
En una reciente entrevista con CNN Radio Argentina, el economista liberal Roberto Cachanosky ofreció un análisis profundo sobre la situación económica actual del país, centrándose en la lenta reactivación del consumo, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pobreza y la caída del […]
economia nacional noticia politicaHéctor Daniel De Olivera ha formalizado una serie de denuncias contra Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación y armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, por presuntas estafas relacionadas con la apropiación de más de 20,000 lotes que […]
economia nacional noticia politicaEl presidente argentino Javier Milei ha presentado su agenda para 2025, marcada por lo que él denomina una “motosierra profunda”, que promete privatizaciones, reformas laborales y la eliminación del 90% de los impuestos. En una reciente entrevista, Milei destacó logros económicos, como la reducción del […]
destacada economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalAsí lo indicó la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli en el marco del Plan de Modernización que lleva adelante el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. «El objetivo es brindar seguridad laboral a los trabajadores, mejorar la asistencia y optimizar los […]
noticia regionalAsí lo indicó la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli en el marco del Plan de Modernización que lleva adelante el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. «El objetivo es brindar seguridad laboral a los trabajadores, mejorar la asistencia y optimizar los recursos del Estado».
Hoy, en Sala Gregores de Casa de Gobierno se desarrolló la primera capacitación para la implementación del sistema biométrico para los trabajadores de la administración pública. Tal acción forma parte del Plan de Modernización del Gobierno Provincial.
La funcionaria provincial, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios indicó “la idea es cuidar al trabajador y también los recursos del Estado. Este sistema nos permitirá tomar decisiones más transparentes y garantizar el respeto por los derechos y deberes de los empleados”.
El proyecto incluye la instalación de 152 dispositivos (relojes) en toda la provincia, con un cronograma que se prevé culminar en marzo, coincidiendo con el inicio del período de actividad plena tras el receso. La ministra explicó que el proceso incluye la carga de datos biométricos de cada empleado: “Es un trabajo arduo que involucra a todas las áreas, pero estamos avanzando para que este sistema esté operativo lo antes posible”.
A la capacitación asistieron dos representantes de cada organismo provincial y ente autárquico, de áreas de personal e informática, quienes se instruyeron en el nuevo sistema.
La inversión realizada asciende a 31 millones de pesos. “Este sistema no solo moderniza la gestión, sino que ofrece garantías al trabajador. Por ejemplo: Las horas extras y los horarios estarán parametrizados, lo que evitará errores y asegurará el correcto pago de las compensaciones”, subrayó y al mismo tiempo pidió por el cuidado de los aparatos «es sumamente importante que los agentes hagan uso responsable de cada aparato porque se trata de una garantía personal de la historia laboral».
Los relojes cuentan con tecnologías de huella dactilar y reconocimiento facial, adaptándose a distintas necesidades de los empleados. Además, estarán integrados al sistema SARA para el manejo eficiente de la información, que será analizada y cargada por las distintas áreas. Vale sostener además que junto a ellos habrá cámaras para resguardar su uso.
Asimismo, se recordó que operarios dependientes de las subsecretarías de Telecomunicación e Informática son quienes están a cargo de su instalación y posterior proceso de adecuación para su funcionamiento. «El trabajo en equipo será clave para la implementación efectiva de este sistema, que marca un paso importante hacia la modernización del sector público provincial».
Finalmente, la ministra Cecilia Borselli destacó: “Esto es un pedido expreso del gobernador Claudio Vidal para modernizar y transparentar, sobre todo la administración pública, al igual que es un beneficio para todos los trabajadores y para la gestión del Estado”.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) a través de la Subgerencia de la Planta de Ósmosis del distrito Caleta Olivia, informa que las tareas de mantenimiento en la Planta de Ósmosis, han concluido satisfactoriamente. Asimismo, se hace saber que los trabajos se realizaron para corregir […]
caleta_olivia destacada noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) a través de la Subgerencia de la Planta de Ósmosis del distrito Caleta Olivia, informa que las tareas de mantenimiento en la Planta de Ósmosis, han concluido satisfactoriamente.
Asimismo, se hace saber que los trabajos se realizaron para corregir una falla en la Bomba FLYGT 3315, la cual fue reparada e instalada durante la madrugada de hoy, permitiendo así restablecer el servicio. Por lo tanto, se comunica a la comunidad que el suministro de agua se encontrará normalizado durante el transcurso de la jornada. Se solicita, además, la colaboración de la población en el cuidado del uso del agua.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, mantuvo un encuentro con el titular de la cartera provincial de seguridad, para interiorizarse sobre las políticas que se están desarrollando a lo largo de la provincia en la materia, luego de la importante intervención policial en […]
noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, mantuvo un encuentro con el titular de la cartera provincial de seguridad, para interiorizarse sobre las políticas que se están desarrollando a lo largo de la provincia en la materia, luego de la importante intervención policial en Ramón Santos para evitar el traslado de elementos sustraídos en yacimientos petroleros.
Dicha intervención tuvo lugar hace algunos días, y resultó en el secuestro de más de 2.000 kg de cobre y elementos ferrosos, que eran trasladados en un camión volcador, presuntamente como parte de una “mudanza”. Tras el accionar policial, se inició una investigación que concluyó posteriormente en allanamientos en Comodoro Rivadavia con resultados positivos, y el secuestro de más cobre y dinero en efectivo.
A raíz de esto, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se acercó a las instalaciones del Ministerio de Seguridad, para poder dialogar con su principal referente sobre las políticas que se están implementando a nivel provincial.
Asimismo, el referente sindical se interiorizó respecto al incidente ocurrido en los últimos días, y a las medidas que se toman desde la cartera provincial para prevenir y evitar futuras situaciones similares.
«El gobernador Claudio Vidal y el ministro Pedro Prodromos están realizando un trabajo excepcional en materia de seguridad en la provincia. Esto se refleja tanto en las localidades como en los yacimientos petroleros. Desde SIPGER, continuaremos colaborando estrechamente con el Gobierno para la prevención y promoción de la seguridad, asegurando un entorno más seguro para los trabajadores y todos los ciudadanos” señaló Guenchenen, concluida la reunión.
El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se refirió a la importancia de articular acciones con el sector privado; la zafra de calamar y su impacto en la provincia; y dio detalles acerca de lo acontecido recientemente en el puerto de Puerto […]
destacada noticia puerto_deseado regionalEl ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se refirió a la importancia de articular acciones con el sector privado; la zafra de calamar y su impacto en la provincia; y dio detalles acerca de lo acontecido recientemente en el puerto de Puerto Deseado.
En principio el titular de la Cartera de Producción, Gustavo Martínez, habló de la zafra de calamar, destacando su importancia para la provincia de Santa Cruz. A la vez, indicó que es una temporada clave tanto en términos económicos como sociales.
«En este momento estamos con la zafra de calamar, que es fundamental para el inicio del año. Es una actividad de gran magnitud, similar a la del langostino, en términos de toneladas, manejo de buques y trabajo portuario», expresó el ministro.
Además, compartió los primeros datos sobre la actividad pesquera: «Los primeros días de la temporada han sido alentadores, con barcos que llegaron a pescar hasta 50 toneladas por día, lo cual es una excelente marca. Aunque los temporales recientes interrumpieron la actividad por momentos, el promedio diario supera las 30 toneladas, lo que es muy positivo».
El funcionario provincial resaltó el trabajo conjunto con las empresas y los trabajadores del puerto para garantizar una operación eficiente: «Estamos realizando un esfuerzo coordinado para que Puerto Deseado tenga una temporada exitosa de descarga y movimiento de buques. Esto no solo beneficia al puerto, sino también a la economía de toda la provincia».
Por otra parte, afirmó que seguirán monitoreando el desarrollo de la zafra y trabajando para mejorar las condiciones operativas del puerto: «Nuestro objetivo es claro: fortalecer y ordenar el puerto para que esta actividad virtuosa genere beneficios económicos y sociales en Santa Cruz».
Puerto de Deseado
Sobre la situación actual del puerto, el ministro Martínez, explicó que «desde el año pasado venimos trabajando fuertemente en Puerto Deseado de dos vías: por un lado, desde la Secretaría de Pesca con el tema de las actividades de las empresas y el movimiento de los barcos; y, por otro, potenciando el puerto como eje de trabajo».
En relación con la dimisión de Carolina González y Pablo Martín, quienes se desempeñaban como administradora del puerto y jefe operativo respectivamente, el ministro aclaró: «No se les solicitó la renuncia. Esto tiene que ver con un recambio natural. Ellos pusieron la mayor de sus predisposiciones, pero se necesita otro perfil de funcionarios para adecuar el puerto a las nuevas necesidades».
Remarcó que «quienes estuvieron cumpliendo esa labor eran trabajadores de Puertos y sus reemplazos también será con personal idóneo que lleva muchos años desempeñándose en el área», y reiteró «todo este movimiento se debe a la dinámica de las actividades y los objetivos planteados».
La continuidad de Selsa Hernández
Respecto a los rumores sobre posibles cambios en la UNEPOSC y la situación de Selsa Hernández, quien encabeza esta unidad, Martínez fue claro: «Selsa Hernández continúa en su cargo. Su gestión nunca estuvo en duda, su trabajo ha sido fundamental para el fortalecimiento y el reordenamiento del puerto».
Asimismo, desmintió acusaciones infundadas contra la funcionaria: «Se han difundido versiones que intentan manchar su labor, pero todo lo que se realizó fue de manera transparente y dentro del marco de las mesas de trabajo con el sector privado y los ministerios de Seguridad y Trabajo. Las acciones implementadas, como el proyecto de puertos seguros y la incorporación de tecnología, son resultado de un esfuerzo conjunto y de gestiones formales».
Gustavo Martínez subrayó la importancia de continuar con la articulación público-privado para fortalecer el puerto y garantizar su funcionamiento: «El compromiso de Selsa y su equipo ha sido clave en este proceso. Estamos avanzando para que Puerto Deseado sea un modelo de gestión eficiente y sostenible».
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio
Hoy, el santuario celebra sus 20 años desde su inauguración y consagración, marcando dos décadas como un lugar emblemático de devoción, esperanza y solidaridad para cientos de fieles de Río Gallegos y la provincia. En este marco, el equipo de la Secretaría de Estado de […]
destacada noticia rio_gallegosHoy, el santuario celebra sus 20 años desde su inauguración y consagración, marcando dos décadas como un lugar emblemático de devoción, esperanza y solidaridad para cientos de fieles de Río Gallegos y la provincia. En este marco, el equipo de la Secretaría de Estado de Culto del Gobierno de Santa Cruz acompaña la jornada junto a la comunidad, mostrando su apoyo y compromiso con las actividades religiosas y espirituales que fortalecen el tejido social de la provincia.
Desde temprano, el santuario abrió sus puertas para recibir a los peregrinos y feligreses. «Hoy hemos iniciado a partir de las nueve de la mañana con lo que fue la apertura del templo, oraciones de adoración al Santísimo durante la mañana, luego tendremos rosario y, a partir de las 18 horas, el grupo de jóvenes de la ciudad de Río Gallegos estarán haciendo oración y alabanza hasta las 19.30», explicó el misionero Eduardo Ángel.
El momento central llegará a las 19:30, con la celebración de la Santa Misa encabezada por Monseñor Medina. «Terminada la misa, estaremos compartiendo un brindis a modo de cerrar el día tan festivo para el santuario y para toda la comunidad católica que nos acompaña», agregó.
El Rol de los Jóvenes: Una Apuesta al Futuro
El grupo de jóvenes de la comunidad desempeña un papel clave en este aniversario. «El Padre Juan siempre que veía a alguna persona le invitaba a que se sume a dar una gran mano porque siempre decimos: ‘el campo es extenso y los soberanos son pocos’. Tenía una particular predilección para convocar a los jóvenes», recordó Eduardo Ángel, destacando la importancia de que nuevas generaciones mantengan viva la llama de la fe.
La participación juvenil no solo da vida a este aniversario, sino que simboliza la continuidad del compromiso pastoral del santuario. «Hoy, los jóvenes estarán liderando un momento de oración y música, y esto es fundamental para que sigan siendo el motor que impulsa la vida de la comunidad», subrayó.
San Cayetano: Patrono de Pan y Trabajo
San Cayetano, el santo al que está dedicado este santuario, tiene una especial relevancia en la devoción popular argentina. «Cayetano decía: ‘Frente a las vicisitudes de la vida, confíen en la providencia. Dios es la providencia y Dios no defrauda'», citó Eduardo Ángel. Este mensaje resuena especialmente en tiempos de dificultad, cuando muchas familias encuentran consuelo en su intercesión.
«San Cayetano no solo fue abogado y protector de los más necesitados, sino que su vida es un ejemplo de sensibilidad y compromiso con el Evangelio», añadió el misionero. Su festividad cada 7 de agosto convoca a miles de fieles que buscan en su figura una guía espiritual y un sostén en medio de las adversidades.
El Legado del Padre Juan: Constructor de Comunidades
El Padre Juan, cuya visión fue el motor detrás de la construcción de este santuario, sigue siendo una figura central en la memoria colectiva de la comunidad. «El Padre Juan tiene un lugar importante. Su vida de misionero por el mundo y en nuestras latitudes ha dejado una huella imborrable. No solamente fue el hacedor de este santuario, sino que ayudó a levantar incontables iglesias con las comunidades», relató Eduardo Ángel.
El sacerdote no solo levantó paredes, sino también corazones. «El Padre Juan no preguntaba si creías o no, él estaba dispuesto a ayudar. Siempre decía que la iglesia es un lugar para todos, y esa apertura sigue siendo un faro para la comunidad», recordó emocionado.
Horarios y Actividades del Santuario
El Santuario San Cayetano mantiene abiertas sus puertas para todos los fieles con actividades regulares:
Misas:
Los días 7 de cada mes a las 20:00 horas.
Los días 21 en honor a Santa Rita de Casia.
Los domingos a las 19:00 horas.
Los últimos sábados de cada mes, misa especial para enfermos y afligidos.
Atención y Consulta: Durante las tardes, la secretaría del santuario está disponible para inquietudes y apoyo.
Este aniversario es una celebración de fe, comunidad y gratitud por un santuario que ha sido, durante 20 años, un refugio espiritual para todos los que buscan paz y esperanza en sus vidas. La presencia de las autoridades provinciales refuerza la importancia de estos espacios como puntos de encuentro y fortaleza para toda la sociedad.
Desde la Mutual 12 de Septiembre y el SIPGER, estamos trabajando arduamente, como todos los años, para mejorar nuestro establecimiento y así recibir a nuestros alumnos de la mejor manera en este nuevo ciclo escolar 2025. Nuestro secretario general, Rafael Güenchenen, reafirma que la educación […]
educacion noticia pico_truncadoDesde la Mutual 12 de Septiembre y el SIPGER, estamos trabajando arduamente, como todos los años, para mejorar nuestro establecimiento y así recibir a nuestros alumnos de la mejor manera en este nuevo ciclo escolar 2025.
Nuestro secretario general, Rafael Güenchenen, reafirma que la educación es una prioridad indiscutible y juntos seguimos comprometidos a brindar un entorno óptimo y enriquecedor para el aprendizaje de nuestros estudiantes.
El gobernador Claudio Vidal encabezó este martes, el recorrido por las Escuelas N°55, 58, 41 y 10, y en el depósito de Educación, en la ciudad de Río Gallegos. Destacó el compromiso renovado con la educación pública, tras años de abandono, y anticipó que desde […]
destacada educacion noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal encabezó este martes, el recorrido por las Escuelas N°55, 58, 41 y 10, y en el depósito de Educación, en la ciudad de Río Gallegos. Destacó el compromiso renovado con la educación pública, tras años de abandono, y anticipó que desde el Ejecutivo Provincial se planifican más acciones y la construcción de una nueva mega escuela en la capital santacruceña.
El gobernador Claudio Vidal acompañado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido visitó diferentes instituciones educativas de Río Gallegos, en las cuales se está desarrollando el Plan de Verano de Mantenimiento Escolar. Es importante destacar que el mismo forma parte de una iniciativa clave para garantizar que los establecimientos educativos de toda la provincia comiencen el próximo ciclo lectivo en óptimas condiciones.
El recorrido del primer mandatario junto a integrantes de su equipo de trabajo, se inició en la Escuela Pública Provincial N° 55 » Vapor Transporte Villarino», donde fueron recibidos por la vicedirectora Karina Agüero, luego se trasladaron hasta la EPP N° 58 “Crucero ARA General Belgrano”, para dialogar con la vicedirectora de la institución Susana Risso. Posteriormente, estuvo en la EPP N° 41 “República de Venezuela”, allí habló con el director Mariano Sáez, y además se hizo presente en la EPP N° 10, “Hipólito Yrigoyen”, lugar en el que conversó con la vicedirectora Adriana González.
El recorrido del gobernador Claudio Vidal y las autoridades de Educación, finalizó con la visita en el depósito de Educación, donde mantuvo el contacto directo con sus trabajadores. En el lugar, realizó una inspección de los insumos que se adquirieron para brindar soluciones a las carencias que venían presentando los edificios.
En ese contexto, el Gobernador de Santa Cruz, remarcó que estas acciones demuestran el compromiso del Ejecutivo Provincial con la Educación Pública. «Lo dijimos el año pasado, a finales, que íbamos a trabajar durante el verano, cuando todos están de vacaciones nosotros no», recalcó.
Asimismo, el gobernador felicitó al equipo de trabajo que encabeza su presidenta, Iris Rasgido por el «gran trabajo que se impulsó», y subrayó: «El Consejo Provincial de Educación, está refaccionando baños, la parte edilicia con trabajos de pintura, reparación en la calefacción con la instalación de nuevos equipos de calderas, cambios en luminarias de aulas y gimnasios. La verdad es que un gran trabajo en toda la provincia».
Se indicó que en este marco de labores saldrán cuadrillas hacia otras localidades, desde Río Gallegos a Río Turbio, a 28 de Noviembre, a El Calafate con similares acciones de fortalecimiento educativo se concretan en Koluel Kayke, Pico Truncado y Caleta Olivia.
«Desde el gobierno insistimos y seguimos trabajando en fortalecer la educación pública», indicó Claudio Vidal y sostuvo «fueron muchos años de abandono y en poquito tiempo lo que estamos haciendo marca el serio compromiso de este gobierno, de apostar fuerte a la educación pública».
El gobernador dijo que este tipo de visitas le permiten tomar contacto directo con los directivos, destacando el diálogo y su responsabilidad por la educación. «Muchos reconocen el esfuerzo, otros exigen más respuesta y me parece que es lo lógico. Veo directores con mucha vocación de servicio, con ganas de sacar las escuelas adelante y cuando ven que en la figura de Iris -Rasgido-, representando al Consejo Provincial de Educación, trabajando y fortaleciendo la educación pública y, que todo el gobierno avanza, también contagia y empuja a todos los actores de la educación a que aporten ese granito de arena como para que esto pueda salir adelante mucho más rápido».
Paralelamente a este avance de tareas, el gobernador Vidal describió la obra de la Escuela 85 de Pico Truncado, paralizada desde hace 17 años, y sostuvo que «ese edificio es ejemplo de muchas cosas: primero de obras que se pagaban y no se empezaban, ni se terminaban; fue el claro ejemplo de la corrupción de la obra pública. Ahora, tenemos el antes y el después».
Sobre el después, Vidal mencionó que «están a la vista los trabajos, se paga cuando la certificación del trabajo está hecha, y sobre todo inspeccionamos».
Sobre el depósito de la Cartera de Educación, aclaró que encontró bancos, sillas, libros, elementos de limpieza, insumos, calderas, guardapolvos, y que «todo se va a entregar a los chicos, va a llegar a quienes lo necesitan», indicó y resaltó «acá los trabajadores han hecho un excelente trabajo como recuperar vehículos para las escuelas especiales, habían sido dejados en gravísimo estado y hoy se ponen en condiciones para ser entregados rápidamente».
Por otra parte, Claudio Vidal adelantó que están proyectadas dos importantes construcciones, una para Río Gallegos y otra para Caleta Olivia. «Una novedosa escuela para la ciudad de Río Gallegos, va a ser una Mega obra, estamos buscando el lugar indicado y seguramente en los próximos días anunciaremos, su instalación, ejecución y conclusión de obra y en Caleta Olivia, un edificio para la educación técnica, revalorizando un sitio que estuvo mucho tiempo abandonado».
Para finalizar, el gobernador reafirmó sus tres ejes, Trabaja, Produce y Educa: «la Educación como base de la sociedad, producción y trabajo como base de la economía. Tres ejes fundamentales que reafirma este gobierno todos los días a través de la gestión. Es la única forma que tenemos de poder salir adelante, es la única forma que entendemos que existe la gran posibilidad de que se desarrolle Santa Cruz, así que vamos por ese camino».
En el marco del Plan de Mantenimiento Escolar que se está realizando en Santa Cruz en el verano 2025, el Gobernador Claudio Vidal y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, llevaron a cabo este martes una visita por diferentes escuelas de la […]
educacion noticia regionalEn el marco del Plan de Mantenimiento Escolar que se está realizando en Santa Cruz en el verano 2025, el Gobernador Claudio Vidal y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, llevaron a cabo este martes una visita por diferentes escuelas de la capital santacruceña. En este sentido, directores y vicedirectores de dichas escuelas brindaron declaraciones al respecto.
En primer lugar, el director de la Escuela Primaria Provincial N°41 “República de Venezuela”, Mariano Sáez explicó que “autoridades estuvieron hoy recorriendo la institución, realizando un relevamiento de las condiciones de edilicia en pos del inicio del Ciclo Lectivo 2025. Se pudo constatar que se han llevado a cabo trabajos tales como mantenimiento de luminaria; limpieza del tanque de agua, como otras labores”.
“Siempre todas las autoridades son bienvenidas. Esta es una comunidad muy pequeña y esperamos que para el 24 de febrero ya la escuela esté en condiciones para el inicio del Ciclo Lectivo”, manifestó.
Luego, la vicedirectora de la Escuela Primaria Provincial N°10 “Hipólito Yrigoyen”, Adriana González, señaló: “En el día de ayer iniciaron las obras acá en el establecimiento con algunos arreglos que tiene que ver con las luces y limpieza de los tanques de agua. Destacamos que han iniciado en estos primeros días de enero con los arreglos que son fundamentales para comenzar las clases”.
Finalmente, la vicedirectora de la Escuela Primaria Provincial N°55 “Vapor Transporte Villarino” Karina Agüero declaró que “con el Gobernador Claudio Vidal y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, realizamos una recorrida por nuestro establecimiento con relación al Plan de Mantenimiento Escolar. Queremos agradecer y destacar la importancia de estos trabajos para recibir a nuestros alumnos de la mejor manera el Ciclo Lectivo 2025”.
Tras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con la educación al reunirse con representantes del gremio docente para abordar las principales problemáticas del sector. En el marco de las […]
destacada educacion noticia regionalTras más de una década sin encuentros directos entre el Ejecutivo y la conducción de ADOSAC, el gobernador Claudio Vidal reafirmó su compromiso con la educación al reunirse con representantes del gremio docente para abordar las principales problemáticas del sector.
En el marco de las acciones que el gobernador Claudio Vidal y sus equipos llevan adelante durante el verano para encarar los desafíos del año, el mandatario, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, mantuvo un encuentro clave con la nueva conducción de ADOSAC, encabezada por César Alegre, secretario general; Miguel Del Plá, secretario administrativo; Pablo Coronel, del área de finanzas y Mónica Galván. Esta reunión, solicitada por nota por el gremio, evidenció la voluntad de diálogo y el compromiso del Gobierno Provincial con la educación y el bienestar del sector docente.
“Lo dijimos desde el comienzo de nuestra gestión, la educación es uno de los ejes de nuestra política de trabajo”, recordó el Gobernador al tiempo que describió con franqueza la situación económica que atraviesa Santa Cruz y aseguró que “el esfuerzo compartido es indispensable para superar las dificultades y garantizar una educación de calidad para todos los santacruceños”.
Durante la reunión, Vidal remarcó la histórica inversión realizada en el sector educativo, incluyendo una recomposición salarial del 189% para los docentes en 2024, la más alta del país. Esta medida, “representó un esfuerzo económico más que importante para la provincia, que también incluyó la recuperación de infraestructura edilicia tras décadas de abandono», señaló.
El diálogo también abordó las problemáticas urgentes del sector, en un contexto en el que el gremio destacó la necesidad de avanzar en el proceso de la recuperación del salario docente. Asimismo, se trató la situación de la Caja de Servicios Sociales, una preocupación señalada por los representantes de ADOSAC que requiere atención prioritaria.
En este marco, el gobernador y la presidenta del Consejo Provincial de Educación invitaron a los representantes gremiales a recorrer las escuelas de la provincia para constatar las obras de infraestructura que se están llevando adelante.
El gobernador Claudio Vidal cerró el encuentro, reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones para el sector docente. “No recibimos una provincia modelo, las cosas no estaban bien, pero trabajamos día a día para recomponerla. No podemos gobernar pensando solo en un sector, sino en el bienestar de todos los santacruceños. Soluciones mágicas no podemos ofrecer, pero lo que sí garantizamos es trabajo constante, transparencia y voluntad para dialogar y encontrar soluciones reales. No nos vamos a esconder, queremos construir juntos el futuro de Santa Cruz”, finalizó.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; a través de la Subsecretaría de la Juventud, llevará a cabo este fin de semana el Torneo de fútbol “La Juveneta: Copa Verano 2025”, propuesta destinada a equipos masculinos y femeninos, que podrán participar de una jornada […]
deporte noticia rio_gallegosEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; a través de la Subsecretaría de la Juventud, llevará a cabo este fin de semana el Torneo de fútbol “La Juveneta: Copa Verano 2025”, propuesta destinada a equipos masculinos y femeninos, que podrán participar de una jornada deportiva, que además promueve políticas públicas destinadas a la juventud santacruceña.
La iniciativa se realizará los días sábado 18 y domingo 19 de enero en el campo deportivo alternativo del Club Ferro; por lo cual, el área provincial de juventud invita a quienes estén interesados a inscribirse a través de un formulario virtual en el siguiente enlace: https://forms.gle/JAR8Ad2mPTJgBex47
Respecto a la jornada, el subsecretario de la Juventud, Damián Rueda expresó que “La Copa Verano tiene como objetivo generar espacios de recreación y competencia sana entre las juventudes de nuestra capital. Por eso, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración articulamos este tipo de iniciativas que permitan construir estos espacios”.
En este aspecto, Rueda destacó que la promoción del deporte y de alimentación saludable suman contenido fundamental para los jóvenes santacruceños, agregando: “Estamos muy contentos de poner en marcha la planificación proyectada para este 2025, la cual cuenta con muchas iniciativas vinculadas a generar una mayor calidad de vida para nuestras juventudes».
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente, llevará a cabo una jornada de concientización y visibilización sobre la depresión destinada al público en general. Se trata de una jornada comunitaria que se realizará este sábado […]
noticia rio_gallegos saludEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente, llevará a cabo una jornada de concientización y visibilización sobre la depresión destinada al público en general.
Se trata de una jornada comunitaria que se realizará este sábado 18 de enero en instalaciones del CIC Nuestra Señora de Fátima (Santa Fe y Jofré de Loaiza), de 15 a 19 hs. La propuesta apunta a brindar a la comunidad distintas herramientas que permiten derribar mitos acerca de la depresión, así como información sobre espacios de asesoramiento y acompañamiento a quienes padecen dicha patología, cabe destacar que, en el marco de la iniciativa se realizarán charlas informativas, entrega de folletería y actividades lúdicas; contando además con la participación artística de la Murga “Pasión Carnavalera”.
“En principio la propuesta tiene que ver con esta idea de hablar de esta temática tan importante; recordemos que el 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha instaurada por los organismos internacionales, pero también por las instituciones públicas y privadas que ven la necesidad de concientizar y sobre todo empezar a romper los mitos de la estigmatización que es padecer una depresión”, señaló el Lic. Rubén Fernández, subsecretario de políticas para promoción y protección de Derechos Humanos.
En este sentido, el subsecretario destacó que la jornada, articulada con la cartera sanitaria, se realizará en el CIC Fátima fundamentalmente porque es una forma de acercar herramientas informativas a la comunidad, por lo cual, realizarla un día sábado tiene que ver con garantizar dicha cercanía y difusión, contando con el trabajo conjunto de los equipos que prestan servicio en dicha institución comunitaria.
“Queremos convocar a las familias, a las personas, para que participen de distintas actividades que tenemos planificadas; ya sean charlas informativas, actividades lúdicas, entrega de folletería, y también esta propuesta también se viene a acompañar del área de la Subsecretaría de Salud Mental”, agregó Fernández.
Asimismo, el funcionario señaló que desde el área provincial de Derechos Humanos se busca romper con lo que significa la estigmatización de los padecimientos, etiquetas y las dificultades que implica para la sociedad la aceptación, y que transitar un padecimiento mental no significa menoscabar un derecho.
Finalmente concluyó: “Justamente este día se trata de hablar de los diferentes tipos de depresión que existen, explicar los síntomas para que las personas puedan identificarlos, diferenciar entre lo que es algo normal y algo patológico. Y sobre todo hacer una cosa más interactiva con el público. Me parece que pensarlo desde un conversatorio, donde las personas participan a través de preguntas, va a abrir el abanico de posibilidad de conversar y justamente sensibilizar”.
La autocracia es un sistema de gobierno en el cual el poder está concentrado en una sola persona o un pequeño grupo, sin la participación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones. Existen varias razones por las que la autocracia se considera negativa: […]
destacada educacion nacional noticia politica1. Falta de Libertades: En una autocracia, las libertades civiles y políticas suelen ser restringidas. La libertad de expresión, de prensa y de reunión pueden ser limitadas, lo que impide el debate público y la crítica al gobierno.
2. Corrupción y Abuso de Poder: La concentración de poder puede llevar a la corrupción y al abuso de autoridad, ya que no hay mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas.
3. Desigualdad y Exclusión: Las decisiones autocráticas a menudo favorecen a un grupo selecto, lo que puede generar desigualdad y marginación de sectores de la población.
4. Inestabilidad: Los regímenes autocráticos pueden ser inestables, ya que la falta de legitimidad y apoyo popular puede llevar a protestas y conflictos.
5. Desarrollo Socioeconómico: La falta de participación democrática puede obstaculizar el desarrollo social y económico, ya que las políticas pueden no reflejar las necesidades y deseos de la población.
En cuanto a Argentina, es importante señalar que el país ha experimentado diversas formas de gobierno a lo largo de su historia, incluyendo periodos democráticos y autoritarios. Si bien Argentina es una república democrática, algunos críticos argumentan que en ciertos momentos o bajo ciertas administraciones, se han observado tendencias autoritarias, como:
1. Concentración de Poder: Algunos gobiernos han sido acusados de intentar concentrar el poder en el Ejecutivo, debilitando otras instituciones del Estado.
2. Restricciones a la Prensa: Ha habido preocupaciones sobre la libertad de prensa y la independencia de los medios de comunicación, lo que puede limitar el acceso a información imparcial.
3. Represión de la Oposición: En ocasiones, se han denunciado actos de represión contra la oposición política y movimientos sociales.
4. Corrupción: La corrupción ha sido un problema persistente en la política argentina, lo que puede erosionar la confianza en las instituciones democráticas.
Es fundamental tener en cuenta que la situación política es compleja y puede variar con el tiempo. La caracterización de un gobierno como autocrático o democrático depende de múltiples factores, incluyendo el contexto histórico, social y económico.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital, fortaleciendo el proyecto educativo modelo impulsado desde hace varios años desde la institución. «Con cada aula, estamos construyendo el futuro de […]
educacion noticia rio_gallegosEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, recorrió la construcción de 6 nuevas aulas en la Escuela del Viento de la ciudad capital, fortaleciendo el proyecto educativo modelo impulsado desde hace varios años desde la institución.
«Con cada aula, estamos construyendo el futuro de Santa Cruz. Seguimos agrandando la Escuela del Viento, aportando a una educación de calidad y oportunidades para todos» señaló Güenchenen, concluída la recorrida.
Respecto a los distintos trabajos que se están realizando para potencia la capacidad operativa del establecimiento, el asesor en materia educativa de SIPGER, Roberto Borselli, señaló que “hay una readecuación de espacios escolares, se está realizando una subdivisión en el nivel inicial del equipo de gestión, directora y vice, se está generando una sala especialmente sensorial para niños con espectro de autismo, y por otro lado estamos en la obra de ampliación de salones de clases que van a inaugurarse en el inicio del ciclo lectivo 2025. Son 6 aulas nuevas que va a requerir la escuela para culminar con el 6to año en un futuro cercano”.
“Estamos acompañando al Secretario General Rafael Güenchenen y su comitiva, que está evaluando los tiempos y la necesidad de recursos humanos y como se está terminando la obra. Estamos muy contentos porque la escuela sigue ampliando su infraestructura escolar, y esto también interpela al equipo docente a darle vida a estos espacios físicos que se van a inaugurar prontamente” añadió Borselli.
Por su parte, el referente sindical de Río Gallegos, Pablo Méndez, también acompañó la recorrida, y destacó que “como ya es una costumbre, el secretario general está viendo las nuevas ampliaciones y nos motiva a siempre estar atentos a todo lo que se está proyectando”, añadiendo que los trabajos se encuentran en un 50%, y que se encuentran complementados con labores de mantenimiento en el edificio principal de la Escuela del Viento.
De esta manera, se da continuidad al proyecto de expansión del proyecto educativo impulsado por el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, de ofrecer una alternativa modelo dentro del sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.
Siguiendo la misma línea, en los últimos días, se produjeron avances para la construcción de nuevos establecimientos educativos, en las localidades de Pico Truncado y Las Heras.
En el marco de las investigaciones por el tiroteo en el barrio 2 de abril, la policía detuvo a un joven de 18 años en la ciudad de Puerto Deseado. Estaría ligado a las bandas que se enfrentaron el pasado miércoles 8 en Caleta Olivia. […]
caleta_olivia destacada policial puerto_deseadoEn el marco de las investigaciones por el tiroteo en el barrio 2 de abril, la policía detuvo a un joven de 18 años en la ciudad de Puerto Deseado. Estaría ligado a las bandas que se enfrentaron el pasado miércoles 8 en Caleta Olivia. Ya se realizaron más de 10 allanamientos. Se incautaron armas y drogas.
La Policía de la Provincia de Santa Cruz continúa desarrollando acciones concretas en la investigación del tiroteo ocurrido el pasado jueves 9 de enero en el Barrio 2 de Abril, bajo la órbita del Juzgado de Instrucción N° 2 de Caleta Olivia.
En un operativo realizado el sábado 11 de enero, personal de la División Investigaciones (DDI) de Puerto Deseado detuvo a un sospechoso más, sobre quien pesaba una orden de captura emitida por la justicia, los investigadores de la DDI de Puerto Deseado realizaron un trabajo de inteligencia y seguimiento de la información, logrando la detención de un hombre de 18 años.
El procedimiento se efectuó siguiendo los protocolos correspondientes, y el detenido fue trasladado a la localidad de Caleta Olivia, donde quedó alojado en la División Comisaría Segunda.
Esta detención se enmarca en una serie de más de 10 procedimientos realizados de manera conjunta entre las Divisiones de Investigaciones de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Pico Truncado, con el apoyo táctico de Fuerzas Especiales, la Coordinación de la Dirección General Regional Norte y el área de Delito Organizado Zona Norte. Las operaciones contaron con la supervisión del Ministro de Seguridad y del Jefe de Policía, garantizando un despliegue integral y eficiente.
Resultados del Operativo
Durante los procedimientos, además de las dos detenciones, se concretó el secuestro de elementos de interés para la causa:
160 plantas de marihuana.
Sustancias estupefacientes, entre ellas cocaína.
Vehículos que utilizaron en la escena de los hechos.
Un arma de fuego tipo pistola, la cual está siendo analizada por la División Gabinete Criminalístico de Caleta Olivia para determinar su posible relación con el hecho investigado.
Las acciones de investigación y coordinación entre las distintas áreas policiales continúan, con el firme compromiso de esclarecer lo sucedido y garantizar la seguridad de la comunidad.
Las autoridades judiciales ya han tomado conocimiento de los avances, y se espera que los resultados de las pericias permitan aportar mayores elementos para el desarrollo del caso.
En el marco del plan de verano para el mantenimiento de escuelas, el gobernador Claudio Vidal se reunió con trabajadores de la construcción que esperan la reactivación de las obras de las represas. En la charla con la totalidad de los trabajadores que se encontraban […]
destacada noticia regionalEn el marco del plan de verano para el mantenimiento de escuelas, el gobernador Claudio Vidal se reunió con trabajadores de la construcción que esperan la reactivación de las obras de las represas.
En la charla con la totalidad de los trabajadores que se encontraban fuera de la Escuela N° 58, los trabajadores expresaron su agradecimiento por el apoyo constante del Gobierno Provincial, que siempre los ha acompañado. Sin embargo, remarcaron la necesidad urgente de reactivar las obras de las represas, lo que significa trabajo genuino y mejores ingresos para los trabajadores.
En el encuentro, el gobernador explicó las gestiones que su administración ha venido realizando ante el Gobierno Nacional y la UTE encargada de la construcción: “Todos saben que la responsabilidad de la reactivación de las obras de las represas no depende del Gobierno de Santa Cruz. Nosotros, desde el lugar que nos toca, hemos realizado todas las gestiones necesarias, pero la decisión final no es de la provincia, eso creo que todos lo entienden”.
Vidal remarcó que los trabajadores siempre han sido una prioridad para esta gestión, “Claro que comprendemos su situación, por eso en ningún momento se los abandonó, y tampoco dejamos de atenderlos, hoy ayudamos a los trabajadores con las herramientas y recursos que tenemos a mano, y es lo que podemos hacer mientras seguimos intentando que la reactivación se destrabe de una vez”.
“Esta situación es otro ejemplo de cómo los santacruceños seguimos pagando las consecuencias de decisiones erradas del pasado”, expresó el gobernador.
Cabe destacar que el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reiteró hoy su preocupación por la falta de reactivación de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Señaló que “es urgente y necesario que las partes involucradas lleguen a un acuerdo. Es fundamental poner fin a las mezquindades políticas y económicas, y resolver de manera definitiva las cuestiones administrativas pendientes que hoy mantienen paralizadas estas obras”, expresó Álvarez.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, llevaron adelante talleres sobre “Desarrollo Turístico Sostenible”. La misma, tuvo lugar en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y estuvo destinada tanto a agentes de la Municipalidad como a la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, llevaron adelante talleres sobre “Desarrollo Turístico Sostenible”. La misma, tuvo lugar en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y estuvo destinada tanto a agentes de la Municipalidad como a la comunidad.
En el contexto económico actual, el turismo ofrece una posibilidad de desarrollo equitativo y sostenible. La industria turística mundial ha crecido de manera constante, con una pequeña pausa durante la pandemia de COVID-19, para después recuperar su tendencia creciente por lo que, en muchos países en desarrollo, el turismo ha sido reconocido como una forma de diversificar las fuentes de ingresos para la población, contribuyendo a la formación de comunidades más resilientes a través de la creación de empleo y oportunidades de inversión.
Un turismo bien planificado, puede apoyar la gestión sostenible de localidades y contribuir a la protección de los recursos naturales, ya que gracias a él los habitantes toman conciencia del valor de lo que poseen y adquieren interés por conservarlo. Este tipo de turismo no sólo permite lograr la sostenibilidad del área, sino que los servicios ecológicos que ellas proporcionan adquieren un valor económico, generando así ingresos directos e indirectos para los actores locales.
Bajo esta premisa, la Secretaría de Estado de Ambiente a pedido de la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena, brindó capacitaciones al personal municipal de las áreas relevantes, abriendo también la convocatoria a todos los habitantes de Piedrabuena interesados en la temática.
En dicho encuentro estuvieron presentes el titular de la cartera Ambiental provincial, Hugo Núñez y la directora Provincial de Planificación y Control Ambiental, Marisol Espino.
Por último, el secretario se trasladó hasta la localidad de Puerto Santa Cruz para reunirse con parte de la cartera gubernamental municipal donde se abordaron temas coyunturales sobre políticas que conciernen a la temática ambiental.
El Ministerio de Salud y Ambiente participó de la “34° Fiesta Nacional de la Cereza” con el operativo #EstamosConVos, realizando distintas acciones sanitarias y brindando atención primaria de la salud a toda la comunidad. En el lugar se desplegaron distintos dispositivos de salud abocados a […]
los_antiguos noticia saludEl Ministerio de Salud y Ambiente participó de la “34° Fiesta Nacional de la Cereza” con el operativo #EstamosConVos, realizando distintas acciones sanitarias y brindando atención primaria de la salud a toda la comunidad.
En el lugar se desplegaron distintos dispositivos de salud abocados a brindar distintas evaluaciones y chequeos médicos, control de niño sano, entrega de leche, controles de presión arterial, salud bucal, detección y consejería de enfermedades de transmisión sexual, como así también, la importante actualización de todos los esquemas de vacunación.
Durante la visita, el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Gastón Flores, mantuvo un encuentro con la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira, donde se puso a disposición el equipo de salud ministerial y del nosocomio local para la cobertura de la “34° Fiesta Nacional de la Cereza”, el cual fue gratamente recibido y la intendenta agradeció el acompañamiento.
En este sentido, Flores expresó: “Así como lo hicimos a lo largo de todo el año 2024, arrancamos este 2025 con el operativo #EstamosConVos en la localidad de Los Antiguos, brindando acceso al primer nivel de atención para todas las personas que se acercaron a disfrutar del Festival”.
“Es fundamental recalcar que la comunidad tiene que reforzar sus esquemas de vacunación, tanto en niños como adultos, para cuidarnos de enfermedades graves y evitar la aparición o el rebrote de enfermedades que ya estaban erradicadas”, destacó al final del diálogo.
En medio de un operativo conjunto entre el Gobierno de Santa Cruz, la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino, se llevó adelante el traslado de 6 pacientes desde la Base Aérea Vicecomodoro Marambio hasta la capital provincial. Los mismos se encuentran siendo asistidos en el […]
destacada noticia regional saludEn medio de un operativo conjunto entre el Gobierno de Santa Cruz, la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino, se llevó adelante el traslado de 6 pacientes desde la Base Aérea Vicecomodoro Marambio hasta la capital provincial. Los mismos se encuentran siendo asistidos en el Hospital Regional Río Gallegos y presentan una buena evolución clínica.
Con un importante despliegue sanitario y de seguridad, aterrizó anoche el avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina en el Aeropuerto Norberto Fernández de la ciudad de Río Gallegos. En el mismo arribaron 6 pacientes con un cuadro de gastroenteritis aguda, provenientes de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida. Al conocer el cuadro de situación, el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, puso a disposición un operativo para que los pacientes sean inmediatamente atendidos en el Hospital Regional de la capital provincial. Para tal fin, se dispuso de tres ambulancias y distintas unidades móviles como así también del acompañamiento del Ministerio de Seguridad de la provincia.
“Ayer, cerca del mediodía, nos avisaron en la base había 37 personas entre militares y civiles, que estaban con un cuadro de gastroenteritis aguda, de diarrea aguda, y de estos casos 6 no tenían una buena evolución. Y como en ese momento estaba el Hércules dejando alimentos y todo lo que se trabajar en la base, se subió a avión a esos pacientes que llegaron anoche. Los mismos fueron recibidos y atendidos en el Hospital Regional Río Gallegos”, informó la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini. Asimismo, la funcionaria destacó el apoyo recibido por la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino para llevar adelante este operativo.
En relación a la atención y estado clínico de los pacientes, Costantini explicó: “Uno de los pacientes vino un poco más comprometido, porque su cuadro de deshidratación era grave, no hubo necesidad de mandarlo a una clínica privada. Ese paciente es el único que está internado en clínica médica y los demás están en la guardia con buena evolución y seguramente en el transcurso del día de hoy se van a ir de alta”.
En cuanto a la elección de Río Gallegos en Santa Cruz para brindar este tipo de atención, la funcionaria, indicó que el Hércules siempre usa la pista que hay en la ciudad para abastecerse de combustible y de todo el mantenimiento que se requiere para seguir viaje a la base. A la vez, remarcó que el aeropuerto local posee características únicas para el Hércules pueda aterrizar en la Patagonia Austral.
“Se eligió al HRRG porque tiene la capacidad para asistir este tipo de contingencias y dar respuesta de manera más rápida que en la Isla”, agregó.
Antes de concluir, la titular de la Cartera Sanitaria Provincial, desestimó todo tipo de especulaciones en relación al estado de salud de los pacientes recibidos anoche, y dijo que lo acontecido en Base Vicecomodoro Marambio tiene que ver con una intoxicación alimentaria. “A las personas asistidas se le están haciendo todos los estudios complementarios para ver si se puede aislar el germen, seguramente es viral por el tipo de cuadro clínico que presentaban. Están en condiciones de alta”, cerró.
La noticia fue confirmada por la doctora Romero, del Juzgado Penal de Puerto Deseado. Dos hombres entraron a un laboratorio del yacimiento y se llevaron una caja de restos de oro y plata. Se trata de un robo comando de cerca de 70 mil dólares. […]
noticia policialLa noticia fue confirmada por la doctora Romero, del Juzgado Penal de Puerto Deseado. Dos hombres entraron a un laboratorio del yacimiento y se llevaron una caja de restos de oro y plata. Se trata de un robo comando de cerca de 70 mil dólares.
El sábado 28 de diciembre, dos hombres encapuchados y armados asaltaron de madrugada una mina del norte de Santa Cruz y se llevaron muestras de oro y plata. Los delincuentes maniataron al personal que trabajaba en el lugar y escaparon con el botín. En el camino abandonaron una camioneta y por estos días son intensamente buscados.
Se trató del robo comando en la Minera San Nicolás, emplazada a unos 156 kilómetros al norte de la localidad de Puerto San Julián, en la región de Tres Cerros, en cercanías de la zona de la estancia El Cóndor. Los malvivientes conocían los movimientos del área que fue asaltada y las sospecha de que alguien del yacimiento pudo haber aportado datos no se descarta. La investigación sigue en curso.
De este modo, se conoció que la Justicia tuvo importantes avances en la investigación del hecho. La doctora Claudia Romero, quien está a cargo de la Secretaría del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 de Puerto Deseado y reemplaza, por el momento, a la doctora Stella Marys Inayado, de licencia, habló con este medio y dejó entrever que van tras la pista de un sospechoso.
La doctora, que lidera la causa y trabaja en conjunto con el comisario mayor Pablo Méndez, jefe del Departamento de Investigaciones Norte, comentó que en etapa de instrucción y que, recientemente, se adoptaron distintas medidas de prueba. La Justicia espera los resultados para continuar con la investigación del robo en la mina. Asimismo, confirmó que hay “una presunción con respecto a uno de los ladrones”, aunque destacó que “no hay nada concreto“.
Cómo fue el robo
Los delincuentes irrumpieron en el área de laboratorio del yacimiento, sorprendieron y redujeron a una técnica y 3 empleados que hacían tareas de mantenimiento. Los maniataron y comenzaron la búsqueda del botín. Tras perpetrar el robo, los asaltantes huyeron del lugar con una caja, dejando tras de sí una escena que movilizó a las fuerzas de seguridad. Se conoció que el robo fue de muestras de oro y plata que tendrían el valor de 65 a 70 mil dólares (más de 72 millones en pesos argentinos).
Horas después de robo, el personal de la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia halló una camioneta abandonada en el sector conocido como Bajo Río Deseado, en inmediaciones de la ruta nacional N° 3. Con la camioneta como “punto cero”, se intensificaron controles en las salidas de la provincia. “Nosotros creemos que continúan en Santa Cruz, posiblemente en algún asentamiento rural, ya que la ventana de tiempo entre el hecho y la denuncia es muy corto”, había indicado una fuente del Ministerio de Seguridad.
Fuente: La Opinión Austral
El gremio docente formalizó un pedido de audiencia con el gobernador Claudio Vidal y demandan que la negociación inicie en lo inmediato para «evitar conflictos» dijo Miguel del Plá. Además, rechazaron la incorporación de los docentes de escuelas privadas a la paritarias. La Asociación de Docentes […]
destacada educacionEl gremio docente formalizó un pedido de audiencia con el gobernador Claudio Vidal y demandan que la negociación inicie en lo inmediato para «evitar conflictos» dijo Miguel del Plá. Además, rechazaron la incorporación de los docentes de escuelas privadas a la paritarias.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) busca apurar la apertura de negociación salarial con el Poder Ejecutivo Provincial en lo inmediato, además de rechazar la incorporación del gremio de los docentes de escuelas privadas a la mesa de negociación.
Miguel del Plá, integrante de la nueva comisión directiva del gremio, señaló que recientemente solicitaron una audiencia con el gobernador Claudio Vidal. «Queremos realmente habilitar alguna forma de discusión lo más rápido posible, queremos evitar llegar a un conflicto verdaderamente y buscamos una solución. Para esto se tiene que abrir el diálogo ahora«, remarcó. El docente jubilado dijo que caso contrario “corremos el riesgo que convoquen a una mesa de trabajo una semana antes del inicio de clases y formalicen una oferta insuficiente”.
Aseguró que el objetivo es hablar con «el gobernador o cualquier funcionario que tenga poder de decisión, supongo que la decisión política final es de él. Este es un tema de si la educación es prioridad o no. Ellos aseguran que mejoraron el salario, le ganamos la inflación pero la mejora es partiendo de un suelo tan bajo por lo que no hay un recupero real«, despuntó.
Desde ADOSAC marcaron que el último salario de un docente del nivel inicial recién ingresado fue de $ 845 mil, y ahora se conocerá los datos de la inflación pero los estimativos dan cuenta que para la Patagonia el costo de vida rondará $1.240.000 aproximadamente. «Así, según nuestros cálculos la suba salarial para iniciar las clases debe ser del 45%«, disparó.
Recientemente, SADOP dijo a La Opinión Austral que como sindicato de los docentes de escuelas privadas serán convocados a la paritaria desde febrero. Aseguraron que representan al menos a unos dos mil docentes.
“No estamos de acuerdo, esto ya lo hemos planteado en su momento desde los principios legales, en las paritarias se trabaja sobre la educación pública y ellos son privados”, “deberían armar una cámara de colegios privados y discutir en ese espacio sus condiciones salariales y laborales”, dijo.
Días atrás, el secretario general de SADOP Santa Cruz, Andrés Álvarez, dijo a La Opinión Austral que mantienen conversaciones con el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Trabajo de la provincia para ser incorporados a la mesa de diálogo junto a ADOSAC y AMET. El dirigente aseguró que legalmente les corresponde participar de ese ámbito de debate, además de contar con representación nacional.
Fuente: La Opinión Austral
El vecino caletense se arrojó del muelle. Los guardavidas vieron la situación y actuaron rápidamente. El hombre, que preocupó a los vecinos, quedó a cargo de prefectura naval. La tarde de este lunes dejó consternada a toda Caleta Olivia cuando un vecino, en plena época […]
caleta_olivia destacada policialEl vecino caletense se arrojó del muelle. Los guardavidas vieron la situación y actuaron rápidamente. El hombre, que preocupó a los vecinos, quedó a cargo de prefectura naval.
La tarde de este lunes dejó consternada a toda Caleta Olivia cuando un vecino, en plena época veraniega con la costanera llena, habría tomado la angustiante decisión de quitarse la vida arrojándose del muelle.
Afortunadamente, debido a las vacaciones y la concurrencia en nuestras playas, los guardavidas cumplían con su trabajo, vieron la situación y actuaron de manera rápida para socorrer al hombre de más de 40 años. Lograron rescatarlo y dejarlo fuera de peligro. Tras la situación, quedó a cargo de Prefectura Naval Argentina y por prevención esposaron al vecino.