
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.056 nuevos casos de coronavirus y 89 muertes. Con estos […]
nacional noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.056 nuevos casos de coronavirus y 89 muertes. Con estos números el total de contagios desde el inicio de la pandemia en el país son 555.537. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 11.352.
Del total de esos casos, 1.235 (0,2%) son importados, 118.561 (21,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 353.007 (63,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se notificaron 45 nuevas muertes. 26 hombres: 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), tres en la provincia de Córdoba, uno en la provincia de Entre Ríos, uno en Jujuy, uno en la provincia de La Rioja, dos residentes en la provincia de Mendoza, un residente en la provincia de Neuquén, uno en la provincia de Santa Fe, uno residente en la provincia de Tierra del Fuego y 19 mujeres: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), una residente en la provincia de Córdoba y tres residentes en la provincia de La Rioja.
En el reporte matutino se había registrado la muerte de 27 hombres: 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, 6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 residentes en la provincia de Chaco, 3 residentes en la provincia de Jujuy, 2 residentes en la provincia de Neuquén, 1 residente en la provincia de Río Negro, 1 residente en la provincia de Santiago del Estero y 1 residente en la provincia de Salta.
Y de 17 mujeres 3 residentes en la provincia de Buenos Aires 7 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 residentes en la provincia de Jujuy, 1 residente en la provincia de Neuquén, 2 residentes en la provincia de Río Negro, 1 residente en la provincia de Salta y 1 residente en la provincia de Santa Fe.
La cartera sanitaria indicó que son 2.984 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,3% en el país y del 68,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:34 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 17º por el dia. El cielo estará parcialmente nublado y ventoso Humedad: 57 %. Presión: 995.8 hPa Visibilidad: 16 km Probabilidad de […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:34 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 17º por el dia.
El cielo estará parcialmente nublado y ventoso
Humedad: 57 %.
Presión: 995.8 hPa
Visibilidad: 16 km
Probabilidad de lluvia: 0 %.
Viento fuerte predominante del Noroeste a 55 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h.
Puesta del Sol: 19:18 hs.
Las bajas concentraciones de ozono podrían ser clave para neutralizar la propagación del coronavirus en entornos de atención médica, según investigadores japoneses. Los hospitales se pueden desinfectar con el gas que neutraliza las partículas de coronavirus en el aire, informó Reuters. En una conferencia de […]
saludLas bajas concentraciones de ozono podrían ser clave para neutralizar la propagación del coronavirus en entornos de atención médica, según investigadores japoneses.
Los hospitales se pueden desinfectar con el gas que neutraliza las partículas de coronavirus en el aire, informó Reuters.
En una conferencia de prensa, los científicos de la Universidad de Salud de Fujita dijeron a los periodistas que habían demostrado que el gas ozono en concentraciones de 0.05 a 0.1 partes por millón (ppm) podría matar el virus sin causar daño a los humanos.
Para demostrar su eficacia, se utilizó un generador de ozono en una cámara sellada que se roció con una muestra de coronavirus. Los resultados sugirieron que la potencia del virus se redujo en más del 90 por ciento después de ser sometido al ozono durante 10 horas.
“La transmisión del nuevo coronavirus puede reducirse mediante un tratamiento continuo con ozono de baja concentración, incluso en entornos donde hay personas, utilizando este tipo de sistema”, dijo el investigador principal Takayuki Murata.
«Descubrimos que es particularmente eficaz en condiciones de alta humedad».
El ozono se forma a partir de dioxígeno por la acción de la luz ultravioleta (UV) y las descargas eléctricas dentro de la atmósfera terrestre. Normalmente se encuentra en la atmósfera de la Tierra, donde ayuda a proteger a los humanos de la radiación ultravioleta del Sol.
Experimentos anteriores han demostrado que el ozono es capaz de inactivar muchos patógenos diferentes a altas concentraciones, entre 1 y 6 ppm. Sin embargo, este nivel de gas puede ser potencialmente tóxico para los humanos.
El Hospital Universitario Médico Fujita, en la prefectura de Aichi, en el centro de Japón, ya instaló generadores de ozono para reducir las infecciones en las áreas de espera y las habitaciones de los pacientes.
A principios de este mes, un equipo de investigadores dio a conocer un dispositivo prototipo que puede detectar Covid-19 de forma no invasiva en el aliento de los pacientes.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 85 años y un paciente masculino de 83 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas. Acompañamos en este difícil momento a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 85 años y un paciente masculino de 83 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 29 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Las Heras Autoridades municipales anunciaron esta noche en conferencia de prensa, el primer caso positivo de COVID-19 en ésta ciudad. Según anunciaron, se trata de un trabajador de la industria petrolera proveniente de Comodoro Rivadavia, de la empresa San Antonio y que se encuentra asilado, […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
Autoridades municipales anunciaron esta noche en conferencia de prensa, el primer caso positivo de COVID-19 en ésta ciudad.
Según anunciaron, se trata de un trabajador de la industria petrolera proveniente de Comodoro Rivadavia, de la empresa San Antonio y que se encuentra asilado, asintomático y bajo control de autoridades hospitalarias y del COE de esa localidad.
Los funcionarios aseguraron que el hombre no alcanzó a llegar al yacimiento y por ese motivo no se aislaron al resto del equipo de trabajadores. «El PCR fue solicitado por el COE ante un laboratorio de la localidad y que finalmente arrojó resultado positivo», sentenciaron y aseguraron que el «caso está controlado y el resto de los trabajadores que permanecían en el hotel donde se alojaba, también fueron testeados».
En tanto, los funcionarios hicieron un pedido especial al gobierno de la provincia para que «revean los permisos de ingresa a localidades de la zona norte, con trabajadores que ingresan de una zona de transmisión comunitaria, ya que los mismos no realizan cuarentena una vez que ingresan», aseveraron.
Río Gallegos Representantes de policías auto convocados dieron a conocer un documento, donde explican los trabajos que se llevan adelante de manera conjunta con la Asociación Civil Policial, para lograr mejoras salariales. Representantes anunciaron que formarán parte de la Mesa del Consejo del Salario y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Representantes de policías auto convocados dieron a conocer un documento, donde explican los trabajos que se llevan adelante de manera conjunta con la Asociación Civil Policial, para lograr mejoras salariales.
Representantes anunciaron que formarán parte de la Mesa del Consejo del Salario y detallaron que «efectivos en actividad podrán ser parte de las negociaciones. Es un acierto que los policías retirados nos hayan incorporado, teniendo en cuenta que de esta manera se podrá conocer los padecimientos del personal que trabaja en la calle», manifestaron.
En tanto, el siguiente es el comunicado dado a conocer:
«En la ciudad de Río Gallegos capital de la provincia de Santa Cruz, a los once días del mes de septiembre me dirijo a la familia policial a los fines de hacer saber a la población en general, que en el marco de la situación actual, que hoy vivimos por la situación pandémica y que nos involucra en primera responsabilidad conjuntamente con el sector de salud, siendo imprescindible observar que pese a estas situación y a las que son extraordinarias mundialmente, debemos asimismo visualizar las necesidades inevitables que no se hace esperar para lograr el bienestar de cada uno de los integrantes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, lo cual es preponderante para que su dedicación, profesional, sea impoluta de situaciones particulares de cada integrante, que conyugan a que no puedan desempeñarse de manera objetiva y concentrada en su función «esencial», debiendo preocuparse por sanear sus necesidades humanas para vivir y prosperar, como cualquier ser humano de la sociedad, con la salvedad de la responsabilidad endilgada como profesional de la seguridad.
En tanto es también cierta la necesidad de mantener en resguardo nuestra ciudadanía a la cual nos debemos y somos parte, tanto nosotros mismos como nuestras familias, a las que les debemos todo. Pero es cierto también que debemos velar por ellos, y para ello debemos amenguar lo más posible toda situación que nos desconcentre de ese principal objetivo que nos obliga a pertenecer».
Situación
«Por ello también es menester mantener comunicada a la población de la situación que vive cada integrante de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y que seguramente es similar a la de muchos trabajadores de la sociedad, debiendo decirles que una gran proporción de los integrantes de las filas policiales hoy no ven satisfecha la necesidad planteada a través del órgano Legitimo del Consejo del Salario creado con el único fin de evitar medidas u/o conflictos que erosionen la tranquilidad y la Seguridad de los habitantes de la Provincia de Santa Cruz, mucho menos en estas épocas difíciles que nos toca vivir, pero resulta imperiosa la necesidad de transmitirles que sin miramientos desiguales a los que ya ofician como representantes en dicho ente de discusión salarial, tenemos intención de ser representados conforme obra en las reglamentaciones del Decreto 212/14, y en resguardo de nuestra bien apreciada Asociación Civil Policial, cuyo estatuto resguarda y fundamenta el Objetivo noble que representa».
«Por ende es dable detallar que el presente comunicado no hace más que dejar en claro que quienes hoy nos reunimos y planteamos el presente comunicado, lo hacemos con la mera razón de dejar plasmada una idea de «UNIDAD DE TODOS» y plantear una discusión salarial que satisfaga la necesidad de todos los integrantes de nuestra querida Institución, sin dejar de lado ninguna de las esferas creadas a través de la nueva Ley de Seguridad Pública (LEY 3523) y con la única herramienta que a la fecha existe para poder «Peticionar» (Articulos: 14, 18 y 33 C.N. -Garantiza entre otros derechos que todos los habitantes de la Nación Gocen de los derechos a peticionar, a las autoridades y al debido proceso), por cuanto la voluntad de los que han enmarcado un acuerdo al planteo de elegir a un representante por cada localidad y a su vez por cada dependencia, elegidos por sus propios compañeros para transmitir las inquietudes y necesidades de cada una de lugar, siendo además menester que ellas sean nucleadas y transmitidas formalmente por un representante «Activo» en el Consejo del Salario, tal y cual así lo menciona su reglamentación, por y para lo cual se establecerá acorde a la decisión establecida y forjada en avales de toda la provincia y que será presentada conforme a derecho ante el Presidente del mencionado consejo y copia remitida a la Asociación Civil Policial, a los efectos de poner en conocimiento la intención de unir acuerdos y desmitificar cualquier impronta de avasallar ninguna institución, ni ningún derecho, sino aunar fuerzas y criterios, para reforzar la «Lucha» por derechos consagrados oportunamente y que hoy pueden llegar a estar en peligro de retroceder o claudicar».
Prioridad
«Por otra parte es loable detallar que son prioridad hoy la satisfacción inmediata relevante a lo salarial, pero aun así y en la misma importancia las condiciones dadas para el cumplimiento de la Misión encomendada, toda vez que de no saciar las mismas, estas perturbaran las acciones propias de nuestra Institución garante de Derechos, viéndose así afectada la sociedad toda».
«Por ello apelamos a las autoridades Gubernamentales, a dar la oportunidad extraordinaria, de esta Noble herramienta creada al efecto, para que en una mesa de personas adeptas a su Profesión, puedan dirimir las necesidades imprescindibles para lograr el mejor acuerdo y de esta manera gerenciar el Funcionamiento de la Policía de Santa Cruz y Servicio Penitenciario Provincial, en beneficio de la ciudadanía y no volver a antiguas practicas en conflictos que desgastan, deterioran y disuelven el sentido republicano y democrático logrado».
«Por último le hacemos saber que el petitorio conformado por las voluntades de las bases, si bien no ha sido entregado por cuestiones técnicas, al Presidente de la Asociación Civil Policial, este nos manifestó que tenía conocimiento de la existencia del mismo por intermedio de las redes sociales; estando de acuerdo las partes que dicho petitorio será llevado por el representante elegido, a la mesa salarial próxima».
«En tanto aprovechamos la oportunidad para agradecer y llevar la tranquilidad a todos los efectivos policiales de toda la provincia, que se congregaron para apoyar esta moción y decirles que acorde a lo transmitido oportunamente y reiterando al llamado de la «UNIDAD DE TODOS», estaremos informándole de las distintas acciones que devengan de las presentaciones que se efectuaran al respecto, como así agradecer a la familia policial y la comunidad toda por su apoyo manifestado a la actualidad».
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en Río Gallegos. Se trata de paciente masculino de 92 años diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas. Asimismo informó que lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en Río Gallegos. Se trata de paciente masculino de 92 años diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
Asimismo informó que lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
Acompañamos en este difícil momento a las familias y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 27 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia. (Foto ilustrativa)
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, realizó un posteo en redes sociales: «Tenemos un nuevo caso en la ciudad. Es importado de Comodoro, estaba en aislamiento con isopado de vigilancia, ídem al caso de cañadon. Vino hace 10 días es oriundo de allá. Por […]
saludEl intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, realizó un posteo en redes sociales:
«Tenemos un nuevo caso en la ciudad. Es importado de Comodoro, estaba en aislamiento con isopado de vigilancia, ídem al caso de cañadon. Vino hace 10 días es oriundo de allá. Por lo tanto a venir de zona de circulación a nosotros nos interesa su aislamiento y no tanto el nexo, es una situación que se comunica a Comodoro, para seguir su trazado. El caso está focalizado pero aún así, tenemos que seguir entrenando y trabajando con nuestros controles, restringir cada vez más ingresos y egresos. En la ciudad, segur con nuestra responsabilidad de cuidar y cuidarnos.»
Esto generó gran repercusión en redes, y muchísimos comentarios, la mayoría criticando la forma en que se viene manejando el tema por parte del COE y las autoridades locales.
Muchos de los smartphones presentados en los últimos años vienen con la función de carga rápida para ofrecer horas de autonomía con tan solo unos minutos conectados al cable USB. El problema surge si el teléfono tiene esta función y está funcionando correctamente. Si desea […]
destacada noticia tecnologiaMuchos de los smartphones presentados en los últimos años vienen con la función de carga rápida para ofrecer horas de autonomía con tan solo unos minutos conectados al cable USB.
El problema surge si el teléfono tiene esta función y está funcionando correctamente. Si desea verificar lo anterior, las siguientes recomendaciones son para usted.
Bueno, lo primero que hay que aclarar es que este es un trabajo que en realidad lo hacen ambas partes, tanto en el lado del teléfono como en el propio cargador. Por un lado, el dispositivo es quien le dice al cargador cuánta energía necesita llevarle, mientras que el cargador se encarga de enviarlo de forma justa. Este proceso se realiza para no dañar la batería ni exponerla a una temperatura superior a la recomendada.
Para eliminar dudas y comprobar que la función funciona correctamente, tenemos algunos pasos que puede seguir para realizar un seguimiento del problema y asegurarse de que todo funciona correctamente.
Revise las especificaciones del cargador
En primer lugar, hay que tener claro que se considera carga rápida como tal, a todo aquello que supere los 10 W, como por ejemplo 5V / 2A. Si quieres saberlo en tu cargador, ahí se especificará en los textos que deberían aparecer en algún lado del mismo. Puede suceder que existan varios voltajes y amperajes, por lo que debemos observar cuál es el más alto para poder determinar la potencia máxima de carga. Otro ejemplo de esto es una carga rápida de 18W, que se reflejaría en la marca 9V / 2A del cargador.
Mire la animación de carga
Esto es algo que está representado por algunas marcas de fabricantes de móviles como OPPO, Realme, Xiaomi y algunas otras, que colocan diferentes animaciones de carga en sus smartphones para cuando un smartphone se está cargando de forma rápida o estándar. Esta puede ser la prueba definitiva, ya que si realmente se carga rápidamente, la animación lo indicará.
Verifique la velocidad de carga
Uno de los puntos más importantes a la hora de determinar si todo va bien o no es el tiempo que tarda en cargarse por completo el móvil. En general, cualquier móvil que tenga carga rápida debería haberse cargado al menos el 50% en aproximadamente 30 minutos, aunque Oppo, por ejemplo, ha presentado esta tecnología para cargar dispositivos al 100% en tan solo 30 minutos. Si está tomando mucho más que eso, es porque probablemente algo esté mal.
En este punto, habrá que analizar si el cargador es el original del móvil y si tiene carga rápida, ya que en ocasiones los fabricantes no incorporan estos cargadores dentro de la compra del propio móvil. Siendo este el caso, ya tendrás que analizar si comprar uno que sí cuente con esta tecnología para sacarle el máximo partido.
Caleta Olivia Se trata del proyecto «Construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio-sanitaria» que desarrolla un equipo de docentes investigadores de la Unidad Académica Caleta Olivia. El Senado de la Nación Argentina, mediante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata del proyecto «Construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio-sanitaria» que desarrolla un equipo de docentes investigadores de la Unidad Académica Caleta Olivia.
El Senado de la Nación Argentina, mediante un acuerdo por mayoría resolvió en su pasada sesión, declarar de interés el proyecto de investigación de uno de los equipos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, destacándolo entre muchos de los que se presentaron en lo que fuera la Convocatoria COVID-19 del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación.
De esta manera, a través de un instrumento legal rubricado por las autoridades del Honorable Senado, se informó al Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, que el proyecto «Construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio-sanitaria», resultó con la distinción mencionada.
Cabe indicar que esta propuesta, que es encabezada por el equipo de investigadores conformado por el Dr. Diego Esteban Procopio, la Ing. María Eugenia de San Pedro; Lic. Gina Luján Lipka, el Mg. Julio César Romero y la Ing. Miriam Susana Varas, fue una de las acciones que se presentaron en todo el país como acciones para reforzar la prevención contra la proliferación de la pandemia del COVID-19.
Y en este punto vale mencionar que se evidencia el trabajo de dos Institutos de nuestra sede, como lo son el ICASUR y el ITA, además de intervenir el Centro de Investigación de Puerto Deseado y el área de Vinculación Tecnológica de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Según se expresa en el proyecto declarado de interés, desde la UNPA y su ámbito científico, se busca «revertir aspectos de esta problemática, a partir de la sistematización de registros y de la construcción de un sistema de información accesible, de actualización periódica, que permita el desarrollo de una visión integrada, que aporten en contexto de emergencia socio-sanitaria, elementos para el diseño estratégicos de planes de contingencia, en conformidad a las características socio-territoriales de cada localidad».
En la actualidad las tecnologías GIS-Web, cuentan con diversos usos y aplicaciones combinadas con distintas áreas (tales como, salud, sociales, medio ambiente y turismo entre otros). La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) con sus docentes e investigadores, trabaja en problemáticas sociales y en especial, este grupo de investigación desde hace unos años está poniendo a prueba esta tecnología, con problemáticas socio-ambientales, con experiencia en el relevamiento de información socio-demográfica-ocupacional y educativa por una parte y socio geográfica a través de GIS por otra. Los informes que resultaron de trabajos son fuente de consulta para estrategias de desarrollo en la región y de equipos de investigación de índole nacional e internacional.
Ciencia santacruceña
Tras conocer la mención especial de parte del Senado de la Nación, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia e integrante del equipo de investigación, la Ing. Eugenia de San Pedro, remarcó que el reconocimiento los sorprendió «gratamente» ya que el hecho de haber sido seleccionados en la convocatoria «Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19», había sido ya «significativo».
«Desde el día que nos informaron que nuestro proyecto había sido seleccionado entre 541 propuestas en todo el país, y que había sido la única en la provincia de 7 propuestas presentadas, obviamente que nos dio mucha alegría. Esto nos genera una gran responsabilidad al momento de la ejecución del proyecto. Ademas se suma como un incentivo más, que el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social, está propiciando para su acreditación como PDTS, a los proyectos aprobados y financiados en las convocatorias impulsadas por la Unidad Coronavirus, que está conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). El objetivo de esta Unidad Coronavirus, es poner a disposición todas las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura y equipamiento que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre Coronavirus COVID-19», expresó.
Por otra parte, en cuando al desarrollo del proyecto, la Ing. de San Pedro detalló que el trabajo incluye diferentes actividades que están relacionadas básicamente con el relevamiento socio-sanitario que permita la construcción de información georeferenciada; para lo que «es necesario el análisis y determinación del contenido de la encuesta, definir la información cuyo relevamiento se realizará a través de encuestas on line, y el diseño e implementación de una aplicación para encuestadores a través de teléfonos inteligentes».
«Esta es la primera etapa en la que nos encontramos en este momento, ya que el inicio del proyecto ha sido el 15 de agosto. En una segunda etapa, se realizará el trabajo de campo concreto que permitirá realizar las encuestas en los domicilios y las encuestas on line. Este relevamiento es el que va a posibilitar la georreferenciación de la información, para la construcción de un Sistema de información Geográfica – Web que permita integrar y sincronizar los registros de las distintas planillas electrónicas, encuestas y trabajos de campo, que sirva como insumo para la interconsulta municipal y la población en general, de los resultados generados como consecuencia de los efectos causados por la pandemia COVID-19, para ser tenidos en cuenta en como era la situación anterior y para próximas pandemias poder utilizarlo para desarrollar planes de prevención, durante la pandemia en planes de emergencia y postpandemia en planes de recuperación. Tenemos un año para ejecutarlo, y esperamos poder aportar, en este caso al municipio de Puerto Deseado, información que promueva la creación de acciones específicas que permita paliar las dificultades ocasionadas en la población durante la pospandemia. El producto final que resulte de la ejecución del proyecto, puede proyectarse hacia otras localidades de la región», concluyó.
Proyecto
Como se explicó, uno de los objetivos de la propuesta es poder contribuir al desarrollo de tecnologías innovadoras para la gestión de la información del Estado Municipal, que aporten a la construcción de planes de contingencia Socio-Sanitaria. Para ello, se pretende desarrollar un sistema de registro georreferenciado para alimentar al Sistema de Información Georreferenciado-WEB; como así también construir para el municipio un instrumento de monitoreo que periódicamente actualice un sistema de registros de información georefenciados creados por los investigadores de la Universidad. Además de fortalecer las capacidades municipales en la gestión autónoma del uso e implementación de los registros de información georeferenciados.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3307 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1267 activos, 2015 pacientes recibieron el alta y 25 fallecieron (23 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del sábado 12 de septiembre Sobre 256 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3307 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1267 activos, 2015 pacientes recibieron el alta y 25 fallecieron (23 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del sábado 12 de septiembre
Sobre 256 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
147 positivos (132 Río Gallegos; 13 El Calafate, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia)
109 muestras negativas (63 Río Gallegos; 1 Caleta Olivia, 36 El Calafate, 2 Rio Turbio, 4 Piedra Buena) 3 muestra vigilancia Caleta Olivia.
*49 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos*
1267 Casos activos en toda la provincia
1130 son de Río Gallegos (*)
86 El Calafate
14 Río Turbio
9 Perito Moreno
8 Caleta Olivia
6 Puerto Deseado
5 Piedra Buena
5 San Julián (**)
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Santa Cruz
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 43,45%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 37,30 % y en Rio Gallegos 41,66%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 88,88% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 12/9 en Santa Cruz es de 13 días
-Cantidad de test realizados 10.242 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 50 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticada COVID positivo. Presentaba comorbilidades y permanecía internada en el HRRG. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 50 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticada COVID positivo.
Presentaba comorbilidades y permanecía internada en el HRRG.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 25 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia Ramón Santos es la principal puerta de ingreso a la provincia, y Caleta Olivia es la primera ciudad a la que se accede y que permite la conectividad con el resto de las localidades; allí reside la importancia de las acciones que se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosCaleta Olivia
Ramón Santos es la principal puerta de ingreso a la provincia, y Caleta Olivia es la primera ciudad a la que se accede y que permite la conectividad con el resto de las localidades; allí reside la importancia de las acciones que se lleven a cabo en materia de seguridad sanitaria en esta época de pandemia.
Por eso es preocupante que la gestión en materia de prevención, detección y tratamiento de Covid-19 no se esté desarrollando de manera adecuada, e incluso la información que se difunde a nivel oficial no sea verificable con los resultados e incluso, que no se esté dando a la población un exacto panorama de la situación. No se trata de general alarma, sino de responsabilidad ante un tema de la gravedad de una pandemia de la cual aún se desconoce el impacto real y final, ya no solamente a nivel sanitario, sino además social y económico.
En los últimos días, pese a los anuncios oficiales sobre el número de casos, crece el malestar en los principales centros sanitarios públicos y privados por la improvisación con la que se están desarrollando las acciones para atender y “cuidar” a la población.
Un bajísimo número de testeos, descontrol en el seguimiento de posibles casos, e incluso funcionarios de alto nivel incumpliendo protocolos, están generando preocupación.
Desde la municipalidad local y desde los organismos provinciales se insiste en que la responsabilidad es de la población, pero lo cierto es que la displicencia con la que se estaría manejando la situación podrían derivar en que se dispare el número de casos en la zona norte.
Aunque nadie lo dice abiertamente, en el caso del Hospital Zonal los insumos y reactivos para los testeos, sería escasos. Además, la infraestructura sanitaria para atender casos de Covid-19 sería insuficiente. Mientras tanto, trascendió que en algunos CIC se estarían haciendo testeos con insumos provistos por la provincia y destinados a la población, a personal de empresas principalmente mineras.
Se sabe también que en Caleta Olivia, las autoridades provinciales desconocían en número de CIC que estaban trabajando y que el personal de esas dependencias cubría turnos administrativos sin que se hubiera dispuesto de un esquema de emergencia. Fue en este contexto que el mes pasado se suspendieron dos “testeos sorpresivos” para determinar cuál era la situación real. Esto ocurrió al momento en que se “dispararon” los casos en Río Gallegos. Ahora la situación en Caleta Olivia y aparentemente en las localidades cercanas no podría ser cuantificable.
Vale mencionar que en Río Galleos, el 2 de septiembre pasado, desde el máximo organismo judicial provincial se avaló un pedido delos directivos del Hospital Regional de esa ciudad, para que se dejaran de atender casos de “urgencias” y se destinaran todos los recursos a la atención de la pandemia. “Resultan atendibles los motivos invocados”, expresa la nota oficial del Excelentísimo Tribunal de Justicia en respuesta al pedido enviado por el director médico del HRRG, Mauricio Fernández. Puntualmente se refiera al crecimiento de casos de Covid-19 en la capital provincial y ante tal “situación epidemiológica” se informó a “todos” los Juzgados de la provincia que “arbitren los medios necesarios pertinentes, tendientes a no recargar con requerimientos de carácter de urgente que ocupen los recursos hospitalarios del mencionado nosocomio, mientras continúe la presente situación sanitaria”, sentencia el máximo órgano judicial provincial. Esta medida deja en claro la gravedad de la situación.
A una semana de esta evidente prueba de la emergencia que vive Santa Cruz, en Caleta Olivia – que como ya mencionamos es el principal acceso de entrada de la provincia – las autoridades del poder político e incluso responsables de la salud pública se mueven con displicencia.
No solamente no se informa a la población sobre la realidad de la pandemia, sino que además se toman medidas arbitrarias con relación a la circulación de personas sobre todo con los traslados Caleta- Comodoro; las medidas preventivas (aislamientos y cuarentenas), acciones que habrían generado en las últimas horas el apartamiento y reemplazo de quien estuviera a cargo del tema a nivel local.
Al uso de insumos de la salud pública para derivarlo al servicio de empresas, la contratación arbitraria de laboratorios privados en lugares en donde hay estructura pública; la insuficiencia de testeos a la población de riesgo, el descontrol en los protocolos (que incluyen permitir a altos funcionarios trasladarse de lugares de riesgo sin las medidas preventivas previas y posteriores) hasta casos positivos que no se informan para “evitar” generar alarma, es el verdadero caldo de cultivo para una situación que tiende a agravarse.
Aunque seguramente la descripción de este panorama será desmentida, lo cierto es que hoy los datos y cifras oficiales que se pueden exhibir son de escasa credibilidad. Y la medida dispuesta el Tribunal Superior de Justicia de la provincia lo confirma: la situación es tan grave que la salud pública no podría dedicarse a otra cosa que a atender casos de Covid-19. Mientras tanto en la segunda ciudad de la provincia en cuanto a habitantes e importancia de conectividad – que determina la posibilidad de contagios- las autoridades políticas y sanitarias prefieran esconder la situación a enfrentar la realidad.
Río Gallegos Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, transmitirán vía streaming el recital de Abel Pintos, presentando su último lanzamiento ‘Piedra Libre’. Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, por Radio Nacional AM870 y La 830 recital transmitirán vía streaming […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, transmitirán vía streaming el recital de Abel Pintos, presentando su último lanzamiento ‘Piedra Libre’.
Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, por Radio Nacional AM870 y La 830 recital transmitirán vía streaming la música de Abel Pintos presentando el último disco ‘Piedra Libre’.
Escuchalo en vivo por:
– AM 830 | FM 96.3 | Todas sus repetidoras
– lu14.com.ar/envivo/
Descargá la APP: https://bit.ly/34oN67B
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3160 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1170 activos, 1966 pacientes recibieron el alta y 24 fallecieron (22 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del viernes 11 de septiembre Sobre 237 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3160 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1170 activos, 1966 pacientes recibieron el alta y 24 fallecieron (22 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del viernes 11 de septiembre
Sobre 237 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
139 positivos (116 Rio Gallegos; 8 El Calafate, 10 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia, 1 San Julián, 3 Piedra Buena)
98 muestras negativas (54 Rio Gallegos; 4 Gobernador Gregores, 2 Piedra Buena, 14 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 4 Los Antiguos, 9 San Julián, 2 Las Heras, 2 Puerto Deseado, 2 Pico Truncado) 1 muestra vigilancia Caleta Olivia.
100 pacientes recibieron el alta (89 de Rio Gallegos, 5 El Calafate, 6 Perito Moreno)
1170 Casos activos en toda la provincia
1048 son de Río Gallegos *
73 El Calafate
9 Perito Moreno
6 Puerto Deseado
7 Caleta Olivia
13 Río Turbio
5 Piedra Buena
2 El Chaltén
5 San Julián**
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Sta. Cruz
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. La esperanza, Tres Cerros y Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 11/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 43,45%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 37,30 % y en Rio Gallegos 41,66%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 88,88% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 11/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 9986 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, acompañado por el Jefe de la Policía, Crio. General (R) José Luís Cortés y el Subjefe Crio. General Juan Carlos Guanes, puso en funciones al nuevo Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor José […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, acompañado por el Jefe de la Policía, Crio. General (R) José Luís Cortés y el Subjefe Crio. General Juan Carlos Guanes, puso en funciones al nuevo Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor José Luís Oyarzún.
Se le brindó un reconocimiento al Superintendente saliente, Crio. General Luis Humberto Águila.
En la Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Cruz, el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, le tomó juramento al nuevo Superintendente de Policía Judicial de la Policía de la Provincia, el Comisario Mayor José Luís Oyarzún, con el acompañamiento del Superintendente saliente, el Comisario General Luis Humberto Águila.
Tras entonar las estrofas el himno nacional argentino, el Jefe y Subjefe de la Policía Provincial le brindaron un presente recordatorio al Crio. General Águila por haber prestado servicios en la institución durante 30 años, habiéndose desempeñado sus últimos años en mencionada Superintendencia.
Cabe resaltar que también estuvo presente el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; el subsecretario de Gestión Administrativa, Pablo Rodríguez; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Karen Cader; la subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar; el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal, Magister Pablo Canobra; el superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario General Luis Humberto Águila; Oficiales Superiores y Jefes; y medios de la prensa oral, escrita y televisiva.
Posteriormente, tras la jura y designación, el Ministro de Seguridad señaló que es un día particular, donde se pone en valor el trabajo desempeñado por el Crio. General Águila, lo cual «es muy difícil transcribirlo en pocas palabras «porque hemos trabajado en muchísimos casos de resonancia y casos donde la institución policial ha dejado plasmado el grado de profesionalismo y resolución con el que enfrenta cada una de las situaciones, resolviendo y esclareciendo cada uno de los hechos y poniendo a los responsables a disposición del Poder Judicial».
De La Torre remarcó que fue una persona que aportó y dio mucho a la institución y el área, trabajando fuertemente en ir fortaleciendo, en cada una de las regiones, lo que fue la puesta en marcha de la Ley de Seguridad Pública. Asimismo, felicitó al Crio. Mayor Oyarzún, quien ha sido parte del equipo, desempeñándose en la División Criminalística, con profesionalismo y dedicación para esclarecer hechos y trabajar en cada situación.
«Le deseó el mejor de los éxitos porque eso va a significar el éxito de la institución. Muchas gracias a uno por lo que dio, y al otro por lo que sé que va a dar», expuso el ministro.
Por su parte, Cortés agradeció a Águila por los 3 años a cargo de la Superintendencia y lo felicitó por los más de 30 años que le ha dado a la institución y a la comunidad santacruceña. «Sabemos del trabajo investigativo que ha hecho, con muchos casos resonantes en la provincia, y que los ha sacado adelante. Ha sabido conducir con creces y lo felicito», indicó.
Seguidamente, le deseó éxitos al flamante Superintendente: «Sabemos de su capacidad, no solamente intelectual sino por todo lo que ha demostrado en el área de Criminalística a lo largo de estos años. Sabemos que todos los jefes lo van a acompañar y tiene todo el apoyo de la Jefatura para poder desarrollar la labor».
A su turno, Oyarzún se mostró orgulloso de ser nombrado a cargo de la Superintendencia, y dijo: «El equipo va a seguir siendo el mismo que venía trabajando en los últimos años y vamos a acompañar a cada una de las áreas para en beneficio de la institución y la comunidad de Santa Cruz».
«Hoy me toca conducir y coordinar el trabajo de todas las áreas investigativas, lo cual para mí no es algo nuevo pero a la vez es un desafío para el cual estamos preparados», sostuvo.
Por último, Águila indicó que de esta forma dio por finalizada una etapa, habiendo cumplido los 30 años de servicio. «Dejo un grupo de gente muy importante, muy profesional en su función y le deseo lo mejor de los éxitos al nuevo Superintendente Oyarzún», a quien consideró como un funcionario muy capaz y profesional.
«Simplemente agradecer a todos los jefes de división que me dependieron, tanto de la ciudad capital como del interior. Se han esclarecido hechos muy importantes en la provincia y siempre el personal de las áreas investigativas como científicas tuvieron a la altura de las circunstancias», concluyó.
Río Grande El Juez de Instrucción 1 de Río Grande, Doctor Daniel Cesari Hernández brindó a la prensa para su difusión, las imágenes oficiales que se encuentran registradas ante Interpol para la búsqueda del señor José Dagoberto Díaz Águila en el marco de la causa […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Grande
El Juez de Instrucción 1 de Río Grande, Doctor Daniel Cesari Hernández brindó a la prensa para su difusión, las imágenes oficiales que se encuentran registradas ante Interpol para la búsqueda del señor José Dagoberto Díaz Águila en el marco de la causa Sofía Herrera.
Las imágenes incluyen variantes de cabello y bigotes, como así también, variantes de envejecimiento en base a la fotografía original que se estima data de unos cinco años a la fecha, conforme dispusiera el magistrado.
Daniel Césari Hernández, ya tiene en sus manos los cuatro identikits actualizados del sospechoso de la desaparición de Sofía Herrera, ocurrida 12 años atrás en un camping de esa ciudad de Tierra del Fuego.
La información fue confirmada por el magistrado Césari Hernández al medio Infobae, quien aseguró que esas imágenes ya fueron suministradas a Interpol para ser subidas a su página web y actualizar la vieja fotografía que tenían de José Dagoberto Díaz Águila, un jornalero chileno de 51 años con DNI argentino y domicilio en Río Grande.
«La imagen que teníamos de Díaz Águila era de 2016 por lo que le pedimos a nuestros peritos que hicieran una proyección de su rostro a la actualidad con la incorporación de algunas variantes como bigote, pelo largo y pelo más corto», confió el juez. Díaz Aguila, nacida en Chiloé, ex empleado de empresas de construcción, ya era buscado por una tentativa de homicidio cuando intentó apuñalar a un hombre que era vecino de la pensión donde vivía en Río Grande, lo que le valió la primer circular roja sobre su cabeza.
Interpol detalló que el acusado «tiene el cabello oscuro ondulado, cejas muy pobladas arqueadas, ojos almendrados, saltones y oscuros, pómulos salientes, nariz aquileña base mediana, surco marcado, boca mediana, labios gruesos; rostro alargado».
Por lo que puede observarse, los cambios en los nuevos perfiles son prácticamente imperceptibles y su fisonomía es bastante similar a la que presentaba cuatro años atrás. En uno de los identikits, el hombre aparece con bigote, el pelo y el flequillo recortado; mientras que en la otra conserva el mismo corte de pelo pero sin bigote. Los últimas dos lo muestran con el pelo un poco más crecido y un tanto desprolijo, también con bigote.
El envejecimiento fue hecho por los peritos a mano, pelo por pelo, arruga por arruga, mancha por mancha. «No es algo que podamos meter en un software. No se puede subir algo inexacto porque no encontrarían a nadie», confiaron a Infobae fuentes que participan de la investigación.
Cada proyección de este tipo lleva alrededor de 20 días de trabajo, pero para hacer estos cuatro identikits los peritos trabajaron contra reloj y las imágenes logradas tienen entre un 90% y un 95% de precisión.
A pesar que algunas versiones indican que el sospechoso, apodado como «Espanta la Virgen», podría estar viviendo en las afueras de la ciudad chilena de Punta Arenas, Césari Herández evitó dar precisiones al respecto: «No sabemos dónde puede estar, por eso solicitamos la captura internacional, que se suma a otra que ya estaba vigente».
La Justicia llegó a la imputación de Díaz Águila en el caso de Sofía Herrera por dos caminos distintos: el testimonio brindado por un suboficial de la policía de la provincia que participó de las primeras tareas de búsqueda de Sofía en 2008 y por la descripción que brindó uno de los niños que estaban en el camping John Goodall (a 60 kilómetros al sur de Río Grande) donde desapareció la niña fueguina durante un día de campo junto a su familia.
El policía declaró haber mantenido contacto personal con el sospechoso, quien le aseguró «saber dónde está Sofía», aunque el dato no fue tenido en cuenta por las autoridades, y recién cuando el juez Césari Hernández se hizo cargo del expediente (en 2017) volvió a ser llamado y su testimonio fue valorado de otro modo. (Fuente: Infobae y El Fueguino)
Caleta Olivia El COE de esta ciudad anunció que hoy viernes se registró un nuevo caso positivo de coronavirus y suman seis las personas con COVID-19. Se trata de un hombre que se encuentra cursando el aislamiento por provenir de zona de circulación viral, anunciaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad anunció que hoy viernes se registró un nuevo caso positivo de coronavirus y suman seis las personas con COVID-19.
Se trata de un hombre que se encuentra cursando el aislamiento por provenir de zona de circulación viral, anunciaron desde el COE local.
Caleta Olivia Cerca de 1600 trabajadores municipales que prestaban servicios en distintos sectores en la municipalidad de Caleta Olivia, fueron anoticiados de su desafectación de tareas a través de un comunicado de prensa del municipio, que expresaba que «ya no se requieren los servicios de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Cerca de 1600 trabajadores municipales que prestaban servicios en distintos sectores en la municipalidad de Caleta Olivia, fueron anoticiados de su desafectación de tareas a través de un comunicado de prensa del municipio, que expresaba que «ya no se requieren los servicios de planes y cooperativas».
«Si bien no existe una suspensión de los ingresos, que no superan los $9000, esta es la antesala de una ola de despidos masivos. Estos trabajadores fueron precarizados durante décadas en las intendencias de Córdoba, Prades y en este 3er mandato de Cotillo, potenciado por un modelo de precarización laboral que responde al achique del gasto fiscal como modelo provincial. Reducen el gasto público de los municipios en Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado despidiendo trabajadores», indicaron a través de un comunicado de prensa dado a conocer por el Cuerpo de Delegados Polo Obrero de Caleta Olivia.
Agregan que «este nuevo ataque a los empleados municipales que lleva adelante Fernando Cotillo, corre el eje del reclamo a integrantes de cooperativas y planes que vienen año tras años reclamando, el pase a planta permanente, no solo esto es negado sistemáticamente por los intendentes del PJ-K o UCR-Cambiemos, sino que se los mantiene bajo la línea de la indigencia».
«El intendente manda a la casa a estos compañeros después de prestar servicios en distintas dependencias como el Hogar de Ancianos, Jardines Maternales, Gimnasios y Escuelas. La medida pretende negarles el derecho a reclamar por su estabilidad después de tantos años de FRAUDE LABORAL a quienes se han capacitado durante ese lapso y no reconocerles los años de servicios para su jubilación, convirtiendo el ingreso por su contraprestación en un subsidio a indigentes», señalaron desde el Polo Obrero.
«Desde el Polo Obrero hemos denunciado constantemente que son situaciones de vulnerabilidad y emergencia social, es el Estado el responsable de generar puestos de trabajo genuino, bajo convenio, con un salario igual a la canasta familiar, con aportes de obra social y jubilatorio. Pero el intendente Fernando Cotillo deja sin perspectiva de una mejora laboral a 1600 trabajadores. Literalmente los deja en la calle a merced de la catástrofe económica profundizada por la pandemia y una economía sometida a los intereses de quienes acumulan ganancias a través de la explotación de nuestros recursos energéticos y estratégicos. El contraste del corte de ruta por esta situación se da con los trabajadores luchándola mientras la planta de Termap no se detiene, sigue bombeando crudo, así también los emprendimientos mineros y pesqueros, dejando burlas de regalías las cuales ni se traducen en mejorar el sistema sanitario para la población».
Sentencian además que «no es solo el problema de no tener un trabajo genuino, está la demanda de planes de viviendas. El IDUV está paralizado y el gobierno de Alicia en un silencio absoluto, mientras muchas familias viven amontonados y en alquileres o viviendas precarias, el problema de las becas para que los estudiantes no abandonen la educación, la falta de dispositivos e internet, etc».
«Teniendo en cuenta este contexto social, es una grave decisión la cual deja en evidencia que ni el intendente Cotillo ni la Gobernadora Alicia Kirchner se sensibilizan ante las emergencias sociales, y lejos está de tocar intereses de las grandes industrias que nos rodean», aseveraron finalmente.
Caleta Olivia Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa. La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa.
La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 flush-by, y como parte de este plan la próxima semana se levantarán otros 2 equipos de pulling (E-102 y el CP-106) y se avanzará con tareas de remediación. La compañía busca activar la producción en sus yacimientos de forma paulatina, tal como fue acordado el viernes 4 de septiembre de 2020.
«Activar la operación parecía algo difícil, más en este contexto de pandemia que atraviesa la economía del mundo y la región» aseguró uno de los voceros institucionales de la compañía. «Este nuevo plan de reactivación que proponemos fue armado con el esfuerzo de las partes involucradas, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, referentes sindicales y el sector privado, con el fin de mantener la eficiencia operativa para evitar pérdidas innecesarias en la actividad».
Con este plan, Sinopec plantea que puedan volver a su trabajo unos 1.000 trabajadores petroleros que se encontraban en stand by como consecuencia de la pandemia y del impacto económico generado por el virus Covid-19 en la industria petrolera. «Este plan permitirá ir recuperando la producción que ha caído fuertemente en estos meses de baja actividad», aseguraron referentes de la dirección técnica de la compañía.
Los trabajadores irán retornando a sus fuentes de trabajo, lo cual les permitirá volver a cobrar el 100% de sus salarios. Asimismo, desde Sinopec se solicita que los trabajadores respeten los procedimientos y protocolos de salud y seguridad necesarios.
Protocolos COVID-19
Sinopec Argentina, aplicó en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales y las nuevas actividades presentadas en el plan de trabajo no serán una excepción.
Dicho protocolo se seguirá trabajando en conjunto con las empresas contratistas quienes se encuentran por estas horas organizando el retorno a la actividad. Incluye medidas como: control de temperatura diaria a todos los trabajadores, implementación de esquemas de trabajo por grupos, coordinación de logística de transporte de personal en grupos pequeños, aislamiento de casos sospechosos, etc.
Sinopec destaca la buena recepción del acuerdo de parte de todos los sectores involucrados y promueve la necesidad de mantener responsabilidad y compromiso de cada una de las partes para lograr niveles óptimos de producción. En tanto, se continuará trabajando junto a las empresas contratistas, para activar a sus recursos técnicos y humanos e iniciar cuanto antes esta nueva etapa de producción. De esta manera, Sinopec Argentina continuará reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.
Río Gallegos La diputada nacional y presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, junto a Unicef Argentina y otras instituciones que trabajan para proteger y defender los derechos de infancias y adolescencias, impulsa en Santa Cruz la campaña «De los chicos […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La diputada nacional y presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, junto a Unicef Argentina y otras instituciones que trabajan para proteger y defender los derechos de infancias y adolescencias, impulsa en Santa Cruz la campaña «De los chicos y las chicas #SomosResponsables» con el objetivo de alertar sobre el aumento de los casos de violencia en el hogar contra los niños y las niñas.
«Hoy en nuestro país los llamados a la línea 137 por violencia intrafamiliar y sexual aumentaron un 20% desde que comenzó la cuarentena, y los niños y niñas que sufrieron alguna de estas violencias se incrementaron en un 23%. Estos datos reflejan la necesidad de que las personas adultas se involucren en la prevención y concientización de esta problemática» expresó Reyes.
Según los especialistas, la principal causa que explica el aumento de casos de violencia es la interrupción de clases presenciales y de actividades deportivas y sociales, las cuales dificultan los pedidos de ayuda que los propios niños y niñas pueden hacer ya que pierden el contacto y vinculación con sus pares y con adultos de referencia que podrían detectar las situaciones de maltrato.
«El hecho de que los niños no tengan contacto con familiares, docentes o profesionales de la salud, imposibilita denunciar o al menos alertar las situaciones y, por lo tanto, impide que muchos casos de violencia puedan ser identificados. De esta forma los niños no pueden recibir la asistencia y protección necesaria. Allí radica la importancia de poder difundir y dar a conocer estas campañas de prevención y concientización» explicó Reyes.
La particularidad de esta campaña es que son los niños y niñas quienes advierten sobre la violencia y el maltrato muchas veces invisible en la sociedad y que se agrava en este contexto de pandemia y aislamiento. A través de un mensaje con formato de anuncio presidencial, los niños se apropian de un espacio de comunicación para adultos y les hablan directamente a quienes son responsables de protegerlos.
«La convivencia ininterrumpida de las chicas y chicos con quienes en muchos casos son sus agresores aumenta el riesgo de sufrir situaciones de violencia familiar y de género. Por eso esta iniciativa es un llamado a que vecinos, familiares y amigos que sospechen o conozcan situaciones de violencia se involucren y hagan la denuncia», sostuvo Reyes.
Para impulsar esta campaña se llevó adelante un trabajo interinstitucional sin precedentes, compuesta por múltiples actores gubernamentales y de la sociedad civil, que insta a visibilizar y contribuir colectivamente a la desnaturalización de la violencia.
Según datos de UNICEF, antes de la crisis por el coronavirus en el 70% de los hogares del país las niñas y los niños se ven expuestos a situaciones de violencia asociados a métodos de crianza como gritos, insultos, zamarreos o golpes. Y en el 40% de los hogares se utiliza violencia física y en el 10% castigo físico severo.
En la provincia de Santa Cruz, a través de un proyecto presentado en la legislatura por la diputada Nadia Ricci, la campaña fue declarada de interés provincial.
Cualquier persona que sea víctima o tenga conocimiento de una situación de violencia cometida contra un niño, niña o adolescente debe comunicarse por estas vías:
La línea Nacional 137 para pedir asistencia y asesoramiento sobre situaciones de violencia familiar y/o sexual y su número de WhatsApp 113133-1000·
La web www.argenina.gob.ar/linea102, que informa sobre las líneas telefónicas provinciales de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.