
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Con la participación de las autoridades liguistas y los clubes de la sede Caleta Olivia y las subsedes Las Heras y Puerto Deseado, la Liga Norte sesionó esta semana por videoconferencia en donde se trató en forma puntual la adhesión al comunicado de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Con la participación de las autoridades liguistas y los clubes de la sede Caleta Olivia y las subsedes Las Heras y Puerto Deseado, la Liga Norte sesionó esta semana por videoconferencia en donde se trató en forma puntual la adhesión al comunicado de la Federación Patagónica en donde se invita a las todas las ligas que la componen a adherir a la suspensión de las actividades hasta el año 2021.
La reunión fue presidida por el presidente Raul «Kelo» Mayorga quien puso a consideración de los clubes el tema planteado, dado el contexto que se vive en el marco de la situación epidemiológica de la pandemia, allí los consejeros en forma unánime decidieron que no habrá fútbol oficial hasta mediados de enero de 2021.
De esta forma la Liga Norte se suma a las ligas de Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Río Grande y Ushuaia entre las ligas de la región patagónica que ya habían dado por concluida la temporada 2020.
Respecto a las actividades autorizadas hasta ahora, se resolvió y se quedó de acuerdo que el COE de cada localidad decidirá si se podrán desarrollar los entrenamientos con los niños, esto quedará supeditado a la situación sanitaria de cada ciudad y al protocolo que cada club desarrolle para que sea aprobado.
Era previsible esta lógica decisión, el avance de los casos de coronavirus en nuestra zona hacen imposible pensar la vuelta al fútbol en los meses que quedan de este año. De todas maneras para el inicio programado en la fecha tentativa de mediados de Enero va a depender de lo que vaya sucediendo en los próximos meses.
Mientras tanto, desde la Asociación Estudiantes pedimos a Dios una pronta recuperación para los vecinos que fueron diagnosticados con COVID-19, para que transcurran este proceso de la mejor manera y pronto puedan recibir el alta.
Asimismo, rogamos y pedimos a toda la comunidad mucha responsabilidad en el cuidado de las medidas preventivas tales como el distanciamiento social, uso de alcohol en gel y tapa boca, porque solo con marcada conciencia social podemos salir de esta situación. (Fuente: Asociación Estudiantes)
Ascienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde el inicio de la pandemia. Otras 185 muertes y 11.892 contagiados con coronavirus se registraron este martes en la Argentina, con lo que ascienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde el inicio de la pandemia.
Otras 185 muertes y 11.892 contagiados con coronavirus se registraron este martes en la Argentina, con lo que ascienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.049 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,8% en el país y del 68,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 59% (7.011 personas) de los infectados de este martes (11.892) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 577.338 contagiados, el 76,01% (438.883) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 67 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 4 en la provincia de Córdoba; 3 en la provincia de Entre Ríos; 5 en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de La Rioja; 3 en la provincia de Río Negro; 1 en la provincia de Salta y 3 en la provincia de Santa Fe.
Además, 75 mujeres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chubut; 4 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 5 en la provincia de Jujuy; 3 en la provincia de La Rioja; 1 en la provincia de Mendoza; 4 en la provincia de Río Negro; 3 en la provincia de Salta y 4 en la provincia de Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 28 hombres, 16 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 2 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Tucumán; y 15 mujeres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Tucumán y 1 residente en la provincia de Salta.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.001 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.010; en Catamarca, 4; en Chaco, 87; en Chubut, 98; en Córdoba, 719; en Corrientes, 60; en Entre Ríos, 189; en Formosa, 3; Jujuy, 331; en La Pampa, 24; en La Rioja, 124; en Mendoza, 629; en Neuquén, 120; en Río Negro, 375; en Salta, 309; en San Juan, 11; en San Luis, 51; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 1.056; en Santiago del Estero, 69; en Tierra del Fuego, 78; y en Tucumán 468.
En tanto, Misiones (-8) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 342.653 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 112.856; Catamarca, 133; Chaco, 6.879; Chubut, 1.855; Córdoba, 15.693; Corrientes, 778; Entre Ríos, 5.499; Formosa, 98; Jujuy, 12.730; La Pampa, 466; La Rioja, 3.006; Mendoza, 15.761; Misiones, 60; Neuquén, 5.159; Río Negro, 9.229; Salta, 7.303; San Juan, 428; San Luis, 483; Santa Cruz, 3.192; Santa Fe, 20.523; Santiago del Estero, 1.982; Tierra del Fuego, 2.855; y Tucumán, 7.717.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Salida del Sol: 07:30 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 14º por el dia. El cielo estará despejado, mayormente soleado Humedad: 83 %. Presión: 1003.2 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:30 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 14º por el dia.
El cielo estará despejado, mayormente soleado
Humedad: 83 %.
Presión: 1003.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % por la tarde.
Viento moderado predominante del Norte a 24 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h.
Puesta del Sol: 19:20 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Si hay cosas del pasado que ya no querés que nadie vea en Facebook, si querés hacer borrón y cuenta nueva y eliminar todo el rastro de lo que publicaste hace años en esa red social, tenés suerte, porque desde hace poco Facebook permite archivarlos […]
destacada noticia tecnologiaSi hay cosas del pasado que ya no querés que nadie vea en Facebook, si querés hacer borrón y cuenta nueva y eliminar todo el rastro de lo que publicaste hace años en esa red social, tenés suerte, porque desde hace poco Facebook permite archivarlos o eliminarlos de una vez.
La función de eliminación masiva actualmente solo está disponible en las aplicaciones móviles de Facebook (Android, iOS y Lite), y estos son los pasos:
– Abrir la aplicación de Facebook en el teléfono.
– Acceder a tu perfil y tocar el menú de tres puntos.
– Ir al Registro de actividad> Administrar actividad y tocar la ventana emergente donde dice «Tus publicaciones».
Ahora ya podrás seleccionar todas las publicaciones que desees archivar o eliminar, pudiendo activar filtros para especificar mejor lo que queremos seleccionar y lo que no, usando por ejemplo un rango de fechas.
Todas las publicaciones archivadas o eliminadas se mostrarán como etiquetas en las secciones Tus publicaciones, pero lo que hayamos puesto como eliminado, se borrará definitivamente después de 30 días.
Esa seguridad la puso Facebook para los que borran una publicación por error y desean restaurarla.
Si querés eliminar todos los posts de 2005 a 2010, por ejemplo, tendrías que ir a la sección de Filtros y Filtrar por fecha, insertar la fecha de inicio y fecha de fin, así luego se puede «seleccionar todo» y eliminar todo con un solo click.
En la conferencia de prensa que brindaron este martes las autoridades del COE caletense se anunció que, debido a los nuevos casos positivos de COVID-19, habrá una restricción y mayores controles en la circulación para evitar aglomeraciones. En ese sentido, a partir de la Resolución […]
caleta_olivia noticiaEn la conferencia de prensa que brindaron este martes las autoridades del COE caletense se anunció que, debido a los nuevos casos positivos de COVID-19, habrá una restricción y mayores controles en la circulación para evitar aglomeraciones.
En ese sentido, a partir de la Resolución N°27 del COE, se estableció que a partir de este miércoles 16, el nuevo horario de circulación general será de lunes a sábado de 7 a 21 horas, según rige el Cronograma Único de Circulación de pares e impares: lunes, miércoles y viernes impares y martes, jueves y sábado, pares.
En este punto, se estableció una restricción general de circulación y de actividades comerciales, sociales, deportivas, artísticas y culturales desde los días domingo a las 00:00 horas y hasta los días lunes a las 06:00 horas.
Horario comercial
Por su parte, el horario comercial será de 7 a 20 horas de lunes a sábado, a excepción de los restaurantes que podrán cerrar sus puertas a las 00:00 horas. Los domingos todos los comercios deberán permanecer cerrados.
Los comercios gastronómicos que cuenten con servicio de alimentos y bebidas en mesa podrán realizar atención al público, pudiendo efectivizar una ocupación del 50% de la capacidad habitual y en estricto cumplimiento del protocolo higiénico sanitario vigente, con sistema de turnos y en igual horario para la modalidad de take away y delivery.
Solo serán exceptuados del cumplimiento de estas restricciones aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales, críticas o de prestación de servicios.
Buenos Aires En Río Gallegos ayer se vivió un día negro, según califican medios del lugar, con 7 muertes en 24 horas. Los decesos se produjeron en el Hospital Regional, llevando la cifra de muertes por COVID a 38. También allí la capacidad de respuesta […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
En Río Gallegos ayer se vivió un día negro, según califican medios del lugar, con 7 muertes en 24 horas.
Los decesos se produjeron en el Hospital Regional, llevando la cifra de muertes por COVID a 38. También allí la capacidad de respuesta del sistema está muy exigida, ya que los brotes de contagios empezaron hace dos meses y no logran detenerse.
En la conferencia de prensa donde se anunció la extensión por 90 días del bono para médicos y trabajadores de la salud, Ginés González García fue especialmente crítico con las aperturas en la Ciudad de Buenos Aires por motivos recreativos.
«Ya está realizada la apertura industrial y la apertura comercial, también las salidas de las familias con los niños, no le encuentro sentido a la apertura de los bares, que son muy difíciles de controlar y, a mi modo de ver, no están siendo bien controlados», dijo. Incluso agregó: «Cuando la Ciudad de Buenos Aires era la que tenía mayor cantidad de contagios, el resto del país se solidarizó realizando una cuarentena estricta. Ahora debería tener igual solidaridad porque hay zonas que están pasando un momento muy difícil».
El ministro de Salud dio detalles de lo que está pasando en Orán, al norte de Salta, donde hasta ayer se habían registrado 1.077 casos y las condiciones del sistema sanitario son extremadamente frágiles.
«Es una de las ciudades adonde enviamos algunos de los 700 profesionales que están colaborando en zonas críticas, y los reportes que nos llegan son realmente dramáticos, porque el personal médico ni siquiera se está cambiando de ropa para no perder tiempo en la atención de los pacientes que se acercan a la guardia», explicó.
Luego, ya en diálogo informal con los periodistas, González García contestó una pregunta de Infobae sobre cuáles son las esas zonas que más preocupan al Gobierno. Y, desde el sur hacia el norte, detalló que se trata de Río Grande (Tierra del Fuego), Río Gallegos (Santa Cruz), Alto Valle (Río Negro), Mendoza capital, Venado Tuerto (Santa Fe), Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco), Jujuy capital y Orán (Salta), además del conurbano de la provincia de Buenos Aires.
En efecto, el Presidente viene transmitiendo en distintas reuniones que mantiene en la Residencia de Olivos la preocupación que le generan distintas regiones del interior que no tenían prácticamente contagios de COVID y que, luego de aperturas de fase 1 (es decir, incluyendo apertura de gimnasios y shoppings), se relajaron y no tomaron medidas preventivas ante la aparición de más casos que los habituales, lo que está estresando los sistemas sanitarios, quizás no tanto en las UTI, sino más que nada en las guardias, que no dan abasto para atender a la población que acude por síntomas de la enfermedad y no accede fácilmente a la realización de testeos. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Este martes y a partir de 2 nuevos casos de COVID-19 en Caleta Olivia, las autoridades del COE municipal explicitaron cuál es la situación epidemiológica y anunciaron nuevas medidas para evitar la aglomeración del virus Fue a través de una conferencia de prensa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este martes y a partir de 2 nuevos casos de COVID-19 en Caleta Olivia, las autoridades del COE municipal explicitaron cuál es la situación epidemiológica y anunciaron nuevas medidas para evitar la aglomeración del virus
Fue a través de una conferencia de prensa en el auditorio del HZCO de la que participaron el intendente Fernando Cotillo; el director del HZCO, Dr. Daniel Covas, y el Comisario Mayor, Pablo Rodríguez, acompañados por el coordinador del Ministerio de Salud en la Zona Norte, Leonardo Riera.
El Dr. Daniel Covas manifestó que los 2 nuevos casos positivos que se conocieron durante esta mañana corresponden a una pareja de Caleta Olivia que se desempeña en el ámbito municipal. En ese sentido, aclaró que ninguno de los dos corresponde a un caso importado, sino a un contacto estrecho aunque aún se desconoce cuál es ese vínculo.
De todos modos, pudo confirmar que el virus se encuentra circulando en la ciudad desde hace 10 días, pero marcó que hasta el momento no se puede hablar de brote. «Tenemos que asumir desde el punto de vista infectológico que el virus estuvo circulando por la ciudad. Estas personas cumplieron las normas de seguridad pero no estaban aisladas», especificó.
Seguidamente, expresó que se está llevando a cabo un trabajo exhaustivo y que existen cerca de 40 contactos estrechos.
Al respecto, indicó que esto no quiere decir que esas personas deban aislarse, sino que es importante conocer que hubo contacto y realizar el monitoreo de rutina.
Si bien desde el HZCO comenzaron a realizar hisopados de vigilancia con algunos contactos estrechos, lo cierto es que el virus podría manifestarse luego del hisopado. Por eso, lo más importante es esperar los 14 días y que las personas cumplan las medidas de prevención básicas.
Durante la conferencia, Covas también anunció un nuevo caso positivo vinculado a personal de la salud.
En este caso, una persona que se encuentra aislada y seguirá de ese modo hasta finalizar el contagio. Además, dijo que desde mañana el HZCO podrán a disposición dos líneas telefónicas para evacuar las dudas de los vecinos.
Restricción horaria
Por su parte, el intendente Fernando Cotillo, explicó que ante este nuevo cambio de escenario, será necesario cambiar algunas cuestiones vinculadas al funcionamiento de la ciudad. No se trata de un retroceso de fase, sino de la restricción de los horarios de circulación para evitar aglomeraciones.
El Cronograma de Circulación seguirá rigiéndose por pares e impares, implica una reducción horaria de lunes a sábado y la prohibición de circular para todos los vecinos y trabajadores no esenciales durante los domingos. «Estamos en una etapa de estudio y análisis. Es la oportunidad de restringir la circulación y comenzar a respetar los horario», dijo.
El Intendente también adelantó que se está trabajando en la reglamentación de multas para quienes incumplan las medidas de prevención, tanto a nivel ciudadano como comercial, pero pidió a los vecinos extremar todas las medidas.
«Ahora más que nunca tenemos que tratar de que nuestro sistema de salud funcione tranquilo, para eso les pido que seamos responsables. Podemos reglamentar las multas pero, si no tenemos conciencia de responsabilidad cívica, ninguna multa va a servir», expresó.
«Sabíamos que esto iba a suceder, que el virus iba a llegar a Caleta Olivia. Esta es una luz amarilla, todavía no una luz roja. Hoy no estamos planteando el regreso de fase, sino acompañando esta etapa con el control de la circulación y pedimos que se evite la aglomeración de personas y extremar el uso de las medidas de prevención», cerró.
Caleta Olivia Se abrió la preinscripción de la «Escuela del Viento» en Pico Truncado y Las Heras, y se reactivó la obra del núcleo educativo de Río Gallegos. También se ultiman detalles para un colegio digital en Caleta Olivia. «Un presente complicado reafirma nuestra convicción […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se abrió la preinscripción de la «Escuela del Viento» en Pico Truncado y Las Heras, y se reactivó la obra del núcleo educativo de Río Gallegos.
También se ultiman detalles para un colegio digital en Caleta Olivia. «Un presente complicado reafirma nuestra convicción de que tenemos que apostar hacia el futuro, y no hay futuro sin educación» puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de la institución sindical.
Este año 2020, tras el surgimiento del brote del coronavirus, se produjo la paralización, postergación o modificación de muchas actividades cotidianas a nivel global, y Santa Cruz no fue la excepción. Y entre ellas, el sistema educativo debió afrontar un enorme desafío.
Pero la suspensión de la escuela en su modalidad presencial, no significó que la enseñanza debía dejarse de lado. Y ejemplo de ello es el proyecto educativo del Sindicato Petrolero, que debió readecuarse a las nuevas circunstancias, sin dejar de atender el objetivo de seguir trabajando en la conformación de un sistema pedagógico con mayores oportunidades para la juventud santacruceña.
Por un lado, a través de las «Escuelas del Viento» de Pico Truncado y Las Heras, que aprovecharon todo su potencial tecnológico para amoldarse a la nueva realidad durante el 2020, y ya se están preparando para el 2021. Las preinscripciones se encuentran abiertas para el Nivel Inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y Nivel Primario con jornada extendida (de 1ro a 7to grado).
Desde la institución, invitaron a comenzar el proceso ingresando a www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion. El equipo directivo se pondrá en contacto posteriormente para concertar una entrevista virtual. «Para más información comunicate al 297 4764283 o contactanos en nuestra redes sociales» puntualizaron.
Paralelamente, se continúa trabajando en la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario de Río Gallegos. Respetando los protocolos sanitarios vigentes, se reactivó hace algunas semanas la edificación del complejo educativo.
Y en Caleta Olivia, se están ultimando las gestiones para completar el compromiso asumido por la institución liderada por Claudio Vidal, de concretar 4 escuelas primarias, y reforzar las alternativas educativas de los jóvenes santacruceños con un proyecto pedagógico «modelo», con estándares de nivel internacional.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 72 años en la ciudad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 7/09 el cual estaba internado en el Hospital Regional Río Gallegos. Asimismo, y en base a […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 72 años en la ciudad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 7/09 el cual estaba internado en el Hospital Regional Río Gallegos.
Asimismo, y en base a los estudios realizados por el laboratorio del HRRG, se informa el fallecimiento de un paciente masculino de 60 años, un paciente masculino de 77 años, un paciente femenino de 57 años, un paciente masculino de 78 años y un paciente masculino de 56 años, todos con patologías de base.
Estos fallecimientos ocurrieron durante los primeros días del corriente mes y se aguardó la carga en el sistema Nacional (SISA) para ser informados.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 38 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Río Gallegos La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: «El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: «El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el arbitrar los medios que están a su alcance para que esto no sea aún más grave. Hoy estamos duplicando a algunas provincias en la cantidad de muertes y no se justifica con la cantidad de habitantes de Santa Cruz».
«El virus se está extendiendo en nuestra provincia. Por día tenemos decenas de casos nuevos y la misma capacidad de personal e insumos para atenderlos. El Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud tiene que contratar más personal médico y enfermeros sobre todo para asistir al Hospital Regional y al Hospital Militar de Río Gallegos que actualmente es el foco de esta pandemia en Santa Cruz», sostuvo la Diputada.
Asimismo, Ricci comentó que hay cuestiones que escapan al Gobierno, como la posibilidad de prever qué pasará con el virus, pero que hay otras que están siendo desatendidas.
En este sentido cuestionó la falta de cooperación de otros diputados para tratar en las sesiones de la Legislatura Provincial proyectos presentados como el de la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19. Dijo que «es inexplicable como estamos dejando pasar oportunidades. El ibuprofeno inhalado está siendo utilizado en provincias como Córdoba, La Rioja y Jujuy que hicieron convenio con el Instituto Científico CEPROCOR, y que hoy usan este medicamento para tratar enfermedades respiratorias, incluso las que tienen que ver con el COVID».
Petición
La Diputada contó que esta petición al Ministerio para comenzar a utilizar este medicamento se basa en los estudios que se hicieron y que demostraron la eficacia del ibuprofeno inhalado para reducir el tiempo de internación de 14 días a una semana o menos.
«Los pacientes en los que se utilizó demostraron una mejoría total en un tiempo marcadamente más corto. Esto es fundamental si pensamos que esa persona puede llegar a no necesitar un respirador. Por eso decimos que no tomar las decisiones necesarias hoy, con gente que la está pasando muy mal, ya es una cuestión de necedad de nuestro Gobierno Provincial», dijo.
La Legisladora insistió en que es preciso accionar ahora, y dijo que es prioridad comenzar por ampliar el staff médico contratando más terapistas, kinesiólogos y profesionales con experiencia en cuidados intensivos.
«Tenemos la experiencia europea que nos muestra con inversiones, testeos e incorporación de personal al sistema de salud se puede salir adelante. Esa es la experiencia de la que debemos aprender y copiar», finalizó.
Caleta Olivia Es creador de diversos éxitos de la televisión argentina y productor de contenidos transmedia. Kirzner dará el puntapié inicial en una actividad que contiene seis encuentros con distintos representantes de la industria audiovisual. La propuesta es abierta y gratuita toda la comunidad interesada. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Es creador de diversos éxitos de la televisión argentina y productor de contenidos transmedia. Kirzner dará el puntapié inicial en una actividad que contiene seis encuentros con distintos representantes de la industria audiovisual. La propuesta es abierta y gratuita toda la comunidad interesada.
Este jueves, desde las 19 horas y a través de la plataforma ZOOM, el creador de éxitos televisivos como «Ardetroya», «Sorpresa y Media», «Señoras y Señores» y «Okupas», con los que ganó el premio Martín Fierro, brindará la primera charla del ciclo «Re-pensar lo audiovisual: abriendo horizontes», que organiza la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y a través de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Su charla será: «La producción audiovisual en tiempos donde el mundo cambia constantemente sus hábitos», y quienes deseen sumarse a esta como a las restantes cinco actividades del ciclo, podrán hacerlo en el link: https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8.
DAMIÁN KIRZNER
Cuenta con una una intensa y variada trayectoria de casi 30 años en cine, radio y televisión. Se lo considera un pionero en la región y un activo «evangelizador» de los nuevos modelos narrativos multiplataforma.
Es Productor, docente y divulgador de las más recientes novedades del universo transmedia, anticipó, casi sin saberlo, la nueva manera de producir espectáculos incorporando las posibilidades de las nuevas tecnologías cuando lanzó, en 1999, el formato de Channel 4 (UK) «Wanted», con el nombre de «Fugitivos» en las pantallas de Telefé/Argentina y Antena 3/España. El entretenimiento, que marcó un hito, se basaba en una «cacería» que realizaba la audiencia utilizando el mapa de la ciudad, con móviles satelitales en vivo y participación del público vía telefónica y en las calles.
Después vendrían otros usos innovadores de la tecnología y el espectáculo, a partir de casos como el de «Personal Stand Up» en 2004 (un ciclo de stand up para celulares, promocionado como el «primer programa de tv para móviles»), el juego para móviles con geolocalización en realidad aumentada «Cazadores», donde una comunidad usa el plano de la ciudad como tablero para perseguirse y jugar en la vida real (un antecedente de «Pokemon Go» e «Ingress», el contenido fue adquirido por la compañía Norteamericana Berggi), el programa de TV «Hoy es tu día» para Canal 13 de Argentina (un big show con monetización mobile), y «Todos estamos Conectados», creado para Canal 10 de Uruguay en 2012, un show de TV donde la audiencia generaba el contenido del programa vía webcam desde todo el mundo. Desde Mayo de 2020 Todos estamos Conectados» se emite diariamente por la TVPUBLICA Argentina.
Entre otras distinciones, Damián fue elegido «Young Creative Media Entrepeneur» por el British Council en 2012, fue Finalista de los EMMY DIGITAL AWARDS por «Todos estamos Conectados» en 2013 y creó en 2014 «Mediamorfosis» el primer Foro dedicado a pensar el futuro de los medios de comunicación, promover las nuevas narrativas y la industria transmedia de la región, que lleva 22 ediciones en Argentina, Brasil, Mexico, Chile, Bolivia, Peru, Ecuador, Uruguay y Colombia.
En otros datos sobre el creador de Mediamorfosis, fue creador de éxitos en TV como «Sorpresa y media», «Fugitivos», «Ardetroya» y productor de ciclos clave de la televisión argentina, como «Juana y sus Hermanas» u «Okupas», fue además Gerente Artístico de «Ideas del Sur», «Promofilm» y de sus propias compañías «Fatto in Casa», en sociedad con Matías Martin, y «New Sock», en sociedad con Santiago Bilinkis. Además, fue un prolífico productor de ficción con directores como Fabian Bielinsky, Eliseo Subiela, Juan Jose Jusid, Marcos Carnevale, Bruno Stagnaro y Pablo Fisherman, entre otros. Varios de sus productos han recibido el premio Martin Fierro (Sorpresa y media, Señoras y Señores, Okupas, entre otros) y ha recibido la medalla dorada en el New York festival por la serie «Cuatro amigas».
Recientemente creo el formato audiovisual «Padres e Hijos» que lleva 3 temporadas en TVPublica Argentina y LN+.
COMO SIGUE EL CICLO
Según se indicó desde la organización de la PDCA, seguirán «La escritura y producción de documentales en Argentina y Latinoamérica para países extranjeros», el 30 de Septiembre, desde las 15 horas y con la participación de Agustín Muñiz.
«Audiovisual y Arte Contemporáneo. Fragmentaciones de una práctica», el 14 de Octubre a las 15 horas con Estefanía Santiago; «Comunicación Digital en cuarentena: hiperconectados», el 28 de Octubre a las 19 horas con Matías Moro y Carolina
Marrero Senlle; mientras que el 11 de Noviembre, desde las 19 horas, será el turno de Analía Fraser; y el cierre del ciclo será con reconocido director de Cine y TV Daniel Barone, el 25 de noviembre desde las 19 horas.
Finalmente, cabe agregar que los interesados en conocer información sobre esta actividad que cuenta con cupo de inscripción limitado, podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected].
Caleta Olivia Bajo las consignas: «Por la Salud, por el Salario y por el Trabajo» para que «La Crisis No la Paguen los Trabajadores» se moviliza el jueves 17 a las 11 el Plenario del Sindicalismo Combativo, con Caravanas movilizaciones y actos en todo el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Bajo las consignas: «Por la Salud, por el Salario y por el Trabajo» para que «La Crisis No la Paguen los Trabajadores» se moviliza el jueves 17 a las 11 el Plenario del Sindicalismo Combativo, con Caravanas movilizaciones y actos en todo el país. El Acto central será en la Plaza de Mayo.
En Río Gallegos ante el agravamiento de la situación sanitaria se resolvió realizar una caravana que tendrá tres puntos claves en su recorrido: Hospital, Municipio y Casa de Gobierno, para culminar en un cierre con distanciamiento social.
En el norte provincial tanto en Caleta Olivia como en Las Heras las marchas se realizarán con los cuidados necesarios pero en el formato tradicional, con base en los movimientos de desocupados, Polo Obrero, precarizados y despedidos petroleros.
El objetivo práctico de la jornada es el apoyo a los reclamos del personal de salud, para la incorporación de personal, el pase a planta de los precarizados y cooperativas, el pago del bono para todos, los testeos y elementos de protección adecuados.
En ese plano respaldamos los reclamos de estudiantes de enfermería para sus prácticas y a los auxiliares que estudiaron en FENOA para su matriculación o incorporación al trabajo.
También se destaca el reclamo de reincorporación de los despedidos municipales y de los despedidos de YCRT.
Ante la masa de desocupados se plantea asimismo un seguro al parado de $ 40000. Se alerta también contra la «reforma laboral y previsional» que se ha «comenzado a negociar con el FMI» y que «ataca los derechos jubilatorios y a los convenios de trabajo, poniendo en riesgo conquistas históricas», informaron desde el área de prensa de la CTA Autónoma de Santa Cruz.
En otro orden impulsan la reapertura inmediata de las paritarias y el aumento salarial que cubra la canasta familiar.
El Plenario Sindical Combativo es un reagrupamiento de Sindicatos, cuerpos de delegados de base, movimientos autoconvocados, movimientos de desocupados y agrupaciones sindicales que luchan «por una salida de los trabajadores ante la crisis» y se postulan «como una nueva dirección clasista e independiente de las organizaciones obreras, como alternativa a la burocracia sindical que pacta con el gobierno y las corporaciones empresarias».
Caleta Olivia Los nuevos casos positivos de Caleta Olivia los confirmó el Ministerio de Salud en el informe dado a conocer en la mañana de este martes. El director del hospital zonal, Dr. Daniel Covas, aseguró que «se trata de dos casos autóctonos. Es un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los nuevos casos positivos de Caleta Olivia los confirmó el Ministerio de Salud en el informe dado a conocer en la mañana de este martes.
El director del hospital zonal, Dr. Daniel Covas, aseguró que «se trata de dos casos autóctonos. Es un matrimonio de nuestra ciudad de una edad aproximada a 40 años. Se esta realizando el rastreo de los nexos en este momento».
Las autoridades de salud de la provincia y de nuestra ciudad están en estos momentos en teleconferencia analizando el panorama. Las recomendaciones hasta ahora eran retroceder de fase si aparece un caso sin nexo. Será clave el rastreo de los profesionales médicos, detallaron.
Informe
En tanto Santa Cruz registra un total de 3404 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1331 activos, 2041 pacientes recibieron el alta y 32 fallecieron (30 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del lunes 14 de septiembre
Sobre 153 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
59 positivos (30 en Rio Gallegos, 2 Caleta Olivia, 2 San Julián, 24 El Calafate, 1 de 28 de noviembre)
94 muestras negativas (55 Rio Gallegos; 2 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno, 3 Pico Truncado, 3 San Julián, 2 Puerto Deseado, 21 El Calafate, 5 Pto. Santa Cruz) 1 muestra de vigilancia de Calta Olivia
20 pacientes recibieron el alta (2 El Chaltén, 5 Puerto Deseado, 2 Rio Turbio, 11 El Calafate)
1331 Casos activos en toda la provincia
1190 son de Río Gallegos (*)
99 El Calafate
12 Río Turbio
10 Caleta Olivia
7 San Julián (**)
5 Piedra Buena
3 Perito Moreno
2 de 28 Noviembre
1 Puerto Deseado
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación. Las Heras caso Importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 14/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 36,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 48,52%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 79,16%.
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 14/9 en Santa Cruz es de 13 días
-Cantidad de test realizados 10.305 desde el inicio de la Pandemia.
Suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 315 personas murieron y 9.909 fueron diagnosticados con coronavirus este lunes, con lo que suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el […]
caleta_olivia noticiaSuman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 315 personas murieron y 9.909 fueron diagnosticados con coronavirus este lunes, con lo que suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.992 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,6% en el país y del 68,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El 58,62% (5.809 personas) de las personas contagiadas reportadas este lunes residen en la Ciudad o en la provincia de Buenos Aires.
De los 565.446 contagiados, el 75,86% (428.953) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 166 hombres, 96 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chubut; 4 en Córdoba; 5 en Jujuy; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 11 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.
Además, fallecieron 89 mujeres: 52 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
El parte matutino precisó que fallecieron 32 hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en La Rioja; 3 en Jujuy; 1 en Neuquén; 2 en Mendoza; 1 en Santa Fe; y 28 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 11 en La Rioja, 1 en Chaco y 1 en Santa Cruz.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.863 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 946; en Catamarca, 5; en Chaco, 41; en Chubut, 39; en Córdoba, 535; en Corrientes, 58; en Entre Ríos, 72; en Formosa, 1; Jujuy, 277; en La Pampa, 45; en La Rioja, 74; en Mendoza, 650; en Neuquén, 227; en Río Negro, 135; en Salta, 229; en San Luis, 49; en Santa Cruz, 39; en Santa Fe, 850; en Santiago del Estero, 81; en Tierra del Fuego, 72; y en Tucumán 621.
En tanto, Misiones y San Juan no reportaron nuevos contagios.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 336.652 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 111.846; Catamarca, 129; Chaco, 6.792; Chubut, 1.757; Córdoba, 14.974; Corrientes, 718; Entre Ríos, 5.310; Formosa, 95; Jujuy, 12.399; La Pampa, 442; La Rioja, 2.882; Mendoza, 15.132; Misiones, 68; Neuquén, 5.039; Río Negro, 8.854; Salta, 6.994; San Juan, 417; San Luis, 432; Santa Cruz, 3.108; Santa Fe, 19.467; Santiago del Estero, 1.913; Tierra del Fuego, 2.777; y Tucumán, 7.249.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:32 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 13º por el dia. El cielo estará parcialmente nublado y ventoso Humedad: 58 %. Presión: 998.1 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:32 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 13º por el dia.
El cielo estará parcialmente nublado y ventoso
Humedad: 58 %.
Presión: 998.1 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %.
Viento moderado predominante del Sudoeste a 24 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h.
Puesta del Sol: 19:19 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
La IPTV consiste esencialmente en la distribución de contenido multimedia, videos o televisión en directo a través de una red de protocolo de Internet (IP). Dicho suministro puede realizarse tanto mediante la Internet pública como mediante una red de área local privada (LA) o una […]
destacada noticia tecnologiaLa IPTV consiste esencialmente en la distribución de contenido multimedia, videos o televisión en directo a través de una red de protocolo de Internet (IP). Dicho suministro puede realizarse tanto mediante la Internet pública como mediante una red de área local privada (LA) o una red de área amplia (WAN). El servicio de IPTV se puede hacer llegar a cualquier televisor, teléfono móvil, tableta, ordenador portátil o PC habilitados para IP y se puede incorporar fácilmente a una solución de video a la carta.
La IPTV es generalmente utilizada por empresas y organizaciones para transmitir televisión a salas de espera, recepciones y áreas comunes (a menudo integradas con capacidades de señalización digital). La IPTV también es una solución popular para la prestación de servicios de televisión dentro de hoteles, hospitales o edificios residenciales.
La Televisión por Protocolo de Internet (IPTV, por sus siglas en inglés) es un sistema a través del cual los servicios de televisión se distribuyen mediante el conjunto de protocolos de Internet (IP) a través de una red de paquetes conmutados, como una LAN o la Internet, en lugar de ser emitidos en los formatos tradicionales de televisión terrestre, vía satélite o por cable.
Los sistemas de IPTV se pueden clasificar en tres grupos principales:
Proveedores como Movistar (que constantemente desarrolla su plataforma remota y ofrece su IPTV Argentina) o Cablevisión son los líderes indiscutidos del mercado de IPTV Argentina.
Además de esto, existen muchas listas de canales gratuitos disponibles en internet (por ejemplo en el sitio https://listaiptelevision.com o https://iptvargentina.org )
Qué son las listas de canales IPTV
Una de las razones por las que las IPTV son más populares no es porque la gente busque contratar este tipo de televisión, sino porque existen maneras de acceder a muchos de estos canales sin necesitar un operador mediante las denominadas «listas IPTV» o «listas m3u».
Se trata de listas en las que se almacenan las direcciones con las que se puede acceder a las emisiones de los canales IPTV a través de direcciones IP remotas. El formato que suelen tener que reproducir es el m3u, además de otros como m3u8 o w3u, y de ahí que también se las conozca como «Listas m3u». Hay diferentes programas, incluyendo Kodi o VLC, y otros más específicos como Wiseplay.
Con estas listas no sueles poder entrar al contenido que envían las operadoras a sus clientes, sino acceder a canales IPTV gratuitos, otros canales que no emiten por Internet, o incluso listas de pago que te permiten acceder desde el móvil y sin decodificador a diferentes canales.
Sin embargo, no siempre son un método seguro para consumir este tipo de televisión. En primer lugar porque habrá ocasiones en las que estas listas pueden ser utilizadas como reclamo para comprometer tu seguridad, estando alojadas en páginas con varios tipos de malware esperando ser instalados en tu ordenador.
A veces, también serán retransmisiones ilegales en las que un usuario de IPTV está recodificando y transmitiendo la señal que le llega. Estas transmisiones no tienen nunca ninguna garantía, ni de calidad ni de durabilidad, y como los operadores pueden estar a su caza es posible que se corten a mitad. De ahí que en el caso de ser de pago, nunca haya que arriesgarse.
Buenos Aires Los parientes de Claudia Insaurralde administran unas cabañas en Santa Cruz. Norma Calismonte pide explicaciones y números. A 301 kilómetros hacia el suroeste de Río Gallegos se encuentra la cuenca carbonífera (Río Turbio y 28 de Noviembre). Allí, como en gran parte de […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Los parientes de Claudia Insaurralde administran unas cabañas en Santa Cruz. Norma Calismonte pide explicaciones y números.
A 301 kilómetros hacia el suroeste de Río Gallegos se encuentra la cuenca carbonífera (Río Turbio y 28 de Noviembre). Allí, como en gran parte de Santa Cruz, Lázaro Báez adquirió campos, terrenos y levantó un complejo de cabañas que causó una nueva disputa familiar, a la que ahora se sumó otra protagonista: la familia de Claudia Insaurralde, la novia del empresario K. Los abogados de Norma Calismonte, ex esposa de Báez, remitieron cartas documento para saber adónde va el dinero que se obtiene por el alquiler de esos lugares, manejados por Insaurralde.
El cuantioso patrimonio de Lázaro Báez -1.412 propiedades distribuidas en ocho provincias- se convirtió en un universo difícil de manejar, supervisar y controlar. La cantidad y diversidad de inmuebles es uno de los motivos: hay campos, casas, locales comerciales, cocheras, departamentos, cabañas, terrenos, hoteles, galpones y hasta sedes deportivas.
Desde robos, usurpaciones, desmanes y entraderas, las propiedades del ex socio comercial de Cristina Kirchner sufrieron diversas circunstancias, pues se hizo complejo para la Justicia administrar ese patrimonio a 3.000 kilómetros de distancia, ya que la mayor cantidad de inmuebles están radicados en el sur.
A esa situación -denunciada por la familia Báez en reiteradas ocasiones- se sumó otra: desde la cárcel Lázaro Báez emitió diversos poderes de administración a abogados y otras personas de su confianza. Esto devino en una serie de planteos formulados por los abogados Roberto Herrera y Alejandro Baldini, representantes de Norma Calismonte.
Patrimonio
Por un lado, la ex esposa del empresario K busca determinar cuál es el monto total del patrimonio que reclamará cuando los juicios orales concluyan y la justicia determine si decomisa la totalidad de las 1.412 propiedades. En simultáneo, según señalaron desde su defensa, buscan garantizar una «pensión mensual», ya que hay una importante cantidad de personas administrando y explotando inmuebles de Báez, cuyos producidos no «se sabe a dónde se dirigen».
En principio, no se rinden ante la justicia, que embargó todas las propiedades como cuentas bancarias de una veintena de empresas, en las que colocó veedores e interventores. Tampoco, según indicaron en su oportunidad los abogados, van a la economía familiar. Por ello, enviaron cartas documento a apoderados y abogados que obtuvieron la autorización de Lázaro para administrar inmuebles.
En las localidades mineras de Santa Cruz, Lázaro Báez adquirió campos, terrenos, y cabañas por 235 millones de pesos, según el informe patrimonial ordenado por el fiscal Guillermo Marijuan, que realizó el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Allí hay un complejo de trece cabañas que fueron allanadas en la causa por lavado de dinero y que hoy están en el centro de la disputa.
El año pasado, por ejemplo, en ese complejo se robaron más de 20 televisores led y 9 microondas. Esto fue denunciado por los encargados del predio. Algunas de esas casas están alquiladas por personal minero, también se señaló que vivía un integrante del Comando Radioeléctrico de la policía provincial. Otras cabañas sólo se utilizaban como depósito de bienes.
El complejo de cabañas de Lázaro Báez se encuentra en la Chacra 14 B, que se encuentra en cercanías a la Ruta Nacional 40, uno de los tantos caminos cuya pavimentación fue adjudicada a sus empresas.
Familiares
Según indicaron los abogados de Calismonte, el usufructo de esas cabañas está a cargo de familiares de Claudia Insaurralde, novia actual de Báez. Por tal motivo, remitieron cartas documento para que informen cuánto dinero perciben por la explotación de los inmuebles y a dónde se dirige el mismo.
No es todo. En su momento, los abogados Herrera y Baldini intimaron al ex yerno de Báez, Marcos Muller, que era responsable de administrar parte de los bienes del grupo empresarial y que ahora se dedica al rubro petrolero. Calismonte le reclamó un detalle de los movimientos de dinero, de los bienes alquilados y vendidos bajo su administración. Esta situación se replicó con otros administradores nombrados por Báez. ¿La sospecha? Que aún manejan dinero sin rendirlo a la justicia ni a la familia. Estiman que son más de 2 millones de pesos por mes que circulan sin controles.
Se trata del manejo de cabañas, departamentos, estaciones de servicio y un grupo de empresas, que se encuentran en la Patagonia, en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, y que además del ex yerno también son administrados por otras siete personas, en algunos casos con poderes otorgados por Báez, y en otros «simulan tener poderes. Todos están identificados y haremos las presentaciones en la Justicia, tanto en la quiebra de Austral Construcciones, como en la intervención que hay sobre las empresas», señalaron los abogados.
«La señora Calismonte pretende mantener intacto el patrimonio ganancial, porque sabe que hay personas que lo están esquilmando con ventas y alquileres de máquinas y camionetas. Y hay un grupo de abogados que perciben montos millonarios de alquileres», explicaron en su ocasión los abogados a Clarín. Cuando concluya el proceso judicial, Calismonte irá «por su porcentaje ganancial, pero hoy busca conservar los bienes y denunciar a quienes hacen negocios espurios con el patrimonio de las empresas de la familia», indicaron.
Un dato: toda la fortuna de Lázaro Báez está embargada en al menos cinco causas judiciales por lavado de activos. Es un gran interrogante para el reclamo futuro que hará su ex esposa. (Fuente: Clarín)
El COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este lunes 14 de septiembre, la localidad registra 7 casos activos de COVID-19 a los que se suma 1 de Cañadón Seco. En las últimas 24 horas se descartó 1 caso sospechoso y se contabilizaron […]
caleta_olivia noticiaEl COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este lunes 14 de septiembre, la localidad registra 7 casos activos de COVID-19 a los que se suma 1 de Cañadón Seco. En las últimas 24 horas se descartó 1 caso sospechoso y se contabilizaron 282 personas en aislamiento.
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 117 huéspedes argentinos, de los cuales 23 se encuentran cumpliendo una cuarentena por provenir de zonas de riesgo. Además, hay 25 extranjeros hospedados, de los cuales 3 se encuentran cumpliendo el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Se recuerda que la permanencia en nuestra ciudad de las personas alojadas y/o aquellas que se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio en los establecimientos hoteleros es exclusivamente por motivos de salud y trabajo (tareas exceptuadas al DNU 260/2020). Hasta la fecha se han contabilizado 10 establecimientos hoteleros cerrados.
Abarcará más de 100 productos y unas 500 bocas de expendio. El presidente Alberto Fernández presenta el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción durante un acto en el partido bonaerense de San Fernando. La actividad se lleva adelante en la planta de la empresa […]
caleta_olivia nacional noticiaAbarcará más de 100 productos y unas 500 bocas de expendio.
El presidente Alberto Fernández presenta el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción durante un acto en el partido bonaerense de San Fernando.
La actividad se lleva adelante en la planta de la empresa de griferías Hidromet.
El programa, informó Ámbito, busca anticiparse y contener los precios antes de la suba de la demanda de productos de construcción, a raíz de los planes de obra pública y el ProCreAr.
Así, el plan alcanzará a más de 100 productos y unas 500 bocas de expendio. No estará limitado a beneficiarios del ProCreAr sino que será abierto a cualquier consumidor.
En junio la cifra de empleos de la construcción cayó 27,5% interanual por la pandemia y actualmente emplea a 314.674 trabajadores, según números del INDEC publicados por Ámbito.
Sin embargo, en julio la variación del Indicador sintético de la actividad (ISAC) volvió a mostrar un crecimiento mensual de 6,8%.
Además, el Índice Construya (IC) de julio reportó que las ventas de insumos habían crecido 33,3%.
(Fuente: Via Pais)
Caleta Olivia El ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz reconoce la relación de empleo privado en las escuelas subvencionadas por la provincia» Se trata de un docente al que se le habían dado de baja 10 horas cátedra en el mes de […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
El ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz reconoce la relación de empleo privado en las escuelas subvencionadas por la provincia»
Se trata de un docente al que se le habían dado de baja 10 horas cátedra en el mes de Marzo de 2.018 y al que el Instituto María Auxiliadora se negaba a pagar la indemnización aduciendo que al ser una escuela subvencionada por la provincia no le correspondía pagar indemnizaciones.
El 11 de Setiembre, «Día del Maestro», el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó a la entidad sindical SADOP la resolución del arbitraje que se había iniciado hace más de 2 años.
Para el sindicato este fallo demuestra una vez más que la relación de empleo entre los docentes y las escuela subvencionadas al 100% por la provincia es «Una relación de empleo privado, por lo tanto corresponde indemnizar».
Así lo manifestó el Sec. Gral de SADOP SANTA CRUZ a lo que agregó «Nos parece algo redundante en estos tiempos tener que llegar a un arbitraje ante el Ministerio de Trabajo para que una escuela privada de Santa Cruz tenga que ser condenada a reconocerse como empleadora y pagar una indemnización.»
También agregó Alvarez: «Este es otro paso del SADOP para poner en condiciones de igualdad a los docentes privados de Santa Cruz y es un concepto fundamental del Derecho Laboral que protege a todas las trabajadoras y trabajadores, en este caso a los docentes privados y equilibra la balanza en la relación con los empleadores que hasta ahora se vienen haciendo los distraídos aduciendo que sus docentes son empleados de la provincia además de negar sistemáticamente su responsabilidad, sobre todo las escuelas religiosas. La Asociación Civil María Auxiliadora y el Obispado de Santa Cruz son los que sistemáticamente desconocen la relación de empleo con sus docentes y permanentemente intentan sacarse el lazo de sus obligaciones patronales.»
Desde la comisión directiva manifestaron que este logro como entidad sindical los impulsa a seguir trabajando en defensa de los derechos de todos los docentes privados de Santa Cruz y continuarán con la vía administrativa que corresponda para lograr el traspaso de las escuelas subvencionadas a su Obra Social de origen que es OSDOP, el pago de Incentivo Docente y reconocimiento del título en toda la provincia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 78 años y un paciente masculino de 70 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas. Acompañamos en este difícil momento […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 78 años y un paciente masculino de 70 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 32 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.