
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Luego de conocerse el veto del presidente Alberto Fernández al artículo que establecía una línea de crédito a tasa 0% para el sector turístico de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, la diputada nacional Roxana Reyes sostuvo […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Luego de conocerse el veto del presidente Alberto Fernández al artículo que establecía una línea de crédito a tasa 0% para el sector turístico de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, la diputada nacional Roxana Reyes sostuvo que el gobierno nacional una vez más demostró su «improvisación y falta de coordinación».
«Resulta insólito que el oficialismo, habiendo tardado 3 meses en generar un proyecto para los trabajadores del turismo, ahora anuncia que el presidente vetó uno de los pocos beneficios que la Ley otorgaba. Da la sensación que el oficialismo no comprende realmente la situación de emergencia del turismo» expresó Reyes.
Específicamente, el veto del presidente se refiere al artículo 13 de la ley, el cual instruía al Banco Central a disponer a través del Banco Nación y en un plazo de 30 días, una línea de créditos para todos sujetos vinculados al turismo y contemplados dentro de la ley.
«El proyecto del oficialismo para el turismo, que hay que recordar que se aprobó en una sesión sin quórum, era más para un período post pandemia. Incluso la mayoría de las medidas que se impulsan ya habían sido aprobadas por el Poder Ejecutivo a través de distintos decretos y habían demostrado su insuficiencia» determinó Reyes.
Créditos
Los créditos que vetó el presidente debían otorgarse por un plazo máximo de 36 meses, con seis meses de gracia en el pago de capital e intereses y con una tasa del 0% por los primeros 12 meses. El argumento esbozado por Alberto Fernández fue que no se podía imponer en forma directa al Banco Nación el otorgamiento de créditos en estas condiciones porque podría afectar la responsabilidad patrimonial computable de la entidad.
Por otro lado, Reyes mencionó el proyecto de Emergencia Turística de la oposición. «El proyecto que habíamos elaborado en JxC era mucho más abarcativo. Era un verdadero salvataje al sector turístico porque preveía exenciones impositivas de todo tiempo de cuarentena, prórrogas y planes de pago para quienes traían deudas de arrastre.»
«Con esta medida tenemos la sensación de que el gobierno nacional no tiene un rumbo, por lo tanto, será muy difícil que pueda brindar respuestas efectivas a los sectores que más están sufriendo esta crisis económica y social» concluyó la legisladora santacruceña.
Los desarrolladores de Among Us todavía se deben estar preguntando qué pasó y qué está pasando. Y es para sorprenderse, porque han pasado de un relativo éxito pero de baja notoriedad, a convertirse en el juego del momento en plataformas de stream como Twitch, donde […]
destacada noticia tecnologiaLos desarrolladores de Among Us todavía se deben estar preguntando qué pasó y qué está pasando. Y es para sorprenderse, porque han pasado de un relativo éxito pero de baja notoriedad, a convertirse en el juego del momento en plataformas de stream como Twitch, donde incluso está consiguiendo ganarle a Fall Guys, que hasta hace unos días era el líder indiscutible de 2020.
Lo primero que llama la atención es que Among Us no es una novedad, hace más de dos años de su lanzamiento, y está disponible en Steam desde noviembre de 2018. Tampoco es un juego que deslumbre técnicamente. Al contrario, hablamos de un juego bastante sencillo gráficamente hablando, casi hasta un tanto naïf, y con unas mecánicas también muy sencillas, basta con un par de minutos para aprender a controlarlo.
Entonces, ¿cúal es la clave del repentino éxito de Among Us? En realidad son varias. Si todavía no lo conoces, es decir, si ni lo has jugado ni has visto a nadie hacerlo, lo primero que debes saber es que hablamos de un título multijugador, que necesita de entre 4 y 10 jugadores por partida. Puedes jugarlo con amigos o con desconocidos, si bien la primera opción es mucho más divertida que la segunda, con mucha diferencia.
¿Y en qué consiste? Ese es otro de los puntos del éxito de Among Us, y es que recicla un clásico de nuestras vidas: el asesino (también llamado el lobo, y apuesto a que también tiene otros muchos nombres), ese juego en el que, entre un grupo de personas uno es el asesino y el resto de participantes deben identificarlo antes de que, uno por uno, acabe con todos ellos. Un planteamiento familiar, conocido y muy sencillo que, no obstante, da muchísimo juego.
En este caso, claro, se cambian las cartas, las anotaciones en cuadernos y los susurros por el escenario propuesto por Among Us y, un elemento clave para que la diversión sea completa: las conversaciones por voz mediante Whatsapp, Skype, etcétera. Cada partida tiene un anfitrión, que configura varias opciones de la partida: número de manipuladores (es el nombre que reciben los asesinos), duración de las votaciones, etcétera.
Así, tras compartir el código privado de partida con el resto de participantes, y cuando éstos se hayan unido (en ocasiones los servidores de Among Us fallan, por lo que hay que insistir varias veces, una muestra más de que sus servidores están desbordados), se iniciará la partida, Among Us asignará el rol de manipuladores y tripulantes (olvidaba decir que el juego tiene lugar en una nave espacial).
Los tripulantes tendrán que realizar algunos tranajos de mantenimiento, averiguar quién es el asesino y, claro, seguir vivos. El manipulador (o manipuladores) por su parte tienen que ir acabando poco a poco con los tripulantes, al tiempo que llevan a cabo distintos sabotajes que los tripulantes tendrán que arreglar.
Cuando un manipulador asesina a un tripulante la partida sigue con normalidad, y no es hasta que un tripulante encuentra el cuerpo y lo denuncia, que se convoca una reunión entre todas las personas que están en la nave (tripulantes y manipuladores) en la que hay que, con las observaciones de cada uno, hay que intentar averiguar quién es el asesino. Obviamente, el manipulador puede mentir para hacerse pasar por tripulante. En cada ronda de deliberación hay que votar, y el jugador más votado será expulsado de la nave… sea o no culpable.
Así, ronda tras ronda, en cada partida de Among Us, el saboteador debe intentar acabar con toda la tripulación, mientras que ésta debe permanecer muy atenta a cualquier señal que pueda indicar quién es el traidor. Un planteamiento, ya lo comenté al principio, tan sencillo, que en cinco minutos cualquiera puede familiarizarse con el mismo y empezar a jugar. Es en el desarrollo, en las conversaciones-deliberaciones, cuando se despliega toda la magia del juego y que, claro, depende directamente de las personas con las que juegas y el nivel de confianza que tengas con las mismas.
Si tienes ganas de probar Among Us tienes varias posibilidades. Lo primero que debes saber es que está disponible para Windows, Android e iOS. En el caso del sistema operativo de Microsoft, puedes adquirirlo en Steam por 3,99 euros o, por el precio que tú consideres justo en Itch.io. Las versiones de Among Us para dispositivos móviles son gratuitas y puedes descargarlas de las tiendas oficiales de Google y Apple.
Suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 391 personas murieron y 13.467 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el […]
caleta_olivia noticiaSuman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 391 personas murieron y 13.467 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.527 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61% en el país y del 66% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 53,62% (7.221 personas) de los infectados de este jueves (13.467) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 678.266 contagiados, el 79,11% (536.589) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 226 hombres, 162 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en la provincia de Chaco; 6 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Corrientes; 2 en la provincia de Entre Ríos ; 9 residentes en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 6 en la provincia de Río Negro; 10 en la provincia de Salta; 10 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 1 residente en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 162 mujeres: 117 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 4 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 2 en la provincia de Santa Cruz y 10 residentes en la provincia de Santa Fe.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.122 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.009; en Catamarca, 2; en Chaco, 128; en Chubut, 162; en Córdoba, 1.626; en Entre Ríos, 115; en Jujuy, 223; en La Pampa, 34; en La Rioja, 100; en Mendoza, 656; en Misiones, 3; en Neuquén, 253; en Río Negro, 247; en Salta, 286; en San Juan, 12; en San Luis, 71; Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.928; en Santiago del Estero, 116; en Tierra del Fuego, 68; y en Tucumán 224.
En tanto, Formosa no reportó casos, mientras que Corrientes (-4) reportó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.253 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.842.991 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 40.615,3 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 388.835 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 120.817; Catamarca, 195; Chaco, 7.787; Chubut, 2.920; Córdoba, 24.191; Corrientes, 1.010; Entre Ríos, 6.645; Formosa, 102; Jujuy, 14.803; La Pampa, 657; La Rioja, 4.368; Mendoza, 21.059; Misiones, 85; Neuquén, 6.870; Río Negro, 11.248; Salta, 10.483; San Juan, 548; San Luis, 991; Santa Cruz, 4.116; Santa Fe, 32.812; Santiago del Estero, 2.724; Tierra del Fuego, 3.503; y Tucumán, 11.497.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 07:12 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 19º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 49 %. Presión: 995.7 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 07:12 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 19º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 49 %.
Presión: 995.7 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Noroeste a 14 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 19:32 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Río Gallegos El ex concejal de Río Gallegos Emilio Maldonado fue detenido esta tarde por efectivos de la seccional sexta de Policía, luego de que la jueza penal Valeria López Lestón dictó su procesamiento con prisión preventiva en la causa que lo tiene como imputado […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El ex concejal de Río Gallegos Emilio Maldonado fue detenido esta tarde por efectivos de la seccional sexta de Policía, luego de que la jueza penal Valeria López Lestón dictó su procesamiento con prisión preventiva en la causa que lo tiene como imputado por abuso sexual a dos niñas de 10 y 13 años, informaron fuentes judiciales y policiales.
El procesamiento con prisión preventiva del expresidente del Concejo Deliberante local fue dictado por la magistrada tras quedar confirmada al frente de la causa y con un acampe de las madres de las presuntas víctimas a las puertas del juzgado, ubicado en la calle Juan B. Justo de la capital santacruceña.
Las madres de las niñas presuntamente sometidas a abuso sexual por el ex concejal decidieron acampar «hasta verlo preso» a Maldonado, dijeron a Télam.
Minutos después, los abogados Daisy Cantón, en representación de la familia de la niña de 10 años, y Máximo Ulloa, por la familia de la mayor, confirmaron a Télam que fueron notificados del auto de procesamiento con prisión preventiva y un embargo sobre los bienes del imputado.
«Siendo las 18.55 se procede a la detención del señor Maldonado Emilio en autos caratulados Maldonado, Emilio Alberto sobre abuso sexual simple solicitado por la jueza Dra. Valeria López Lestón», informó por su parte la Policía.
«Estamos esperando que metan preso de una vez a Maldonado porque hay suficiente prueba para que esté preso, el fiscal (José Chan) no quiere tomar nuestro pedido para que la jueza avance en esa resolución», dijo a Télam Roxana, mamá de la niña de 10, al iniciar el acampe y antes de conocerse la detención.
Abusos
Para la mujer, «los abusos fueron probados por la Cámara Gesell», en la que las niñas declararon el 8 de julio pasado, y la situación de Maldonado quedó «agravada» tras su declaración indagatoria del 16 de septiembre último.
«Al no tener más argumentos trató de sacar a la jueza pero tampoco pudo», argumentó Carolina, madre de la otra niña, en referencia al pedido de recusación de la jueza López Lestón que presentó el acusado, del que fueron notificadas hoy las partes que fue rechazado.
Las mujeres entendían que «ya no hay más que esperar para encarcelar» a Maldonado.
Agregaron que cuando llegaron al juzgado con la decisión de permanecer hasta que sea resuelta la detención, la magistrada las recibió y confirmó su continuidad en la causa, aunque no respondió ante el pedido.
«La escuchamos y nos escuchó, que vamos a seguir acá afuera hasta que lo veamos preso, no nos vamos a quedar en casa de brazos cruzados», añadió Carolina, que mañana iba a formalizar el pedido, a través de Ulloa, para que el ex concejal sea detenido.
Por su parte, Roxana informó que Cantón hizo la presentación y fue notificada de que López Lestón fue confirmada al frente de la causa.
Maldonado, del Frente de Todos, presentó la renuncia al cargo de concejal que asumió en diciembre pasado, tras hacerse pública en redes sociales la primera denuncia.
«Consciente que me debo al pueblo que depositó en mí su confianza, considero está la decisión más acertada», expresó en el pedido de renuncia aprobado por unanimidad el 29 de junio pasado y en el que aseguró estar «a entera disposición de la justicia».
La mamá de la niña que cumplió 10 años hace una semana recurrió a las redes sociales para hacer pública la denuncia, después de seis días de haberla realizado en sede policial.
«No quiero que le vuelva a pasar a ningún niño una situación como la que le tocó vivir a mi hija, que ha sido revictimizada por el Estado», justificó la mujer.
La segunda denuncia contra el ex concejal fue por un presunto abuso ocurrido en 2018 contra otra niña, que hoy tiene 13 años, y se concretó a partir de la publicación de la mamá de la más chica en redes sociales. (Fotos: Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Hoy se llevó a cabo la décima sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Nuevamente la Diputada Ricci pidió la palabra para solicitar que se trate el proyecto que busca la utilización del ibuprofeno nebulizado para tratar a pacientes con […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Hoy se llevó a cabo la décima sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Nuevamente la Diputada Ricci pidió la palabra para solicitar que se trate el proyecto que busca la utilización del ibuprofeno nebulizado para tratar a pacientes con diagnóstico de COVID positivo, pero el FPV le bajó el pulgar y la iniciativa no logró los dos tercios necesarios.
«Señores Diputados no le están dando la espalda a la oposición, le están dando la espalda a toda una comunidad con su sistema sanitario colapsado», manifestó la Legisladora a través de sus redes una vez terminada la sesión; y agregó que «nada de lo que hoy hagamos será importante si no atendemos lo verdaderamente urgente. Mientras tanto, la gente sigue muriendo».
Por su parte, los diputados oficialistas sostuvieron que «La Comisión mandó una nota al ANMAT y que se encuentran a la espera de una contestación».
«Hoy no podemos seguir esperando. El ibuprofeno, si bien no está autorizado aún, ya dio evidencia en todas las provincias en las que se está utilizando con muy buenos resultados», dijo Ricci.
Carta
Ante el avance de la pandemia que dejó en el día de ayer sin camas disponibles al Hospital de Río Gallegos, la diputada Ricci también expresó su preocupación y pedido desesperado de ayuda al Gobierno Nacional.
«Por favor NO ABANDONE A RIO GALLEGOS, NO ABANDONE A SANTA CRUZ». Así lo expresa la carta enviada.
«En Gallegos, hay pacientes en espera, hay hijas reclamando por facebook una cama para su madre. No hicimos las cosas bien Sr. Presidente y vamos a pagar las consecuencias. No podemos tener la cantidad de muertos que tenemos y la posibilidad ya cierta de dejar pacientes afuera del sistema».
La Legisladora agregó que ya no importa lo que no se hizo, ni los responsables, y que lo que se necesita hoy es el apoyo por ejemplo enviando de un contingente de médicos, terapistas, enfermeros para que rápidamente se pueda descomprimir la terapia intensiva del Hospital Regional. También mencionó que se pueden traer terapias alternativas como el ibuprofeno inhalado, pero fundamentalmente terapistas.
A su vez, la Diputada está llamando a través de sus redes a los santacruceños para que se sumen a la iniciativa «Ibuprofeno inhalado salva vidas».
Caleta Olivia La Cámara de Comercio de Caleta Olivia, expresó una vez más su preocupación por la enorme caída en las ventas que está representando el avance de la pandemia en nuestra ciudad. En este sentido la actual Presidenta de la institución junto con otros […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Cámara de Comercio de Caleta Olivia, expresó una vez más su preocupación por la enorme caída en las ventas que está representando el avance de la pandemia en nuestra ciudad.
En este sentido la actual Presidenta de la institución junto con otros miembros de comisión directiva, explicaron que «la última reunión que hicimos el día viernes pasado con el Intendente y la Secretaria de Producción, el compromiso por parte de ellos fue no avanzar sobre el cierre de la actividad comercial, con excepción de aquellas que representan riesgo de presencia de grupos de personas y continuar con el resto de la actividad con locales abiertos intensificando la implementación de los protocolos», indicaron.
Frente a la realidad actual, la comisión directiva explicó que «es consciente de la situación que hoy estamos viviendo, siempre se nos pidió colaboración para trabajar con los protocolos cuidando a nuestras familias, nuestros empleados y al consumidor y eso es lo que hemos hecho, porque nuestro compromiso es ayudar para salir de esta pandemia».
Por otra parte, la entidad que representa al comercio Caletense fue enfática al afirmar que «si se profundizan estas medidas, varios rubros están condenados a la quiebra, lamentablemente estas restricciones además generan que la gente no salga de sus casas, compre solo lo esencial, entendemos que esto es lo que se tiene que hacer para evitar mayores contagios, pero las consecuencias serán desvastadoras» .
Esta semana manifestaron que «hemos hecho otros pedidos por la preocupación lógica que tenemos por el comercio local, por ejemplo apoyo a las Saladitas para que puedan trabajar de una manera organizada con atención al público. Nos parece que los días domingos deben abrir los pequeños comercios, incluidos los gastronómicos, de lo contrario se va a profundizar la venta clandestina por redes sociales, que los fines de semana explota en ventas, sin un solo control».
De igual manera afirmaron que «no estamos de acuerdo con las multas al comercio por el pedido de DNI, la mayoría de nuestros negocios no tienen la estructura necesaria para hacer cumplir esa norma, no obstante muchos están colaborando pidiendo el DNI para ingresar, situación que resulta incómoda, ya que lo más importante es que se respete la cantidad de gente que debe haber en la superficie comercial».
Finalmente, la comisión directiva expresó su «saludo a los empleados de comercio, ya que este 23 de septiembre se celebró su día, este año con un sabor amargo por todo los que nos está pasando como sector, agradeciéndoles el compromiso pese a las dificultades, de las que cotidianamente son testigos».
En este sentido manifestaron su «preocupación por las fuentes de trabajo que todos los días se están perdiendo, esta situación se torna cada vez más grave, existen comercios con deudas de alquiler, impositivas y de distinta naturaleza que no será fácil la recuperación si esta situación continua» , indicaron.
Buenos Aires Se trata de Juan Emilio Ameri. Ocurrió en el debate por la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad Un acto totalmente repudiable se vivió esta tarde durante la sesión en la Cámara de Diputados en […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Se trata de Juan Emilio Ameri. Ocurrió en el debate por la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad
Un acto totalmente repudiable se vivió esta tarde durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se debate la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sucede que el diputado del Frente de Todos Juan Emilio Ameri apareció en la transmisión realizando un acto erótico con una mujer que estaba sentada sobre su falda.
En el video se puede ver cómo el diputado kirchnerista le toca y le besa los senos a la mujer. Inmediatamente, el presidente del cuerpo, Sergio Massa, anunció que Ameri iba a ser suspendido.
«Quiero pedir de manera inmediata la aplicación del artículo 188 del reglamento y disponer la suspensión inmediata del diputado Juan Ameri», dijo Massa minutos después de enterarse de lo que había sucedido.
Además, dispuso la conformación de una comisión que tenga cinco integrantes, elegidos por los diferentes bloques de la Cámara, para que «determine la sanción» que se le aplicará al legislador.
«Vamos a escuchar las explicaciones del señor diputado, pero no podemos admitir que se den este tipo de situaciones», sostuvo Massa, visiblemente molesto y en tono firme, frente a los pocos diputados que estaban en el recinto.
«A lo largo de estos meses hemos convivido en el marco de sesiones remotas. Se dio una situación que nada tiene que ver con lo habitual y con el normal funcionamiento y decoro de esta casa», sostuvo el presidente de la Cámara baja, que luego agregó: «Hemos tenido situaciones de un diputado que se quedó dormido y de otro que se tapó mientras estaba en su casa, pero hoy vivimos una situación que supera las reglas», completó.
Pantallas
Todo ocurrió mientras hablaba Carlos Heller y lo sucedido se pudo ver en las pantallas colocadas en el recinto para facilitar las reuniones virtuales.
Ameri habló en Radio con Vos después de lo ocurrido y explicó: «Estamos muy mal con mi pareja. Estábamos convencidos de que se me había caído Internet. Estoy muy avergonzado. En todo el interior del país es muy mala la conexión. Estábamos sesionando y se me cayó Internet. Justo mi pareja salió del baño. Le pregunté cómo le habían quedado las prótesis. Se hizo hace diez días una implantación mamaria. Le pregunté si le podía dar un beso y le di un beso en las tetas. Eso es todo».
«Estoy muy avergonzado, estoy muy mal, mi pareja está muy mal, nos afecta de manera personal y a todo nuestro entorno, mis hijas, mi vieja, mis hermanas, compañeros, compañeras», afirmó.
Luego se quebró al aire mientras repasaba lo ocurrido: «Disculpame, no puedo hablar». Y agregó: «No fue hecho adrede, estaba desconectado, me volvió la conexión y no me di cuenta. No tengo nada más para decir».
Sobre su suspensión, dijo estar de acuerdo pero advirtió: «Si me expulsan, acataré la decisión. Creo que sería algo más grave, no sé si amerita una expulsión». (Fuente: Infobae)
Río Gallegos Una mujer internada por COVID-19 falleció durante la tarde de este jueves en Río Gallegos. Así lo informó el Ministerio de Salud. La mujer de 76 años permanecía en el Hospital Regional de Río Gallegos. El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Una mujer internada por COVID-19 falleció durante la tarde de este jueves en Río Gallegos. Así lo informó el Ministerio de Salud. La mujer de 76 años permanecía en el Hospital Regional de Río Gallegos.
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de una paciente COVID quien se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos.
Se trata de un paciente femenino de 76 diagnosticada COVID positivo con comorbilidades preexistentes.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento. La provincia registra al momento un total de 52 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia Durante la mañana de este jueves inició el segundo día de búsqueda de casos sospechosos y positivos del Plan Detectar. Esta vez, el barrio elegido fue el 2 de Abril. El Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina) […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la mañana de este jueves inició el segundo día de búsqueda de casos sospechosos y positivos del Plan Detectar. Esta vez, el barrio elegido fue el 2 de Abril.
El Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina) se ancla en el abordaje territorial donde se detecta o estima un incremento en el número de casos.
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, visitó el barrio 2 de Abril para constatar el desarrollo del operativo y destacó como positivo y exitoso el resultado obtenido durante el día de ayer en el barrio Koltun.
En ese sentido, Cotillo recordó que la implementación se dio de manera muy rápida: el lunes fue el primer día de capacitación; el martes se llevó a cabo un simulacro y ayer fue el primer día en el territorio.
«Es todo un desafío para nosotros y para los vecinos que están con mucha expectativa. Debo agradecer a todo el personal que trabaja en el programa y a los vecinos del barrio Koltun. Todos atendieron a los voluntarios y respondieron las preguntas», expresó. También remarcó que hay vecinos que se acercaron espontáneamente a la EPP N°29, durante el día de ayer y la mañana de hoy, con síntomas para solicitar el testeo.
«También agradezco a los caletenses que están respetando las normas para vencer al COVID-19. Así como entre todos logramos retrasar la llegada del virus, tenemos que trabajar para lograr un crecimiento lento de la transmisión comunitaria y así cuidar al sistema de salud», agregó.
Por último, el Intendente subrayó que con más de 40 casos positivos no se está utilizando ninguna cama de terapia intensiva del HZCO ni de los hospitales privados. Además, dejó claro que el Plan Detectar continuará desarrollándose en la ciudad para detectar casos positivos y descartar casos sospechosos, sin un plazo de finalización. «El éxito de este plan radica en poder desarrollarlo por mucho tiempo», cerró.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de dos pacientes COVID quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos. Se trata de un paciente femenino de 67 y un paciente masculino de 42 años diagnosticados COVID positivo con comorbilidades […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de dos pacientes COVID quienes se encontraban internados en el Hospital Regional Rio Gallegos.
Se trata de un paciente femenino de 67 y un paciente masculino de 42 años diagnosticados COVID positivo con comorbilidades preexistentes.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 51 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Suman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 424 personas murieron y 12.625 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el […]
caleta_olivia noticiaSuman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 424 personas murieron y 12.625 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.376 los fallecidos y 664.799 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartelera indicó que son 3.511 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,4% en el país y del 65,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 50% (6.318 personas) de los infectados de este miércoles (12.625) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 664.799 contagiados, el 79,04% (525.486) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 243 hombres, 160 residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 8 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 9 en la provincia de Jujuy; 7 en la provincia de Mendoza; 4 en la provincia de Neuquén; 5 en la provincia de Río Negro; 12 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de San Juan; 1 en la provincia de Santa Cruz; 11 en la provincia de Santa Fe; 4 en la provincia de Santiago del Estero y 2 en la provincia de Tierra del Fuego.
También fallecieron 181 mujeres, 131 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 3 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 5 en la provincia de Mendoza; 3 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Río Negro; 3 en la provincia de Salta; 3 en la provincia de San Juan y 6 en la provincia de Santa Fe.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.389 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 929; en Catamarca, 6; en Chaco, 86; en Chubut, 203; en Córdoba, 1.435; en Entre Ríos, 118; en Formosa, 1; Jujuy, 230; en La Pampa, 15; en La Rioja, 48; en Mendoza, 528; en Misiones, 4; en Neuquén, 176; en Río Negro, 272; en Salta, 347; en San Juan, 19; en San Luis, 62; Santa Cruz, 114; en Santa Fe, 1.682; en Santiago del Estero, 108; en Tierra del Fuego, 79; y en Tucumán 819.
En tanto, Corrientes (-45) reportó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 24.903 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.815.738 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 40.014,7 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 382.713 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 119.808; Catamarca, 193; Chaco, 7.659; Chubut, 2.758; Córdoba, 28.565; Corrientes, 1.014; Entre Ríos, 6.530; Formosa, 102; Jujuy, 14.580; La Pampa, 623; La Rioja, 4.268; Mendoza, 20.403; Misiones, 82; Neuquén, 6.617; Río Negro, 11.001; Salta, 10.197; San Juan, 536; San Luis, 920; Santa Cruz, 4.030; Santa Fe, 30.884; Santiago del Estero, 2.608; Tierra del Fuego, 3.435; y Tucumán, 11.273.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:14 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 4º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará despejado y algo nublado Humedad: 62 %. Presión: 1001 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaSalida del Sol: 07:14 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 4º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará despejado y algo nublado
Humedad: 62 %.
Presión: 1001 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 33 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 19:31 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El Plan Detectar que inició en el día de hoy en los barrios Koltun y 3 de Febrero de Caleta Olivia permitió divisar 2 nuevos casos positivos de COVID-19 en nuestra localidad. Esta mañana, un equipo de voluntarios recorrió estos barrios, encuestando casa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Plan Detectar que inició en el día de hoy en los barrios Koltun y 3 de Febrero de Caleta Olivia permitió divisar 2 nuevos casos positivos de COVID-19 en nuestra localidad.
Esta mañana, un equipo de voluntarios recorrió estos barrios, encuestando casa por casa, a los vecinos, consultando por el grupo familiar, un posible contacto con casos positivos y la existencia de síntomas vinculados al Coronavirus. A raíz de ello, en la EPP N°29 «Juana Manso», donde funciona el Centro de Detección, se realizó el hisopado a 9 personas. Del total, se pudieron descartar 7 muestras y 2 dieron positivo.
Consultado al respecto, el Licenciado en Enfermería Pablo Campagna, de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), manifestó que el procedimiento transcurrió con total normalidad y que fue muy eficiente, justamente, porque se logró detectar 2 casos de personas que no habían concurrido al HZCO y no habían hecho conocer su situación con anterioridad.
Campagna expresó que el Plan Detectar se implementa cuando comienza a subir la curva de casos como está ocurriendo en Caleta Olivia y que, por defecto, hará que suba aún más. Esta es su función, conocer nuevos casos positivos, para aislar a los pacientes y cuidarlos mientras transitan la infección.
A la vez, permite mantener el control sobre el crecimiento de los casos y ayuda a mantener estable el sistema sanitario.
Caleta Olivia El referente Juan Curallan se ha destacado en este último tiempo por realizar tareas solidarias a beneficio de los vecinos de Caleta Olivia. En esta ocasión Curallán hace un encarecido pedido al jefe comunal Fernando Cotillo, sobre haberes que el municipio le adeuda […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El referente Juan Curallan se ha destacado en este último tiempo por realizar tareas solidarias a beneficio de los vecinos de Caleta Olivia.
En esta ocasión Curallán hace un encarecido pedido al jefe comunal Fernando Cotillo, sobre haberes que el municipio le adeuda en calidad de liquidación salarial del año 2019, el monto ronda cerca de los 70 mil pesos, los cuales serán donados a una vecina que transita un estado de salud muy delicado.
Al respecto, el joven referente expresó que es de vital importancia reunir el dinero necesario para que la vecina afronte una intervención quirúrgica y tratamiento de quimioterapia.
Si bien Juan Curallan junto a su equipo de trabajo se encuentran organizando diversas ferias para reunir dinero el monto total para afrontar todos los gastos ronda entre los 120 mil pesos.
Por esta razón el pedido concreto es hacia el Intendente Fernando Cotillo quien aún mantiene adeudada la liquidación final de los últimos meses de 2019 de Curallán.
Cabe mencionar que la vecina afectada se encuentra a la espera de las indicaciones medicas y durante este tiempo no asiste a su trabajo por su situación de salud, ella trabaja en una empresa millonaria que se dedica al expendio de combustibles, donde procedieron a pagarle solo la mitad de su sueldo hasta que se reincorpore a sus tareas.
La realidad es que la intervención quirúrgica será los primeros días de Octubre por las dimensiones del carcinoma y con pedido el de urgencia por parte de los médicos, los familiares de la vecina pagaron todos los estudios de manera particular.
Dado el actual contexto de pandemia la complicación tanto de realizar estudios médicos como para la recaudación del dinero, se solicita como una urgencia primaria que el intendente caletense brinde una respuesta inmediata y favorable al referente.
Río Gallegos Este miércoles 23 el Plenario de Trabajadores Jubilados llevó adelante una volanteada a las puertas de la Caja De Previsión Social, en el marco de una jornada nacional de lucha por las jubilaciones. En el volante que repartieron denuncian que se prepara un […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este miércoles 23 el Plenario de Trabajadores Jubilados llevó adelante una volanteada a las puertas de la Caja De Previsión Social, en el marco de una jornada nacional de lucha por las jubilaciones.
En el volante que repartieron denuncian que se prepara un nuevo ajuste a las jubilaciones, a través de la llamada «armonización», igualando para abajo con el Anses, o traspasando las cajas previsionales de las provincias al ámbito nacional.
También se manifestaron en contra del llamado «aporte solidario» y por la implementación del 82% móvil.
La actividad fue cubierta por medios locales que dieron difusión a la actividad, que tuvo su equivalente en el Congreso Nacional, donde se llevó adelante el acto central de la jornada de lucha.
Buenos Aires La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó hoy ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por presunto espionaje ilegal realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó hoy ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por presunto espionaje ilegal realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, en momentos en el que el submarino aún permanecía desaparecido, entre enero y junio del 2018.
En la presentación judicial, realizada esta mañana ante la Fiscalía Federal Nº 2 marplatense, a cargo de Daniel Adler, se solicitó la citación a indagatoria del exdirector general del organismo, Gustavo Arribas; de la exsubdirectora, Silvia Majdalani; y del expresidente Macri, entre otros.
Asimismo, se pidió que se llame a indagatoria al exjefe de la Delegación Mar del Plata de la AFI -en el tiempo en que ocurrieron los hechos denunciados-, así como al exdirector de Reunión Interior, todos ellos «en calidad de responsables de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional».
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, calificó de «ilegal e inhumano» el presunto espionaje denunciado y, a las 17, brindará una conferencia de prensa junto a Caamaño en la Casa Rosada, para brindar detalles de la presentación realizada.
Familiares
Los familiares de los tripulantes, quienes fueron informados de manera privada por la cartera de Defensa sobre el hallazgo de documentación «que refleja tareas de seguimiento y vigilancia» y que motivó la denuncia, adelantaron a Télam que intervendrán como querellantes en el expediente.
En el texto de la denuncia, Caamaño subrayó que las «tareas» ventiladas «no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado», sino que «sólo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido».
En el mismo sentido, subrayó que, a la luz de las pruebas encontradas, se puede hablar «lisa y llanamente de producción de inteligencia ilegal», realizada meses después de la desaparición del submarino, ocurrida en noviembre del 2017.
El escrito agrega que «el material acompañado demuestra que la AFI hizo inteligencia sobre familiares, amigos y allegados de los tripulantes del ARA San Juan y ello por el solo hecho de pertenecer al colectivo de familiares de las víctimas del hundimiento».
El material fue encontrado en soportes digitales en la Delegación Mar del Plata de la AFI y fue analizado con motivo de un requerimiento judicial realizado por el Juzgado Federal de Primera Instancia de Dolores, en el marco de otra causa.
Espionaje
Según la presentación, los documentos que acreditan el espionaje «fueron hallados puntualmente en tres discos rígidos diferentes», que incluían 29 archivos digitales: constan seguimientos efectuados en manifestaciones en Mar del Plata, cuando las tareas de búsqueda y rescate todavía no habían dado con los restos de la nave.
«Los informes, fechados entre enero y junio de 2018, muestran seguimientos sistemáticos y fotografías tomadas frente a la Base Naval de Mar del Plata o durante otras actividades realizadas, por ejemplo, en el Consejo Deliberante de esa ciudad o en el monumento al General San Martín local, tanto de las columnas, como a referentes de los grupos de familiares», explicó la AFI.
Asimismo, en la presentación judicial, Caamaño pone a disposición de la Justicia «la extracción del material digital» que surge como prueba documental, y adelanta que, si fuera necesario, designará «un equipo técnico para que efectúe el trabajo respetando el protocolo de resguardo y cadena de custodia».
Fuentes judiciales indicaron que la causa será instruida por la fiscalía 2, en acuerdo con el juez federal Santiago Inchausti.
Por otra parte, la abogada Lorena Arias, representante de un grupo de familiares, aseguró que intervendrán como querellantes y recordó que en junio último habían realizado un presentación ante el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, en el marco de la causa por maniobras de espionaje durante el gobierno de Cambiemos.
Precisiones
«Sin dudas, vamos a intervenir. En las próximas horas vamos a tener precisiones respecto de la causa. Tenemos que ver el expediente para saber si esta denuncia es a requerimiento de aquella presentación que hicimos en Lomas. Si es así, nosotros ya somos parte de la causa, como denunciantes. En caso de que sea un expediente que va por un camino separado, vamos a presentarnos como querellantes en la nueva causa», explicó a Télam.
El abogado Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, una de las víctimas del naufragio, calificó como «perversa» la posibilidad de que los familiares hayan sido espiados.
«Esto es perverso, y confirma lo que yo ya había denunciado en 2018», dijo Tagliapietra, en declaraciones a Radio 10, y recordó que en marzo de ese año denunció «una seguidilla de intervenciones» en su correo electrónico «y en el teléfono», pero que «lamentablemente no hicieron nada».
Además, agregó: «Lo que más me horroriza es que dicen que además nos seguían, nos fotografiaban, y esto nosotros lo percibimos cuando acampamos en Plaza de Mayo».
En la misma línea, María Victoria Morales, madre del cabo principal Luis García, aseguró que los familiares de las víctimas se sienten «manoseados y basureados» ante estas revelaciones.
«No les importó nuestro dolor. No les interesó nada en lo afectivo. Jugaron con nuestro sufrimiento y nuestros sentimientos», expresó a Télam y señaló que muchos tenían «fuertes sospechas» de que eran espiados.
El ARA San Juan desapareció en el Atlántico Sur el 15 de noviembre de 2017, tras reportar un principio de incendio en el sector de baterías, mientras realizaba una patrulla de mar con 44 tripulantes a bordo.
La Armada Argentina perdió contacto con el submarino cuando regresaba desde Ushuaia a Mar del Plata, a la altura del golfo San Jorge, y tras un operativo de búsqueda en el que intervinieron sin resultados 18 países, el casco del buque fue hallado pocas horas después de cumplirse el primer aniversario de la desaparición.
En los primeros minutos del 17 de noviembre de 2018, el barco Ocean Infinity, contratado por el Gobierno nacional para la búsqueda, detectó el submarino «implosionado» y sin sobrevivientes, a 907 metros de profundidad.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID internado en el Hospital Regional Río Gallegos. Se trata de un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo con comorbilidades preexistentes. Acompañamos a la familia y entorno más cercano […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID internado en el Hospital Regional Río Gallegos.
Se trata de un paciente masculino de 74 años diagnosticado COVID positivo con comorbilidades preexistentes.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 49 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia En el marco de la pandemia y ante el aumento de casos de COVID-19 en Caleta Olivia, durante la mañana de este miércoles comenzó a implementarse el Plan Detectar en el barrio Koltun. Este es un dispositivo testeo para Coronavirus que se ancla […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco de la pandemia y ante el aumento de casos de COVID-19 en Caleta Olivia, durante la mañana de este miércoles comenzó a implementarse el Plan Detectar en el barrio Koltun.
Este es un dispositivo testeo para Coronavirus que se ancla en el abordaje territorial de áreas definidas donde se detecta o estima un incremento en el número de casos.
El mismo cuenta con 3 objetivos bien delimitados: buscar posibles nuevos casos con o sin nexo; testear a las personas que presentan síntomas y aislarlos en caso de ser positivos.
Esta mañana, cerca de las 10, tres minibuses del Municipio llegaron a la unión vecinal del barrio Koltun con 16 voluntarios que encuestaron a los vecinos de la zona. El trabajo de relevamiento tiene como fin conocer quiénes habitan la vivienda, si hubo contacto estrecho con casos positivos de COVID-19 y si alguno de los ocupantes tiene síntomas.
Si ocurre esto último, las personas deben presentarse en la EPP 29 donde funciona el Centro de Monitoreo de COVID-19. Allí se realizan las pruebas PCR para confirmar o descartar los casos.
En el lugar, el coordinador del Ministerio de Salud de la Zona Norte de Santa Cruz, Dr. Leonardo Riera, explicó que los testeos iniciaron pasado el mediodía y que se esperan los resultados para las 20 horas.
Si el estudio da negativo, la persona regresa a su hogar. Si da positivo, también puede regresar pero de manera aislada. Para eso, un equipo sanitario evaluará las condiciones de cada vivienda. La tercera opción implica que quede aislado en un hotel dispuesto para tal fin.
El Dr. Riera destacó la implementación del Plan Detectar y analizó que es muy importante que se haya implementado a solo 10 días de iniciado el brote y con cerca de 40 casos de COVID-19 activos. «Esto podría ayudar a controlar el brote para que el volumen de casos sea manejable y no se complique el sistema de salud», indicó.
Pico Truncado En el Programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa-MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado, se entrevistó al Secretario de Gabinete de la Municipalidad, Rodolfo «Fito» Marcilla, quien también es uno de los integrantes del COE de la ciudad y habló sobre los […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el Programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa-MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado, se entrevistó al Secretario de Gabinete de la Municipalidad, Rodolfo «Fito» Marcilla, quien también es uno de los integrantes del COE de la ciudad y habló sobre los últimos acontecimientos que se viven en la ciudad con la detección de un caso de Covid-19 Importado que se contagio en otra provincia y que el paciente es oriundo de Truncado.
«En función de lo que venía sucediendo y lo que veníamos viendo de cada vez mas era que se acercaba el virus, y cuando exploto en Caleta Olivia. Fuimos realizando las reuniones correspondientes, trabajando y preparando un plan. Previniendo con anterioridad lo que se nos venía diciendo desde distintos sectores de Salud de la Provincia, que era que en algún momento iba a ingresar y que íbamos a tener caso en nuestra localidad», dijo.
Consideró además que «para nosotros había dos líneas de entrada del virus, una que podía ser del transporte y otra de las personas que regresan a su domicilio, que eran vecinos de nuestra ciudad que venían de otras localidades donde ya se encontraba con personas infectadas».
«Dentro de esto fuimos trabajando las distintas opciones, preparándonos y organizándonos para poder estar con un plan de acción en función de eso».
Sostuvo además que «durante el fin de semana estuvimos esta persona que había llegado el miércoles pasado y que estuvo síntomas, por lo cual fue internado en el Hospital Distrital durante el fin de semana. El día domingo se le hizo el hisopado y el día lunes se terminó confirmando que era positivo de Covid-19».
«A partir de allí tomamos algunas determinaciones y como teníamos previsto tener en cuenta que situación tenía el caso, si era un caso que teníamos encapsulado o si había algún tipo de posibilidades de que haya contagios. En base a esto se tomaron las medidas que habíamos previsto».
Personas detectadas
Marcilla señaló que «hasta ahora nosotros tenemos detectado cinco personas, incluyendo la persona que convive con él, que están aisladas preventivamente y que han tenido diferente tipos de contacto o nexo con el contagiado. En base a esto Salud nos indica que tenemos que esperar los resultados, en horas de la tarde de ayer estuvimos que sacar un comunicado donde se nos reporto un resultado de esos nexos cercanos, en este caso la señora esposa del paciente que dio positivo también de covid-19, lo que hace subir a dos casos en la ciudad».
«Debemos agradecer al Laboratorio Torga Babiuk que se ofreció para realizar los hisopados y todo lo que fuera necesario. Lo que nos indico salud es que lo correcto para no tener falso negativo, en este caso el Dr. Cabrera, en la reunión que estuvimos del COE, es que tenemos que esperar entre siete y ocho días para que ese hisopado sea una cuestión más real. Así que entre jueves y viernes estaremos haciendo estos hisopados para determinar si hubo algún otro infectado o contagiado dentro de la comunidad».
Añadió que «en el día de ayer por ejemplo, ingresaron alrededor de quince personas que en algunos casos son estudiantes que vienen de otras provincias, con el riesgo que esto conlleva. Nosotros no queremos que ningún vecino de la ciudad que quede a la deriva en algún lugar. Entonces intentamos trabajar de manera segura cada vez que ingresa una persona a la ciudad. Como lo fue en este caso, donde en nuestros registros dice que ingresaba a la ciudad siendo las 15.15 hs. Y se lo notifico que debían hacer la cuarentena que es obligatoria».
«Los venimos repitiendo en todas las conferencias que es la responsabilidad de cada uno la que debe prevalecer también. No solamente en este caso, sino en todas las personas que vemos en las plazas de la ciudad, en las calles donde no se está manteniendo el distanciamiento, sin barbijo o tapaboca. Creemos que ese es el trabajo que debemos hacer entre todos y va a ser la mejor manera de que esto no se propague mayormente en la comunidad».
Decreto
«A pesar de que veíamos que la gente ya se había relajado en estos últimos tiempos, igualmente nosotros ya habíamos preparado este decreto que se dio a conocer esta mañana. Donde veíamos como se iban a tomar medidas, si se hacía como Gallegos o alguna situación más complejas, o hacerlo intermedia o más bien hacerlo restrictivo. Así que se busca como disminuir la circulación de las personas, que haya menos gente en la calle, que la gente entienda que esto no terminó, esto vino para quedarse y que vamos a estar seguramente hasta el primer semestre del año que viene bajo estas circunstancia. Sabemos que esto nos alarmo, mas allá del positivo de acá, lo que nos provoco alarma, fue la situación de Caleta Olivia de que hayan detectado un caso del cual no tenían un nexo y no sabían de donde había surgido el contagio que ya databa de una semana de haber estado expuesto en la comunidad», manifestó.
El dirigente consideró también que «lo que evaluamos nosotros es que debíamos ir a una disminución de la circulación de las personas, para evitar en caso de que lo tuviéramos nosotros, debido a la cantidad de gente que iba y venía de Caleta Olivia. Que teniendo menos circulación el contagio debía ser mucho menor».
«En este decreto que se ha implementado y buscado es disminuir la aglomeración de personas, donde el horario comercial será de lunes a jueves de 8 a 20 hs., viernes y sábados de 10 a 18 hs y los domingos cerrado. No se van restringido todavía todas la actividades como los fue en un principio. Se va a sostener la mayoría de las actividades. Esto también traerá aparejado un control más estricto durante esta ventana de siete días», dijo.
Finalmente sostuvo que «otras de las restricciones es parar las actividades, deportivas, culturales, recreativas, otras actividades como el casino, estética, centros de belleza, peluquerías, es decir donde haya contacto muy directo entre las personas».