
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 41 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 102 hisopados. Positivos Plan Detectar 38, positivos HZCO 2, positivos privados 0, positivos criterio clinico 1, negativos 61, hubieron 59 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 41 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 102 hisopados. Positivos Plan Detectar 38, positivos HZCO 2, positivos privados 0, positivos criterio clinico 1, negativos 61, hubieron 59 altas y 1 fallecidos.
El informe destaca 376 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.849, las altas acumuladas es de 6.342 y el total de aislados es actualmente de 1.388 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 131 personas.
La primera quincena de enero registró un crecimiento en el promedio de estadía en El Calafate, con casi un punto, marcando 3.4 noches. Otra de las tendencias es la elección de alojamientos, en la cual el turista se volcó a los mayormente campings, cabañas y […]
el_calafate noticia regionalLa primera quincena de enero registró un crecimiento en el promedio de estadía en El Calafate, con casi un punto, marcando 3.4 noches. Otra de las tendencias es la elección de alojamientos, en la cual el turista se volcó a los mayormente campings, cabañas y casa de familias y la ocupación promedio en esta primer quincena fue del 62,33% sobre una oferta de 4393 camas. El ejecutivo local continúa con el pedido de más vuelos para fortalecer la principal industria de la localidad.
El Calafate (DPM). El área de Estadística de la Secretaría de Turismo ha dado a conocer los números arrojados en la primera quincena de enero, en la cual se destaca el crecimiento en el promedio de estadía en la villa turística.
La Directora, Tec. Moira Saade destacó que luego de la reactivación de la actividad turística en la ciudad, se ha visto un crecimiento de casi un punto en el promedio de estadía: “la tendencia en el promedio de estadía desde la reactivación viene en franco aumento, llegando a casi 1 punto. La temporada anterior era de 2.5/2.7 noches y actualmente estamos en 3.4 noches promedio general, este dato lo arrojan los permisos de circulación como así también encuestas que se realizan al turista en la Terminal de Bus», sostuvo.
Por otro lado, la ocupación en estos primeros quince días del 2021, ha llegado a un 62,33%, con una oferta de 4393 camas, en la cual se ha reflejado un cambio en la elección del tipo de alojamiento, ya que los visitantes se han volcado más a los camping con un registro del 23%, seguido por cabañas con un 21% y las casas de familia llegando a un 21%, continuando por hoteles en un 14%, un 8% en hostel, en apart por un 7%, hostería con el 3% y los albergues con el 1.5%. Esta tendencia posiblemente sea debido a los recaudos y cuidados que toma el turista con motivo de la pandemia de COVID-19.
En cuanto al ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, hay que recordar que a partir del 11 de enero se inició el cobro en el acceso Río Mitre, registrando hasta el 15 de enero un total de 2842 visitas, de los cuales 99,71 % son argentinos y el 0,29 extranjeros, llevando un promedio de 569 personas por día (del 11 a l 15 de enero).
Otro de los datos suministrados por la Estadísticas de la Secretaría de Turismo de El Calafate ha sido la ocupación aérea promedio, que fue de un 80% desde el 1 al 13 de enero. En este sentido, el Ejecutivo Municipal continúa con el pedido de más frecuencias de vuelos, además de la planificación de vuelos con meses de anticipación que permitan su venta por parte de agentes de viajes y la planificación por parte de los pasajeros.
El Calafate es uno de los destinos más elegidos en Argentina y el más importante de Santa Cruz, quedando demostrado en campañas como PreViaje, PreVenta, Hot Sale, Hot Week y Cyber Monday, que fueron acompañados por acciones de promoción desde la localidad.
A la hora de alquilar, una de las principales preocupaciones de los propietarios es garantizar la integridad y seguridad de su inmueble. Esto se logra eligiendo una garantía sólida en el momento de firmar el contrato. Usualmente, solía solicitarse un título de propiedad como garantía. […]
destacada noticiaA la hora de alquilar, una de las principales preocupaciones de los propietarios es garantizar la integridad y seguridad de su inmueble. Esto se logra eligiendo una garantía sólida en el momento de firmar el contrato.
Usualmente, solía solicitarse un título de propiedad como garantía. Sin embargo, con la Nueva Ley de Alquileres el abanico de opciones se flexibiliza, ofreciendo nuevas alternativas. Entre estas nuevas opciones, surge una mucho más sólida y segura que el título propietario: el seguro de caución.
Este seguro es, sin dudas, la mejor opción para garantizar el cuidado del hogar. En esta nota, repasamos cuáles son las ventajas de esta garantía tanto para inquilinos como para propietarios.
Seguro de caución ¿En qué consiste?
Se trata de un medio contractual, mediante el cual una aseguradora se responsabiliza ante cualquier inconveniente con el inquilino. Al adquirir un seguro de hogar como este, se garantiza que, ante cualquier incumplimiento, el propietario podrá reclamar a la aseguradora y obtener una respuesta inmediata.
En la Nueva Ley de Alquileres, el seguro de caución se contempla como una de las opciones entre las que puede optar el inquilino. A continuación, repasamos qué ventajas ofrece este tipo de garantía tanto para propietarios como para inquilinos.
Ventajas del seguro de caución
A la hora de garantizar la seguridad de un inmueble durante el alquiler, el seguro de caución constituye la mejor opción. Este tipo de garantía ofrece diversas ventajas tanto para inquilinos como para propietarios, que repasamos a continuación.
Muchas veces, resulta complicado presentar garantías, ya sea por bajos ingresos o ausencia de títulos de propiedad, entre otras miles de circunstancias. En este contexto, un seguro de caución permite el acceso a una garantía de manera simple y ágil.
Para empezar, se trata de un trámite que puede realizarse de manera completamente online y se obtiene en periodos mínimos de tiempo. Además, las empresas de seguros ofrecen diversos planes de financiación y ofertas accesibles para todo tipo de personas.
Por último, también incluyen servicios adicionales como asistencia para el hogar durante todo el año gratis.
El seguro de caución constituye una garantía sólida que asegura que el propietario, ante cualquier incumplimiento, podrá reclamar y obtener una respuesta inmediata. Además, las aseguradoras están reguladas por entes nacionales, que garantizan tanto su existencia como su solvencia para cubrir sus obligaciones.
Esto constituye una gran ventaja sobre los títulos de propiedad que para empezar, pueden cambiar de condición durante el tiempo del contrato y perder su validez. Por otra parte, en caso de incumplimiento, el propietario sí o sí deberá recurrir a la vía judicial. Esto implica no solo gastos económicos, sino también de tiempo y energía.
Por último, las aseguradoras realizan un chequeo de antecedentes del inquilino a través de profesionales y de herramientas crediticias. De esta manera, se analiza de manera pormenorizada de las aptitudes cuantitativas y cualitativas del inquilino, aportando tranquilidad y certeza al propietario. Además, en caso de que el candidato no se apto, se le informa al propietario acerca de la situación.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:08 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 16º por la noche y una máxima de 23º por el dia El cielo estará despejado a ligeramente nublado Humedad: 65 % Presión: 1018.4 hPa Visibilidad: 10 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:08 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 16º por la noche y una máxima de 23º por el dia
El cielo estará despejado a ligeramente nublado
Humedad: 65 %
Presión: 1018.4 hPa
Visibilidad: 10 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Noreste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 21:15 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
Se suma como nueva línea aérea que operará en la villa turística. La línea aérea JetSmart comenzó a operar de forma directa entre El Calafate y Buenos Aires, con dos frecuencias semanales. En el vuelo inaugural participó su gerente comercial, Darío Ratinoff, quien fue recibido […]
destacada el_calafate nacional noticiaSe suma como nueva línea aérea que operará en la villa turística.
La línea aérea JetSmart comenzó a operar de forma directa entre El Calafate y Buenos Aires, con dos frecuencias semanales. En el vuelo inaugural participó su gerente comercial, Darío Ratinoff, quien fue recibido por el presidente del Honorable Concejo Deliberante Carlos Alegría, el diputado por el Pueblo Juan Manuel Miñones, la directora de Relaciones Institucionales Mariela Florio, y personal de prensa municipal.
Carlos Alegría manifestó que «la llegada de este vuelo es muy importante para El Calafate, una nueva línea aérea que se suma, que nos permitirá reactivar más la economía local y nuestra principal industria, acercando más turistas para que conozcan nuestras bellezas naturales».
Por su parte, Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart, expresó: «estamos muy contentos de poder sumar a Santa Cruz a nuestro mapa de itinerarios porque sabemos lo importante que es la conectividad aérea en un país tan extenso como Argentina y el valor que aportan los vuelos a las economías regionales. El Calafate es uno de los destinos más australes del país con un gran atractivo para actividades al aire libre, siguiendo el cuidado de las medidas sanitarias que este momento requiere, lo cual representa una gran oportunidad para la industria del turismo».
Con dos vuelos semanales durante la temporada de verano 2021, la línea aérea low cost ofrece pasajes desde $3.799 pesos por tramo para esta ruta que conecta a El Calafate con Buenos Aires de forma directa.
Mariela Florio, directora de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Turismo expresó al respecto que «estamos muy contentos de recibir el vuelo inaugural de JetSmart, sumar vuelos a nuestra ciudad nos permite tener expectativas y esperanzas en esta apertura del turismo que comenzó en diciembre».
Agregó que se viene trabajando desde hace mucho tiempo desde la Municipalidad de El Calafate, con el acompañamiento del sector privado. «Realizamos acciones de promoción, como así también la implementación de los protocolos y medidas preventivas para brindar seguridad al visitante y a la comunidad. Esto nos permite fortalecernos como un destino turístico seguro. Nuestra ciudad hoy ofrece una completa oferta de servicios, excursiones, gastronomía y actividades. La conectividad aérea es más que necesaria para continuar restableciendo nuestra principal actividad económica que es el turismo».
El área de Estadística de la Secretaría de Turismo ha dado a conocer los números arrojados en la primera quincena de enero, en la cual se destaca el crecimiento en el promedio de estadía en la villa turística. La primera quincena de enero registró un […]
destacada el_calafate noticiaEl área de Estadística de la Secretaría de Turismo ha dado a conocer los números arrojados en la primera quincena de enero, en la cual se destaca el crecimiento en el promedio de estadía en la villa turística.
La primera quincena de enero registró un crecimiento en el promedio de estadía en El Calafate, con casi un punto, marcando 3.4 noches. Otra de las tendencias es la elección de alojamientos, en la cual el turista se volcó mayormente a los campings, cabañas y casa de familias y la ocupación promedio en esta primer quincena fue del 62,33% sobre una oferta de 4393 camas. En tanto, el ejecutivo local continúa con el pedido de más vuelos para fortalecer la principal industria de la localidad.
La directora del área, Tec. Moira Saade, destacó que luego de la reactivación de la actividad turística en la ciudad, se ha visto un crecimiento de casi un punto en el promedio de estadía: «la tendencia en el promedio de estadía desde la reactivación viene en franco aumento, llegando a casi 1 punto. La temporada anterior era de 2.5/2.7 noches y actualmente estamos en 3.4 noches promedio general, este dato lo arrojan los permisos de circulación como así también encuestas que se realizan al turista en la Terminal», sostuvo.
Por otro lado, la ocupación en estos primeros quince días del 2021, ha llegado a un 62,33%, con una oferta de 4393 camas, en la cual se ha reflejado un cambio en la elección del tipo de alojamiento, ya que los visitantes se han volcado más a los camping con un registro del 23%, seguido por cabañas con un 21% y las casas de familia llegando a un 21%, continuando por hoteles en un 14%, un 8% en hostel, en apart por un 7%, hostería con el 3% y los albergues con el 1.5%. Esta tendencia posiblemente sea debido a los recaudos y cuidados que toma el turista con motivo de la pandemia de Covid-19.
Parque Nacional
En cuanto al ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, hay que recordar que a partir del 11 de enero se inició el cobro en el acceso Río Mitre, registrando hasta el 15 de enero un total de 2842 visitas, de los cuales 99,71 % son argentinos y el 0,29 extranjeros, llevando un promedio de 569 personas por día (del 11 a l 15 de enero).
Secretaría de Turismo, El Calafate
Otro de los datos suministrados por la Estadísticas de la Secretaría de Turismo de El Calafate ha sido la ocupación aérea promedio, que fue de un 80% desde el 1 al 13 de enero. En este sentido, el Ejecutivo Municipal continúa con el pedido de más frecuencias de vuelos, además de la planificación de vuelos con meses de anticipación que permitan su venta por parte de agentes de viajes y la planificación por parte de los pasajeros.
El Calafate es uno de los destinos más elegidos en Argentina y el más importante de Santa Cruz, quedando demostrado en campañas como PreViaje, PreVenta, Hot Sale, Hot Week y Cyber Monday, que fueron acompañados por acciones de promoción desde la localidad.
Guzmán indicó que «el rumor es falso» sobre una supuesta estatización total de YPF. Esos rumores comenzaron a circular luego de conocerse la salida de Guillermo Nielsen de la petrolera. El ministro de Economía descartó los rumores a Télam después de la reunión de Gabinete […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politicaGuzmán indicó que «el rumor es falso» sobre una supuesta estatización total de YPF. Esos rumores comenzaron a circular luego de conocerse la salida de Guillermo Nielsen de la petrolera.
El ministro de Economía descartó los rumores a Télam después de la reunión de Gabinete Económico.
«De ninguna manera. El rumor es falso. YPF es una empresa privada con 51% de participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo energético de Argentina, y así seguirá siendo», respondió el ministro.
En el mensaje de Nielsen, dijo que su salida respondía a un «nuevo desafío» que le fuera ofrecido por el presidente Alberto Fernández.
Se trata de la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita, cargo para el que la Cancillería ya formalizó el pedido de plácet, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
El principal postulante para reemplazar a Nielsen en la presidente de YPF es el diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González.
Suman 46.355 los fallecidos y 1.843.077 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 142 personas murieron y 11.396 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 46.355 los fallecidos y 1.843.077 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 46.355 los fallecidos y 1.843.077 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 142 personas murieron y 11.396 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 46.355 los fallecidos y 1.843.077 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.616 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,8% en el país y del 61,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 51,72% (5.895 personas) de los infectados de este jueves (11.396) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.843.077 contagiados, el 88,2% (1.625.755) recibió el alta y 170.967 son casos confirmados activos.
El total de 142 muertos comprende a 83 hombres, 55 mujeres y cuatro personas que fueron registradas sin dato de sexo, tres residentes en la provincia de Buenos Aires y una en la provincia de Santa Fe.
El reporte vespertino consignó que murieron 23 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Chubut; 5 en Córdoba; 2 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 6 en Mendoza; 4 en Misiones; 1 en Neuquén; 4 en Río Negro; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.
También fallecieron: 19 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 enChubut; 2 en Córdoba; 2 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 3 en Misiones; 2 en Río Negro; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe y 2 en Tierra del Fuego
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.630 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.265; en Catamarca, 95; en Chaco, 281; en Chubut, 381; en Corrientes, 135; en Córdoba, 649; en Entre Ríos, 445; en Formosa, 59; en Jujuy, 45; en La Pampa, 139; en La Rioja, 19; en Mendoza, 172; en Misiones, 175; en Neuquén, 524; en Río Negro, 265; en Salta, 75; en San Juan, 81; en San Luis, 202; en Santa Cruz, 314; en Santa Fe, 1.101; en Santiago del Estero, 100; Tierra del Fuego, 106 y en Tucumán 138.
El Ministerio aclaró además que una persona de sexo femenino, residente en la provincia de Entre Ríos, y dos personas de sexo masculino, uno residente en la provincia de Santa Fe y otro residente en la provincia de Entre Ríos, fueron reclasificadas.
En las últimas 24 horas se realizaron 53.963 testeos y desde el inicio del brote contabilizan 5.751.173 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 126.742 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 769.096 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 199.823; Catamarca, 4.577; Chaco, 29.323; Chubut, 39.492; Corrientes, 15.909; Córdoba 140.094; Entre Ríos, 38.170; Formosa, 759; Jujuy, 19.026; La Pampa, 15.545; La Rioja, 9.378; Mendoza, 62.809; Misiones, 2.934; Neuquén, 50.153; Río Negro, 45.272; Salta, 23.304; San Juan, 13.433; San Luis, 17.364; Santa Cruz, 30.923; Santa Fe, 199.446; Santiago del Estero, 20.059; Tierra del Fuego, 21.222 y Tucumán, 74.966.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Se conmemora este jueves un nuevo aniversario de la llamada «tragedia de los Bomberitos». Hace 27 años, un 21 de enero de 1994, 25 bomberos voluntarios de entre 11 y 23 años murieron asfixiados intentando apagar un incendio forestal en Puerto Madryn. Ese día, el […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaSe conmemora este jueves un nuevo aniversario de la llamada «tragedia de los Bomberitos».
Hace 27 años, un 21 de enero de 1994, 25 bomberos voluntarios de entre 11 y 23 años murieron asfixiados intentando apagar un incendio forestal en Puerto Madryn.
Ese día, el cuerpo de bomberos voluntarios de Puerto Madryn recibió el alerta acerca de un incendio de campos a 3 kilómetros del acceso sur de la ciudad.
Tras la noticia, dos unidades de bomberos se dirigieron al lugar, entre ellos había 25 jóvenes inexpertos voluntarios, de entre 11 y 23 años, que ante un sorpresivo cambio de viento quedaron encerrados en una trampa de fuego mortal.
La mayoría de los chicos eran estudiantes de pocos recursos y fueron enviados a combatir las llamas con «botas de lluvia y una pala», tal como reconoció el propio presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Madryn, Gastón Alcucero.
Una vez en el lugar del incendio, las dotaciones, y en ella los 25 jóvenes voluntarios, lucharon con las enormes lenguas de fuego en un descampado árido, que aumentaron a medida que el viento cambió de dirección e intensidad.
Esto último habría provocado pánico entre los jóvenes cadetes que intentaron huir, pero el circulo de fuego se los impidió.
Ese mismo día por la noche los dieron por desaparecidos; al día siguiente, cuando el fuego calmó, se inspeccionó el lugar y se encontraron con una trágica imagen: 25 jóvenes que realizaban prácticas voluntarias en el servicio de bomberos de la ciudad habían muerto.
José Manchula (de 23 años), Marcelo Mirando (11), Carlos Hegui (12), Mauricio Arcajo (12), Cristian Zárate (14), Lorena Jones (15), Néstor Dancor (15), Juan Moccio (15), Andrea López (15), Ramiro Cabrera (16), Juan Passerini (16), Paola Romero (17), Andrea Borreda (18), Leandro Mangini (18), Enrique Rochón (19), Jesús Moya (20), Cristian Meriño (21), Daniel Araya (21), Gabriel Luna (21), Cristián Llambrún (21), Alexis González (22), Juan Zárate (22), Alicia Giúdice (22), Marcelo Cuello (23) y Raúl Godoy (23).
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:07 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 17º por la noche y una máxima de 27º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 48 % Presión: 998.5 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:07 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 17º por la noche y una máxima de 27º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 48 %
Presión: 998.5 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h disminuyendo por la tarde con ráfagas de 51 – 59 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:16 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
Suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 150 personas murieron y 12.112 fueron diagnosticadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 150 personas murieron y 12.112 fueron diagnosticadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.605 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55% en el país y del 61,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 50,94% (6.170 personas) de los infectados de este miércoles (12.112) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.831.681 contagiados, el 88,1% (1.613.773) recibió el alta y 171.692 son casos confirmados activos.
El total de 150 muertos comprende 85 hombres, 60 mujeres y cinco residentes en la provincia de Buenos Aires (3), Río Negro (1) y en Santa Fe (1) que fueron registradas sin dato de sexo.
El reporte vespertino consignó que murieron 36 hombres residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 1 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 3 en Mendoza; 3 en Misiones; 3 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 1 de Tierra del Fuego y 2 residentes en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 30 mujeres en Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 2 en Tucumán.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.898 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.272; en Catamarca, 88; en Chaco, 178; en Chubut, 341; en Corrientes, 123; en Córdoba, 694; en Entre Ríos, 548; en Formosa, 16; en Jujuy, 39; en La Pampa, 121; en La Rioja, 30; en Mendoza, 198; en Misiones, 193; en Neuquén, 533; en Río Negro, 442; en Salta, 77; en San Juan, 96; en San Luis, 104; en Santa Cruz, 494; en Santa Fe, 1.222; en Santiago del Estero, 166; Tierra del Fuego, 91 y en Tucumán 148.
En las últimas 24 horas se realizaron 54.998 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 5.697.210 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 125.553 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 764.446 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 198.558; Catamarca, 4.482; Chaco, 29.042; Chubut, 39.111; Corrientes, 15.774; Córdoba 139.445; Entre Ríos, 37.725; Formosa, 700; Jujuy, 18.981; La Pampa, 15.406; La Rioja, 9.359; Mendoza, 62.637; Misiones, 2.759; Neuquén, 49.629; Río Negro, 45.007; Salta, 23.229; San Juan, 13.352; San Luis, 17.162; Santa Cruz, 30.609; Santa Fe, 198.345; Santiago del Estero, 19.959; Tierra del Fuego, 21.116 y Tucumán, 74.828.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 47 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 95 hisopados. Positivos Plan Detectar 33, positivos HZCO 8, positivos privados 0, positivos criterio clinico 6, negativos 48, hubieron 65 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 47 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 95 hisopados. Positivos Plan Detectar 33, positivos HZCO 8, positivos privados 0, positivos criterio clinico 6, negativos 48, hubieron 65 altas y 0 fallecidos.
El informe destaca 452 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.780, las altas acumuladas es de 6.198 y el total de aislados es actualmente de 1.477 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 129 personas.
El año pasado terminó con un alevoso incumplimiento de los compromisos asumidos por los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. Pese a cumplir todos los trámites, incluida la “reseña social”, no se habilitaron las tarjetas sociales por alimentos y las ayudas […]
destacada noticia regional
El año pasado terminó con un alevoso incumplimiento de los compromisos asumidos por los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. Pese a cumplir todos los trámites, incluida la “reseña social”, no se habilitaron las tarjetas sociales por alimentos y las ayudas financieras adeudadas a quienes están en situación de desalojo. Y por si fuera poco, en el caso de Caleta Olivia se fueron a receso y les quedaron debiendo módulos alimentarios a 200 familias de un listado que hasta incluía el teléfono de cada compañero/a.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dejó de enviar en agosto, las partidas de alimentos para 300 familias de Santa Cruz y 200 de Tierra del Fuego. El Gobierno de la “sensibilidad social” le da la espalda a los más vulnerables de la Patagonia Sur. Todos los días se acercan a los Delegados barriales más y más compañeros a quienes la changa no le alcanza para parar la olla.
Alientos y Tarifas con INFLACION, jubilaciones y salarios en DEPRESION
Los datos del Indec señalan que el mes de diciembre cerró con una inflación promedio del 4%, totalizando un 36,1% para todo el año 2020. Los alimentos se ubicaron por encima de la media, llegando al 9,6% de aumento mensual para las zonas más pobres. Pese a la pandemia, la caída de la actividad y la “regulación” de precios, los alimentos siguen subiendo y aún no habría pasado lo peor.
La suba de diciembre se presenta como la más elevada de todo el año, marcando una tendencia alcista. Un ejemplo de esto es la carne y sus derivados, cuyo precio saltó el mes pasado un 20,5% en nuestra región. Por otra parte, el aumento regular y sistemático de los combustibles suma su adicional al costo de traslado y a la producción de bienes y servicios. Se trata de aumentos autorizados por el gobierno nacional, tanto de las naftas como del bioetanol y el biodiesel, los cuales seguirán impactando progresivamente. En poco más de cinco meses, los combustibles subieron un 25%. Otro es el caso de los aumentos de las tarifas de luz y gas, postergadas hasta mediados de marzo.
Contra el señalamiento de Alberto Fernández de que ningún jubilado perdería en 2020 con la inflación, la realidad se mostró un tanto controvertida: ningún jubilado, sea de la escala que fuere, superó la barrera del 36,1% que tuvo la inflación oficial. Otro es el caso del Salario Mínimo Vital y Móvil, el cual además de ser el piso para los salarios convencionales es la base del cálculo para el pago de los programas sociales como el Potenciar Trabajo (un 50% del Salario Mínimo). Este solo contó con un aumento del 21%, (contra 36,1% de inflación) en dos cuotas y recién llegando a fin de año (octubre y diciembre).
En este 2021 que recién se inicia no vamos a abandonar la calle por los reclamos más elementales de subsistencia, como tampoco por el TRABAJO GENUINO, la tierra, la vivienda, el agua, la salud y educación.
Cuerpo de Delegados, Polo Obrero
El economista Guillermo Nielsen dejará la presidencia del directorio de la petrolera estatal YPF y sería reemplazado por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González. El Gobierno propuso a Nielsen ser embajador en Arabia Saudita, por ello el alejamiento de la petrolera es un […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosEl economista Guillermo Nielsen dejará la presidencia del directorio de la petrolera estatal YPF y sería reemplazado por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.
El Gobierno propuso a Nielsen ser embajador en Arabia Saudita, por ello el alejamiento de la petrolera es un hecho.
Guillermo Nielsen
La Cancillería argentina ya formalizó el pedido de plácet para que Nielsen se convierta en el nuevo embajador de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita.
El procedimiento para la designación del economista como nuevo embajador en la ciudad de Riad, una vez aprobado el plácet, seguirá con el envío del pliego a la Comisión de Acuerdos del Senado, su tratamiento y la posterior aprobación por el pleno de la Cámara alta.
El proceso concluye con la publicación del decreto presidencial que oficializa el nombramiento.
Desde octubre de 2018 la representación argentina en Arabia Saudita está a cargo del embajador Marcelo Gilardoni, un diplomático de carrera.
Nielsen, una vez en su cargo tendrá la tarea de conseguir inversiones árabes para Argentina y Vaca Muerta; y gas, de ser posible, barato y a cambio de alimentos (no hay dólares para pagar los buques) para el invierno (y los próximos).
Pablo González
Antes de su ida definitiva del cargo presidencial, Nielsen aún continuará negociando la reestructuración de la deuda de la petrolera. De hecho está reestructurando sus obligaciones en medio de fuertes presiones de los acreedores. La petrolera estatal busca refinanciar 6.200 millones de dólares en bonos, postergando unos 2.100 millones de dólares en pagos de la deuda hasta fines de 2022.
Por otro lado, se supo que además del cargo diplomático ofrecido, la base de su renuncia a YPF es que «no quería estar en YPF cuando se anuncie la estatización del 49% que cotiza en Bolsa.
Ese anuncio, se haría durante el fin de semana o semana próxima, con lo que volvería el relato de la «YPF Nacional y Popular».
Cuando falta asado en la parrilla y la heladera está vacía, lo simbólico ausente se reemplaza con otro simbólico presente.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompaña la inminente designación de Pablo González como nuevo presidente del directorio de YPF, resaltando que su gestión al frente de la estatal petrolera será ponderable si responde a las […]
caleta_olivia canadon_seco destacada noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompaña la inminente designación de Pablo González como nuevo presidente del directorio de YPF, resaltando que su gestión al frente de la estatal petrolera será ponderable si responde a las necesidades de generar inversiones, más puestos de trabajo, generar valor agregado para corregir asimetrías históricas y valor reducido, y la restitución de la gerencia central en Santa Cruz con asiento en Cañadón Seco.
Asimismo y por la vía legislativa, Soloaga seguirá insistiendo y reclamando la reducción del 50 % del valor de los combustibles para Santa Cruz.
La adhesión de Soloaga tiene mucho que ver, en principio, por su vinculación con el ámbito institucional de la empresa ya que Cañadón Seco es la única institución comunal accionista por el sector minoritario (Clase D) en la historia de YPF.
Oportunamente, tanto en asambleas que convocara la Comisión de Valores como a través de declaraciones periodísticas, Soloaga cuestionó duramente y rechazó balances y gestiones del directorio que presidiera Miguel Gutiérrez durante el gobierno de Mauricio Macri.
Por otra parte, bajo la premisa de pertenecer a la localidad que se constituye históricamente en la Capital del Petróleo de Santa Cruz, fue el impulsor y autor intelectual de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que fuera sancionada por la Legislatura para proteger miles de puestos laborales cuando se produjo una brusca caída del precio internacional del barril de crudo.
En ese contexto, formuló un severo cuestionamiento hacia la conducción de YPF que respondía a la gestión presidencial de Mauricio Macri.
Guillermo Nielsen dejará la presidencia de la petrolera YPF y será reemplazado por el diputado nacional santacruceño Pablo González, según pudo confirmar Ámbito.
«La gestión de Nielsen constituyó un verdadero fracaso y solo se sostuvo por la presión artera y casi golpista del mercado financiero y sus voceros mediáticos que ya comienzan con su clásico operativo desgaste frente a ésta decisión política de reemplazarlo», señaló Soloaga.
El legislador debe presentar su renuncia ante la Cámara de Diputados que buscar sesionar en los próximos días.
La petrolera estatal busca refinanciar u$s 6.200 millones en bonos, postergando unos u$s 2.100 millones en pagos de la deuda hasta fines de 2022.
El secretario gremial de ATE Nacional, Alejandro Garzón, repudió un nuevo despido en el PAMI de Caleta Olivia. «La compañera era Planta Permanente y recibió hoy el telegrama de despido «sin invocación de causa»», indicó Garzón. Asimismo, mencionó que a esta decisión «arbitraria» de la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl secretario gremial de ATE Nacional, Alejandro Garzón, repudió un nuevo despido en el PAMI de Caleta Olivia. «La compañera era Planta Permanente y recibió hoy el telegrama de despido «sin invocación de causa»», indicó Garzón.
Asimismo, mencionó que a esta decisión «arbitraria» de la gestión se le suma otra trabajadora también afiliada a ATE y despedida el año pasado, sin aludir motivo alguno. «Cabe aclarar que tampoco responde a una decisión de achique de gastos públicos porque en el lugar de la compañera despedida anteriormente, se incorporó a otra persona en su lugar de trabajo», aseveró.
De esta manera, desde el gremio se insistió en poner fin «de una vez por todas a las prácticas inescrupulosas que utilizó el macrismo» con los trabajadores y trabajadoras del Estado en momentos de crisis económica profunda que han tenido que atravesar y que siguen padeciendo, producto de la pandemia del Covid-19 que azota a nuestros pueblos.
En misma sintonía, desde la Comisión Administrativa de ATE Caleta Olivia se repudió «fuertemente» los despidos que se vienen realizando en la Agencia Pami de Caleta Olivia y en todo el país. «Nos solidarizamos con la situación que están atravesando las compañeras y compañeros e instamos a dejar sin efecto los telegramas enviados».
Más adelante, el comunicado, firmado por el secretario general ATE Caleta Olivia, Manuel Rubio, la secretaria general adjunta, Laura Miranda, y el secretario administrativo José Robledo, expresa que «la salida de la crisis que nos dejó el Neoliberalismo no pueden ser más despidos y persecución. Es momento de fortalecer el Estado y esto no se logra vaciando nuestras instituciones de trabajadores y trabajadoras».
«Nuestras compañeras y compañeros han demostrado en esta pandemia lo esenciales que son para garantizar las políticas públicas del Estado. Desde ATE no vamos a permitir ningún despido más», sentenció.
Tras la salida del economista Guillermo Nielsen, asumirá el diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González. El lugar de Nielsen en la petrolera más importante del país, que controla el 45% del mercado de los combustibles líquidos, lo asumirá el diputado nacional santacruceño Pablo González, […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosTras la salida del economista Guillermo Nielsen, asumirá el diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González.
El lugar de Nielsen en la petrolera más importante del país, que controla el 45% del mercado de los combustibles líquidos, lo asumirá el diputado nacional santacruceño Pablo González, de profesión abogado y de estrecha relación laboral y militante con el matrimonio Kirchner.
González junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
González empezó a trabajar con el kirchnerismo en 1993, cuando el entonces gobernador de la provincia, Néstor Kirchner, lo convocó como asesor legal para la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Un año después, en 1994, González fue nombrado como director de Distrigas Sociedad Anónima, que distribuye gas en media provincia. Y en 1996 volvió a Servicios Públicos SE como Gerente de Asuntos Legales convocado por el entonces ministro de Economía y Obras Públicas (1991-1999) Julio De Vido.
Entre 1999 y 2003, en el tercer mandato de Kirchner en Santa Cruz, González asumió como subsecretario de Recursos Tributarios. Después de que el gobernador Kirchner fuera electo presidente, González pasó a ser Fiscal de Estado, en la gestión de Sergio Acevedo.
Desde 2007 en adelante ocupó cargos legislativos. Primero fue diputado Provincial y vicepresidente primero de la Cámara. Así, se desempeñó como integrante del Consejo de la Magistratura provincial.
Entre 2008 y 2011 fue jefe de Gabinete de ministros de Daniel Peralta. Y a partir de allí, volvió a tener cargos legislativos. Entre 2011- 2015 fue senador nacional por Santa Cruz. Y entre 2014 y 2015 fue consejero de la Magistratura de la Nación.
Entre 2015 y 2019 se desempeñó como vicegobernador de Santa Cruz, en el primer mandato de Alicia Kirchner. Y luego compitió en la carrera electoral para volver al Congreso, siendo electo diputado nacional por el Frente de Todos.
González es un militante activo, que siempre estuvo al lado de los Kirchner. Entre 2003 y 2015 fue apoderado del Frente para la Victoria en su provincia y en paralelo entre 2008 y 2012 también fue apoderado del Partido Justicialista de Santa Cruz.
YPF
En la mayor petrolera del país, controlada por el Estado y controlante del 51,4% del mercado de combustibles líquidos, Guillermo Nielsen venía siendo sostenido por el presidente Alberto Fernández desde hace varios meses, dado que el núcleo duro del kirchnerismo representado por La Cámpora venía pidiendo más espacio en YPF, como también lo viene haciendo en toda el área energética del gobierno.
Finalmente, el economista que militó en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa decidió que presentará la renuncia y se alejará de la petrolera que atraviesa una de las peores crisis de su historia, con una capitalización bursátil de apenas 1.647 millones de dólares.
Guillermo Nielsen
Las fuentes consultadas por este medio indicaron que se inició un «proceso de transición». Las mismas fuentes aseguraron que al menos por ahora continuará en su cargo el CEO de la empresa, el mendocino Sergio Affronti, un ejecutivo con 27 años de trayectoria nacional e internacional en la industria petrolera.
La salida de Nielsen se da en medio de una reestructuración de deuda por 6.200 millones de dólares que la empresa YPF comenzó el 11 de enero pasado y para el cual el 14 tuvo que generar una modificación a la oferta de canje debido a que no había generado el interés inicial esperado en los acreedores.
Con el cambio, el espacio político que tiene como conductora a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el corazón del Frente de Todos sumó un lugar clave para la fijación de precios. De hecho Darío Martínez, el secretario de Energía de la Nación, responde al peronismo kirchnerista de Neuquén.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:05 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 15º por la noche y una máxima de 29º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 48 % Presión: 999.5 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:05 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 15º por la noche y una máxima de 29º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 48 %
Presión: 999.5 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 24 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la tarde
Puesta del Sol: 21:16 hs
#clima #caletaolivia #laprensadesantacruz #masprensa
Suman 46.066 los decesos y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 235 personas murieron y 12.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y […]
caleta_olivia noticiaSuman 46.066 los decesos y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 235 personas murieron y 12.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.562 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 60,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 53,62% (6.511 personas) de los infectados de este martes (12.141) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.819.569 contagiados, el 88,17% (1.604.373) recibió el alta y 169.130 son casos confirmados activos.
El total de 235 muertos comprende 129 hombres, 98 mujeres y ocho residentes en la provincia de Buenos Aires (7) y en la provincia de Santa Fe (1) que fueron registradas sin dato de sexo.
El reporte vespertino consignó que murieron 63 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Chubut; 7 en Córdoba; 2 en Corrientes; 6 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 4 en Misiones; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego; y 4 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 56 mujeres en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tucumán.
Este martes hubo en la provincia de Buenos Aires 5.123 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.388; en Catamarca, 154; en Chaco, 212; en Chubut, 349; en Corrientes, 90; en Córdoba, 668; en Entre Ríos, 445; en Formosa, 8; en Jujuy, 25; en La Pampa, 157; en La Rioja, 9; en Mendoza, 148; en Misiones, 238; en Neuquén, 417; en Río Negro, 405; en Salta, 45; en San Juan, 87; en San Luis, 94; en Santa Cruz, 437; en Santa Fe, 1.206; en Santiago del Estero, 92; Tierra del Fuego, 140; y en Tucumán 204.
El Ministerio aclaró que un hombre residente de la provincia de Santa cruz fue reclasificado.
En las últimas 24 horas se realizaron 49.566 testeos y desde el inicio del brote, 5.642.212 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 124.341 muestras por millón de habitantes.
Según el total de acumulados por distrito, la provincia de Buenos Aires suma 759.568 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 197.286; Catamarca, 4.394; Chaco, 28.864; Chubut, 38.770; Corrientes, 15.651; Córdoba 138.751; Entre Ríos, 37.177; Formosa, 684; Jujuy, 18.942; La Pampa, 15.285; La Rioja, 9.329; Mendoza, 62.439; Misiones, 2.566; Neuquén, 49.096; Río Negro, 44.565; Salta, 23.152; San Juan, 13.256; San Luis, 17.058; Santa Cruz, 30.115; Santa Fe, 197.123; Santiago del Estero, 19.793; Tierra del Fuego, 21.025; y Tucumán, 74.680.
Se incluyen 17 casos en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: Vía Pais
Caleta Olivia Tras la firma del acuerdo entre la Cámara de Operadoras y de Empresas de Servicios, el ministerio nacional confirmo el acuerdo que obliga a las empresas a pagar el aguinaldo y bono a los trabajadores bajo el Art. 223. El secretario gremial, Carlos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tras la firma del acuerdo entre la Cámara de Operadoras y de Empresas de Servicios, el ministerio nacional confirmo el acuerdo que obliga a las empresas a pagar el aguinaldo y bono a los trabajadores bajo el Art. 223.
El secretario gremial, Carlos Monsalvo explicó, primero que «A fines del año pasado logramos firmar el Convenio Colectivo de Trabajo, después de muchos meses de discusión, luego homologamos las escalas salariales de las categorías y funciones. Felizmente la semana pasada hemos sido notificados de la homologación definitiva del convenio por el ministerio de trabajo de la nación». Y agregó que de esta forma «Nos reconocen con un convenio oficial que regirá la actividad petrolera privada en la provincia».
«Nos pusimos a trabajar en la impresión del CCT y en la distribución para que los trabajadores tengan su convenio, también realizaremos capacitaciones para los delegados e interesados en saber el marco que protege al trabajador. Vamos a asegurar el cumplimento y su aplicación» afirmo Monsalvo en declaraciones a la prensa.
También el referente de la sede de Pico Truncado anunció «Logramos que se pague el aguinaldo a los compañeros con el Art. 223., las empresas ya habían manifestado que no les correspondía y nosotros hemos hecho hincapié en por la situacon de pandemia no se ha podido trabajar. Hay decretos nacionales que han regido la actividad y finalmente, lo hemos discutido con las cámaras y los sindicatos».
«Firmamos el acuerdo con las Cámaras y, luego nuevamente la cartera de Trabajo nacional, ratificó y homologo el acuerdo y se pagará el aguinaldo a todos los compañeros. También esta firmado el adelantamiento de la cuota del bono de 30 mil pesos.
De esta manera se reajusta el salario de los trabajadores», sin dudas Monsalvo se mostró satisfecho de estos logros y aseguró «Nada ha sido fácil y muchos menos el año pasado, las gestiones y reuniones se han hecho más difíciles, sobre todo con el sector empresarial que ralentizo y quiso quitarnos derechos. Pero tenemos el firme compromiso de Claudio Vidal de no ceder, no claudicar siempre encontramos la forma de tener logros para los compañeros».
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 64 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 135 hisopados. Positivos Plan Detectar 51, positivos HZCO 4, positivos privados 6, positivos criterio clinico 3, negativos 71, hubieron 86 altas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de esta ciudad informó que se registraron 64 nuevos casos positivos de COVID-19, sobre un total de 135 hisopados. Positivos Plan Detectar 51, positivos HZCO 4, positivos privados 6, positivos criterio clinico 3, negativos 71, hubieron 86 altas y 1 fallecidos.
El informe destaca 470 casos activos, el total de casos acumulados desde que se inició la pandemia es de 6.733, las altas acumuladas es de 6.133 y el total de aislados es actualmente de 1.483 personas. El total de fallecidos en Caleta Olivia es de 129 personas.