
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaComodoro El Senasa verificó el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y el certificado de brucelosis negativo en los ovinos ingresados e inspeccionó que no tuvieran ectoparasitosis. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló la sanidad de los animales de la 82.° Exposición […]
destacada noticia puerto_deseadoComodoro
El Senasa verificó el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y el certificado de brucelosis negativo en los ovinos ingresados e inspeccionó que no tuvieran ectoparasitosis.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló la sanidad de los animales de la 82.° Exposición Ganadera de la Sociedad Rural del Valle del Chubut y la 96.° Exposición y Feria Ganadera de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, desarrolladas del 7 al 9 de febrero.
Los agentes del Senasa realizaron el control del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y el certificado de brucelosis negativo de todos los ovinos ingresados, además de la inspección clínica sanitaria de ectoparasitosis, tales como sarna, melofagosis y pediculosis.
En la exposición de Trelew, el ingreso y control documental de ovinos estuvo a cargo de los veterinarios Guillermo Duarte y Ezequiel Etcheber; mientras que, en Puerto Deseado, la inspección animal estuvo bajo la responsabilidad de la veterinaria, Rocío Judis y paratécnicos de la zona.
En la localidad valletana, personal del organismo atendió las consultas del público en un espacio institucional en donde, además, difundió las acciones y programas sanitarios que realiza en la zona vinculados a la sanidad animal, la protección vegetal, la inocuidad y la calidad agroalimentaria.
Caleta Olivia Pública, gratuita y presencial es la modalidad de los 7 profesorados que el IPESCO ofrece para aquellas personas que deciden formarse profesionalmente y desempeñarse laboralmente en el mundo de la enseñanza. Las inscripciones ya están abiertas y las clases comienzan en el mes […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Pública, gratuita y presencial es la modalidad de los 7 profesorados que el IPESCO ofrece para aquellas personas que deciden formarse profesionalmente y desempeñarse laboralmente en el mundo de la enseñanza.
Las inscripciones ya están abiertas y las clases comienzan en el mes de marzo.
Nuevamente IPESCO abre el periodo de inscripción de su oferta educativa con profesorados en distintas disciplinas, para el año 2020.
De esta manera, Caleta Olivia, Pico Truncado, Cañadón Seco y Las Heras, tienen la posibilidad de acceder a un polo educativo que año tras año, crece, se renueva y marca innovación hacia sus procesos de enseñanza para una formación de calidad.
En tal sentido, IPESCO ya puso a disposición su sistema de inscripción, donde personal de bedelía, reciben a los centenares de estudiantes que vienen desde distintos lugares en búsqueda de una carrera de educación superior.
A partir de allí, se brinda la información detallada de los planes de estudio, duración y todo aquellos vinculado con los requerimientos administrativos para comenzar con la cursada cuyo horario siempre es a partir de las 18.30 hs y de lunes a viernes.
Nivel Inicial, Inglés, Educación Secundaria en Legua y Literatura, Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual y Sordos e Hipoacúsicos, Artes Visuales y Música, son todos los profesorados que conforman la propuesta académica del IPESCO y que una vez más se abren para preparar a futuros líderes que tendrán la responsabilidad, en su faz laboral, de transmitir conocimientos hacia futuras generaciones.
Requisitos
Los interesados, deberán concurrir al Complejo Educativo ubicado en el Barrio Los Pinos. Desde la institución se da a conocer cuál es la documentación que deberán presentarse para ser alumno del IPESCO:
Certificado Analítico de Estudios autenticado o Certificado de Título en Trámite actualizado y original.
Fotocopia del D.N.I. (A partir del 1° de abril de 2017 el D.N.I. Tarjeta será el único documento válido en Argentina).
Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
Constancia del C.U.I.L. (Código Único de Identificación Laboral (descargar desde http://www.anses.gob.ar/seccion/cuil-3).
Dos Fotos Carnet (4 x 4).
Certificado Médico de Aptitud Psicofísico avalado por Profesional Médico. (Descargar Formulario).
Completar Ficha de Inscripción. (Regular/Condicional/Artículo 7°).
Una Carpeta Colgante tamaño oficio.
Tres Folio tamaño oficio
Caleta Olivia Serán del 17 al 21 de febrero en distintos puntos de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las actividades son gratuitas y apuntan que dar a conocer las herramientas para el mejor uso de la plataforma virtual de la UNPA. […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoCaleta Olivia
Serán del 17 al 21 de febrero en distintos puntos de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las actividades son gratuitas y apuntan que dar a conocer las herramientas para el mejor uso de la plataforma virtual de la UNPA.
Desde el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se dio a conocer que del 17 al 21 de febrero próximo se desarrollán Talleres para Ingresantes en los Cibereducativos de la Red UNPA, que están ubicados en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta actividad esta orientada a los jóvenes y adultos que se inscriban para iniciar sus estudios universitarios bajo esta modalidad en esta casa de altos estudios.
Según se explicó, los talleres incluirán una presentación institucional de la universidad y sus sistemas de información, el Portal Web, el sistema SIU Guaraní y una introducción al entorno virtual de enseñanza y aprendizaje.
Encuentros
Los encuentros permitirán además propiciar el contacto con los dinamizadores de los cibereducativos. Se trata de una instancia no obligatoria que funciona como guía inicial o introducción para aquellas personas que ya completaron el trámite de inscripción y tienen definida su carrera, como así también para quienes buscan sumarse durante el periodo de admisión para el presente año académico, que culmina el 28 de febrero.
En el caso del Cibereducativo de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, el taller se desarrollará en la semana del 2 al 6 de marzo, en fecha y horario a confirmar.
Cronograma
28 de Noviembre: 17 de febrero a las 14:00hs
El Calafate: 18 de febrero a las 14:00hs
El Chaltén: 19 de febrero a las 14:00hs
Gobernador Gregores: 17 de febrero a las 11:00hs
Lago Posadas: 17 de febrero a las 17:00hs
Comandante Luis Piedra Buena: 21 de febrero a las 10:00hs
Puerto Santa Cruz: 21 de febrero a las 14:00hs
Puerto Deseado: 20 de febrero a las 10:30hs
Pico Truncado: 17 de febrero a las 14:00hs
Las Heras: 17 de febrero a las 14:00hs
Perito Moreno: 20 de febrero a las 14:00hs
Los Antiguos: 21 de febrero a las 14:00hs
Caleta Olivia Este fin de semana los juegos continuarán con competencia en handball. En el Microestadio ubicado en la Costanera se disputará el torneo clasificatorio para el Nacional de Playa. Participarán 14 equipos femeninos y 8 masculinos. Además, se suman jugadores de Río Turbio, Las […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana los juegos continuarán con competencia en handball. En el Microestadio ubicado en la Costanera se disputará el torneo clasificatorio para el Nacional de Playa.
Participarán 14 equipos femeninos y 8 masculinos. Además, se suman jugadores de Río Turbio, Las Heras y Pico Truncado. Quien resulte ganador de esta competencia, representará a la provincia de Santa Cruz en el Torneo Nacional de Playa. Así sucedió también en la competencia de beach fútbol que se disputó el pasado fin de semana.
Estos días se estuvo realizando un acondicionamiento de la cancha por parte de la Secretaría de Servicios para dejar el predio en un estado óptimo para los jugadores.
El organizador de los Juegos Daniel Barros expresó que el Beach Handball, año tras año, ha crecido mucho a nivel país. «Estamos muy agradecidos», marcó.
Se invita al público en general a observar los diversos partidos. Hoy a partir de las 18:30 será el inicio, en tanto que el sábado y el domingo la competencia se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas. El domingo se realizarán sorteos de pizzas y remeras entre el público presente.
Será antes de la premiación, aproximadamente a las 17 horas, se informó de manera oficial.
Caleta Olivia La Alianza Francesa está iniciando un nuevo período lectivo. Para ello inicia este lunes la Pre Inscripción para todos los niveles. Las mismas se realizarán el lunes 17, miércoles 19, Viernes 21, Miércoles 26 y Viernes 28 en el horario de 17 a […]
caleta_olivia cultura destacada educacion noticiaCaleta Olivia
La Alianza Francesa está iniciando un nuevo período lectivo.
Para ello inicia este lunes la Pre Inscripción para todos los niveles. Las mismas se realizarán el lunes 17, miércoles 19, Viernes 21, Miércoles 26 y Viernes 28 en el horario de 17 a 20 horas y a partir de Marzo todos los días en el mismo horario.
La sede de la Alianza Francesa Caleta Olivia, se encuentra ubicada en calle Saavedra 2.363 esquina Izurrategui.
Se inscriben a Niños, Adolescentes y Adultos.
Río Gallegos El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, estuvo presente en la ceremonia de firma del convenio marco del Plan Nacional Argentina Hace, para su aplicación en la Provincia de Santa Cruz. El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, estuvo presente en la ceremonia de firma del convenio marco del Plan Nacional Argentina Hace, para su aplicación en la Provincia de Santa Cruz. El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner.
En la primera parte de su alocución, Katopodis destacó que se encuentra en la ciudad de Río Gallegos a los efectos de trabajar de manera conjunta con el Gobierno de Santa Cruz. Señaló que a partir del pasado 10 de diciembre hay un mensaje claro por parte del presidente, Alberto Fernández, quien dio expresas órdenes para levantar a los más pobres y desde ahí a todos los argentinos. «El Gobierno Nacional piensa en planes que se materializan en función de múltiples motivos y factores. Uno muy importante tiene que ver con la reciprocidad y la capacidad de involucrarse, ejercer un compromiso y potenciar el mismo. Por lo tanto, esta mesa y esa lista de 182 proyectos hablan de liderazgo y compromiso con el que Alicia fue a mi oficina y me propuso esta jornada de trabajo con los intendentes», detalló.
Intendentes
En ese sentido, se refirió a la importancia de la labor de los intendentes de todo el país. «El Ministerio de Obras Públicas además está coordinado y conducido por decisión del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, nos han honrado a muchos intendentes para que estemos al frente de esta política pública que tiene que ver con la infraestructura para este momento de la Argentina. Son los intendentes junto a los gobernadores, quienes saben cuáles son las obras y prioridades de cada vecino en el día a día», agregó.
En otra parte, de su discurso, Katopodis sostuvo que hoy se está respondiendo a la primera urgencia que tiene el país y que fue encomendada por Presidente. «Nos pidió acompañar y parar la caída del país. Desde el ministerio nos pidió poner todo nuestro esfuerzo para sacar a Argentina de la profunda crisis que nos dejaron. Como dice el Presidente no es para llorar sobre la misma sino para resolverla», subrayó.
Objetivos
En ese contexto, expresó que el plan de trabajo que encaró la cartera a su cargo tiene tres importantes objetivos. «Estamos resolviendo con la gobernadora Alicia Kirchner y los demás gobernadores, el Plan Federal de Infraestructura que necesita Argentina. Son obras para una Argentina que tiene que ponerse de pie y lo hará sobre la base del desarrollo, trabajo y empleo. La obra pública es palanca y fundamental para dinamizar la economía y generar empleo en nuestras localidades. Cuando la obra pública se pone en marcha se movilizan todos los sectores de la economía», detalló.
«Las primeras tres acciones a las que nos hemos abocado fueron en primer lugar, reactivar la obra pública en todo el país. El sesenta por ciento de esa obra está paralizada y nuestra tarea es poner en marcha cada uno de esos proyectos que son la infraestructura que necesita el país. El segundo objetivo es acompañar la política de seguridad alimentaria que lleva el Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Daniel Arroyo, con obras que nos permitan llevar agua. Este es un déficit que tiene nuestro país. Y el tercer objetivo en esta emergencia es poner en marcha Argentina Hace, obras básicas con mano de obra intensiva. Son pequeños proyectos que responde a las necesidades de las localidades y realizadas por los vecinos», concluyó.
Presentación
La presentación del Programa Nacional se realizò durante el mediodía de hoy, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner y del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Hubo funcionarios de distinto nivel jerárquico y representantes de las intendencias y comisiones de fomento santacruceñas.
Los ítems del convenio están orientados a extender las redes de agua potable y cloacas, construir veredas, rampas, bicisendas y puntos de accesibilidad para peatones, desarrollar infraestructura hidráulica y construir equipamiento social comunitario y el programa se implementa a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, organismo que administra, financia y realiza el seguimiento del plan a través de Agua y Saneamiento Argentinos (A.y S.A.), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (E.N.O.H.Sa.) y Vialidad Nacional.
Durante la suscripción del mencionado convenio estuvieron presentes también el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetris. el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani, de Desarrollo Social, Barbara Weinzzttel, de Trabajo, Teodoro Camino, el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri, los diputados nacionales, Paola Vessvessian y Juan Vázquez, el titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (I.D.U.V), Roberto Andrino y la presidente de Distrigas S.A., María Belén García.
Tras la firma del documento los jefes comunales hicieron entrega a la gobernadora Alicia Kirchner de las carpetas que contenían los proyectos locales que postulan para concretarse en el marco de Argentina Hace.
Río Gallegos Durante la presentación del Plan Argentina Hace en Santa Cruz, el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez indicó: «Este es el paso que está dando el Gobierno Nacional para reactivar la obra pública en Santa Cruz después de 4 años de absoluta paralización». El […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
Durante la presentación del Plan Argentina Hace en Santa Cruz, el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez indicó: «Este es el paso que está dando el Gobierno Nacional para reactivar la obra pública en Santa Cruz después de 4 años de absoluta paralización».
El proyecto de Obras Públicas que se extiende a todo el país llamado «Argentina Hace» comenzará en la provincia de Santa Cruz para concretar 182 proyectos y de esta manera asimismo se incorporan aproximadamente 2470 trabajadores que también «dinamizarán el circuito económico de las diferentes localidades», se informó en parte oficial.
Se hizo hincapié en la importancia de este proyecto que luego de 4 años donde el avance en esta área se vio interrumpido, se vio afectado el desarrollo económico y de la provincia.
Caleta Olivia La intención es acercar esta acción a los estudiantes de distintos puntos de la Zona Norte de Santa Cruz, con vistas al inicio del ciclo académico 2020. La actividad es gratuita y está destinada a acompañar a los ingresantes en el comienzo de […]
caleta_olivia destacada educacion las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
La intención es acercar esta acción a los estudiantes de distintos puntos de la Zona Norte de Santa Cruz, con vistas al inicio del ciclo académico 2020. La actividad es gratuita y está destinada a acompañar a los ingresantes en el comienzo de la vida universitaria y la carrera elegida.
Desde la Dirección de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario de la unidad académica Caleta Olivia, se confirmó que el Curso de Ingreso Universitario que ya inició en esta ciudad, se replicará desde el lunes 17 de febrero en Las Heras, y desde el martes 18 en Pico Truncado.
Esta posibilidad surge en el marco de las acciones y políticas que se implementan en pos de acompañar a los estudiantes ingresantes en el inicio de su trayecto académico. Por ello se avanzó en una tarea articulada con la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos, para llevar el CIU a otras dos localidades del norte santacruceño, donde la UNPA tiene fuerte presencia.
Las Heras
En el caso de Las Heras, las actividades se desarrollarán en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia, entre San Martín y Perito Moreno. Las inscripciones se recibirán, no obstante, hasta el 28 de febrero en el horario de 16 a 20, o por correo electrónico a: [email protected] con asunto «Ciu Las Heras».
Cabe indicar que pueden realizar el CIU los estudiantes que elijan las siguientes carreras: Tecnicatura Universitaria en Petróleo, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web, Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadora, Analista en Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones, Licenciatura en Administración, Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, y la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Las materias que se dictarán son Matemática, Química y Física. En los siguientes horarios: Matemática, los lunes y martes de 19 a 21; Química, los miércoles de 19 a 22; y Física, los jueves de 19 a 22 horas.
Pico Truncado
Por otro lado, en Pico Truncado las actividades se desarrollarán en el Nodo Digital (NIDO), que está ubicado en la Avenida Néstor Kirchner y Cornelio Saavedra.
Vale señalar que para concretar esta posibilidad, días atrás se realizó una reunión con el Secretario de Desarrollo Social de Pico Truncado, Rodolfo Marcilla; el Director del Nodo Digital (NIDO), Marcelo Pimentel; la Directora de Acceso de nuestra sede, Graciela Araya, la coordinadora del CIU, Carolina Del Valle, y el coordinador del área de Deportes, Mariano Ristorto, donde se consiguió no solo el respaldo y el acompañamiento, sino también el espacio físico para implementar el CIU y diferentes acciones relacionadas al Bienestar Universitario.
En este caso, según lo informado, podrán ser parte los ingresantes a la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web, Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, Analista de Sistemas, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organización, Licenciatura en Administración, Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, y la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Las materias a cursar serán: Química, los martes y jueves de 16 a 18; Matemática, los martes y jueves, de 18 a 20; y Física, los viernes de 14 a 17.
Otras carreras
No obstante, para las demás carreras se realizarán talleres y charlas que se informarán a través del Ciber Educativo Pico Truncado y su Dinamizadora Sara Melo. Los interesados podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected], donde se realizará la inscripción o al email [email protected] haciendo referencia Ciu Pico Truncado hasta el 28 de febrero.
Por quinta vez consecutiva, se fijaron los precios de la canasta escolar que incluye 23 útiles para los distintos niveles académicos. La firma, se realizó esta tarde entre la secretaria de comercio e industria dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Cruz, Karina Raynoldi; […]
noticia regional
Por quinta vez consecutiva, se fijaron los precios de la canasta escolar que incluye 23 útiles para los distintos niveles académicos.
La firma, se realizó esta tarde entre la secretaria de comercio e industria dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Cruz, Karina Raynoldi; la directora provincial de consumo, Fanny Díaz; la presidenta y el secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil y Miguel D´abraccio; y los comerciantes de las librerías El Reloj, El Mayoral, Casa Teppa y Distribuidora AC.
“Estamos felices de renovar nuevamente este acuerdo, dado que gracias a la articulación de la Cámara de Comercio y al esfuerzo de los comerciantes, con el acompañamiento del Gobierno Provincial, las familias podrán comprar útiles escolares con precios más accesibles” declaró Raynoldi.
Los artículos detallados como “Combo I”, “Combo II y “Combo III”, se podrán adquirir desde hoy 12 de febrero, hasta el 31 de marzo inclusive y/o hasta agotar stock en las librerías Casa Teppa, Distribuidora AC, El Reloj y El Mayoral.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio, Neil agradeció al Ministerio de la Producción por la convocatoria, poniendo en valor la importancia de generar acciones en conjunto, y declaró que “como cada año, agradecemos también a las librerías que participan de este acuerdo, entendiendo que entre todos podemos contribuir para brindar una buena opción para este inicio de clases”.
Se recuerda que este acuerdo quedará abierto para todos aquellos comerciantes que deseen adherirse, como así también, que la medida se extenderá durante los próximos días a las localidades de Caleta Olivia y El Calafate.
A continuación se detallan los combos y precios:
“Combo 1”
Artículos escolares de nivel primario Precio acordado
Goma de borrar lápiz $10,00.-
Lápiz negro $12,00.-
Pack de lápices color largo x 12 Unidades $103,00.-
Pegamento chico $30,00.-
Sacapuntas $10,00.-
Tijera punta roma 12mm $40,00.-
Cuaderno tapa dura rayado x 48 hojas $199,00.-
TOTAL $404,00.-
“Combo 2”
Artículos escolares nivel primario/secundario Precio acordado
Lapiceras por 4 unidades (colores varios) $68,00.-
Corrector $40,00.-
Resaltador $40,00.-
Kit de geometría $90,00.-
Pegamento chico $30,00.-
Lápiz negro $12,00.-
Goma de borrar tinta/lápiz $10,00.-
Carpeta tres anillos $90,00.-
Repuesto hojas rayadas/cuadriculadas x 48 U. $93,50.-
TOTAL $473,50.-
“Combo 3”
Artículos escolares artística Precio Acordado
Carpeta N°5 $50,00.-
Hojas blancas N°5 $35,00.-
Crayones x 6 unidades $57,50.-
Pincel x 3 unidades $60,00.-
Hojas color N° 5 $50,00.-
Papel glasé $10,00.-
Pegamento grande 90 Gr. $50,00.-
TOTAL $312,50.-
“No tenemos respuestas, ni de la provincia, ni de municipio”, dijo Constancio para justificar la medida de corte del acceso norte a Caleta Olivia. “Cada vez nos violentan mas y nos queda otra salida que venir a la ruta”, insistió la vocera de los trabajadores […]
caleta_olivia noticia“No tenemos respuestas, ni de la provincia, ni de municipio”, dijo Constancio para justificar la medida de corte del acceso norte a Caleta Olivia.
“Cada vez nos violentan mas y nos queda otra salida que venir a la ruta”, insistió la vocera de los trabajadores de Fundación Santa Cruz Sustentable.
Con relación al reclamo marcó que: “Hace una semana que estamos en el Ministerio de Trabajo y no nos atiende. No tenemos para llevar de comer a nuestros hijos y nadie se hace cargo de nosotros”, denunció.
Vale mencionar que el piquete se inició pasadas las 12. 30 horas y aun no había definiciones sobre el levantamiento de la medida.
Por otra parte, la Dirección de Transito municipal realizó un operativo para evitar que se produzcan atascamientos de transito en la zona de la rotonda derivadora al cementerio, frente a Termap.
Los manifestantes cargaron contra el vicegobernador Eugenio Quiroga y lo acusaron de “esconderse y mentir permanentemente. El vicegobernador es de Caleta y se esconce en el puerto para que no lo puede ver nadie. Nunca nos responde y nos habían prometido que atenderían nuestros reclamos. Pero estamos cada vez peor”, recalcó.
En cuanto a la situación de los trabajadores de la fundación explicó que “la mayoría no tienen ni sector ni puestos para trabajar. Solo unas 20 personas que están en entres provinciales, el resto no tenemos puestos. Por eso para solucionar esto queremos que nos pasen a la provincia y que se termine todo”, sentenció.
“Pedimos pasar a la provincia, pero están entrando todos por acomodo amigos de políticos. Si van a vaciar la fundación que es lo que ya hicieron, entonces que nos pasen a la provincia, hay puestos de laburo genuino en la provincia y no nos lo dan”, enfatizó.
Por otra aparte, también apuntó contra Eugenio Quiroga como responsable de la situación de la fundación, ya que “los contadores son el Grupo ANTU, que es del vicegobernador. No nos pagaron en diciembre y en enero se escondieron todos, que alguien venga a hacerse cargo de esto”, reclamó Yesica Constancio.
Caleta Olivia Al menos siete casos se registraron en las últimas semanas de «arrebatos» de una pareja de motochorros en la ciudad. De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el ataque se produjo en jurisdicciones de las comisarías Primera, Segunda y […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Al menos siete casos se registraron en las últimas semanas de «arrebatos» de una pareja de motochorros en la ciudad.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el ataque se produjo en jurisdicciones de las comisarías Primera, Segunda y Tercera y la policía trabaja para dar con los delincuentes. En la mayoría de los casos se realizaron las denuncias en las dependencias policiales.
Aunque el último caso que trascendió en las redes sociales se produjo este miércoles al viralizarse el salvaje ataque a una mujer.
En el video se observa a una joven que camina por la calle Presidente Perón alrededor de las once de la mañana (en inmediaciones de panadería Analá) portando una bolsa en su mano y en su hombro portando una cartera.
En segundos, se aprecia a dos delincuentes en una moto, que en contramano le arrebatan la cartera a la mujer y debido a la violencia queda lesionada en la calle.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la víctima fue asistida por automovilistas que circulaban en plena mañana por ese sector y se constató que recibió lesiones leves.
De todos modos, en los últimos días se registraron episodios similares en diversos puntos de la ciudad y la policía inició las investigaciones para dar con los motochorros.
Caleta Olivia Así lo confirmó la Dra. Patricia Gandini, directora de esta propuesta de postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Además, desde este año, esta carrera tendrá varias novedades para los profesionales que la elijan. Desde la Dirección de la Maestría en […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Así lo confirmó la Dra. Patricia Gandini, directora de esta propuesta de postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Además, desde este año, esta carrera tendrá varias novedades para los profesionales que la elijan.
Desde la Dirección de la Maestría en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en la Patagonia que se dicta en la UNPA, se confirmó que desde este 2020, en la Unidad Académica Caleta Olivia se radicará la propuesta postgrado, que en los último cinco años estuvo en la capital santacruceña.
Para su titular, la Dra. Patricia Gandini, se trata de una «muy buena noticia» ya que esto significará que «todos aquellos profesionales que quieran adentrarse en este tema del manejo y la cuestión de los Recursos Naturales en toda la Zona Norte de Santa Cruz, podrán hacer los cursos presenciales de esta propuesta, en esta sede».
Virtual
«Y otra noticia muy importante es que el 50 por ciento de la Maestría se va a dictar de forma virtual. O sea, para aquellas personas que no tengan la posibilidad de trasladarse a nuestra ciudad, que sean de otras provincias o que no lo puedan hacer por razones laborales, podrán cursar desde la Plataforma Virtual. Creemos que esto va a ayudar a desarrollar este postgrado consideramos que es clave, sobre todo en una zona como esta, donde estamos rodeados de manejo de recursos, de petróleo, de pesca, de pequeños productores, entonces pretendemos generar conocimiento que ayude a un desarrollo sustentable», explicó Gandini.
Diplomaturas
Cabe indicar que el Consejo Superior de la UNPA, en 2019, aprobó una ordenanza donde definió las «Diplomaturas Superiores Universitarias», que según explicó la Dra. Gandini «no son titulaciones intermedias, sino que son certificados de especialización».
Entonces, remarcó: «sabemos que la mayoría de nuestros estudiantes son gente de trabajo y que, a lo mejor, necesitan más tiempo para poder terminar un postgrado», por ello, dijo que se brindarán certificaciones intermedias que permitan presentar a los estudiantes en sus ámbitos laborales, que pueden ser municipales, provinciales o privados, como para que a los empleadores «les resulte de incentivo que su gente ya se está realmente formando y no tener que esperar al desarrollo final de la tesis de la Maestría».
«La idea es ir dando distintas diplomaturas porque la Maestría tiene distintas orientaciones dentro del manejo de recursos naturales que abarquen cada una esas orientaciones para que nuestros estudiantes con solo 180 horas de cursado, que es menos de la mitad de lo que dura la Maestría, y una monografía, ya puedan tener su primera certificación de especialización», sentenció.
Caleta Olivia Empleados del Registro Civil se mostraron molestos en los últimos días debido a la falta de agua desde el lunes pasado, día en que se reintegraron a la jornada semanal de trabajo. Según constató La Prensa de Santa Cruz, los baños, desde el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Empleados del Registro Civil se mostraron molestos en los últimos días debido a la falta de agua desde el lunes pasado, día en que se reintegraron a la jornada semanal de trabajo.
Según constató La Prensa de Santa Cruz, los baños, desde el inicio de semana continúan inhabilitados tanto para el personal como para el público en general.
Trabajadores del sector aseguraron que desde la dirección del Registro Civil no «aceleran» lo trámites con Servicios Públicos para el suministro de agua y detallaron que en algunos casos empleadas deben solicitar permiso y dirigirse hasta sus domicilios.
Otros aseguraron que solicitan permiso de comerciantes lindantes para «pasar al baño» debido a la critica situación.
De todos modos, aseguraron que el fin de la paciencia de los empleados llegó esta semana, debido a que la semana pasada llegaron a estar una semana completa sin agua.
«Estamos indignados por la situación, porque desde la dirección se puede solicitar un camión a Servicios Públicos, son organismos del estado y están en permanente contacto y dan prioridades para poder abastecer el edificio», señalaron empleados del lugar.
Caleta Olivia El secretario de Servicios Rubén Contreras informó sobre el avance de las tareas en el predio del basural. Se realizó una limpieza general y se cerrará el ingreso al mismo. En estos días se realiza el cementado de los postes donde se […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El secretario de Servicios Rubén Contreras informó sobre el avance de las tareas en el predio del basural. Se realizó una limpieza general y se cerrará el ingreso al mismo.
En estos días se realiza el cementado de los postes donde se colocará el alambre romboidal. Se acondicionará la garita de la entrada, y el horario para poder ingresar a arrojar residuos será de 8 a 20 horas. Habrá personal de la secretarías de Medio Ambiente y de Servicios para poder controlar la seguridad del terreno.
«Hemos abierto un lugar nuevo para que puedan arrojar Recolección y volquetes. Vamos a tener un control de todos los que ingresan, no vamos a dejar que ingresen a recoger», expresó Contreras quien observó que numerosas familias con niños acuden los fines de semana exponiéndose a los peligrosos focos infecciosos.
El funcionario también hizo mención a las múltiples tareas que encara su sector desde el inicio de la nueva gestión, teniendo en cuenta la situación en que se encontró la Secretaría. Funcionaba un solo camión recolector y hoy son seis los que prestan servicio, a los que se sumará uno más. Cuatro realizan la recolección diaria y tres son de relevo.
El estado de las calles es muy importante para la conservación de los móviles que tienen un tránsito constante. Por ello es necesario el acondicionamiento de las arterias en mal estado o que son afectadas por las lluvias.
Además, se han desmalezado los accesos y se ha realizado limpieza en las plazas 20 de Noviembre, Malvinas Argentinas y en barrios como El Mirador, Rotary y 3 de Febrero. También se realizaron tareas de limpieza en numerosos barrios. Luego de culminar en Gobernador Gregores, se continuará por Nuevos Pobladores.
En la Segunda Laguna se ha realizado limpieza y se ha vuelto a arrojar residuos. Se retirarán los residuos por tercera vez, por lo que Contreras manifestó la necesidad de realizar controles y aplicar las multas correspondientes.
Contreras agradeció al personal que trabaja y no adhiere a la medida de fuerza. «Estamos trabajando con muy poca gente, en Barrido y Limpieza con un 20%. Donde tenemos casi toda la gente trabajando es en Recolección. Eso es muy importante para nosotros y para la comunidad», destacó.
Caleta Olivia Las pruebas tuvieron lugar en el Estadio Municipal durante el lunes y el martes. Futbolistas de la Zona Norte de Santa Cruz y de Comodoro Rivadavia mostraron su juego ante integrantes del importante club de fútbol. Más de 250 niños de 7 a […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Las pruebas tuvieron lugar en el Estadio Municipal durante el lunes y el martes. Futbolistas de la Zona Norte de Santa Cruz y de Comodoro Rivadavia mostraron su juego ante integrantes del importante club de fútbol.
Más de 250 niños de 7 a 14 años de edad tuvieron la oportunidad de ser evaluados por referentes de River Plate.
En un trabajo conjunto entre las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Deportes, se logró la llegada del club a la ciudad.
Esta actividad resulta enriquecedora porque representa experiencia y aprendizaje para todos los participantes, más allá de los resultados. Además se realizan charlas informativas para fijar los objetivos buscados.
El subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez afirmó que se continúan realizando gestiones para lograr la llegada de más clubes y disciplinas.
Uno de los temas de interés es la participación de niñas y jóvenes en más disciplinas. «Desde el área estamos apoyando el fútbol femenino, este sábado la Liga Norte desarrolló toda la fecha de la rama femenina aquí en el Estadio, es una disciplina que está creciendo muchísimo», indicó e informó que también pueden sumarse a beach fútbol y fútbol de salón.
En este marco, se refirió al desarrollo de los Juegos de Verano. Este fin de semana habrá torneo de handball los días viernes, sábado y domingo. Debido a la gran cantidad de inscriptos es probable que se extienda hasta la noche. A lo largo de este mes, habrá competencias de vóley, hockey, streetball, aguas abiertas, tenis de mesa y triatlón.
Caleta Olivia Este Miércoles 11 de febrero del 2020, los Asesores Educativos Profesor Roberto Borselli y el Licenciado Damián Zagdanski, comenzaron las gestiones de selección del equipo docente que estará a cargo de la Escuela del Viento, en la localidad de Las Heras, la cual […]
destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Este Miércoles 11 de febrero del 2020, los Asesores Educativos Profesor Roberto Borselli y el Licenciado Damián Zagdanski, comenzaron las gestiones de selección del equipo docente que estará a cargo de la Escuela del Viento, en la localidad de Las Heras, la cual es impulsada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado y la Mutual 12 Septiembre de la Provincia de Santa Cruz.
Conjuntamente se comenzó con la preinscripción del ciclo lectivo 2020 el cual continuará hasta el día 21 del corriente mes inclusive; destacando que la Escuela del Viento, institución pública de gestión privada con jornada extendida, recibirá niños y niñas para nivel inicial y nivel primario, apuntando al aprendizaje integral, en el marco de una cultura inclusiva y de respeto a la diversidad.
Reunión Informativa
Así mismo, se invita a los padres y a la comunidad toda a una reunión informativa el día 12 de febrero a las 19 horas en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, sito en Ramos Mejía 932.
Caleta Olivia Integrantes del Polo Obrero y desocupados protestaron ayer frente a la municipalidad en reclamo de «trabajo genuino» y «becas para estudiantes», informaron ayer. La protesta se inició en horas de la mañana y finalizó pasado el mediodía de este martes. Nicolás Gutiérrez, vocero […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Integrantes del Polo Obrero y desocupados protestaron ayer frente a la municipalidad en reclamo de «trabajo genuino» y «becas para estudiantes», informaron ayer.
La protesta se inició en horas de la mañana y finalizó pasado el mediodía de este martes.
Nicolás Gutiérrez, vocero del Polo Obrero consideró a la medida como «un fracaso» debido a la promesa de funcionarios de recibirlos.»Esperamos cuatro horas con la promesa de una reunión y finalmente no nos recibieron», dijo Gutiérrez quien consideró que le dieron prioridad a decanos de la Universidad y a Julián Carrizo, secretario general del gremio municipal.
De todos modos, el dirigente señaló que este miércoles a las cuatro de la tarde se reunirán en asamblea para definir los pasos a seguir y no descartan que las protestas se transformen en «olla popular» o «acampe» frente al edificio municipal.
«Lo resolveremos en una asamblea, porque la idea era presentarle además al secretario de gobierno, Pablo Calicate del padrón de 30 estudiantes que esperan una beca para sus estudios secundarios, terciarios y universitarios», detalló y auguró que en la jornada del miércoles los atienda el intendente Fernando Cotillo o algún funcionario de su gabinete.
Asimismo agregó que esperan una «pronta solución» con el transporte público de pasajeros y el boleto estudiantil gratuito.
Documento
Además dieron a conocer un documento que expresa:
¿Por qué salimos a las calles?
A dos meses del gobierno de Alberto Fernández, la situación social ha empeorado y su orientación consiste en que la crisis la paguemos los trabajadores mediante el congelamiento de las paritarias, el robo a los jubilados y a las asignaciones por hijo y el cierre de los programas sociales, como lo hizo Macri.
No vinieron a poner plata en el bolsillo de las y los trabajadores sino en las arcas del FMI y los especuladores financieros.
No hay trabajo, No hay apertura de los programas, las políticas sociales, como las tarjetas, no son universales, se mueren pibes de hambre, mientras se ataca a los ingresos de jubilados y de la AUH.
A pesar de que el Gobierno de Santa Cruz alardeó sobre «la inclusión social» como viga maestra de su gestión; una tapa de diario dice mal que mil palabras.
No hace falta ir al norte de Salta para encontrar niños desnutridos; solo con pisar el barro de las calles de nuestros barrios para encontrar niños con bajo peso en varios domicilios.
Miles se han quedado afuera del acceso a las necesidades básicas de alimentación, salud, agua y vivienda. Cientos de familias de los trabajadores estatales, municipales, precarizados de planes y cooperativas, desocupados y changarines han perforado la línea de la indigencia. Las consecuencias están a la vista:
Los suicidios de jóvenes en Río Gallegos que no encuentran un horizonte, repiten la triste historia de la zona norte, especialmente Las Heras a finales de los ’90; la tragedia del asesinato de Natasha y sus 2 hijitos a comienzos de enero en Caleta Olivia; y de 6 jóvenes en «situación de calle» también son parte de esta masacre social.
El anuncio de la Gobernadora de entregar 9500 tarjetas alimentarias para familias con menores de 6 años; confirman la gravedad de la situación.
¿ y que hacemos donde hay niños de 7 u 8 años? ¿no comen?
¿ y con los jóvenes que dejan sus estudios para ir a changuear? Solo 4 de cada 10 adultos terminaron el secundario en nuestra Provincia.
El documento elaborado por el cuerpo de delegados del Polo Obrero indica que vuelven a las calles y rutas en todo el país por:
Trabajo genuino y obra pública en los barrios.
Pase a planta, basta de precarización laboral.
Becas para todos los estudiantes
Seguro para desocupados/as
Apertura de los programas y aumento equivalente a la canasta basica familiar.
Universalización de la tarjeta alimentaria.
Aplicación efectiva de la emergencia alimentaria y asistencia a los comedores.
Caleta Olivia Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes que cursan el Jardín de Infantes, desde los 4 años, para todo el […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar.
Serán para quienes que cursan el Jardín de Infantes, desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Estos últimos deberán acreditar su regularidad como estudiantes.
En esta primera instancia se hará el relevamiento de los hijos de afiliados, de quienes se estará pidiendo en febrero 2020 toda la documentación necesaria -último recibo de sueldo del titular afiliado, fotocopias del DNI del titular y de los hijos inscriptos-, junto al talle de indumentaria escolar del nivel primario y secundario.
«No hay futuro sin educación. Este es nuestro compromiso», expresó el Secretario General Claudio Vidal y enumeró las acciones que se llevan adelante en la materia: «el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia que ya tuvo inicio en Pico Truncado en el 2019 con la Escuela del Viento y que tendrá continuidad este 2020 en la localidad de Las Heras con un nuevo establecimiento educacional».
Horarios
Los afiliados podrán acercarse de lunes a viernes, en el horario de 08 a 13 y de 16 a 20 en la sede sindical de Río Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz convocó a paritaria a los gremios docentes para este viernes. Tras un nuevo pedido formal de ADOSAC días atrás, finalmente en la mañana de este martes el Gobierno de la provincia convocó a los gremios docentes para este […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz convocó a paritaria a los gremios docentes para este viernes.
Tras un nuevo pedido formal de ADOSAC días atrás, finalmente en la mañana de este martes el Gobierno de la provincia convocó a los gremios docentes para este viernes, a las 15.00, en el quincho de Fomicruz, informó ayer Diario Nuevo Día desde la capital provincial.
Comenzando febrero, finalmente el Gobierno de Santa Cruz decidió convocar, tarde pero seguro, a los gremios docentes para iniciar la discusión salarial que, de no avanzar positivamente, tendría a los docentes iniciando el ciclo lectivo con paro.
La notificación fue enviada hoy y cita a los gremios para este viernes, a las 15.00, en el quincho de Fomicruz, donde se espera que el Gobierno llegue con una oferta concreta.
Cabe recordar que el último aumento, a pagar en tres tramos, se cerró en mayo del año pasado, por lo que desde entonces hubo un congelamiento salarial para los trabajadores.
Caleta Olivia El fin de semana continuaron en la División Unidad Operativa «Ramón Santos» controles preventivos y según se informó desde la dependencia, en seis días (desde el 3 hasta el 9 de febrero», se confeccionaron un total de 26 retenciones de Licencias de Conducir […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El fin de semana continuaron en la División Unidad Operativa «Ramón Santos» controles preventivos y según se informó desde la dependencia, en seis días (desde el 3 hasta el 9 de febrero», se confeccionaron un total de 26 retenciones de Licencias de Conducir por encontrarse vencidas y se retuvieron nueve vehículos a cuyos conductores les dio positivo el control de alcoholemia.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el fin de semana, al momento de control preventivo de las pertenencias de un sujeto de un hombre, se constató la presencia de envoltorios y cigarrillos armados con olor característico de cannabis Sativa.
Por este motivo se dio intervención al personal de la División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, quien procedió a la verificación de la sustancia, arrojando resultados positivos de marihuana. Se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Asimismo se realizó un estricto control ante la presencia de hinchas y simpatizantes de Huracán de Comodoro Rivadavia, club que disputó su encuentro Regional en Pico Truncado.
Los operativos realizados el fin de semana se realizaron en forma conjunta entre personal de «Ramón Santos» y la División Narcocriminalidad, División Comando Radioeléctrico de la zona norte y la Sección Guardia Infantería.
Recomendaciones
Desde la Unidad Operativa «Ramón Santos» recuerda a «los señores automovilistas lo establecido en el Artículo 40º de la Ley Nacional de Transito 24449/95: documentación que deberán exhibir al momento del control (LICENCIA DE CONDUCIR – CEDULA DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO – SEGURO OBLIGATORIO), en concordancia con el Art. 37º de citada Ley.
Al solo requerimiento de la autoridad competente se debe presentar licencia de conducir y demás documentación exigible… Ej. Comprobante Pago Impuesto Patentamiento – D.N.I., además todo titular de una Licencia de Conducir debe tener en cuenta que en caso de cambio de residencia y/o domicilio, sea o no en la misma ciudad, deberá denunciarlo ante el Organismo Municipal o Provincial donde efectuaran la contra entrega de otra licencia con domicilio actualizado, la no realización del trámite en el plazo de 90 días, puede devenir en la retención de la Licencia de Conducir por parte del organismo de control, la que será remitida a la autoridad competente (Juez de Paz – Juzgado Municipal de Faltas);
Se les recuerda además que con fecha 25 de agosto de 2016 entro en vigencia la Ley 3484 de tolerancia de Alcohol Cero al conducir, expresado en su Art. 1 «…Se prohíbe en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, la conducción de cualquier tipo o medio de transporte con graduación de alcohol superior a cero gramos por mil centímetros cúbicos de sangre, o bajo la influencia de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o analógicas…»., siendo esta una falta de carácter GRAVE causal de retención vehicular.-
Pico Truncado Entre el 17 y el 22 de febrero, la seccional Pico Truncado de ATE pondrá en marcha una nueva alternativa. Se trata de la «Colonia de Vacaciones 2020», destinada a los hijos de los afiliados a la organización enmarcados entre los 5 y […]
destacada noticiaPico Truncado
Entre el 17 y el 22 de febrero, la seccional Pico Truncado de ATE pondrá en marcha una nueva alternativa.
Se trata de la «Colonia de Vacaciones 2020», destinada a los hijos de los afiliados a la organización enmarcados entre los 5 y los 11 años.
Durante una semana, se impulsarán actividades lúdico-recreativas en el Salón de Usos Múltiples del Sindicato, como así también en distintos espacios al aire libre con los que cuenta la localidad.
Dentro del cronograma de actividades planificado, se realizarán actividades de recreación; una barrileteada con elementos elaborados por los propios chicos; jornadas de picnic; una competencia de baile con premios sorpresa; visita al natatorio municipal; y un viaje de finalización.
Se ofrecerá merienda a cada uno de los chicos, jugos y frutas finalizando las jornadas, y una remera de recuerdo del programa vacacional.
Las planillas de inscripción se pueden retirar durante toda la semana en Pellegrini 626, entre las 9 y las 16 horas.
Para completar el registro, es necesario adjuntar recibo de sueldo para constatar afiliación, y fotocopia de documento del niño y el mayor a cargo.