficialistas, pasaron al archivo los pedidos por: insumos para camilleros y pago de guardias, apertura de paritaria, mejorar […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano tras la discutida sesión de la Legislatura Provincial. Con el voto negativo de casi todos los diputados oficialistas, pasaron al archivo los pedidos por: insumos para camilleros y pago de guardias, apertura de paritaria, mejorar atención del 107 y seguimiento de pacientes; situación actual del Hogar «Zumalacárregui».
«La mayoría de los diputados y diputadas del Frente de Todos no está dispuesta a escuchar lo que mucha gente pide y espera luego de estos meses durísimos de pandemia», señaló tras una extensa y discutida sesión el diputado Javier Pérez Gallart.
«Los legisladores que hacen de voceros del gobierno no sólo justifican todo y no reconocen nada sino que ni siquiera se hacen cargo de que no es suficiente lo que se está haciendo para combatir la pandemia: niegan cosas que la realidad nos muestra a gritos», cuestionó el legislador de Encuentro Ciudadano.
«No minimicemos estos problemas, no digamos que está todo bien y no hagamos nada, sino que pongámonos en una actitud de resolverlos», les reclamó el diputado a sus pares oficialistas en uno de los tramos de la sesión, en vistas «a recuperar el tiempo que se ha perdido» en la capital provincial por el mal manejo de la pandemia. «Por eso tenemos los números que tenemos en Río Gallegos», les reclamó.
«Invito a los diputados de Río Gallegos o a los del interior que en alguna posibilidad se den una vuelta por el hospital para hablar con los profesionales de la Salud y con el sector de limpieza, no solo con las autoridades, para que vean la situación desde otra perspectiva», les planteó Pérez Gallart a sus pares del oficialismo.
Resumen
A continuación, un resumen de cada presentación realizada desde la banca de Encuentro Ciudadano y la manera en que fueron votados los proyectos:
Proyecto: solicitar al Poder Ejecutivo que «provea los insumos necesarios y suficientes al sector camilleros del Hospital Regional de Rio Gallegos, en virtud que en ocasiones se ha carecido de los mismos»; además requería «se tenga al día el pago de guardias y horas extraordinarias en los diversos sectores del hospital».
Señaló Pérez Gallart en la sesión: «Hay unas cápsulas en las que se transportan los pacientes con covid y hoy están casi todas rotas. Cuando éstas ya no se pueden utilizar, se usa un nylon para envolver a los pacientes para hacer los traslados de los cuartos a las salas de rayos X, por ejemplo, y esto en muchas ocasiones no es provisto por el hospital, sino que llegan por medio de donaciones privadas». Agregó: «Otro tema es el pago de las horas extras por las guardias que realizan desde el sector. Si hay un trabajo que se realizó de horas extras debe ser abonado en el tiempo oportuno y más cuando le exigimos este esfuerzo a estos héroes y heroínas, como dicen los pares en el recinto».
VOTACIÓN: además de los diputados del bloque opositor, sólo acompañaron los diputados del Frente de Todos: Elorrieta, Arabel, Garrido y Miñones. Destino: archivo.
Paritaria de salud
Proyecto: Solicitar al Poder Ejecutivo que «proceda la apertura de paritaria de salud, para trabajar sobre un aumento salarial al básico, considerando la evolución del costo de vida y los niveles de inflación. Así también, discutir las condiciones laborales en el marco de la pandemia». Además, pide que se regularice «a los trabajadores precarizados, a través de cooperativas, monotributos o contratos de locación de servicios».
Señaló Pérez Gallart en la sesión: «Quienes hablamos con los trabajadores del Hospital de Río Gallegos vemos una cantidad de reclamos a diario y creemos que este es un ámbito adecuado en donde desarrollar esas discusiones en este tiempo de pandemia que son esenciales, para que el trabajador de la salud se sienta valorado, quien está poniendo el cuerpo en esta pelea contra el covid».
VOTACIÓN: además de los diputados del bloque opositor, sólo acompañaron los diputados del Frente de Todos: Elorrieta y Garrido. Destino: archivo.
Seguimiento a pacientes
Proyecto: Solicitar al Poder Ejecutivo «dé cabal cumplimiento al seguimiento médico de los pacientes covid positivos, desde el momento que se comunica el contagio hasta el alta clínica, conforme los protocolos fijados por la autoridad sanitaria».
VOTACIÓN: además de los diputados del bloque opositor, sólo acompañaron los diputados del Frente de Todos: Santi, Elorrieta y Garrido. Destino: archivo.
Proyecto: solicitar al Ejecutivo que, «a través del área que corresponda, optimice el funcionamiento de la línea telefónica 107 en todas las localidades de la Provincia. Por el cual, se debe garantizar el servicio de atención de emergencias, a través del protocolo existente, y ante la crítica situación epidemiológica actual». Pérez Gallart argumentó extensamente y planteó que en la deficiencia en estos dos puntos (línea 107 y seguimiento de pacientes) están dos claves del grave panorama que marca la realidad en Río Gallegos.
VOTACIÓN: además de los diputados del bloque opositor, sólo acompañaron los diputados del Frente de Todos: Barría Peralta, Elorrieta, Hindie y Garrido. Destino: archivo.
Hogar de Ancianos
Proyecto: «Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, que a través del área que corresponda, informe a la brevedad si se han iniciado actuaciones para indagar las responsabilidades que surgen del contagio masivo y fallecimiento de personas mayores alojadas en el Hogar «Braulio Zumalacárregui»; además: «de qué manera se está abordando el cuidado de las Personas Mayores que residen, y del Personal que los atiende, en los Hogares de Personas Mayores dependientes del Estado Provincial».
VOTACIÓN: además de los diputados del bloque opositor, sólo acompañaron los diputados del Frente de Todos: Barría Peralta, Elorrieta y Garrido. Destino: archivo.
Se espera que este viernes el presidente viaje a Misiones, donde realizará el nuevo anuncio sobre la continuidad de las medidas sanitarias. El presidente Alberto Fernández mantuvo en la tarde de este jueves una reunión por videoconferencia con ocho gobernadores para evaluar la situación sanitaria […]
caleta_olivia noticiaSe espera que este viernes el presidente viaje a Misiones, donde realizará el nuevo anuncio sobre la continuidad de las medidas sanitarias.
El presidente Alberto Fernández mantuvo en la tarde de este jueves una reunión por videoconferencia con ocho gobernadores para evaluar la situación sanitaria relacionada a la pandemia del COVID-19. Se espera que este viernes el presidente viaje a Misiones, donde realizará el nuevo anuncio sobre la continuidad de las medidas sanitarias, dado que este domingo vence el plazo fijado en el anterior decreto vinculado a la pandemia.
Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe), Juan Manzur (Tucumán), Rodolfo Suárez (Mendoza), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Mariano Arcioni (Chubut) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), fueron los mandatarios que mantuvieron una charla con Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García. También estuvieron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
La mayoría de estos gobernadores representa a los distritos donde la pandemia viene registrando picos de contagios, desde hace más de un mes. El 9 de octubre pasado, los gobernadores Perotti y Gutiérrez, más Gerardo Morales, de Jujuy, acompañaron a Fernández, quien en la ocasión anunció la nueva fase de aislamiento social en ciudades y departamentos de 18 provincias, cuya vigencia cae este domingo.
Fernández y los ocho gobernadores evaluaron la evolución de los contagios y repasaron los números relacionados a los sistemas de salud de cada distrito, como el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva.
La situación epidemiológica en el país no da tregua y esta semana se pasó la barrera del millón de contagios, con más de 27 mil muertes.
Desde el entorno presidencial, confirmaron desde Casa Rosada a Vía País que Fernández viajará a Misiones, donde realizará el anuncio respecto a las condiciones de cuidado y prevención para la nueva etapa. Sería la primera vez que el anuncio se hace desde el interior del país.
Los contagios en el país siguen golpeando con dureza en algunas zonas del interior del país, al punto que representan casi el 65 por ciento de los contagios nacionales, mientras que el Area Metropolitana de Buenos Aires, donde hasta julio y agosto los casos representaban más del 90 por ciento del total, mantiene una meseta en los contagios, por lo que las autoridades continúan ampliando las flexibilizaciones a nuevas actividades.
En Misiones, la agenda presidencial prevé que Fernández firme convenios de promoción turística con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y visite la ciudad de Capioví (120 kilómetros al norte de Posadas) para recorrer obras viales e inaugurar un hospital. Misiones es de las provincias menos afectadas por la pandemia y los contagios no llegan a 200.
(Fuente:Via País)
Río Gallegos «Los concejales del intendente Pablo Grasso han aprobado para Río Gallegos un régimen de multas para infractores de la cuarentena y las medidas preventivas frente a la pandemia. Las multas van de los 2 mil hasta los 200 mil pesos. En el papel […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Los concejales del intendente Pablo Grasso han aprobado para Río Gallegos un régimen de multas para infractores de la cuarentena y las medidas preventivas frente a la pandemia. Las multas van de los 2 mil hasta los 200 mil pesos. En el papel de la ordenanza se expresa que su función es «…mitigar la propagación de la situación epidemiológica, y su impacto sanitario…». Una impostura demagógica», indicaron a través de un comunicado de prensa desde el Partido Obrero.
Desde el PO expresaron además que «Grasso ordena perseguir con el código penal a la población de la ciudad capital cargándole las culpas de la trasmisión comunitaria, alineándose en toda regla con el discurso presidencial y de la gobernadora Kirchner».
«La gestión de Grasso viene de aprobar por decreto una paritaria ruinosa para los municipales: 14,5%, frente a una inflación que se estima interanual en más del 40%. Una paritaria de ajuste».
«Esta política ajustadora se nutre también de la recaudación que aporta la dirección de Tránsito, que según informa, realiza 50 secuestros de vehículos por semana, con su correspondiente multa. Llamativamente estos secuestros son por licencias vencidas, que no pudieron realizarse por la cuarentena, o porque la población rehúye concurrir a espacios públicos por temor al contagio. Lejos de ofrecer una solución acorde al contexto de pandemia, la dirección de Tránsito ofrece 50 turnos diarios para la renovación de licencias, obligando a los usuarios a esperar en colas desde las 6 de la mañana, promoviendo la aglomeración y aumentando las posibilidades de contagio», manifiestan.
«Sumado al nuevo régimen de multas en cuarentena, el intendente descarga, no solo sobre el trabajador municipal sino sobre toda la población, la crisis que han causado los sucesivos gobiernos, desde el peronismo hasta el radicalismo».
El estado es responsable
Agregan que «la pretensión que el régimen de multas sirva para la prevención del CoViD 19 no resiste el menor análisis. La trasmisión comunitaria no se debió a «irresponsables» o «los vivos» que no respetan la cuarentena. La falta total de controles sobre los repatriados, el resonado caso de los trabajadores tercerizados de Movistar, obligados a trabajar sin respetar la cuarentena, la falta de hisopados, propiciaron el brote que conmueve a la ciudad y la provincia hace casi 4 meses».
«Incluso, autorizando la apertura de comercios no esenciales, presionado por la Cámara de Comercio de Río Gallegos. Un aliado recurrente del municipio, que siempre aportó funcionarios para la dirección de Comercio».
«La aplicación de este régimen de multas será otro lastre para el trabajador galleguense. Trabajo precario, sueldos que no llegan a la canasta familiar (que en Santa Cruz se estima por encima de los 70 mil pesos), alquileres exorbitantes, la falta de un plan de viviendas, no le permiten llevar una vida digna ni prevenirse frente a la pandemia a ningún trabajador».
Expresan además que «los recursos para una verdadera cuarentena y un subsidio a los desocupados producto del parate económico, debe salir de un impuesto extraordinario a las grandes rentas, como nuestra bancada del FIT Unidad, ha presentado en un Proyecto de Ley en abril en el Congreso».
Finalmente manifiestan que «en Santa Cruz, este impuesto debe ir dirigido a los casinos, las petroleras, las mineras, las pesqueras y las grandes cadenas de supermercados, que hacen extraordinarias ganancias a costa del esfuerzo de los trabajadores y el saqueo de los recursos naturales de la provincia».
Suman 27.957 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.053.650 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 438 personas murieron y 16.325 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 27.957 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 27.957 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.053.650 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 438 personas murieron y 16.325 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 27.957 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.053.650 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.611 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,6% en el país y del 63,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 33,20% (5.420 personas) de los infectados de este jueves (16.325) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.053.650 contagiados, el 80,84% (851.854) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 262 hombres, 106 residentes en la provincia de Buenos Aires; 31 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 2 en Chubut; 21 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 5 en Jujuy; 3 en La Pampa; 11 en Mendoza; 1 en Neuquén; 6 en Río Negro; 14 en Salta; 1 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 4 en Tierra del Fuego y 26 en Tucumán.
También fallecieron 174 mujeres: 86 en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 8 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 6 en Mendoza; 3 en Río Negro; 4 en Salta; 2 en Santa Cruz; 18 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 15 en Tucumán.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.854 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 566; en Catamarca, 27; en Chaco, 254; en Chubut, 670; en Córdoba, 1.857; en Corrientes, 34; en Entre Ríos, 393; en Jujuy, 59; en La Pampa, 161; en La Rioja, 62; en Mendoza, 936; en Misiones, 9; en Neuquén, 567; en Río Negro, 511; en Salta, 287; en San Juan, 7; en San Luis, 369; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 2.536; en Santiago del Estero, 247; en Tierra del Fuego, 254; y en Tucumán 1.477.
En tanto, Formosa (-7) registró números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 39.196 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.741.416 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 60.414,5 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 517.471 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 142.496; Catamarca, 552; Chaco, 12.550; Chubut, 10.928; Córdoba, 70.624; Corrientes, 2.188; Entre Ríos, 12.954; Formosa, 140; Jujuy, 17.471; La Pampa, 2.130; La Rioja, 6.861; Mendoza, 40.905; Misiones, 207; Neuquén, 18.202; Río Negro, 20.858; Salta, 17.206; San Juan, 1.322; San Luis, 4.756 ; Santa Cruz, 7.955; Santa Fe, 88.657; Santiago del Estero, 7.496; Tierra del Fuego, 9.140; y Tucumán, 40.581.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:19 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 20º por el dia El cielo estará mayormente nublado Humedad: 71 %. Presión: 1000.7 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:19 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 20º por el dia
El cielo estará mayormente nublado
Humedad: 71 %.
Presión: 1000.7 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Oeste a 19 km/h
Puesta del Sol: 20:10 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia «Dr. Yo te apoyo», fue el mensaje generalizado en las redes sociales durante todo el día en Caleta Olivia para el médico Juan Acuña Kunz quien se mostró a favor de la aplicación del ibuprofeno inhalado en pacientes con COVID y quien sostuvo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«Dr. Yo te apoyo», fue el mensaje generalizado en las redes sociales durante todo el día en Caleta Olivia para el médico Juan Acuña Kunz quien se mostró a favor de la aplicación del ibuprofeno inhalado en pacientes con COVID y quien sostuvo que comenzó a aplicarlos en personas positivas con el virus y que poseen dificultades respiratorias.
Tras su anunció, profesionales y funcionarios kirchneristas lanzaron fuertes críticas contra el médico y hasta mencionaron con retirarle la matricula profesional. Más allá de las criticas, este jueves se lanzó una convocatoria para que a las 22 se realice un bocinazo a favor de Acuña Kunz.
Y fue a esa hora que en todos los barrios de la ciudad se generó un masivo apoyo el médico caletense y hubo automovilistas que acompañaron con su iniciativa frente a su domicilio, en la avenida costanera.
Acuña Kunz, presenció el paso de los automovilistas en la costanera y agradeció el masivo apoyo de toda la ciudad.
En tanto, uno de los tantos mensajes que se reflejaron en las redes sociales manifestaba: «Como no apoyar a este gran señor con todas las letras, si hace unas noches atrás sin importar la hora, él estuvo parar asistir a mis hijitos siendo las 1 de noche.,Nadie se hizo presente solo este hombre. Este héroe sin capa pero si con su traje, siempre la política nos quiere sacar lo bueno. Esta persona hace mucho para nosotros…Prohibido ignorar eso … Hoy el pueblo tiene que apoyar a este Doctor no lo abandonemos …..Fuerza doctor», posteó en su red social una mujer.
Caleta Olivia Al menos cuatro casos de COVID positivo se registraron en los últimos días en el puesto caminero «Ramón Santos», entre ellos efectivos policiales y autoridades del puerto Caleta Paula, quienes realizan control en el límite interprovincial. Según se indicó a Diario Más Prensa, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Al menos cuatro casos de COVID positivo se registraron en los últimos días en el puesto caminero «Ramón Santos», entre ellos efectivos policiales y autoridades del puerto Caleta Paula, quienes realizan control en el límite interprovincial.
Según se indicó a Diario Más Prensa, las personas que resultaron positivos de coronavirus fueron aislados en un hotel en Caleta Olivia, aunque personal que estuvieron en contacto estrecho aseguran que los «obligan a continuar trabajando».
De acuerdo a lo informado, entre las personas que resultaron con coronavirus es un ex funcionario municipal de la gestión anterior y quien actualmente se desempeña en el Puerto Caleta Paula y jefes de la Policía Caminera, con residencia en Río Gallegos, e integrantes de la subsecretaria de Protección Civil.
La situación generó preocupación en el resto del personal policial y funcionarios provinciales que diariamente realizan controles en «Ramón Santos».
Pico Truncado El COE local informa a la localidad que se registraron 6 nuevos casos positivos, 5 son contactos estrechos del paciente que falleció en el día de la fecha y el restante caso confirmado es contacto estrecho del caso de Koluel Kayke. Sumando a […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El COE local informa a la localidad que se registraron 6 nuevos casos positivos, 5 son contactos estrechos del paciente que falleció en el día de la fecha y el restante caso confirmado es contacto estrecho del caso de Koluel Kayke.
Sumando a la fecha la totalidad de 18 casos activos de los cuales 1 son de dicha localidad
Caleta Olivia El COE informo hoy que este jueves se registraron 55 casos nuevos positivos de coronavirus y Caleta Olivia alcanzó los 426 personas activas. De los casos detectados hoy, 10 son del Hospital Zonal, 36 del Plan Detectar, 4 positivos privados, y 5 criterio […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informo hoy que este jueves se registraron 55 casos nuevos positivos de coronavirus y Caleta Olivia alcanzó los 426 personas activas.
De los casos detectados hoy, 10 son del Hospital Zonal, 36 del Plan Detectar, 4 positivos privados, y 5 criterio clínico, informaron. Las altas del día de hoy fueron de 9 pacientes.
Pico Truncado El Secretario General de ATE Pico Truncado ironizó sobre el incremento salarial que se está debatiendo para la administración pública central, e instó al gobierno a realizar un mayor esfuerzo, y a los gremios a ponerse firmes en defensa de la capacidad adquisitiva […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Secretario General de ATE Pico Truncado ironizó sobre el incremento salarial que se está debatiendo para la administración pública central, e instó al gobierno a realizar un mayor esfuerzo, y a los gremios a ponerse firmes en defensa de la capacidad adquisitiva de los estatales.
«Es una vergüenza. Con el 5% que se cobraría este año, algunos sectores cobrarían sólo 1022 pesos de aumento. Con la inflación que estamos viviendo, te alcanza para un kilo de carne, pan y fideos, una comida, cuando estamos reclamando llegar a fin de mes. No hay empatía entre el gobierno provincial y el conjunto de los trabajadores» puntualizó el dirigente.
«No puede ser que haya ex 591, enfermeros y profesionales bajo los límites de la pobreza siendo que arriesgan todos los días sus vidas en resguardo de las de los ciudadanos. Y si paramos los sectores esenciales, vamos en contra de la ley, pero hay derechos contrapuestos, y condenar a los trabajadores a vivir en la indigencia también es un delito grave por parte del gobierno, violentando derechos y garantías consagrados en la constitución» sentenció Britez.
En este sentido, Britez explicó que los acuerdos de la paritaria central impactan no sólo en las negociaciones de cada una de las localidades, sino también en los entes descentralizados dependientes del gobierno provincial, entre ellos Fomicruz. «Siempre la bajada de línea parte la central, y los entes que tienen su propia paritaria son condicionados con las miserias que el gobierno ofrece, y que algunos dirigentes aceptan, negociando a la baja y hundiendo a los trabajadores a vivir empobrecidos».
«Hay que unificar criterios con los demás sindicatos estatales, porque la central es la paritaria testigo. No puede de ninguna forma aceptarse la propuesta del gobierno, una porque es totalmente insuficiente, poco seria, y porque nos marca y define el salario como aumento del 2021. Si se sigue aceptando o negociando a la baja, nunca los trabajadores van a llegar a estar por arriba del costo de vida para poder vivir dignamente» complementó.
«Esta vez el gobierno tiene que demostrar el esfuerzo, porque los trabajadores hace años que vienen demostrando predisposición, pero no hay una retribución justa» finalizó.
Río Gallegos La Legislatura de Santa Cruz declaró hoy Monumento Histórico Provincial de la memoria de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 al edificio de la excomisaría de Puerto San Julián, donde hubo detenidos de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica. En una […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Legislatura de Santa Cruz declaró hoy Monumento Histórico Provincial de la memoria de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 al edificio de la excomisaría de Puerto San Julián, donde hubo detenidos de los sucesos conocidos como la Patagonia Trágica.
En una sesión virtual que inauguró el sistema de votación electrónico, los diputados santacruceños aprobaron por mayoría un proyecto de ley presentado por la diputada de ese municipio, Patricia Moreyra.
Junto con la declaración de Monumento Histórico Nacional publicada en el Boletín Oficial el martes 20 de octubre, la declaratoria provincial busca preservar la memoria en un inmueble que fue adquirido por el Instituto María Auxiliadora para construir un gimnasio escolar.
La ley sancionada por los diputados santacruceños «crea el Monumento Histórico Provincial de la Memoria de la Provincia» de Santa Cruz «al inmueble de la Ex Comisaría de Puerto San Julián, sito en Calle Colón N° 165 (Parcela 002, Mz 13, Solar A) por tratarse de un edificio de suma importancia para la comunidad sanjulianense y por constituirse, cultural, histórica y arquitectónicamente, en un patrimonio irremplazable en nuestro territorio provincial».
Moreyra dijo que «el edificio fue demolido en un 90%», aunque «conserva la fachada y oficinas que se pueden destinar como sitio de la memoria» a la par de concretarse el proyecto edilicio escolar.
«Me parece de suma importancia este lugar histórico y también un espacio para que se pueda hacer un gimnasio, esperemos que se pueda llegar a un acuerdo entre ambas partes», auguró la legisladora.
«Felicitamos a todas las partes involucradas en esta situación, y esperamos que se pueda llevar a buen puerto el proyecto para preservar la memoria y poner en valor un espacio físico para contención de los chicos que es tan necesario», dijo Jorge Arabel, diputado de El Calafate.
La Secretaria de DerechosHumanos de Santa Cruz, Nadia Astrada, informó a Télam que el lugar será erigido como un museo de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 en un proyecto conjunto con el Gobierno nacional, a través de la Comisión de Monumentos Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Cultura de la provincia y la Comisión Provincial por las Huelgas Patagónicas.
Caleta Olivia Con el objeto de poner en valor el parque automotor, el Municipio a través de la Secretaría de Servicios realizó una fuerte inversión desde el inicio de la gestión permitiendo recuperar numerosas unidades que son destinadas a mejorar la logística de trabajo de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Con el objeto de poner en valor el parque automotor, el Municipio a través de la Secretaría de Servicios realizó una fuerte inversión desde el inicio de la gestión permitiendo recuperar numerosas unidades que son destinadas a mejorar la logística de trabajo de sus distintas áreas.
En esta oportunidad, y luego de casi cinco años fuera de servicio, se logró poner a funcionar otro camión recolector que contribuirá al trabajó que se desarrolla ininterrumpidamente para brindar un servicio fundamental en la ciudad.
En este sentido, el responsable del área Rubén Contreras, señaló que las tareas de reparación iniciaron en el ámbito municipal, sin embargo los años de abandono de la unidad ocasionaron un gran deterioro y requirió el reemplazo de varias piezas por lo se lo traslado al sector privado donde se concretó la labor.
«Se hizo un gran esfuerzo, se destinó aproximadamente un millón de pesos en gastos para reparar este camión, entre todos los repuestos más la mano de obra», expresó.
El camión se refaccionó por completo, su abandono impedía que las puertas pudieran abrirse, la compactadora estaba incompleta, y requirió además un cambio de radiador, turbo, baterías, pintura, entre otros aspectos ya que a la unidad le faltaban numerosas piezas.
Si bien esta unidad cuenta con casi diez años de antigüedad, tras el acondicionamiento del motor y de la unidad en sí, su estado es óptimo para concretar diversas labores y se estima en breve poder acondicionar otra unidad en similares condiciones.
«Lo ideal es comenzar a reparar las unidades que están, tratar de recuperarlas. Así como hemos reparado el colectivo que era de Urbano, vamos a tratar de reparar todas las unidades que tenemos para volver a tener una flota aunque sea usada, pero que funcione», añadió Contreras.
Finalmente sostuvo que hasta el momento, se destinaron más de 4 millones de pesos para cumplir este objetivo, posibilitando recuperar volcadores, máquinas y pasar de tener un camión recolector, a siete unidades en funcionamiento actualmente.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 74 años diagnosticada COVID positivo el 10/10, un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo el 15/10, un paciente […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de tres pacientes COVID en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 74 años diagnosticada COVID positivo el 10/10, un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo el 15/10, un paciente masculino de 76 años diagnosticado Covid positivo el 16/10 quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Río Gallegos. Acompañamos a la familia en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 117 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (105 Río Gallegos, 7 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado)
Caleta Olivia José Avellaneda de la agrupación Lucha y Dignidad informó sobre la convocatoria a una caravana y bocinazo con el fin de solicitar recomposición salarial para los trabajadores municipales. Aún no está definida la fecha de la movilización que se dará a conocer a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
José Avellaneda de la agrupación Lucha y Dignidad informó sobre la convocatoria a una caravana y bocinazo con el fin de solicitar recomposición salarial para los trabajadores municipales.
Aún no está definida la fecha de la movilización que se dará a conocer a través de las redes sociales. Acerca de la actualidad de los empleados, afirmó que es «el único sector que aún no ha discutido, todos han cerrado acuerdo salariales y nosotros no hemos iniciado ningún tipo de discusión».
Los acuerdos fueron de entre el 20 y 30% para los sectores de administración central, educación, salud y seguridad.
Avellaneda sostuvo que el incremento debería ser del 40% «que es lo que va a rondar la inflación a fin de año».
Otra cuestión que remarcó es el pago de la ayuda escolar que no se abona desde marzo, en el contexto de suspensión de clases presenciales. Sobre este ítem remarcó que en Caleta Olivia se paga 1000 pesos y que en la Municipalidad de Río Gallegos más de 5 mil pesos.
Al comparar los sueldos locales con los de los municipales de la capital santacruceña, afirmó que » la categoría 10 cobra cerca de 30 mil pesos».
Según el último informe del INDEC una familia necesita 48 mil pesos para sostenerse y un módulo uno «está cobrando con algún adicional 25 mil pesos. Necesitamos iniciar la discusión y que se vea reflejada en el próximo sueldo». La urgencia también radica en la posibilidad de que el aumento impacte en el aguinaldo de diciembre.
«Creo que el gremio de la ciudad que está con menos actividad es el nuestro» expresó al comentar su intento de realizar un trabajo conjunto con los delegados para recorrer sectores y observar las condiciones laborales. «La principal función del secretario general es defender a sus afiliados», remarcó.
Si bien José Avellaneda se había postulado para las elecciones gremiales que iban a realizarse en diciembre y se suspendieron para finales de febrero, estimó que no es momento de hacer campañas y que su inquietud es la búsqueda de las mejoras en las condiciones laborales de los empleados municipales.
Caleta Olivia Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% y las prestaciones de la mutual.
«Es una forma de estar presentes en un momento clave, para llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores», dijo.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la decisión tomada por la Comisión Directiva, de omitir el descuento tanto de la cuota sindical como de la Mutual «12 de Septiembre» a los trabajadores que se encuentran sin designación de tareas efectivas producto de la pandemia y la crisis que atraviesa la industria. Esta medida beneficiará a cerca de 1.400 trabajadores.
Cabe recordar que, el 15 de Octubre, sobre el cierre de las paritarias, además del aumento del 31,2% y el bono de 60.000 pesos para los trabajadores petroleros, se produjo la prórroga del acuerdo «Asignación 223 bis LCT», que establece una compensación por la suspensión transitoria de la actividad laboral, hasta finales de marzo del 2021.
Todo esto, teniendo en cuenta que, desde el inicio de la pandemia, se produjo una importante reducción de la actividad petrolera que, con el correr de los meses, y gracias a los esfuerzos de la organización sindical, se pudo atenuar, e iniciar una nueva etapa de crecimiento.
Sin embargo, al existir todavía trabajadores que permanecen sin asignación de tareas efectivas, con el consiguiente impacto de dicha inactividad en sus salarios, desde la institución liderada por Claudio Vidal se decidió «bonificar» el valor de la cuota sindical y mutual, manteniendo íntegramente los beneficios de las mismas.
«Desde el sindicato trabajamos para hacer las cosas distintas, mejor, y es una forma de estar presentes en un momento clave, de mucha necesidad, donde la industria está atravesando síntomas muy graves, y es una forma de darles tranquilidad a sus familias» puntualizó el dirigente petrolero.
Caleta Olivia La iniciativa presentada por el diputado Garrido tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud y Ambiente, la reglamentación de la Ley 3552 sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La iniciativa presentada por el diputado Garrido tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Salud y Ambiente, la reglamentación de la Ley 3552 sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
En este marco el legislador de SER Santa Cruz, José Luis Garrido, remarcó que: » Traemos a consideración de la legislatura provincial esta iniciativa que tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio al Ministerio de Salud y Ambiente, la reglamentación de la Ley 3552 sancionada por la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, en Sesión Ordinaria el 14 de septiembre de 2017, en la cual la Provincia de Santa Cruz, adhirió a la Ley Nacional Nº 27.350, sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados «, explicó.
Y agregó: «la presente ley tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud de todos nuestros comprovincianos que así lo requieran y necesiten».
Caleta Olivia Uno de los miles de eventos que serán organizados por clubes rotarios en todo el mundo el 24 de octubre en celebración del Día Mundial contra la Polio. Socios de Rotary en Caleta Olivia, toman acción el Día Mundial contra la Polio para […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Uno de los miles de eventos que serán organizados por clubes rotarios en todo el mundo el 24 de octubre en celebración del Día Mundial contra la Polio.
Socios de Rotary en Caleta Olivia, toman acción el Día Mundial contra la Polio para sensibilizar a la población, captar fondos y generar apoyo con el propósito de poner fin a esta terrible enfermedad que es prevenible mediante vacunación, pero que aún afecta a niños en distintas regiones del mundo.
La comunidad puede colaborar donando el valor de una vacuna 150 pesos. Se colocarán alcancías en los comercios.
Cuando Rotary y sus aliados pusieron en marcha la Iniciativa para la Erradicación Mundial de la Poliomielitis en 1988, cada año se registraban 350 mil casos de polio en 125 países.
Desde entonces hemos logrado grandes avances hacia la erradicación de esta enfermedad. Hoy, hemos logrado reducir los casos de polio en un 99,9% y solo dos países continúan registrando casos de poliovirus salvaje: Afganistán y Pakistán. Los rotarios mantenemos nuestro compromiso de finalizar nuestra tarea.
Acerca de Rotary
Rotary es una red mundial compuesta de 1.200.000 vecinos, amigos, líderes y personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en comunidades de todo el mundo.
Por más de 110 años, la gente de acción de Rotary ha utilizado su pasión, energía e inteligencia para mejorar vidas mediante el servicio.
Desde promover la alfabetización o la paz, pasando por el suministro de agua potable o la atención a la salud, los socios de Rotary trabajan por mejorar el mundo.
Para más información sobre Rotary y su participación en la erradicación de la polio, visita endpolio.org.