
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPor María Cristina Corvalán * Trabajé como docente más de 25 años. Durante ese tiempo aprendí que la ESCUELA es ese espacio irremplazable; no sólo para el aprendizaje propiamente dicho, sino también para la actividad social, de intercambio de vivencias, de aprendizaje informal. En este […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPor María Cristina Corvalán *
Trabajé como docente más de 25 años. Durante ese tiempo aprendí que la ESCUELA es ese espacio irremplazable; no sólo para el aprendizaje propiamente dicho, sino también para la actividad social, de intercambio de vivencias, de aprendizaje informal.
En este momento de pandemia, donde todos aprendimos de todo y de todos, la tecnología no pudo con nosotros: los docentes con los padres aprendieron día a día.
Los MAESTROS y los PADRES conviven con los alumnos: los primeros virtualmente y los segundos presencialmente. Y coinciden en que no es fácil. Que hay llantos (de grandes y chicos), enojos, tristezas, abatimiento; que hay momentos en que dejan bajar sus brazos; pero luego nuevamente ponen manos a la obra.
Es que esta pandemia fue un cachetazo para todos y la cuarentena que al principio fue una caricia, porque nos estaban cuidando, hoy se transformó en incertidumbre porque no sabemos cuándo acabará. La incertidumbre es lógica, porque el virus es un enemigo invisible.
TODO esto ya lo sabemos, porque en estos seis meses de cuarentena consumimos más noticieros que en nuestra vida anterior y escuchamos a los que saben: LOS MÉDICOS, que también fueron aprendiendo y que aún hoy no tienen certezas de las consecuencias de este virus. Con ellos aprendimos a cuidar a nuestros «viejos», la importancia de la «higiene» para todo, el uso y ¿abuso? del tapaboca, de la distancia social.
También debo decir que fueron muy pocos los que nos enseñaron cual era y es la alimentación adecuada para que el virus no nos encuentre sin defensas. Y desde el principio, la polémica de salir a caminar, correr o transitar al aire libre fue, a mí entender, un debate innecesario.
Hoy en mi ciudad, Pico Truncado, podemos salir a practicar algún deporte o actividad física hasta las 16:00hs. ¿No es contradictorio?
Durante años nos dijeron que era la peor hora para exponernos a la luz solar. Hasta el momento sólo tenemos 3 casos positivos de Covid-19, de acuerdo a los comunicados oficiales, identificados y en vía de recuperación y con resultados negativos sobre los contactos directos a los infectados. Tres casos en unos 30.000 habitantes (según Censo poblacional del INDEC).
Por estos días nos enteramos, a través de dos enfermeras, que el Hospital está desmantelado, que no está preparado para afrontar esta temible enfermedad. Que se transforma en temible por la falta de Recursos humanos y físicos como camas, respiradores y todo lo demás.
Por otro lado, autoridades médicas desmienten a las enfermeras profesionales. En el medio de esto estamos los habitantes, como simples espectadores: no sabemos cuál es la verdad. ¿Sería muy atrevido pedirles, como buenos profesionales que son, que usen el camino del diálogo para retroalimentarse, crecer y brindar dignamente un servicio a toda la comunidad? ¿Nadie de nuestra ciudad pensó o intentó preguntar, convocar a otros para proponer estrategias para que nuestros niños y jóvenes puedan volver a las clases presenciales en los salones, patios, gimnasios?
Como docente jubilada, sé cómo fue y como es la realidad de nuestra educación provincial, sin norte, SIN POLÍTICA EDUCATIVA. Todos sabemos que, sin ella, vamos poniendo parches, vamos subsanando lo de hoy, sin pensar en el mañana, en el largo plazo.
Venimos de muchos años de una compulsa interminable entre el Gremio Docente y el Gobierno: paros docentes interminables ante un Gobierno sordo, insensible.
Un gobierno que trabaja para ver cómo hacer política y no cómo transformarla en una herramienta para usarla en pos del bien común. En el medio nuestros niños, nuestros jóvenes con un futuro de fracaso cuando tengan que enfrentar las exigencias de la Universidad, ya sea Pública o Privada.
En esta pandemia, todos nos volvimos creativos en forma individual. Cada uno de nosotros cuidó su propia quinta. ¿No es hora de que formemos equipos para volver a clases? Todos somos conscientes de que, si vuelven, no va a ser en la modalidad previa a la cuarentena; por eso la necesidad de búsqueda de estrategias para generar algunas propuestas al Gobierno Provincial.
Tenemos que aprender a cuidarnos solos y cuando los adultos lo tengamos internalizado sabremos transmitírselo a los más chicos. Todos somos conscientes de que aprender a leer, escribir y resolver situaciones problemáticas, nuestros niños lo van a adquirir en cualquier momento de la vida, cuando surja la necesidad. Lo que verdaderamente se está perdiendo es a socializar, a compartir, a crecer con experiencia, con responsabilidad, con límites formales que sólo lo da el ámbito de la ESCUELA.
En esta nueva enfermedad y en las demás ¡No hay que tener miedo, hay que tener cuidado!. (*Directora de Nivel Primario Jubilada en Escuela Juan XXIII Pico Truncado)
El Ministerio de Salud emitió el parte sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 11.129 nuevos casos de coronavirus y 197 muertes. Con estos nuevos […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 11.129 nuevos casos de coronavirus y 197 muertes. Con estos nuevos registros la cantidad de personas fallecidas asciende a 20.795.
En el día de hoy se notificaron 197 nuevas muertes, 118 hombres:
56 en la provincia de Buenos Aires, ocho en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), uno en la provincia de Chaco, 12 en Córdoba, uno en Entre Ríos, ocho en Jujuy, 12 en la provincia de Mendoza, uno en Neuquén, dos en Río Negro, dos en Salta, siete en San Luis, siete en Santa Fe y uno en Santiago del Estero; y 79 mujeres: 36 residentes en la provincia de Buenos Aires, 12 de la Ciudad de Buenos Aires, siete de Córdoba, una de Corrientes, dos de Jujuy, cuatro de Mendoza, dos de Río Negro, una de Salta, cinco de San Luis, ocho de Santa Fe y una residente en la provincia de Tierra del Fuego.
En las últimas 24 hs. fueron realizados 20.525 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.051.037 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 45.200,2 muestras por millón de habitantes.
La cartera sanitaria indicó que 626.114 personas se recuperaron de la enfermedad y que 143.909 continúan con la infección en curso.
En tanto, el total de pacientes internados en terapia intensiva suman 3.820 en todo el país según lo indicado por cada una de las provincias, mientras que a nivel nacional están ocupadas el 61,7% de las camas y en el Área Metropolitana Bonaerense la ocupación es del 62,9%.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:54 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará soleado y despejado Humedad: 61 %. Presión: 1004 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:54 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará soleado y despejado
Humedad: 61 %.
Presión: 1004 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Noroeste a 18 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 19:44 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE de esta ciudad informó que este sábado se registraron 25 nuevos casos positivos de coronavirus. El parte indica que 13 de los casos fueron del Programa Detectar y los 12 restantes positivos del laboratorio del Hospital Zonal. En total se alcanzaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad informó que este sábado se registraron 25 nuevos casos positivos de coronavirus.
El parte indica que 13 de los casos fueron del Programa Detectar y los 12 restantes positivos del laboratorio del Hospital Zonal. En total se alcanzaron los 142 positivos activos.
Caleta Olivia En la tarde de este sábado, integrantes de la Cooperativa «Los Alamos» y directivos del Hospital Zonal arribaron a un acuerdo y de este modo los trabajadores que realizaban el servicio de limpieza retomaron sus actividades. Los trabajadores de la Cooperativa, habían iniciado […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En la tarde de este sábado, integrantes de la Cooperativa «Los Alamos» y directivos del Hospital Zonal arribaron a un acuerdo y de este modo los trabajadores que realizaban el servicio de limpieza retomaron sus actividades.
Los trabajadores de la Cooperativa, habían iniciado una medida de fuerza ante la falta de respuesta a reclamos salariales y laborales planteados meses atrás y luego de realizar una retención de servicios, desde la Dirección del Hospital Zonal se emitió un comunicado en las redes sociales donde informaron que decidieron «descontinuar el contrato de servicios con la misma», señalaron.
Este sábado, las partes volvieron a reunirse y se llegó a un acuerdo, donde directivos del nosocomio se comprometieron a resolver los atrasos salariales que se reclamaban, ademas de solucionarles problemáticas laborales y volver a reunirse en 20 días.
Por Guillermo Ritondale (farmacéutico) Los que creen que pueden instalar el mensaje único definen como «anticuarentena» a quienes, como yo, criticamos este método de enfrentar al coronavirus. La verdad es que me tiene bastante asqueado el hecho de tener que soportar la pobreza de nuestros […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosPor Guillermo Ritondale (farmacéutico)
Los que creen que pueden instalar el mensaje único definen como «anticuarentena» a quienes, como yo, criticamos este método de enfrentar al coronavirus.
La verdad es que me tiene bastante asqueado el hecho de tener que soportar la pobreza de nuestros dirigentes políticos.
Tenemos en este momento un oficialismo que, siendo oposición, decía cosas tremendas del oficialismo de aquel momento. Y hoy que son oficialismo defienden lo que criticaban, mientras los atacados del pasado son los atacantes del presente. Resultado: más del 60% de niños en la pobreza, un panorama desolador a nivel nacional y ni hablar de nuestra querida Santa Cruz.
Como piezas de un rompecabezas que encastran perfectamente, oficialismo y oposición se alternan y complementan hace décadas para empobrecer a la Nación.
El empobrecimiento económico es visible y evidente, pero el deterioro intelectual es menos claro, pero muy drástico. Y en esto los Gremios, que elevan un discurso muy diferente a sus acciones, son otra pieza del rompecabezas.
Tenemos una juventud desmotivada para crecer, al extremo de escuchar al Presidente de la Nación y al Papa, principal figura religiosa de la mayoría de los argentinos, CRITICAR A LA MERITOCRACIA. No creí vivir para ver a mi Patria llegar tan bajo. Nosotros, nietos de los inmigrantes que hicieron grande este país, que escuchamos en nuestra infancia las anécdotas de sacrificio y esfuerzo que hicieron nuestros abuelos y sus padres, a inicios del Siglo XX, para empezar de cero y forjar un futuro, que crecimos con frases como «recién venido de España» cuando se quería decir que todo estaba por hacer y que somos los «nietos estudiantes, de abuelos inmigrantes», no podemos siquiera plantear un debate con semejante aberración.
Redes
En este tiempo de redes sociales y exceso de información con acceso universal, adoctrinar a masas cada vez menos educadas es sencillo.
Basta decir cualquier cosa, entregar un plan social y listo. Ya hay alguien que apoya lo que sea. Los debates los «gana» el que más grita, solo se escuchan monosílabos y consignas repetidas.
No se crece nunca. Todavía definimos a quien piensa distinto como enemigo ¿cómo construir el país entre enemigos? La historia de la humanidad está llena de ejemplos donde entendieron que hay que arriar banderas y poner al interés general por encima de todo. Alemania persiguió y condenó a todos los jerarcas nazi que pudo encontrar, hasta que murieron todos. Pero mientras tanto, ese país arrasado se transformó en potencia mundial. Los extremistas siguen, pero son una minoría marginal. En los mismos años, Argentina pasó de «matar el hambre» de Europa post guerra a ser un país decadente.
Acabamos de ser noticia mundial por un diputado que en plena sesión de la «Honorable» Cámara de Diputados de la Nación estaba haciendo cualquier cosa menos atender el debate.
Pero esa es la parte risueña de la historia. El señor (porteño) era Diputado de la Nación por la provincia de Salta, tenía varios casos denunciados (y escondidos) de abuso, incluso de menores, y situaciones tan viles (pero habituales) como la de intercambiar planes sociales por favores sexuales, o «repartirse» las chicas que pedían ayuda entre los encargados de otorgar esas ayudas. Incluso hay conversaciones grabadas donde este señor le decía a algunas chicas con quien le «tocaba» esta semana.
Candidatos
Este despreciable ser y sus amigos fueron candidatos a Diputados Nacionales. Pero ¿por qué no hubo una denuncia al respecto? ¿Será que no había alguien limpio como para hacerla? ¿O es que eso ya no es considerado algo que deba denunciarse?
Y un «plus»: el Diputado cobraba un sueldo de más de un cuarto de millón de pesos mensuales, pero la chica de las lolas operadas era su «asesora» y cobraba más de ciento cincuenta mil por mes. Ninguno de los dos sabe hacer el cero apoyando sus asentaderas en el piso. Y nos cuestan seis millones de pesos anuales a todos los argentinos. LO MISMO QUE COBRA UN DOCENTE EN VEINTE AÑOS DE TRABAJO. ¿Cuántos de estos personajes habrá hoy en toda la Argentina? ¿Veinte mil? ¿Más?
El caso de esta semana se suma a la del Diputado que se cambió de ropa en vivo, el que puso una foto suya para fingir que prestaba atención, el Intendente que dijo que «los tapo cuando usan las ambulancias para llevar falopa», la del Diputado que fue denunciado por su sobrina de haberla violado… solo para nombrar a los más recientes y resonantes.
¿Sabe usted, comprovinciano santacruceño, quién es el Diputado Nacional oficialista por nuestra provincia que termina su mandato este año? Le doy una pista: es sobrino de la gobernadora.
Pero, además ¿conoce a los dos Diputados por la oposición que terminan este año? ¿Sabe cómo contactarlos si tiene alguna iniciativa? ¿Y a los tres Senadores (dos opositores y uno oficialista)?
Perdimos nuestra referencia, nos rendimos ante la falta de opciones, votamos al «menos malo», decimos que la política es «sucia» y nadie nos ofrece argumentos en contra. Nos conformamos con que sea «más decente». Cuando usted elige, por ejemplo, un tomate en la verdulería ¿busca el menos malo o a uno bueno? Y resulta que para elegir a quienes influyen en nuestra vida y en el futuro de nuestra Patria no ponemos el mismo empeño ¿se entiende la trampa en que nos hicieron caer?
Alguien dice que si criticás este encierro social absurdo y abusivo sos «anticuarentena» y pasa a ser cierto. Otro dice que se percibe mujer y le damos documento como mujer. Otro dice defender a los pobres y les roba y los hunde en la miseria ¿ya no reaccionamos?
Hasta aquí las preguntas, ahora las respuestas.
Yo creo que hay diferencia entre ser anti cuarentena y criticar el formato de la cuarentena en Argentina. Que percibirse mujer (o planta, o extra terrestre) es privativo de cada uno y de su libertad, pero que el Estado no puede certificar eso. Creo que criticar al Gobierno no es apoyar al Gobierno anterior. Y creo que pensar que alguien es corrupto no implica decir que los demás no lo sean.
Pero creo que estas explicaciones (que da vergüenza tener que darlas, porque son obviedades) son parte de la trampa. Mientras peleo para explicar lo evidente, no tengo tiempo ni claridad para pensar en opciones que me saquen de este pozo. Por eso creo que es tiempo de pensar en el nuevo camino. Sin olvidar el tramo recorrido, pero entendiendo que ya pasó. La propuesta no es olvidar ni perdonar. Que cada uno asuma su pasado y lo resuelva en la Justicia. Pero los «ficha limpia» (la inmensa mayoría) deben salir de este «jueguito» de estar pendientes de las aventuras de los «elegidos» que se pasan los cargos donde se decide nuestro futuro. Un rato como oficialistas, otro como oposición y así pasan décadas agarrados de la «cosa pública» y se lo pasan a sus hijos… y siguen las dinastías asolando nuestra vida.
Debemos empezar el camino de la construcción de la Patria desde nuestro entorno más pequeño, pero pensando en el total. Juntarnos con quien tenga un sueño a cumplir, ayudarlo a cumplirlo y contagiarnos de ese ejemplo. Tener a los corruptos como objetivo, pero no para hablar de ellos todo el tiempo, sino como el «Manual De Lo Que No Se Debe Hacer Nunca Más». (Primera Parte)
«Son medidas de seguridad que hacen que realmente la aeronave sea el medio de transporte más seguro», confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni. Un nuevo dispositivo certificado por el Instituto Instituto ANLIS- Malbrán será utilizado para desinfectar los aviones de Aerolíneas Argentina porque “permite […]
caleta_olivia noticia«Son medidas de seguridad que hacen que realmente la aeronave sea el medio de transporte más seguro», confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni.
Un nuevo dispositivo certificado por el Instituto Instituto ANLIS- Malbrán será utilizado para desinfectar los aviones de Aerolíneas Argentina porque “permite una mayor efectividad del producto sanitizante con el que se viene trabajando para combatir el Covid-19 en la industria aerocomercial”, según anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni.
El funcionario presentó el nuevo equipo junto al titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y anunciaron que será utilizado para desinfectar las aeronaves de la compañía para “hacer de los vuelos un ámbito seguro de Covid-19”.
Meoni señaló también: “De acuerdo a la recomendación del Instituto Malbrán, se aplica una gota mucho más fina, que brinda una mayor cobertura al utilizar este nuevo dispositivo. Esto nos va a permitir garantizar no solamente la eliminación del Covid-19 sobre las superficies, sino de todos los virus y bacterias que habitualmente circulan en los ambientes. Hemos logrado tener un mayor grado de calidad de aplicación”.
Esta tecnología hará de los vuelos “realmente un ámbito seguro de covid, con una metodología y una tecnología de desinfección muy efectiva, con un efecto residual muy potente para poder desinfectar los aviones.”, explicó por su parte Ceriani.
“Son medidas de seguridad que hacen que realmente la aeronave sea el medio de transporte más seguro, en términos de Covid, para poder transportarse en un país tan grande como el nuestro. Ya estamos preparados para iniciar la operación cuando las condiciones estén dadas”, subrayó.
El nuevo dispositivo que se aplicará a partir de este viernes para desinfectar los aviones antes de cada viaje, tiene un pico que despide gotas del producto desinfectante bactericida y virucida de eficacia demostrada contra el Covid-19, de un tamaño menor al que se venía utilizando.
Esto permite, según explicaron, que la micropartícula del producto rociado, al caer sobre las superficies, se inserte en cualquier microporo, incluyendo los tapizados de los asientos y haciendo mucho más efectiva la desinfección.
Además, al contar con un dispositivo interno que genera estática positiva, permite que la gota del producto se adhiera a todas las superficies.
Otra ventaja del nuevo dispositivo de aplicación es que funciona con batería y permite generar un 65 % de ahorro del producto desinfectante, cuyo principio activo es el amonio cuaternario. Luego de la aplicación, se deja actuar durante 10 minutos para que la desinfección sea completa.
Por otra parte, Meoni confirmó el jueves que a partir del 12 o del 15 de octubre próximo, retornarán los vuelos regulares en el sector aerocomercial y anticipó que el Gobierno está “trabajando para resolver cuanto antes” la normalización de la actividad.
Advirtieron que ya hay circulación comunitaria en 19 provincias. Además hubo 312 muertes. El Ministerio de Salud informó este viernes 14.687 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra récord de contagios en una sola jornada desde que iniciara la pandemia, y notificó […]
caleta_olivia noticiaAdvirtieron que ya hay circulación comunitaria en 19 provincias. Además hubo 312 muertes.
El Ministerio de Salud informó este viernes 14.687 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra récord de contagios en una sola jornada desde que iniciara la pandemia, y notificó 312 nuevas muertes.
Suman 20.599 los fallecidos reportados oficialmente a nivel nacional y 779.689 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Según el reporte vespertino, de los fallecidos, 181 son hombres y 131 mujeres y un hombre en la provincia de Santa Fe fue reclasificado.
De los casos positivos 614.515 son pacientes recuperados y 144.575 son casos confirmados activos, puntualizó la cartera sanitaria.
El informe señaló que son 3.828 los internados en unidades de terapia intensiva con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,8% en el país y 64,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.537 testeos, sumando desde el inicio del brote 2.030.512 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 44.747,8 muestras por millón de habitantes.
El informe consignó que este viernes se registraron en la provincia de Buenos 5.695 casos; en la Ciudad de Buenos Aires 1.050; en Catamarca 7; en Chaco 200; en Chubut 214; en Córdoba 1.776; en Corrientes 67; en Entre Ríos 173; en Formosa 2; en Jujuy 116; en La Pampa 13; en La Rioja 142; en Mendoza 759; en Misiones 5; en Neuquén 270; en Río Negro 371; en Salta 327; en San Juan 3;en San Luis 73; en Santa Cruz 137; en Santa Fe 2.244; en Santiago del Estero 176; en Tierra del Fuego 193 y en Tucumán 674.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 428.779 casos; la Ciudad de Buenos Aires,127.940; Catamarca, 299; Chaco, 8.943; Chubut, 4.357,Córdoba, 37.945; Corrientes,1.167; Entre Ríos, 7.842; Formosa,106; Jujuy,15.961; La Pampa, 804; La Rioja, 4.992; Mendoza, 26.607; Misiones, 99; Neuquén, 8.349; Río Negro,13.497; Salta, 13.101; San Juan, 754; San Luis,1.648; Santa Cruz, 5.123; Santa Fe, 46.715; Santiago del Estero, 3.721;Tierra del Fuego, 4.720 y Tucumán, 16,220.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:56 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 1º por la noche y una máxima de 14º por el dia El cielo estará despejado y soleado Humedad: 49 %. Presión: 1017 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:56 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 1º por la noche y una máxima de 14º por el dia
El cielo estará despejado y soleado
Humedad: 49 %.
Presión: 1017 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderador predominante del Noroeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 19:42 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Se trata de los 40 operarios integrantes de la Cooperativa «Los Alamos»- responsable de la limpieza general del hospital de Caleta Olivia. La medida de fuerza comenzó el jueves 01/10 por un retraso en el pago de haberes de agosto. Si bien en […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Se trata de los 40 operarios integrantes de la Cooperativa «Los Alamos»- responsable de la limpieza general del hospital de Caleta Olivia.
La medida de fuerza comenzó el jueves 01/10 por un retraso en el pago de haberes de agosto. Si bien en la tarde de ese mismo día ingresó un pago para el sector, este viernes la protesta continua dado que los trabajadores piden ser contratados por el gobierno provincial.
«Los trabajadores cobraban 10 mil pesos hasta el mes de mayo, y desde ese mes, como bonificación por la Pandemia; pasaron a cobrar 25 mil pesos, porque entre otras tareas, realizan la limpieza de los espacios destinados a la detección y tratamientos de Covid 19. El Presidente de la cooperativa «Gustavo Alanis» dijo «no estamos amparados por nadie, vivimos bajo amenazas y si nosotros no hacemos este servicio nos amenazan con echarnos», indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Los Miserables
El texto indica además que «en la tarde del viernes 2, el Dr. Covas, Director del Hospital e integrante del COE junto al Intendente Municipal, emitió un comunicado desvinculando a los trabajadores, pero causó aún mas indignación, que en un segundo comunicado afirma que no mantiene deuda alguna, y «que no existe precarización laboral».
«Esta infamia, no reconoce el trabajo prestado (y no pagado aún) en el mes de septiembre, y encubre una práctica impuesta por el kichnerismo en Santa Cruz, de tercerización laboral; que ha plagado de planes y cooperativas todos los estamentos del Estado Provincial y los 14 municipios», manifestaron.
Agregan que «el despido de los 40 trabajadores esenciales del Hospital de Caleta Olivia, viene de las mas altas esferas del Gobierno Provincial. Acá no hubo aplausos ni empatía, mucho menos sororidad de Alicia con las mujeres que integran esta y otras cooperativas. Los que despiden en medio dela Pandemia son unos miserables dijo Alberto… hay que avisarle que por acá hay varios que militan en sus filas».
Añaden que «desde el Partido Obrero, reclamamos la inmediata reincorporación de los trabajadores de la Cooperativa «Los Alamos», su pase a Planta Permanente y la duplicación de los salarios de todos los trabajadores de la salud, sean del área de limpieza, administrativo, enfermeros o profesionales médicos».
«Llamamos a todas las organizaciones sociales, gremiales y políticas de la región a solidarizarse con esta lucha y acompañar a los trabajadores que hoy han decidido pernoctar dentro del Hospital», manifestaron finalmente.
Caleta Olivia El COE informó esta noche que en Caleta Olivia se registraron 16 nuevos casos positivos de COVID-19, 10 de ellos del Programa Detectar y 6 del laboratorio del Hospital Zonal. El informe señala que la ciudad alcanzó los 120 casos activos, se registraron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche que en Caleta Olivia se registraron 16 nuevos casos positivos de COVID-19, 10 de ellos del Programa Detectar y 6 del laboratorio del Hospital Zonal.
El informe señala que la ciudad alcanzó los 120 casos activos, se registraron 60 altas, cuyos resultados corresponden a 53 hisopados realizados en la jornada de este viernes.
Buenos Aires Máximo Kirchner declaró un patrimonio de $ 292 millones de pesos, ante la Oficina Anticorrupción (OA). La información patrimonial del diputado nacional por Santa Cruz se conoció esta semana y corresponde al período 2019. La cifra dada por el hijo de la vicepresidente […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Máximo Kirchner declaró un patrimonio de $ 292 millones de pesos, ante la Oficina Anticorrupción (OA).
La información patrimonial del diputado nacional por Santa Cruz se conoció esta semana y corresponde al período 2019.
La cifra dada por el hijo de la vicepresidente Cristina Fernández representa un incremento patrimonial superior al 50 por ciento con relación a la anterior declaración ( periodo 2018), en donde había consignado que su fortuna alcanzaba los 191 millones.
Según trascendió el patrimonio de Máximo está compuesto principalmente por inmuebles; pero además incluyen depósitos bancarios, acciones de empresas y «cajas de ahorro en dólares».
Máximo se encuentra embargado en la causa judicial en la que se lo procesó por lavado de dinero.
Fortuna familiar
Acerca del incremento patrimonial de los Kirchner, la periodista del diario Clarín informó que después que Cristina «la principal fortuna de la familia Kirchner la tiene Máximo.
Ante la Oficina Anticorrupción (OA) declaró tener 291.739.213,02 pesos, lo que representa un incremento de casi 100 millones en un año en relación al período fiscal anterior.
Esta cifra es superior al patrimonio que tenía Cristina Kirchner cuando dejó la Casa Rosada, cuando declaró bienes por 77 millones de pesos».
«Las empresas familiares, también son parte de la fortuna de Máximo Kirchner. Su participación accionaria en Los Sauces SA -la inmobiliaria investigada por lavado de dinero y que supo tener de principales inquilinos a Cristóbal López y a Lázaro Báez-, representan $ 6.667.336. En tanto, sus acciones de Hotesur SA, la empresa hotelera también investigada por operaciones de blanqueo, se valuaron en $ 10.151.867. Por otro lado, COMA SA una compañía inactiva de los Kirchner, fue valuada en $ 94.682».
Pese a las severas crisis económicas del país, la fortuna de la familia Kirchner no para de crecer ya que ya que tres años atrás su patrimonio era de 85.053.033,38 pesos, producto en gran parte por el 50% de la herencia que le realizó Cristina Kirchner en marzo de 2016.
País de pobres
Esta semana también se conoció que con la tasa oficial de pobreza del segundo trimestre ubicada en el 40,9% del país, la Argentina se volvió a ubicar en uno de los peores lugares de la región en términos de indicadores socioeconómicos.
Puntualmente el índice de pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el Índice de Indigencia -que comprende a las personas en situación de pobreza, pero que además sus ingresos no les alcanzan para comprar los productos que comprenden la canasta básica de alimentaria- ascendió al 10,5% al término del primer semestre, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado.
Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec.
Caleta Olivia Integrantes de la comisión directiva de la Cámara de Comercio, mantuvieron una reunión con la subsecretaria del área del Municipio local, en un encuentro que ya estaba previsto con anterioridad. El objetivo según indicaron «era analizar cuál era la situación epidemiológica tras dos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Integrantes de la comisión directiva de la Cámara de Comercio, mantuvieron una reunión con la subsecretaria del área del Municipio local, en un encuentro que ya estaba previsto con anterioridad.
El objetivo según indicaron «era analizar cuál era la situación epidemiológica tras dos semanas del inicio de casos sin nexo epidemiológico y en ese contexto evaluar la situación comercial en la ciudad».
La cámara recordó que los pedidos que se han realizado fueron:
– Servicio de mesa por parte de los Gastronómicos
– Los rubros que están cerrados desde el principio de la pandemia
– Apertura de saladitas con protocolo especial.
– Apertura de comercios de cercanías de todos los rubros, pequeños comerciantes para los días domingos. Entre ellos el sector gastronómico.
Encuentro
Respecto a las conclusiones del encuentro, manifestaron que «por ahora los comercios de cercanías van a permanecer cerrados los días domingos», en cuanto al tema de los paseos de compras («Saladitas»), indicaron que para este sector, «la cámara presento una opción que era trabajar por grupos y en diferentes horarios, no obstante ellos han decidido avanzar en el ámbito legal, y con el patrocinio de un abogado realizarán las presentaciones que correspondan ante la autoridad local».
Sobre la actividad de gastronomía, indicaron que «van a poder trabajar los días domingo con sistema de delivery, los que tengan sus vehículos habilitados, lo podrán hacer de 11:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00 horas.
En este sentido ya existe un grupo de gastronómico que tiene sus móviles habilitados y desinfectados para prestar este servicio, no obstante los que aún no tengan sus vehículos en regla, podrán hacer los trámites en el transcurso de la semana próxima y podrán trabajar a partir del próximo domingo. Esto incluye a Restaurantes y rotiserías».
Sobre los rubros que aún deben permanecer cerrados, se comunicó que «la idea es incorporarlos en el plan Santa Cruz Protege, que permite acceder a subsidios para pagar alquileres y otros costos, y comenzar a realizar un fino trabajo de protocolo de funcionamiento, para que apenas se autoricen las aperturas puedan iniciar su trabajo en forma inmediata».
Finalmente, los integrantes de la comisión directiva de la Cámara de Comercio, señalaron que el encuentro «fue positivo, nosotros siempre apostamos al diálogo para superar estas dificultades, que sabemos van a continuar a pesar de que nuestros comercios estén abiertos, ya que como sabemos es mínima la circulación de vecinos en las calles, pero no bajamos los brazos, defendemos la actividad que está siendo cada vez más golpeada por esta pandemia».
Pico Truncado Planificación Urbana, Desarrollo Urbano y Paisajismo nuevos conceptos de mejorar el medioambiente en la cual vivimos. Sobre estos conceptos Jorge González que después de Jubilarse estudió la carrera de Paisajismo o Diseñador del Paisaje, en Radio Nativa- MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Planificación Urbana, Desarrollo Urbano y Paisajismo nuevos conceptos de mejorar el medioambiente en la cual vivimos.
Sobre estos conceptos Jorge González que después de Jubilarse estudió la carrera de Paisajismo o Diseñador del Paisaje, en Radio Nativa- MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado relató que «es una carrera vinculada al arte, con la creación, el diseño y la arquitectura. Para esto uno debe tener un conocimiento de la infraestructura, como puede ser el sistema de riego, el pavimento, la circulación peatonal, circulación vehicular, independientemente del entorno vegetal que es lo último que se decide cuando uno planifica o desarrolla un proyecto».
«En el principio lo que se analiza es como se mueve el espacio y le da una funcionalidad a ese espacio. Por eso es que los paisajistas somos el arquitecto del exterior. Diseñamos espacios exteriores que pueden ser públicos o privados», dijo.
Agregó que «el arbolado urbano tiene que ver con el paisajismo de lo público, aquí se puede desarrollar Plazas, Parques, el frente o el Parque de una Escuela, frente de un municipio o de un Banco».
«Es decir, todo se requiere de un diseño, hay que planificar donde colocar un árbol, donde poner un arbusto o donde poner plantines florales y aquí uno debe ver el clima circundante».
«Las condiciones atmosféricas, climáticas de la zona, el viento como en nuestro caso, el sol durante el año, el agua y la tierra. La tierra también es un factor que se debe tener en cuanta, esa tierra que viene volada con el viento y se deposita debajo de las plantas o árboles».
González señaló además que «tiene que ver con la arquitectura de la construcción, de que estilo es, el paisajismo tiene que ver con todo. A parte tiene que ver con la cultura, también. De cada uno de los lugares».
Diseño
«A mi me gustaba mucho el diseño, trabaje durante mi vida con muchos Arquitectos, Maestro Mayores de obra, soy en principio Maestro Mayor de Obra, estudie la Carrera de Ingeniería, que es una carrera muy técnica, deje en tercer año, pero siempre mi inquietud fue por el diseño. Entonces vi que mi verdadera vocación era la creación, me gusta mucho la Arquitectura, pero para estudiar arquitectura es una carrera muy larga, entonces por eso emprendí esta carrera de Paisajismo, que es una tecnicatura, una carrera terciaria de tres años. Luego si uno quiere avanzar en lo universitario son dos años más para poder terminar en una licenciatura. Pero la formación que uno logra con estos tres años es suficiente para encarar cualquier tipo de proyecto. De hecho es que nosotros, digo nosotros, porque estoy asociado a dos Paisajistas, que son una compañera que vive en Escobar y otra en Pinamar, y esto nos permite trabajar con las nuevas tecnologías a la distancia, donde intercambiamos información, participar en los diseño».
Sostuvo que «estudie en un Instituto de Diseño privado en Palermo de la ciudad de Buenos Aires que se llama Integral, es un taller de arquitectura. Donde los títulos son nacionales. Me recibí en tres años con muy bunas notas, porque solamente tenía que estudiar, nada más».
Finalmente indicó que «hoy estamos participando de un proyecto de reconvertir ese espacio que está en la entrada de la ciudad donde estaba el ferrocarril, de hacer un espacio que sea funcional para vincular la ciudad y la barriada que está en la zona norte. Esa vinculación de espacios debe tener una condición cultural y de recreamiento. También he estado haciendo un trabajo de relevamiento de especies arbóreas en Koluel Kayke en forma gratuita, aportando a la localidad, para tener el conocimiento de donde se encuentran y en qué estado están, para que en el futuro cuando se haga un proyecto de embellecimiento ya tengan hecha una evaluación importante del medio ambiente».
Caleta Olivia El presidente de la Cooperativa «Los Alamos», Gustavo Alanis confirmó a Diario Más Prensa que tras la reunión mantenida con los directivos del Hospital Zonal, no se arribó a ningún acuerdo de solución a sus reclamos. Gustavo Alanis, presidente de la cooperativa, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El presidente de la Cooperativa «Los Alamos», Gustavo Alanis confirmó a Diario Más Prensa que tras la reunión mantenida con los directivos del Hospital Zonal, no se arribó a ningún acuerdo de solución a sus reclamos.
Gustavo Alanis, presidente de la cooperativa, que brinda servicios de limpieza en el nosocomio aseguró que los reclamos se iniciaron hace más de un mes y buscan mejoras salariales y laborales.
«La única respuesta que tuvimos es que nos ordenaron que levantáramos la medida de fuerza o bien nos despiden», aseveró Alanis, quien a través del diálogo intentó llegar a un acuerdo de mejoras a sus pedidos.
La cooperativa está integrada por alrededor de 40 personas y reclaman el pago de sueldos en tiempo y forma y la posibilidad de ingreso a planta permanente de algunos de sus integrantes.
«Desde que nos iniciamos como cooperativa tenemos problemas y nos están pagando un mes cada 60 días. Recién esta semana nos depositaron los haberes del mes de agosto, y ya estamos en octubre», indicó Alanis.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 5383 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1347 activos, 3964 pacientes recibieron el alta y 72 fallecieron (67 Río Gallegos, 4 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del jueves 1 de octubre -114 positivos: […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 5383 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1347 activos, 3964 pacientes recibieron el alta y 72 fallecieron (67 Río Gallegos, 4 El Calafate, 1 San Julián).
Resultados totales del jueves 1 de octubre
-114 positivos: 87 en Río Gallegos, 11 Caleta Olivia, 13 El Calafate (*), 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado, 1 Río Turbio (*) incluye 10 casos confirmados por criterio clínico epidemiológico.
-197 muestras negativas (80 Río Gallegos; 49 Caleta Olivia, 23 El Calafate, 27 Puerto Deseado, 9 San Julián, 7 Pico Truncado, 1 Piedra Buena, 1 Gobernador Gregores)
Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 301
37 pacientes recibieron el alta de Covid-19 (7 Caleta Olivia, 30 Rio Gallegos)
1347 Casos activos en toda la provincia
918 son de Río Gallegos
242 El Calafate
118 Caleta Olivia (incluidos 8 Fitz Roy, 1 Tres Cerros)
18 Puerto Deseado
5 Perito Moreno
4 Pico Truncado
3 de 28 de noviembre
2 Río Turbio
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia brote local con predominio en conglomerado, San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Perito Moreno Brote local, 28 de Noviembre Brote local, Puerto Deseado brote local, Pico Truncado brote local
– La media de edad es de 37 años, 49% son mujeres y 51% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 1/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 36,57% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 40,50%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 44,76%, en Rio Gallegos es de 66,66%
– Fallecidos: el promedio de edad es 73 años en base a registros SISA, 30% fueron mujeres y 70 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 1/10 en Santa Cruz es de 23 días
-Cantidad de test realizados 15.867 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia La diputada nacional Roxana Reyes y la diputada provincial Nadia Ricci participaron del encuentro organizado por el Observatorio Argentinos por la Educación para pensar la educación en Santa Cruz a partir de las experiencias de padres, docentes y directivos. «Es importante poder generar […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada nacional Roxana Reyes y la diputada provincial Nadia Ricci participaron del encuentro organizado por el Observatorio Argentinos por la Educación para pensar la educación en Santa Cruz a partir de las experiencias de padres, docentes y directivos.
«Es importante poder generar estos espacios de encuentro y debate con padres y docentes. Ellos son, junto a los alumnos, quienes se benefician o perjudican con las medidas que imponen las autoridades. Los diagnósticos claros sobre los problemas que enfrentan para mantener la continuidad educativa permite diseñar acciones concretas para mejorar el sistema educativo» reflexionó Reyes.
Por su parte, la diputada Ricci también se manifestó respaldando estos encuentros y agradeció «que haya personas interesadas en involucrarse en los problemas educativos que sufre la Argentina para poder mejorarlos y solucionarlos.»
Del encuentro participó además la concejal de El Calafate Ethel Torres y padres, madres y docentes de las distintas localidades de la provincia. Las docentes que tomaron la palabra coincidieron en los graves problemas de conectividad que deben afrontar los estudiantes del interior, el doble esfuerzo que deben realizar diariamente para generar el contenido virtual y las dificultades para que los chicos mantengan la atención en la pantalla durante toda la clase.
Por parte de los padres quien tomó la palabra fue Nahir Castillo, referente de Padres Unidos. «La problemática que más nos preocupa hoy es la pérdida de interés que muestran nuestros hijos en las clases virtuales. Pero a eso tenemos que sumar la falta de herramientas pedagógicas que tenemos muchos padres para poder explicar los contenidos y la falta de tiempo para acompañar a nuestros hijos en la resolución de sus tareas».
Desde Argentinos por la Educación compartieron las conclusiones del encuentro y aseguraron que en todas las provincias en las que organizan estos eventos los problemas se repiten. Falta de conectividad, falta de contenidos y una continuidad pedagógica imposible de sostener. «El 62% de las personas que integran la comunidad educativa están de acuerdo con que este año educativo está perdido.»
Para concluir, la diputada Roxana Reyes, que preside la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, manifestó que la falta de clases presenciales es un problema que trae complicaciones en todas sus aristas y que profundiza y reproduce las desigualdades estructurales.
«Podemos marcar la falta de conectividad como el más recurrente, pero también hay muchos chicos que ni siquiera cuentan con el dispositivo para conectarse. La calidad educativa no está garantizada con este formato, pero tampoco está garantizado que los chicos puedan superar los conflictos emocionales de no poder generar vínculos con sus pares e interactuar día a día con sus compañeros.»
La última medición del Indec había sido del 35,4%. La indigencia, en tanto, alcanzó el 10,5 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el índice de Pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre del año, […]
caleta_olivia noticiaLa última medición del Indec había sido del 35,4%. La indigencia, en tanto, alcanzó el 10,5 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el índice de Pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre del año, con un incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4% de igual período de 2019.
Ese porcentaje indica que son 18,5 millones las personas que debieron vivir entre enero y junio con ingresos por debajo de la línea de pobreza. 2,5 millones más que en el mismo período del año pasado.
Las cifras muestran además que en el segundo trimestre de este año la tasa de pobreza alcanzó un pico del 47,2%, afectando a a 21,4 millones de personas.
En tanto, el índice de Indigencia, entendido esto como los pobres cuyos ingresos no alcanzan ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida para la subsistencia, alcanzó al 10,5% en el primer semestre contra el 7,7 % de enero-junio del año pasado. Son 1,3 millón de indigentes más: de 3,5 millones a casi 4,8 millones.
También las cifras de pobreza infantil son alarmantes: un año atrás, habia sido del 52,6%. Este número en 2020 trepó al 56,3%. Sobre 9.500.000 chicos de menos de 14 años, un año atrás 5 millones vivían en hogares pobres. Ahora, son 5,4 millones.
Este primer semestre del 2020 estuvo signado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación, en medio de las medidas de aislamiento preventivo dispuestas para morigerar el avance del coronavirus.
(Con información de Télam)
Sumaron al cómputo 3.050 decesos declarados días atrás por la provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud informó este jueves que 20.288 personas murieron con coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia, luego de sumar al cómputo oficial 3.050 decesos declarados días […]
caleta_olivia noticiaSumaron al cómputo 3.050 decesos declarados días atrás por la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud informó este jueves que 20.288 personas murieron con coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia, luego de sumar al cómputo oficial 3.050 decesos declarados días atrás por la provincia de Buenos Aires.
En consecuencia, incluidos esos casos, la cartera sanitaria informó en su parte de este jueves que se reportaron en total 3.352 decesos y 14.001 casos positivos de coronavirus (765.002 desde el comienzo de la pandemia?).
La cartera sanitaria indicó que son 3.799 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,6% en el país y del 65,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 765.002 contagiados, el 78,84% (603.140) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 1789 hombres y 1542 mujeres, de los cuales 21 fallecidos residentes en la provincia de Buenos Aires no registran dato de sexo.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.407 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 924; en Catamarca, 5; en Chaco, 200; en Chubut, 188; en Córdoba, 1.966; en Corrientes, 7; en Entre Ríos, 186; en Jujuy, 175; en La Pampa, 28; en La Rioja, 22; en Mendoza, 799; en Neuquén, 186; en Río Negro, 287; en Salta, 359; en San Juan, 34; en San Luis, 93; Santa Cruz, 142; en Santa Fe, 2.073; en Santiago del Estero, 126; en Tierra del Fuego, 164; y en Tucumán 623.
En tanto, Formosa no reportó positivos, mientras que Misiones (-2) presentó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 26.662 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.002.975 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 44.141 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 423.084 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 126.890; Catamarca, 292; Chaco, 8.743; Chubut, 4.143; Córdoba, 36.169; Corrientes, 1.100; Entre Ríos, 7.669; Formosa, 104; Jujuy, 15.845; La Pampa, 791; La Rioja, 4.850; Mendoza, 25.848; Misiones, 94; Neuquén, 8.079; Río Negro, 13.126; Salta, 12.774; San Juan, 751; San Luis, 1.575; Santa Cruz, 4.986; Santa Fe, 44.471; Santiago del Estero, 3.545; Tierra del Fuego, 4.527; y Tucumán, 15.546.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:58 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de -1º por la noche y una máxima de 10º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 85 %. Presión: 1019 hPa Visibilidad: 10 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:58 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de -1º por la noche y una máxima de 10º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 85 %.
Presión: 1019 hPa
Visibilidad: 10 km
Probabilidad de lluvia: 10 % por la mañana
Viento moderado predominante del Sudoeste a 21 km/h
Puesta del Sol: 19:41 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Desde que se inició la cuarentena se incrementó en el país y en la provincia de Santa Cruz los casos de abuso sexual. Este problema ya existía antes de la pandemia y se estima que cerca del 30 por ciento de las mujeres […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Desde que se inició la cuarentena se incrementó en el país y en la provincia de Santa Cruz los casos de abuso sexual. Este problema ya existía antes de la pandemia y se estima que cerca del 30 por ciento de las mujeres han sido víctimas de violencia física y sexual por parte de su pareja.
En Caleta Olivia, en los últimos meses la Comisaría de la Mujer registró un alto porcentaje de denuncias por abuso sexual y según se detalló a Diario Más Prensa «el confinamiento ha reforzado la situación de aislamiento en la que se encuentran miles de mujeres que conviven con su agresor», explicaron
Asimismo aseguraron que «por la pandemia, el no poder salir de sus domicilios, provocó que muchas de estas mujeres tengan más difícil el acceso a los recursos de protección y se suma la crisis económica que generó que afecte a las mujeres más vulnerables que, en muchos casos, dependen económicamente de sus parejas».
Días atrás, un inquietante dibujo apareció en la pared de una plaza en la localidad de Perito Moreno.
Por sus trazos, se trata de un dibujo aparentemente realizado por un niño o niña y bosqueja una aterradora situación: la agresión de un personaje con colmillos y a un menor.
El hallazgo del dibujo fue difundido por redes sociales y una diputada pidió que se investigue de alguna manera el tema.
El dibujo muestra a un personaje de cabello largo y con cara triste, siendo agredido por otro que además de ser de mayor tamaño, tiene colmillos, algo en una de sus extremidades (podría ser un arma) y claramente sus genitales expuestos. Todo esto, con trazos propios de un infante.
«Perito Moreno. Apareció este dibujo en la pared de una plaza, lo que parece ser un pedido de ayuda de un niño o niña. No tiene donde acudir más ahora en pandemia, no hay juzgados, ni maestros, ni línea 102, ni @defensora_nna, ni @aliciakirchner», expresó la legisladora nacional por la UCR, Roxana Reyes en su red social.
Más allá de la denuncia pública, hasta ahora no se conocen novedades respecto a acciones concretas para dilucidar el caso.
«Situaciones de promiscuidad por viviendas en donde las familias viven en hacinamiento. Desvinculación de menores con sus progenitores por cuestiones de distanciamiento social o cuarentena; incluso un aumento en el consumo de alcohol u otras sustancias están agravando la situación de riesgo en muchos hogares», admitió una psicóloga vinculada al sistema judicial provincial, que prefirió no ser identificada.
Ocurre que más allá del alerta que genera la vulnerabilidad de menores en riesgo social, también se registran un marcado incremento de casos de abusos y violencia de género sin que pueda haber una respuesta adecuada por la limitación de los recursos y las restricciones generales impuesta por los protocolos sanitarios y de seguridad en el marco de las acciones para frenar la ola de contagios de Covid 19.
Un dato concreto es que el Tribunal Superior de Justicia de la provincia emitió el 2 de septiembre pasado, una resolución que avaló un pedido del hospital Regional de Río Gallegos, para que se dejaran de atender casos de «urgencias» y se destinaran todos los recursos a la atención de la pandemia. «Resultan atendibles los motivos invocados», expresa la nota oficial del Excelentísimo Tribunal de Justicia en respuesta al pedido enviado por el director médico del HRRG, Mauricio Fernández.
De este modo, se informó a «todos» los Juzgados de la provincia que «arbitren los medios necesarios pertinentes, tendientes a no recargar con requerimientos de carácter de urgente que ocupen los recursos hospitalarios del mencionado nosocomio, mientras continúe la presente situación sanitaria», sentencia el TSJ.
Ante la gravedad del caso, los centros de salud no podrían realizar pericias o atención a víctimas de agresiones sexuales, abusos o violencia de género; y los reclamos no seguirían cursos judiciales.
Uno de los casos que tomó trascendencia fue la detención del ex concejal de Río Gallegos Emilio Maldonado, acusado por el abuso sexual de dos niñas de 10 y 13 años.