
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaRío Gallegos El Diputado Provincial Daniel Roquel se mostró muy enojado ante la determinación del Gobierno Provincial de habilitar los casinos de Santa Cruz. En las últimas horas se dio a conocer la noticia de que el Gobierno Provincial a través de la cartera de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Daniel Roquel se mostró muy enojado ante la determinación del Gobierno Provincial de habilitar los casinos de Santa Cruz.
En las últimas horas se dio a conocer la noticia de que el Gobierno Provincial a través de la cartera de Salud a cargo de Juan Carlos Nadalich autorizó la apertura de casinos y salas de juego de la provincia.
Al respecto Daniel Roquel, Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz en la legislatura provincial se manifestó en las redes sociales: «Son realmente increíbles las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial en cuanto a la nueva etapa de la cuarentena. Habilitan los casinos pero aún continúan cerradas las escuelas y los jardines, siguen sin habilitarse las plazas, la Caja de Servicios Sociales sigue sin dar respuestas a sus afiliados, se han cortado tratamientos, hay que sacar turnos de manera remota y nadie se hace cargo, las canchas de fútbol continúen cerradas.»
Roquel remarcó que «están claras cuáles son las prioridades del gobierno. Lamentamos que se siga beneficiando a los que siempre se aprovecharon del pueblo, mientras lo vecinos siguen sin los servicios esenciales de salud y educación. A eso debemos sumarle los permanentes cortes de luz, agua y gas.»
Finalmente el diputado destacó que es triste la falta de empatía y la irresponsabilidad de las autoridades que toman las decisiones: «En la próxima reunión del Comité Operativo de Emergencias le pediré explicaciones a la Gobernadora Alicia Kirchner por este tipo de medidas.»
Buenos Aires Luego de una reunión que tuvo el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Claudio Vidal, con los representantes de la operadora de bandera nacional YPF, se logró un importante acuerdo para las áreas productoras de petróleo de nuestra provincia. «Se […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Luego de una reunión que tuvo el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Claudio Vidal, con los representantes de la operadora de bandera nacional YPF, se logró un importante acuerdo para las áreas productoras de petróleo de nuestra provincia.
«Se firmó un contrato para que 22 equipos de torre comiencen a trabajar en la brevedad además de un acuerdo para realizar remediación ambiental», le dijo a La Prensa de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, secretario adjunto del gremio petroleros.
Al referirse al logro encabezado por Claudio Vidal para los «compañeros petroleros», sostuvo que «desde el sindicato manifiestan que el único objetivo de su trabajo es garantizar los puestos de trabajo a pesar de la pandemia y sobre todo la caída del precio y el consumo del petróleo».
«A pesar de la difícil situación de la que no hay precedentes en la actividad, reiteran su plan de no bajar los brazos nunca y por sobretodo jamás darse por vencidos», señaló y resaltó la tarea encarada por Claudio Vidal.
En tanto, Claudio Vidal manifestó que «al momento de sentarse a negociar lo hice con una postura firme pensando en la crisis petrolera y en la crisis económica de las familias de los trabajadores. Esto es sólo el comienzo para llegar a reactivar la actividad en toda la región», sentenció Vidal.
Río Gallegos Distrigas brinda una serie de recomendaciones a la comunidad ante la etapa invernal y las bajas temperaturas en la provincia. Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Gobierno de la provincia a través de Distrigas, brinda una serie de recomendaciones […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Distrigas brinda una serie de recomendaciones a la comunidad ante la etapa invernal y las bajas temperaturas en la provincia.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Gobierno de la provincia a través de Distrigas, brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta para la población.
En principio, desde la empresa sugieren que, ante la mínima sospecha de pérdida de gas, se consulte con un gasista matriculado para revisar los artefactos y el correcto funcionamiento.
Los instaladores matriculados son parte esencial del trabajo en sociedad para asegurar la instalación, reparación, firma de planos o modificación del servicio de distribución que se brinda en domicilios de usuarios y obras santacruceñas todos los días.
Los equipos del hogar deben controlarse permanentemente para verificar que funcionen correctamente y, para tal fin, un gasista matriculado es el único habilitado para trabajar en las instalaciones de gas de los domicilios.
Desde la empresa, informaron que ingresando a gasistas.distrigas.com.ar podrán encontrar un buscador de profesionales habilitados en la provincia.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación, lleva adelante políticas educativas que buscan la integración de los equipos de gestión y el trabajo articulado con vistas a optimizar los recursos del servicio educativo. El pasado lunes 29 de junio se realizó en Caleta Olivia una […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación, lleva adelante políticas educativas que buscan la integración de los equipos de gestión y el trabajo articulado con vistas a optimizar los recursos del servicio educativo.
El pasado lunes 29 de junio se realizó en Caleta Olivia una reunión de la que participaron el director regional de Educación Zona Norte, José Alberto Alonso, la coordinadora pedagógica, Karina Cárdenas, y la coordinadora de la Dirección Provincial de Promoción y Registro Público de Cooperadoras Escolares de Zona Norte, Ema Burgos. Allí, recibieron a la Vocal por los Padres, Claudia Cingolani, y al Doctor Lucas Chacón.
En esta oportunidad, se abordaron temas inherentes a la función a desempeñar por parte de la Vocal por los Padres que recientemente asumiera su cargo, con quien se compartió el análisis sobre la situación de la Educación en el marco actual de la pandemia.
Además, se planificaron actividades a desarrollar en conjunto con los padres organizados en cooperadoras escolares.
Al respecto, la coordinadora de Cooperadoras afirmó que «en Zona Norte de la provincia hay noventa y un cooperadoras escolares», al tiempo que subrayó «la importancia de que los padres sean un pilar fundamental en la comunidad educativa».
En este sentido, se puso en valor la posibilidad de abrir una mesa de trabajo con el objetivo de generar propuestas articuladas que empoderen al estudiante, y a sus padres en el acompañamiento de las trayectorias escolares de sus hijos.
En el encuentro que duró más de una hora, se plantearon también cuestiones específicas de las localidades de la Regional Zona Norte.
Por último, los participantes del encuentro acordaron trabajar de forma articulada con los diferentes estamentos del Consejo Provincial de Educación con la finalidad de dar respuesta a las demandas analizadas.
Caleta Olivia Una dotación de Bomberos de la División 5ta, combatió esta madrugada un incendio que se originó en el local comercial Regalería Pelusas, ubicada en la calle 13 de Diciembre. Propietarios del lugar alertaron a los bomberos, quienes acudieron de inmediato al lugar, ubicado […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Una dotación de Bomberos de la División 5ta, combatió esta madrugada un incendio que se originó en el local comercial Regalería Pelusas, ubicada en la calle 13 de Diciembre.
Propietarios del lugar alertaron a los bomberos, quienes acudieron de inmediato al lugar, ubicado en pleno centro de la ciudad a metros de la Avenida Independencia.
Fuentes consultadas detallaron que el fuego se habría iniciado por un cortocircuito y peritos trabajaban para esclarecer las causas del siniestro que dejó daños materiales.
Los bomberos, combatieron el fuego en medio de la lluvia y con la asistencia de personal policial cortaron el tránsito para permitir trabajar en forma rápida en el lugar. (Noticia en desarrollo)
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte y de la División Comisaría Segunda trabajan para dar con los autores de un asalto que se cometió el lunes por la noche en un kiosco ubicado en Zona de Chacras. Fuentes cercanas a la […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte y de la División Comisaría Segunda trabajan para dar con los autores de un asalto que se cometió el lunes por la noche en un kiosco ubicado en Zona de Chacras.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho sucedió alrededor de las ocho de la noche en el kiosco Brisas, cuando ingresaron tres delincuentes encapuchados y con armas de fuego y amenazaron al personal del comercio.
Tras apuntarles le exigieron el dinero de la caja, alrededor de seis mil pesos y además robaron dos celulares y emprendieron la huida.
Radicada la denuncia, en el lugar arribaron personal de la División Criminalistica y se iniciaron las tareas de investigación para dar con los autores del robo.
Caleta Olivia A partir del jueves 2 de Julio, y mediante un sistema de turnos, se pondrá en funcionamiento el área canalizando únicamente trámites de renovación de licencias durante el periodo inicial. El supervisor de Tránsito y Transporte Héctor Ramos, indicó que se priorizará la […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
A partir del jueves 2 de Julio, y mediante un sistema de turnos, se pondrá en funcionamiento el área canalizando únicamente trámites de renovación de licencias durante el periodo inicial.
El supervisor de Tránsito y Transporte Héctor Ramos, indicó que se priorizará la atención en trámites de renovación y cambio de categoría para quienes prestan servicios esenciales.
Sobre la demanda de adultos mayores y principiantes aclaró que por Resolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se prorrogó el vencimiento de las licencias de conducir para mayores de 60 años, hasta finalizar el mes de agosto, por lo que estos contribuyentes no deberán gestionar turnos.
En el mismo sentido informó que no se emitirán licencias para principiantes durante los primeros veinte días a fin de canalizar la demanda de trabajadores esenciales.
«Durante la primera etapa se deben abstener de solicitar turnos principiantes y mayores de 60 años, solo se tomará renovación para quienes desarrollan servicios esenciales que es la gran demanda que tenemos», sostuvo Ramos.
Si bien el horario de atención al público será de 9 a 13 horas, solo se podrá acceder mediante turnos asignados a través de la página oficial del Municipio https://www.caletaolivia.gov.ar/. Además de emisión de licencias se incluirá atención para transporte público de pasajeros y área de infracciones.
Respecto a la adecuación del espacio en razón de la situación sanitaria, el Supervisor indicó: «todo este tiempo trabajamos en adecuar las oficinas de la mejor manera posible, en base a las normativas previstas por el Comité Operativo de Emergencia, respetando protocolos nacionales, provinciales y municipales existentes».
Finalmente, añadió que se dispondrán medidas sanitarias al ingreso y será obligatorio el uso de tapabocas.
Pasos para solicitar un turno
1- Ingresar a la página del Municipio https://www.caletaolivia.gov.ar/ y seleccionar el botón verde Turnos Tránsito.
2- En la segunda ventana, haga click sobre alguno de los trámites (Multas, Estadísticas y Accidentología, Licencia Nacional de Conducir, Transporte Público y Educación Vial), elija el tipo de atención y oprima el botón Siguiente.
3- Complete los datos personales y específicos de cada trámite.
4- Haga click sobre alguna fecha para ver las horas disponibles
5- Guarde el turno.
6- Confirmar el turno en el correo electrónico.
Por último, es necesario recordar que la atención en Tránsito para la renovación de la Licencia de Conducir se rige por el cronograma único de circulación según la culminación del DNI. Los lunes se atiende a aquellos cuyo DNI termine en 1 y 3; los martes en 0 y 2; los miércoles en 5 y 7; los jueves en 4, 6 y 8, y los viernes en 9. Además, se deberá ingresar a las oficinas con tapabocas y respetando la distancia de 2 metros.
Rawson El Ministerio de Salud confirmó un total de cuatro nuevos contagios en Chubut: tres en la ciudad petrolera y uno en Rawson, que regresó desde la Ciudad de Buenos Aires. Hay 131 infectados en la provincia y 50 casos sospechosos en estudio. El Ministerio […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRawson
El Ministerio de Salud confirmó un total de cuatro nuevos contagios en Chubut: tres en la ciudad petrolera y uno en Rawson, que regresó desde la Ciudad de Buenos Aires. Hay 131 infectados en la provincia y 50 casos sospechosos en estudio.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este martes cuatro nuevos casos de coronavirus en Chubut. Tres de ellos son de Comodoro y el cuarto corresponde a Rawson. El total de infectados en la provincia asciende a 131 y en Comodoro el número se elevó a 75.
Según se precisa en el parte emitido en la noche de hoy, dos de los infectados registrados en la ciudad petrolera son contactos estrechos de un paciente diagnosticado con anterioridad, mientras que aun se investiga el nexo epidemiológico del tercero. El caso confirmado en la capital provincial está cumpliendo el aislamiento por provenir de la ciudad de Buenos Aires, considerada zona de riesgo.
A la fecha, se registran un fallecido y 52 casos recuperados. La tasa de incidencia en Chubut es 21,2 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,76%. Del total de casos, el 3,8% corresponde a trabajadores de la salud.
De acuerdo al informe oficial, se encuentran en estudio 50 casos sospechosos. Se descartaron 33 casos sospechosos: 17 del AP Comodoro Rivadavia, 4 del AP Norte y 12 del AP Trelew.
En tanto, se estudiaron y se descartaron un total 1.091 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 1,545 muestras de laboratorio, con un porcentaje de positividad del 8,5 %. Se encuentran en seguimiento 264 contactos estrechos (CE) distribuidos en las AP Trelew, AP Comodoro Rivadavia y AP Norte.
Un total de 1.188 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO), se incluyen las personas que regresan a la provincia procedente de zonas consideradas de riesgo. Un total de 12.156 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio habiendo cumplido los 14 días de ASO desde su regreso de zonas de riesgo. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Este martes por la tarde, en la Secretaría de Producción, tuvo lugar un encuentro entre el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, y el secretario general de AOMA, Javier Castro. Acompañaron la secretaria de Producción Tania Sasso y la […]
destacada perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes por la tarde, en la Secretaría de Producción, tuvo lugar un encuentro entre el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, y el secretario general de AOMA, Javier Castro. Acompañaron la secretaria de Producción Tania Sasso y la subsecretaria de Políticas Laborales, Lidia Aspengren.
La visita de Javier Castro a Caleta Olivia tiene varias aristas. En primer lugar, el secretario general llegó a la localidad con la intención de abrir una sede gremial de AOMA junto con la Mutual.
La minería es una de las industrias más importantes de la Provincia y muchos caletenses trabajan directa o indirectamente en los diferentes yacimientos.
Por otro lado, el mitin se centró en la planificación de capacitaciones vinculadas al trabajo minero. Por ello, la reunión tuvo lugar en la Secretaria de Producción donde funciona la Oficina de Intermediación Laboral.
Tiempo atrás, el Municipio de Caleta Olivia suscribió un convenio de capacitación con el CPE y hace un mes, el intendente Cotillo se reunió con los principales referentes gremiales de la industria hidrocarburifera. El objetivo es sumar a la minería para el centro formador de caleta Olivia que se está gestando.
En ese sentido, el Cotillo manifestó que es necesario buscar una inserción laboral para los vecinos que involucre al Estado, la actividad privada y la actividad gremial que son en definitiva quienes mantienen la bolsa de trabajo.
500 mujeres para la minería
Además, el Intendente se refirió al proyecto de AOMA que busca introducir a 500 mujeres en la industria minera. En una primera etapa, el desafío será para aquellas localidades que están cerca de los yacimientos mineros. La segunda etapa incluirá a Rio Turbio, Caleta oliva y Piedra Buena.
También estamos muy entusiasmados y tenemos cada vez más socios para la actividad formativa que incluirá desde el trabajo de campo hasta el de laboratorio. Ya tenemos el convenio con el CPE y estamos trabajando con los gremios. Luego vamos a convocar a las operadoras petroleras y mineras para que formen parte», cerró.
Por su parte, el secretario General de AOMA, Javier Castro, comentó que en una primera instancia se desarrollarán las capacitaciones relacionadas a la soldadura, maquinas de perforación de la minería, entre otras y que las mismas serán rentadas.
«Esto implica un cambio importante en la actividad y nosotros entendemos que la mujer está preparada sí, se les brindan este tipo de oportunidades para desarrollarse. Una vez capacitadas comenzará el proceso de evaluación para la inserción laboral», sostuvo el Secretario.
Caleta Olivia La Diputada Nadia Ricci pidió a ENARGAS un completo informe sobre las irregularidades sufridas en el suministro de gas natural en la ciudad de Río Gallegos en los últimos días. Además, exigió conocer cuáles fueron las sanciones aplicadas a Camuzzi y cuál es […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La Diputada Nadia Ricci pidió a ENARGAS un completo informe sobre las irregularidades sufridas en el suministro de gas natural en la ciudad de Río Gallegos en los últimos días. Además, exigió conocer cuáles fueron las sanciones aplicadas a Camuzzi y cuál es el procedimiento que certifica la calidad del suministro que se entrega.
Como es sabido varios barrios de la ciudad de Río Gallegos se vieron afectados por reiterados cortes en el suministro de gas durante este fin de semana.
Si bien desde la empresa proveedora Camuzzi Gas del Sur informaron que se debió a algunos desperfectos debido a la baja de presión de gas, los vecinos insisten en que esta situación es moneda corriente y que se debe a la falta de inversión por parte de la empresa prestadora.
Familias
«Son muchas familias las que estuvieron con el gas cortado por varias horas con temperaturas de varios grados bajo cero en la madrugada hasta que la empresa concurrió a reponer los reguladores», sentenció Ricci.
La Diputada comentó que este pedido de informe responde a que en reiteradas oportunidades los vecinos denunciaron bajas en la presión del suministro, insuficiencia calórica y desperfectos que ponen en riesgo de explosión y/o incendio a las viviendas familiares.
«Le pedimos a ENARGAS que nos informe sobre las medidas que está tomando ante esta situación, porque la calidad del producto suministrado en cada domicilio debiera ser medida y certificada por el Ente de control, y no dejarlo librado a las decisiones de la empresa porque si es así ya sabemos lo que pasa», sostuvo Ricci.
Vale aclarar que del viernes al domingo se sucedieron las denuncias de los vecinos de los barrios Marina, Gaucho Rivero y Belgrano, donde viven aproximadamente 10 mil personas, quienes explicaron que tenían muy poca presión de gas y llama roja, y otros denunciaron directamente el corte total del suministro.
Buenos Aires Este año, la conmemoración del aniversario de la Fuerza es especial para todos los integrantes, dado que los encuentra trabajando para continuar protegiendo a los argentinos en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus La Prefectura Naval Argentina, Autoridad […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Este año, la conmemoración del aniversario de la Fuerza es especial para todos los integrantes, dado que los encuentra trabajando para continuar protegiendo a los argentinos en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus
La Prefectura Naval Argentina, Autoridad Marítima nacional dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, celebra, este 30 de junio, 210 años de entrega y servicio a la comunidad.
Este aniversario es especial para todos los integrantes de la Fuerza, que se encuentran trabajando a lo largo y ancho del país para proteger a los argentinos, en el marco de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus.
«Emociona pensar que durante nuestra larga vida institucional, mujeres y hombres de la Prefectura Naval Argentina hemos sido hacedores de la historia de nuestro país, desde el nacimiento de la Patria», sostuvo el Prefecto Nacional Naval, Mario Farinón, en la celebración que, por primera vez en la historia, se realizó a la distancia a través de una transmisión por las redes sociales oficiales de la Fuerza.
La Institución fue creada el 30 de junio de 1810 mediante dos decretos firmados por el Secretario de la Junta de Gobierno, Mariano Moreno, en los que se la incorporaba como institución patria y designaba a Martín Jacobo Thompson como Capitán de Puertos, es decir, primer Prefecto Nacional.
«Poco más de dos siglos después, siendo protagonistas de una pandemia, nos encontramos ante un escenario con características únicas, que nos enfrenta nuevamente ante la incertidumbre y la conmoción y nos demanda, una vez más, actuar con aquel compromiso y lealtad para seguir acompañando a una Nación que nos necesita y nos convoca», continuó Farinón, quien recordó al cabo primero Ricardo Soto, quien cayó en cumplimiento del servicio cuando custodiaba el cumplimiento de la cuarentena.
En el mismo sentido, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, manifestó: «Quiero saludar muy especialmente a los hombres y mujeres de la Prefectura y agradecerles por el trabajo que vienen haciendo desde el comienzo de la pandemia. Sepan que el Ministerio de Seguridad de la Nación los apoya y los apoyará siempre».
Cabe destacar que, entre las principales funciones de la Prefectura se destacan la salvaguarda de la vida humana en las aguas, la seguridad de la navegación, la protección marítima y portuaria, la seguridad pública y náutica deportiva, la preservación de los recursos pesqueros del país y el control del medio ambiente en las aguas de su jurisdicción.
En ese marco, las mujeres y hombres que forman parte de su equipo custodian 1.248.546 kilómetros cuadrados del Mar Argentino, 16.825 de frontera marítima, 4842 kilómetros lineales de ríos y 2789 kilómetros cuadrados de lagos patagónicos, realizan más del 99,5 % de los operativos de búsqueda y salvamento ocurridos en el país y desarrollan operativos de seguridad ciudadana para prevenir el delito y llevar tranquilidad a los barrios.
En resumen, trabajan, con sacrificio y poniendo en riesgo sus vidas, protegiendo las fronteras, custodiando el cumplimiento del aislamiento social y, entre otras tareas, repartiendo víveres en zonas carenciadas o de difícil acceso: la Autoridad Marítima está cerca de los argentinos que más la necesitan.
Caleta Olivia «Hoy fue un día de frío , lluvia y viento, pero ahí están los HÉROES, del momento, cada unos de ellos. Como en cada punto de nuestra Provincia de Santa Cruz, pero quiero destacar el trabajo de nuestro personal policial que trabaja incansablemente, […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«Hoy fue un día de frío , lluvia y viento, pero ahí están los HÉROES, del momento, cada unos de ellos. Como en cada punto de nuestra Provincia de Santa Cruz, pero quiero destacar el trabajo de nuestro personal policial que trabaja incansablemente, no importa el clima, ahí están», destacó el comisario Maximiliano Moreno.
El titular de la División Comisaría Cuarta manifestó que «quiero felicitar a cada uno y cada una, son Héroes y Heroínas sin capa», dijo.
Agregó que «felicito tanto el personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia que me toca comandar, como todos y todas de otras dependencias policiales. Y que en gran parte gracias ellos, llevamos 27 días sin nuevos casos positivos. Son un orgullo provincial, sigan así que vamos bien», sostuvo.
Caleta Olivia Con el fin de continuar brindando recursos y herramientas, desde la Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Cruz se sigue trabajando en políticas públicas en materia de seguridad. En esta oportunidad, en Caleta Olivia se organizó una capacitación referente a violencia […]
las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Con el fin de continuar brindando recursos y herramientas, desde la Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Cruz se sigue trabajando en políticas públicas en materia de seguridad.
En esta oportunidad, en Caleta Olivia se organizó una capacitación referente a violencia laboral, normativas, protocolos de intervención y capacitación de la Ley Micaela.
La Jefatura de Policía de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, en el marco institucional y a través de la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, estableció mesas de trabajo en forma conjunta con el Departamento Centro Integral de Género y la Dirección de Asuntos Legales.
De esta forma, se comenzó con talleres referentes a violencia laboral, destinados a los jefes de la Unidad Regional Norte, jefes de comisaria y segundos jefes de comisaria, y jefes de área personal; como así también personal de la Dirección General de Bienestar Policial Zona Norte, y profesionales de Bienestar Policial.
En este marco, comenzó a dictarse la capacitación respecto a violencia laboral, normativas, protocolos de intervención, y capacitación de la Ley Micaela.
La misma, es dictada por la Dra. Patricia Cortes; la Lic. Crio. Mayor, Gabriela Rodríguez; el Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud; el Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Crio. General Sergio Morales; y el Director General de Bienestar Policial, Comisario Inspector Martín Aguirre.
Acompañando esta actividad se encuentra el Secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; la Subsecretaría de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar; y el Subsecretario de Gestión Administrativa, Pablo Rodríguez.
La Dra. Cortés se aboca a la parte normativo-legal, y la Crio. Mayor Rodríguez a lo referente a la creación del Centro de Género y su participación dentro de la estructura policial.
Cabe resaltar que estos talleres también están destinados para lo que es la Dirección General Regional Centro, en la misma modalidad para con los efectivos policiales, y la Dirección General Regional Sudoeste.
En tanto, semanas atrás se implementó en la Dirección General Regional Sur.
Buenos Aires De acuerdo con la Resolución número 235/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES decidió prorrogar la suspensión de la realización del trámite de supervivencia/ Fe de Vida para los jubilados y pensionados para el cobro de las prestaciones de los meses […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
De acuerdo con la Resolución número 235/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES decidió prorrogar la suspensión de la realización del trámite de supervivencia/ Fe de Vida para los jubilados y pensionados para el cobro de las prestaciones de los meses de julio y agosto.
Fernanda Raverta titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)
Esto significa que no es necesario que los beneficiarios concurran a los bancos para hacer el trámite.
La medida tiene como objetivo garantizar el cobro de las jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC) en el marco de la pandemia por el Covid-19.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación, trabaja en la homologación de la Tecnicatura en Electromecánica Naval que fue aprobada por el INET el pasado jueves 25 de junio. Desde la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional se avanzó paulatinamente en la elaboración de los […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación, trabaja en la homologación de la Tecnicatura en Electromecánica Naval que fue aprobada por el INET el pasado jueves 25 de junio.
Desde la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional se avanzó paulatinamente en la elaboración de los marcos de referencia para esta oferta educativa de Educación Técnica y así lograr obtener la homologación del Ministerio de Educación de la Nación de esta formación que se brinda en la Escuela Industrial Nº 3 de Puerto Deseado.
El director provincial de ETP, Rodrigo Gojan, informó que fue aprobado el marco de referencia de la Tecnicatura Electromecánica Naval y que el paso siguiente es que los ministros de las carteras educativas de cada provincia aprueben la resolución en el Consejo Federal de Educación.
Esto sucedió durante una de las reuniones virtuales que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) con los referentes de Educación Técnico Profesional (ETP) de todas las jurisdicciones, en el marco del aislamiento obligatorio, desde marzo.
Plataforma virtual
En la reunión mencionada, el director ejecutivo del INET, Diego Golombek, y los directores nacionales de ETP y de Asuntos Federales, Gustavo Peltzer y Aldo Lo Russo respectivamente, encabezaron la 123° Comisión Federal a través de una plataforma virtual, en la que se abordaron diversos temas relacionados con la modalidad de ETP entre los cuales se aprobó el marco de referencia mencionado.
Sobre este logro para la ETP, el director Gojan señaló que se empezó a trabajar hace un año y medio en la homologación: «Logramos que la tecnicatura tenga un marco de referencia, lo que va a permitir que un egresado de Santa Cruz pueda, por sus habilidades adquiridas, homologar el título y trabajar en cualquier punto del país».
En cuanto este marco de referencia para el título de los egresados de la Tecnicatura Electromecánica Naval, expresó que fue aprobado por el INET para Santa Cruz y Santa Fe. «Es importantísimo haber logrado que el INET apruebe esto y que ahora vaya al Consejo Federal de Educación», concluyó.
Comodoro Lo informó el Ministerio de Salud de Chubut. De esta manera, son 72 los contagios en la ciudad y 127 en toda la provincia. Se encuentran en estudio un total 89 casos sospechosos. El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes siete nuevos […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
Lo informó el Ministerio de Salud de Chubut. De esta manera, son 72 los contagios en la ciudad y 127 en toda la provincia. Se encuentran en estudio un total 89 casos sospechosos.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes siete nuevos casos de coronavirus en Comodoro, por lo que el número de contagiados en la ciudad asciende a 72.
Según el parte emitido en la noche del lunes por la cartera sanitaria provincial, los casos reportados en las últimas 24 horas son contactos estrechos y se encuentran en seguimiento. Con estos registros, Chubut suma 127 infectados de Covid-19.
Hasta la fecha, hay un fallecido y 50 casos recuperados, mientras que el porcentaje de pacientes recuperados es del 39,4%.
La tasa de incidencia en Chubut es 20,5 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,8%. De acuerdo al informe difundido esta noche, del total de casos, el 3,9% corresponde a trabajadores de la salud.
En la actualidad se encuentran en estudio un total 89 casos sospechosos. Se descartaron 11: cuatro de AP Comodoro Rivadavia y 7 de AP Norte. Se estudiaron y se descartaron un total 1058 casos sospechosos en la provincia.
Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 1,514 muestras de laboratorio. Actualmente, se encuentran en aislamiento y seguimiento un total de 309 contactos estrechos distribuidos en AP Trelew, AP Comodoro Rivadavia y AP Norte.
En tanto, un total de 1.223 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO), se incluyen las personas que regresan a la provincia procedente de zonas consideradas de riesgo.
Un total de 12.060 son las personas que han finalizado el ASO desde su regreso de zonas de riesgo. (Fuente: ADNSur)
CONVOCATORIA La Asociación Amigos del Arte Mechenien CONVOCA a todos sus socios a la Asamblea Extraordinaria que se realizará el viernes 17 de Julio de 2020 a las 16 horas, presencialmente en instalaciones del Centro Cultural sito en Deocarets y Jorge Newbery, Caleta Olivia; y […]
noticiaCONVOCATORIA
La Asociación Amigos del Arte Mechenien CONVOCA a todos sus socios a la Asamblea Extraordinaria que se realizará el viernes 17 de Julio de 2020 a las 16 horas, presencialmente en instalaciones del Centro Cultural sito en Deocarets y Jorge Newbery, Caleta Olivia; y mediante reunión virtual en la dirección
https://us04web.zoom.us/j/77234878476?pwd=WktPSFhtQUM5bkhGTlVvdnd3cTlxUT09, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:
1- Elección de Autoridades de la Asamblea.
2- Elección de dos asambleístas para refrendar el acta.
3- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea Anterior.
4- Consideración de lo actuado en el proceso de construcción del SUM del Centro Cultural.
5- Donación de las mejoras e instalaciones contempladas en el contrato de obra a la Municipalidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia A partir de esta semana, los vecinos que requieran acceder a una garrafa, a través de esta alternativa que dispuso el Municipio de Caleta Olivia, podrán acercarse al CIC del B° 17 de Octubre los días martes y viernes de 10 a 13 […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A partir de esta semana, los vecinos que requieran acceder a una garrafa, a través de esta alternativa que dispuso el Municipio de Caleta Olivia, podrán acercarse al CIC del B° 17 de Octubre los días martes y viernes de 10 a 13 horas.
En razón de la disminución de días habilitados para esta labor, se informó que no se tendrá en cuenta la metodología en función del cronograma de circulación según terminación de DNI que se estableció inicialmente.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social informaron que hasta el momento la entrega de garrafas se desarrolló de forma paulatina y ordenada.
Al respecto, la responsable del área Elizabeth Pintos indicó: «semanalmente tenemos 400 garrafas para entregar y ya fueron otorgadas 150 unidades. De acuerdo a lo que se entregue este martes, se hará la nueva reposición».
En el mismo orden, explicó que se buscara realizar la entrega en diferentes puntos y CIC que dependen del municipio, para lo cual se deberán evaluar algunos requisitos como la disponibilidad optima de conectividad a internet para que el área de Hacienda pueda trabajar mediante el sistema correspondiente.
Por último, Pintos recordó que la entrega de garrafas se destina a todos los vecinos de la ciudad que no cuentan aún con acceso a la red domiciliaria de gas y anticipó que se encuentran trabajando junto a Distrigas y Anses para abordar nuevas alternativas en razón de estas necesidades.
Caleta Olivia Mediante una resolución del Ministerio de Salud y Ambiente, se aprobó el protocolo de funcionamiento para la apertura de casinos y salas tragamonedas en seis localidades de la provincia. Tapabocas, desinfección, distanciamiento de dos metros entre personas y medición de temperatura, entre los […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Mediante una resolución del Ministerio de Salud y Ambiente, se aprobó el protocolo de funcionamiento para la apertura de casinos y salas tragamonedas en seis localidades de la provincia. Tapabocas, desinfección, distanciamiento de dos metros entre personas y medición de temperatura, entre los requisitos.
El Gobierno de Santa Cruz habilitó el funcionamiento de casinos y salas tragamonedas en seis localidades de la provincia tras haber permanecido cerrados durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Mediante la Resolución 1144, firmada por el ministro de Salud y Ambiente, se aprobó el protocolo de funcionamiento para su reapertura; el uso de tapaboca, la desinfección de slot tras el uso de cada cliente, distanciamiento de dos metros entre personas y medición de temperatura son algunos de los requisitos.
La norma aprueba el protocolo de funcionamiento, mientras dure el periodo de distanciamiento social, para casinos de Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate y salas de máquinas tragamonedas en Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.
Comité de crisis
El documento establece que Casino Club deberá conformar un comité de crisis integrado por el gerente general y los gerentes de operaciones, recursos humanos, mantenimiento, marketing y personal de seguridad e higiene además del Departamento Legal, con reuniones periódicas y tomando las medidas necesarias en razón de la evolución de la situación sanitaria.
Para su apertura habrá normas específicas para el personal y el público. Entre ellas, instalación de cartelería informativa, restricción del ingreso al público hasta un 50 % de la capacidad permitida, distanciamiento físico de dos metros entre personas, demarcación de pisos en espacios de permanencia, uso obligatorio de tapaboca, instalación de estaciones sanitarias, permanentes procedimientos de limpieza y medición de temperatura mediante termómetros.
Las máquinas tragamonedas estarán habilitadas en forma alternada, debiendo retirar las butacas de las maquinas apagadas y ser desinfectadas una vez finalizada la participación de cada cliente.
En cuanto a juegos tradicionales como ruletas, craps o black jack y póker se limitará la cantidad de apostadores por mesa y se realizara la desinfección de las mesas cada 20 minutos, y 30 en algunos casos. Para los juegos que aplica, los dados deberán ser higienizados previos a su entrega al apostador.
En el sector de gastronomía se permitirá solo dos personas por mesa y para el funcionamiento general se establece que, el trabajo se desarrollará con una dotación mínima de personal diagramado por turnos. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia El referente de la oposición, advirtió que en las próximas horas saldrán 6 embarcaciones del puerto «Caleta Paula» con personal que en su mayoría, no tiene residencia en nuestra ciudad. Asimismo sostuvo, que con la complicidad del poder ejecutivo y legislativo, la actividad […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El referente de la oposición, advirtió que en las próximas horas saldrán 6 embarcaciones del puerto «Caleta Paula» con personal que en su mayoría, no tiene residencia en nuestra ciudad.
Asimismo sostuvo, que con la complicidad del poder ejecutivo y legislativo, la actividad opera, sin ningún protocolo ni control, lo cual es una amenaza para la salud pública de los caletenses y de los trabajadores portuarios.
Además, precisó, que este caso, es otro ejemplo más, de un gobierno «atado a las corporaciones», que permite que se vulneren las oportunidades laborales para los santacruceños.
La provincia del Chubut ha sido testigo de la desidia de sus funcionarios que permitieron, a través de sus puertos, la propagación del «COVID 19», disparando los contagios y poniendo en riesgo la capacidad de respuesta de su sistema hospitalario.
Por tal motivo, el oficialismo, debe aprender de los errores ajenos, y actuar en consecuencia, para que esta situación, que ocurrió a sólo 80 kilómetros de distancia, no se repita en nuestra ciudad, donde marineros, con la anuencia de sus funcionarios, ingresan a nuestro puerto, sin ningún protocolo ni control que resguarde la salud pública de sus operarios y la de nuestros vecinos.
Complicidad
Al respecto, Mariano Nieto explicó, que esta situación pone en evidencia «la complicidad del poder político santacruceño, con aquellas corporaciones empresariales que nos ponen en riesgo».
Ambos actúan-agregó- pensando únicamente en sus intereses económicos, sin respetar, las condiciones de salubridad y lo que marca la ley provincial 70/30, ya que la mayoría de los operarios de estas embarcaciones, provienen de otras provincias, donde hay circulación comunitaria del Covid-19, quienes además, arriban a nuestra ciudad sin ser hisopados y sin realizar cuarentena alguna, argumentó.
En este sentido, Nieto advirtió que «los santacruceños, no debemos permitir empresarios que van por todo, ni funcionarios coaptados», que hoy, ante este fenómeno de corrupción, permiten que las corporaciones, evadan los controles oficiales, y en consecuencia, multas millonarias, por incumplimiento de la ley 70/30, recursos que podrían traducirse en más hospitales, más escuelas, y nuevos ingresos para financiar obra pública y desarrollo industrial, dijo.
Embarcaciones
Según se pudo conocer, en estos días, nuevas embarcaciones partirán del Puerto Caleta Paula, , con personal, que no tiene residencia en nuestra provincia, y, y sin protocolo alguno, lo cual indica el vacío legal sobre el tema. Esta situación, obliga a que el COE provincial, y municipal y la unidad portuaria (UNEPOSC), actúen coordinadamente y a la brevedad, para elaborar un protocolo, en pos de proteger a la ciudadanía y, para reglamentar el funcionamiento de la actividad pesquera, en tiempos de pandemia.
Sobre el tema, Nieto sostuvo, que «las empresas, deberán hacerse responsables de los hisopados de sus trabajadores locales», a las 72 hs de su arribo, y obligarlos al cumplimiento efectivo de la cuarentena, en conjunto con salud pública. Con relación a quienes viven en otras provincias, también deberán asegurarle, el traslado a su lugar de residencia, evitando el contacto estrecho con personas de nuestra ciudad. En caso que un barco saliera de nuestro puerto, sólo lo podrá hacer, cuando la totalidad de la tripulación, haga entrega de los resultados de los estudios, caso contrario, autoridades portuarias y de prefectura, están obligados a impedir su salida, precisó el referente.
Mariano Nieto, en este contexto, pidió a las autoridades oficiales, que sean responsables de sus obligaciones y cumplan con sus tareas de verdaderos funcionarios públicos, cuidando la salud pública de los trabajadores y haciendo cumplir la legislación a las empresas que operan con los recursos naturales en Santa Cruz.
Caleta Olivia Vialidad Nacional distrito Santa Cruz, informa que ante las nevadas intensas que se registran en la región y con el fin de que los equipos viales puedan realizar las correspondientes tareas de despeje de nieve y mantenimiento de calzada, se procedió a interrumpir […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Vialidad Nacional distrito Santa Cruz, informa que ante las nevadas intensas que se registran en la región y con el fin de que los equipos viales puedan realizar las correspondientes tareas de despeje de nieve y mantenimiento de calzada, se procedió a interrumpir la circulación para todo tipo de vehículos en la Ruta Nacional 40 Limite con Chubut hasta Gobernador Gregores.
RN40 tramo Límite con Chubut- Bajo Caracoles
RN40 tramo Gobernador Gregores- Bajo Caracoles
El corte preventivo es para todo tipo de vehiculos y se extenderá desde las 15:00 horas del lunes 29 de junio del 2020, hasta nuevo aviso.
El temporal de nieve que afecta a la patagonia, afectó en las rutas de Santa Cruz y desde Defensa Civil de distintas localidades de la zona norte, solicitaron a los automovilistas circular con precaución y no transitar en horas nocturnas. Solicitaron además informarse y evitar circular por las rutas provinciales que unes Perito Moreno, Las Heras y Pico Truncado.
Asimismo, Vialidad Nacional recuerda que por disposición N° 0002/18 de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, es de carácter obligatorio en toda la provincia la portación de cadenas, según el rodado, durante el periodo invernal. Solo podrán circular quienes cuenten con los correspondientes permisos de circulación habilitados.
Antes de viajar, se recomienda verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional (www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional) o a través de su Centro de Atención al Usuario, disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas, telefónicamente al 0800-222-6272 / 0800-333-0073 o escribiendo vía mail a [email protected]
Chubut
En tanto, desde la madrugada de hoy se registran fuertes nevadas en distintos sectores de Chubut, si bien la Ruta 3 estuvo habilitada por la mañana para camionetas 4×4 y camiones, esta tarde se decidió- de manera preventiva- cortar el tránsito de manera total hasta que mejores las condiciones.
Vialidad Nacional, distrito Chubut comunicó este lunes que desde las 14 horas se decidió realizar un corte preventivo en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo que une Comodoro Rivadavia con la ciudad de Trelew, informó ADNSur.
El corte al tránsito se debe a las persistentes nevadas que se registran en la región y la formación de hielo sobre la ruta
Desde Vialidad explicaron que las condiciones de transitabilidad sobre la ruta 3 no son seguras para el desplazamiento vehicular, tanto de unidades livianas como pesadas. La medida se mantendrá para resguardar la integridad de los automovilistas, evitando siniestros viales y favoreciendo los tiempos de despeje de la calzada que se realizan durante el día.