
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCalafate Lucas Sugo protagonizó en la noche del miércoles 19 un debut soñado en el escenario mayor de la Fiesta del Lago. Los Caligaris con su alegría también dijeron presente. En una nueva noche de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, el urugayo Lucas Sugo […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
Lucas Sugo protagonizó en la noche del miércoles 19 un debut soñado en el escenario mayor de la Fiesta del Lago. Los Caligaris con su alegría también dijeron presente.
En una nueva noche de la Fiesta Nacional del Lago Argentino, el urugayo Lucas Sugo trajo su cumbia romántica y cautivó al Anfiteatro del Bosque en una noche de las más convocantes.
El carisma de Sugo ganó el corazón de los presentes con su simpatía y buena voz, en la fría noche calafateña, en donde el artista canto por más de una hora y media en el escenario mayor.
Luego en conferencia de prensa decía: «El día de mañana le voy a contar a mis nietos que fui a un lugar especial, a El Calafate, al Glaciar Perito Moreno y contarles lo gentil que fue la gente conmigo», además agregó: «por mi carrera he conocido muchos lugares, pero sin dudas, de lo que vi ayer, lo voy a tener presente toda mi vida».
Más tarde llegaría el turno de la fiesta de Los Caligaris, el grupo cordobés que por segunda vez haría su presentación en la Fiesta del Lago.
No faltaron el circo, los malabares y la puesta en escena que caracteriza a la banda, así como sus clásicos que hicieron que el público presente los acompañe a viva voz.
Previo al show, hicieron su presentación Juan Amaya y los grupos de Río Gallegos: Una Sola Vez y Eclipse.
APROSA solicitó apertura de la sectorial y rechaza la oferta del gobierno en la «central» Río Gallegos El gremio envío una nota al ministerio de trabajo y al de salud, pidiendo, la apertura de la paritaria sectorial, y dar continuidad al convenio colectivo de trabajo. […]
destacada noticia rio_gallegosAPROSA solicitó apertura de la sectorial y rechaza la oferta del gobierno en la «central»
Río Gallegos
El gremio envío una nota al ministerio de trabajo y al de salud, pidiendo, la apertura de la paritaria sectorial, y dar continuidad al convenio colectivo de trabajo.
Asimismo, se mostró en desacuerdo con la propuesta salarial que el gobierno provincial hiciera en la paritaria central, al considerarla «fuera de la realidad» e incomprensible de los niveles inflacionarios que afixia a la clase trabajadora santacruceña.
Tal como estaba previsto, APROSA-FESPROSA, envió por estas horas, dos notas al ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y a la cartera de Salud y Ambiente, donde se les solicita, la apertura de paritaria sectorial, en función de atender los niveles inflacionarios, que durante el 2019 superaron el 50%, reflejado en una caída estrepitosa de los salarios, que actualmente están en inferioridad, para poder afrontar la economía de todos los días.
Negociación
En este contexto, hay que recordar que el año anterior, el poder ejecutivo, se negó en abrir la mesa de negociación sectorial para la salud. Esta decisión arbitraria, no tan sólo generó ajuste social en los asalariados, sino también, profundas asimetrías, ante la impunidad de negociaciones unilaterales de las direcciones hospitalarias, quienes establecieron acuerdos fuera de la ley y sin legitimidad sindical, lo cual, es un avasallamiento a los gremios, que defienden la calidad de la salud pública.
Por este motivo, es que APROSA, también esta solicitando en las misivas enviadas recientemente, finalizar el convenio colectivo de trabajo, con el propósito unificar, reglamentar y dar transparencia a la salud pública como servicio público esencial que es, donde claramente, se testifica que necesita una reconversión urgente, para dejar atrás las injusticias e improvisaciones.
Paritaria central
Luego de la reunión de paritaria central entre el ejecutivo y los gremios que fueron parte del encuentro, APROSA mostró su «descontento» con la oferta salarial hacia los trabajadores estatales. Esto-indicaron-da testimonio que «el gobierno sigue sin entender que no se puede seguir ofreciendo propuestas, alejadas de una inflación que superó el 50% en 2019».
Pareciera-agregaron- que el estado sólo tiene una «política confiscatoria» en lugar de ayudar a recuperar el salario, porque no hay que olvidar, que este ínfimo aumento que se propuso, automáticamente va ser absorvido ante el tributo que los trabajadores deberán pagar en concepto de ganancia.
Por eso es que pedimos racionalidad al gobierno provincial, para que las propuestas sean serias y no, «alejadas de la realidad», porque gobernar-advirtieron- no sólo es una «cuestión recaudatoria», sino principalmente, una actitud de compromiso con la clase trabajadora, que desde hace muchos años, viene haciendo un esfuerzo sobrehumano, ante una clase política distante de lo que significa el bien común, sentenciaron.
Caleta Olivia El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento por administración fraudulenta a Pedro Milla, secretario general de la Federación, junto a tres integrantes actuales de la comisión directiva y tres que dejaron sus cargos. Fueron procesados por desviar fondos de aportes que […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento por administración fraudulenta a Pedro Milla, secretario general de la Federación, junto a tres integrantes actuales de la comisión directiva y tres que dejaron sus cargos.
Fueron procesados por desviar fondos de aportes que le correspondían al sindicato petrolero de Santa Cruz cuando estuvo intervenido en 2011.
El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento y el embargo por 500 mil pesos a 7 integrantes de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles por «haber administrado fraudulentamente» los bienes del Sindicato de Petroleros y Gas privado de Santa Cruz durante los dos años en el que estuvo intervenido, entre el 2011 y el 2013.
El texto judicial concluye que «durante el periodo que fue intervenido el sindicato, la Federación percibió cuantiosas sumas de dinero de las diferentes empresas donde trabajaban los afiliados al sindicato, las cuales fueron depositadas en la cuenta del Banco Nación perteneciente a la Federación, omitiendo luego rendir cuentas y entregar al sindicato dicho dinero una vez regularizada su situación».
Procesados
De los siete procesados, cuatro de ellos encabezan actualmente la dirigencia de la Federación: el secretario general, Pedro Milla; el secretario adjunto David Castro; Carlos Flaquier, pro-secretario de Obra Social y Previsión Social; y Juan Barrientos, secretario de Prensa, Cultura y Capacitación.
A ellos se suman Julio Antonio Miranda quien era secretario adjunto en 2011 y fue gobernador de Tucumán entre 1999 y 2013; y Pablo Méndez y Armando Retamoso, que integraban la comisión normalizadora del sindicato santacruceño que fue intervenido judicialmente en abril del 2011.
La denuncia fue presentada por el actual secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien asumió la dirigencia del gremio en diciembre de 2013 y luego de realizar una auditoría detectó estas irregularidades, que alcanzan los 200 millones de pesos, e inició las acciones legales que derivaron en el procesamiento de los denunciados.
Empresas
Empresas como AESA, Quintana Wellpro, DLS, Schlumberger Argentina, entre muchas otras, declararon haber realizado transferencias por los aportes y contribuciones ordinarios y extraordinarios de sus empleados a una cuenta del Banco Nación en Buenos Aires, según fue solicitado por las autoridades de la Federación; que nunca fueron devueltas al sindicato de Santa Cruz una vez finalizada la intervención.
«De toda la prueba valorada en forma integral a la luz de la sana crítica racional surgen indicios claros, precisos, concordantes y convergentes de que se ha cometido un delito y que los imputados en autos resultan ser los autores de los hechos que originaron la investigación», aclara el juez en el escrito.
Los siete procesados como coautores del delito de defraudación por administración fraudulenta, figura prevista y penada en el artículo 173 inciso 7 del Código penal, sufrirán un embargo sobre sus bienes de 500 mil pesos cada uno.
Calafate La Diputada Nacional Roxana Reyes estuvo en El Calafate concretando una agenda que incluyó reuniones con vecinos, dirigentes partidarios y con la Concejal Ethel Torres para articular trabajo conjunto. También se abocó a la difusión de la campaña de Nocturnidad y de Ficha Limpia. […]
destacada noticiaCalafate
La Diputada Nacional Roxana Reyes estuvo en El Calafate concretando una agenda que incluyó reuniones con vecinos, dirigentes partidarios y con la Concejal Ethel Torres para articular trabajo conjunto. También se abocó a la difusión de la campaña de Nocturnidad y de Ficha Limpia.
Reyes continúa recorriendo la provincia, luego de realizar actividades en Rio Gallegos y Puerto Santa Cruz, viajó a El Calafate para seguir con su agenda de trabajo.
La Legisladora arribó a la ciudad en el marco de la Fiesta Nacional del Lago que se realiza todos los años en la localidad y estuvo junto a su equipo de trabajo recorriendo comercios y bares para difundir y promocionar la línea 144 que tiene por objetivo prevenir y concientizar sobre la violencia de género.
«La campaña de nocturnidad tiene como objetivo concientizar pero también acompañar a las mujeres en las distintas situaciones violentas que pueden estar atravesando. Nosotros queremos que sepan que no están solas y que tienen esta línea de atención gratuita que cuenta con gente especializada y dispuesta a ayudarlas las 24 horas del día», sostuvo Reyes.
Consultada respecto al proyecto de ley Ficha Limpia dijo «necesitamos seguir aumentando el caudal de adhesiones y lograr juntos que esta iniciativa se trate en el Congreso».
Reyes estuvo en el Glaciar Perito Moreno llevando adelante la campaña de recolección de firmas para apoyar el proyecto de ley «Ficha limpia» que contó con un banner con un código QR donde los vecinos podían ingresar y aportar su firma de forma online.
«Esta petición es una iniciativa ciudadana que tiene por objeto solicitar a los legisladores, nacionales y provinciales, la aprobación de una ley que impida que cualquier persona que tenga condena confirmada por otro tribunal superior pueda ser candidata a cargos de elección popular», remarcó la diputada.
Buenos Aires El organismo es querellante en la causa por lavado de dinero iniciada en 2013, tras el informe televisivo en el programa de Jorge Lanata. Este miércoles, la familia Báez escuchó la primera acusación de las querellas intervinientes en el caso, en su contra. […]
destacada noticiaBuenos Aires
El organismo es querellante en la causa por lavado de dinero iniciada en 2013, tras el informe televisivo en el programa de Jorge Lanata.
Este miércoles, la familia Báez escuchó la primera acusación de las querellas intervinientes en el caso, en su contra.
La AFIP, que había iniciado su alegato hace dos semanas, pidió una condena de ocho años de prisión efectiva. El organismo recaudador, solicitó para los hijos de Lázaro Báez: siete años de detención efectiva para Martín, cinco para Luciana y Leandro y para la menor de los hermanos, Melina, una prisión de cuatro años.
«Se ha probado en este juicio que Lázaro Báez», sus hijos, Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, Fabián Rossi y los demás acusados, «formaron parte de la banda con roles asignados», que mantenían «fluidos contantes entre ellos», dijo la AFIP durante su alegato al referirse a la habitualidad de la maniobra de lavado de dinero que los condujo a todos a juicio oral.
«Lázaro Báez siempre desde la sombra daba las órdenes que los demás integrantes de la organización debían cumplir», señaló la querella en su planteo durante la etapa de alegatos en el juicio de «la ruta del dinero K».
Banda
Ante el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), integrado por los jueces Néstor Costabell, María Gabriela López Íñiguez y Adriana Pallioti, la AFIP pidió que «la banda» que actuó «con habitualidad para cometer las maniobras delictivas» que ascendieron al blanqueo de U$S 60 millones, sean condenados.
Contra Báez pidieron la mayor de las penas: ocho años de prisión efectiva y una multa de seis veces del dinero aplicado a operaciones de lavado.
El ex socio comercial de Cristina Kirchner, cumplirá el 5 de abril cuatro años desde que fue detenido por el juez del caso, Sebastián Casanello.
Pese a haber obtenido la excarcelación, el magistrado le dictó la prisión preventiva en una investigación vinculada a la Ruta del Dinero K que fue confirmada por la cámara federal porteña poco antes de escucharse el alegato de la AFIP.
Del extenso listado de acusados: 25 en total, la AFIP se refirió de forma puntual a los hijos del empresario K, la abogada de la querella sostuvo que Luciana, Martín (preso desde el año pasado), Leandro y Melina, no están acusados por ser «hijos de Báez» sino porque «todos actuaron con conocimiento de las acciones que cometía su padre». Los cuatro hermanos Báez, fueron los beneficiarios finales de las cuentas radicadas en bancos Suizos utilizados para la expatriación de los fondos utilizados para las operaciones de lavado.
Cristina
El juez Sebastián Casanello procesó tres veces al socio comercial de Cristina Kirchner, por lavado de dinero cuyo delito precedente fue considerado el dinero generado con la obra pública que recibió el empresario K durante el gobierno kirchnerista.
El delito atribuido en esta causa, y que confirmó la querella en su alegato, fue considerado un «procesamiento conglobante» por «integrar una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013 agravado por la habitualidad».
En esta oportunidad, el juez Casanello tuvo en cuenta el «atesoramiento de fondos en Suiza». Hasta el momento, Lázaro Báez había sido procesado por la exteriorización de dinero y su reingreso al país.
En esta causa Báez está preso hace más de tres años, y hace pocos meses fue detenido su hijo Martín.
Además, quedaron procesados sus otros hijos, Luciana, Leandro y Melina; también Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Fabián Rossi, Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, entre otros.
En el expediente se dio por corroborada la existencia de una estructura de «sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitieron el blanqueo de por lo menos unos sesenta millones de dólares», por eso se les trabó un embargo a los procesados de 600 millones de dólares a cada uno, porque se aplicó la pena máximo: diez veces la suma de dinero que se lavó.
La acusación que durante el juicio se leyó, formulada por el fiscal Guillermo Marijuan, sostiene que los acusados «lograron esa finalidad a través de la adquisición de bienes por un valor de más de dos mil setecientos treinta y cuatro millones de pesos, equivalentes a unos ciento ochenta y seis millones de dólares».
Otra de las cosas que quedó confirmada para la justicia, es que el origen «ilegítimo de los fondos» que se utilizaron para las maniobras de blanqueo, está en el direccionamiento de la obra pública, investigado en otro expediente. (Fuente: Clarín)
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo visitó este miércoles la Planta de Ósmosis inversa para conocer el avance de construcción de la obra que permitirá mejorar el suministro de agua para la ciudad. Lo hizo junto a miembros del cuerpo legislativo e […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo visitó este miércoles la Planta de Ósmosis inversa para conocer el avance de construcción de la obra que permitirá mejorar el suministro de agua para la ciudad. Lo hizo junto a miembros del cuerpo legislativo e integrantes del gabinete municipal.
En el marco de esta primera visita y en una detallada recorrida, referentes de las empresas que intervienen en la construcción informaron sobre los procesos de funcionamiento y el estado de la obra.
A partir de ello, el intendente Cotillo expresó que la Planta será muy importante para los caletenses y destacó su tecnología de punta. Sobre la misma, manifestó que debe ser un atractivo para todos aquellos que quieran visitarla. «Ya sean vecinos o alumnos, todos debemos saber que tenemos calidad en cuanto al agua» afirmó.
Respecto al avance registrado, Cotillo mencionó que está dentro de los tiempos normales de trabajo y que el primer semestre del año será destinado a terminar y realizar ajustes.
De este modo, auguró que el próximo verano será diferente a los anteriores ya que los problemas de despacho de agua desde el acueducto del Lago Musters serán subsanados con la Planta de Ósmosis.
«Vamos a seguir necesitando del lago Muster y de Cañadón Quintar pero el 50% del agua que vamos a consumir va a salir de acá», señaló y expresó que otros de los desafíos será el de concientizar sobre el uso racional del recurso y la función social que tiene el agua, es un tema de educación.
Actualmente conviven dos empresas en la culminación de la obra hídrica. Fluence es fabricante de la parte tecnológica y Vialnorcar SRL trabaja en el desarrollo. Adrián Godoy, responsable del área de desarrollo de nuevos negocios Fluence fue el responsable de explicar el estado actual y funcionamiento de la obra, marco en el cual manifestó que hay un 95% de avance en lo referido a ósmosis y equipamiento. Faltan tareas menores y revisiones, ya que la Planta estuvo cuatro años parada.
Godoy explicó también que los trabajos de infraestructura están muy avanzados, y que se espera en breve iniciar con algunas pruebas funcionales y capacitaciones para el personal.
Respecto al proceso y tratamiento que tendrá el agua para que sea apta para el consumo, detalló que, desde el punto de vista físico y químico, el agua desalinizada es mejor o igual que un agua mineral de primera marca.
«La parte mineral está más que asegurada por toda la tecnología que tiene la planta, inclusive por cuestiones normativas se va a inyectar cloro en la línea para evitar la contaminaciones entre la planta y la cisterna», cerró.
Caleta Olivia Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Los reclamos datan del 2018, pero la autoridad laboral todavía no se expidió respecto a un perjuicio económico que afecta a casi 70 operarios. «Hay una burocracia que maneja tiempos muy diferentes a los que […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Los reclamos datan del 2018, pero la autoridad laboral todavía no se expidió respecto a un perjuicio económico que afecta a casi 70 operarios. «Hay una burocracia que maneja tiempos muy diferentes a los que necesitan los trabajadores».
Desde el Sindicato petrolero, anunciaron en las últimas horas de que podría iniciarse una medida de fuerza contra la empresa AESA, debido a distintos reclamos que se vienen realizando desde finales del 2018, cuya resolución se estaría frenando por la «indefinición» del Ministerio de Trabajo provincial, a través de una «interminable» instancia de laudo arbitral.
«No puede ser que hayamos realizado las presentaciones en el 2018, estamos en el 2020, y todavía nos tengan a las vueltas» manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato petrolero, Rafael Guenchenen.
«Que los papeles están en Caleta Olivia, que están en Río Gallegos, que así funcionan los plazos administrativos. La burocracia maneja tiempos muy diferentes a los del pueblo» sentenció el dirigente, en relación a la cartera laboral, a cargo de Teodoro «Lalo» Camino.
«Creemos en el diálogo, creemos en la paz social, pero esto no da para más. No vamos a permitir que jueguen con los trabajadores» añadió, tras participar de distintas asambleas con operarios de esta empresa.
El reclamo remite a la falta de cumplimiento de compensadores sobre tres conceptos convencionales: diferenciales de turno, categoría y disponibilidad; y afectan a casi 70 trabajadores. Pero además, se espera resolución a otros reclamos como categorías, reubicación de trabajadores e infraestructura de transporte.
Pero también, hubo quejas respecto al mal estado de los caminos en las regiones de SINOPEC e YPF, que se encontrarían en situación intransitable.
Según trascendió, si no hay respuestas en las próximas horas, podría iniciarse una medida de fuerza.
Caleta Olivia Las inscripciones para comenzar el curso de director técnico de fútbol en la Escuela de Menotti ya se encuentran abiertas en Comodoro Rivadavia y en Caleta Olivia. La Escuela de Entrenadores «Cesar Luis Menotti» plantea la carrera de modo integral, incorporando las herramientas […]
deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Las inscripciones para comenzar el curso de director técnico de fútbol en la Escuela de Menotti ya se encuentran abiertas en Comodoro Rivadavia y en Caleta Olivia.
La Escuela de Entrenadores «Cesar Luis Menotti» plantea la carrera de modo integral, incorporando las herramientas y el conocimiento que permitan abordar eficaz y eficientemente todos los aspectos y problemáticas que plantea la tarea de entrenador de fútbol.
La misma cuenta en su staff con profesionales de reconocida trayectoria como ser el propio Cesar Luis Menotti, el profesor Fernando Signorini, Daniel Enriquez, Rubén Rossi, Héctor Chavero, Ariel Tio, Jorge Giordano, Mauro Navas, entre otros.
La Carrera tiene una duración de tres años para obtener la máxima licencia de entrenador, Conmebol PRO, que habilita a dirigir equipos de Primera División en todo Sudamérica, y en aquellos territorios en los cuales Conmebol pudiera generar homologaciones en el futuro.
La Escuela otorga también 3 licencias intermedias a lo largo de la carrera.
En Comodoro Rivadavia y en Caleta Olivia ya se encuentran abiertas las inscripciones para el año lectivo 2020. El representante de la Escuela en la ciudad es Sebastián Alvarado, actual entrenador de las divisiones inferiores de Unión San Martín Azcuénaga.
Para más información comunicarse con Sebastián Alvarado al 2975379531. (Fuente: pastadecampeon.com)
Calafate Kapanga y Destino San Javier brillaron en la 5ta noche en la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Además el grupo de Quilmes fue agasajado por el Municipio de El Calafate al cumplir 10 años de venir a tocar a la villa turística. En la […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
Kapanga y Destino San Javier brillaron en la 5ta noche en la Fiesta Nacional del Lago Argentino.
Además el grupo de Quilmes fue agasajado por el Municipio de El Calafate al cumplir 10 años de venir a tocar a la villa turística.
En la quinta noche en el Anfiteatro del Bosque el público presente se empezó a congregar desde muy temprano para ver los recitales de Destino San Javier y Kapanga, además de presenciar los shows de los grupos regionales Animales Ska & Jazz y Pablo Lim on the rock.
El trío Destino San Javier subió al escenario mayor pasadas las 21.30 hs con un show que incluyó grupos de baile de distintas danzas, y los hits de la banda. Además hubo una invitación especial para «El Mono» de Kapanga, quien cantó un tema con el grupo.
En conferencia de prensa, Destino San Javier remarcó que estuvieron frente a un público sincero: «un público que aplaudió de corazón, porque realmente disfrutó del show, y que cantó y bailó con nosotros».
Además, se encontraban muy contentos y ansiosos ya que en el día de la fecha visitará el Glaciar Perito Moreno. «No hay foto ni video que pueda describir la belleza del lugar, es un lugar único para sentirlo» remarcaba uno de los integrantes del trío.
Más tarde llegó el turno de la banda casi calafateña, Kapanga, que fue homenajeada por la Municipalidad local al cumplirse 10 años de venir a El Calafate, y 9 de manera consecutiva. Martín Freile, Coordinador del Festival y Ana Maria Ianni, Senadora Nacional fueron los encargados de brindarle un cuadro conmemorativo y algunos presentes para la banda oriunda de Quilmes.
El recital hizo levantar la temperatura en una gélida noche calafateña, en donde el público presente saltó y cantó al ritmo de Kapanga.
Previo a los conciertos principales, estuvieron en el escenario en primer lugar los locales «Pablo Lim on the rock», un niño de 10 años que con su banda tocó clásicos de rock nacional, para luego dar lugar a Animales Ska & Jazz, grupo de la cuenca carbonífera.
Hoy miércoles 19 se vivirá una noche de cumbia romántica y fiesta con Lucas Sugo y Los Caligaris, además de la presentación de los artistas regionales Juan Amaya, Una Sola Vez y Eclipse de Río Gallegos.
Caleta Olivia Este martes personal de la División de Investigaciones realizó diversos allanamientos y logró dar con la pareja de motochorros que atacó en la modalidad «arrebatos» en diversos barrios de la ciudad. Los allanamientos se realizaron en tres propiedades ubicadas en Zona de Chacras, […]
destacada noticia policialCaleta Olivia
Este martes personal de la División de Investigaciones realizó diversos allanamientos y logró dar con la pareja de motochorros que atacó en la modalidad «arrebatos» en diversos barrios de la ciudad.
Los allanamientos se realizaron en tres propiedades ubicadas en Zona de Chacras, barrio 3 de Febrero y Vista Hermosa.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trata de Luciano Calil, quien fue localizado en el Vista Hermosa y una mujer de apellido Espinoza, del barrio 3 de Febrero. En tanto, la moto utilizada en los arrebatos fue hallada en la Zona de Chacras.
Además en los operativos se secuestró droga, armas y otros elementos de interés para la causa.
En los procedimientos se contó con la colaboración de personal de la División Primera, como así también la División Fuerzas Especiales Zona Norte y División Comisaria Tercera local.
Calil, ya había sido liberado años atrás por la justicia por robo calificado y tras su detención fue alojado en la División Primera. En tanto, Espinoza fue trasladada a la División Cuarta y no cuenta con antecedentes delictivos.
Ambos quedaron en carácter de incomunicados.
Luego de las denuncias realizadas, personal de la DDI de Zona Norte se abocó a las investigaciones y logró dar con la pareja que desde el 12 de febrero provocó «arrebatos» a peatones. Uno de ellos el pasado 12, en inmediaciones de la zona céntrica (calle Presidente Perón) donde a través de un video de un comercio, se observa a los motochorros circular en contramano y arrebatarle la cartera a una mujer, que cae al suelo y resulta lesionada.
La misma modalidad, emplearon los delincuentes en otras zonas de Caleta Olivia.
Asimismo, por hallarse droga en unos de los domicilios se dio intervención a la División Narcocriminalidad de Zona Norte.
Cabe destacar que dicha labor pudo llevarse a cabo tras arduas tareas investigativas realizadas por personal de la División de Investigaciones Caleta Olivia en forma conjunta con la División Comisaría Primera local.
Caleta Olivia Durante las primeras semanas de enero dio inicio el torneo de fútbol infantil de los barrios, para niños de las categorías 2007, 2008, 2009 y 2010. Muchos de los clubes y escuelitas de fútbol infantil se sumaron a la propuesta para disfrutar de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante las primeras semanas de enero dio inicio el torneo de fútbol infantil de los barrios, para niños de las categorías 2007, 2008, 2009 y 2010.
Muchos de los clubes y escuelitas de fútbol infantil se sumaron a la propuesta para disfrutar de los días de verano a puro deporte y diversión.
Los partidos se jugaron en las diferentes playones de césped sintético de la ciudad y ocasionalmente en los gimnasios municipales.
Este lunes por la mañana con un clima ideal y un sol radiante se disputó la última jornada en instalaciones del Estadio Municipal «Juan Domingo Perón».
El torneo fue organizado desde la Subsecretaría de Deportes por el coordinador de fútbol Leonardo Herrera, quien destacó que más allá de la formación de futbolistas, la intención del área es trabajar para inculcar valores a los más pequeños.
En lo que respecta a la premiación, cabe destacar que Mar del Plata Azul en la categoría 2009/2010 y Los Norteños en la categoría 2007/2008 fueron los campeones de la Copa de Oro.
Además hubo trofeos para los subcampeones y se entregó también la Copa de Plata en cada categoría. Los niños presentes participaron de sorteos de indumentaria deportiva al igual que los clubes que disputaron el torneo, quienes se llevaron tres kits de entrenamiento deportivo dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz.
Río Gallegos El Legislador Provincial de Santa Cruz Daniel Roquel cuestionó la iniciativa presentada en el Senado que busca regular e impedir que el periodismo acceda e informe sobre causas de corrupción. «Rechazamos completamente el Proyecto de Ley presentado por un grupo de Senadoras del […]
destacada noticia rio_gallegos
Río Gallegos
El Legislador Provincial de Santa Cruz Daniel Roquel cuestionó la iniciativa presentada en el Senado que busca regular e impedir que el periodismo acceda e informe sobre causas de corrupción.
«Rechazamos completamente el Proyecto de Ley presentado por un grupo de Senadoras del Frente para la Victoria que busca censurar e impedir el funcionamiento normal de los medios de comunicación», sentenció Roquel.
Roquel remarcó que este tipo de iniciativas no solo generan un retroceso en materia de libertades y conquistas de todo el pueblo argentino, sino que lastiman y hieren nuestro sistema democrático. Las decisiones que pudieran tomarse y ejecutarse en función de cuestiones arbitrarias orientadas a diferentes sectores políticos ponen en peligro a todos los habitantes del suelo argentino.»
«Entendemos que desde la recuperación democrática han sido miles los hombres y mujeres que han luchado, y lo siguen haciendo, por defender la libertad de expresión y el acceso a la información pública. Lamentamos que algunos sectores políticos busquen callar y castigar a quienes no hacen más que ejercer sus derechos», destacó el Legislador.
Daniel Roquel fue más allá y cuestionó la existencia de presos políticos en Argentina: «Queremos recalcar que en la Argentina no hay presos políticos, hay políticos presos por no haber cumplido con sus deberes de funcionarios públicos y por haberse adueñado de los recursos que pertenecen a todo el pueblo argentino. nosotros jamás vamos a defender a los corruptos».
Calafate Bajo una lluvia torrencial en El Calafate, el artista internacional Pedro Capó dio un gran show en la Fiesta del Lago. Además brindó una conferencia en la que expresó su felicidad de conocer El Calafate. Desde la tarde del lunes 17 de febrero, […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
Bajo una lluvia torrencial en El Calafate, el artista internacional Pedro Capó dio un gran show en la Fiesta del Lago. Además brindó una conferencia en la que expresó su felicidad de conocer El Calafate.
Desde la tarde del lunes 17 de febrero, algunas nubes anunciaban lo que más tarde sería un diluvio en El Calafate, aunque esto no bastó para detener a los miles de espectadores presentes en el Anfiteatro del Bosque, esperando la presentación de la figura puertorriqueña Pedro Capó, en lo que fue la 4ta noche de la Fiesta Nacional del Lago Argentino.
Capó, previo a subir al escenario, brindó una conferencia de prensa en la que expresó su felicidad de visitar la villa turística y destacó la belleza del lugar. «Uno de mis sueños siempre fue venir a la Patagonia y llegar a cantar, es tan bonito el lugar, la gente me ha tratado como en casa.»
Además, en la conferencia se presentó una situación especial: es que el puertorriqueño estuvo muy atento al escuchar la historia de Nadia Cid, joven de 26 años de Río Gallegos, recientemente transplantada bipulmonar y fanática del artista. Nadia realizó su primer viaje después del transplante, para en esta oportunidad poder conocer y brindarle un fuerte abrazo a su ídolo Pedro Capó.
Culminada la conferencia, Capó subió al escenario mayor para brindar un recital especial por las condiciones climáticas imperantes, bajo un diluvio que poco le importó al público en El Calafate que acompañó al el artista con su repertorio musical.
Previo al show de Pedro Capó, en el escenario mayor alrededor de las 20.30 hs empezó a tocar la banda Alkimia (Cdte. Luis Piedrabuena), que hizo cantar a los presentes al incluir en temas de Hugo Gimenez Agüero. Más tarde llegaría el turno del trap con la banda de la cuenca carbonífera No Flame, y para finalizar los artistas locales de La Notta también dijeron presente.
Hoy martes 18, la Fiesta del Lago se prepara para recibir a Kapanga, grupo que se arraigó profundamente en el corazón de los habituales asistentes en el festival. También estará presente uno de los grupos revelación del momento: Destino San Javier.
En cuanto a las bandas locales, estarán los calafateños de El Pueblito, y Pablo Lim, además de Animales Ska & Jazz.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes se expresó respecto del proyecto impulsado por varias Senadoras Nacionales oficialistas que busca limitar al periodismo en causas por corrupción, y que establece que se anularían las prisiones preventivas de los acusados en este tipo de causas cuando […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes se expresó respecto del proyecto impulsado por varias Senadoras Nacionales oficialistas que busca limitar al periodismo en causas por corrupción, y que establece que se anularían las prisiones preventivas de los acusados en este tipo de causas cuando los medios de comunicación hayan hablado sobre los temas.
Las dirigentes del FVS dicen que las notas periodísticas y la cobertura de este tipo de hechos por los medios afectan la percepción sobre la inocencia de los imputados.
«Esta iniciativa desnuda nuevamente el poco espíritu y respeto democrático que tienen Ianni y los dirigentes del Frente para la Victoria y demuestra nuevamente algo que en Santa Cruz estamos viviendo hace mucho tiempo que es el ataque permanente a las instituciones y a la libertad de prensa», repudió Reyes.
Entre tanto, el proyecto que lleva las firmas de las senadoras María E. Catafalmo, Ana María Ianni, Nancy González, Ana Almirón y María Pilatti Vergara fue girado a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.
Reyes remarcó que esta iniciativa ataca al el funcionamiento institucional de la república y destruye la Libertad de prensa y de expresión.
Desde El Calafate, donde se encuentra recorriendo y realizando actividades con vecinos, Reyes manifestó que resulta aberrante que se busque condicionar y callar a los medios de comunicación sobre todo en temas tan sensibles como los vinculados a la corrupción.
«El periodismo es un actor fundamental en una democracia que tenemos que proteger y cuidar entre todos porque sin periodismo se avanza hacia el totalitarismo, algo que en Santa Cruz conocemos muy bien», destacó la Diputada.
Opositores
Reyes dijo que el Frente para la Victoria busca acallar las voces opositoras, cuestionar al periodismo y a todos los que no piensen como ellos, y por eso avanza en el control de los medios de comunicación, premiando con pautas oficiales y recursos públicos a los medios amigos, concentrando la propiedad de los mismos en manos de empresarios afines y poniendo en duda el funcionamiento independiente de la prensa.
«Ianni y las senadoras del Frente para la victoria buscan replicar lo que ya hicieron en Santa Cruz, donde ahogaron y persiguieron a los medios independientes para lograr una prensa adicta que no cuestione ni critique nada de lo que hace el poder k», finalizó Reyes.
La condena de FOPEA
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) también hizo su descargo respecto a este proyecto de ley presentado el 20 de diciembre pasado en el Senado de la Nación que restringe a su entender la posibilidad de investigar hechos de corrupción en la República Argentina.
«Este Proyecto contradice en forma evidente nuestra misión profesional, les pedimos a los socios y socias de todo el país que, en la medida de lo posible, alerten a sus respectivos senadoras y senadores nacionales sobre este proyecto y les informen sobre su carácter restrictivo del ejercicio del periodismo profesional», destacaron.
Gregores El crimen ocurrió en la noche del lunes. Según se conoció, ocurrió cuando un grupo de amigos estaban reunidos y en medio de una pelea, uno de ellos agarró un cuchillo y apuñaló a un nene de 13 años. El homicidio de un menor […]
destacada noticiaGregores
El crimen ocurrió en la noche del lunes. Según se conoció, ocurrió cuando un grupo de amigos estaban reunidos y en medio de una pelea, uno de ellos agarró un cuchillo y apuñaló a un nene de 13 años.
El homicidio de un menor de edad se registró en la noche del lunes, y conmociona a los pobladores de Gobernador Gregores.
Fuentes policiales confirmaron que el crimen ocurrió cuando un grupo de jóvenes estaba reunido y se produjo una pelea. Allí un adolescente de 14 años, agarró un arma blanca y apuñaló a otro de 13.
Producto de las graves heridas en la zona del abdomen, el menor murió en el hospital. Según indicó el Diario Nuevo Día, fue el padre del agresor quién se encargó de entregarlo a las autoridades policiales.
Caleta Olivia «Ella era mi mamá, mi todo, me la arrebataron me la sacaron de mi vida, quede sola y triste, pienso en ella todos los días, porqué hacen esto!, basta de mala praxis, basta de malas diligencias, basta que no quede impune esto», escribió […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
«Ella era mi mamá, mi todo, me la arrebataron me la sacaron de mi vida, quede sola y triste, pienso en ella todos los días, porqué hacen esto!, basta de mala praxis, basta de malas diligencias, basta que no quede impune esto», escribió la hija de Joana Georgias tras el duro momento que le toca vivir.
Joana Georgias de 28 años falleció el 31 de mayo del 2019, tras ser intervenida quirúrgicamente al realizarle un legrado; aunque los médicos en esa oportunidad tampoco advirtieron que tenía el DIU, desde allí comenzaron innumerables problemas de salud que la llevaron a la muerte
En los últimos días la madre de Joana, dio a conocer una carta que escribió la menor y en la cual relata además que «el médico no puede andar en la calle, matando a mas mujeres sin saber como atenderlas. Basta por favor!, mi mama estaba embarazada con un diu puesto».
Carta
«Ella se había ido a vivir a Las Heras, y yo y mi hermana nos quedamos con mi abuela, hasta que mi mama se organice allá. A los días mi mama empezó con fiebre y esperó salir del trabajo para ir al hospital de Las Heras. Su amiga le dijo que no porque no atendían bien. Mi mama se vino hasta Pico Truncado sola, manejando, y llegó como a las 10 o 11. Estaba temblando de fiebre en la cama. La llevamos en el auto a Caleta Olivia. Llegamos a Caleta y la llevamos al Hospital», indica la menor.
Agrega que «la atendieron y le hicieron una ecografía y unos análisis, después de eso la llevaron a maternidad. Le dijeron que le tenían que hacer un legrado urgente, cuando se realiza el legrado, mi mamá no despertó mas. Mi abuela va y le pregunta al doctor De las Heras ese era su apellido, mi abuela va y le dice doctor usted le sacó el diu a mi hija, y el doctor dice con los ojos abiertos y sorprendido yo nunca vi un diu».
«Los voy a buscar en los restos, en ese instante mi mamá comienza en gravedad con vómitos y mucha fiebre. Ingresa nuevamente a maternidad y a una cirugía de nuevo. Ahí entra en coma y a terapia intensiva, vuelve a las horas a otra cirugía que duro como 5 horas. Entraron millones de médicos. Nunca salía mi mamita, cuando sale mi mama no volvió abrir sus ojos. Cuando vi a mi mamita no era mi Mamá, estaba cambiada no era ella, totalmente hinchada irreconocible», relató.
Sostiene además que «después eso nos mintieron en todos los partes médicos. Siempre nosotros con la esperanza de que todo salga bien cuando nunca fue así. La doctora Yanse de Caleta era pediatra, nos dijo en el último parte del día viernes que mi mama había mejorado y se estaba recuperando y que iba a estar con nosotras en casa nuevamente fue el día mas triste de mi vida. Nos vuelven a mentir, mi abuela entra a ver a mi mamá cuando la habla le pide que vuelva que piense en mi y en mi hermanita. Mi mamá movió sus manos. Creería que fallece mi mamá en ese momento. A las horas de haber escuchado el parte de la señora fue una felicidad inmensa, nos fuimos a la casa de mi abuela, a las 2 o 3 horas llaman a mi abuela diciéndole que se presente con su papá para decirle que entró en muerte cerebral. Mi mamá ya estaba desconectada, ahí me quitaron lo más grande de mi vida, a mi fiel compañera, destruyeron una gran familia, me dejaron a Mi y a mi hermanita sin mama».
Escribió también que «solamente quiero que sepan, cuanta falta nos va hacer mi mamá de hoy en adelante. Sólo pido justicia y le pido a Dios que le de fuerza a mi abuela que hoy está conmigo y a un gran hombre que lo quiero y lo amo Fabian. Y que mi mamá donde esté la recordaré siempre, solamente quiero compartan que sepan lo que le hicieron a mi mama, difundan por todo lados por favor, se los agradezco», solicita finalmente la niña.
Río Gallegos Lo hicieron este lunes ante las autoridades de la obra social, «en el contexto de las serias dificultades que sigue evidenciando nuestra Caja, problemas que por otra parte no son nuevos y que tienen consecuencias sobre los afiliados», señaló el diputado de Encuentro […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Lo hicieron este lunes ante las autoridades de la obra social, «en el contexto de las serias dificultades que sigue evidenciando nuestra Caja, problemas que por otra parte no son nuevos y que tienen consecuencias sobre los afiliados», señaló el diputado de Encuentro Ciudadano.
Este lunes, el diputado provincial de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, presentó junto al Dr. Javier Stoessel una ampliación del pedido de acceso a la información que Stoessel había presentado semanas atrás y que fuera respondido de manera parcial por parte de las autoridades.
«Esta presentación se da en el contexto de las serias dificultades que sigue evidenciando nuestra obra social, problemas que por otra parte no son nuevos y que tienen consecuencias sobre los afiliados. Todos hemos observado los problemas que presenta la Caja desde que comenzó el año», advirtió Pérez Gallart.
El pedido de información, amparado en la ley provincial 3540 (de Acceso a la Información Pública), solicita a las autoridades información detallada en ocho puntos.
La semana pasada, el Dr. Javier Stoessel, ex vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas, recibió la respuesta a un pedido de información que él, en calidad de ciudadano, había presentado a mediados de enero: «La información que suministra el Estado debe ser clara y precisa. En este caso, la información no fue completa ni precisa, y se omitieron algunos puntos», explicó tras la nueva presentación.
Pedido en detalle
-Estado de deuda actualizado con prestadores médicos de la Caja de Servicios Sociales (CSS), a la fecha de contestación, discriminada por prestador médico.
-Solicito se informe la deuda mantenida, discriminando por *profesionales médicos clínicos, *médicos especialistas (traumatólogos, cardiólogos, ginecólogos, etc)., *kinesiólogos y fisoterapistas, *odontólogos, *bioquímicos, *servicios de diagnóstico por imagen, como así también, deudas mantenidas con clínicas privadas, hospitales públicos, hospitales privados, y cualquier otro servicio médico con el cual la CSS mantenga deuda; todo lo anterior ya sea que se trate de servicios prestados por particulares, personas jurídicas, sanatorios, clínicas u hospitales, y ya sea que se encuentren en la Provincia de Santa Cruz o en otras Provincias o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Listado de farmacias vinculadas con la CSS y en las cuales pueden los afiliados adquirir medicamentos, discriminados por ciudad donde se encuentra.
-Deuda mantenida por la CSS con farmacias, discriminando farmacia a que adeuda, y periodo de facturación adeudado.
-Listado de proveedores de servicios de alojamiento en el país, destinado a alojamiento de derivados.
-Deudas mantenidas con alojamientos destinados a afiliados derivados a los distintos puntos del país, principalmente Capital Federal, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
-Monto abonado por prestación médica, según tipo de prestación.
-Si la CSS avala la práctica seguida por diversos profesionales médicos de requerir el pago de co-seguros, monto del co-seguro permitido para el cobro, y si la CSS avala dicho cobro en función de retrasos en los pagos o en función del monto que abona por prestación médica.
En la agenda legislativa
«Creo muy poco de las respuestas al pedido de información pública del Dr. Stoessel», advirtió la semana pasada el diputado Pérez Gallart al ser consultado por la prensa: «Un punto de esa respuesta es el tema de la deuda, y otro respecto de que según las autoridades de la obra social los servicios se prestan con normalidad, cuando por el contrario uno recibe o percibe la preocupación de manera permanente de las caídas en la prestación, el pago de co-seguros, etc». «Me voy a reunir con el Dr. Stoessel para ampliar el pedido de información», había adelantado.
«Por un lado, los santacruceños observamos una mala administración que es histórica en una obra social que, luego de tres décadas de intervención, deberá normalizarse este año a partir de la nueva ley que se sancionó el año pasado. Por el otro, creo que los problemas de la obra social, en principio, tienen que ver más con un problema de administración de las autoridades políticas que con la falta de recursos económicos», señaló el diputado de Encuentro Ciudadano.
Además, Pérez Gallart adelantó que la problemática de la obra social «será motivo de presentaciones y trabajo cuando comiencen las sesiones legislativas: es un tema que desde Encuentro Ciudadano venimos trabajando y planteando a lo largo de los años, en los últimos años a través del trabajo legislativo de Gabriela Mestelán».
«Va a seguir siendo permanente nuestra preocupación y ocupación sobre estos temas que tienen que ver con la salud pública», finalizó.
Caleta Olivia La Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de Santa Cruz, en la que participa el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), evaluó la situación fitozoosanitaria en la Provincia durante un encuentro celebrado el pasado sábado 15 de febrero. Durante la […]
destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
La Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de Santa Cruz, en la que participa el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), evaluó la situación fitozoosanitaria en la Provincia durante un encuentro celebrado el pasado sábado 15 de febrero.
Durante la reunión, realizada en instalaciones de la Asociación Rural de Las Heras, se abordó principalmente el avance de distintas tareas conjuntas que se vienen desarrollando en materia de sanidad animal dentro del plan de enfermedades endémicas, además de la situación actual en el marco de la declaración de la emergencia fitosanitaria por la tucura sapo en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, y distintas irregularidades en la faena de animales en algunas zonas.
Principalmente en relación a enfermedades endémicas del ovino y a la tucura sapo en la Provincia.
La reunión estuvo encabezado por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Miguel O’Byrne, el director del Centro Regional Patagonia Sur, Horacio Crovetto, además de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Senasa y del Colegio de Veterinarios, entre otros.
Caleta Olivia Con la presencia de más de veinte efectivos de Bomberos de la Policía de la provincia, se llevó a cabo días atrás el curso «Cuestiones novedosas de la Ley de Seguridad Pública 3523». La capacitación estuvo a cargo de los abogados Solano Borquez […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Con la presencia de más de veinte efectivos de Bomberos de la Policía de la provincia, se llevó a cabo días atrás el curso «Cuestiones novedosas de la Ley de Seguridad Pública 3523».
La capacitación estuvo a cargo de los abogados Solano Borquez y Mónica Navarrete y el abogado comisario Carlos Sacaba. El curso estuvo dirigido al personal de Bomberos de la ciudad, y fue organizador por la División Capacitación de Bomberos de la zona norte.
Calafate La villa turística sigue resaltando año a año su ocupación hotelera, posicionándose como uno de los destinos más importantes del país, datos suministrados por la Secretaria de Turismo de El Calafate arroja una ocupación 86,43%. También se registro un promedio de 2700 visitantes diarios […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
La villa turística sigue resaltando año a año su ocupación hotelera, posicionándose como uno de los destinos más importantes del país, datos suministrados por la Secretaria de Turismo de El Calafate arroja una ocupación 86,43%.
También se registro un promedio de 2700 visitantes diarios en el corredor Mitre-Moreno sobre el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares.
La Secretaría de Turismo a través de su Dirección de Estadísticas, ya dio a conocer los datos de la ocupación registrado en la primera quincena de febrero, llegando al 86,43%, sobre un total de 8400 plazas, lo que estaría marcando una nueva marca en lo que a ocupación se refiere, superando con 12 puntos porcentuales al mismo periodo del año anterior, en la cual en su primer quincena fue de un 74.3 %.
Por otro lado, desde la Secretaría de Turismo se destaca que los días 14 y 15 de febrero son los días del comienzo de los recitales por los festejos del Bautismo del Lago Argentino, allí la ocupación trepó al 93% la noche del viernes 14 y un 97% en la noche siguiente.
A su vez, acompañado a los registro de ocupación, se dio a conocer los datos sobre el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, en el corredor Mitre-Moreno, en la cual se emitieron un total de 41062 tickets, promediando en 2700 visitantes diarios, durante la primer quincena de febrero. Estos datos no se contemplan residentes locales ni repeticiones y considera una estimación en los tickets de valor cero. Dado que no se contó con ese registro en el periodo de referencia.
Esta cantidad representa una marca histórica, (la segunda mejor quincena data del año 2016 con 35.714 contemplando repeticiones) Esto representa un aumento del 20% en relación al mismo periodo del año anterior con alrededor de 6900 tickets mas.
De los 41.062 tickets se desprende que 24.422 (el 60%) fueron emitidos a visitantes extranjeros destacándose Chile con el 30% seguido por Francia 9.5%, EEUU 8%, Alemania 8%, Brasil 7%, España 4% y Corea del Sur con el 4%. Mientras que el 40% restante fue emitido a residentes nacionales donde lidera Buenos aires con el 60%, seguido por Santa Cruz con el 8.9%, Santa Fe 7.9% y Córdoba 4.4%
Según la Directora de estadísticas Tec. Moira Saade «De este relevamiento se destaca una fuerte recuperación del turismo nacional y regional, dado que los tickets emitidos a nacionales crecieron en este periodo un 35% mientras que los emitidos a extranjeros solo crecieron un 7.7%».
Caleta Olivia Este domingo concluyó el torneo de Beach Handball que se disputó en nuestra Costanera local en el marco de los Juegos de Verano 2020. Los equipos comodorenses fueron los campeones de cada rama y también se definieron los clasificados a los Juegos Argentinos […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Este domingo concluyó el torneo de Beach Handball que se disputó en nuestra Costanera local en el marco de los Juegos de Verano 2020. Los equipos comodorenses fueron los campeones de cada rama y también se definieron los clasificados a los Juegos Argentinos de Playa.
Tras lo que fueron tres intensos días de competencia, el torneo de beachhandball llegó a su fin con un alto nivel de juego y buenos equipos que dejaron todo en la cancha.
La actividad había comenzado el día viernes con un agradable climaen el Microestadio Municipal de la Costanera, y el sábado continuaron los partidos con fuertes ráfagas de viento que castigaron a los protagonistas.
El domingo para el cierre, volvió a salir el sol y se pudo disfrutar de un gran espectáculo deportivo.
Los equipos comodorenses fueron los principales protagonistas y quienes se llevaron las medallas del primer puesto a casa. «Las Viejis de Petro» en femenino y «Clínica Pueyrredon» en masculino se consagraron campeones de la edición 2020.
Por su parte «Vale Doble» de Pico Truncado (subcampeón de caballeros) y «Cobrame lo que Quieras» de Caleta Olivia (tercero en femenino) serán los representantes provinciales en los Juegos Argentinos de Playa por ser los mejores clasificados de Santa Cruz.
Cabe destacar la gran participación que tuvo la disciplina con un total de 22 equipos. El beach Handball se disputó en el marco de los Juegos de Verano que organiza la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El próximo fin de semana será el turno del beach vóley y luego culminará el espacio deportivo veraniego con el streetball (básquet 3vs3) y el beach hockey.
Posiciones Finales
Masculino
1° – Clínica Pueyrredon Apel (Comodoro Rivadavia)
2° – Vale Doble (Pico Truncado)
3° – Nueva Beach (Comodoro Rivadavia)
4° – Los Avenyers
5° – Las Heras
6° – Deporte Joven
7° – Maldito Malbec
8° – Rio Turbio
Mejor Jugador: Braian Miranda (Vale Doble)
Mejor Arquero: Charly Muñoz (Clínica Pueyrredon)
Femenino
1° – Las Viejis de Petro (Comodoro Rivadavia)
2° – Las Tóxicas (Comodoro Rivadavia)
3° – Cobrame Lo Que Quieras
4° – Las Pata Pilas
5° – Las NN
6° – Las Chiris
7° – Traruwe
8° – Muni ATR
9° – Pura Pinta
10° – Las Muñecas
11° – Truncado Beach
12° – Sacachispa 2.0
13° – Las Heras
14° – Las Takachiras
Mejor Jugadora: Celena Martínez (Las Tóxicas)
Mejor Arquera: Adriana Sosa (Las Viejis de Petro)