
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSalida del Sol: 07:24 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 16º por el dia El cielo estará despejado y ventoso Humedad: 69 %. Presión: 1006 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:24 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 16º por el dia
El cielo estará despejado y ventoso
Humedad: 69 %.
Presión: 1006 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 %
Viento moderado predominante del Oeste a 26 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h.
Puesta del Sol: 19:24 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Río Gallegos El decretazo de Grasso, ratificado de apuro por el Concejo Deliberante es una provocación que apunta a quebrar la organización gremial de los trabajadores municipales. La decisión de «igualar para abajo» las condiciones de miseria en que los trabajadores afrontamos la presente crisis, […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El decretazo de Grasso, ratificado de apuro por el Concejo Deliberante es una provocación que apunta a quebrar la organización gremial de los trabajadores municipales.
La decisión de «igualar para abajo» las condiciones de miseria en que los trabajadores afrontamos la presente crisis, anulando las conquistas que con lucha arrancaron los municipales en años anteriores, es igual como dos gotas de agua a la que aplicó Alicia Kirchner desde 2016 contra los docentes.
No se trata a nuestro criterio de un simple «capricho» de un Intendente autoritario (que Grasso lo es) sino de la línea maestra que recorre a todo el poder político de la provincia en la aplicación de un ajuste contra los trabajadores, lo que incluye debilitar y someter a los pocos sindicatos que en algún momento ofrecen batalla.
En este aspecto el comunicado de la CGT constituye la mayor de las hipocresías, ya que esa organización está completamente sometida al poder político que encabeza Alicia Kirchner, que aplica las mismas políticas de ajuste y persecución que ahora intenta Grasso.
¿O acaso el bono discriminatorio de Grasso no es una copia del bono discriminatorio de Alicia en el Hospital Regional? Se trata de los métodos históricos del Néstor Kirchner de los 90, con sus «premios» y adicionales en negro y la precarización masiva del empleo.
El conflicto municipal es una oportunidad para poner nuevamente en la agenda el aumento salarial para todos. Claro que eso exige romper con el gobierno y organizar un plan de lucha.
Desde la CTA Santa Cruz «defendemos la organización gremial de los municipales contra la prepotencia de Grasso y ofrecemos nuestra disposición a participar de toda acción concreta de lucha que se adopte para conseguir un aumento salarial acorde a la inflación», indicaron a través de un comunicado de prensa.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente femenino de 69 años, COVID positivo, en Río Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos. Acompañamos a la familia y entorno más cercano […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente femenino de 69 años, COVID positivo, en Río Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 44 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia Una semana antes que explotara el número de casos en Caleta Olivia y el resto de la provincia lo habíamos anticipado. La idea no era alarmar, sino prevenir ante la evidencia que las autoridades, no solo no estaban informando de manera completa a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una semana antes que explotara el número de casos en Caleta Olivia y el resto de la provincia lo habíamos anticipado. La idea no era alarmar, sino prevenir ante la evidencia que las autoridades, no solo no estaban informando de manera completa a la población, sino que además se tomaban con displicencia los protocolos y las medidas sanitarias.
Lamentablemente, lo que era previsible ocurrió, pero nuevamente las autoridades en vez de tomar cartas en el asunto (sanitario y de seguridad) volvieron a informar parcialmente e incluso pusieron todo el peso de la responsabilidad para que se «ameseten» o «disminuyan los casos de COVID 19, en la gente.
Como está claro para todos, Ramón Santos en el límite con Chubut, y la ciudad de Caleta Olivia son el principal ingreso a Santa Cruz, y por esta razón el «escudo» de la provincia debería fortalecerse allí: con recursos, acciones concretas y sobre todo con información veraz y eficiente, no para que la población se alarme y entre en pánico, sino para que sepa cómo enfrentar el problema.
En cambio las autoridades optaron por volver a señalar a la gente como responsable, y esto queda claro con el anuncio de las «multas» económicas para quienes transgredan los protocolos; no obstante los mismo funcionarios que deberían respetarlos son en muchos casos los que los ignoran.
En tan solo una semana, Santa Cruz pasó de 1170 casos positivos (informe del 11 de septiembre) a 1478 casos activos, según el informe del Ministerio de Salud dado a conocer este viernes, aunque este último registro pertenece a datos del jueves 17.
En tanto, en Caleta Olivia hace una semana registraba 7 casos positivos. Hoy viernes, el Gobierno provincial informó 34 casos activos.
Medidas
De inmediato, se anunciaron medidas, que se suponía que iban a ser equivalente al tenor del problema. Sin embargo, apenas si se redujeron las posibilidades de movimiento de la gente se restringieron algunas actividades y se anunciaron duras sanciones económicas.
Pero paralelamente actividades y movimientos de personas con alto riesgo des transmisores del virus se siguen manteniendo en la ciudad.
Al menos en un hotel, es incesante el ingreso y egreso de personas vinculadas a la actividad minera. Estos movimientos de gente se hacen con escasos o nulos controles.
A diferencia del sector petrolero, que no solo estableció protocolos sanitarios y laborales que hasta son controlados y verificados por el sindicato, sino que además se desarrollan fuera de las áreas de posible contagio; a la actividad minera se la ha «premiado» casi con salvoconductos, para que se desplacen como si la situación fuese normal.
En cuanto a los recursos disponibles, quien sabe si alguna vez sabremos los montos que se destinaron para elementos sanitarios, reactivos para testeo e insumos médicos. Sabemos si que el gobierno nacional anuncia que envía grandes partidas a Santa Cruz, pero a la vista de los resultados, todo ese dinero no estaría alcanzando para resolver o responder a la emergencia.
Tal vez por eso apelan a las multas económicas; para financiar las acciones sanitarias. No lo sabemos y tal vez nunca sabremos donde fue a parar ese dinero.
Las multas y las medidas anunciadas
En la semana, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 en la ciudad. Las sanciones económicas irán desde los $2.000 hasta los $500.000.
Anunciaron que habrá multas de entre 2 mil y 10 mil pesos a quienes incumplan las medidas de protección personal como el uso de tapabocas para ingresar o permanecer en locales comerciales, dependencias de atención al público, y actividades recreativas y deportivas en los circuitos habilitados.
Además, serán pasibles de sanciones económicas de entre 10 mil y 70 mil pesos los establecimientos que desarrollen actividades económicas, deportivas, artísticas, culturales, religiosas y sociales que infrinjan las medidas de protección establecidas en los protocolos aprobados para cada caso. Serán sancionados con multas y, llegando el caso, incluso la clausura preventiva.
Para quienes incumplan las medidas prevención respecto en relación a reuniones familiares, sociales o de cualquier otro tipo, habrá multas de entre 10 mil y 70 mil pesos.
Quien incumpla la cuarentena, el aislamiento sanitario estricto o cualquier otra indicación epidemiológica, será sancionada con multas de entre 20 mil y 200 mil pesos.
Sanciones más duras serán ejercidas contra todo aquella persona física o jurídica que infrinja las disposiciones, protocolos y normas para el ingreso, tránsito y permanencia a la ciudad.
Para este caso, las sanciones económicas irán desde los 50 mil hasta los 500 mil pesos.
Además, se podrá llegar a la clausura preventiva y la suspensión de ingreso a la ciudad.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 75 años, COVID positivo, en El Calafate quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internado en el Hospital Samic. Acompañamos a la familia y entorno más cercano en […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 75 años, COVID positivo, en El Calafate quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internado en el Hospital Samic.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 43 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia A través de una conferencia de prensa, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia anunció una nueva restricción para ciertas actividades comerciales y recreativas. La medida que será publicada formalmente a través de una nueva resolución del COE, comenzará a regir […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A través de una conferencia de prensa, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia anunció una nueva restricción para ciertas actividades comerciales y recreativas. La medida que será publicada formalmente a través de una nueva resolución del COE, comenzará a regir desde este sábado 19 y tiene como fundamento la escalada en los casos positivos y activos de COVID-19 que asciende a 31.
De la rueda de prensa participaron el intendente Fernando Cotillo; el director del HZCO, Dr. Daniel Covas; el Comisario Pablo Rodríguez, a cargo de la URZN, acompañados por el vicegobernador Eugenio Quiroga y el coordinador en la zona norte del Ministerio de Salud, Dr. Leonardo Riera.
En ese marco, el intendente Cotillo explicó que la ciudad no se encuentra en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que no ha retrocedido de fase ni se encuentra en etapa de circulación viral. Esas decisiones solo puede tomarlas el Ministerio de Salud de Nación.
Sin embargo, en este nuevo y complejo escenario, se busca restringir la circulación de personas en la ciudad, al menos por 14, para prevenir y evitar contagios. La medida cuenta con el apoyo del Gobierno provincial.
Entre las restricciones que serán incluidas en la nueva Resolución se encuentran el cierre del Casino; gimnasios; iglesias, y escuelas o institutos de danza, artes, música e idiomas, incluso los que funcionan en las uniones vecinales, entre otros. Por su parte, los bares y restaurantes solo podrán trabajar con la modalidad de delivery.
A su vez, se prohibirá la práctica de deportes y actividades deportivas dentro del ejido urbano. Esto incluirá las caminatas y reuniones en el espacio público prohibidas.
Por su parte, el Dr. Covas manifestó que se busca dar una rápida respuesta ante el inusitado aumento de los casos. La autoridad máxima del HZCO especificó que, de los 11 casos positivos del día de ayer, 6 no poseen nexo epidemiológico. En ese sentido, si bien no es oficial, dejó claro que el virus se encuentra circulando por la ciudad. También marcó que la taza de duplicación de casos es cada 14 días.
En su turno, el vicegobernador Eugenio Quiroga apeló a la responsabilidad individual de todos los vecinos de la ciudad para evitar nuevos contagios. Manifestó que hace falta la toma de conciencia y el cuidado personal de cada uno.
Pico Truncado En el programa «La Tarde de Nativa» de Radio Nativa-MAS RADIO 95.7 dialogó con los cronistas el Diputado Provincial Eduardo Garrido del partido SER donde dio una apreciación bastante llamativa desde Río Gallegos al referirse sobre la contradicciones que tiene el COE de […]
caleta_olivia destacada noticiaPico Truncado
En el programa «La Tarde de Nativa» de Radio Nativa-MAS RADIO 95.7 dialogó con los cronistas el Diputado Provincial Eduardo Garrido del partido SER donde dio una apreciación bastante llamativa desde Río Gallegos al referirse sobre la contradicciones que tiene el COE de su ciudad con el de la provincia.
Garrido detalló que «el municipio de Río Gallegos se mantiene la apertura de comercios hasta las 19 y la provincia dice que es hasta las 21».
«A esta altura de la crisis son incomprensibles cuando se le pide a los ciudadanos mantener el distanciamiento y los cuidados donde en esta ciudad el coronavirus circula entre las personas. Digo… no es que la política vaya a solucionar los problemas, pero desde un punto hay que tener acuerdos claros, un orden y reglas claras para que la sociedad camine en un mismo orden».
Sobre su pertenencia al Partido SER dentro de la legislatura, dijo que «nosotros ingresamos a la legislatura acompañamos a Claudio Vidal como Gobernador dentro del Frente de Todos, en el norte de Santa Cruz todos saben que Claudio es un dirigente sindical petrolero que decidió incursionar en la política y le fue muy bien, en este espacio político que él creó nos incluimos. Nosotros entendemos que debemos garantizar la gobernabilidad, hay que darles respaldo a las instituciones, para hacer más fuertes las políticas que se llevan adelante».
Sesión
En la última Sesión de la Cámara de Diputados se trato la Propuesta de que el Jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, al igual que en la nación, pueda informar en la Cámara de Diputados sobre el accionar de su jefatura y del gobierno provincial…sabemos que en la nación está bajo las normas de la constitución nacional, en el Artículo 101.
A nivel provincial no figura en la última reforma constitucional anterior a la creación de la Jefatura de Gabinete, y creemos que es importante que este establecido por ley. No solo para tener un juego de ida y vuelta de lo político, sino también que se tenga la posibilidad de que el gobierno, informe y comunique, a través de esta forma, las acciones que llevan adelante y la ciudadanía no se entera, porque uno de los puntos débiles que vemos nosotros en la actualidad es la comunicación como falencia del gobierno provincial.
«Esperamos que este tipo de proyecto que estamos llevando adelante sea para fortalecer las instituciones y poner en valor los debates políticos en el ámbito que corresponde donde puedan ser acompañados y respaldados, que es un tema bastante importante», señaló.
Sobre la descentralización del Gabinete provincial hacia el interior de la provincia sostuvo que «aquí tenemos una cuestión, una del ámbito legislativo, más allá del Proyecto de la Diputada por Pueblo de Caleta Olivia, creo que va en el mismo sentido que va el gobierno de la provincia, que creó la Secretaria de Modernización la cual está trabajando y llevando adelante algunas medidas con respecto a estos temas, para que la gente entienda…aclaro…es la famosa autorización para que la firma digital tenga valor. Entonces aquellos vecinos, que inclusive zona norte y en el ámbito de la provincia de Santa Cruz puedan tramitar distintos tipos de trámites como pueden ser, personería jurídica, registro de propiedad inmueble, que tenga valor legal y sustento la firma digital, y no tener que andar esperando enviarla por un sobre y esperando la respuesta», manifestó.
Agregó que «aparte va de la mano con la misma secretaria que se formo a nivel nacional. Estas son cuestiones de modernización que deben llegar y empezar a usarse. Se utilizan en cualquier lugar donde uno ya compra, porque hasta ahora no se ha podido utilizar estos recursos tecnológicos en el ámbito provincial. Sabemos que el estado siempre llega más tarde que lo privado, pero hay que hacerlo».
«En cuanto a la idea de descentralizar, me parece que el gobierno, lo manifestó Eugenio Quiroga, de poder llevar distintas aéreas del gobierno a distintos puntos de Santa Cruz, es una buena iniciativa, pero creo que deberían modificar algunas cuestiones, porque si bien es cierto que interactúan con los Intendentes y con parte del Gabinete, hay distintos tipos de actores sociales y políticos que no deberían estar ajenos. Por lo general las asociaciones civiles, intermedias que actúan en algunos casos en los COES municipales, deberían también interactuar en los momentos de crisis con distintos funcionarios municipales, es decir hacerlo un poco más amplio. Que en este tipo de reuniones se siga leyendo o comprando un solo relato cuando en realidad la situación amerita que sea lo más amplio posible. Espero que esas pequeñas modificaciones las vayan teniendo en cuenta. La iniciativa está muy buena pero que la vayan mejorando un poquito», señaló.
Consideró además que «de nada me sirve a mí, que este en una mesa Quiroga, Cotillo, Leo Alvares y Zuliani hablando de la política de Caleta, de hecho debería ser los habitual, pero habría que darle la oportunidad a distintos estamentos del estado provincial y las distintas instituciones, de localidades como Pico Truncado para poder debatir y analizar distintas cuestiones en forma más puntual y profundas».
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de esta ciudad anunció este viernes que Caleta Olivia registra seis nuevos casos positivos de coronavirus. Además se registraron 341 personas en aislamiento y a la fecha se registra un total de 31 casos positivos de COVID-19.
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de esta ciudad anunció este viernes que Caleta Olivia registra seis nuevos casos positivos de coronavirus.
Además se registraron 341 personas en aislamiento y a la fecha se registra un total de 31 casos positivos de COVID-19.
Caleta Olivia Este jueves por la tarde, se llevó a cabo la firma de un nuevo acuerdo de precios por 30 días y exclusivo para los productores de Zona de Chacras junto a cuatro forrajeras de de Caleta Olivia. Estas son Almacén de Mascotas; Forrajería […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este jueves por la tarde, se llevó a cabo la firma de un nuevo acuerdo de precios por 30 días y exclusivo para los productores de Zona de Chacras junto a cuatro forrajeras de de Caleta Olivia. Estas son Almacén de Mascotas; Forrajería Patagonia; La Forrajería, y Tienda de Mascotas.
El acuerdo que está enmarcado dentro del programa «Caleta cuida tus precios» ofrecerá 20 productos entre los que se encuentran forrajes generales, alimento balanceado para aves, porcinos, conejos, ovinos y canes.
La finalidad del acuerdo es proteger el mercado local, dinamizarlo y ofrecer precios equilibrados tanto para el productor local como para las forrajerías locales.
Desde el inicio de la gestión del intendente Fernando Cotillo, la Secretaría de Producción que conduce Tania Sasso, en conjunto con Pamela Vergara, técnica de la Secretaría de Agricultura Familiar de Santa Cruz, Desarrollo Social de Nación e INTA, vienen acompañando a los productores de Zona de Chacras a partir de diferentes políticas púbicas para fortalecer dicho sector.
La firma del convenio se llevó a cabo en las oficinas de Producción y a través de la plataforma Zoom, debido a la situación de Pandemia.
Caleta Olivia Son 87 las especies vegetales que conforman el último relevamiento de flora del Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo. El número duplica las registradas diez años atrás. Catorce son exclusivas de la Patagonia argentina, tres de ellas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Son 87 las especies vegetales que conforman el último relevamiento de flora del Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo.
El número duplica las registradas diez años atrás. Catorce son exclusivas de la Patagonia argentina, tres de ellas endémicas de la Patagonia Austral. Además, se encontró una población de una especie que se creía exclusiva de la cordillera santacruceña.
Esta investigación se realiza en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Hábitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz.
El Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo constituyen una unidad de conservacio´n de 77.400 hecta´reas ubicada en el noreste de Santa Cruz, entre Punta Nava al Oeste y la Bahi´a de Sanguineto al Este. La Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo, de 1340 hecta´reas, consiste en un a´rea de la Estancia La Madrugada, propiedad de Golfo San Jorge S.A, reservada para la conservacio´n de la diversidad biolo´gica. Se extiende en promedio unos 2,3 km tierra adentro desde la li´nea costera.
Funciona como a´rea de amortiguacio´n de Monte Loayza y protege una muestra de la vegetacio´n y fauna de la Estepa Patago´nica. El Parque Natural Provincial Monte Loayza y la Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo funcionan como una unidad a los fines de a los fines de conservar la diversidad biolo´gica terrestre y marina, y fomentar la educacio´n y el ecoturismo.
La implementacio´n del a´rea de conservacio´n conjunta es responsabilidad compartida de Golfo San Jorge S.A., la Fundacio´n Ha´bitat y Desarrollo y Sinopec Argentina, bajo las poli´ticas de conservacio´n del Consejo Agrario Provincial.
Caminando por la estepa
Marcela Ferreyra soñaba con ir a Monte Loayza mientras ojeaba un cuadernillo del área protegida que había recibido en un congreso.
«Algún día voy a ir a Monte Loayza» repetía. Poco tiempo después Gustavo Aparicio, botánico de la Fundación Hábitat y Desarrollo, con quien tenía vínculo por trabajos anteriores se contactó con ella para pedirle que releve el área. «Cuando Gustavo me dijo si podía ir a hacer el trabajo dije: ‘sueño cumplido’. La verdad es que tenía muchos deseos de conocer la zona», cuenta Ferreyra.
Ella es bióloga y guía de turismo especializada en flora de la Patagonia. Sus áreas de interés son la flora de alta montaña y de la estepa patagónica, además de la educación ambiental. Es docente y ha publicado varios trabajos científicos y de divulgación. Confiesa que los relevamientos son unas de las tareas que le parecen más desafiantes y de las que más disfruta hacer.
Así llegó a principios de diciembre del año pasado al Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo. El objetivo de su trabajo era complementar una primera prospección general realizada por Aparicio en el an~o 2010, confeccionar un listado flori´stico para el área protegida que describa e identifique su flora y vegetación de manera general.
«La técnica que yo utilizo es caminar y caminar, trato de recorrer todos los ambientes que sean visualmente diferentes. A mí me gusta, si es un área protegida, hacerlo junto con la o el guardaparques», describe Ferreyra que tiene en su haber relevamientos en varios parques nacionales patagónicos, entre otros sitios.
En el camino Ferreyra toma notas en su cuaderno de campo, saca fotos georeferenciadas y, si encuentra alguna especie que no reconoce o le surgen dudas para su identificación, recolecta algunas partes de la planta que luego en su casa y con ayuda de bibliografía o de interconsultas con otros especialistas, puede terminar de identificar.
«Monte Loayza me pareció súper interesante porque solo en el Cañadón del Duraznillo, que es un área relativamente pequeña, encontramos ocho formaciones vegetales diferentes, cada una con su identidad florística propia», detalla Ferreyra. El nu´mero de especies registradas es muy importante porque duplica el relevamiento de 2010, posiblemente porque fueron relevadas zonas no muestreadas previamente, como afloramientos rocosos altos que es donde aparecio´ el mayor nu´mero de especies nuevas. Ferreyra registró 87 especies de las cuales 80 son nativas, y 14 de ellas solo habitan en la Patagonia argentina, siendo tres exclusivas del sur de Chubut y Santa Cruz, y otras siete son exóticas.
Cerros
Fue en lo más alto de los cerros de Monte Loayza, en un afloramiento rocoso expuesto al sol y al viento donde Ferreyra descubrió uno de los tesoros del área: una poblacio´n de Nassauvia pentacaenoides. Esta especie se creía exclusiva de las altas montañas de la cordillera de la provincia, es la primera vez que se la registra en la costa. Junto a esta especie Ferreyra halló otra que forma un bellísimo cojín plateado, la Adesmia suffocata, también endémica de la costa del sur de Chubut y Santa Cruz. «Apareció con todo su esplendor, matas grandes bien asentadas, se ve que ese lugar les resulta cómodo para la vida. Esta flor, particularmente me encantó encontrarla porque no es común de ver y es la primera que la veo en flor», describió la investigadora para quien el hallazgo de estas especies es de gran valor por ser endémicas y fortalece el valor de conservación de Monte Loayza.
Fueron 12.701 positivos reportados este jueves, mientras que se registraron 345 nuevas muertes. Argentina superó los 600.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con los 12.701 positivos reportados este jueves, mientras se registraron 345 nuevos decesos, informó el Ministerio de Salud. La […]
caleta_olivia noticiaFueron 12.701 positivos reportados este jueves, mientras que se registraron 345 nuevas muertes.
Argentina superó los 600.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con los 12.701 positivos reportados este jueves, mientras se registraron 345 nuevos decesos, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.108 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,1% en el país y del 67,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Con los 12.701 nuevos casos de Covid-19 de este jueves suman 601.713 positivos en el país, mientras la cantidad de fallecidos aumentó hasta 12.460.
Un 58,85% (7.475 personas) de los infectados reportados este jueves (12.701) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 601.713 contagiados desde el inicio de la pandemia, el 75,84% (456.347) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 136 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.
Además, fallecieron 96 mujeres, 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 7 en Jujuy; 2 en Río Negro; 8 en Salta; 3 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
Aclararon que un hombre residente en la provincia de Santa Cruz fue reclasificado como no fallecido.
El parte matutino precisó que fallecieron 65 hombres, 28 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 8 en Jujuy; 5 en La Rioja; 1 en Mendoza; 5 en Neuquén; 2 en Salta; 3 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 3 en Tucumán.
Y 48 mujeres; 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 3 en Jujuy; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 2 en Santa Fe y 2 residentes en la provincia de Tucumán.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.319 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.156; en Catamarca, 23; en Chaco, 108; en Chubut, 95; en Córdoba, 757; en Corrientes, 73; en Entre Ríos, 150; Jujuy, 309; en La Pampa, 15; en La Rioja, 121; en Mendoza, 566; en Misiones, 2; en Neuquén, 218; en Río Negro, 291; en Salta, 419; en San Juan, 20; en San Luis, 62; Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.362; en Santiago del Estero, 68; en Tierra del Fuego, 49; y en Tucumán 483.
En tanto, Formosa (-3) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 355.050 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 114.825; Catamarca, 177; Chaco, 7.109; Chubut, 2.044; Córdoba, 17.141; Corrientes, 868; Entre Ríos, 5.774; Formosa, 93; Jujuy, 13.344; La Pampa, 520; La Rioja, 3.252; Mendoza, 17.009; Misiones, 65; Neuquén, 5.566; Río Negro, 9.752; Salta, 8.041; San Juan, 448; San Luis, 570; Santa Cruz, 3.362; Santa Fe, 23.034; Santiago del Estero, 2.109; Tierra del Fuego, 2.950; y Tucumán, 8.610.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:26 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia El cielo estará ligeramente nublado y ventoso Humedad: 67 %. Presión: 994.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:26 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 67 %.
Presión: 994.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la tarde
Viento fuerte predominante del Oeste a 44 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h.
Puesta del Sol: 19:23 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó que este jueves se registraron 11 nuevos casos positivos de coronavirus en Caleta Olivia. El comunidad anuncia que de los 11 positivos, 5 poseen nexo epidemiológico y 6 no lo tienen hasta el momento. Además se descartaron 12 casos sospechosos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó que este jueves se registraron 11 nuevos casos positivos de coronavirus en Caleta Olivia.
El comunidad anuncia que de los 11 positivos, 5 poseen nexo epidemiológico y 6 no lo tienen hasta el momento. Además se descartaron 12 casos sospechosos y se registraron 341 persona en aislamiento.
En total, la ciudad alcanzó los 25 casos positivos de coronavirus.
Caleta Olivia Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos. Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. «Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos.
Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. «Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de lograr beneficios para nuestros trabajadores» señaló el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen.
Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva y referentes de servicios de torre, mantuvieron una reunión con representantes de la operadora YPF y empresas contratistas, con el objetivo de continuar trabajando en la organización de los equipos que se acordó poner en marcha para los próximos días.
«Desde el inicio de la pandemia, venimos trabajando con la premisa de que si la industria está fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender el empleo de los trabajadores, y poder lograr mejoras salariales. Las empresas lo están entendiendo, y de a poco seguimos avanzando en el levantamiento de equipos, y la reactivación de la actividad en la provincia» puntualizó el Secretario Adjunto, finalizada la reunión.
Desde petroleros, junto a Guenchenen y el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, también participaron del encuentro Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva y referentes de actividades de torre, acompañados por los delegados Matías Arrieta y Gustavo Lespada.
Desde el sector empresarial, junto a los representantes de YPF, hubo también presencia de directivos de las contratistas Clear y San Antonio.
Río Gallegos Las fiestas de la Cereza, del Róbalo, del Lago Argentino, del Penacho Amarillo y del Trekking fueron parte de la presentación que Santa Cruz dio ante más de 200 profesionales del turismo en el ciclo virtual «Ampliar Destinos-Fiestas Argentinas». De esta forma, las […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Las fiestas de la Cereza, del Róbalo, del Lago Argentino, del Penacho Amarillo y del Trekking fueron parte de la presentación que Santa Cruz dio ante más de 200 profesionales del turismo en el ciclo virtual «Ampliar Destinos-Fiestas Argentinas».
De esta forma, las principales fiestas populares que ofrece el territorio santacruceño en sus corredores turísticos de la Ruta 40, Corredor del Viento y Ruta Azul estuvieron presentes durante el evento.
«Es una forma de brindar herramientas primordiales en este momento complejo que nos permite impulsar la capacitación y la promoción de nuestra provincia», destacó la secretaria de Estado de Turismo, Valeria Pellizza.
En este marco, el director Provincial de Turismo, Pablo Godoy, realizó un recorrido visual por los atractivos de las localidades como Puerto Deseado, con la Fiesta del Penacho Amarillo; Puerto Santa Cruz con la Fiesta del Róbalo, por Los Antiguos con la Fiesta Nacional de la Cereza; por El Calafate con la Fiesta Nacional del Lago y con la Fiesta Nacional del Trekking de El Chaltén, se completó la travesía virtual.
En tanto, la riqueza de la presentación también se completó con la colaboración de la Guía de Turismo, Mariana Merino con detalles especiales de la Fiesta Nacional del Lago Argentino y Constanza Fantín quien realizó la presentación de la Fiesta Nacional del Trekking desde El Chaltén.
En esta edición también estuvieron además de Santa cruz, representantes de la Patagonia Sur como Chubut y Tierra del Fuego.
El curso representa una capacitación para una audiencia de operadores y prestadores turísticos de todo el país que organiza la Cámara Argentina de Turismo que lidera Aldo Elías junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; el Programa «Aerolíneas Argentinas» y el Consejo Federal de Turismo (CFT).
Buenos Aires Norma Calismonte le apunta a la nueva pareja del contratista K: «Hay gente que lo usa y le roba la plata», dice respecto a su ex marido. Cada vez que puede, aclara que lo que busca no es dinero para ella, sino garantizar […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Norma Calismonte le apunta a la nueva pareja del contratista K: «Hay gente que lo usa y le roba la plata», dice respecto a su ex marido.
Cada vez que puede, aclara que lo que busca no es dinero para ella, sino garantizar lo que corresponde del patrimonio para sus hijos. Así y todo, su objetivo central es que los cuatro herederos del clan Báez queden afuera de todas las acusaciones judiciales. Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez, redobla la apuesta y después de haber remitido a través de sus abogados cartas documento a la familia de Claudia Insaurralde, la novia actual de la empresario patagónico, asegura que el contratista es «usado» y que hay gente que «le roba la plata».
En 2013, la Justicia le adjudicó a Báez un patrimonio de U$S 205 millones. Lo hizo el Tribunal de Tasaciones de la Nación, al otorgarle valor a las 1.412 propiedades y vehículos que le detectaron al empresario en más de 120 allanamientos realizados en ocho provincias diferentes.
Un hotel cinco estrellas sin inaugurar, casas desde las más simples a otras con mayores comodidades, cabañas, terrenos, locales comerciales, chacras con canchas de fútbol, una sede deportiva, un parque automotor de 947 vehículos de los más variados, medio centenar de estancias y campos, edificios de departamentos, cocheras y galpones son parte del cuantioso y variado patrimonio del empresario K, que para mayo de 2003 sólo era monotributista y tenía una casa en un barrio social en Río Gallegos.
Bienes
La mayor cantidad de los bienes que la justicia sostiene que Báez compró de forma ilícita se encuentra radicada en Santa Cruz y el control sobre las mismas, a 3.000 kilómetros de distancia, se volvió una tarea compleja para la justicia. Se denunciaron robos, desmanes, entraderas, usurpaciones. Así, la familia Báez veía con el correr del tiempo el deterioro de muchas propiedades.
A esa situación se sumó otra: desde la cárcel Lázaro Báez emitió diversos poderes de administración a abogados y otras personas de su confianza. Esto devino en una serie de planteos formulados por los abogados Roberto Herrera y Alejandro Baldini, representantes de Norma Calismonte.
Como contó Clarín, la ex esposa del empresario K buscando determinar cuál es el monto total del patrimonio que reclamará cuando los juicios orales concluyan y la justicia determine si decomisa la totalidad de las 1.412 propiedades. La mujer sostiene que alrededor de su ex esposo hay gente que «lo usa».
Ante personas de su máxima confianza, la ex esposa de Báez se sinceró: «Ahora que está con prisión domiciliaria, espero que (Lázaro) vea quién le quita la plata».
Según indicaron los abogados de Calismonte, el usufructo de unas cabañas ubicadas en la localidad de 20 e Noviembre está en la mira. Esas cabañas están a cargo de familiares de Claudia Insaurralde, novia actual de Báez. Por tal motivo, remitieron cartas documento para que informen cuánto dinero perciben por la explotación de los inmuebles y a dónde se dirigen esos fondos. Los abogados cuentan con recibos en base a los cuales avanzaron con las intimaciones, de las cuales no recibieron ninguna respuesta.
La tensión crece mientras el empresario K cumple su primera semana fuera del penal de Ezeiza, al que había ingresado en abril de 2016 acusado de lavado de dinero. Ahora cumple arresto domiciliario junto a Insaurralde en una casa de dirección desconocida. Su ex esposa no duda que ella «lo usa para su beneficio», según indicaron allegados a Clarín.
Los reclamos por el manejo de fondos que no van a las cuentas judiciales ni a la familia Báez no son recientes. A comienzos de año, los abogados Herrera y Baldini intimaron al ex yerno del empresario K, Marcos Muller, que era responsable de administrar parte de los bienes del grupo empresarial y que ahora se dedica al rubro petrolero.
Calismonte le reclamó un detalle de los movimientos de dinero, de los bienes alquilados y vendidos bajo su administración. Esta situación se replicó con otros administradores nombrados por Báez. Creen que aún manejan dinero sin rendirlo a la justicia ni a la familia. Estiman que son más de 2 millones de pesos por mes que circulan sin controles.
«Hay personas que lo están esquilmando con ventas y alquileres de máquinas y camionetas. Y hay un grupo de abogados que perciben montos millonarios de alquileres», explicaron en su ocasión los abogados a Clarín.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3693 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1367 activos, 2286 pacientes recibieron el alta y 40 fallecieron (38 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del miércoles 16 de septiembre Sobre 309 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3693 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1367 activos, 2286 pacientes recibieron el alta y 40 fallecieron (38 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del miércoles 16 de septiembre
Sobre 309 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
160 positivos (131 en Rio Gallegos, 2 fitz Roy, 4 Caleta Olivia, 17 El Calafate, 6 San Julián)
149 muestras negativas (116 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia, 2 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado, 15 El Calafate, 1 Puerto Santa Cruz, 4 San Julián, 1 Piedra Buena)
9 pacientes recibieron el alta (8 El Calafate, 1 en 28 de Noviembre)
1367 Casos activos en toda la provincia
1202 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza )
108 El Calafate
17 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy)
13 San Julián (incluidos 2 de Tres Cerros)
12 Río Turbio
6 Piedra Buena
4 Perito Moreno
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Deseado
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras
1 Los Antiguos
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, San Julián Casos por CE Caso Sin Nexo, Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación. Las Heras y Fitz Roy casos Importados, los Antiguos Caso por CE a partir de caso importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 16/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
–Todos los servicios del 35,64 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 48,52%.
–En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 45,13%, en Rio Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 16/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 12.018 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Diputado Daniel Roquel se mostró indignado por la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner. Durante la jornada se conoció la noticia de que el Frente de Todos con la mayoría automática que maneja en la Cámara Alta del Congreso, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Daniel Roquel se mostró indignado por la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner.
Durante la jornada se conoció la noticia de que el Frente de Todos con la mayoría automática que maneja en la Cámara Alta del Congreso, removió a tres jueces que investigaban a la actual Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al respecto el dirigente de la oposición Daniel Roquel señaló que se trata de «una nueva muestra de autoritarismo, patoterismo y destrucción de las instituciones. Además indicó que: «los remueven para liberarse el camino y seguir robando cómo lo hicieron siempre. Es un día muy triste para la Argentina.»
Roquel indicó que «la gente se está muriendo por el Coronavirus, faltan médicos, los hospitales están colapsados y lo único que hacen es preocuparse por su impunidad».
«Le pido al pueblo de Santa Cruz y a todo el pueblo argentino que se involucre, que participe, es necesario terminar con las prácticas antidemocraticas que tanto daño le han hecho a nuestro país a lo largo de la historia» añadió el legislador radical.
«Depende de cada uno de nosotros. Hay que terminar con el robo, el cinismo, la destrucción de las instituciones y el pisoteo de las leyes» sentenció el jefe de la bancada de Nueva Santa Cruz.
Cada bosque en el planeta Tierra tiene su idioma. La fauna, los vientos, la vegetación… son variables que afectan al sonido que emite, y hay una web que se ha encargado de demostrarlo con grabaciones realizadas en cada zona. Se trata de Sound of the […]
noticia tecnologiaCada bosque en el planeta Tierra tiene su idioma. La fauna, los vientos, la vegetación… son variables que afectan al sonido que emite, y hay una web que se ha encargado de demostrarlo con grabaciones realizadas en cada zona.
Se trata de Sound of the Forest, un proyecto disponible en este enlace que se presenta como un mapa interactivo. Solo tenemos que pulsar en el bosque deseado y poner los auriculares para disfrutar con su lenguaje.
Aves, insectos, criaturas del bosque, susurros de hojas… el proyecto es del ecologista Gordon Hempton, quien ha creado lo que él llama un «sistema acústico natural», un museo de sonidos que poco a poco van desapareciendo, ya que la contaminación acústica humana invade el espacio de estos refugios y cada vez se hace más difícil escuchar algo «puro».
Los sonidos sin influencia humana son grabaciones digitales, no son en tiempo real, y hay zonas que están más representadas que otras, como es el caso de Europa occidental.
La biblioteca de Sounds of the Forest está accesible, además de a través de su mapa interactivo, en su página de Soundcloud, aunque navegar por el mapa y saber que nos estamos desplazando miles de kilómetros para escucha a la madre naturaleza, no tiene precio.
Suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.118 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.9% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 59% (6.891 personas) de los infectados de este miércoles (11.674) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 589.012 contagiados, el 76,09% (448.263) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 120 hombres, 68 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza; 5 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 8 en Tucumán y 2 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 86 mujeres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 5 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Juan y 7 en Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 31 hombres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Santa Fe; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Tucumán; y 27 mujeres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.078 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 813; en Catamarca, 21; en Chaco, 122; en Chubut, 94; en Córdoba, 691; en Corrientes, 17; en Entre Ríos, 125; Jujuy, 305; en La Pampa, 39; en La Rioja, 125; en Mendoza, 682; en Misiones, 3; en Neuquén, 189; en Río Negro, 232; en Salta, 319; en San Juan, 25; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 1.149; en Santiago del Estero, 59; en Tierra del Fuego, 46; y en Tucumán 458.
En tanto, San Juan no registró contagios y Formosa (-2) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 348.731 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 113.669; Catamarca, 154; Chaco, 7.001; Chubut, 1.949; Córdoba, 16.384; Corrientes, 795; Entre Ríos, 5.624; Formosa, 96; Jujuy, 13.035; La Pampa, 505; La Rioja, 3.131; Mendoza, 16.443; Misiones, 63; Neuquén, 5.348; Río Negro, 9.461; Salta, 7.622; San Juan, 428; San Luis, 508; Santa Cruz, 3.276; Santa Fe, 21.672; Santiago del Estero, 2.041; Tierra del Fuego, 2.901; y Tucumán, 8.175.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:28 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 14º por el dia. El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 60 %. Presión: 973 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: 0 […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:28 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 14º por el dia.
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 60 %.
Presión: 973 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento fuerte predominante del Oeste a 44 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h.
Puesta del Sol: 19:22 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz