
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado Tras protagonizar una videoconferencia con Claudio Vidal, el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, no escatimó elogios para destacar la política sanitaria del Sindicato Petrolero en esta etapa de pandemia. Se adquirió un laboratorio […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Tras protagonizar una videoconferencia con Claudio Vidal, el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, no escatimó elogios para destacar la política sanitaria del Sindicato Petrolero en esta etapa de pandemia. Se adquirió un laboratorio móvil, 10.000 test rápidos NEOKIT, y en los próximos días se pondrá a disposición una bomba de infusión para el sector de terapia intensiva.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, mantuvo en las últimas horas una videoconferencia con el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, donde detalló los aportes que se tiene planificado realizar en los próximos días, para continuar con la lucha por frenar el avance de la pandemia al sector urbano de la ciudad.
«Estuve dialogando con el Secretario General Claudio Vidal vía Zoom» puntualizó Gutiérrez, añadiendo que «se puso totalmente a disposición para trabajar en conjunto, mucho más unidos. Me pareció espectacular, y lo transmitía a mis compañeros todo lo que están poniendo a disposición».
Y es que, desde el Sindicato Petrolero, además de aportar en los controles instalados en los accesos a las principales localidades petroleras, se dispondrá un laboratorio móvil que se establecerá en Cañadón Seco (donde se unificarán los controles de la ruta 12), pero que también concurrirá a Pico Truncado para realizar testeos en los barrios.
También se adquirieron 10.000 test rápidos NEOKIT COVID-19; y se van a traer aparatos que en 20 minutos te permiten saber el resultado de los hisopados, y se adquirirá en los próximos días una bomba de infusión para el sector de terapia intensiva.
La videoconferencia de Gutiérrez con Claudio Vidal sirvió de disparador para nuevas reuniones, entre integrantes del Comité de Crisis y el área sanitaria del Sindicato Petrolero. Al día siguiente hubo un encuentro con Pedro Prodomo, responsable logístico de los puestos sanitarios, y se aunaron criterios para continuar la batalla sanitaria que se entabló contra el avance de la pandemia en la región.
Si usas WhatsApp todos los días, no dudes en seguir todos estos consejos. WhatsApp no solo es la app de mensajería instantánea más popular sino también una de las aplicaciones más útiles que podemos encontrar tanto en iOS como en Android. Tal vez por eso […]
destacada noticia tecnologiaSi usas WhatsApp todos los días, no dudes en seguir todos estos consejos.
WhatsApp no solo es la app de mensajería instantánea más popular sino también una de las aplicaciones más útiles que podemos encontrar tanto en iOS como en Android.
Tal vez por eso mismo y por ser utilizada por millones de personas cada día, el uso de WhatsApp también tiene sus riesgos. Así que si la intención es utilizar WhatsApp y evitar los mensajes de SPAM y acoso de números desconocidos, es mejor seguir estos consejos.
1. No aceptar videollamadas de números desconocidos
Las videollamadas de WhatsApp son una función bastante interesante ya que nos permiten hablar y ver a nuestros contactos en tiempo real de una manera muy sencilla y además gratis.
Pero para evitar problemas de privacidad nosotros recomendamos que no aceptes videollamadas de números desconocidos. En el caso de insistir, simplemente bloquear el número de teléfono en los ajustes de WhatsApp.
2. Tapar la cámara al iniciar una videollamada
Si por el contrario te gusta el riesgo y decidís aceptar videollamadas de desconocidos, hacenos caso y antes de nada tapa la cámara con el dedo unos segundos hasta estar seguros de que la llamada es segura.
Puede parecer una pavada pero igual que es recomendable tapar la web cam de la computadora, lo mismo es aplicable al caso de los smartphones.
3. No aceptar llamadas de números de otros países
La mayoría de spamers o acosadores que nos podamos encontrar suelen operar de países fuera del nuestro. De ahí que no sea recomendable aceptar llamadas de WhatsApp de números de otros países.
Lo dicho anteriormente, en el caso de que el número de teléfono insista, lo bloqueamos.
4. Mostrar solo la información de tu perfil a tus contactos
WhatsApp permite configurar nuestra privacidad de diferentes maneras. En este orden de cosas podemos elegir si queremos que nuestra fotografía e información se muestre a todo el mundo que tenga nuestro número de teléfono o solo a nuestros contactos.
Nosotros recomendamos que por lo menos la foto de perfil solo sea mostrada a los contactos para evitar problemas. Para ello vamos a los ajustes de WhatsApp, Cuenta y Privacidad.
5. Evitar que te metan automáticamente en grupos
Solicitar confirmación para ser incorporado en un grupo es una de las cosas más inteligentes que podemos hacer en WhatsApp.
Para ello tan solo tenemos que ir a los ajustes de la app, Cuenta, privacidad, Grupo y elegir la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
6. Utilizar Telegram
En términos de privacidad, Telegram es muy superior en todos los sentidos a WhatsApp. Una de las ventajas de esta app es que para chatear con alguien no es necesario compartir el número de teléfono sino únicamente el nombre de usuario.
De esta manera si necesitas hablar con alguien de manera puntual y no querés facilitar tu número de teléfono, Telegram es la mejor opción. Una app que por cierto, cada vez tiene más usuarios dado que a nuestro juicio, funciona mucho mejor que WhatsApp.
Incluye los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga. El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de interrumpir por falta de pago la prestación de servicios públicos, que había sido establecida mediante el […]
caleta_olivia noticiaIncluye los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga.
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de interrumpir por falta de pago la prestación de servicios públicos, que había sido establecida mediante el decreto 311/20 de marzo pasado en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
La nueva medida también amplía de seis a siete la cantidad de facturas impagas que pueden tener los usuarios y las usuarias de los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga.
Del mismo modo, se extiende también hasta fin de año la obligación de las empresas de telefonía fija o móvil, internet y TV paga de mantener un servicio reducido en caso de falta de pago.
La norma busca, de acuerdo a los fundamentos del decreto que la dispuso, “garantizar –en el marco de esta emergencia– el acceso a esos servicios, los que constituyen medios instrumentales para el ejercicio de derechos fundamentales (tales como a la salud, a la educación o la alimentación)”.
La medida alcanza a beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, a quienes perciban Pensiones no Contributivas y tengan ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), a usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, a jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos SMVyM.
También abarca a monotributistas de categorías cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos SMVyM, a usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo, personas electrodependientes, a quienes estén dentro del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares y a exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
Además, se benefician de esta medida las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) afectadas en la emergencia, las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en INAES, las instituciones de salud, públicas y privadas, y las entidades de bien público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos.
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud informó esta noche que durante las últimas 24 horas se registraron 254 muertes y 8.431 nuevos casos de coronavirus. Con estos datos, el total […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud informó esta noche que durante las últimas 24 horas se registraron 254 muertes y 8.431 nuevos casos de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 631.365 y las muertes suman 13.053.
Desde el último parte se registraron 144 nuevos fallecimientos: 88 hombres, 47 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 en CABA, 1 en Chaco, 5 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 5 en Jujuy, 1 en La Rioja, 2 en Mendoza, 1 en Neuquén, 8 en Salta, 1 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 11 en Tucumán; y 56 mujeres, 35 residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en CABA, 2 en Chaco, 3 en Córdoba, 1 en Jujuy, 2 en Mendoza, 3 en Salta, 3 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, y 4 en Tucumán.
En el reporte matutino se habían registrado 110 muertes. En total fueron 58 hombres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 residente en la provincia de Chaco, 1 residente en la provincia de Corrientes, 7 residentes en la provincia de Jujuy, 2 residentes en la provincia de Mendoza, 2 residentes en la provincia de Neuquén, 2 residentes en la provincia de Salta, 1 residente en la provincia de Santa Fe, 3 residentes en la provincia de Santiago del Estero, 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego y 21 residentes en la provincia de Tucumán.
Y 50 mujeres: 19 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 residentes en la provincia de Corrientes, 7 residentes en la provincia de Jujuy, 2 residentes en la provincia de Mendoza, 3 residentes en la provincia de Salta y 14 residentes en la provincia de Tucumán. Una persona fallecida, residente en provincia de Buenos Aires y una persona fallecida, residente en la provincia de Jujuy, fueron notificadas sin dato de sexo.
La ocupación de camas alcanza el 65,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el 60,3% a nivel nacional.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:20 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 89 %. Presión: 1006 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: 0 […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:20 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 89 %.
Presión: 1006 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Norte a 14 km/h.
Puesta del Sol: 19:27 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente masculino de 74 años, COVID positivo, en Río Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos. Acompañamos a la familia y entorno más cercano […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente masculino de 74 años, COVID positivo, en Río Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 46 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia El ex diputado nacional por la UCR, utilizó su Facebook para pedir que ante el creciente número de casos positivos de Covid-19, la gente se «inyecte orina» como medida preventiva. En un video que dio a conocer en su red social, Di Tulio […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El ex diputado nacional por la UCR, utilizó su Facebook para pedir que ante el creciente número de casos positivos de Covid-19, la gente se «inyecte orina» como medida preventiva.
En un video que dio a conocer en su red social, Di Tulio indicó que es «uroterapista» desde hace 30 años.
«Hay mucha gente que hace esto y estuve en los programas más importantes de Argentina hablando de este tema», dijo y sostuvo que «no es fácil tomar la orina porque no es nuestra cultura, pero durante un año me puse inyecciones todos los días, dos veces por día».
Agregó que «mucha gente se curó de Parkinson, de soriasis, y muchos otros casos. Está en los diarios. Me da vergüenza porque los laboratorios ganan más plata de los que venden armas y drogas y a ellos no les importa la vida y pretenden buscar esa vacuna y ojala la encuentren rápido. Mientras tanto yo me vacuno todos los días», aseveró.El polémico ex legislador, Héctor Horacio Di Tulio que se hizo conocido en la década del 90 por oponerse a las privatizaciones y luego por ser difusor de la «orinoterapia», que consiste en beberse la propia orina como supuesto medio de profilaxis, volvió a aparecer públicamente luego de varios años, para insistir con lo que él presenta como una «terapia alternativa».
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=LH1j7oq44h8[/embedyt]
En este sentido recomendó a la gente «cuidarse» y que se «inyecten orina y se darán cuenta cómo mejora la calidad de vida», aseveró y se consideró que «no está loco».
En un «vivo» por la red social dijo estar «muy preocupado» por la situación de la pandemia y alentó al uso de la orina personal como «antígeno» que combata al virus.
Para dar credibilidad a sus dichos mencionó a la vicepresidenta Cristina Fernández quien en una entrevista con el periodista Jorge Rial habría comentado que el mismo Di Tulio le recomendó al fallecido ex presidente Néstor Kirchner beber su orina para tratar el cáncer.
Por otra parte, consideró que las empresas que desarrollan las vacuna solo pretenden «hacer negocios», en cambio sostuvo que su recomendación apuntaba a luchar contra el Covid de manera natural.
Tras mencionar a diversos autores y obras en donde se exponen los supuestos beneficios del consumo de orina, e incluso citó la Biblia, explicó que esta práctica tiene «5 mil años».
«Yo les pido que me disculpen y los insto a que intenten y se pongan una inyección con su propia orina. No sirve para otro, la orina de otro no le sirve; la suya es para usted porque usted es portador de su vacuna», dice con énfasis al finalizar su presentación.
Para acceder al video: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3482605148468430&id=100001569374427&sfnsn=scwspwa&extid=Ri14pNeYD2spb1z8
Río Gallegos Fue a través de un convenio con el Aeroclub de El Chaltén. Se trasladaron insumos médicos de vital importancia, cumplimentando con todos los recaudos sanitarios y acatando las leyes vigentes. En la jornada de este domingo 20 de septiembre, y haciendo uso de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Fue a través de un convenio con el Aeroclub de El Chaltén. Se trasladaron insumos médicos de vital importancia, cumplimentando con todos los recaudos sanitarios y acatando las leyes vigentes.
En la jornada de este domingo 20 de septiembre, y haciendo uso de una de sus aeronaves, el Aeroclub de Río Gallegos cumplimentó un exitoso vuelo humanitario con el traslado de insumos médicos.
La iniciativa surge de un convenio realizado con el Aeroclub de El Chaltén y forma parte de la predisposición de ambas instituciones para brindar un servicio sanitario ante la actual situación de pandemia que se vive en el mundo entero.
Ricardo Hermida, es jefe de instructores del Aeroclub Río Gallegos y es quién se encargó de toda la logística para el vuelo, detalló que para poder realizarlo «se cumplimentaron cada uno de los pasos legales que exigen las autoridades sanitarias y aeronáuticas». «Se realizaron los permisos correspondientes, por lo que es importante agradecer a la cartera sanitaria de Santa Cruz que nos aprobó el protocolo para poder retornar a la actividad y así mantener activos a nuestros pilotos, para poder desarrollar estos vuelos que son de vital importancia para la salud».
Además, Hermida agradeció a la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de Santa Cruz, por «el constante apoyo que se nos brinda como institución». Hoy el subsidio que se nos brinda nos permite seguir formando pilotos para realizar este tipo de actividades.
Por su parte el presidente del Aeroclub Río Gallegos, manifestó su satisfacción por este vuelo cumplimentado de manera exitosa. «Nuestros pilotos tienen un entrenamiento profesional constante, que, gracias a la cartera sanitaria de Santa Cruz, hoy podemos mantener ante cualquier requerimiento que se nos haga, como por ejemplo este convenio de traslado de insumos médicos».
«La sociedad merece conocer la actividad que desarrollamos, muchas veces silenciosa». «Desde búsqueda de personas, pasando por distintas actividades que a requerimiento se evalúan y ejecutan de la manera más profesional posible». «Hoy no es poner en marcha un avión y salir a volar, todo este tipo de vuelos deben hacerse de una manera meticulosa, viendo la meteorología, combustible y solicitando los permisos correspondientes, cuidando la salud de todos los involucrados en esta tarea».
Por su parte Julio Baró, piloto comercial y miembro del aeroclub de El Chaltén, dijo que para él «es una emoción muy grande por el objetivo cumplido, esto debemos formalizarlo en el tiempo y trabajar en equipo».
Los aeroclubes «son muy importantes para el desarrollo de los pueblos y más en Santa Cruz donde las distancias son tan extensas». «Debemos potenciar todos los aeroclubes de la provincia y estar unidos y demostrar lo útiles que somos con la gran cantidad de servicios que podemos prestarle a la sociedad y al Gobierno mismo en el traslado de cuestiones administrativas, sanitarias, funcionarios, etc.».
Así que «en lo personal estoy muy feliz por esta movida en la cual están involucradas muchas instituciones como, la Secretaria de Transporte y la Secretaria de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción de Santa Cruz, el Ministerio de Salud de Santa Cruz, la Dirección de Aeronáutica Provincial, Municipalidad de El Chalten, A.N.A.C, Aeroclub Rio Gallegos, Aeroclub Alf. G.N.A. Walter Omar D’anna de El Chalten, y una gran cantidad invaluable de actores anónimos que hacen posible toda esta cadena solidaria, además de Laboratorios Nacionales y Extranjeros, y Empresas Privadas que aportan para este proyecto».
Pico Truncado El asesinato ocurrió esta tarde y se trataría de un hombre joven, quien haría sido asesinado en una casa del barrio 45 viviendas de esa localidad. Cerca de las 17:00 horas de esta tarde, un llamado telefónico alertó a policía de la localidad […]
caleta_olivia destacada noticiaPico Truncado
El asesinato ocurrió esta tarde y se trataría de un hombre joven, quien haría sido asesinado en una casa del barrio 45 viviendas de esa localidad.
Cerca de las 17:00 horas de esta tarde, un llamado telefónico alertó a policía de la localidad de Pico Truncado acerca de un cuerpo sin vida en el interior de una casa del barrio 45 viviendas de la localidad.
Con la premura del caso una comisión policial se dirigió al domicilio corroborando lo denunciado vía teléfono, comenzando de inmediato las diligencias para determinar las causas que motivaron el presunto asesinato de un hombre joven.
Pese al hermetismo de las fuerzas policiales se conoció que se trataría de un joven que fue hallado muerto en una de las habitaciones dela casa. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia «En este 20 de septiembre, quiero saludar y estrechar en un fuerte abrazo virtual a cada uno de los jubilados y jubiladas de Santa Cruz», posteó el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal. El dirigente señaló que «toda su vida […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
«En este 20 de septiembre, quiero saludar y estrechar en un fuerte abrazo virtual a cada uno de los jubilados y jubiladas de Santa Cruz», posteó el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal.
El dirigente señaló que «toda su vida han trabajado arduamente y gracias a su esfuerzo nuestra provincia pudo desarrollarse y crecer. Merecen disfrutar del retiro de la actividad laboral de la mejor manera posible. Para eso debemos contar con un sistema de reparto justo, equitativo y solidario. Todo lo que deben recibir, se lo ganaron con esfuerzo y sacrificio».
«En especial quiero saludar a cada jubilada y jubilado petrolero. Nuestro Sindicato es uno de los más importantes de la provincia y del país gracias al trabajo, los aportes, la presencia y el protagonismo de cada uno de ustedes», sostuvo.
Finalmente indicó que «en estos momentos difíciles es fundamental que se queden en sus casas, ustedes están dentro de la población de mayor riesgo. Aprovecho la ocasión para pedirle al gobierno provincial y nacional que tengan sensibilidad y piensen en cada una de ellas y ellos, dando prioridad a sus necesidades y reclamos. Sé que se está haciendo un esfuerzo importante, pero falta», manifestó en su red social.
Buenos Aires En la actualidad siguen embargadas dos cuentas en Bahamas y una en banco Lombard Odier de Suiza, según consta en un legajo reservado. Cuál es el futuro de ese dinero y cómo sigue el juicio oral por «la ruta del dinero K» La […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
En la actualidad siguen embargadas dos cuentas en Bahamas y una en banco Lombard Odier de Suiza, según consta en un legajo reservado. Cuál es el futuro de ese dinero y cómo sigue el juicio oral por «la ruta del dinero K»
La prisión domiciliaria de Lázaro Báez, en un lugar que se mantiene en secreto, no modificó el curso del juicio oral en su contra. Esta semana terminó el alegato de la defensa de Leonardo Fariña, el arrepentido que puso contra las cuerdas al empresario, y la próxima será el turno de los cuatro hijos. Si el proceso termina en una condena, un escenario más que previsible, la Justicia deberá tomar decisiones sobre su riqueza.
Hay decenas de casas, departamentos, campos y vehículos que podrían ser vendidos, pero implica un proceso largo y sinuoso, como quedó expuesto con los dos aviones, todavía en poder del Estado. También hay millones de euros y dólares depositados en cuentas bancarias.
El dinero deambuló por Uruguay, Belice, Panamá, España, Estados Unidos, Suiza, Liechtenstein, pero en la actualidad quedan solo tres cuentas embargadas fuera del país: dos en Bahamas y una en Suiza, según pudo reconstruir Infobae. En total, suman más de 5,5 millones de dólares.
Cuentas
Los datos sobre las cuentas de Báez figuran en un legajo reservado pero fueron apareciendo a cuentagotas en los alegatos de las querellas y especialmente en el de Fariña. Una de las cuentas embargadas está en el banco Lombard Odier de Suiza y figura a nombre de la firma Tyndall Limited Inc. Actualmente tiene USD 835.787.
Esa cuenta, identificada con el número 511481, tiene como beneficiarios finales a los cuatro hijos de Báez. Pero las autoridades de la sociedad son el contador Daniel Pérez Gadin y el abogado Jorge Chueco, que dejaron la cárcel en los últimos meses y ahora siguen las audiencias desde sus domicilios.
La Justicia argentina reclamó más de una vez la repatriación de ese dinero. Primero fue el juez Sebastián Casanello, cuando la causa estaba en plena investigación, y el año pasado, en pleno juicio, el Tribunal Oral Federal 4 reiteró el pedido a través de un exhorto.
Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, también siguen congeladas dos cuentas en el banco CBH Bahamas Limited a nombre de la sociedad Eastern Shoreline, donde nuevamente los hijos de Báez aparecen como beneficiarios finales. La cuenta 590201 tiene un saldo de 2.981.646,12 euros, y la subcuenta 590207 totaliza 1.009.391,16 euros. Pasado a dólares, son USD 4.725.317.
Durante las últimas semanas, los abogados de Báez se negaron a dar detalles ni responder preguntas sobre esas cuentas ante las reiteradas consultas de este medio.
Ese dinero, según los alegatos del fiscal y de Fariña, recorrió un amplio camino: arrancó en Suiza, en junio de 2015 saltó a una cuenta en Bahamas, a nombre de Kinski SA (579484), donde había 9.167.457 euros (o USD 10.399.975), pero ya en noviembre de ese año se transfirió solo una parte al CBH.
En poco tiempo desapareció más de la mitad. Por ese motivo, el fiscal Abel Córdoba terminó pidiendo la detención de Martín Báez, en febrero de 2019.
El mayor de los Báez convivió un año y medio en Ezeiza con su padre y ahora se convirtió en el único de los procesados por la «ruta del dinero K» que duerme en una cárcel.
Dólares
En total desaparecieron unos USD 5,5 millones, monto que utilizó el TOF 4 para fijarle la fianza a Báez. Primero se dispuso un monto de $632.500.000, tomando en cuenta el valor del dólar blue de ese momento, y finalmente se estableció en $386.578.500, por el dólar oficial. Luego de dos meses de idas y vueltas, el empresario finalmente obtuvo la domiciliaria sin pagar un peso.
Su paradero es un secreto bien guardado, tras el papelón en el barrio Ayres del Pilar. Solo lo saben los jueces del TOF 4, los abogados de Báez, y algunos funcionarios del Ministerio de Justicia que deben monitorear la pulsera electrónica. Aunque los defensores repitieron hasta el cansancio que no había «plan B», el empresario no pudo ingresar al barrio privado y tuvo que buscar otra locación. Se habló de Pinamar (donde tiene al menos cinco casas), Cariló, un barrio semi privado en la zona norte del Conurbano (posiblemente Exaltación de la Cruz), y hasta de un departamento en el barrio de Retiro. La última versión da cuenta de un campo en la zona de Mercedes.
Desde su nuevo escondite, Báez puede seguir el desarrollo del juicio, que esta semana estuvo dedicado al alegato de Fariña, a cargo de los abogados Roberto Herrera y Mariano Di Giuseppe.
Durante tres audiencias, esa defensa profundizó la ruta del dinero por decenas de cuentas bancarias. A las tres cuentas embargadas en el exterior (con un saldo total de USD 5,5 millones), los abogados del arrepentido le suman los fondos embargados por la Justicia en la cuenta comitente de Helvetic en Financial Net, una sociedad de bolsa que fue multada en noviembre del año pasado. El saldo actual en ese cuenta sería de USD 482.435.
¿Qué pasará con ese dinero embargado? Si hay condenas, la Justicia tiene dos opciones: el decomiso para una eventual venta por ser parte del delito, o directamente afectarlo al pago de la multa.
Penas
Para el fiscal, que pidió una pena de 12 años de cárcel para Báez, la multa aplicable debería ser de $2.121 millones. Esa cifra surge de multiplicar por ocho las operaciones de lavado (US$ 54.872.866,69) y los US$ 5 millones del campo «El Carrizalejo».
En el monto total de las operaciones de lavado está contemplada la compra de los bonos, las cuentas en Bahamas y Suiza, y otras dos cuentas en el exterior: una en Dubai, con USD 1.380.000 (enviado en 2015 desde la cuenta 608936 de Helvetic en el Banco Safra), y otra cuenta en la isla caribeña de San Vicente y Las Granadinas (al norte de Venezuela) con USD 489.049, un saldo de la cuenta de Marketing & Logistic en el Safra Bank. «La orden de cerrar la cuenta en el Safra Bank lleva la firma de Jorge Rossi. Ese dinero fue transferido a un banco alemán y luego a la cuenta de San Vicente y Las Granadinas de la sociedad panameña Open Port», explicó el fiscal en su alegato.
El dinero depositado en el banco Noor Islamic de Dubai habría quedado en poder del abogado ítalo argentino Néstor Marcelo Ramos, que todavía resiste un pedido de extradición de la Justicia argentina.
Esas dos cuentas mencionadas por el fiscal actualmente no están embargadas y por lo tanto se desconoce su saldo, ratificaron fuentes de la causa ante una consulta de Infobae.
Pese a los cimbronazos mediáticos por la domiciliaria de Báez, el juicio oral por «la ruta del dinero K» mantiene su ritmo habitual para intentar llegar a una sentencia antes de fin de año. La semana próxima está previsto que se realicen los alegatos de los cuatro hijos de Báez y del piloto Walter Zanzot. Según el cronograma dispuesto por el tribunal, luego será el turno de Julio Mendoza, ex presidente Austral Construcciones, y así hasta llegar al imputado número 27. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 4027 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1215 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 45 fallecieron (42 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián) Resultados totales del sábado 19 de septiembre Sobre 148 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 4027 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1215 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 45 fallecieron (42 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián)
Resultados totales del sábado 19 de septiembre
Sobre 148 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
82 positivos (56 en Rio Gallegos, 21 El Calafate (10 por nexo epedidemiologico), 4 Caleta Olivia, 1 San Julián)
76 muestras negativas (32 Rio Gallegos; 22 El Calafate, 7 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 10 Caleta Olivia, 10 San Julián)
241 pacientes recibieron el alta (227 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 1 San Julián, 1 Piedra Buena, 4 Caleta Olivia)
1215 Casos activos en toda la provincia
988 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza)
144 El Calafate
34 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy)
12 Río Turbio
11 San Julián
7 Perito Moreno
6 Los Antiguos
5 Piedra Buena
5 Puerto Deseado
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia Brote local-casos sin nexo epidemiológico. San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de Noviembre caso importados, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 19/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
— Todos los servicios del 36,78 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,99%.
— En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 50,44%, en Rio Gallegos es de 87,5%
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 19/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 12.729 desde el inicio de la Pandemia.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el aumento en la nafta superó en 4.5%. La petrolera Raizen -a través de su marca Shell- también se sumó a la decisión de YPF de incrementar desde el primer minuto de hoy el precio de los combustibles […]
caleta_olivia noticiaEn el Área Metropolitana de Buenos Aires, el aumento en la nafta superó en 4.5%.
La petrolera Raizen -a través de su marca Shell- también se sumó a la decisión de YPF de incrementar desde el primer minuto de hoy el precio de los combustibles 3,5% promedio, con un ajuste diferencial de valores de acuerdo a la región del país.
“En Raízen, aumentamos los precios de nuestros combustibles Shell, en línea con lo que hizo YPF a nivel país, a partir de la 0 hora de hoy”, señalaron este mediodía fuentes de la compañía a Télam.
En Puma confirmaron que en el transcurso de las próximas horas seguirán los pasos de YPF y Shell, mientras que desde Axion todavía no dieron precisiones sobre los pasos a dar, más allá de que se descarta que también ajustarán sus precios.
Anoche, YPF señaló que la suba en los precios de los combustibles se decidió “con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país”.
Se trata del segundo aumento dispuesto por la empresa desde diciembre 2019. El anterior se había concretado el 19 de agosto, con una suba promedio de 4,5%, y es parte de la recomposición de precios en surtidor para el sector.
En base a una relevamiento realizado por Télam en estaciones de servicios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, la nafta súper pasó a costar $59,49 el litro; la nafta Infinia, $68,63; el Diesel 500, $55,56; e Infinia Diesel, $64,99.
El incremento en los precios de los combustibles es de 3,5% promedio, con un incremento mayor para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la suba promedio fue de entre 4,8% y 4,9%. El esquema de incremento dispuesto por YPF fue replicado por Raizen, según fuentes del sector.
“Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país”, dijeron en YPF.
La petrolera también comunicó que sostiene el descuento al personal de salud del 15% que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF.
El último incremento se había registrado el 19 de agosto y había sido de un 4,5 % promedio.
(Con información de Télam)
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.276 nuevos casos y 143 muertes por coronavirus en el […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.276 nuevos casos y 143 muertes por coronavirus en el país, con lo que suman 12.799 los fallecidos y 622.934 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 3.213 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,8% en el país y del 66,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
En el informe matutino, la cartera sanitaria informó la muerte de 49 personas, mientras que por la tarde se reportaron 94 nuevas muertes, con lo que la cantidad de decesos alcanzó a 143 personas en las últimas 24 horas.
El reporte vespertino consignó que murieron 48 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 5 en Corrientes; 1 en Mendoza; 12 en Salta; 1 en San Juan; 3 en Santa Fe y 7 en Tucumán.
También fallecieron 46 mujeres, 19 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en Río Negro; 8 en Salta; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 6 en Tucumán.
El parte matutino precisó que fallecieron 27 hombres, 10 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 5 en Jujuy; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Salta y 3 en Río Negro; y 22 mujeres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Jujuy; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro y 1 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.877 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 683; en Catamarca, 7; en Chaco, 132; en Chubut, 81; en Córdoba, 751; en Corrientes, 37; en Entre Ríos, 149; Jujuy, 295; en La Pampa, 13; en La Rioja, 86; en Mendoza, 673; en Misiones, 1; en Neuquén, 141; en Río Negro, 245; en Salta, 438; en San Juan, 1; en San Luis, 24; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 1.137; en Santiago del Estero, 56; en Tierra del Fuego, 98; y en Tucumán 147.
Salida del Sol: 07:22 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 13º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 83 %. Presión: 1011.6 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: 0 […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:22 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 13º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 83 %.
Presión: 1011.6 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Sudoeste a 24 km/h.
Puesta del Sol: 19:25 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
“El mundo no está preparado para una pandemia”, advertía hace exactamente un año la organización mundial de la salud OMS. La noticia casi pasó inadvertida cuando fue publicada, ya que para esa época nuestro país estaba inmerso en el proceso electoral y cuestiones como la […]
comodoro destacada noticia regional“El mundo no está preparado para una pandemia”, advertía hace exactamente un año la organización mundial de la salud OMS. La noticia casi pasó inadvertida cuando fue publicada, ya que para esa época nuestro país estaba inmerso en el proceso electoral y cuestiones como la economía y la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones concentraban toda la atención. Pero como la mayoría de los medios de comunicación profesionales, La Prensa de Santa Cruz incluyó el artículo en su edición del 19 de septiembre de 2019.
Tal vez nuestros dirigentes, o quienes aspiran a cargos públicos deberían advertir que para ocupar estos puestos de responsabilidad no solo hay que ganarse la confianza de la gente o pedir un voto a cambio de promesas; sino que deberían tener la capacidad intelectual para leer la realidad y estar capacitados para responder a los desafíos que presenta el futuro. Es decir, estar capacitados para enfrentar problemas. De lo contrario, lo único que podrán hacer ante una eventualidad es “improvisar”.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente femenino de 97 años, COVID positivo, en Rio Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Rio Gallegos. Acompañamos a la familia y entorno más cercano […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente femenino de 97 años, COVID positivo, en Rio Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Rio Gallegos.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 45 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3945 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1375 activos, 2526 pacientes recibieron el alta y 44 fallecieron (41 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián) Resultados totales del viernes 18 de septiembre Sobre 283 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3945 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1375 activos, 2526 pacientes recibieron el alta y 44 fallecieron (41 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián)
Resultados totales del viernes 18 de septiembre
Sobre 283 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
136 positivos (102 en Rio Gallegos, 28 El Calafate, 2 Perito Moreno, 4 Puerto Deseado)
147 muestras negativas (87 Rio Gallegos; 13 Caleta Olivia, 7 Los Antiguos, 3 Perito Moreno, 18 El Calafate, 1 Puerto Santa Cruz, 1 Rio Turbio, 5 Piedra Buena, 2 de 28 de noviembre, 6 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado )
237 pacientes recibieron el alta (233 Rio Gallegos, 3 El Calafate, 1 Puerto Deseado)
1375 Casos activos en toda la provincia
1160 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza )
131 El Calafate
34 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy)
12 Río Turbio
11 San Julián
6 Los Antiguos
6 Piedra Buena
7 Perito Moreno
5 Puerto Deseado
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia Brote local-casos sin nexo epidemiológico. San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de Noviembre caso importados, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 18/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
— -Todos los servicios del 41,33 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,99%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51%, en Rio Gallegos es de 79,16%
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 18/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 12.571 desde el inicio de la Pandemia.
Meses después de la llegada de los SMS verificados a la aplicación Mensajes para Android llega el turno para la llegada de las llamadas verificadas, la nueva función que está comenzando a desplegarse en la aplicación de marcación telefónica de Google, Teléfono, que viene precargada […]
noticia tecnologiaMeses después de la llegada de los SMS verificados a la aplicación Mensajes para Android llega el turno para la llegada de las llamadas verificadas, la nueva función que está comenzando a desplegarse en la aplicación de marcación telefónica de Google, Teléfono, que viene precargada de serie en muchos teléfonos Android, pero que desde esta misma semana comenzará a ser compatible con un mayor número de modelos de teléfonos Android, cuyos usuarios podrán obtenerla desde la Google Play Store.
Y es que muchos usuarios, entre los que me incluyo, solemos omitir las llamadas entrantes de números desconocidos ante la posibilidad de que puedan ser llamadas engañosas y fraudulentas, en el que de entrada no sabemos quienes se encuentran detrás de las mismas, que es lo que pretende abordar la nueva función.
Reduciendo la posibilidad de ser engañados por llamadas fraudulentas
Google explica que con las llamadas verificadas podremos ver tanto el nombre de las personas que llaman, los logotipos, los motivos de las llamadas y un símbolo de verificación como muestra de la pertenencia a una empresa autenticada por Google.
Durante los meses de pruebas, Google ha observado una mejora de la probabilidad de que las personas puedan contestar a las llamadas recibidas en sus dispositivos, dando garantías a los propios usuarios de que las llamadas son seguras.
La función de Llamadas Verificadas está llegando inicialmente a una serie de países, entre los cuales se encuentra España, aunque a la lista inicial se suma también EE. UU., México, Brasil, e India, aunque una nueva tanda de nuevos países vendrá posteriormente.
Hasta la fecha el marcador teléfonico de Google que viene pre-instalado en los dispositivos Nexus y Pixel, y que está disponible para todos los demás en la tienda Google Play Store de forma gratuita, ya detectaba llamadas de publicidad o ‘spam’ basándose en una base de datos prefijada, aunque a partir de ahora será capaz de hacerlo en tiempo real gracias a una novedad en la que Google lleva trabajando unas semanas en AOSP.
¿Cómo lo consigue? Pues la nueva implementación mantendrá el uso de la base de datos de ‘spammers’, pero además lo reforzará utilizando la transcripción en tiempo real de la llamada telefónica, para alertarnos de que la llamada que está a punto de entrar la realiza un robot.
Como es habitual, Google también ha lanzado una página informativa con toda la información que necesitan tener las marcas interesadas, aunque también aportarán más información en una sesión especial de Google Cloud Next 2020 On Air.
El incremento rige desde este sábado en todo el país. Es el segundo registrado en un mes. La petrolera YPF aplica desde este sábado un aumento promedio del 3,5% en los precios de los combustibles en todo el país. Se mantendrá el descuento del 15% […]
caleta_olivia noticiaEl incremento rige desde este sábado en todo el país. Es el segundo registrado en un mes.
La petrolera YPF aplica desde este sábado un aumento promedio del 3,5% en los precios de los combustibles en todo el país. Se mantendrá el descuento del 15% para el personal de salud afectado a la pandemia de coronavirus, que alcanza a alrededor de 100 mil trabajadores.
Este ajuste es el segundo que aplica la empresa en un mes, luego del alza de 4,5% promedio país que realizó a mediados de agosto, y que significó una actualización de 6% en la región metropolitana.
Según explicó el Gobierno Nacional, el incremento tendrá como objetivo “sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país”.
“Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país”, agregaron fuentes oficiales.
Suman 12.656 los fallecidos y 613.658 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 197 personas murieron y 11.945 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que suman 12.656 los fallecidos y 613.658 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 12.656 los fallecidos y 613.658 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 197 personas murieron y 11.945 fueron diagnosticadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que suman 12.656 los fallecidos y 613.658 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.225 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60% en el país y del 66,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El Ministerio de Salud informó por la mañana la muerte de 31 personas, mientras que por la tarde reportó otros 166 decesos, con lo que suman 197 los fallecidos en las últimas 24 horas en el país.
El reporte vespertino consignó que murieron 91 hombres, 45 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 5 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 5 en La Rioja; 3 en Mendoza; 3 en Río Negro; 8 en Salta; 4 en San Juan y 2 en Santa Fe.
También fallecieron 75 mujeres, 37 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 3 en Río Negro; 4 en Salta; 2 en San Juan; 1 en Santa Cruz y 6 en Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 14 hombres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 4 en Neuquén; 2 en Salta y 1 en Santa Fe; y 17 mujeres, 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Córdoba; 2 en Neuquén; 4 en Salta, 1 en Santa Fe y 1 en Santa Cruz.
Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.708 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.070; en Catamarca, 6; en Chaco, 104; en Chubut, 56; en Córdoba, 716; en Corrientes, 35; en Entre Ríos, 181; Jujuy, 256; en La Pampa, 14; en La Rioja, 152; en Mendoza, 578; en Misiones, 3; en Neuquén, 150; en Río Negro, 217; en Salta, 450; en San Juan, 15; en Santa Cruz, 107; en Santa Fe, 1.347; en Santiago del Estero, 137; en Tierra del Fuego, 70; y en Tucumán 496.
En tanto, Formosa registró un caso que reclasificó a otras jurisdicción.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 360.758 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 115.895; Catamarca, 183; Chaco, 7.213; Chubut, 2.100; Córdoba, 17.857; Corrientes, 903; Entre Ríos, 5.955; Formosa, 92; Jujuy, 13.600; La Pampa, 534; La Rioja, 3.404; Mendoza, 17.587; Misiones, 68; Neuquén, 5.716; Río Negro, 9.969; Salta, 8.491; San Juan, 463; San Luis, 648; Santa Cruz, 3.469; Santa Fe, 24.381; Santiago del Estero, 2.246; Tierra del Fuego, 3.020; y Tucumán, 9.106.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.