
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCaleta Olivia El Secretario General petrolero llegó a un entendimiento con la operadora china, y en las próximas horas se pondrán en marcha 2 equipos de pulling y 2 de Flash Byde Clear en zona norte de Santa Cruz. Días atrás, se había anunciado el […]
las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El Secretario General petrolero llegó a un entendimiento con la operadora china, y en las próximas horas se pondrán en marcha 2 equipos de pulling y 2 de Flash Byde Clear en zona norte de Santa Cruz.
Días atrás, se había anunciado el levantamiento de 22 equipos con YPF. «La situación es compleja, pero no bajamos los brazos en nuestra lucha por reactivar la actividad» puntualizó.
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció hace instantes que se logró un acuerdo con Sinopec Argentina, para poner en funcionamiento los cuatro equipos de torre que fueron anunciados el 10 de Junio del corriente año: dos de Pulling y dos de Flash Byde Clear.
El dirigente destacó como «muy positivas» las negociaciones, y la posibilidad de llegar a un entendimiento tras el anuncio realizado el mes pasado, que no llegó a prosperar. Tras la última reunión, se acordó que en las próximas horas ya se comenzará a trabajar en los nuevos equipos.
De esta manera, junto con los 22 equipos acordados con YPF, avanza positivamente el objetivo planteado por Claudio Vidal de reactivar la actividad petrolera en Santa Cruz, y mejorar las condiciones para defender el salario y el empleo de los trabajadores de la región.
Río Gallegos El Ministerio de Salud, firmó a través del departamento de responsabilidad social empresaria (DRSE) un convenio de cooperación con el laboratorio de análisis clínicos IMAG. El acuerdo consiste en la realización de un estudio epidemiológico sobre COVID-19 en las localidades de Río Gallegos, […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseadoRío Gallegos
El Ministerio de Salud, firmó a través del departamento de responsabilidad social empresaria (DRSE) un convenio de cooperación con el laboratorio de análisis clínicos IMAG.
El acuerdo consiste en la realización de un estudio epidemiológico sobre COVID-19 en las localidades de Río Gallegos, Rio Turbio, El Calafate, Gobernador Gregores y Pico Truncado.
Al respecto, el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suarez More indicó que el estudio consiste en la determinación de anticuerpos COVID-19 en personal expuesto en la transmisión de esta enfermedad. «Esta colaboración implica un aporte solidario en las acciones preventivas en contextos de pandemia», expresó el funcionario.
El área de responsabilidad social empresarial es una línea que refuerza la motivación para colaborar en situaciones críticas desde el compromiso y el ejercicio de un rol social.
De este modo, el Gobierno de Santa Cruz desde el Ministerio de Salud y Ambiente profundiza las acciones de articulación considerando que las gestiones responsables se fortalecen si se enfrentan de manera colectiva y en beneficio de la comunidad.
Buenos Aires Tenía que comenzar este miércoles, pero la plataforma utilizada hasta ahora no funciona. La nueva fecha es para el 22 de junio, aunque hay dudas de que pueda comenzar antes de que termine la pandemia Primero se anunció para el 24 de junio, […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Tenía que comenzar este miércoles, pero la plataforma utilizada hasta ahora no funciona. La nueva fecha es para el 22 de junio, aunque hay dudas de que pueda comenzar antes de que termine la pandemia
Primero se anunció para el 24 de junio, luego para el 1 de julio y finalmente para el 8. Nunca se superaron las fallas técnicas y ahora el futuro del juicio por la «ruta del dinero K» es una incógnita. La nueva fecha estipulada es el 22 de este mes, aunque ya nadie se anima a dar un pronóstico.
El Tribunal Oral Federal 4 volvió a postergar el reinicio y culpó a la Direccio´n General de Tecnologi´a del Consejo de la Magistratura por las dificultades técnicas. «A la fecha no se ha avanzado en la solucio´n de los inconvenientes que se presentaron, pese a la predisposicio´n del Tribunal y las partes del proceso de realizar dos audiencias virtuales de prueba», dice una notificación a la que tuvo acceso Infobae.
Hasta ahora hubo dos simulacros. En el primero hubo todo tipo de fallas: varios de los abogados defensores y hasta los propios jueces tuvieron inconvenientes con el sonido. El 24 de junio se hizo otra prueba. En ese caso se dividió a los participantes en dos salas virtuales para mejorar la transmisión. En una de las salas estaban los jueces del TOF 4, el fiscal Abel Córdoba y los abogados de la Oficina Anticorrupción (OA), que deberían terminar su alegato en la próxima audiencia. En esa sala no hubo mayores problemas. Pero las fallas aparecieron en la sala donde estuvieron los abogados defensores.
Defensores
Hasta los abogados que en un comienzo querían retomar el juicio de cualquier manera luego de esa prueba coincidieron que no estaban dadas las condiciones. «A este ritmo no se va a poder empezar antes de octubre», se lamentó uno de los defensores que más defiende el sistema de videoconferencia.
La nueva prueba técnica se haría el próximo lunes. Esta vez ya no se utilizará la plataforma que se usó hasta ahora, Jitsi Meet, sino que se intentará con Zoom.
Por las dificultades técnicas, en el TOF 4 intentan buscar un «plan B», a través de algún canal de difusión pública. Por eso, la resolución que suspende la audiencia del miércoles 8 también comunica que se enviará un oficio al CIJ, que depende de la Corte Suprema, «haciendo saber lo informado y solicitando se arbitren los medios a su alcance para poder efectuar la publicidad de las pro´ximas audiencias de este juicio».
El juicio, donde se juzgan maniobras de lavado por alrededor de 60 millones de dólares, se había suspendido el 11 de marzo con la primera parte del alegato de la Oficina Anticorrupción (OA), que todavía debe pedir las penas.
Los otros dos organismos que representan al Estado fueron muy duros contra Báez y también contra sus hijos. De hecho, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP ya pidieron penas para todos los acusados.
Austral Construcciones
El dueño de Austral Construcciones fue uno de los primeros que se opuso al juicio a distancia. Su defensa ya había argumentado que el sistema remoto dificulta la defensa de los imputados. Otros abogados defensores también se quejaron. De hecho, el propio fiscal Abel Córdoba nunca estuvo muy convencido del sistema a distancia y prefería un sistema mixto.
Algunas de las defensas, incluso, cuestionaron el sistema de videoconferencia ante instancias superiores pero esta semana la Sala IV de la Cámara de Casación, con la firma de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, avaló el reinicio remoto del juicio contra Báez y otros 24 acusados.
Buenos Aires Una vez más el Mar Argentino está amenazado, según Greenpeace el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina y la exploración sísmica de hidrocarburos están llevando al Atlántico Sur al borde del colapso. Los impactos de la sobrepesca y […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Una vez más el Mar Argentino está amenazado, según Greenpeace el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina y la exploración sísmica de hidrocarburos están llevando al Atlántico Sur al borde del colapso.
Los impactos de la sobrepesca y la industria petrolera provoca una gran pérdida de la biodiversidad marina, así como de una reducción drástica de una de las especies más codiciadas por los pescadores, la merluza común o hubbsi.
«Desde Greenpeace nos urge visibilizar el estado de vulneración en el que se encuentra el Mar Argentino. Luego de un patrullaje en el barco Esperanza de Greenpeace, pudimos captar imágenes submarinas al límite de la ZEE argentina que evidencian un desequilibrio en el ecosistema marino, similar a un bosque arrasado después del desmonte.
A la intensidad de la actividad pesquera, que convierte el fondo marino en un desierto, se le suma la exploración petrolera, responsable de generar bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de de un cohete espacial», afirmó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
La organización ambientalista señaló que estos disparos no solo afectan a los mamíferos y aves, sino que también a las poblaciones de peces. Los impactos representan una disminución de la viabilidad y crecimiento del huevo y reducción de las tasas de captura. Por otro lado, Greenpeace recalcó que estos bombardeos submarinos, que son parte de la práctica de exploración petrolera, son el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el hombre, solo detrás de explosiones nucleares y de otro tipo en pruebas militares.
Por otro lado, Greenpeace afirmó que la merluza también se ve vulnerada por la intensidad de la sobre pesca a 200 millas náuticas del Golfo San Jorge, también al límite de la ZEE, donde se concentran más de 400 buques de flotas principalmente surcoreanas, taiwanesas, españolas y chinas, utilizando las técnicas más destructivas de pesca, sin respetar temporadas, obstruyendo los tiempos naturales de concentración de juveniles y de la reproducción de la especie.
«Pese a esta emergencia ambiental que atraviesa nuestras aguas, a finales de 2019, a espaldas de los argentinos, se firmó un acuerdo que junto con resoluciones previas otorgó a la industria petrolera más de 1 millón de Km2 de la superficie marina para exploración sísmica hasta el 2025 y bombardear casi toda la plataforma continental. Necesitamos que el gobierno deje de ignorar los impactos ambientales que atraviesa el Mar Argentino y que además priorice el abandono a los combustibles fósiles», concluyó Vueso.
Comodoro El Ministerio de Salud de la provincia confirmó los nuevos positivos reportados en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el número de contagios en Chubut se elevó a 165. Se encuentran en estudio 63 casos sospechosos. El Ministerio de Salud de Chubut confirmó […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosComodoro
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó los nuevos positivos reportados en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el número de contagios en Chubut se elevó a 165. Se encuentran en estudio 63 casos sospechosos.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó otros ocho caso de coronavirus en Comodoro en las últimas 24 horas, por lo que la ciudad ya suma 106 contagiados.
Según el parte emitido esta noche, con estas cifras el total de positivos en la provincia asciende a 165. Se encuentran en estudio 63 casos sospechosos. (Fuente: ADNSur)
El Calafate El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, expresó «vamos a tener que empezar a convivir con el COVID-19, mucho más en localidades como la nuestra que dependemos de la actividad turística. Creo que en la etapa que viene mucho más que […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseadoEl Calafate
El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, expresó «vamos a tener que empezar a convivir con el COVID-19, mucho más en localidades como la nuestra que dependemos de la actividad turística. Creo que en la etapa que viene mucho más que controlar quien entra o sale por un portal, vamos a tener que agotar esfuerzos en cuanto a medidas de bioseguridad y protocolos sanitarios». El intendente de El Calafate lo manifestó así en conferencia con sus pares y autoridades del gobierno provincial.
Belloni profundizó «nosotros seguimos de cerca los casos de otros países y ciudades del mundo que viven del turismo receptivo. En España e Italia estamos viendo que, con protocolos sanitarios estrictos, de a poco vuelven a abrirse al mundo. Estamos viendo que a nivel nacional la curva sigue creciendo y la verdad que no parece posible sostener un año de cuarentena. Por eso volvemos a plantear que necesitamos la reapertura del Parque Nacional los Glaciares y con ello, los alojamientos y demás actividades que hoy no pueden trabajar».
Entre los temas abordados, se planteó el malestar del gobierno de Rio Gallegos por las medidas adoptadas desde ciudades vecinas, que restringieron el acceso a sus localidades. En ese sentido Javier Belloni sostuvo «esta vez nosotros no tomamos medidas de restricción en cuanto al ingreso, pero me solidarizo con los intendentes que sí lo hicieron. Es muy difícil lidiar con la presión de la comunidad, que tiene preocupaciones lógicas cuando aparecen noticias como estas».
La conferencia virtual fue convocada por el gobierno provincial para dar a conocer a los intendentes el contenido del nuevo decreto que rige para Santa Cruz a partir del día de la fecha. Las medidas más importantes pasan por limitar la autonomía municipal en cuanto a toma de decisiones, ya que estas deberán ser sometidas a la consideración del jefe de Gabinete de Ministros que, a su vez, lo cotejará con el Ministerio de Salud y Ambiente, o con el de Producción según corresponda.
Se definió que quienes arriben a la provincia por motivos esenciales deberán ingresar con el permiso nacional y el provincial, que desde hoy será sometido a la autorización del gobierno de Santa Cruz. Por otra parte, tanto las actividades públicas como privadas deberán regirse por los protocolos sanitarios vigentes, o bien por los que se instruyan en el Anexo que prometieron acompañará el decreto.
El artículo 4° establece que el gobierno provincial controlará y podrá denunciar o sancionar el incumplimiento de las medidas anteriores. Además, se establece que el horario de ingreso a la provincia por Ramón Santos y otros pasos fronterizos, será entre las 8 y las 20, a excepción de urgencias médicas.
En el mismo instrumento se oficializa que los municipios y comisiones de fomento están facultados a establecer los horarios comerciales de apertura y cierre. Se ratificó que los gobiernos municipales podrán solicitar la apertura de actividades pendientes de reactivación a la jefatura de gabinete. El Calafate lo hizo en tres oportunidades de manera formal, sin obtener respuesta favorable.
Adicionalmente, se instruye a los municipios que monitoreen a quienes hoy ingresan a Santa Cruz desde otras provincias, con seguimiento y control. Esto en El Calafate ya se realiza, con el aislamiento obligatorio por 14 días en hoteles que designa y costea el municipio.
Todas las medidas están vigentes a partir de hoy según lo comunicó el Jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez.
Río Gallegos El mismo lleva la firma de la gobernadora, los ministros Álvarez, Zuliani, Nadalich y De La Torre. Nuevas medidas y permisos de circulación; se fortalecen los controles en la zona norte y se unifican criterios para todas las localidades. En los últimos días […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El mismo lleva la firma de la gobernadora, los ministros Álvarez, Zuliani, Nadalich y De La Torre. Nuevas medidas y permisos de circulación; se fortalecen los controles en la zona norte y se unifican criterios para todas las localidades.
En los últimos días circuló un video en donde quedó registrado la falta de controles en «Ramón Santos»
Consta de 11 artículos (uno de forma) y fue presentado a los intendentes y comisionados de fomento en videoconferencia desde el Salón Blanco. Incluye un anexo con protocolos sanitarios vigentes a la fecha.
El Decreto que lleva la firma de la gobernadora y cuatro ministros plantea que «para mantener el control epidemiológico y contener la expansión de la enfermedad COVID-19 en el territorio provincial y a fin de proteger la salud pública de la población corresponde reforzar las medidas impuestas y/o a implementarse en el marco de la emergencia sanitaria declarada, referidas a la coordinación con los Centros Operativos de Emergencia Municipales, con la anuencia de la autoridad sanitaria provincial».
Además, se indica en la norma que «las disposiciones que adopte cada Centro Operativo local -en el marco estricto de las competencias reguladas en la Ley Nº 55 y modificatorias- deberá previamente dar intervención formal a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Santa Cruz, y contar con el visado del Ministerio de Gobierno y Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, o en su defecto con intervención del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria».
Circulación
Además, aclara que «corresponde intensificar las medidas de control dispuestas en cuanto a la circulación de personas dentro del ámbito provincial, así como el ingreso de aquellos trabajadores esenciales que deban trasladarse tanto de países limítrofes como desde otras provincias a los distintos departamentos que componen el territorio provincial».
En tal sentido, el Decreto 811/20 deja en claro que «sin perjuicio de contar con los permisos de circulación vigentes en el ámbito nacional, se deberá tramitar el permiso de circulación provincial gestionado ante la Secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, debiendo completar la declaración jurada de salud que a esos efectos se requiera y contar con su protocolo de actuación debidamente aprobado por la autoridad sanitaria provincial pertinente».
Desde la provincia se plantea además que la provincia se encuentra en etapa de DISPO, lo que no quita que «en ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso sospechoso» ni la condición de «caso confirmado» de COVID-19 conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir el aislamiento en los términos del artículo N° 4 del Decreto provincial N° 0774/20″.
Entendiendo además que todas las disposiciones vigentes se enmarcan en la Emergencia Sanitaria declarada mediante Decreto N° 0273/20 aprobado por Ley Nº 3693, corresponde «tanto a la autoridad sanitaria provincial como al Ministerio de Seguridad Provincial velar por el acatamiento de las medidas dispuestas».
El Decreto que entra hoy en vigencia consta de un anexo donde se pueden encontrar los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia que regulan el funcionamiento de actividades y servicios tanto del sector público como privado en el territorio provincial, a los que deberán sujetarse de manera estricta.
Caleta Olivia «Alrededor de 150 compañeros municipales se quedaron sin trabajo esta semana en Las Heras. Son trabajadores precarizados de distintos planes de empleos de la ciudad de Las Heras, Santa Cruz, que cumplían funciones en la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Javier […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«Alrededor de 150 compañeros municipales se quedaron sin trabajo esta semana en Las Heras. Son trabajadores precarizados de distintos planes de empleos de la ciudad de Las Heras, Santa Cruz, que cumplían funciones en la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Javier Jara; en Obras Públicas, a cargo de Guatima; en Defensa Civil, donde permanentemente hay rotación de jefes y en otras dependencias municipales. Cuando los empleados se presentaron a cubrir sus tareas les informaron verbalmente que su contrato se había caído, que tenían que ir a Recursos Humanos y ahí el director de Personal les informaba que las ordenes venían de arriba», sostuvo del dirigente del Partido Obrero Omar Latini.
Señaló que «se trata de trabajadores con dos a cinco años de antigüedad, que cobraban $8.500 por 7 horas de trabajo y que en muchos casos cubrían fines de semana, asuetos y feriados. Pero lo más bochornoso es que en los contratos que ahora rescinden hacían figurar que cobraban $15.000. No les pagaron el mes de junio y la Municipalidad cerró por receso invernal hasta el 26 de Julio».
«La modalidad de contratación se denomina PAM (Plan de Ayuda Municipal). Algunos ingresaron del padrón de desocupados de Uocra, varios son monotributistas, quienes quedaron sin trabajo y endeudados con la Afip. Entre ello existe un gran número de mujeres que son el único sostén de familia, violentadas laboralmente en plena pandemia, durante el crudo invierno patagónico y sin sustento alimentario para sus familias. El comedor municipal solo funciona para la entrega de 30 viandas y el ejército, que repartía alimentos en los barrios, se volvió hace tres semanas a los cuarteles».
«La mayoría de los compañeros no tiene copia del contrato, ni recibo de sueldo, y sólo algunas lograron sacar fotos a las planillas de asistencia que les hacían firmar. Estamos ante un flagrante caso de fraude laboral», señaló.
Precarización laboral
Latini sostuvo que «la tercerización laboral en el Estado no es novedad en Santa Cruz. Desde hace más de dos décadas que el propio gobierno provincial ha cubierto de planes y cooperativas los puestos de trabajo, cuando queda una vacante de personal de planta».
Agregó que «el intendente de Las Heras, Carambia, sigue el derrotero de Aníbal Fernández en Río Turbio con 417 despidos en Ycrt, del intendente Grasso en Rio Gallegos con 120 despidos, del intendente Maimo en Pico Truncado que, represión mediante, también dejó en la calle a 208 familias. Esta semana también acampan frente al municipio de Caleta Olivia los despedidos de la gestión Cotillo».
«El ministro de Trabajo, Teodoro Camino, oriundo de Las Heras y férreo adversario político de Carambia ¿no se dio por enterado de estos despidos? ¿No piensa intervenir de oficio?».
«Alberto Fernández manifestó oportunamente que los empresarios como Techint, que despedían trabajadores en medio de la pandemia, debían ser calificados como «miserables». Sus aliados oficialistas y sus opositores en Santa Cruz se han sumado a ese repudiable club».
Sostuvo además que «llamamos a todos los compañeros despedidos a coordinar una jornada de lucha provincial para reclamar al gobierno de Alicia Kirchner y a su ministro de Trabajo el cese de todos los despidos. Exigimos el pase a planta de todos los tercerizados y precarizados, para que dejen de ser «botín de guerra» tras cada elección».
Caleta Olivia «El agravamiento de la situación sanitaria con motivo de los 4 casos positivos de trabajadores telefónicos, muestra la falta de cuidados de las propias autoridades en la aplicación de las normas de aislamiento», indicó Miguel del Plá del Partido Obrero a través de […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«El agravamiento de la situación sanitaria con motivo de los 4 casos positivos de trabajadores telefónicos, muestra la falta de cuidados de las propias autoridades en la aplicación de las normas de aislamiento», indicó Miguel del Plá del Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
«En primer lugar la absoluta falta de un seguimiento de las personas que deben cumplir cuarentena por provenir de jurisdicciones donde el virus tiene circulación comunitaria, así como la relajación de los controles al ingreso a la provincia y a la ciudad», indicaron.
El dirigente de izquierda sostuvo además que «el resultado de la irresponsabilidad de MOVISTAR, de su contratista, pero tambien de las autoridades sanitarias, es que hemos tenido circulando durante casi 10 días a 4 personas contagiadas que pueden haber esparcido el virus a decenas y cientos de vecinos».
«Luego cuando se tomó conocimiento de la situación, tampoco se actuó con premura ni se tomaron medidas urgentes de prevención, que profundizaran el aislamiento por algunos días hasta poder tomar magnitud del daño potencialmente producido», aseveró.
Indicó que «la prueba está que el COE de Río Gallegos ni siquiera se ha reunido a 72 horas de detectada la grave vulneración de los protocolos y la potencial expansión del covid 19 que conlleva».
«Desde el Partido Obrero hacemos responsable a la Sra. gobernadora Alicia Kirchner y a toda la Jefatura del área de Salud, por las posibles consecuencias de este accionar, muy por detrás de los acontecimientos».
«No encontramos otra explicación de estas vacilaciones del poder político, que sus limitaciones para poner límites a intereses económicos poderosos como los de las mineras (que trabajan con personal de otras provincias) o de los casinos que han sido inexplicablemente habilitados para funcionar en esta situación», sentenció Del Plá.
Caleta Olivia En el día de la fecha, personal de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia, le cumplió un Sueño a Iñaki Benjamin Lazo, que cumple 9 años de edad. El pequeño padece un retrasado madurativo y sufre de ataques epilepsia, porque nació a los […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En el día de la fecha, personal de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia, le cumplió un Sueño a Iñaki Benjamin Lazo, que cumple 9 años de edad.
El pequeño padece un retrasado madurativo y sufre de ataques epilepsia, porque nació a los seis meses.
Hace un tiempo su mama Fernanda González, envió una carta pidiendo la participación de la policía para saludarlo dado que por el aislamiento preventivo y obligatorio, no podrían agasajarlo.
Este lunes se pudo hacer realidad y el personal a cargo del Jefe Titular, llegaron a su domicilio en Barrio 187 Viviendas, en un móvil policial con globos y lo saludaron llevando una torta y un presente, donde fueron recibidos por el propio «Iñaki».
Iñaki, feliz recorrió y subió al móvil policial, el cual había sido previo desinfectado, compartiendo luego junto a su familia el festejo.
«Agradecemos a nuestra vecina por haber invitado y hacer parte al personal policial de un día tan importante para su hijo», resaltó el jefe de la dependencia el comisario Moreno.
Caleta Olivia Para el gremio no es «seria» la postura del gobierno provincial en no abrir la «sectorial» y al mismo tiempo tratar los temas de salud en la paritaria central. Los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, nuevamente realizarán una medida de […]
destacada las_heras noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
Para el gremio no es «seria» la postura del gobierno provincial en no abrir la «sectorial» y al mismo tiempo tratar los temas de salud en la paritaria central.
Los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, nuevamente realizarán una medida de fuerza, solicitando al gobierno provincial para que atienda la «dura realidad por la que atraviesa el sector» y no prive a los trabajadores de su paritaria, para discutir aquellas cuestiones centrales que están vinculadas con la necesidad de reivindicar derechos laborales y salariales.
Así también, por una pronta resolución del conflicto en el Hospital de la localidad de Puerto San Julián.
La medida está prevista para este Martes 7 de junio y será efectiva en todos los hospitales públicos y centros de salud de Santa Cruz.
En tal sentido, la secretaria general de APROSA Andrea Pérez, manifestó que el gremio, desde el mes de marzo del año 2019, viene sosteniendo formalmente con el pedido al ejecutivo para que se dé lugar a la paritaria de salud, y se traten los temas que son propios de la actividad. Si bien, en la última reunión mantenida el pasado jueves con las autoridades de la cartera de salud provincial, se han escuchado los puntos que se reclamaban en la medida de fuerza de la semana pasada, no se nos ha respondido en cuanto al llamado urgente a la paritaria sectorial, tomando los temas dentro de la paritaria central, careciendo de representatividad alguna.
Asimismo, reclamamos el pago pendiente del bono nacional para aquellos compañeros que no lo han percibido, además de los aumentos en los puntos del valor de las guardias, el título y un salario acorde a los tiempos que estamos viviendo. Creemos que las actualizaciones que se han propuesto son insuficientes ante tamaña dedicación y responsabilidad de cada profesional de la salud.
Por último, Pérez pidió al gobierno de Alicia Kirchner que escuche a los trabajadores de la salud que están dando una pelea desigual ante la pandemia que nos afecta a todos.
Chubut Paleontólogos argentinos encontraron restos de un pez depredador que convivió con los dinosaurios y superaba los seis metros de longitud. Los fósiles de este animal carnívoro de dientes puntiagudos y apariencia temeraria fueron hallados en inmediaciones del lago Colhué Huapial, al sur de la […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosChubut
Paleontólogos argentinos encontraron restos de un pez depredador que convivió con los dinosaurios y superaba los seis metros de longitud. Los fósiles de este animal carnívoro de dientes puntiagudos y apariencia temeraria fueron hallados en inmediaciones del lago Colhué Huapial, al sur de la provincia de Chubut.
Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), del CONICET y de la Fundación Azara participaron del estudio de este pez gigante que nadó por los mares de la Patagonia a fines del Cretácico, cuando la temperatura era allí mucho más templada que en la actualidad.
El espécimen descubierto pertenece al género Xiphactinus, el cual se encuentra entre los peces depredadores de mayor tamaño que existieron en la historia de la Tierra.
Su cuerpo era notablemente estilizado y culminaba en una enorme cabeza de grandes mandíbulas y dientes filosos como agujas, de varios centímetros de largo.
La autora principal de esta investigación, Julieta de Pasqua, comentó a la Agencia CTyS-UNLaM que «es el primer ejemplar de esta especie que se ha encontrado en la Argentina; pudimos estudiar el cráneo, más específicamente la boca, y también una vértebra de este animal».
Con unos seis metros de longitud, este animal poseía dimensiones dignas de los relatos de la película Big Fish. Aunque, en este caso, no se trata de un mito ni de una fantasía. En tanto, su hallazgo tuvo una característica particular.
Fue colectado hace más de 70 años al sur de Chubut y sus restos quedaron resguardados en las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales, pero sin haber sido estudiados. En 2020, al publicarse esta investigación, de alguna forma, este gran pez fue descubierto por segunda vez.
El doctor Federico Agnolin, investigador del MACN, del CONICET y de la Fundación Azara, contó que «a fines del Cretácico, la Patagonia argentina era muy diferente: la cordillera de los Andes aún no había emergido y una gran parte del Océano Atlántico invadía las provincias de Mendoza, Rio Negro, Chubut y parte de Santa Cruz; en este marco, la fauna era muy distinta a la que vemos hoy en día».
«Las aguas de ese antiguo mar, conocido como «Mas de Kawas», eran mucho más templadas y había una gran variedad de peces, de invertebrados marinos como los corales y, también, había reptiles marinos del grupo de los plesiosaurios y mosasaurios, entre otros», indicó Agnolin. Y agregó: «Con este estudio, ahora sabemos que también había un pez carnívoro de dimensiones descomunales».
Estos peces gigantescos se caracterizaban por tener un cráneo muy extraño plagado de dientes puntiagudos. «Eran animales profundamente carnívoros y parece que el cráneo formaba una especie de tubo suctor con el cual podía capturar a sus presas por la forma de la cabeza», agregó el paleontólogo.
El nombre científico de este género fósil es Xiphactinus y, en Norteamérica, por la forma de sus cabezas, también son conocidos como peces bulldog. «Hay registros de estos peces gigantes carnívoros en otras partes del mundo; incluso, hay esqueletos completos, algunos de los cuales hasta preservan el contenido estomacal», precisó Julieta de Pasqua.
Solo había registros de Xiphactinus en el Hemisferio Norte, pero, hace pocos años, se encontró un ejemplar en Venezuela y, ahora, se suma este nuevo espécimen en el sur de Argentina.
«Con este nuevo estudio, sabemos que este animal tenía una distribución mucho más amplia de lo que se creía anteriormente; ahora, tenemos conocimiento de que estos peces bulldog se distribuían en gran parte de los mares del mundo e incluso en nuestra Patagonia», aseveró Agnolin.
Este estudio, del cual también participó el investigador Sergio Bogan de la Fundación Azara, fue publicado recientemente en la revista científica Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology con el título «First record of the ichthyodectiform fish Xiphactinus (Teleostei) from Patagonia, Argentina».
Los Xiphactinus tenían un cuerpo hidrodinámico y estilizado. La ilustración de este ejemplar hallado en la Patagonia fue realizada por el becario del CONICET Sebastián Rozadilla (ver galería de imágenes). En las fotografías, puede observarse un fragmento del maxilar con los alvéolos donde estaban ubicados los dientes del pez.
Caleta Olivia Dos hechos de robos cometidos este fin de semana, fueron publicados por los damnificados en las redes sociales, manifestando su bronca por la falta de patrullajes y controles en diversos barrios de la ciudad. La mujer que robó en el 13 de Diciembre […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Dos hechos de robos cometidos este fin de semana, fueron publicados por los damnificados en las redes sociales, manifestando su bronca por la falta de patrullajes y controles en diversos barrios de la ciudad.
La mujer que robó en el 13 de Diciembre quedó registrada en las cámaras de seguridad de la vivienda
Uno de los robos cometidos sucedió en el barrio 13 de Diciembre y fotos y videos de una pareja de delincuentes se viralizaron por las redes sociales. «Estos dos entraron a una casa del barrio 13 de Diciembre pero fueron filmados. Se tiene que conocer la cara de estos delincuentes que le sacan a la gente en unos minutos el sacrificio de mucho tiempo, rompen ventanas, barretean con total tranquilidad», indicaron en la red social del facebook.
En el video se observa a la pareja de delincuentes que se retiran de la propiedad con objetos de valor y los cargan a un automóvil de color blanco.
En tanto, en el restante ilícito, una mujer denunció en la red social de facebook que a las nueve de la noche del sábado, delincuentes ingresaron a su casa ubicada frente a la Unión Vecinal del barrio Rotary.
En su mensaje advierte de adquirir un televisor de 40m pulgadas RCA y detalla que es la segunda vez que le roban
La mujer sentenció que «te rompen ventanas, puertas, pared, todo rompen,» y asegura que se «llevan algo que con esfuerzo logró tener».
Calafate Esta tarde, al cadáver de Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Cristina Kirchner, hallado muerto y enterrado en una casa en el barrio Aeropuerto Viejo de El Calafate, se le realizó la autopsia para develar las causales de su muerte. En las últimas horas, […]
destacada el_calafate noticia pico_truncadoCalafate
Esta tarde, al cadáver de Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Cristina Kirchner, hallado muerto y enterrado en una casa en el barrio Aeropuerto Viejo de El Calafate, se le realizó la autopsia para develar las causales de su muerte. En las últimas horas, según pudo confirmar infobae de fuentes oficiales, el resultado preliminar de ese estudio forense indicó que Guitiérrez murió por asfixía. Además, el cuerpo presentó heridas de arma blanca, golpes en la cabeza y signos de tortura.
El juez a cargo de la investigación, Carlos Narvarte, mañana brindará información más detallada sobre el primer resultado que lanzó el examen.
Esta tarde, pocas horas después de que se terminará de realizar el análisis sobre el cuerpo, el magistrado informó que el examen realizado, hecho hoy en la ciudad de Río Gallegos, reveló una herida en su cuello que pudo haber sido producida con un cuchillo, elemento que se halló en los distintos allanamientos efectuados. «Se está analizando un cuchillo que encontramos, tenía rastros de sangre», expresó a radio 10. Sin embargo, con el correr de las horas se terminó de develar la principal causante de la muerte que fue por asfixia, confirmaron fuentes oficiales a este medio.
Así, según se puedo saber, a Gutiérrez lo torturaron durante mucho tiempo y al final lo asfixiaron hasta matarlo. Pero antes, le dieron una fuerte golpiza, y lo tajearon en el cuello. El cadáver estaba desfigurado, describieron.
Golpes
Narvarte, en tanto, afirmó en esa entrevista, que «da la impresión de que lo golpearon por una exigencia de dinero».
Por eso, esta tarde, el magistrado rechazó conceder la excarcelación a los detenidos: Facundo y Santiago Zaeta, Facundo Gómez Chávez, y Pedro Monzón. A partir de ahora, tiene diez días para resolver la situación procesal de los sospechosos por el crimen mientras recolecta más prueba en su contra, según relató.
En horas de la madrugada de hoy en la capital de Santa Cruz, efectivos de la Unidad de Traslados del Tribunal Superior de Justicia arribaron en uno de sus móviles, custodiado por la policía federal, donde trasladaron el cuerpo de Fabián Gutiérrez para practicarle la autopsia, que finalizó por la tarde.
El empresario de 46 años, ex secretario de Cristina Kirchner, había desaparecido el pasado jueves 2 de julio. Finalmente, dos días más tarde y después de una intensa búsqueda, fue hallado muerto en El Calafate. La noticia conmocionó al país y entregó un sinfín de interrogantes e hipótesis.
Asesinato
Las primeras precisiones del caso las entregó el propio Narvarte, juez que investiga el asesinato, quien reveló que el cuerpo de Gutiérrez, sin vida bajo tierra en una casa situada en el barrio Aeropuerto Viejo, estaba «envuelto en una sábana con un golpe en la cabeza y con heridas de arma blanca». En sus declaraciones, el magistrado también se anticipó ante una de las sospechas entregadas: «No tiene nada que ver con una cuestión política».
Así, con el correr de las horas mientras la investigación avanzó, el juez indicó dónde fue asesinado el ex secretario: «En su propia casa», dijo. Y agregó: «Los cuatro detenidos estuvieron en ese lugar, sin embargo aún me falta analizar todo el material hallado, entre esas cosas, el resultado final de la autopsia. Por eso les denegué el pedido de excarcelación».
En tanto, según afirmó el juez, tres de los detenidos se negaron a declarar y solo Pedro Monzón aceptó hablar en sede judicial. Sobre esto, reveló que «en principio se lo ubica a Facundo Zaeta como el autor material del crimen».
Sobre la mecánica del homicidio, aclaró: «Debido a la cercanía que tenía uno de ellos (Zaeta) con Gutiérrez, pudo ingresar a la casa. Y después, obviamente, se pudo haber desencadenado esta situación en común acuerdo con el resto de los amigos».
Y agregó: «Lo real y concreto es que hay participación de más de una persona en el hecho». Así, hasta el momento, el hecho está caratulado como «homicidio agravado por el número de personas».
Querella
Por otro lado, la familia Gutierrez, representada por el abogado Gabriel Giordano, avala la principal hipótesis que maneja el juez como la más firme. Consideran que fue un crimen por dinero y piden no involucrar a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la muerte. Se lo solicita, debido al documento emitido ayer por las autoridades de los tres partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC) en el que se señalan que el de Gutiérrez es «un crimen de extrema gravedad institucional».
En la carta además piden que la causa «pase a la órbita de la justicia federal» y que «no haya familiares de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el proceso» de investigación, en referencia a la fiscal del caso, Natalia Mercado, que es la sobrina de la vicepresidenta.
De este modo, el abogado Giordano, que se constituyó como querellante en el Juzgado de Instrucción del juez Narvarte, y desligó el crimen de cualquier tipo de hipótesis que se inscriba en una cuestión política. «Descartamos que este crimen tenga vinculación con la vicepresidenta Cristina Kirchner», dijo.
«Nos llamó la atención las distintas expresiones que se daban como si esto se tratará de algún otro hecho que no estaba vinculado directamente a la cuestión. Nosotros, a pedido de la familia, solicitamos que se hable con fundamentos», dijo Giordano en una entrevista televisiva en el canal de noticias TN. (Fuente: Infobae)
Comodoro Así lo informó el Ministerio de Salud de Chubut. Tres de los casos corresponden a la ciudad de Puerto Madryn y el restante de Comodoro Rivadavia. Los nexos epidemiológicos se encuentran en investigación. Este domingo, el Ministerio de Salude de Chubut confirmó cuatro casos […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosComodoro
Así lo informó el Ministerio de Salud de Chubut. Tres de los casos corresponden a la ciudad de Puerto Madryn y el restante de Comodoro Rivadavia. Los nexos epidemiológicos se encuentran en investigación.
Este domingo, el Ministerio de Salude de Chubut confirmó cuatro casos nuevos de coronavirus, siendo un total de 157 los casos positivos en la provincia.
De estos casos, se registran a la fecha un fallecido y 78 casos recuperados. El porcentaje de pacientes recuperados es del 49,7%.
De los cuatro casos confirmados en el día de la fecha, uno pertenece a la ciudad de Comodoro Rivadavia y tres casos a la ciudad de Puerto Madryn. Los nexos epidemiológicos se encuentran en investigación.
Se descartaron 23 casos sospechosos en AP Comodoro Rivadavia. Se estudiaron y se descartaron un total 1.213 casos sospechosos en la provincia.
La tasa de incidencia en Chubut es 25,4 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,64%. Del total de casos, el 3,2% corresponde a trabajadores de la salud. A la actualidad, se encuentran en estudio cuarenta y un (41) casos sospechosos.
Desde el comienzo de la pandemia se han realizado un total de 1,713 pruebas de laboratorio incluyendo casos sospechosos y controles de contactos estrechos, con un porcentaje de positividad del 10,9 %.
Se encuentran en seguimiento 373 contactos estrechos (CE) distribuidos en las AP Trelew, AP Comodoro Rivadavia y AP Norte. Un total de 898 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO), se incluyen las personas que regresan a la provincia procedente de zonas consideradas de riesgo.
En total, 11.523 son las personas que han finalizado el aislamiento social y obligatorio, habiendo cumplido los 14 días de ASO desde su regreso de zonas de riesgo. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Así lo manifestó el Concejal Murúa al referirse a los casos positivos de covid19 de Río Gallegos. También solicitó que se extremen los controles en Ramón Santos por la situación de Comodoro Rivadavia. En relación a lo que se generó en las últimas […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo manifestó el Concejal Murúa al referirse a los casos positivos de covid19 de Río Gallegos. También solicitó que se extremen los controles en Ramón Santos por la situación de Comodoro Rivadavia.
En relación a lo que se generó en las últimas horas con casos positivos en Santa Cruz, el legislador local solicitó de manera pública que desde el COE se deberían profundizar los controles para evitar que el virus llegue de nuevo a la ciudad y se tengan que tomar medidas que perjudiquen a la ya alicaída economía de los comerciantes.
«Llevamos más de 106 días de cuarentena orientada a la preservación de la salud de los habitantes que ha tenido sus efectos positivos y negativos», señaló el Prof. Gabriel Murúa, y agregó: «como positivo podemos resaltar que en Caleta Olivia solo hubo 6 casos de covid positivo importados, que llegaron a la ciudad y ya se han recuperado favorablemente».
Lo negativo, refirió: «es la realidad de los trabajadores autónomos y de los comerciantes que en estos tres meses se han fundido, despedido gente y se han enfrentado a deudas cuantiosas incluidos los impuestos municipales y provinciales quedando a la espera del desarrollo de políticas que favorezcan esa realidad económica que atraviesa una parte importante de nuestros comerciantes».
Casos
Por los casos sucedidos en Río Gallegos, «debemos blindar la ciudad, reforzar los controles de acceso y egreso de la misma pero no paralizarla económicamente», y añadió: «Caleta Olivia necesita seguir reactivando su economía para detener este efecto dominó que está generando una crisis económica que nos llevará mucho tiempo poder superar».
No es un enfrentamiento de salud contra economía, prosiguió el edil, «en nuestra ciudad pueden convivir por la realidad que hoy tenemos en relación al covid, pero es imprescindible que se redoblen los esfuerzos para evitar el ingreso nuevamente del virus y que la actividad económica empiece su lento proceso de reactivación para que no debamos seguir lamentando la pérdida de comercios y ampliando la población vulnerable que hoy necesita de un estado presente más que nunca».
Para finalizar, resaltó: «es un momento crítico, pero debemos tener una mirada que nos permita cuidarnos en nuestra salud y asimismo trabajar para que esta ciudad logre poner en marcha nuevamente la economía local», y agregó: «nuestra realidad es distinta a las demás ciudades de la provincia y debemos trabajar sobre esas particularidades».
Caleta Olivia En los últimos días, reapareció en la ciudad el Secretario General del Soemco Julián Carrizo, ausente según sus dichos debido a la cuarentena por el Covid-19, que lo retuvo varado en la provincia de Catamarca, de la cual pudo regresar la semana anterior. […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En los últimos días, reapareció en la ciudad el Secretario General del Soemco Julián Carrizo, ausente según sus dichos debido a la cuarentena por el Covid-19, que lo retuvo varado en la provincia de Catamarca, de la cual pudo regresar la semana anterior.
En declaraciones a distintos medios, Carrizo señaló «que todos tenemos que poner un poco», respaldando firmemente al intendente Cotillo, refriéndose a la situación del ámbito municipal, sueldos, aguinaldo, discusión salarial, como así también se expresó sobre el Censo Municipal, manifestando que a él tampoco le habían abonado el sueldo y lo pudo cobrar cuando volvió. Fustigando a quienes lo criticaron.
Acerca de los dichos de Carrizo y su postura, fue consultado el referente de la Agrupación Lucha y Dignidad Municipal José Avellaneda, quien señaló que «no sorprende a nadie que Julián Carrizo busque siempre ponerse del lado del Ejecutivo. Una cosa es tener diálogo o una relación institucional responsable y otra muy distinta es ser funcional», dijo.
Agregó que «cómo lo ha sido siempre, con este Intendente, con el anterior, es habitual ese manejo, del cual los menos beneficiados son los afiliados y el único él».
Avellaneda consideró además que «parece que fuera un secretario más del Gabinete de Cotillo, te diría que defiende más la gestión, que varios de ellos, pero su función es buscar soluciones para los problemas de sus afiliados, todos entendemos el contexto, pero también sabemos que el Ejecutivo Municipal para algunas cosas se olvida de la emergencia económica. Se otorgaron un aumento en plena pandemia, incrementan adicionales para sus cargos, contratan servicios con altos costos que no son prioridad, así no es parejo el esfuerzo que se pide, estas cosas no se pueden justificar o hacer la vista gorda cómo lo hace Carrizo».
Señaló que «en vez de enojarse con los reclamos de la gente, Carrizo tiene que ocuparse. Siempre la culpa es de los demás, hoy tenemos un gremio parado, inactivo, sin conducción, sin control, hasta sus propios secretarios le hacen reclamos en redes sociales a viva voz. Julián dice que todos tenemos que poner un poco, bueno que empiece él, poniendo los balances del gremio que no presenta hace 20 años», finalizó diciendo José Avellaneda.
Caleta Olivia Una mujer de 33 años de edad, fue abordada por un hombre en el barrio 17 de Octubre cuando se dirigía a su trabajo, en un hecho ocurrido días atrás. Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el caso ocurrió […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Una mujer de 33 años de edad, fue abordada por un hombre en el barrio 17 de Octubre cuando se dirigía a su trabajo, en un hecho ocurrido días atrás.
Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el caso ocurrió alrededor de la ocho y media de la noche cuando a esa hora un hombre encapuchado la amenazó con un arma de fuego y le exigió sus pertenencias de valor.
La mujer, identificada como Cabrera, forcejeó con el delincuente, quien sin lograr arrebatarle su bolso, se dio a la fuga.
La víctima se dirigía a su trabajo, lugar donde arribó y se comunicó con personal del Comando Radioeléctrico.
En el caso tomó conocimiento la doctora Mariela Cisilino, del Juzgado de Instrucción 2.
Buenos Aires Carlos Narvarte, el juez encargado del asesinato del antiguo secretario privado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez, ha apuntado al robo o a una pelea como móvil. En la madrugada arribó el cuerpo de Gutiérrez a la morgue judicial en […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Carlos Narvarte, el juez encargado del asesinato del antiguo secretario privado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez, ha apuntado al robo o a una pelea como móvil.
En la madrugada arribó el cuerpo de Gutiérrez a la morgue judicial en Río Gallegos
Mientras, el Gobierno ha cargado contra quienes han insinuado una posible implicación de las autoridades porque Gutiérrez se había presentado como arrepentido en la causa conocida como los cuadernos de las coimas o sobornos, que implica a Fernández.
«En principio» el móvil político «no se observa en esta causa» ha explicado tras interrogar a los cuatro detenidos.
«Todo indica que pudo haber sido un desacuerdo, luego una pelea, o un móvil del robo», ha indicado Navarrete en declaraciones a Radio Mitre.
«Ya se hicieron las pericias en el domicilio de Gutiérrez, en su rodado, en el lugar donde fue encontrado y yo ya indagué a todos los presuntos responsables», ha explicado el magistrado, quien en las próximas horas tiene que «resolver un pedido de excarcelación de los defensores».
Además, el juez también espera los resultados de la autopsia que se realizaba este domingo en Río Gallegos, adonde el cuerpo fue trasladado de madrugada.
«Hay testimonios que indican una posible amistad o relación íntima» entre uno de los detenidos y Gutiérrez, quien por esa razón se inclina por hipótesis de «la desavenencia de entre dos personas».
Insinuaciones «miserables»
Mientras, el presidente argentino, Alberto Fernández, ha calificado de «canallesco» sembrar «dudas sobre la muerte» de Gutiérrez y ha advertido de que «solamente insinuar» una vinculación con el Gobierno «es una actitud tan miserable que es muy difícil de entender».
«Todos queremos saber qué pasó con Fabián Gutiérrez, quién lo mató, cuáles son los móviles, pero insinuar que eso ocurrió por motivos de la causa que se conoce como la causa de los cuadernos y que el gobierno puede estar involucrado es realmente una actitud tan miserable que es muy difícil de entender», ha apuntado el mandatario en una entrevista con radio Milenium.
«Pedimos que se esclarezca (el crimen) y que los responsables se hagan cargo. El resto es toda una fabulación de una parte de la oposición que no entiende lo que pasa en la Argentina», ha argumentado.
Así hay ciertos dirigentes de Cambiemos que «inculpan y acusan con una facilidad que por momentos es espeluznante» y «a eso se suman los que quieren dividir».
PRO, UCR y Coalición Cívica, en la oposición, han publicado un comunicado bajo el título «Un crimen de extrema gravedad institucional» en el que pide que «la investigación pase a la órbita de la justicia federal» y que «no haya familiares de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el proceso».
Río Gallegos Vialidad Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, informa que se habilita el tránsito en RN40 tramo Límite con Chubut -Gobernador Gregores, para todo tipo de vehículos SOLO EN HORARIO DIURNO de 08:00 a 20:00 horas, con extrema precaución. El estado de […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Vialidad Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, informa que se habilita el tránsito en RN40 tramo Límite con Chubut -Gobernador Gregores, para todo tipo de vehículos SOLO EN HORARIO DIURNO de 08:00 a 20:00 horas, con extrema precaución.
El estado de la ruta es transitable con extrema precaución, personal y equipos de la Empresa ARVIAL S.A realizan tareas de despeje de nieve y distribución de sal. Sectores con hielo y escarcha.
Vialidad Nacional recuerda que por disposición N° 0002/18 de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, es de carácter obligatorio en toda la provincia la portación de cadenas, según el rodado, durante el periodo invernal. Solo podrán circular quienes cuenten con los correspondientes permisos de circulación habilitados.
Antes de viajar, se recomienda verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional (www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional) o a través de su Centro de Atención al Usuario, disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas, telefónicamente al 0800-222-6272 / o escribiendo vía mail a [email protected].
Caleta Olivia En diferentes hospitales de Santa Cruz tras bajada de línea del Ministerio de Salud, se les ha comunicado a las y los trabajadores que quedan canceladas las vacaciones de invierno y hubo modificaciones en los diagramas. Tras la noticia de cancelación de las […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En diferentes hospitales de Santa Cruz tras bajada de línea del Ministerio de Salud, se les ha comunicado a las y los trabajadores que quedan canceladas las vacaciones de invierno y hubo modificaciones en los diagramas.
Tras la noticia de cancelación de las vacaciones de invierno para el persona del Salud, Carlos Garzón, secretario adjunto y referente de ATE emitió un comunicado de prensa manifestando su malestar contra el gobierno provincial.
El texto dado a conocer indica que «desde ATE repudiamos esta actitud que viene a profundizar el avance del gobierno sobre los derechos de las y los trabajadores, suprimiendo derechos del CCT. Las y los esenciales vienen desde el primer día combatiendo contra el Covid-19 y no siempre en las mejores condiciones, quitarles el receso invernal es seguir castigando al sector», señaló.
Agrega que «desde ATE manifestamos nuestra preocupación y sostenemos que esenciales somos siempre, no solo en pandemia lo que implica que sabemos cómo garantizar el normal funcionamiento de la atención, la emergencia y la urgencia, aún muchas veces, sin contar con la cantidad necesaria de trabajadores en cada sector·.
Garzón manifestó además que «»los derechos son innegociables, las y los trabajadores vamos a hacer respetar nuestro convenio colectivo de Trabajo», aseveró.