
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCalafate El carnaval vino de la mano de Los Tekis, en el cálido show que brindó el grupo jujeño en el Anfiteatro del Bosque, el que incluyó baile y canciones aclamadas por el público presente. Además, los artistas locales y regionales efectuaron una gran presentación. […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
El carnaval vino de la mano de Los Tekis, en el cálido show que brindó el grupo jujeño en el Anfiteatro del Bosque, el que incluyó baile y canciones aclamadas por el público presente.
Además, los artistas locales y regionales efectuaron una gran presentación.
Este domingo 16 de febrero, en la tercera noche de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, la banda jujeña «Los Tekis» le puso su impronta carnavalesca a la noche calafateña, en la que no faltó el baile entre las canciones vitoreadas por los asistentes.
Los Tekis subieron alrededor de las 22.30 al escenario mayor para brindar un concierto de más de hora y media, colmando la expectativa del público presente, que acudió de manera masiva para ver el espectáculo del grupo norteño y además poder disfrutar de la oferta gastronómica y artesanal de los puestos del festival.
Los grupos locales además dieron la nota con una gran presentación, en primer lugar con Kepler, provenientes de la Caleta Olivia con un show de trap, seguido por La Emparchada y La Kandonga, bandas locales.
Hoy 17 de febrero continúa la Fiesta del Lago con la presentación del artista internacional Pedro Capó, que brindará su show con entrada libre y gratuita.
Además, estarán presentes las bandas regionales No Flame (Río Turbio), Alkimia (Cdte. Luis Piedrabuena) y La Notta (El Calafate).
Calafate 450 personas de todas las edades se presentaron en el Calafate Corre, otra de las actividades deportivas de la Fiesta del Lago. Laura Pereyra de Río Turbio y Matias Andrade de El Calafate fueron los ganadores en los 10k. Desde muy temprano del domingo […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
450 personas de todas las edades se presentaron en el Calafate Corre, otra de las actividades deportivas de la Fiesta del Lago.
Laura Pereyra de Río Turbio y Matias Andrade de El Calafate fueron los ganadores en los 10k.
Desde muy temprano del domingo se pudieron observar a los atletas de distintas edades realizando el calentamiento previo a lo que sería la competencia de «Calafate Corre», otra de las actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Lago.
Se vivió un evento con clima festivo, en el que los 450 inscriptos bajo las categorías 10k, 5k y participativa 3k se congregaron en el Anfiteatro del Bosque como punto de partida, y pasadas las 17hs dieron inicio a la competencia familiar.
El premio en los 10k femenino fue para Laura Pereyra de la ciudad de Río Turbio, y en masculino fue para Matias Andrade, competidor local.
Resultados
10K Femenino
1° Laura Pereyra (Río Turbio)
2° Pascale Tailleu (El Calafate)
3° Daniela Muñoz (El Calafate)
10K Masculino
1° Matías Andrade (El Calafate)
2° Alejandro Luna (El Calafate)
3° Facundo Benitez (El Calafate)
5K Femenino
1° Carmen Villena (El Calafate)
2° Gimena Castillo (El Calafate)
3° Milena Aguilera
5K Masculino
1° Franco Castro (Río Gallegos)
2° Manuel Cárcamo (Río Gallegos)
3° Nehuen Aquino (El Calafate)
Río Gallegos El encuentro se propició en la capital provincial con «agenda abierta» para conocer los lineamientos y acciones del nuevo ministro al frente de la cartera. Desde el gremio, solicitaron avanzar en la apertura de la «paritaria sectorial», para generar un nuevo esquema de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El encuentro se propició en la capital provincial con «agenda abierta» para conocer los lineamientos y acciones del nuevo ministro al frente de la cartera.
Desde el gremio, solicitaron avanzar en la apertura de la «paritaria sectorial», para generar un nuevo esquema de pauta salarial.
Además, terminar la redacción del convenio colectivo de trabajo, resolver la abultada precarización laboral y solucionar aquellos problemas de gestión dentro de los hospitales. Con relación a los descuentos por «ganancia», el tema continúa como incógnita ya que no hay precisiones al respecto.
La secretaria general, Andrea Pérez, e integrantes de la comisión directiva, mantuvieron una reunión, con el Ministro Nadalich por primera vez desde que asumió en su cargo. El encuentro, permitió conocer cuáles serán algunos de los ejes en la administración del nuevo responsable de la cartera de salud y desde APROSA, plantear las prioridades para los profesionales de la salud y las necesidades del sector.
El encuentro, tuvo lugar el último viernes en las oficinas del ministerio y se desarrolló con modalidad «agenda abierta», para hacer un repaso de aquellas cuestiones que están pendientes y de otros puntos más que el gobierno debe ponderar en el corto plazo, para aminorar los efectos inflacionarios que han socavado el salario de los trabajadores.
Prioridasd
En primer lugar, el gremio le planteó al funcionario como prioridad, abrir la paritaria de salud, donde principalmente se puedan discutir nuevas condiciones salariales, y además, resolver los problemas de gestión que tienen las direcciones hospitalarias, quienes no terminan de solucionar, entre otras cosas más, los pases definitivos del personal «part time» a «full time», para darle tranquilidad a quienes siguen esperando desde mucho tiempo, por su nueva configuración laboral.
Otra cuestión, que actualmente tiene mucha preocupación en el sector, pero que no tuvo una respuesta clara en el mitin, era conocer el procedimiento del gobierno provincial con respecto a los descuentos que se aplicarán a los trabajadores en concepto de «ganancias». En este sentido, se pudo saber, que no se avanzó en el desarrollo de la información, ya que no hay precisiones oficiales al respecto, pero que es un punto importante que preocupa mucho a APROSA, ya que es un componente que claramente repercute negativamente en los salarios.
Monotributistas
Asimismo, en otro tramo de la reunión, APROSA le llevó su inquietud al ministro, ante la excesiva cantidad de personal monotributista que cumple tareas en los hospitales, cifra que lamentablemente va en ascenso, lo cual es un serio retroceso para los derechos y las reivindicaciones laborales, de trabajadores desprotegidos y con responsabilidades que ponen en riesgo la vida institucional de la salud pública.
Andrea Pérez, explicó que más allá, que siempre son buenos los espacios de diálogo institucional, lo esencial es avanzar y dar respuesta a cada uno de los planteos que manifestamos oportunamente.
Entendemos-agregó- que desde hace mucho tiempo, no hubo mejoramiento cualitativo en la salud pública de la provincia, y que llegó el momento, de terminar con las improvisaciones, ojalá, las nuevas autoridades puedan concretar aquellas transformaciones y convalidar las inversiones correspondientes, para que los vecinos de Santa Cruz, puedan acceder a servicios y prestaciones eficientes, culminó.
Caleta Olivia Efectivos de la División Tercera y de la DDI Zona Norte iniciaron investigaciones para dar con los delincuentes que el viernes a la madrugada ingresaron a una vivienda del barrio 3 de Febrero y se llevaron costosos elementos. Según datos recabados por La […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la División Tercera y de la DDI Zona Norte iniciaron investigaciones para dar con los delincuentes que el viernes a la madrugada ingresaron a una vivienda del barrio 3 de Febrero y se llevaron costosos elementos.
Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el robo se produjo en una casa ubicada en la calle Carol English en el mencionado barrio y los delincuentes ingresaron «barreteando» una de las puertas de ingreso.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos dos personas ingresaron, cuando sus moradores no se encontraban y se apoderaron de una importante cantidad de joyas de oro valuadas en alrededor de 500 mil pesos, además de una moto, una bicicleta, un generador, entre otros objetos.
Asimismo trascendió que los propietarios de la vivienda, se dedicaban a la compra y venta de oro.
Buenos Aires La accionista principal de las obras en Santa Cruz tiene su sede en la ciudad china de Wuhan, donde comenzó el brote. El conflicto con Electroingeniería ya les impedía avanzar. En su última aparición pública en la Argentina, la vicepresidente Cristina Fernández recorrió […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
La accionista principal de las obras en Santa Cruz tiene su sede en la ciudad china de Wuhan, donde comenzó el brote. El conflicto con Electroingeniería ya les impedía avanzar.
En su última aparición pública en la Argentina, la vicepresidente Cristina Fernández recorrió una obra pública emblemática de Santa Cruz, su provincia.
Pero no para inaugurarla o anunciar el inicio o el fin de su construcción. Tampoco para informar sobre la apertura de la licitación pública internacional con el costo que el Estado pagaría por esa edificación, ni para informar sobre la adjudicación del contrato estatal a una la empresa que se beneficiaría con la facturación de millones de pesos públicos.
Fernández viajó en auto los casi 150 kilómetros que hay entre El Calafate y la represa hidroeléctrica Condor Cliff, como gesto inequívoco de apoyo a uno de los directivos de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra.
Tanto el empresario como la vicepresidenta están procesados por corrupción, por delitos y roles diferentes, en la trama de la causa judicial llamada los Cuadernos de las Coimas.
El expediente está en vías de elevarse a juicio oral. Fernández y Ferreyra creen que tras la asunción del nuevo poder, que ellos integran, con roles por completo diferentes, permitirá persuadir a los jueces para evitar la realización del proceso.
Electroingeniería no solo afronta conflictos legales, sino que también resiste la embestida de la empresa con mayoría accionaria en la construcción de la represa, China Gezhouba Group Company Limited, que según diversas fuentes del oficialismo y del mercado energético presiona para que la compañía de Ferreyra sea reemplazada por otra que no esté azotada por tantos infortunios.
Mientras tanto, la construcción de Condor Cliff, como la otra represa que forma parte del mismo proyecto, La Barrancosa, ambas ubicadas sobre el río Santa Cruz, el cauce que podrían obtener un alto nivel de energía, está frenada. Las causas son variables.
El tema Electroingeniería es uno. El otro es un inconveniente que capta la atención del mundo entero.
Se trata de la enfermedad, por ahora irrefrenable, conocida como coronavirus. Ocurre que el epicentro del contagio inicial de esa peste es la ciudad china de Wuhan. El lugar, en el que viven y trabajan millones de personas, está sitiado y bajo cuarentena absoluta.
La sede central de China Gezhouba Group Company Limited está ubicada justo en el corazón del alerta en salud que alerta al planeta entero: Wuhan. Esto hace imposible que los más altos directivos de la tercer constructora a nivel mundial puedan viajar a la Argentina.
La cuarentena puede durar varios meses más. A todo esto suma otra «catástrofe natural» que afecta a las represas, aunque de característica distintas. Es una grieta. En el sentido literal y geológico del término.
Nada de esto está vinculado a los debates que distancias por cuestiones ideológicas a parte de la sociedad argentina. Los expertos, en un descubrimiento tardío y lamentable, detectaron que el enrome terreno elegido por la administración K para levantar la represa no era adecuado.
Tal como habían denunciado en noviembre pasado las diputadas de la Coalición Cívica, Mariana Zuvic y Paula Olivetto ante la Auditoría, en ese sitio de la Patagonia la tierra se hunde ante el peso del hormigón de la represa.
A pesar de eso, ingenieros de China Gezhouba Group Company Limited aseguran que pueden corregir con su tecnología al inconveniente geológico.
Según fuentes del Gabinete, una alta autoridad del oficialismo y un operador que trabaja en la trama de Gezhouba y las represas, la principal preocupación de la empresa china es Electroingeniería. Es por eso que la foto de la vice con Ferreyra es novedosa, por diversas variables.
Fernández había evitado hasta ahora poner el cuerpo para apoyar a una contratista de obra pública sospechado de haberle pagado coimas a ella misma, según determinó la Justicia en instancias de instrucción.
Al mismo tiempo, su apoyo a Ferreyra, un gesto indubitable, es en los hechos el respaldo a un empresario investigado por la Justicia realizado por la vicepresidencia de la Nación.
Ferreyra, que estuvo preso en el marco de la causa Cuadernos, sonríe en las fotos en la recorrida por Condor Cliff junto a Fernández y a otra funcionaria pública que lo apoya, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Esta visita, tal vez, no se haya producido por azar cronológico. El 20 de enero, ocho días antes del apoyo de Fernández y Kirchner a Ferreyra, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, recibió a uno de los directivos del gigante asiático de la construcción, que posee el 70% de las acciones de la UTE que fue adjudicataria de esta obra. China Gezhouba Group Company Limited.
Electroingeniería, por problemas acarreados antes de sus infortunios judiciales, debió ceder parte de sus acciones y hoy controla solo el 20% del total. El 10% restante es de la firma mendocina Hidrocuyo.
La versión oficial indica que el directivo de China Gezhouba Group Company Limited y el funcionario mantuvieron un diálogo en el que se evitó hablar de Electroingeniería. La charla, siempre según comunicó el Gobierno, solo se centró en el análisis de los problemas que encuentra el avance de las obras en el Sur.
Sin embargo, en off the record, dos miembros del Gabinete, una de las autoridades más relevantes del oficialismo, y otra fuente vinculada a los trabajos de Gezhouba en la Argentina, le aseguraron a Clarín que la constructora china planteó e forma directa a Lanziani que su deseo, o su decisión, es que Electroingeniería se aparte de modo definitivo de la construcción de las represas, la obra pública más costosa de los últimos años: tuvo un presupuesto original de US$ 5.000 millones que se ampliará por los retrasos originados por inconvenientes naturales y de la política.
Las mismas fuentes del Frente de Todos afirmaron a este diario que el Presidente estuvo en total desacuerdo con su vice cuando se enteró que iría a Condor Cliff junto a Ferreyra. El tema estaría escalando a niveles diplomáticos.
Una de las versiones que también hicieron llegar funcionarios a Clarín es que el embajador chino en la Argentina le transmitió al canciller Felipe Solá lo mismo que los directivos de Gezhouba a Lanziani: las autoridades de ese país, que financia buena parte de la obra de las represas sureñas, quieren que Electroingeniería deje estar asociada a la constructora asiática en ese proyecto. El canciller no respondió los llamados de Clarín para consultarlo sobre el tema.
En su visita a Condor Cliff, la vicepresidenta denunció al gobierno de Macri por la paralización de la obra. Y anunció que la obra volvería a llamarse «Néstor Kirchner».
Según el propio Ferreyra, Electroingeniería le debe $ 1.600 millones de impuestos a la AFIP. Así lo reveló en una entrevista con Antonio Rossi difundida por la revista Letra P. En ese mismo reportaje, el empresario ligado a los K acusa a Macri de haber presionado a través de china para que a su empresa le fuera mal. Admite que la situación financiera de Electroingeniería es «delicada». Dice que están «desfinanciados y sin flujo de fondos».
En su cuenta de Twitter, Ferreyra describió a la visita de la vicepresidenta a la represa paralizada como una acción que tenía que ver con «religitimar» y «relanzar» su proyecto.
Según fuentes que conocen la intimidad de la Gobernación de Santa Cruz, fue en esa recorrida que Ferreyra aprovechó para convencer a la gobernadora Alicia Kirchner de que su compañía podía ayuda relanzar también la minera estatal de Río Turbio. Habría dicho que tenía al hombre perfecto para nombrar como interventor: Aníbal Fernández.
Así pasó. (Fuente: Clarín)
Buenos Aires «Martín no Me llamó ni para el jornada de la Madre», le reclamó Norma Calismonte a su ex- marido en una de sus últimas charlas. A partir del teléfono de la prisión de Ezeiza, Lázaro le preguntó por sus nietos. Y de paso […]
destacada noticiaBuenos Aires
«Martín no Me llamó ni para el jornada de la Madre», le reclamó Norma Calismonte a su ex- marido en una de sus últimas charlas. A partir del teléfono de la prisión de Ezeiza, Lázaro le preguntó por sus nietos. Y de paso hubo algunos reclamos por plata.
Báez se divorció a fines de 2015. Meses más tarde, Norma arrancó un pase de facturas judicial en Río Gallegos por el 50% de los bienes conyugales, una fortuna que absolutamente nadie se anima a dimensionar. Según el ultimo relevamiento judicial, el patrimonio del empresario supera los 200 millones de dólares. No es todo. «Hay bienes en poder de testaferros», mantienen cerca de la ex- mujer.
«Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y A mí me lo dio para que lo administre», sostuvo el empresario en una escucha judicial que desmintió y a continuación tuvo que admitir
El primer reclamo judicial de Calismonte jamás prosperó o bien avanzó muy poco. Entonces, alentada por dos de sus hijos, Norma decidió volver a la carga y sumó nuevos abogados, Roberto Herrera y Alejandro Baldini, quienes Asimismo defienden a Melina y Leandro Báez dese febrero del pasado año. «La reclama de Río Gallegos prosigue, No obstante vamos a presentar demandas en todo el país por el hecho de que hay bienes en Capital, en la Costa, en Chaco y hasta en Rosario», aseguró Herrera a Infobae.
Los abogados trabajan Desde diciembre en un Sólo exhaustivo informe de los bienes a nombre de Báez y de todas y cada una y cada una de las sociedades que integraba el empresario hasta 2014, la fecha en que arrancó el divorcio. La mayor una parte de esos bienes están cautelados en las causas judiciales. Pero hay propiedades y vehículos en poder de otras personas. «Norma se cansó de ver camionetas de Austral Construcciones circulando por Río Gallegos», informó Herrera.
La ex esposa de Báez vive en exactamente la misma casa de siempre y en toda circunstancia y en todo momento y en toda circunstancia al lado de uno de sus nietos. Los que la conocen distinguen que es una esposa extremadamente «sencilla» y «austera». «Nunca salió del país», grafica su nuevo abogado.
Sus hijos la apoyan en este nuevo reclamo. «Mi mamá nunca hizo la división de bienes, va a pelear por el 50% que le corresponde», informó Leandro frente una consulta de este medio.
El menor de los Báez está haciendo los trámites en la AFIP para regresar a trabajar por su cuenta (tiene dos camiones de carga) y quiere estudiar abogacía a distancia. «Nadie quiere contar un Báez en su empresa», admite ante las contrariedades que afrontó en los últimos años para alcanzar oportunidades en el sector privado.
Antes debe presenciar el permanente del juicio por la «ruta del dinero K», que podría acabar con condenas para toda su familia. En el primer alegato, la querella de la AFIP ya adelantó que pedirá penas para todos los imputados, Aunque resaltó las diferencias en el manejo de las cuentas.
Este viernes, Leandro pidió autorización al Tribunal Oral Federal 4 para no asistir a todos los alegatos, que se extenderán por Varios semanas. Caso contrario, debería mudarse a Buenos Aires hasta el instante en que termine el juicio o bien viajar todas las semanas a partir de Santa Cruz.
Algo parecido ocurre con su hermana Melina. De la misma forma alineada con su mamá dentro de la disputa familiar, la menor de las dos hijas de Báez trabaja tal y como empleada administrativa en una empresa de Río Gallegos y enseña inglés de manera privada.
La relación con su hermano menor es óptima. Se ven prácticamente todos y cada uno de los días y Leandro la eligió De exactamente la misma forma que madrina de su hijo, de apenas 5 meses.
Los cuatro hijos de Lázaro Báez volvieron a verse las caras el miércoles pasado en Comodoro Py.
Apenas cruzaron miradas. Las diferencias internas siguen mostrando dos bandos bien diferenciados. En el 1er 4TO intermedio de la audiencia, Melina y Leandro decidieron salir del edificio para tomar aire. Martín y Luciana se quedaron adentro de la sala de audiencias junto a su padre y al grupo de abogados que los representan. Solo hubo un saludo formal entre Melina y Luciana.
Leandro no visita a su padre en la cárcel hace más de dos años. En los últimos encuentros discutieron mucho por la estrategia de sus abogados, a los cuales acusa de haberlo «encapsulado». Nada reemplazó.
Tampoco tiene relación con su hermano Martín. La última vez que hablaron por celular viajó una semana en seguida de su detención, de la que se cumplió un año el viernes pasado. «¿No ves lo cual hacen?», le recriminó Leandro.
En recambio, Báez prosigue hablando con su ex esposa. Norma le anticipó que volverá a reclamar su parte de los bienes conyugales. Es más, uno de sus abogados se dirigió a Ezeiza Ya antes de la feria de enero y se lo informó en persona. Su contestación habría sido positiva.
El empresario sabe que permanecerá retenido al menos hasta el definitivo del juicio por la «ruta del dinero K» pues todavía tiene preventiva en otras dos causas por lavado de dinero.
La condena, prácticamente descartada en la causa principal, sería apenas el debut. Lo esperan varios juicios orales. Y nadie lo incluye en las listas de «presos políticos». (Prensa Libre Online)
Buenos Aires Jorge Rabassa es investigador del CADIC y el CONICET. Y asegura que «tarde o temprano», un evento de esas características va a ocurrir en el Atlántico Sur, donde existe la Falla de Magallanes y es una zona de riesgo sísmico. «Aunque muchos se […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Jorge Rabassa es investigador del CADIC y el CONICET. Y asegura que «tarde o temprano», un evento de esas características va a ocurrir en el Atlántico Sur, donde existe la Falla de Magallanes y es una zona de riesgo sísmico.
«Aunque muchos se nieguen a creerlo, las condiciones están dadas para que en algún momento se provoque un tsunami en el Sur de la Costa Atlántica», advierte desde Ushuaia el investigador Jorge Rabassa. Y no es la primera vez que lo hace. Hace años que este científico -geólogo y doctor en Ciencias Naturales con tesis en la Fundación Bariloche y doctorado en la Universidad de New York-le viene pidiendo a las autoridades que tomen medidas para morigerar el impacto que podría tener un maremoto sobre las ciudades que miran a la parte más fría del Océano Atlántico. «Lo que intento es concientizar a las personas y a los gobiernos. Hay una gran ignorancia sobre el tema, pero yo sigo tratando de ayudar en crear conciencia: los sismos y tsunamis existen y son posibles en nuestro país. En 1898, Mendoza fue totalmente destruida por un terremoto. Y San Juan lo sufrió en 1944. No estamos haciendo fantasía científica, solamente decimos que estas cosas pasaron y pueden volver a ocurrir…», sentencia el investigador Superior del CADIC (Centro Austral de Investigación Científica) y del CONICET.
Ya hace unos meses sonaron algunas campanas cuando el Paso Garibaldi -que es nada menos que el único camino rutero que cruza la Cordillera camino a Ushuaia y el paso carretero más austral del planeta- sufrió un derrumbe de nieve que dejó incomunicada la circulación de Tierra del Fuego. Hasta ahí, un desprendimiento de nieve que tranquilamente podría formar parte del proceso de deshielo. Pero, ¿sería alocado pensar que aquella caída de nieve y rocas tuvo que ver con un movimiento sísmico?
«No sería descabellado pensar que hubiera incidido algún movimiento símico porque, no muy lejos, está el Lago Fagnano, que es el más grande de Tierra del Fuego. Este lago se ha formado siguiendo la traza de una fractura conocida como la Falla de Magallanes. Es un fragmento de corteza que al frotarse con otra porción puede liberar una energía tan potente como para provocar un terremoto. Esta es una de las fallas más activas del planeta: sólo allí se generan entre diez mil y doce mil sismos por año. Y además es enorme: se extiende desde el Pacífico chileno hasta las Sandwich y Georgias del Sur», le explica Rabassa a Infobae.
El investigador especial del CONCIET cuenta que, en un período que abarca entre mil y seis mil años, se produjeron al menos tres tsunamis en la zona de Magallanes y Ushuaia: «Parece difícil de entender, pero en períodos geológicos no es una línea de tiempo inabarcable: no hay que pensarlo con la medida de tiempo que tiene la civilización moderna. El descubrimiento del Estrecho de Magallanes tiene 500 años pero hubo humanos en Tierra del Fuego en los últimos diez mil. Y esta falla de la que estamos hablando tiene 20 millones de años…», explica el científico.
Aunque no hay que ir tan lejos para tener registro de un terremoto vivido en la zona: «El último ocurrió hace 71 años. En 1949 el Estrecho de Magallanes y la costa occidente de Tierra del Fuego sufrieron un sismo de 7.9, uno de los más fuertes que existieron desde que se tienen instrumentos de medición en la Argentina», rememora Rabassa.
-¿Es posible que se repita un fenómeno sísmico con el mismo epicentro?
-Muy posible. Tarde o temprano es altamente probable que haya un tsunami en Tierra del Fuego y Santa Cruz, en el Atlántico Sur. ¿Qué consecuencias puede tener? Habrá que ver el epicentro de la liberación de energía para observar el daño efectivo que pueda causar. Sacando Mendoza y San Juan, Tierra del Fuego está considerada como la tercera provincia en actividad sísmica.
-Para muchos, la palabra tsunami suena casi ajena a estas latitudes: ¿Hay manera de prever cuándo podría ocurrir?
-No tengo manera de decir cuándo podría suceder. Pero no es un problema nuestro, en ningún lugar del planeta se puede prever. Lo que importa es identificar las fracturas de las cortezas terrestres que podrían generarlo. Si el terremoto se produce en el mar, la onda sísmica provoca grandes movimientos de aguas oceánicas que, cuando llegan a la Costa, destruyen ferozmente todo lo que encuentran. Son masas de agua de enorme fuerza y magnitud. Los videos de los últimos tsunamis son más que gráficos para entender la situación.
-¿Cada ciudad costera del Sur de la Argentina se vería afectada de la misma manera si se produjera ese tsunami?
-Al haber una costa poco elevada respecto del nivel del mar, a esa masa que viene impulsada por tsunami, le es muy fácil inundar grandes áreas. Río Grande y Rio Gallegos son dos ciudades que se verían muy afectadas, tanto por su ubicación cercana a la Falla de Magallanes como por lo bajo de sus costas. Puedo decirle que Río Gallegos cuenta con una gran barra arenosa. En el caso de un sismo o tsunami, esa cresta de arena semi sumergida actuaría como una especie de estructura de defensa que absorbería parte de esa energía. En Río Grande, esa cresta costera no existe con esas dimensiones, lo que implica una mayor preocupación.
-¿Qué tan lejos podría llegar un tsunami generado en la Falla de Magallanes? ¿Tocaría las playas de Buenos Aires?
-En los procesos naturales es difícil decir sí o no. Esto no es blanco o negro, sino una gama de grises. Se establece en base a probabilidades. Y la probabilidad de que un sismo generado allí afecte a Buenos Aires es nula, cercana a cero, pero si puede haber sismos importantes en la región.
-¿Cuáles son las medidas de prevención que podrían tomarse en las ciudades ante un probable tsunami?
-Vengo de un pequeño pueblo en la zona chilena de la isla de Ushuaia y en cada esquina está señalizada con los riesgos y los procedimientos que habría que seguir en caso de tsunami y cómo desplazarse para llegar a la zona segura de la ciudad. Pero, ¿qué pasa? Chile es una zona de sismos y en 1960 tuvo el más grande que haya existido en el planeta: ocurrió en Valdivia. Entonces, ellos, que han sufrido mucho, tienen una conciencia sísmica que en nuestro país sólo ocurre en Mendoza y San Juan. Hay gente que, poco menos, y se mata de risa como si no pudiera ocurrir en otros lugares del país.
-¿Entonces, qué habría qué hacer?
-El primer paso es enseñar en las escuelas primarias y secundarias. Se puede contribuir a la creación de la conciencia sísmica, más allá de las dos provincias donde ya existe. Lo otro es copiar esto que te cuento de Chile, donde en todas las ciudades están marcadas las zonas de riesgo, las de evacuación y la gente esá familiarizada por la presencia continua de cartelería. Y, en el caso de lugares con posibilidad de tsunami, marcar las rutas de escape a las zonas altas donde el fenómeno tiene escasas posibilidades de llegar.
-Sabe que estos anuncios generan cierto pánico…
-Pero esto no es para sembrar el pánico ni quiere decir que mañana o en este siglo vaya a ocurrir un tsunami. Pero siento la obligación de hacer conocer estas cosas a la comunidad y a los gobiernos para que cuando llegue estemos preparados.
Seguí leyendo:
Una ciudad sufrió 41 tsunamis desde 1933: ahora los usa como marketing del desastre para recuperar su economía
«Todavía tengo miedo»: Asia recuerda el tsunami que mató a 230.000 personas. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Un camión que transitaba por la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 1948 volcó este jueves a causa de las fuertes ráfagas de viento, se informó a La Prensa de Santa Cruz. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el camión, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Un camión que transitaba por la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 1948 volcó este jueves a causa de las fuertes ráfagas de viento, se informó a La Prensa de Santa Cruz.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el camión, un Mercedes Benz modelo 1840, era conducido por Dario Vera de 35 años de edad, oriundo de Coronel Pringles (provincia de Buenos Aires).
El chofer, que transportaba en el semi, una carga de productos textiles, resultó ileso y aseguró a personal policial de Fitz Roy, que por motivos que desconoce perdió el control de la pesada unidad.
El Calafate En la ciudad de El Calafate, se celebró el sábado al mediodía el acto por el 143° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino. El mismo estuvo presidido por el Intendente Javier Belloni, acompañado del Vicegobernador Eugenio Quiroga, la Senadora Nacional Ana María Ianni, […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
En la ciudad de El Calafate, se celebró el sábado al mediodía el acto por el 143° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino.
El mismo estuvo presidido por el Intendente Javier Belloni, acompañado del Vicegobernador Eugenio Quiroga, la Senadora Nacional Ana María Ianni, el Diputado Provincial Juan Manuel Miñones, el Intendente de El Chaltén Nestor Ticó, autoridades provinciales, funcionarios de distintas localidades y funcionarios de El Calafate.
Se dio inicio al evento con el izamiento del Pabellón Nacional a cargo del Vicegobernador Eugenio Quiroga y el Diputado Provincial Juan Manuel Miñones, el Diputado por Distrito Jorge Arabel y el antiguo poblador y vecino de la localidad Ramón Solohaga.
El Párroco local Lito Álvarez pronunció un discurso en el cual sostuvo la importancia de evocar las fiestas populares, que incluyen a todos, y en la necesidad de que la comunidad cuente con este tipo de eventos.
Seguido al discurso del Párroco calafateño, se anunció la inversión por más de 114.000.000 de pesos en obras y compra de equipamiento financiados con recursos genuinos de la Municpalidad de El Calafate. Se destacan el llamado a licitación para la construcción de una planta de asfalto por 28.000.000 de pesos, la construcción de 10 viviendas unifamiliares de construcción tradicional de 60 m2 por 18.000.000 de pesos, el llamado a licitación para la construcción de 10 viviendas unifamliares industrializadas de 58m2 por 18.000.000 de pesos, el llamado a licitación para la remodelación, ampliación y puesta en valor del edificio municipal y ex terminal con un presupuesto estimativo por más de $50.000.000.
Seguido de los anuncios, el intendente Javier Belloni junto al Vicegobernador Eugenio Quiroga y funcionarios locales y provinciales realizaron la entrega de 10 viviendas unifamiliares de 60m2 con llave en mano del Plan Vivir Mejor. Cabe destacar que el mismo consta de 40 viviendas, en las cuales el Municipio local se encuentra trabajando, estando en desarrollo otras 30.
Eugenio Quiroga, Vicegobernador provincial, pronunció unas breves palabras, destacando la proeza de Francisco Pascasio Moreno al llegar al Lago Argentino, realizando un paralelismo entre la proyección a futuro que éste tuvo hacia la región y la que debemos tener los santacruceños.
La Senadora Nacional, Ana María Ianni brindó un discurso alusivo hacia la comunidad:
«Como cada 15 de febrero nos encontramos en esta plaza Perito Moreno, para celebrar juntos los sueños cumplidos y los proyectos por venir, siendo testigos de como nuestra ciudad crece abrigándonos a todos, y construyendo a las orillas del Lago Argentino una identidad común. Hoy somos testigos de entrega de viviendas de para jóvenes calafateños, y somos testigos de las más de 500 viviendas ya entregadas a pobladores calafateños , gracias a un Estado promotor.»
El Calafate En la segunda noche de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, Carlos Rivera hizo delirar a una multitud en el Anfiteatro del Bosque. Carlos Rivera le puso calor y ritmo a una fría noche en El Calafate, y una multitud acompañó y canto […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
En la segunda noche de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, Carlos Rivera hizo delirar a una multitud en el Anfiteatro del Bosque.
Carlos Rivera le puso calor y ritmo a una fría noche en El Calafate, y una multitud acompañó y canto al ritmo del intérprete mexicano.
El artista internacional galardonado en múltiples festivales, acompañado por sus músicos, coristas y bailarines, subieron al escenario mayor pasadas las 22.40 hs para dar inicio a un show magnífico, que incluyó efectos especiales, cambios de vestuarios y canciones pegadizas para hacer delirar al público local.
Después de hora y media de concierto, Rivera finalmente culminó su show desplegando una bandera de El Calafate para alegría del público local, y agradeció al público presente por acercarse hasta las inmediaciones del Anfiteatro del Bosque y disfrutar del show.
Antes de la presentación de Carlos Rivera, la banda riogalleguense «Dos Lunas» fue la encargada de realizar la previa al show principal, animando al público local y dando muestra del gran nivel de artistas con el cuenta Santa Cruz.
Caleta Olivia Los jóvenes que fueron detenidos por la policía, en una persecución que se produjo el jueves por la tarde fueron liberados por la justicia, tras quedar demorados al cumplirse el plazo legal y fijaron domicilio. La liberación generó el malestar de los vecinos […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Los jóvenes que fueron detenidos por la policía, en una persecución que se produjo el jueves por la tarde fueron liberados por la justicia, tras quedar demorados al cumplirse el plazo legal y fijaron domicilio.
La liberación generó el malestar de los vecinos de la ciudad, teniendo en cuenta que colaboraron con la policía para brindar datos, luego que fueran observados en el barrio Los Pinos en actitud sospechosa y al ser identificados por personal del Comando Radioeléctrico emprendieron la fuga, dándose inicio a una persecución que culminó en calle Estrada.
Se trata de tres hombres y una mujer que viajaban en un Ford Fiesta Max de color negro (con el paragolpe delantero dañado y sin su patente) y que fueron identificados como Alexis Aguilar de 25 años de edad, Antonio Oviedo de 20, Marcelo Díaz de 24 y Catherine Piva de 18.
El hecho se había iniciado el jueves alrededor de las cinco de la tarde, cuando vecinos alertaron a personal del Comando sobre la actitud sospechosa del vehículo entre el barrio Mutual y Los Pinos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el Fiesta Max fue localizado en la calle Malvinas Argentinas, casi Piedra Buena donde se inicia la persecución y también se alerta a las demás dependencias. Durante el seguimiento del vehículo se advertía al resto de los efectivos que vecinos denunciaron que los ocupantes del rodado podrían encontrarse armados debido a que se denunció que vecinos de Los Pinos escucharon detonaciones producidas con un arma de fuego.
El Fiesta Max logró ser interceptado por personal de la División Primera y el Comando en Estrada, entre José Hernández y Lavalle. En la requisa, personal policía halló al menos dos armas de fuego, una de ellas una Bersa calibre 22.
A la medianoche ingresaron demorados en la dependencia policial y posteriormente el Juzgado de Instrucción ordenó que sean liberados, previo a fijar domicilio.
Caleta Olivia Por tercer fin de semana consecutivo, el Microestadio de la Costanera recibe a la actividad deportiva en el marco de los Juegos de Verano 2020. Este viernes por la tarde comenzó a disputarse el Beach Handball y tendrá continuidad durante todo el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Por tercer fin de semana consecutivo, el Microestadio de la Costanera recibe a la actividad deportiva en el marco de los Juegos de Verano 2020.
Este viernes por la tarde comenzó a disputarse el Beach Handball y tendrá continuidad durante todo el fin de semana.
Por la tarde de este viernes con un clima ideal en el paseo costero de Caleta Olivia dieron inicio los partidos de Beach Handball, la tercera disciplina que se desarrolla en el marco de los Juegos de Verano 2020 que organiza la Subsecretaría de Deportes.
En total participan de 22 equipos, entre femeninos y masculinos, con presencia de conjuntos locales y otros que llegan desde Rio Turbio, Las Heras y Pico Truncado.
Un gran marco de público acompañó el primer día de competencia del novedoso deporte que incorpora elementos con respecto al tradicional balonmano, como los: flys, giros 360° y la definición por shoot-outs, que le dan dinámica y espectacularidad al juego.
Este sábado desde las 10 arrancaron partidos que se prolongarán durante doce horas consecutivas, mientras que mañana domingo arrancarán los encuentros en el mismo horario y la definición de los campeones de cada rama se dará a partir de las 19:00 horas.
Cabe destacar que los vencederos de esta competencia representarán a Santa Cruz en los Juegos Argentinos de Playa.
Resultados
Traruwe (3) – Truncado Beach (0) (Femenino)
Las Pata Pila (2) – Muni ATR (1) (Femenino)
Las Heras (3) – Maldito Malbec (0) (Masculino)
Los Avenyers (3) – Rio Turbio (0) (Masculino)
Las Takachiras (0) – Cobrame Lo Que Quieras (3) (Femenino)
Caleta Olivia El viernes por la mañana, personal del sector observó el faltante de unos 60 metros de material. El jueves habían finalizado la colocación del alambre romboidal para cerrar el ingreso al predio de disposición de residuos. El subsecretario de Servicios José Catrihual lamentó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El viernes por la mañana, personal del sector observó el faltante de unos 60 metros de material. El jueves habían finalizado la colocación del alambre romboidal para cerrar el ingreso al predio de disposición de residuos.
El subsecretario de Servicios José Catrihual lamentó el hecho por el daño económico que produce, además del trabajo realizado por la mano de obra que fue recargada para poder culminar la tarea con celeridad.
El viernes se volvió a colocar el alambrado para terminar el cerco perimetral, tarea que forma parte del acondicionamiento general que se realiza en el basural. Además en el puesto de entrada se colocaron rejas en sus puertas y ventanas.
Seguridad
«Hay serenos para custodiar la actividad de ingreso al predio, permitida en el horario de 8 a 20 horas», afirmó Catrihual.
En cuanto a las medidas de seguridad, manifestó que también se reforzará la iluminación y la presencia de policías que realizarán rondas más frecuentes por el área.
Caleta Olivia La próxima semana la Supervisión de Turismo ofrecerá variadas actividades. Al respecto, el supervisor del área, Damián Musacchia destacó que se trata de recorridos guiados para conocer la fauna, flora e historia de Caleta Olivia. Este lunes 17, habrá una visita guiada del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La próxima semana la Supervisión de Turismo ofrecerá variadas actividades. Al respecto, el supervisor del área, Damián Musacchia destacó que se trata de recorridos guiados para conocer la fauna, flora e historia de Caleta Olivia.
Este lunes 17, habrá una visita guiada del circuito costero a las 17 horas. Se observarán invertebrados y organismos marinos diversos. El punto de encuentro será el playón de básquet ubicado en el sector del muelle. Se realizará un recorrido nuevo, diferente al que se realizaba anteriormente.
El próximo jueves 20 se llevará a cabo una caminata de identificación de flora. El lugar de partida será el cartel de Caleta Olivia situado en el acceso norte a la ciudad. Se realizará en dos horarios: a las 9 de la mañana y a las 5 de la tarde.
En tanto, el viernes 21 a las 17 horas se realizará una recorrida histórica con partida desde el playón de básquet de la costa, en el punto geográfico la Caleta. Se conocerá el lugar donde desembarcó el Capitán Ezequiel Guttero, las primeras viviendas de primeros pobladores y escuela, además de barrios históricos.
Inscripciones
Los interesados pueden realizar las inscripciones en la Oficina de Turismo ubicada en el centro de la ciudad, ya que los cupos son limitados.
Por más informes pueden comunicarse al teléfono 4850988.
Buenos Aires Las jubilaciones y pensiones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y demás Asignaciones Familiares recibirán un aumento del 13% a partir de marzo. De esta manera, el 86,8% de los beneficios del sistema de seguridad social, o 13,6 millones, recibirán un incremento […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
Las jubilaciones y pensiones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y demás Asignaciones Familiares recibirán un aumento del 13% a partir de marzo.
De esta manera, el 86,8% de los beneficios del sistema de seguridad social, o 13,6 millones, recibirán un incremento en su haber que superará el 11,56% que hubiesen percibido con la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en 2017.
Con el objetivo político de apuntar a un sistema previsional solidario y redistributivo, el Gobierno Nacional otorgó, en diciembre y enero pasado, un bono de 5000 pesos en cada uno de esos meses, lo que sumado al incremento de hoy, significa una mejora en el beneficio de bolsillo de los haberes mínimos en marzo al 18,8%.
Por su parte, este aumento que percibirá la totalidad de los beneficiarios del régimen general se compone de una suma fija de 1500, más una suma extra del 2,3%.
Al igual que en jubilaciones y pensiones, el incremento quedará incorporado al haber de los 4,1 millones de beneficiarios de la AUH y a las 3,2 millones de asignaciones familiares.
En el caso de las jubilaciones y pensiones, el 75% del universo previsional recibirá un incremento igual o mayor al 11,56%, que hubiesen percibido con la fórmula anterior, lo que alcanzará a 6,2 millones de jubilaciones y pensiones.
Mejoramiento
La decisión adoptada ayer por el gobierno nacional se suma a una serie de iniciativas destinadas a mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables, tales como la política de desendeudamiento iniciada con la baja de las tasas de interés de los préstamos de ANSES y el período de gracia de tres meses (enero, febrero y marzo) para la devolución de los créditos.
Esta orientación busca revertir el retroceso sufrido por jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH y asignaciones familiares, como se verifica en la caída del 18,5% en términos reales sufrida por los haberes mínimos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, se indica en un comunicado oficial de Anses.
También en la pérdida del 14% registrado por los haberes mínimos y la AUH desde la puesta en marcha de la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria a finales de 2017 y ahora suspendida por la Ley de Solidaridad.
El Calafate Dalila y Diego Torres dieron inicio a la 8va. Fiesta Nacional del Lago Argentino en El Calafate con un Anfiteatro del Bosque repleto. En el 143° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino, el Anfiteatro del Bosque lució repleto en lo que fue el […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
Dalila y Diego Torres dieron inicio a la 8va. Fiesta Nacional del Lago Argentino en El Calafate con un Anfiteatro del Bosque repleto.
En el 143° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino, el Anfiteatro del Bosque lució repleto en lo que fue el inicio de los shows musicales organizados en el marco de la 8va. Fiesta Nacional del Lago Argentino. Alrededor de 20.000 personas visitaron el predio, los puestos de comida y los puestos artesanales.
Desde muy temprano el público empezó a instalarse en el predio para que, pasadas las 21.30 hs., Dalila diera inicio a la parte central de la noche y subiera al escenario a deleitar al público con sus temas clásicos y el nuevo repertorio de la artista. Más tarde llegaría el turno de Diego Torres, artista reconocido internacionalmente y que se reencontraba con el público calafateño luego de nueve años.
Diego Torres brilló en la fría noche en la villa turística, donde además de interpretar sus clásicos, interactuó en todo momento con el público presente.
Además, previo a los shows principales de la Fiesta del Lago, estuvieron presentes las bandas locales ETNIA, Trío Peñero y Camila Muñoz de Puerto San Julián.
El Calafate Este viernes quedó inaugurada oficialmente una nueva sede de Judo en El Calafate, obra desarrollada por el municipio local y que demandó una inversión de $3.680.000 pesos. Este viernes 14 de febrero, en el marco de los festejos de una nueva edición de […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEl Calafate
Este viernes quedó inaugurada oficialmente una nueva sede de Judo en El Calafate, obra desarrollada por el municipio local y que demandó una inversión de $3.680.000 pesos.
Este viernes 14 de febrero, en el marco de los festejos de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino en El Calafate y con la presencia del intendente Javier Belloni, funcionarios locales y miembros de instituciones deportivas, se llevó a cabo la inauguración de la sede de Judo, un nuevo espacio de entrenamiento deportivo y recreación para los deportistas de la villa turística.
La nueva institución demandó una inversión de $3.680.000, y es otra de las obras con las que el mandatario calafateño cumple un compromiso asumido con los deportistas locales. El Judo se tornó un deporte tradicional en la localidad, de la que surgieron numerosos atletas destacados y que representaron a la provincia de Santa Cruz en torneos provinciales, nacionales e internacionales.
El secretario de Deportes, Alejandro Bórquez, remarcó que esta inversión, al igual que el resto de las obras que ya se fueron concretando por parte de la intendencia local, es fundamental para contener a los chicos y a todo aquel que desee practicar de este deporte.
Río Gallegos El ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre participó de la Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior y la Reunión Federal de Protección Civil junto a autoridades nacionales y provinciales. En este marco, mantuvo un encuentro bilateral con la referente de Seguridad […]
destacada nacional noticia rio_gallegosRío Gallegos
El ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre participó de la Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior y la Reunión Federal de Protección Civil junto a autoridades nacionales y provinciales. En este marco, mantuvo un encuentro bilateral con la referente de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic a los fines de articular una agenda conjunta.
El encuentro nacional tuvo lugar en Tucumán.
Además de la participación de representantes de la provincia, acompañaron el evento funcionarios de la órbita nacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el Presidente de Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Sergio Massa.
Asimismo formaron parte, el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de la Emergencia, Diego Farías junto al Jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General (R) José Luis Cortes.
El primer encuentro contó con la participación de las 24 provincias que realizaron un intercambio en el que se plantearon las distintas necesidades de cada una de las provincias, sus experiencias y, con ellas, su postura ante el Plan Federal presentado por Frederic.
De esta manera, se tomarán en cuenta las distintas problemáticas acercadas por las representaciones provinciales para articular las pretendidas soluciones a ser diseñadas también entre la nación y cada uno de los distritos.
Las Heras Desde ATE denunciaron en Las Heras despidos arbitrarios y persecución constante de parte del intendente José Maria Carambia hacia las afiliadas, mujeres trabajadoras municipales. «Desde ATE venimos denunciando en las condiciones que trabajan las compañeras y compañeros municipales y la constante persecución a […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Desde ATE denunciaron en Las Heras despidos arbitrarios y persecución constante de parte del intendente José Maria Carambia hacia las afiliadas, mujeres trabajadoras municipales.
«Desde ATE venimos denunciando en las condiciones que trabajan las compañeras y compañeros municipales y la constante persecución a las y los trabajadores que se organizan en nuestro sindicato, con la gestión del intendente de Las Heras que solo ha querido que retrocedamos en derechos laborales adquiridos en nuestro CCT», se dio a conocer desde la Asociación Trabajadores del Estado.
Seguidamente, indicaron que «el gobierno de Cambiemos ha ajustado y empobrecido al pueblo argentino durante la presidencia de Mauricio Macri , más allá que el país le dijo basta a las políticas neoliberales, quedan algunos fieles soldados como en el caso de nuestra provincia con Carambia».
También, aseguraron que «las compañeras mujeres trabajadoras son las más golpeadas por este sistema perverso y patriarcal . La lucha por la igualdad, la equidad y contra la violencia de género es una bandera que no vamos a bajar en nuestro sindicato. Denunciamos los despidos hacia nuestras compañeras mujeres, más aún de quienes cursan un embarazo, dejándolas en una situación de extrema vulnerabilidad».
De esta manera, ATE Santa Cruz repudia la actitud «misógina» y la «violencia» por parte del Intendente, quien está poniendo en riesgo la salud, coarta la libertad y excluye quitándoles el derecho de una vida digna a las trabajadoras y su familia.
Caleta Olivia Durante la semana, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabajó en conjunto con la Supervisión de Tránsito retirando vehículos en desuso y/o abandonados que obstruían la vía pública. Al respecto, el supervisor de Transito, Héctor Ramos, detalló que en distintos barrios de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la semana, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabajó en conjunto con la Supervisión de Tránsito retirando vehículos en desuso y/o abandonados que obstruían la vía pública.
Al respecto, el supervisor de Transito, Héctor Ramos, detalló que en distintos barrios de la ciudad hay varios autos en desuso, ya que hay vecinos que tienen desarmaderos y dejan los vehículos en la vía pública. Hasta el momento retiraron 12 autos.
«Desde el área ya habíamos hecho un relevamiento de los distintos barrios y acercamos esos datos a la Secretaría de Ambiente Sostenible para poder trabajar en conjunto. El trabajo dejó un saldo positivo ya que primeramente notificamos a los dueños de los autos. Por ello, algunos fueron resguardados y los demás se los retiró y se los llevó directamente al basural», manifestó Ramos.
Cabe destacar que el objetivo del trabajo es dejar una ciudad más limpia con la vía pública libre de todo elemento que obstruya el paso.
Caleta Olivia Efectivos de la División Cuarta de Policía y de la Sección Pico Truncado del Escuadrón 39 de Gendarmería Nacional iniciaron este viernes un control vehicular en el acceso norte de la ciudad, sobre la ruta nacional 3. Según se informó a La Prensa […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la División Cuarta de Policía y de la Sección Pico Truncado del Escuadrón 39 de Gendarmería Nacional iniciaron este viernes un control vehicular en el acceso norte de la ciudad, sobre la ruta nacional 3.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz las tareas fueron coordinadas para evitar un nuevo corte de ruta y permitir la libre circulación vehicular.
En el operativo también se contó con la coordinación de la fiscalía del Juzgado Federal Caleta Olivia.
El jueves, trabajadores de la Fundación Santa Cruz Sustentable realizaron un «piquete» en el acceso norte que se prolongo durante casi toda la jornada del día, generando un caos vehicular y malestar de automovilistas y pasajeros de transporte de media y larga distancia.
Los trabajadores exigen los pagos de salarios adeudados, entre otros reclamos.
Los manifestantes cargaron contra el vicegobernador Eugenio Quiroga y lo acusaron de «esconderse y mentir permanentemente. El vicegobernador es de Caleta y se esconce en el puerto para que no lo puede ver nadie. Nunca nos responde y nos habían prometido que atenderían nuestros reclamos. Pero estamos cada vez peor», recalcaron el miércoles voceros de los manifestantes.
En cuanto a la situación de los trabajadores de la fundación explicó que «la mayoría no tienen ni sector ni puestos para trabajar. Solo unas 20 personas que están en entes provinciales, el resto no tenemos puestos. Por eso para solucionar esto queremos que nos pasen a la provincia y que se termine todo», sentenciaron.
«Pedimos pasar a la provincia, pero están entrando todos por acomodo amigos de políticos. Si van a vaciar la fundación que es lo que ya hicieron, entonces que nos pasen a la provincia, hay puestos de laburo genuino en la provincia y no nos lo dan», enfatizaron.