
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en relación al reclamo que se está realizando ante la operadora estatal. Cuestionó duramente la labor del Ministro Provincial Teodoro Camino, dejando entrever que existiría «complicidad» con el sector empresarial. «Le pido a la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, en relación al reclamo que se está realizando ante la operadora estatal. Cuestionó duramente la labor del Ministro Provincial Teodoro Camino, dejando entrever que existiría «complicidad» con el sector empresarial. «Le pido a la gobernadora que tome cartas en el asunto, porque hay cosas muy oscuras».
En las últimas horas, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició una medida de fuerza en las oficinas de YPF en Cañadón Seco, en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas.
Luego de la determinación del Ministerio de Trabajo de dictar rápidamente conciliación obligatoria, el Secretario Adjunto de la organización sindical, Rafael Guenchenen, realizó durísimas declaraciones respecto al accionar del titular de la cartera provincial, Teodoro Camino, a quien consideró que no estaría «a la altura de las circunstancias» para el cargo.
«Es lamentable lo que pasó ayer. Llevamos meses de discusiones con cada una de las empresas, sin respuestas por parte de la Secretaría de Trabajo más allá de que conocen muy bien lo que estamos solicitando, y apenas largamos la medida de fuerza, nos estaban esperando con la conciliación obligatoria. Vemos que hay una complicidad entre el Ministro y el sector empresarial» manifestó Guenchenen desde el lugar del reclamo.
«El Ministro de Trabajo de la Provincia no está a la altura de las circunstancias. A los trabajadores los están llamando las empresas para llegar a un arreglo y desvincularlos, pero en vez de ponerse del lado del pueblo, este funcionario les pide favores a los empresarios para levantar el paro. Es una vergüenza lo que está pasando» agregó el Adjunto de Petroleros.
«Con Sinopec pasó lo mismo: venimos de una medida de fuerza muy grande para conservar los puestos de trabajo, y la provincia estuvo ausente. Y hasta el día de hoy siguen con la misma política de desinversión. Cuando hay complicidad entre un sector del estado y las empresas, se hace muy difícil» manifestó Guenchenen.
«El conflicto no se soluciona con conciliación obligatoria. Se soluciona sentándose las partes, y tratando de generar ideas para levantar la actividad, algo que no vemos de la provincia. Le pido a la gobernadora que tome cartas en el asunto, porque hay cosas muy oscuras» finalizó.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de dos pacientes COVID en Caleta Olivia. Se trata de un paciente masculino de 70 años con diagnóstico COVID positivo el 9/11 y una paciente femenina de 68 años con diagnóstico COVID positivo el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de dos pacientes COVID en Caleta Olivia.
Se trata de un paciente masculino de 70 años con diagnóstico COVID positivo el 9/11 y una paciente femenina de 68 años con diagnóstico COVID positivo el 9/11, quienes presentaban comorbilidades previas y se encontraban internados en el Hospital Zonal
Acompañamos a las familias en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 230 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (163 Río Gallegos, 44 Caleta Olivia ,15 El Calafate, 5 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado)
Buenos Aires Habían tenido una reunión el jueves pasado. Máximo K. se fue de la Cámara al enterarse en plena sesión, e hizo el cierre del debate de grandes fortunas en forma remota. Fue una sorpresa en la madrugada de este miércoles, cuando Máximo Kirchner […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Habían tenido una reunión el jueves pasado. Máximo K. se fue de la Cámara al enterarse en plena sesión, e hizo el cierre del debate de grandes fortunas en forma remota.
Fue una sorpresa en la madrugada de este miércoles, cuando Máximo Kirchner apareció al otro lado de una pantalla para dar su discurso de cierre como jefe del bloque del Frente de Todos, lejos del recinto, antes de pasarse a votar el proyecto de impuesto a la riqueza, iniciativa de la que también era autor.
Eran las 2.58 de la madrugada cuando Máximo K. empezó a hablar y lo aclaró: había estado en la Cámara hasta las 23.15, cuando se enteró que un contacto estrecho había dado positivo de Covid-19. Y decidió aislarse de inmediato, situación en la que permanece.
«Decidí retirarme para no poner en peligro a nadie, no solo a las diputadas y diputados sino también a los compañeros que trabajan conmigo todos los días», explicó el hijo de la vicepresidenta antes de meterse de lleno en su discurso de defensa del nuevo gravamen, que obtendría media sanción un rato después.
Según pudo saber Clarín, el contacto estrecho de Máximo K. fue el diputado santacruceño Pablo González. Habían mantenido una reunión de trabajo el jueves de la semana pasada en el salón del tercer piso del Palacio del Congreso, donde están las oficinas del bloque.
González -un hombre del riñón K, ex senador nacional y ex vicegobernador de Santa Cruz, actual presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales- empezó a tener síntomas el domingo y tras hacerse el hisopado, tuvo el martes por la noche el resultado de que tenía Covid-19. De inmediato avisó a sus contactos estrechos entre ellos Máximo Kirchner.
En aquella reunión del jueves previo había estado también la diputada massista Cecilia Moreau, que es vicepresidenta del bloque del FdT. Moreau tomó el mismo camino que Máximo, aislarse.
«Estuve en la Cámara hasta hace unas horas, alrededor de las 23 me informaron que a una persona con contacto estrecho era positivo de Covid, es por ello que decidí retirarme para no poner en peligro a nadie, esperando realizarme un hisopado», escribió en su cuenta de twitter. Todavía en ausencia del presidente de la Cámara, Sergio Massa -que se incorporó ya entrada la sesión cuando su test dio negativo lo mismo que la tercera prueba de Covid de quien había sido su contacto estrecho, el funcionario del FMI Luis Cubeddu- Moreau había alternado con el macrista Alvaro González la presidencia de la sesión.
Máximo Kirchner se lamentó de no haber estado. Su aparición en forma remota le resultó llamativa a quienes a esas altas horas seguían la sesión, sobre todo porque Máximo venía de una actitud inédita, no haber hecho discurso de cierre un par de semanas antes para defender el Presupuesto 2021. «Entiendo que todos queremos retornar a la normalidad, pero también existe la pandemia, negarla sería un error. Me hubiera encantado estar presente en el recinto pero no se puede», expresó Kirchner.
Horas antes, el diputado había posado para una fotografía junto a los ministros Martín Guzmán, Matías Kulfas y Daniel Arroyo, para mostrar al Gobierno «unido» ante la aprobación del proyecto. En la foto participaron Massa, la titular de Aysa, Malena Galmarini, del PAMI, Luana Volnovich y de la ANSES, Fernanda Raverta. También la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el de San Vicente Nicolás Mantegaza y el titular de la Legislatura bonaerense Federico Otermín. (Clarin)
Caleta Olivia Este viernes, en el marco del 119° aniversario de Caleta Olivia, la Licenciada en Educación, María Elena Tapia presentará en sociedad su nueva obra literaria donde narra a través de cuentos ilustrados, la historia de la ciudad. Relatos del Viento II -Historias fantásticas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este viernes, en el marco del 119° aniversario de Caleta Olivia, la Licenciada en Educación, María Elena Tapia presentará en sociedad su nueva obra literaria donde narra a través de cuentos ilustrados, la historia de la ciudad.
Relatos del Viento II -Historias fantásticas de mi ciudad- es una fusión de historia y fantasía contada mediante imágenes atrapantes y coloridas en la cual las Infancias y todo aquel que desee tendrá la posibilidad de regresar en el tiempo años previos al 1.900 para conocer a sus primeros pobladores, las diferentes etapas que han fortalecido su crecimiento haciendo mención además a la construcción del Monumento más significativo, el «Gorosito».
En una colección de seis libros, ilustrados por María Cecilia Marcón, y en un trabajo arduo de investigación, la autora logró reflejar las principales historias de quienes forjaron a este pueblito azul.
«Aquí, donde confluyen fantasía y realidad de algunos sucesos más relevantes de nuestra ciudad, fundaremos nuestro sueño primario para que las futuras generaciones conozcan su historia, amen, valoren y cuiden nuestra Caleta Olivia», comentó Tapia.
Para finalizar, la autora sostuvo: «deseo que estas publicaciones representen un recurso educativo significativo y aplicable en nuestra sociedad».
Cabe mencionar que la presentación se realizará de forma virtual con la participación especial de María Cecilia Marcón, ilustradora; la Lic. Adriana Lis Casatti, prologuista y la Prof. Ana María Altuna.
La preventa exclusiva de los libros ya se encuentra disponible en Avenida Presidente Perón 10 de Caleta Olivia.
Sobre la autora:
María Elena Tapia, nació el 17 de marzo de 1978 en la ciudad capital Río Gallegos, Santa Cruz. Es Licenciada en Educación y Profesora en Nivel Inicial.
Posee un Postítulo «Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Maternal»; fue becaria de la Fundación Fullbright en la University of California, Los Ángeles.
Escritora de: «Relatos del viento» aventuras en las faunas patagónicas y coautora de «Miradas al liderazgo y la innovación UCLA».
Tuvo una experiencia de intercambio educativo con docentes argentinos, becada en 2016 en la Universidad de California, Los Ángeles. El potenciamiento de las habilidades investigativas y desarrollo de las habilidades del pensamiento de las nuevas infancias siglo xxi. «apasionadas por las ciencias». Propuestas Educativas basadas en ABP (Aprendizaje basado en la resolución de problemas) y el desarrollo de habilidades de pensamiento e investigativas en educación.
Con 17 años de docencia, María Elena Tapia ha disertado en diversos congresos nacionales e internacionales sobre educación. En la actualidad se desempeña como Vicedirectora suplente del Jardín de Infantes 18 «Islas Malvinas Argentinas» de Caleta Olivia. Autora y creadora del espacio educativo Club de Ciencias «Galileo Galilei» y ganadora del premio Maestros Argentinos 2017 del Ministerio de Educación de la Nación.
Cañadón Seco En el día de ayer 18 de Noviembre, diez personas que viajaban en dos automóviles provenientes de la provincia de La Rioja, se hicieron presentes en el Puesto Ramón Santos solicitando el ingreso a Santa Cruz para trasladarse a la localidad de Cañadón […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
En el día de ayer 18 de Noviembre, diez personas que viajaban en dos automóviles provenientes de la provincia de La Rioja, se hicieron presentes en el Puesto Ramón Santos solicitando el ingreso a Santa Cruz para trasladarse a la localidad de Cañadón Seco.
Informado el COE local requirió a la Secretaría de Seguridad Vial de la Provincia que constatara el domicilio que figura en la documentación de los solicitantes, pudiéndose comprobar que sólo uno presentó una fotografía de documento de identidad con domicilio en Cañadón Seco, alegando haber perdido toda su documentación y mintiendo en lo referente a su situación laboral, en tanto que las nueve personas restantes no poseen domicilio registrado en esta localidad ni en la provincia, motivo por el cual se denegó el permiso de ingreso.
A partir de ese momento, comenzó un proceso de hostigamiento telefónico hacia la coordinadora del COE local Sra. Estela Llampa, llegando a actitudes amenazantes frente a su domicilio, por lo cual hubo que dar aviso a la Comisaría local.
Es necesario aclarar que el COE es un comité conformado por representantes de las distintas Instituciones de la localidad y que tiene por finalidad velar por la salud y la seguridad sanitaria de todos los habitantes de Cañadón Seco, contando para ello con la colaboración del personal encargado de controlar el ingreso a la provincia en el puesto Ramón Santos y todos los demás accesos.
La protección de la salud de nuestra gente es una acción coordinada con los distintos COE de todas las localidades de la Provincia; por todo lo expresado, debe entenderse que al denegar el ingreso a la localidad de Cañadón Seco, a personas que no pertenecen a la misma ni a la Provincia, se está protegiendo no solamente la salud de la población de Cañadón Seco sino también a toda la población santacruceña.
Cumpliendo estrictamente con las exigencias impuestas por la situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en que nos encontramos y, contando en nuestra localidad con casos activos y múltiples aislados por contacto estrecho, resulta imposible permitirnos el riesgo de autorizar el ingreso de personas sin la debida acreditación, aún a riesgo de ser agredidos o mal interpretados.
Suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otra 241 personas murieron y 10.332 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otra 241 personas murieron y 10.332 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.267 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58% en el país y del 60,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 31,06% (3.210 personas) de los infectados de este miércoles (10.332) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.339.337 contagiados, el 86,34% (1.156.474) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 134 hombres, 39 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 5 en Chubut; 19 en Córdoba; 3 en Corrientes; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en La Rioja; 15 en Mendoza; 7 en Neuquén; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 4 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 13 en Santa Fe; y 2 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 107 mujeres: 29 en Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 12 en Córdoba; 3 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 9 en Mendoza; 7 en Neuquén; 5 en Río Negro; 4 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego; y 1 en Tucumán.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.826 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 384; en Catamarca, 23; en Chaco, 230; en Chubut, 366; en Corrientes, 272; en Córdoba, 1.381; en Entre Ríos, 374; en Formosa 3; en Jujuy, 27; en La Pampa, 75; en La Rioja, 51; en Mendoza, 339; en Misiones, 10; en Neuquén, 348; en Río Negro, 299; en Salta, 112; en San Juan, 174; en San Luis, 219; en Santa Cruz, 268; en Santa Fe, 1.657; en Santiago del Estero, 229; en Tierra del Fuego, 132; y en Tucumán 533.
En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 597.074 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.980; Catamarca, 1.604; Chaco, 16.957; Chubut, 20.113; Córdoba 105.853; Corrientes, 4.248; Entre Ríos, 20.925; Formosa, 173; Jujuy, 18.240; La Pampa, 4.909; La Rioja, 8.294; Mendoza, 54.251; Misiones, 407; Neuquén, 28.658; Río Negro, 29.236; Salta, 20.439; San Juan, 4.862; San Luis, 12.060; Santa Cruz, 13.313; Santa Fe, 132.586; Santiago del Estero, 13.653; Tierra del Fuego, 14.669; y Tucumán, 61.833.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:42 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 26º por el dia El cielo estará mayormente despejado, soleado Humedad: 55 %. Presión: 1007.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:42 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 26º por el dia
El cielo estará mayormente despejado, soleado
Humedad: 55 %.
Presión: 1007.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 32 – 41 km/h con rafagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 20:50 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó esta noche que se registraron 94 casos positivos de COVID-19 al realizarse 200 hisopados. El comunicado señala que se detectaron 71 positivos del Plan Detectar, 6 del Hospital Zonal, 12 de privados y 5 con criterio clínico. En la jornada […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche que se registraron 94 casos positivos de COVID-19 al realizarse 200 hisopados.
El comunicado señala que se detectaron 71 positivos del Plan Detectar, 6 del Hospital Zonal, 12 de privados y 5 con criterio clínico. En la jornada de hoy hubo dos fallecidos y las altas del día fueron para 103 personas.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 65 nuevos hisopados, 27 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar. Restan procesar 2 análisis, y no hubo nuevas recuperaciones. A […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informaron que en la jornada de hoy se realizaron 65 nuevos hisopados, 27 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar. Restan procesar 2 análisis, y no hubo nuevas recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus aumenta a 115, 5 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. Hay 850 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 226 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 85 de los cuales ya recibieron el alta médica. A su vez, hubo 7 personas fallecidas.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad.
Paralelamente, recordamos que se continúa desarrollando el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de 10 a 12 horas, en el Colegio Industrial 2.
Río Gallegos «Ante el insistente reclamo efectuado por el Colegio de Odontólogos de Santa Cruz por la intervención del mismo, el gobierno de Santa Cruz intentó a través de su aparato de difusión defenestrar nuestra institución con mentiras y faltando a quienes más le merecen […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Ante el insistente reclamo efectuado por el Colegio de Odontólogos de Santa Cruz por la intervención del mismo, el gobierno de Santa Cruz intentó a través de su aparato de difusión defenestrar nuestra institución con mentiras y faltando a quienes más le merecen respeto, el pueblo que los votó. No hubo sumario alguno a colegas en la provincia y el gobierno de Alicia Kirchner no se hace cargo de una CSS saqueada por su mismo partido», informaron desde el Colegio de Odontólogos de Santa Cruz a través de un comunicado de prensa.
El informe agrega que «la decisión tomada en asamblea por cientos de colegas de toda la provincia, respecto a los valores mínimos y éticos, corresponden a una situación que vivimos todos los profesionales de la salud en general. Y más en nuestro caso puntual, que trabajamos en algo tan sensible como la salud dental de los santacruceños y que día a día cuidamos a nuestros pacientes en plena pandemia que ya dejó más de 200 muertos por el coronavirus».
Aclaran que «queremos dejar en claro que esto no es una cuestión salarial, está en juego el ejercicio de la profesión, que no puede llevarse a cabo correctamente, y por eso nos vimos obligados a ajustar estos valores. Los mismos fueron establecidos en base a los costos dolarizados que tienen nuestros elementos de trabajo, por eso hablamos de un «kit covid», cuestión que fue aprobada por muchas obras sociales con las que establecimos convenio durante estos meses y trabajamos con normalidad».
«El gobierno más que nadie conoce el impacto de la devaluación de nuestra moneda, porque parte de la economía provincial depende de las regalías hidrocarburíferas que se abonan en dólares, y lo sufre cada vez que debe adquirir insumos para Salud, que también se comercializan en dólares. No es un capricho, pero es algo insostenible y vamos a mantenernos firmes en nuestro reclamo», manifiestan.
«Recordamos y agradecemos el gran apoyo recibido por colegas de todo el país, colegios de odontólogos de distintas provincias, la Federación Argentina de Colegios de Odontólogos (FACO), círculos odontológicos y también colegios profesionales de Santa Cruz. No estamos solos y vamos a continuar con todas las medidas judiciales ya que estamos seguros que esta medida antidemocrática y fuertemente autoritaria del gobierno de Alicia Kirchner solo busca callar la voz de cientos de colegas y mentirle al pueblo que la votó, ya que la CSS no cumple con los profesionales porque durante años fue saqueada, por eso tomaron esta medida apresurada y sin consenso previo», señalaron finalmente.
Caleta Olivia La institución sindical inició una medida de fuerza en las oficinas de la operadora estatal, exigiendo mejoras laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas. «No descartamos endurecer la postura en beneficio de los trabajadores» puntualizó el Secretario Adjunto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La institución sindical inició una medida de fuerza en las oficinas de la operadora estatal, exigiendo mejoras laborales y designación de tareas a decenas de trabajadores de empresas contratistas.
«No descartamos endurecer la postura en beneficio de los trabajadores» puntualizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen.
El reclamo abarca varias empresas, entre las que se encuentran Epsilon, Figueroa y Venver. Consiste fundamentalmente en la reactivación de funciones de varias decenas de trabajadores, que se encuentran afectados por el artículo 223, sin tareas efectivas.
«Con YPF siempre pasa lo mismo» puntualizó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros. «Este tema lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, pero dilatan la situación, y todavía no tenemos respuestas favorables».
«Se lo hemos manifestado una y mil veces, hemos presentado los reclamos en el Ministerio de Trabajo, se agotaron las instancias administrativas, y no hubo soluciones. Y así, dejan que las empresas hagan lo que quieran. El ministro de trabajo tiene que estar enterado de lo que pasa en zona norte» añadió el dirigente, quien no descartó endurecer las medidas en caso de que no se logren soluciones.
Comodoro Una adolescente había identificado la foto de Sofía en el puesto Ramón Santos, y aseguró que la conocía y que vivía en Sarmiento. La Policía ubicó a la joven mencionada, pero aseguró que no se trata de la niña desaparecida en Río Grande en […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
Una adolescente había identificado la foto de Sofía en el puesto Ramón Santos, y aseguró que la conocía y que vivía en Sarmiento.
La Policía ubicó a la joven mencionada, pero aseguró que no se trata de la niña desaparecida en Río Grande en 2008. «Estamos ante una persona actualmente mayor de edad que posee un nombre similar, JASMIN, pero con la documentación aportada, se estableció que es dos años mayor a la edad actual de Sofía Herrera».
Una joven de 19 años llegó en un auto hasta el puesto de Ramón Santos (límite entre Chubut y Santa Cruz) cuando vio el cartel con la foto de la búsqueda de Sofía, que lleva 12 años desparecida.
Allí le afirmó a la policía que la conoció en Sarmiento. «A ella la llaman Yazmín, la familia se fue a vivir a una chacra y por eso perdieron contacto», relató luego el comisario. A partir de esto, se inició una investigación y pesquisa en la localidad que dio con la joven mencionada, pero descartaron que se trate Sofía Herrera.
Más temprano, María Elena Delgado, la mamá de Sofía, había asegurado que el testimonio le parecía extraño ya que ella misma es nacida en Sarmiento y allí viven algunos de sus familiares, y cuestionó que se haya filtrado la información públicamente antes de que se realice la investigación pertinente.
Según publica el medio sarmientino Visualisar, el jefe de la división policial de Investigaciones de Sarmiento, Subcomisario Emanuel Morales, señaló que «en la fecha cerca de media mañana se recibió requerimiento de la División de Delitos Complejos de la ciudad de Río Grande Tierra del Fuego quien lleva las actuaciones judiciales, donde se nos solicitó corroborar información brindada por una persona en un puesto policial ubicado en el limite interprovincial de CHUBUT – SANTA CRUZ».
«Nos brindaron datos puntuales que corroboramos de forma inmediata y, sin dar mayores detalles, me encuentro en la posición de DESCARTAR que se trate de SOFIA YASMIN HERRERA», aseguró el subcomisario, según cita Visualisar.
Explicó que «en este contexto se logró ubicar y dialogar personalmente con la persona a quien hizo referencia el testigo que menciono conocer a YASMIN. Puntualmente estamos ante una persona actualmente mayor de edad que posee un nombre similar, JASMIN, pero con la documentación aportada, se estableció que es dos años mayor a la edad actual de SOFIA HERRERA».
Sofía Yasmín Herrera desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego, cuando tenía tres años. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia El próximo viernes 20 de noviembre a las 13 horas y por el canal 2 Caleta Video Cable, se transmitirá la edición 2020 de la Expo Universitaria de la Unidad Académica Caleta Olivia. La propuesta audiovisual permitirá que la comunidad en general conozca […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El próximo viernes 20 de noviembre a las 13 horas y por el canal 2 Caleta Video Cable, se transmitirá la edición 2020 de la Expo Universitaria de la Unidad Académica Caleta Olivia.
La propuesta audiovisual permitirá que la comunidad en general conozca las 18 carreras que se dictan en la sede caletense de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Cabe indicar que la iniciativa será un complemento de lo que fue la edición virtual que semanas atrás se desarrollo de este evento que contó con más de 500 seguidores en vivo y superó las 15 mil visualizaciones por las redes sociales institucionales.
En este sentido, y adecuándose al contexto actual, como acción preventiva contra la pandemia de COVID-19, se tomó la decisión junto al Canal 2 Caleta Video Cable de poder transmitir las presentaciones que las escuelas de esta sede, bindando el detalle de las características de todas las carreras que aquí se dictan, como así también los beneficios y servicios que están dispuestos para quienes elijen a la UNPA para mejorar su futuro.
Según se indicó, la apertura estará a cargo de la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, junto a la directora de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario. Luego, se dará a concoer información sobre Becas, Biblioteca, Centro Jardín Materno Infantil, Tutorías, Residencia Universitaria; como así también de las áreas de la sede, como las Secretarías Académica y de Extensión, el Programa de Extensión Cultural, el Programa de Educación a Distancia, y el trabajo de la comisión de Accesibilidad, entre otros.
Caleta Olivia El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, y sirvió para «intercambiar ideas y delinear el trabajo que nos permita reactivar y potenciar la producción convencional en Santa Cruz». Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, se reunió hoy miércoles con el Secretario de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, y sirvió para «intercambiar ideas y delinear el trabajo que nos permita reactivar y potenciar la producción convencional en Santa Cruz».
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, se reunió hoy miércoles con el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, encuentro en el cual se delineó una agenda de trabajo mediante la cual potenciar la explotación hidrocarburífera a nivel provincial.
«Es necesario que el gobierno y las organizaciones gremiales trabajemos en conjunto para el bienestar de la Nación, la provincia, las operadoras, las pymes y los trabajadores. Tenemos que sumar políticas y acciones que mejoren las condiciones de producción, para proteger las reservas y aumentar los puestos de trabajo» reseñó Vidal, concluido el encuentro.
Junto al dirigente petrolero, participó de la reunión el asesor sindical en materia productiva, Jaime Álvarez.
Por Guillermo Ritondale Entonces ¿merecemos la extinción?. Creo que la democracia argentina lleva suficiente tiempo como para aprender de errores y «parir» propuestas superadoras. En 2001 cantamos «que se vayan todos» y para recomenzar lo encumbramos ¡A Duhalde! Que era parte del problema desde 20 […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Guillermo Ritondale
Entonces ¿merecemos la extinción?. Creo que la democracia argentina lleva suficiente tiempo como para aprender de errores y «parir» propuestas superadoras.
En 2001 cantamos «que se vayan todos» y para recomenzar lo encumbramos ¡A Duhalde! Que era parte del problema desde 20 años antes. A partir de ahí, el gobernador de una de las provincias con menos caudal de votos del país llegó a Presidente.
Y luego de ese ignoto gobernador y su familia, llegó a Presidente de la Nación ¡El Presidente de Boca!
Pero no fue la primera sorpresa. Duhalde fue propuesto para resolver la crisis de un Presidente sin carisma cuyo slogan de campaña había sido «Dicen que soy aburrido», encumbrado por una Alianza formada de apuro para terminar el proceso iniciado diez años antes por otro Presidente que, cuando fue precandidato en la interna de su partido, era el hazmerreír de propios y extraños.
Sometió a propios y expulsó a extraños. Los expulsados habían estado seis años en el Gobierno, luego de ganar, en el regreso de la democracia, una elección que todos descontaban que ganaría «el partido que nunca perdió una elección». Y ahora tenemos un Presidente que es un monigote sin ideas.
Contar los devenires presidenciales sin nombres nos permite ver que, de uno y otro lado, TRES AÑOS ANTES DE LA ELECCIÓN, ninguno soñamos quién sería elegido.
Faltan tres años para la próxima elección ¿Por qué esta vez no participamos del trabajo de «creación» del candidato, para que sea uno de nosotros, uno de los que estamos cansados de esta grieta en la que nos pretenden atrapar? Un intachable, un honorable, alguien que no sea «el menos malo». No solo para Presidente. En tres años elegimos gobernadores, diputados, concejales, intendentes. El año que viene tenemos el primer «ensayo».
Cuando hablamos de políticos, nos enfocamos en los corruptos, en cómo hacen sus fortunas, en los acomodados, en los que siempre están prendidos y no dan espacio a nuevas ideas.
Pero yo conozco una abogada exitosa que se juega por lo que piensa con una convicción fabulosa. Podés estar de acuerdo o no, pero no hay sorpresas. Sabés quién es cuando te sentás.
Y cuando te levantás seguís sabiendo de ella lo mismo que al llegar. También conozco a una señora desconocida por el «gran público», que vive en un barrio humilde y con muchas privaciones, pero dedica su vida a preparar más de doscientas raciones de comida para la gente de su barrio.
Pide por toda la ciudad, hace sus gestiones por su cuenta, sin movilidad propia. Y el único mísero ingreso que tenía se lo quitaron porque, en la elección del año pasado, no quiso identificar su comedor (que funciona en su casa) con una bandera partidaria.
Conozco docentes que son parte del problema de la educación y que no ponen nada de su parte a favor de educar.
Pero también conozco a los que están hartos de ser el jamón del sándwich en la pelea entre ADOSAC y el Gobierno, que lleva décadas. Que no soportan la mediocridad en que va cayendo la educación y donde, claramente, el Gremio es cómplice porque como dijo alguien más sabio que yo «Nunca vas a obtener un resultado diferente, haciendo siempre lo mismo» Docentes que piden a los dirigentes de su Gremio QUE RENUNCIEN.
El Gobierno ya demostró que nos quiere ignorantes para someternos, pero la dirigencia Gremial debería dar un paso al costado y permitir que otros intenten un nuevo plan de acción. Baradel y tantos otros también.
Es una cuestión de honor, palabra que hay que volver a googlear para recordar su significado. ¿Cuál es la función de un Gremio? Evitar el avasallamiento de los trabajadores por parte de la patronal. Bue… nada que agregar.
Conozco también excelentes, probos y responsables empleados municipales y provinciales que detestan la mediocridad y el acomodo y que trabajan haciendo lo mejor por cada ciudadano.
Seguramente quien lea esto conoce también personas honorables en lo que hacen. El almacenero que es honesto y no cobra de más, el que te fia si no cobraste.
El honesto y dedicado Pastor o Sacerdote que consagran su vida para mejorar a su comunidad.
Tal vez ninguno de ellos tenga ganas de ser candidato, pero debemos conocerlos y hacerlos conocer, hablar con ellos, pedirles que nos ayuden a enfocar el perfil de los hombres y mujeres que deben ser los nuevos dirigentes.
Hay que crear lugares de discusión abierta, no para lavar cerebros sino para enseñar a pensar. Enfocar nuestros modelos sociales en esos héroes anónimos.
Todos sabemos de los «pibes chorros» y de los borrachines. También todos conocemos jóvenes excelentes, trabajadores, estudiosos, dedicados y honestos, ávidos de un espacio donde correr y desplegar sus alas.
Todos tenemos nuestros problemas, pero quienes los generan NOS TIENEN DOMINADOS. Nos generan las carencias y pasamos nuestra vida trabajando para resolverlas, mientras ellos generan la próxima carencia.
Debemos crear espacios donde alentar a que cada uno venga a decir lo que piensa y a escuchar lo que piensa el otro.
Donde NO EXISTA LA VERDAD porque en Ciencias Sociales no hay verdades sino opiniones que se van moldeando entre quienes las expresan.
Salgamos de la trampa de la grieta. SEAMOS MILITANTES DE LA VIDA. No nos dejemos arrastrar por las falsas dicotomías que solo benefician a quienes las alientan. Si me puedo juntar con un hincha de cualquier equipo para organizar un torneo de fútbol, donde luego seremos acérrimos rivales (aunque no enemigos) ¿Por qué no me puedo juntar con quienes piensan distinto para hacer algo nuevo por nuestra comunidad? NO NECESITO A LOS QUE SIEMPRE ESTUVIERON, DE UN LADO Y DE OTRO.
El país no necesita grietas, ni vivir hablando del pasado ni del origen de los problemas. Es tiempo de empezar a hablar de las soluciones. Juntos. Y ENTENDER QUE QUIENES ALIENTAN LA GRIETA, DE UN LADO Y DE OTRO, SON EL PROBLEMA.
Los demás debemos armar el nuevo escenario social. Después habrá tiempo para ubicarnos cada uno en su tribuna y pelear, con otra altura moral e intelectual, por la idea de cada uno.
Si logramos eso; no solo nos salvaremos de la extinción.
Pasaremos el resto de nuestras vidas aprendiendo y enseñando a convivir mirando el futuro. (Segunda parte)
Caleta Olivia Así lo expresó en conferencia de prensa, Matías Quinteros presidente UCR Caleta Olivia, junto a las trabajadoras de la salud que reclaman, la matrícula definitiva de auxiliares de enfermería. Quinteros, expreso que «las autoridades de la salud y del gobierno no se hacen […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Así lo expresó en conferencia de prensa, Matías Quinteros presidente UCR Caleta Olivia, junto a las trabajadoras de la salud que reclaman, la matrícula definitiva de auxiliares de enfermería.
Quinteros, expreso que «las autoridades de la salud y del gobierno no se hacen eco de las demandas de la sociedad, la salud pública está desbordada, hoy estamos padeciendo la situación más difícil, donde pasamos a ser la localidad con mayor casos de contagios de toda la provincia, lamentablemente por la soberbia e incapacidad de los funcionarios de turno, se nos están yendo muchos familiares y seres queridos».
Dijo además que «por otro lado vemos la contradicción de algunas autoridades como ser la de la diputada Liliana Toro, que igualmente esta cargo igual del Plan Detectar en nuestra ciudad, días atrás expresó públicamente que no dan abasto con los hisopados, pero después va y vota en contra en la sesión de la legislatura: de más insumos, de incorporar más profesionales, de matricular a los auxiliares de enfermería, de que se hagan más testeos en toda la provincia y de todo lo que tiene que ver con el mejoramiento de la salud en plena crisis sanitaria, teniendo a Caleta Olivia con casi 40 fallecimientos por Covid-19».
«Como así también la hipocresía del diputado Hernán Elorrieta del bloque SER Santa Cruz, que dicen estar a favor del ibuprofeno inhalado y reclaman la autorización de un camión sanitario que dispone de diez mil PCR, pero después va y vota también en contra. Estos son los dobles discursos, la incoherencia y demagogia que tienen estos diputados que la exhiben a plena luz del día sin importarles nada las vidas que se están perdiendo», opinó.
Agregó que «por otro lado le hemos solicitado en el mes de mayo a la diputada Liliana Toro que interceda ante el Ministro de salud de la provincia el Dr. Ignacio Suarez More, para dar respuesta definitiva con las matrículas de los auxiliares de enfermería que se encuentran prestando servicio en forma irregular dada la situación. Desafortunadamente en ese momento expresó la diputada que no son esenciales, hoy vemos como desde el gobierno se está convocando más profesionales y exclusivamente personal para el área de enfermería».
Por ultimo Quinteros denunció que «el hospital es el foco de contaminación ambiental más grade de la ciudad, dado que el depósito de desechos patológicos de Covid está desbordado y se están arrojando en los patios internos del mismo. Los vecinos que entran por cualquier otra cuestión de salud y terminan contagiados, como se está infectando el personal de las diferentes áreas, ya hay más 30 casos que se encuentran aislados por Covid positivo», finalizó.
Comodoro María Elena Delgado habló sobre las declaraciones de una joven de 19 años que dijo haber conocido a Sofía en la ciudad de Sarmiento hace unos años. La mujer afirmó que le parece extraño el testimonio, ya que ella es nacida en la localidad […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
María Elena Delgado habló sobre las declaraciones de una joven de 19 años que dijo haber conocido a Sofía en la ciudad de Sarmiento hace unos años.
La mujer afirmó que le parece extraño el testimonio, ya que ella es nacida en la localidad chubutense donde también viven algunos familiares. Y si bien manifestó su malestar, no pierde la ilusión de que sea ella: «Tengo la esperanza está de volver a abrazar a mi hija nuevamente, la espero cada día», afirmó.
Adolfo Fernández, jefe de la Comisaría de Ramón Santos ubicada al límite de Chubut y Santa Cruz, confirmó en las últimas horas que una joven de 19 años que dijo haber conocido a Sofía hace cinco años en la ciudad de Sarmiento. El testimonio fue brindado luego de que viera la foto de la búsqueda de la desaparecida en el puesto policial.
Sofía Herrera desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande, Tierra del Fuego, cuando tenía tres años. Desde entonces han surgido innumerables pistas sobre su paradero pero sin éxito. María Elena Delgado, mamá de Sofía, habló sobre este nuevo testimonio.
«Como todas las pistas que aparecen con mucha ansiedad y esperanza, esto recién está empezando, se pidió colaboración de la policía del Chubut, espero que puedan trabajar rápido, ojala sea así el dato», dijo.
Y contó que ella conoce Sarmiento porque es su ciudad natal: «En ese lugar tengo familia y hermanos, me parece algo extraño esto pero se va a averiguar igual. Ojalá Dios quiera que se trate de mi hija y podamos localizarla, es lo que más deseamos. La esperanza está de volver a abrazar a mi hija nuevamente, la espero cada día», manifestó.
Asimismo, expuso su malestar por la filtración del nuevo dato, y contó que la policía se comunicó con ella, pero advirtió que «me parece irresponsable que un comisario salga a dar datos cuando todavía no se investigó, se le está avisando a esa gente que se la va a ir a investigar. Puede ir en contra si es alguien que tiene a mi hija, ya están avisados», lamentó.
Delgado aseguró que en paralelo se están trabajando con unas cuatro pistas en Buenos Aires y Chile, «yo espero que en el momento menos pensado llegue ese dato que se trata de mi hija», señaló a FM Cadena Tiempo.
Por último recordó lo sucedido en el camping hace 12 años: «Son demasiados años y no han podido encontrar a mi hija. Cuando llegamos al lugar empezamos a buscarla enseguida, no se escuchó ruido no había rastros ni nada. Se calculan que pasaron nueve minutos desde que llegamos al lugar y hasta que desapareció. Debe haber habido alguien en el lugar que no vimos», puntualizó. (Fuente: ADNSur)
Con el nuevo reporte suman 36.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.329.005 los contagiados desde el inicio de la pandemia Un nuevo reporte de la situación del coronavirus en el país se reportó este martes. 379 personas murieron y 10.621 fueron reportadas […]
caleta_olivia noticiaCon el nuevo reporte suman 36.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.329.005 los contagiados desde el inicio de la pandemia
Un nuevo reporte de la situación del coronavirus en el país se reportó este martes. 379 personas murieron y 10.621 fueron reportadas como contagiadas en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 36.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.329.005 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.379 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,2% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 30,43% (3.232 personas) de los infectados de hoy (10.621) corresponden a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 1.329.005 contagiados, el 86,44% (1.148.833) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 220 hombres, 91 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Chaco; 6 en Chubut; 21 en Córdoba; 8 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 5 en La Pampa; 1 en La Rioja; 4 en Mendoza; 18 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 3 en San Luis; 13 en Santa Cruz; 14 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 9 en Tucumán.
También fallecieron 156 mujeres: 73 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Córdoba; 3 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 6 en La Pampa; 3 en Mendoza; 11 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe y 6 en Tucumán.
El Ministerio precisó que en tres personas notificadas como fallecidas en la provincia de Buenos Aires no figuran datos de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.804 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 428; en Catamarca, 17; en Chaco, 259; en Chubut, 344; en Corrientes, 138; en Córdoba, 1.309; en Entre Ríos, 348; en Jujuy, 21; en La Pampa, 65; en La Rioja, 18; en Mendoza, 396; en Misiones, 6; en Neuquén, 999; en Río Negro, 295; en Salta, 92; en San Juan, 172; en San Luis, 233; en Santa Cruz, 267; en Santa Fe, 1.477; en Santiago del Estero, 113; en Tierra del Fuego, 132 y en Tucumán 688.
Formosa, en tanto, no registró casos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 594.248 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.596; Catamarca, 1.581; Chaco, 16.727; Chubut, 19.747; Córdoba 104.472; Corrientes, 3.976; Entre Ríos, 20.551; Formosa, 170; Jujuy, 18.213; La Pampa, 4.834; La Rioja, 8.243; Mendoza, 53.912; Misiones, 397; Neuquén, 28.310; Río Negro, 28.937; Salta, 20.372; San Juan, 4.688; San Luis, 11.841; Santa Cruz, 13.045; Santa Fe, 130.929; Santiago del Estero, 13.424; Tierra del Fuego, 14.537 y Tucumán, 61.300.
Además, se incluyen en Tierra del Fuego 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:43 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 21º por el dia El cielo estará mayormente despejado a ligeramente nublado Humedad: 50 %. Presión: 1004.1 hPa Visibilidad: 30 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:43 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 21º por el dia
El cielo estará mayormente despejado a ligeramente nublado
Humedad: 50 %.
Presión: 1004.1 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Norte a 24 km/h
Puesta del Sol: 20:48 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó esta noche, que este martes se registraron 107 positivos de coronavirus, de un total de 262 hisopados. El total de activos es de 878 casos. De los positivos en esta jornada, 55 fueron registrados del Plan Detectar, 18 del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche, que este martes se registraron 107 positivos de coronavirus, de un total de 262 hisopados. El total de activos es de 878 casos.
De los positivos en esta jornada, 55 fueron registrados del Plan Detectar, 18 del Hospital Zonal, 21 de privados y 13 de criterio clínico. El total de aislados es de 1860 personas.
Caleta Olivia María Da Silva, no baja los brazos ante la tragedia que vivió el jueves pasado, al incendiarse el departamento que alquilaba en la calle Gobernador Gregores al 2200, del barrio 3 de Febrero. María Da Silva agradeció a familias, Mamás Solidarias, vecinos y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
María Da Silva, no baja los brazos ante la tragedia que vivió el jueves pasado, al incendiarse el departamento que alquilaba en la calle Gobernador Gregores al 2200, del barrio 3 de Febrero.
María Da Silva agradeció a familias, Mamás Solidarias, vecinos y gente que colaboró con sus hijos.
Madre de cuatro hijos de 22, 16, 9 y 5 años, recibió ayuda luego que el fuego consumiera todas sus pertenencias, aunque ahora busca poder refaccionar el departamento que quedó siniestrado. «Agradezco a toda la comunidad que ha colaborado, hemos perdido todo aunque lo más importante que es la vida de mis hijos que en ese momento estaban en el departamento, lograron salvarse», le dijo a Diario Más Prensa.
Da Silva, habitaba uno de los departamentos del Complejo habitacional «La Elsa» y tras el siniestro y las perdidas totales, reside actualmente en la vivienda de su madre en el barrio Rotary.
«Fueron momentos terribles y ahora buscamos poder refaccionar el departamento», dijo y pidió la ayuda de la comunidad con materiales para iniciar los trabajos.
De este modo solicita quien pueda donar algunos materiales para iniciar la reconstrucción con: 10 chapas por 5 metros, tirantes, machimbre, membrana, clavos, barniz, cables para luz, tomas y puntos de luz, enduido, bolsas de revoque fino, ventanas y puertas exterior e interior.
Quien pueda colaborar podrá comunicarse con la damnificada al número 297 419 2529.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el origen del fuego se habría originado por un cortocircuito en el entretecho y no por una vela, como se estimo desde un principio.
El fuego se habría iniciado por un cortocircuito en una instalación eléctrica en el entretecho.
Finalmente, María Da Silva agradeció a la familia Barrionuevo, Chiappetta, Cristian Barría, Joaquín Jara, a las Mamás Solidarias, a su madre Elisa y hermana Sabrina, vecinos, Maestras y directoras de la escuela 82 y Jardín 57, particulares y gente anónima.