
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaPico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 111 nuevos hisopados, 33 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, el Hospital local y laboratorios privados. Faltan procesar 3 muestras, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 111 nuevos hisopados, 33 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, el Hospital local y laboratorios privados. Faltan procesar 3 muestras, y se registraron 5 recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus asciende a 180, 6 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. Actualmente existen 1245 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 327 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, En esta cifra, también se incluyen los 19 positivos de una comparsa de esquila, que se testearon en nuestra ciudad. 121 de los pacientes ya recibieron el alta médica. A su vez, hubo 7 personas fallecidas.
En las últimas horas, se conoció el contagio del Secretario de Obras Públicas del municipio local, quien ya se encontraba realizando el aislamiento.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad.
Paralelamente, recordamos que se continúa desarrollando el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial 2.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia anunció este lunes que se registraron 68 nuevos positivos y suman 884 casos activos. Las altas del día fueron para 63 personas. Hoy también se detectaron dos fallecidos y la ciudad alcanzó los 50 decesos a causa del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia anunció este lunes que se registraron 68 nuevos positivos y suman 884 casos activos. Las altas del día fueron para 63 personas.
Hoy también se detectaron dos fallecidos y la ciudad alcanzó los 50 decesos a causa del virus. De los casos detectados, 56 fueron del Plan Detectar, 9 del Hospital Zonal y 3 de criterio clínico. Se realizaron 171 hisopados.
Caleta Olivia Con la realización de varias reuniones vía Zoom de jubilados nacionales y provinciales de distintos sectores y localidades de la provincia de Santa Cruz, entre ellas Los Antiguos, Gobernador Gregores, Puerto San Julián, El Calafate y Río Gallegos, se constituyó el Plenario de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Con la realización de varias reuniones vía Zoom de jubilados nacionales y provinciales de distintos sectores y localidades de la provincia de Santa Cruz, entre ellas Los Antiguos, Gobernador Gregores, Puerto San Julián, El Calafate y Río Gallegos, se constituyó el Plenario de Trabajadores Jubilados de la Provincia de Santa Cruz.
Durante las mismas se llegó a los siguientes acuerdos de trabajo:
Iniciar una campaña por la derogación del «Aporte Solidario» implementado desde el año 2011 por la Caja de Previsión Social de Santa Cruz.
Ley 1782 y sus modificatorias Artículo 52 inciso c) (Modificado por Ley 3189 de 2010)
«Aporte solidario en pasividad:
El mismo será obligatorio y se determinará de acuerdo al siguiente detalle y hasta que el beneficiario acredite la edad de sesenta y cinco (65) años para el varón y sesenta (60) años para la mujer:
Los beneficiarios que perciban una remuneración equivalente a tres (3) haberes mínimos y hasta cuatro y medio haberes mínimos aportarán un siete por ciento (7 %) sobre el total de su haber jubilatorio.
Los beneficiarios que perciban una remuneración superior a cuatro y medio haberes mínimos y hasta seis (6) haberes mínimos aportarán el diez por ciento (10 %) de su haber jubilatorio.
Los beneficiarios que perciban un haber superior a seis (6) haberes mínimos aportarán un doce por ciento (12 %) sobre el total de su haber jubilatorio.
Los haberes mínimos citados precedentemente corresponden a los importes establecidos por el Art. 124 de la presente Ley.»
2- Sumarnos a las Jornadas de Lucha que comienzan el 26/11, para enfrentar el proyecto de Ley Nacional por medio del cual se modifica el sistema de reajuste de las jubilaciones nacionales, sin contemplar la inflación y por lo tanto a la baja.
3- Organizar un Panel de debate abierto a la comunidad, para el viernes 4 de diciembre, acerca de la situación de las obras sociales que atienden a los jubilados: el PAMI y la CSS
Nos organizamos para estar alerta y movilizados para defender los derechos jubilatorios y contra las reformas que quieran impulsar este y futuros gobiernos, informaron desde el Plenario de Trabajadores Jubilados de Santa Cruz.
Buenos Aires Fue diseñada por artista plástico argentino Fernando Pugliese, recrea el famoso festejo de gol del Topo Gigio ante River y estará ubicada en el Municipio de Las Heras, Santa Cruz. Juan Román Riquelme, el actual vicepresidente y uno de los máximos ídolos de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaBuenos Aires
Fue diseñada por artista plástico argentino Fernando Pugliese, recrea el famoso festejo de gol del Topo Gigio ante River y estará ubicada en el Municipio de Las Heras, Santa Cruz.
Juan Román Riquelme, el actual vicepresidente y uno de los máximos ídolos de la historia de Boca, volvió a quedar inmortalizado con una estatua, esta vez en el Municipio de General Las Heras, Santa Cruz.
La obra fue diseñada por el artista plástico argentino Fernando Pugliese y recrea el festejo de Román en el recordado 3-0 ante River en la Bombonera, por el Clausura 2001. La noche en la que el 10 hizo el festejo del «Topo Gigio» ante el palco presidencial para llamar la atención de Mauricio Macri, quien ponía trabas para transferirlo a Europa y le negaba un aumento de sueldo.
Entre sus características más importantes, la estatua mide 1,83 metros, tal como el Riquelme de carne y hueso, pesa 50 kilos (29 kilos menos que los que tenía el jugador cuando se retiró en 2015 con la camiseta de Argentinos Juniors) y esta hecha de arcilla, con el agregado de algunos productos para protegerla del agua de lluvia y del calor del sol.
«Ojalá Román pueda ver la obra. Recibí un montón de llamados de hinchas del club. Yo creía que el máximo ídolo era Maradona, pero por lo visto es este muchacho Riquelme.
Costó un poco hacer que encajaran las manos por detrás de las orejas, pero el trabajo quedó muy lindo», declaró Pugliese, quien también diseñó el parque temático Tierra Santa y homenajeó a Lionel Messi, Diego Maradona, Pelé, Carlos Tevez, Gabriel Batistuta, Sandro, Rodrigo, Juan Domingo Perón, el Negro Olmedo y Javier Portales, entre otros, en una entrevista con Olé. (Fotos: Prensa Estudio Fernando Pugliese)
Caleta Olivia Se trata de un paciente masculino de 46 años con diagnóstico Covid el día 5/10 quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el Hospital Zonal. Acompañamos a las familias en este difícil momento. La provincia registra al momento un total de 245 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de un paciente masculino de 46 años con diagnóstico Covid el día 5/10 quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el Hospital Zonal.
Acompañamos a las familias en este difícil momento. La provincia registra al momento un total de 245 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (172 Río Gallegos, 50 Caleta Olivia ,15 El Calafate, 5 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado).
Río Gallegos Hace casi dos meses se conoció por redes sociales una carta al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, solicitando el acceso a la tierra y la vivienda. En la misma se identificaban como «Jóvenes argentinos/as», y advertían que de no satisfacerse sus peticiones […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Hace casi dos meses se conoció por redes sociales una carta al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, solicitando el acceso a la tierra y la vivienda. En la misma se identificaban como «Jóvenes argentinos/as», y advertían que de no satisfacerse sus peticiones iniciarían la ocupación de terrenos fiscales en desuso, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
«Este fin de semana el ministro de seguridad de Santa Cruz, Lisandro de La Torre implementó una serie de operativos preventivos con el objetivo de desalentar y evitar la ocupación de tierras. El motivo seria la publicidad de esta carta y la convocatoria por grupos de Wathasapp para la ocupación de terrenos abandonados o fiscales para esas fechas. En el mismo se da cuenta de haber dispersado supuestos «usurpadores» y la aprehensión de quién dirigiría la toma de terrenos», indican.
«El operativo es nueva evidencia de lo que el kirchnerismo tiene para ofrecer a miles de trabajadores que ya no pueden pagar los costosos alquileres, la respuestas para aquellos que de ninguna forma podrán acceder a comprar un terreno a los costos del mercado riogalleguense que muy alejado está de las condiciones de vida de la mayoría de la población. Según el referente de inquilinos de Santa Cruz, Matías Solano, el 50 % de los habitantes de la provincia alquila (La Opinión Austral, 03/03). Esto en una provincia con una densidad poblacional de menos de 2 habitantes por km2»
Señalaron además desde el PO que «la miseria se reproduce con mayor velocidad que la plaga de moscas que azota la capital de Santa Cruz, sin embargo, como respuesta el gobierno solo tiende su mano en forma de puño y no su mano tendida. Por si había quedado alguna duda, para algún desprevenido, luego de la represión de Guernica, los «progres» dejan en manos de la policía la «solución» a un problema social tan profundo y urgente».
«Desde el Partido Obrero queremos alertar sobre esta política y denunciar cualquier tipo de persecución y judicialización a aquellos trabajadores ocupados y desocupados que encuentran en la ocupación la única forma de resolver el problema de no tener dónde vivir. La necesidad existe y se profundiza al ritmo del avance de la crisis».
«El gobierno debe llevar un programa de loteos populares para liberar a miles de las garras de las inmobiliarias y para que todos puedan acceder a la tierra».
Finalmente expresan que «Planes de viviendas es otra política que desde el Partido Obrero impulsamos como una forma de atender a dos problemas como son la falta de viviendas y la desocupación creciente».
Caleta Olivia Diputados nacionales de Juntos por el Cambio le exigen a la Defensora Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, que interceda en el abordaje del caso de Abigail Jiménez, una nena de 12 años que, luego de realizarse un tratamiento oncológico […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio le exigen a la Defensora Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, que interceda en el abordaje del caso de Abigail Jiménez, una nena de 12 años que, luego de realizarse un tratamiento oncológico en la provincia de Tucumán, regresaba a su hogar en Santiago del Estero y las autoridades le prohibieron ingresar en el vehículo en que se trasladaba por trámites meramente burocráticos.
Esto derivó en que el padre tuviera que alzar a la niña y caminar kilómetros con la niña en brazos, con su pierna herida y en evidente estado de shock emocional.
A través de la nota presentada por el Interbloque, encabezada por la presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, los legisladores manifiestan que el interés superior del niño, el criterio de singularidad en la aplicación de las normas y los principios bioéticos tales como el de la protección de la vida humana, la integridad física, y el principio de subsidiariedad, deben priorizarse aún ante las medidas preventivas dispuestas por el Covid-19.
Los integrantes del Interbloque que acompañan la nota alegaron que el respeto a los Derechos Humanos no puede estar sujeto a una emergencia, y por lo tanto exigen que se aclare el grado de responsabilidad que ha tenido cada funcionario público que con su accionar ha vulnerado los derechos fundamentales de la niña y de su familia.
Por último, los legisladores de JxC que firman la nota manifestaron su inquebrantable compromiso en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de cada rincón del país y quedaron a la espera de una pronta y favorable respuesta de la Defensora Marisa Graham.
Buenos Aires Desde la compañía destacaron que el objetivo es «ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias». En CABA el incremento promedio es del 2,8%. El alza se suma al del 3,5% que rige desde octubre. Desde la medianoche […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Desde la compañía destacaron que el objetivo es «ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias». En CABA el incremento promedio es del 2,8%. El alza se suma al del 3,5% que rige desde octubre.
Desde la medianoche de este lunes, YPF aumentó el precio de sus combustibles un 2,5% promedio a nivel nacional y agrega más presión sobre el índice de inflación que cerrará el año en torno al 40% según las cifras del INDEC. Este nuevo incremento se suma al 3,5% promedio que se aplicó en octubre.
Desde la empresa justificaron la decisión explicando que se intenta «recomponer asimetrías históricas» que existen entre la Capital Federal y el interior del país.
En la Ciudad de Buenos Aires el alza será de 2.85% en promedio y se comenzó a aplicar a partir de la hora cero de este lunes 23 de noviembre, por lo cual quienes vayan a cargar durante la madrugada ya sentirán el incremento.
Ante los aumentos por parte de YPF, el resto de las empresas expendedoras suelen seguir los pasos que toma la compañía estatal, que es la líder del sector, con una participación del 55% del mercado de venta de combustible. Por esta razón, se prevé que el salto en los precios se daría también en las demás petroleras.
La última suba de precios que había implementado en sus estaciones de servicio fue el 16 de octubre, «como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles».
En aquella oportunidad, el aumento estaba previsto porque para esa fecha se había fijado la actualización del impuesto a los combustibles, que afecta tanto a los gravámenes sobre los Combustibles Líquidos como a los que se aplican sobre el Dióxido de Carbono. Cabe aclarar que los montos de ambos impuestos se deben actualizar cada trimestre, sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
El precio de los combustibles había sido ajustado en agosto y septiembre, y se especuló con la posibilidad de que el Gobierno le pidiera a las empresas que absorbieras esa nueva actualización impositiva para que no se trasladara al precio del surtidor, pero YPF decidió avanzar con ese incremento del 3,5 por ciento.
También en octubre, la Secretaría de Energía había reconocido que la actualización de los precios del bioetanol y del biodiesel «traerían como consecuencia aumentos en el precio de las naftas en el surtidor que agravarían aún más la situación» económica en la que se encuentra la población.
No obstante, estas tarifas se encontraban congeladas desde diciembre, por lo que también es complicado el contexto del sector, por lo que el Gobierno había considerado «necesario fraccionar las citadas actualizaciones a fin de morigerar su impacto en el contexto macroeconómico actual y en pos de preservar los derechos que asisten a consumidores y usuarios de bienes y servicios», de acuerdo con la resolución en la cual se anunciaron los incrementos para esos dos productos.
En el tercer trimestre 2020, los ingresos de YPF subieron un 19,5% (expresado en dólares) como resultado de la recuperación en las ventas de combustibles y la estabilización de la producción de petróleo y gas.
La compañía también había aumentado los precios un 2,5% en septiembre y antes de eso lo había hecho en agosto, cuando la actualización fue de un 4,5% en promedio en todo el país, pero en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 6 por ciento, según informaron. (Fuente: Infobae)
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica de Covid-19 en el país. Otras 100 personas murieron y 4.184 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 37.002 los fallecidos registrados oficialmente a […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica de Covid-19 en el país.
Otras 100 personas murieron y 4.184 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 37.002 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.370.366 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.245 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57% en el país y del 59% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte vespertino consignó que murieron 58 hombres, 17 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 2 en Mendoza; 9 en Neuquén; 1 en Salta; y 19 en Santa Fe.
También fallecieron 42 mujeres: 16 en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 8 en Neuquén; 1 en San Luis; 12 en Santa Fe; y 1 en Tierra del Fuego.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 998 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 195; en Catamarca, 37; en Chaco, 119; en Chubut, 146; en Corrientes, 27; en Córdoba, 452; en Entre Ríos, 159; en Formosa 1; en Jujuy, 9; en La Pampa, 82; en La Rioja, 28; en Mendoza, 152; en Misiones, 1; en Neuquén, 169; en Río Negro, 141; en Salta, 28; en San Juan, 62; en San Luis, 126; en Santa Cruz, 189; en Santa Fe, 634; en Santiago del Estero, 194; en Tierra del Fuego, 77; y en Tucumán 158.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:38 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 23º por el dia El cielo estará algo nublado y ventoso Humedad: 41 %. Presión: 992.4 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:38 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 23º por el dia
El cielo estará algo nublado y ventoso
Humedad: 41 %.
Presión: 992.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Noroeste a 33 km/h con ráfagas de 79 – 87 km/h
Puesta del Sol: 20:55 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El Comité Operativo de emergencia reportó 75 nuevos casos positivos de coronavirus este domingo en Caleta Olivia y de este modo se alcanzaron los 881 activos. 61 de los positivos fueron del Plan Detectar, 6 del Hospital Zonal, 4 de Privados y 4 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de emergencia reportó 75 nuevos casos positivos de coronavirus este domingo en Caleta Olivia y de este modo se alcanzaron los 881 activos.
61 de los positivos fueron del Plan Detectar, 6 del Hospital Zonal, 4 de Privados y 4 de criterio clínico. Las altas fueron para 84 personas y se registró un fallecido en Caleta Olivia. El total de decesos por el virus llegó a 48.
Caleta Olivia Será íntegramente virtual y los trabajos serán expuestos en las redes sociales del IPESCO. Desde el 23 al 27 de noviembre la comunidad podrá observar producciones individuales e interdisciplinarias del año 2020. Desde el equipo directivo, se agradeció el esfuerzo de los alumnos, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Será íntegramente virtual y los trabajos serán expuestos en las redes sociales del IPESCO. Desde el 23 al 27 de noviembre la comunidad podrá observar producciones individuales e interdisciplinarias del año 2020.
Desde el equipo directivo, se agradeció el esfuerzo de los alumnos, docentes y coordinadores y se resaltó, el apoyo de la Dirección Provincial de Educación Superior del Consejo de Educación de Santa Cruz.
Durante 5 días la comunidad educativa del IPESCO llevará adelante la vigésima cuarta edición del Mostrarte, la mayor muestra de Educación Superior de la ciudad y que gracias a la virtualidad, se podrá ver en otros lugares.
En esta oportunidad, desde las cuentas oficiales en Facebook, Instangran y Youtube del IPESCO se publicarán las producciones individuales y aquellas que se realizaron con un enfoque interdisciplinario donde participan más de un profesorado.
Si bien es cierto es que la pandemia generó complicaciones en muchos aspectos, desde la institución trabajaron para adaptarse al escenario online, y por ello, será la primera vez que la totalidad de la muestra se expondrá bajo esta modalidad.
Este lunes 23 de noviembre dará inicio y se espera que a partir de las 11 hs. comience esta nueva edición, que será inaugurada con la bienvenida de la Vicerrectora de la institución, Profesora Érika Felmer.
En esta ocasión, tanto los alumnos como los docentes apelaron a diferentes herramientas tecnológicas para poder compartir los proyectos, producciones académicas, ponencias y disertaciones, lo cual ha sido un trabajo intenso para coordinar esta secuencia pedagógica y permitir que se pueda cristalizar esta nueva edición del Mostrarte.
La Vicerrectora, Profesora Érika Felmer, explicó que si bien ha sido un año particular por los efectos del Covid, pudieron continuar con el proceso de enseñanza a través de la modalidad no presencial, donde se presentaron grandes desafíos académicos, organizativos y de comunicación, los que se enfrentaron, para lograr los objetivos y metas propuestas, y adelantó, que las propuestas que serán expuestas, reflejan un gran esfuerzo individual que marcan además, trabajo en equipo, comprometido con el interés social.
Por último, la profesora Felmer dijo el IPESCO siempre tiene las puertas abiertas a la ciudad y resaltó, que los beneficios de la tecnología seguramente abrirán otras puertas donde antes no estábamos, donde quedará reflejado, el trabajo pedagógico y la interrelación con el contexto socioeducativo.
Asimismo, mandó un afectuoso saludo a todos los que estuvieron involucrados en el Mostrarte y ponderó el apoyo de la Dirección Provincial de Educación del Consejo Provincial de Educación.
Desde la institución informaron que en Facebook, Instangran y Youtube lo podrán encontrar como IPES Caleta Olivia.
Caleta Olivia La Diputada Nacional volvió a pedir que se restablezca los reembolsos a puertos patagónicos por exportaciones de origen. Presentó un proyecto en el Congreso y pide su aprobación. Este pedido busca atender de manera adecuada la generación y la protección del empleo, y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Diputada Nacional volvió a pedir que se restablezca los reembolsos a puertos patagónicos por exportaciones de origen. Presentó un proyecto en el Congreso y pide su aprobación.
Este pedido busca atender de manera adecuada la generación y la protección del empleo, y la promoción de las economías regionales potenciando los puertos patagónicos más postergados y atendiendo a las desventajas del clima y la distancia.
«No solo estaremos incentivando la circulación de mercaderías desde nuestros puertos sino, también, generando puestos de empleo de calidad, descomprimiendo así el empleo público a la vez que se logra poblar mayormente el territorio, todo lo cual genera el camino propicio para lograr el adecuado desarrollo industrial», explicó Reyes
La Legisladora ya había presentado un proyecto de su autoría donde comentaba que se apunta a la exportación de las mercaderías cuyo embarque y cumplido de la declaración aduanera de exportación para consumo se realice por los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado.
En este caso, el beneficio es que gocen de un reembolso adicional a la exportación, siempre que se carguen a un buque mercante con destino al exterior.
Ahora Reyes avanza con el pedido de tratamiento de este proyecto sosteniendo que «la eliminación de los reembolsos ha generado un desplazamiento de la actividad desde la Patagonia hacia la provincia de Buenos Aires por lo que, de persistir esta tendencia, el resultado será que los porcentajes de empleo privado, que ya se ubican entre los más bajos del país, se reduzcan aún más, con la consiguiente presión sobre la administración pública para atender los reclamos laborales, o con la consabida desocupación de los trabajadores».
Buenos Aires Rian Betina es arquitecta, estuvo trabajando en una constructora y hace dos años se quedó sin trabajo, decidió comenzar una nueva etapa en su vida ir por lo incierto y por qué no desempeñarse como una artista exitosa de cuadros. «Toda mi vida […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Rian Betina es arquitecta, estuvo trabajando en una constructora y hace dos años se quedó sin trabajo, decidió comenzar una nueva etapa en su vida ir por lo incierto y por qué no desempeñarse como una artista exitosa de cuadros.
«Toda mi vida pinté y dibujé, es algo que amo y lo hago en forma paralela a mi profesión. Hoy le dedico casi todo de mi tiempo», dijo en una entrevista realizada en clasep.com y aseguró que «estudiar arquitectura fue fundamental para poder introducirme en nuevas formas de creación e innovaciones».
Betina Rian, egresó del Colegio Marcelo Spínola y actualmente reside en la ciudad de Rosario.
«Mi principal forma de expresarme fue a través del arte. Es una pasión encendida en mí, que a través del tiempo fue entrelazándose de forma tal hasta el punto de sentir que mi destino es convertirme en el mismo arte», explicó.
«Estudiar arquitectura fue fundamental para poder introducirme en nuevas formas de creación e innovaciones. Quizás sea una persona muy detallista por tener la persistente necesidad de transmitir aquello que está más allá de la simple percepción de los ojos a través de los colores en mis pinturas», observó la artista.
En la actualidad Rian Betina realiza cuadros por encargue: «Si bien siempre tienen mi impronta, trato de plasmar la emoción que los clientes tienen cuando ellos me cuentan su idea», continuó.
En tanto, desarrolló que sus próximos proyectos son una muestra en el hipódromo de Buenos Aires sobre caballos donde trabajará los primeros planos, todos en colores y algunas en blanco y negro, en grandes dimensiones, y en marzo del 2019 se prepara para presentar sus muestras en Italia.http://clasep.com/
Caleta Olivia El viernes, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, realizaba patrullajes en la zona urbana localizó una camioneta que poseía una medida cautelar de secuestro, por una causa iniciada en tribunales de la provincia de Buenos Aires. Fuentes cercanas a la investigación detallaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El viernes, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, realizaba patrullajes en la zona urbana localizó una camioneta que poseía una medida cautelar de secuestro, por una causa iniciada en tribunales de la provincia de Buenos Aires.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trataba de una camioneta Mercedes Benz, utilizada para el transporte de pasajeros que era buscada desde hace meses debido a «falta de pago» luego de la compra.
Personal de la DDI procedió a dar cumplimiento a lo solicitado y se secuestró el rodado, quedando a resguardo en jurisdicción de la división.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 7.140 nuevos casos de coronavirus y 112 muertes por la […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 7.140 nuevos casos de coronavirus y 112 muertes por la enfermedad. Con estos registros suman 1.366.182 positivos en el país, de los cuales 1.187.053 son pacientes recuperados y 142.227 son casos confirmados activos. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 36.902.
La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (604.016, de los cuales 1.894 fueron notificados este sábado), seguida por la capital del país, con 156.219 contagios confirmados, 350 de ellos reportados hoy. En tercer lugar se sitúa la central provincia de Santa Fe, con un total de 137.263 positivos.
La autoridad sanitaria consignó que murieron 64 hombres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Catamarca, 1 en Chubut, 4 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 1 en La Pampa; 1 en La Rioja, 1 en Misiones, 1 en Salta 1 en San Luis, 12 en Santa Fe, 2 en Tierra del Fuego y 3 en Santa Cruz.
También fallecieron 48 mujeres: 17 en Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 2 en Mendoza; 4 en La Rioja, 1 en Río Negro; 4 en Santa Cruz, 9 en Santa Fe; y 2 en Tucumán.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:39 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 21º por el dia El cielo estará mayormente soleado a ligeramente nublado y ventoso Humedad: 42 %. Presión: 989.2 hPa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:39 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 21º por el dia
El cielo estará mayormente soleado a ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 42 %.
Presión: 989.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 31 – 41 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h
Puesta del Sol: 20:54 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia En la mañana del viernes los directores de los CIC de zona norte participaron del Encuentro de Centros Integradores Comunitarios Región Patagonia, organizado por la Dirección de Desarrollo Humano y diferentes áreas de la cartera Social de Nación conjuntamente con la Subsecretaría de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la mañana del viernes los directores de los CIC de zona norte participaron del Encuentro de Centros Integradores Comunitarios Región Patagonia, organizado por la Dirección de Desarrollo Humano y diferentes áreas de la cartera Social de Nación conjuntamente con la Subsecretaría de Abordaje Territorial Santa Cruz a cargo de Mirta Pulido.
Este encuentro también enmarcado en el lanzamiento del Programa Participar en Comunidad tuvo como objetivo fortalecer los espacios de participación y diálogo entre las diferentes instancias del estado, buscando optimizar el trabajo que realizan los centros integradores a diario, uno de los ejes de acción de la ministra Bárbara Weinzettel, promoviendo del mismo modo la creación de una Red Federal de CIC.
Del encuentro virtual participaron Oscar López (CIC Virgen del Valle), Nadia Raillon (CIC Gobernador Gregores), Maximiliano Herrera (CIC San Cayetano) además de Noelia Reynoso (articuladora del Centro de Referencia zona Norte Santa Cruz Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y Mayra Ruiz (Las Heras).
Caleta Olivia María Saenz, subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, se refirió a las dos familias que había quedado varada en el puesto policial «Ramón Santos» cuando pretendían ingresar a la provincia. Aclaró que uno de los integrantes aseguró que poseía domicilio en Cañadón […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
María Saenz, subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, se refirió a las dos familias que había quedado varada en el puesto policial «Ramón Santos» cuando pretendían ingresar a la provincia.
Aclaró que uno de los integrantes aseguró que poseía domicilio en Cañadón Seco, donde pretendía ingresar y el resto con domicilio en La Rioja.
«El que tiene domicilio en Cañadón Seco, solamente presentó una fotocopia, y no aportó físicamente su documento. Es un hombre de apellido Ocampo, aunque en realidad el que tiene que decidir el ingreso a la provincia es el COE de cada localidad. El que ingresa tiene que tener su permiso y si no lo tiene no puede ingresar», sostuvo.
Consideró que «en este caso la familia no tenía el permiso del COE de Cañadón Seco para ingresar, razón por la cual no podíamos permitir el ingreso».
En este sentido se comprobó posteriormente que Ocampo nunca hizo el pedido formal de ingreso al COE de la localidad de Cañadón Seco.
Saenz efectuó declaraciones en el programa «El último que apague la luz», que conduce Ricardo Duarte en la 96.5, aclaró además que «a pesar que viajaban con menores de edad, no somos insensibles a eso, pero hay que aclarar que nadie está retenido contra su voluntad y son ellos quienes están decidiendo sobre la vulnerabilidad de sus hijos, aunque a Santa Cruz no podían ingresar. Ellos pasaron voluntariamente en el lugar y si pasaron frío y hambre es de forma voluntaria porque nadie los obligó a estar ahí».
Al referirse a situaciones similares ocurridas en otras provincias del país señaló que «en Santa Cruz seguimos en ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y para ingresar a Santa Cruz se deben tener todos los permisos. Si la institución o la localidad que corresponde al autorizar esos permisos que se solicitan en la pagina www.circulacion.santacruz.gov.ar y donde cada uno a su circunstancia solicita su permiso y después cada una de las áreas responsables de habilitar esos permisos lo hacen por el sistema y nosotros desde Ramón Santos chequeamos. E ingresan si están habilitados y eso no lo determinamos nosotros, solo controlamos que tengan la habilitación», aclaró.
«En Ramón Santos, las personas que están autorizadas ingresan y si no, no pueden hacerlo. A nosotros nos excede esa autorización y de hecho hay un sistema digital que está todo coordinado. Lo que le pedimos es que tramiten los permisos desde su lugar de partida, porque si llegan a Ramón Santos y lo generan en ese lugar, corren el riesgo de que no se lo autoricen. O bien no tengamos internet o se corte la luz o bien tengan muchas horas de espera para que se lo autoricen», recomendó.
Señaló también que «si tienen el permiso de ingreso no tendrán ningún problema», manifestó.
Sobre el extenso viaje que realizaron y atravesaron diversas provincias durante el viaje hasta llegar a Santa Cruz consideró que «ellos tenían una foto de la documentación, nada más. Una fotocopia no acredita identidad. Sino andaríamos todos con fotocopias. Y su llegada a la provincia, tras atravesar otras, no entendemos en que se habrán basado otras provincias para que los dejen circular. Cada provincia tiene su forma de acreditar si las personas residen en tal lugar. Ya hemos tenido otros casos, en que familias debieron volverse por situaciones similares».
Al referirse a la llegada de las fiestas y el período de vacaciones, aseguró que desde el área de Seguridad Vial de la provincia «tenemos el Plan de Verano y se implementará de acuerdo a las circunstancias que no son las mismas que el año pasado. Se va a trabajar fuertemente en la coordinación y planificación del Plan, para continuar con las campañas de prevención. Y en este caso, vamos a tener doble tarea, porque no solo estaremos trabajando en tareas de prevención en accidentes viales, sino que también debemos hacerlo en el sistema sanitario.
Pico Truncado En el programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado en el 95.7 del dial, se entrevistó a el propietario de una de las concesionarias de autos más importante de la provincia. Radicado en la ciudad capital […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado en el 95.7 del dial, se entrevistó a el propietario de una de las concesionarias de autos más importante de la provincia.
Radicado en la ciudad capital santacruceña, Mijael Harazic, quien durante la entrevista habló sobre cómo ve el comercio en estos tiempos de pandemia y como se venía dando en estos últimos años, también su incursión en la política y dentro del partido SER.
Durante la entrevista sostuvo que «la actividad comercial en general de la Argentina está mal. No, a nivel provincial está mal, pero no tanto. Y digo esto porque el rubro automotor no está mal. El mercado del automotor sigue funcionando, aquí se refleja una situación muy particular. Está funcionando muy bien con el tema de la balanza comercial del dólar y un montón de cosas que por ahí a la gente le encanta. Pero ahí está el tema de los pesos. Y cómo sería el barato hace que cierto sector de la sociedad invierta y compre vehículos».
«Bueno, intento explicarlo. A ver, el tema es el siguiente. En Santa Cruz se está patentando 300 unidades por mes. Sí, sí. En los momentos normales se patentaban a 1200».
«Pero ahora se patentan 300 llego incluso a 270, no? El último mes fue el peor en la historia de Santa Cruz en proporción de habitantes y autos. El tema es el siguiente ya que no alcanzan los autos, igual entonces no hay autos. El promedio de Argentina son 300, 350 mil que se van a patentar y a Santa Cruz le tocaron 270, 300», dijo.
Agregó que «el tema de los autos es que hay que hacer muchas partes de los vehículos dólares y hay pocas divisas. Entonces hay poco ingreso de parte entonces no se pueden fabricar. Y aparte, lo que fabrican algunos lo venden afuera. Digamos, pueden tener piezas para hacer los autos porque ingresan dólares. Hay empresas que son deficitarias en dólares, entonces no salen dólares. Tomemos una empresa como los que yo soy Citroën, concesionario oficial Citroen exporta a Brasil el 208 de Peugeot que se produce en el grupo PSA. Entonces llega a la Argentina, le entran 1800 millones de dólares. Entonces nos deja comprar a fábrica, le deja comprar lo que quiera y la fábrica produce 1800. Bueno, vos podes comprar. Entonces, por ejemplo, otra marca, si no vende nada a Brasil, no tiene dólares. Cómo conseguir un dólar, si se lo tiene que pedir al gobierno?»
«Y se lo pide a 80 y todos sabemos que el dólar a 80 no está. Entonces se genera un desequilibrio comercial y que perjudica a todos los demás rubros y favorece a los autos. Nosotros acá tenemos el problema a veces tenemos todo en dólares, porque toda la gente nos paga en dólares y no recibimos pesos casi, porque el que compra un auto hoy tiene dólares nada más».
Consideró que «es que en dólares el auto está barato y en Chile sale de un auto en dólares sale el doble y hay que Argentina esto no paso nunca. Entonces el que tiene dólares. Bueno, dijera tengo 5000 dólares. Te compras un auto que valía 10 mil dólares de autos comprando alta no mitad de lo que vale dólares a la gente que tiene peso le parece muy caro el auto».
«En cuanto al comercio, yo por lo que veo acá en Río Gallegos, y en Caleta Olivia, donde yo tengo también empresa, tengo mi agencia ahí en la circunvalación. Ahí lo noto desesperante la situación, desesperante. Como que ya no queda casi nadie en pie. Solamente están sobreviviendo la gente que tiene un sueldo fijo del Estado. Y el resto de la sociedad está complicada. Es un grave problema y digamos, es desesperante».
Situación
El empresario manifestó además que «La verdad es que la situación para la mayoría de la sociedad fue muy mala. Y a la larga nos va a tocar a tocar a todos también, porque yo, a quien les voy a vender los autos, se van a terminar las 20 o 30 personas que compran un auto porque tienen dólares o trabajar en una petrolera, o un gerente de una empresa o bueno, todavía hay algunos sueldos que tenemos que son razonable, como el policía».
«Para el docente, en algunos casos puede comprar un auto, pero por ejemplo, la mayoría de los empleados municipales de la provincia de Santa Cruz no pueden comprar un auto, los empleados públicos de la provincia no pueden comprar un auto. Entonces se te va quitando las posibilidades de venta. Cada vez te queda menos gente para venderles, no?»
«Las Cámaras de Comercio algunas están controladas por el Gobierno provincial con comerciantes que hacen contratos con el Estado y no funcionan, digamos».
Opinó que «son empleados del Estado y a la vez son dirigentes de la Cámara de Comercio. O sea que no, no funcionan. He tratado de participar, pero la verdad es que terminamos muy peleados. De hecho se formaron en todas las localidades de la provincia, prácticamente cámaras paralelas, a las cámaras de comercio que están arregladas con el gobierno, porque la gente se queja y no hay democracia. Entonces no hay dirección, entonces es a todo ahí muy raro».
Zona franca
«La Zona Franca, Yo creo que es posible. Creo y calculo yo, que se va a abrir 60 días después que se termine el tema de la pandemia. O sea, acá en Río Gallegos, mi intuición dice que en diciembre se van a normalizar la situación, distinto a ser la zona norte. En la zona norte lo veo mal, le va a pasar ahora lo que nos paso a nosotros. Porque una vez que se empieza esparcirlo no lo controlan. Yo pienso que ustedes la van a pasar bastante mal en el futuro, no? Y nosotros ahora acá ya terminamos lo peor. Pero científicamente, en base a lo que se dice, calculo que para Julio del año que viene creo que se va abrir la Zona Franca y es algo inevitable».
«También hay que saber que esta no es la solución, la zona franca. Convengamos que la solución va a ser para tener como un aumento de sueldo a la sociedad en algunos rubros. En algunos casos se va tener un poder adquisitivo mayor, tu dinero va a valer más como que cuando querés comprar un auto. La zona franca es 20 por ciento más barata, o el 25 por ahí en algunos casos, otros será del 30 o un 35 por ciento y eso es un montón de plata si se compara con otros productos, como es el caso de comestibles o también algunos repuestos. O sea, como un aumento de sueldo en algunas cosas así funciona en forma indirecta».
«Porque la gente va a comprar más barato y bueno, le va a sobrar plata para otra cosa. Esto es como aquel que va a comprar pan y a la vez compra factura una vez a la semana y yo le doy de baja alguna cosa ahora a comprar más seguido la factura a la panadería y es así, es real, en eso va a ayudar un poquito a las economías regionales, pero un poquito nomás».
«Con respecto a la política, en principio me costó mucho tomar una decisión de a acompañar a Claudio porque yo no lo conocía tanto, no me gustaba en algunas cosas y bueno, la verdad que después con el tiempo me estoy convenciendo cada vez más, y eso es lindo, porque cuando vos haces algo en política y bueno, hago esto y después sale mal al revés».
«Como que empezar con algo re convencido y termina re peleado. Sí, bueno, pero verdad que fue al revés. Estoy muy feliz de haber tomado esta decisión, muy orgullo. La verdad es que la pasamos muy bien en la campaña. De hecho la seguimos pasando. Muy bien, porque hicimos muchas cosas y bueno, me gusta mucho y aparte se ve lo que nosotros proponíamos y me llena de orgullo, ojalá que se pueda concretar. No importa quién gane, pero que se haga. Creo que lo que hay que hacer. Uno se presenta esta, digamos, porque sabes que si se gana, tenes los cuatro años de tu vida, lo tenes que dedicar a la sociedad, esto es un sacrificio si lo haces bien. Ahora si vas para vos, a llenarse los bolsillos y haces las cosas al revés, es fácil. Ahí tenés todos los privilegios, digamos. Pero si vas y decis trabajo cuatro años, es mejor. La idea es que cuando te vayas dejar un buen recuerdo a la sociedad y algunas cosas concretas, me parece a mí. Por lo menos lo veo desde el punto de vista a la política, no? Y cómo ve?».
Habilitación el Camión sanitario.
«Esto es Inexplicable para todos. Pero un amigo siempre me decía que a la gente del Frente para la Victoria tenés que decirle lo que tienen que hacer a solas, sin que nadie se entere y tiene que ser de ellos la idea. Si vos en algún momento se hace público algo, olvídate», dijo.
Añadió que «nunca más sale. Porque ellos se oponen permanentemente y después la gente se olvida. O sea, ahora estuvimos doscientos muertos en gallegos y capaz que de acá a dos años se olvidaron y no pasa nada. Y lo vuelven a votar. O sea, como pasó con los docentes, la verdad que Varisat y todo ellos vuelven a ganar. O sea que tienen esta conducta, le podrías tocar el bombo y le podes hacer un tremendo quilombo durante tres meses, pero no vas a estar cuatro años haciendo eso, entonces ellos esperan a que vos te aburras y te canses. Después la gente se olvida y siguen, lo hacen a propósito en este caso lo del camión y lo del ibuprofeno inhalado. Esto lo hacen a propósito de caprichosos que son», señaló finalmente.
Caleta Olivia Diputados nacionales de Juntos por el Cambio le exigen a la Defensora Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, que interceda en el abordaje del caso de Abigail Jiménez, una nena de 12 años que, luego de realizarse un tratamiento oncológico […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio le exigen a la Defensora Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, que interceda en el abordaje del caso de Abigail Jiménez, una nena de 12 años que, luego de realizarse un tratamiento oncológico en la provincia de Tucumán, regresaba a su hogar en Santiago del Estero y las autoridades le prohibieron ingresar en el vehículo en que se trasladaba por trámites meramente burocráticos.
Esto derivó en que el padre tuviera que alzar a la niña y caminar kilómetros con la niña en brazos, con su pierna herida y en evidente estado de shock emocional.
A través de la nota presentada por el Interbloque, encabezada por la presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, los legisladores manifiestan que el interés superior del niño, el criterio de singularidad en la aplicación de las normas y los principios bioéticos tales como el de la protección de la vida humana, la integridad física, y el principio de subsidiariedad, deben priorizarse aún ante las medidas preventivas dispuestas por el Covid-19.
Los integrantes del Interbloque que acompañan la nota alegaron que el respeto a los Derechos Humanos no puede estar sujeto a una emergencia, y por lo tanto exigen que se aclare el grado de responsabilidad que ha tenido cada funcionario público que con su accionar ha vulnerado los derechos fundamentales de la niña y de su familia.
Por último, los legisladores de JxC que firman la nota manifestaron su inquebrantable compromiso en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de cada rincón del país y quedaron a la espera de una pronta y favorable respuesta de la Defensora Marisa Graham.
Firman: Roxana Reyes, Claudia Najul, Lorena Matzen, Mario Negri, Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña, Alicia Fregonese, Carolina Castets, Virginia Cornejo, Gustavo Menna, Ximena García, Alicia Terada, Albord Cantard, Karina Banfi, Omar De Marchi, Mercedes Joury, Mariana Stilman, Leonor Martínez Villada, Victoria Morales Gorleri, Camila Crescimbeni, Eduardo Cáceres, Pablo Torello, Héctor «Tito» Stefani, Fernando Iglesias, Jorge Enríquez, Estela Regidor, Lidia Ascárate, Julio Sahad, Gabriela Lena, Gonzalo del Cerro, Alberto Aseff.