
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaPico Truncado Por orden del Juzgado de Instrucción a cargo del doctor Cimini se ordenó la noche de este jueves, el desalojo de los manifestantes que llevaron una protesta frente a la municipalidad de esta ciudad. Fuentes judiciales confirmaron a La Prensa de Santa Cruz […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Por orden del Juzgado de Instrucción a cargo del doctor Cimini se ordenó la noche de este jueves, el desalojo de los manifestantes que llevaron una protesta frente a la municipalidad de esta ciudad.
Fuentes judiciales confirmaron a La Prensa de Santa Cruz que el operativo fue llevado adelante por el Grupo de Infantería y Bomberos y se detuvo al menos a quince personas que fueron alojados en la Seccional Primera y se derivaron a ocho personas al Hospital, entre ellas varias mujeres, quienes sufrieron lesiones por los golpes y balas de goma recibidas.
«No somos delincuentes, estamos reclamando por nuestros trabajos», sentenciaron ayer mujeres que permanecían afuera de la Seccional Primera de Policia a la espera de novedades sobre el estado de salud de sus compañeros detenidos.
Los manifestantes culparon al intendente Osvaldo Maimó, por no dar soluciones a la problemática y trascendió por redes sociales que se organiza una «pueblada» para el viernes a las 9 de la mañana.
La protesta se inició por un reclamo de más de 200 personas que despidió el intendente Osvaldo Maimó cuando asumió en su cargo, sin motivo alguno .
En entrevista radial la secretaria general de APAP Pico Truncado, Adriana Martínez criticó el accionar de la policía, la justicia y el intendente Osvaldo Maimó, por «organizar» la represión.
«Se llenan la boca hablando de justicia social y lo que menos hay en Pico Truncado es justicia social. Entonces el presidente está diciendo que no hay que echar gente y acá hacen lo que quieren. Maimo gobernó doce años, creyéndose el dueño del pueblo y por la Ley de Lemas llegó a ser intendente, cuando apenas sacó dos mil votos», expresó Martínez.
Sostuvo que «es una vergüenza lo que hicieron. Estamos desamparados de la justicia, de la intendencia, de los concejales, del diputado por pueblo», criticó.
La desesperante situación de la jornada de hoy se vivió con un manifestante que se roció con nafta para prenderse fuego, y otros que se treparon a una antena, ante la falta de solución.
Partido Obrero
En tanto, desde el Partido Obrero emitieron un comunicado de prensa que señala que «durante la mañana del día Jueves 21 de Mayo, Prensa Obrera tituló una nota donde explicaba la tensa situación que se vivía en Pico Truncado, cuando un manifestante se roció de combustible porque nadie daba respuesta a su situación. Finalmente la respuesta del gobierno llegó de la mano de la represión y el desalojo de los manifestantes, con gases y postas de goma
Los rumores hablan de heridos que se encuentran en el hospital y de detenidos. En los videos se puede observar que la policía de Santa Cruz, más específicamente un grupo especial de la localidad de Río Gallegos, es el que realizó el operativo, lo cual demuestra que el operativo represivo fue orquestado desde las más altas esferas del poder político.
Discurso
En Santa Cruz no solo se cayó el discurso demagógico de la Justicia Social que tanto pregonan los Kirchneristas, sino que se puede observar el accionar brutal y violento que ejercen contra las y los trabajadores. En una emboscada artera, invitaron a ingresar a los manifestantes al municipio para discutir su situación y una vez que ingresaron fueron interceptados y golpeados por la policía, varios de ellos se encuentran detenidos, aun no se sabe cuántos ni en que comisarías y otros han sido trasladados al hospital producto de la brutal golpiza que recibieron.
Hace tan solo cuatro meses Alberto Fernández nos indicaba que había que seguir el modelo de la provincia de Santa Cruz, desde esa declaración a la fecha se han conocido 82 despidos en el municipio de Río Gallegos, 417 despidos en YCRT, 208 despidos en el municipio de Pico Truncado. Es decir que hablamos de más de 700 despidos, sin contar los que se conocen como despidos hormiga en la construcción, el petróleo, el comercio, etc. Esto se refleja en las docenas de ollas populares que se levantan en los barrios de la empobrecida Santa Cruz.
A esta grave situación se suma el accionar de la policía, que ya cuenta en su haber con un femicidio, con decenas de apremios ilegales y con la ejecución política de un desalojo salvaje contra los y las trabajadoras municipales que fueran despedidos por Osvaldo Maimo, intendente de la localidad y representante político del Frente de Todos.
Desde el Partido Obrero llamamos a todas las organizaciones sindicales y políticas a repudiar esta brutal represión, a exigir la inmediata renuncia de quien dirigía el operativo y de las autoridades políticas que dieron la orden de reprimir y finalmente llamamos a rodear de solidaridad las luchas de los despedidos en Santa Cruz.
Comodoro La audiencia organizativa por el hundimiento del ARA San Juan realizada este jueves de forma remota no tuvo definiciones en cuanto al tema de fondo, es decir el tratamiento de las apelaciones presentadas por familiares de las víctimas y las defensas de los imputados. […]
destacada los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
La audiencia organizativa por el hundimiento del ARA San Juan realizada este jueves de forma remota no tuvo definiciones en cuanto al tema de fondo, es decir el tratamiento de las apelaciones presentadas por familiares de las víctimas y las defensas de los imputados.
Se trató de una instancia organizativa, que tendrá continuidad dentro de un mes, para evaluar si las partes pueden ser convocadas en forma presencial.
«Se concretó la audiencia virtual, que yo convoqué con fines organizativos – detalló el presidente de la Cámara Federal, Javier Leal de Ibarra-. La mayoría de los letrados estaba en la sala de conferencias de los tribunales de Comodoro Py, teníamos otro abogado en Cámara Federal de Mar del Plata y en la sala de audiencias de nuestro tribunal estaban el defensor oficial y el fiscal».
El 26 de marzo estaba prevista la audiencia para tratar las apelaciones de la decisión de la jueza Marta Yañez, de Caleta Olivia. Por la cuarentena iniciada antes de esa fecha, debió suspenderse aquel acto procesal.
«Para no dilatar más el trámite, propusimos llevar adelante esta audiencia de carácter organizativo, para evaluar entre todas las partes la posibilidad de realizar al audiencia formal. Yo pregunté si ellos aceptaban hacerla por video conferencia o presencial, lo que hoy no se puede concretar. Todas las partes estuvieron de acuerdo en realizar una nueva audiencia organizativa dentro de un mes, para evaluar si la situación se modificó y se puede realizar en forma presencial, en la que todos coincidieron como preferencia», explicó el magistrado.
De este modo, en ese lapso se volverá a evaluar si las condiciones se han modificado o, de lo contrario, se avanzaría en una audiencia de apelación formal a través de los soportes de comunicación similares a los que se utilizaron en esta jornada.
Sesión
El presidente de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, confirmó que la sesión realizada en modo remoto con tribunales de Comodoro Py no tuvo definiciones en cuanto a la posibilidad de que las partes avancen en la presentación de argumentos y pruebas para apelar la decisión de la jueza Yañez, adoptada en el mes de febrero.
Marta Yáñez, dictó el procesamiento, sin prisión preventiva, a seis ex altos mandos de la Armada Argentina y el sobreseimiento a un séptimo marino por el hundimiento del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes y rechazó investigar posibles responsabilidades políticas en ese caso.
Yáñez les imputó el delito de «estrago culposo agravado por el resultado de muerte» a Jorge Sulía, ex jefe de Logística del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS); a Hugo Correa, ex jefe de Operaciones del COFS; a Héctor Alonso, ex jefe de Estado Mayor del COFS; a Luis López Mazzeo, titular del Comando de Adiestramiento y Alistamiento; a Claudio Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos, y a Eduardo Luis Malchiodi,
ex jefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia En tiempos difíciles como el actual, no iba a ser fácil celebrar el 29° aniversario en el contexto de la pandemia. Por eso, el fin de semana se lanzó la convocatoria por la Fan Page para que todos aquellos amigos y simpatizantes del […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En tiempos difíciles como el actual, no iba a ser fácil celebrar el 29° aniversario en el contexto de la pandemia.
Por eso, el fin de semana se lanzó la convocatoria por la Fan Page para que todos aquellos amigos y simpatizantes del club enviaran sus saludos en un video grabado, y así fue que importantes referentes del deporte regional, nacional e inclusive de fuera del país mandaron sus videos saludando al «Pincha» de la ciudad.
Personalidades
Un alto acatamiento tuvo la propuesta y personalidades del deporte nacional como Caruso Lombardi (el DT famoso por salvar equipos del descenso), «Mumo» Peralta, ex jugador de la CAI y selección nacional y de larga trayectoria en el fútbol internacional saludaron a Estudiantes en su 29 aniversario.
Pero también lo hicieron Gastón Rodriguez como Supervisor de Deportes MCO o el propio Martín López desde la Secretaria de Deportes de la provincia que se sumaron al festejo.
Entre los jugadores destacados que pasaron por el club se recibieron salutaciones de Luciano Contreras que se encuentra jugando en el fútbol chileno, «Leo» Herrera el histórico capitán de la CAI y hoy en el área deportes del municipio; de Cristian Carrera que se desempeña actualmente como DT pero se retiró futbolísticamente en Estudiantes pero detrás de ellos muchos jugadores y jugadoras enviaron sus saludos.
Emociones
Las saludos más emotivos fueron los enviados por los iniciadores de la institución como Carlitos Carrizo y Daniel «Cabezon» Barros que fue jugador del primer equipo, también Gregorio Sánchez – hoy en sus pagos en Santa María, Catamarca, como «Meco» Casas que se desempeñó en la dirigencia mucho tiempo hicieron caer una lágrima a más de uno.
Otros saludos no menos importantes fueron los enviados por Nicolás Segura actual DT de la CAI en el TFRA junto a Andrés Silvera.
El básquet no quiso estar ausente y el referente y ex jugador del club Pavel Gordillo saludo a la institución por un año más.
Las salutaciones desde el exterior tampoco faltaron y referentes del fútbol de Brasil, del Colo Colo de Chile y de Nacional de Montevideo dejaron sus saludos para el club que inició un 20 de mayo el recordado Darío Pillancar junto a sus amigos preceptores.
Locro solidario
En el marco del festejo el club anunció la realización del «GRAN LOCRO SOLIDARIO» que se realizará el sábado 30 de mayo y toda la recaudación será destinado a ayudar a familias que se encuentran en situación de emergencia alimentaria en los barrios de cercanías al predio en Rotary 23 confirmaron sus autoridades.
Loable acción de la CD de esta institución que viene trabajando con fines solidarios en esta cuarentena.
Caleta Olivia «Estamos trabajando en programas y líneas de financiamiento para dar respuesta a las necesidades de conectividad y equipamiento de los estudiantes», indicó la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, sobre las actuales gestiones que se encuentran realizando […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«Estamos trabajando en programas y líneas de financiamiento para dar respuesta a las necesidades de conectividad y equipamiento de los estudiantes», indicó la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, sobre las actuales gestiones que se encuentran realizando por las necesidades que surgen por parte del estudiantado en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Desde los inicios del aislamiento social obligatorio han pasado ya 60 días y va afectando la comunidad universitaria de diferentes maneras.
«Nos tomamos los primeros 15 días de la cuarentena para definir todas las previsiones de funcionamiento y las dinámicas de trabajo de el personal de la UNPA preservando su salud. El 30 de marzo dieron inicio las clases de manera virtual y con el transcurso de las mismas han comenzado a manifestarse situaciones que son necesarias de atender y ocuparse, siendo la falta de conectividad o de equipamiento informático las más presentes», manifestó la Decana De San Pedro.
Según expresó, esta semana hubo una reunión entre los representantes estudiantiles y el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, donde pudieron manifestar todas sus preocupaciones y plantear necesidades del estudiantado. En la reunión estuvieron todas las agrupaciones estudiantiles que tienen representación en los órganos colegiados de la Universidad, quienes junto a los coordinadores de Acceso y Permanencia y la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad lograron describir un cuadro de situación de las problemáticas más presente.
«Es así que estamos trabajando en un relevamiento para estudiantes que nos permita conocer la situación socio-económica para reorientar nuestros beneficios y servicios. Este trabajo se hace año a año al momento de las inscripciones en la universidad pero necesitamos actualizarlo a estar realidad debido al cambio de contexto», comentó De San Pedro.
Gestiones
Ante esta realidad se han realizado gestiones que permitan avanzar en políticas que den respuestas a estas demandas. Por ello, la Decana aseveró que están «en comunicación con empresas de la región, que han atendido nuestra demanda y están realizando los trámites institucionales para darnos una pronta respuesta».
«Dentro de la propia Unidad Académica estamos realizando un trabajo con el Programa de Acceso y Permanencia y la Secretaría de Administración para reorientar recursos económicos que ayuden a paliar esta situación que estamos atravesando. El relevamiento que tenemos año a año se ha modificado y necesitamos contar con la información que nos permita redefinir nuestra política de beneficios para los estudiantes y ayudarles a seguir afrontando esta situación. Nuestros informes nos cuentan que un 30% no tiene acceso a internet o a equipamientos informáticos, y es a ese segmento al cuál estamos dirigiendo nuestros esfuerzos actuales», agregó.
Sobre las políticas implementadas por la UNPA en este contexto comentó: «se vienen realizando reuniones de manera sistemática entre la Secretaria
Académica y los estudiantes, con Directores de Escuelas y Carreras, todos los integrantes de la gestión institucional reconocen estas necesidades y es por ello que nos hemos abocado a ampliar nuestros esfuerzos institucionales en este sentido». «Somos conscientes de que la pandemia nos afectó y que debemos ir analizando en detalle las situaciones que se van presentando, por ello pedimos a los y las estudiantes que completen la encuesta que se está difundiendo desde la Unidad Académica», finalizó la Decana Eugenia de San Pedro.
Pico Truncado En plena cuarentena, Pico Truncado amaneció hoy con dos protestas: una de ellas en la municipalidad y el restante un corte total en la ruta 12, en el tramo que conduce a Cañadón Seco. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
En plena cuarentena, Pico Truncado amaneció hoy con dos protestas: una de ellas en la municipalidad y el restante un corte total en la ruta 12, en el tramo que conduce a Cañadón Seco.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el piquete se inició en la mañana de este jueves y pasadas las horas, se cortó la circulación total debido a un contrapiquete realizado por camiones.
Los manifestantes, alrededor de treinta personas exigen puestos laborales efectivos, luego de un largo tiempo de espera sin obtener ningún tipo de solución y promesas incumplidas tanto del intendente Osvaldo Maimó como de funcionarios provinciales.
Desocupados aseguraron que se firmaron actas de compromiso con el Ministerio de Trabajo como así también con el Municipio local y ante la falta de respuestas y superados por la grave situación que atraviesan, decidieron trasladar su reclamo a la ruta.
Municipio
En tanto, en la municipalidad donde también se concentró otro reclamo se vivieron momentos de tensión ante la decisión de un manifestante de «prenderse fuego», informó el portal Truncado Informa.
El portal informó que el hombre, quien es parte de uno de los 208 despedidos por Osvaldo Maimó cuando asumió en la intendencia, se roció con nafta en el mediodía de este jueves.
«G.V quien trabajaba en el Concejo Deliberante con 4 años de antigüedad, y nunca tuvo un conflicto laboral es uno de los tantos padres de familia que se quedó en la calle después del 11 de septiembre del 2019 , padre de tres criaturas hoy sobrevive de los bolsones que le da un comedor comunitario», señaló el portal de Pico Truncado.
Río Gallegos El diputado de Encuentro Ciudadano lo reclamó a partir de «las dificultades que persisten en prestaciones como el Ingreso Familiar de Emergencia». Por otro lado, cuestionó que «del nuevo plan nacional de 270 obras públicas, solamente una es para Santa Cruz» «Es necesario […]
destacada los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
El diputado de Encuentro Ciudadano lo reclamó a partir de «las dificultades que persisten en prestaciones como el Ingreso Familiar de Emergencia». Por otro lado, cuestionó que «del nuevo plan nacional de 270 obras públicas, solamente una es para Santa Cruz»
«Es necesario que la ANSES establezca urgente un protocolo de atención presencial en sus distintas dependencias en la provincia», reclamó el diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart.
«Las diferentes prestaciones de índole social que se canalizan a través del este organismo son imprescindibles en momentos como los que estamos viviendo y está sucediendo que muchas personas no tienen dónde reclamar cuando quedan fuera de las prestaciones siguiendo los trámites de manera virtual: nos consta, por ejemplo, que esto sigue sucediendo con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)», detalló, al tiempo que señaló que «el trámite a través de la web termina siendo inconveniente para muchas personas que no saben cómo resolver su pedido».
«En la capital provincial está la sede de lo que se denomina la UDAI, la Unidad de Atención Integral, a donde concurren regularmente cientos de personas por día, pero además hay oficinas de ANSES en una decena de localidades de la provincia», detalló.
Sólo un a obra
Por otra parte, el legislador de Encuentro Ciudadano se refirió al plan «Obras País», un programa de obra pública del Estado Nacional que comenzó a conocerse en los últimos días: «lo primero que nos generó inquietud y preocupación es la poquísima asignación de obras que le corresponden a Santa Cruz», señaló.
Pérez Gallart detalló que, según lo informado, «son un total de 270 obras para la reactivación en el ámbito de la construcción, anunciadas por el ministro de Obras Públicas de la Nación, y llama la atención que solo una obra se ejecute en la provincia, en el ámbito del hospital de El Calafate».
«Con mi equipo de trabajo revisamos los planes de obras públicas pedidas por los municipios y por el gobierno provincial en la Secretaria de Obras Públicas de Nación y observamos que la mayoría está en etapa de factibilidad», detalló.
El diputado lamentó que «estas 270 obras se concentren la mayoría en la provincia de Buenos Aires». «Sabemos que es necesaria la reactivación de obras en cada localidad de la provincia y, en este marco de urgencias y necesidades, no queremos discrecionalidad», finalizó.
Río Gallegos El futuro próximo de la puma bebé que fue encontrada en las calles de El Calafate será un lugar cercano a la ciudad de Río Gallegos, según informó la directora de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP), Amanda Manero. La directora de […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El futuro próximo de la puma bebé que fue encontrada en las calles de El Calafate será un lugar cercano a la ciudad de Río Gallegos, según informó la directora de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP), Amanda Manero.
La directora de Fauna del Consejo Agrario dijo que cuando el Municipio de la Villa Turística permita el ingreso, la buscarán para llevársela a un sitio cercano a la ciudad capital y criarla hasta que tenga la edad suficiente, para luego soltarla en alguna reserva natural de la provincia.
Según reveló la funcionaria, por decisión de la presidencia del organismo, buscarán que tenga el menor contacto posible con seres humanos, de manera de que no se acostumbre a su presencia.
Mascota
«Fue un acto más que irresponsable de aquellos que han traído este animalito hacia la localidad. Estamos casi seguros de que mataron a la madre, que se llevaron a este animalito como mascota y esto ahora nos trae un problema bastante grande», afirmó Manero.
Desde el pasado 11 de mayo la cachorra de puma se encuentra al resguardo de los veterinarios de la delegación local del CAP, alojada en las dependencias del barrio Cañadón. Para las autoridades el animal debe ser retirado de allí cuanto antes. «No dudamos de los buenos cuidados que se le pueden brindar, pero no es correcto que el animal esté en la casa de una institución; no es lo adecuado», dijo la directora de Fauna, según detalló Ahora Calafate.
Manero agregó que frente a esta situación hay tres caminos posibles. Una es que el pequeño felino sea internado en un centro de rescate, «pero en la provincia no tenemos ninguno para fauna silvestre». Dijo que se gestionó ubicarla en reservas de otras provincias, pero no aceptan pumas por ser un animal muy común o por no poder recibir fauna silvestre de otras provincias.
Parque
La funcionaria expresó que también hubo conversaciones con el Parque Nacional los Glaciares, donde mostraron predisposición pero no cuentan con las instalaciones adecuadas, mientras que la otra opción es devolver a la cachorra a la naturaleza, «pero es una animal tan pequeño que tendrá una muerte agónica y segura, que lo mate el hambre o algún otro depredador», como zorros.
La tercera opción «es la eutanasia, que es algo que nadie quiere aplicar -aclaró- pero es una de las medidas que deben tomarse en estas situaciones cuando se amerita».
Frente a estas opciones, la directora de Fauna anunció que «en el día de hoy -por ayer- el presidente del Consejo Agrario Provincial tomó la determinación de ir a buscar a la cachorra de puma a El Calafate y llevarla a un lugar en cercanías de Río Gallegos, para cuidarla y alimentarla procurando evitar al máximo el contacto con seres humanos de manera que no se acostumbre a su presencia, informó Ahora Calafate.
La intención del organismo es informar periódicamente a la comunidad sobre el proceso de crianza de esta puma, la que una vez que tenga la edad suficiente será devuelta a la naturaleza en alguna de las reservas naturales que tiene la provincia de Santa Cruz.
«Ya conseguimos el vehículo, la jaula, pero ahora debemos esperar el permiso de la municipalidad del Calafate para ir a buscar a la pumita y llevarla a este lugar», dijo Manero.
Por estas horas, se espera que el Municipio autorice el ingreso de la camioneta o bien que el animal sea llevado al portal de acceso para entregarlo allí. Pero para ello el CAP deberá presentar un protocolo que tiene que ser puesto a consideración del Comité de Asesoramiento Interinstitucional.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia reunido en pleno resolvió durante la tarde de este miércoles aprobar nuevas resoluciones que tras las firmas de los miembros ya tienen vigencia en la ciudad: una de ellas implica el uso obligatorio del tapabocas, […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia reunido en pleno resolvió durante la tarde de este miércoles aprobar nuevas resoluciones que tras las firmas de los miembros ya tienen vigencia en la ciudad: una de ellas implica el uso obligatorio del tapabocas, otra contiene protocolos para Taxis y Remises y una tercera para el Transporte de Cargas.
Del encuentro participaron el intendente Fernando Cotillo; el director del Hospital, Daniel Covas; El Comisario Pablo Rodríguez a cargo de la URZN; la diputada por Pueblo Liliana Toro; el gerente SPSE, Juan José Naves; el secretario de Gobierno, Pablo Calicate; la secretaria de Producción, Tania Sasso; la subsecretaria de Asuntos Legislativos y Legales Yamila Nieva; el Presidente Concejo Deliberante, Miguel Troncoso y la edil Paola Álvarez.
El uso obligatorio de tapabocas
Según la Resolución 15, se dispuso el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón, durante la realización de actividades o circulación autorizadas por las disposiciones legales vigentes como excepciones al «aislamiento social, preventivo y obligatorio».
La utilización del cubre bocas y nariz será de uso obligatorio para las personas mayores de 3 años y con la recomendación de su utilización para niños de 1 a 3 años.
En este sentido, la Policía será la autoridad encargada de verificar el cumplimiento o incumplimiento y será quien de instrucción a la Justicia Penal y al Juez de Faltas competente.
Taxis y Remises
Por su parte, la Resolución 14 dispuso la implementación del protocolo para Taxis y Remises. En este punto, la novedad es la obligatoriedad del uso de «encapsulado».
Se trata de una división física entre el conductor y el pasajero que podrá ser de un nylon, acrílico, mampara que solo podrá tener un pequeño orificio para el intercambio de dinero.
Taxis y Remises solo podrán transportar un solo pasajero a la vez, salvo casos que justifiquen lo contrario como puede ser la compañía de un menor de edad.
Además, el conductor podrá requerir el DNI al pasajero para constatar que viaje dentro del Cronograma Único y ambos deberán usar tapabocas.
El segundo protocolo se vincula con el trasporte de cargas y apunta a extremar los recaudos respecto a los transportistas que lleguen a la localidad, provenientes de zonas con circulación comunitaria del virus.
Caleta Olivia De los seis casos positivos de COVID-19 en Caleta Olivia, todos ellos integrantes de la familia que arribó de Ecuador, solamente el niño de un año y medio recibió el alta definitivo al dar negativo las dos de sus últimas muestras tomadas. Desde […]
destacada las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
De los seis casos positivos de COVID-19 en Caleta Olivia, todos ellos integrantes de la familia que arribó de Ecuador, solamente el niño de un año y medio recibió el alta definitivo al dar negativo las dos de sus últimas muestras tomadas.
Desde el área de epidemiología del Hospital Zonal anunciaron que recibieron los resultados PCR del control realizado el sábado pasado y detallaron que el bebé es el único que tiene dos resultados negativos y por lo tanto tiene el alta definitiva.
De este modo, detallaron que el resto de la familia está con alta transitoria, porque solamente han resultado con un solo «negativo» en los controles y aún falta confirmar un nuevo testeo que se realizaría este jueves.
«Si estas muestras que faltan procesar vuelven a dar negativo, estarían en condiciones de darle el alta definitiva», indicaron.
Informe
En tanto, el Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 377 casos en la provincia de Santa Cruz.
En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
34 El Calafate (33 altas definitivas)
6 Río Gallegos (6 altas definitivas)
6 Caleta Olivia (1 alta definitiva)
1 Puerto San Julián (1 alta definitiva)
1 Pico Truncado (1 alta definitiva)
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron:
1 negativo Caleta Olivia
1 muestra de Vigilancia en Río Gallegos la cual resultó negativa a Covid-19.
En el contexto del Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
– La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20)
– En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.
Importante:
Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo.
Síntomas
Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la web del Ministerio de Salud y Ambiente.
Recomendaciones para Mayores de 65 años
?Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
? Informarse sobre las vacunas que tenés que recibir
?Evitar o postergar viajes al exterior, especialmente a áreas de transmisión de Coronavirus.
?En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
También
?Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usando soluciones a base de alcohol.
?Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo al estornudar o toser. O usá un pañuelo descartable.
?Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca)
?Ventilar los ambientes
?Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia
Recomendamos a la comunidad continuar con las medidas de prevención para la población, profesionales de la salud y quienes trabajan en pasos fronterizos y lugares que atienden al público.
Hacemos hincapié en la importancia de la consulta telefónica al 107 ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso.
Río Gallegos La Diputada Nacional por Santa Cruz (UCR) y actual Presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes en la Cámara de Diputados de la Nación, Roxana Reyes, volvió a insistir en la necesidad de que Sana Cruz tenga una línea gratuita y […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional por Santa Cruz (UCR) y actual Presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes en la Cámara de Diputados de la Nación, Roxana Reyes, volvió a insistir en la necesidad de que Sana Cruz tenga una línea gratuita y confidencial para que los niños, niñas y adolescentes puedan denunciar casos de violencia o maltrato y puedan ser contenidos y escuchados.
«No podemos dejar a los niños, niñas y adolescentes a la deriva, no podemos poner sus derechos en cuarentena. Sus vidas, su salud integral, sus sueños y su futuro están en riesgo y esto es un grito a la acción urgente del estado para que intervenga con acciones efectivas en materia de protección de los derechos de las infancias y adolescencias», sostuvo Reyes.
En este sentido la Diputada presentó al comienzo de la cuarentena un proyecto de ley para que la Línea 102 se federalice y a su vez se cree una aplicación -APP- para celulares para que los propios niños, niñas y adolescentes puedan comunicarse.
Línea
«Esta línea funciona efectivamente en 17 provincias de la Argentina pero no así en Santa Cruz donde sólo tenemos un número extenso e imposible», sostuvo la Diputada; y agregó que «actualmente el escenario donde se registran mayoritariamente los hechos de violencia, abuso y negligencia justamente son en el entorno familiar, por lo cual el gobierno y la sociedad en su conjunto no puede ni debe dejar sin protección a las infancias y adolescencias, especialmente en este contexto donde no asisten a los espacios de socialización como son la escuela, los clubes, las plazas, centros comunitarios, entre otros lugares que permiten la identificación de maltrato infantil».
Reyes alertó sobre la necesidad de poner al servicio de los derechos de los niños, las nuevas tecnologías y novedosas estrategias comunicacionales para promover entornos protectores y prevenir situaciones de maltrato y abuso hacia las nuevas generaciones sobre todo en épocas de aislamiento lo que dificulta particularmente la detección de estas situaciones que se dan al interior del hogar.
«Hay muchos niños que viven el infierno en sus propias casas y lamentablemente en Santa Cruz no contamos con el servicio de la línea gratuita para poder realizar las denuncias; pero tampoco tenemos una política clara y visible en materia de promoción de los derechos de la niñez en este contexto de aislamiento , como lo sugieren las organizaciones y redes de infancia», dijo Reyes.
Río Gallegos EL 23° Distrito tendrá puestos fijos en los 400 kms que mantiene por Administración con personal y maquinaria propia, ubicados en Güer Aike (RN3) El Cien (RN3) y Bella Vista (RN40). A su vez continúa vigente el convenio interadministrativo con AGVP y el […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
EL 23° Distrito tendrá puestos fijos en los 400 kms que mantiene por Administración con personal y maquinaria propia, ubicados en Güer Aike (RN3) El Cien (RN3) y Bella Vista (RN40).
A su vez continúa vigente el convenio interadministrativo con AGVP y el mantenimiento de tramos de la RN40 a través de la empresa ARVIAL S.A.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy miércoles 20 de mayo comienza el Operativo Invernal en Santa Cruz, que tiene como principal objetivo realizar tareas de mantenimiento, riego de líquido antihielo y despeje de nieve en rutas nacionales, durante la temporada invernal.
En la provincia de Santa Cruz, a través de tareas que son ejecutadas con personal y maquinaria propios, Vialidad Nacional está manteniendo por 5° año consecutivo, más de 400 kilómetros mediante tres puestos fijos provistos con equipos de auxilio.
Dos de ellos están ubicados sobre la RN 3, uno en la Bajada de El Cien y el otro en Güer Aike, y el tercero en Bella Vista, sobre la RN 40.
De esta forma se podrá garantizar la circulación de los usuarios, como así también de la distribución de elementos de primera necesidad en época de pandemia por el COVID-19.
Se dispondrá de 60 agentes que estarán afectados tanto a los puestos fijos con la finalidad de dar pronta respuesta a las inclemencias climáticas, como a toda la tarea de logística que este Operativo Invernal necesita.
A su vez, en el campamento de Río Gallegos (RN3 km 2611), se encuentra la planta productora de líquido antihielo. Esta planta produce 35 mil litros diarios, los que son utilizados por los camiones regadores en los tramos que mantiene Vialidad Nacional por administración.
El Jefe de Distrito, Martín Medvedovsky, dijo al respecto: «Me siento orgulloso de estar al frente de un organismo tan importante como lo es Vialidad Nacional, con un grupo humano muy valioso, con el cual vamos a lograr un exitoso Operativo invernal, asegurando la transitabilidad de las rutas y ayudando a los usuarios en caso de ser necesario. Vamos a estar a entera disposición de la gente».
Recordamos a todos los usuarios y las usuarias habilitados a circular con el correspondiente permiso, que verifiquen el estado de las rutas disponibles en la web de Vialidad Nacional (www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional) o se comuniquen con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas, a través del 0800-222-6272 / 0800-333-0073 o al 0280-4421281, también al 02966-616520 o vía correo electrónico: [email protected]
Buenos Aires Las provincias de Jujuy, La Pampa, San Luis, Santa Cruz y Chubut vienen ganando la lucha contra el coronavirus al acumular más de 15 días sin nuevos casos positivos y se suman a Formosa y Catamarca, donde el virus nunca llegó, según los […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Las provincias de Jujuy, La Pampa, San Luis, Santa Cruz y Chubut vienen ganando la lucha contra el coronavirus al acumular más de 15 días sin nuevos casos positivos y se suman a Formosa y Catamarca, donde el virus nunca llegó, según los datos que se publican diariamente en dos partes oficiales elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación.
En Jujuy, el domingo se inició la segunda etapa de la cuarentena, en la que se sostendrán tres pilares que le han permitido alcanzar 46 días sin nuevos casos de coronavirus: el sistema de salud de emergencia, el plan Fronteras Sanitarias Seguras y el Plan de Adultos Mayores, según anunciaron las autoridades locales.
En esta nueva etapa se le suma un cuarto pilar de acción: la responsabilidad social e individual. «El hecho de haber planteado desde un primer momento las medidas sanitarias han evitado que tengamos una mayor cantidad de casos», sostuvo el referente del Comité Operativo de Emergencias, Omar Gutiérrez.
A partir del próximo viernes, además, se pondrá en marcha el programa «Jujuy para los jujeños», para fomentar el turismo interno.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, valoró hoy el estatus sanitario de la provincia, con casi dos meses sin casos positivos de coronavirus, aunque admitió: «Tenemos preocupación porque estamos rodeados por el virus, sobre todo por Córdoba, de ahí la necesidad de ser rígidos».
Aperturas
La provincia es una de las primeras del país que, a raíz de su estado sanitario, tiene habilitados el comercio, peluquerías, profesiones liberales, la actividad industrial y restaurantes con delivery, caminatas al aire libre los fines de semana y feriados.
El corolario en este proceso de mayor flexibilización fue el domingo, que el gobierno permitió un reencuentro familiar en toda la provincia.
Por su parte, la jefa de Gabinete de San Luis, Natalia Zabala Chacur, destacó en el reporte del Comité de Crisis (CDC) que la «coherencia y responsabilidad» de la sociedad puntana en el proceso de «reencuentros esenciales», así como de las salidas para actividades físicas, permitió dar «un paso seguro y certero» en la flexibilización de la cuarentena.
El positivo nivel alcanzado en el estatus sanitario provincial, permitió que el CDC autorizara que, durante sábados y domingos, en el horario de 11.00 a 19.00, las familias celebraran reuniones que no superaran las 10 personas.
«Esta primera experiencia amerita un agradecimiento por parte del Comité, porque se respetaron horarios y también el tránsito», dijo Zabala Chacur.
La provincia de Santa Cruz cumplió tres semanas sin casos positivos de coronavirus y a la flexibilización del aislamiento desde el 4 de mayo pasado, para el comercio con atención al público en un horario restringido, y salidas de esparcimiento, se sumaron la semana anterior las actividades de escribanos y abogados, entre otros profesionales independientes, la apertura de peluquerías.
El poder judicial inició esta semana su actividad en forma «gradual, progresiva y controlada» según protocolos de seguridad y sanitarios acordados.
Por último, en Chubut se reportaron 4 positivos de coronavirus; 2 en Comodoro Rivadavia y 2 en Trelew, las ciudades más pobladas de este distrito, de los cuales 3 ya recuperaron su estado de autonomía plena y fueron dados de alta.
El ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, consideró que «la situación se mantiene estable gracias a los controles que se hicieron, no hay que bajar los brazos. Pero nuestra preocupación son los casi 2.000 chubutenses que esperan retornar a la provincia, lo que nos obliga a extremar las medidas de aislamiento porque provienen de lugares donde el virus circula», advirtió.
Por su parte y al igual que Misiones y Santiago del Estero, Tierra del Fuego venía acumulando varios días sin casos hasta el mes de mayo donde las cosas cambiaron: «En las últimas dos semanas hemos registrado solo tres casos positivos en Ushuaia y siguen sumándose las altas médicas. Ahora estamos liberando algunas actividades y apelamos a la importancia de la responsabilidad individual», explicó la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio.
Finalmente, para explicar por qué Catamarca nunca tuvo casos positivos de coronavirus, la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino señaló en una entrevista con Télam: «Es una sumatoria de factores, entre ellos que somos pocos habitantes, el ingreso de personas en porcentaje fue menor a otras provincias, realizamos rápidamente un control de los ingresos y de los turistas que circulaban, y la cuarentena sanitaria fue instaurada rápidamente», aseguró.
Las fronteras continúan cerradas debido a que todas las provincias limítrofes de Catamarca tienen casos positivos de coronavirus
Caleta Olivia Parece que fue ayer. Sí, el 20 de marzo el comercio de toda Caleta Olivia entro en pánico con el COVID-19, se Decreto la cuarentena, el cierre obligado de comercios y por primera vez cientos de familias emprendedoras pymes sintieron merodear el fantasma […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Parece que fue ayer. Sí, el 20 de marzo el comercio de toda Caleta Olivia entro en pánico con el COVID-19, se Decreto la cuarentena, el cierre obligado de comercios y por primera vez cientos de familias emprendedoras pymes sintieron merodear el fantasma de la quiebra y desempleo acechando la ciudad.
Fue esta circunstancia que precipitó que un grupo de unos 33 comerciantes pymes del sector gastronómico se predispusieran para defender la subsistencia de las 200 familias que representan hoy.
Los voceros del sector Luis Villa y Betiana Morrone nos recuerdan hoy como, sin darse cuenta, vinieron conquistando beneficios para cerca de 3000 grupos familiares de los más de 500 comercios que tributan como «gastronómicos».
«La clave de nuestra mejora gradual y la que seguiremos teniendo es el resultado de un diálogo maduro y transparente con las instituciones de comercio y el estado municipal», afirma el titular de Pizza Taz.
En el mismo sentido pidieron destacar que «nunca antes habíamos sido convocados y hoy estamos analizando cada día las mejoras para nuestro sector», dijo y agregó que «la participación que nos han permitido el Estado Municipal y la Cámara de Comercio ha sido el camino correcto».
Cierres
A su turno Betiana de «Valhalla» señaló: «desde lograr a una semana de los cierres, comenzar por la reapertura gradual de nuestras puertas, luego poder extender dos horas extras de delibery, conquistar la habilitación de nuestros propio servicios de utilitarios, coordinar las desinfecciones y ahora el poder abrir los domingos, muestra como nuestra organización eligió el camino correcto». Sin pelos en la lengua, se sienten agradecidos de poder ser acompañados por la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio representada en el trabajo de su Presidenta.
En esta misma frecuencia destacan la gestión de la Secretaría de Producción y de la subsecretaría de Comercio Municipal que desde el gobierno municipal le ha enseñado a conquistar sus derechos «ha sido una experiencia única e inédita para aprender de protocolos de bioseguridad, de gestión participativa y de respeto por el conocimiento de su rubro».
Con la mirada puesta en invitar a todos sus colegas a mirar lo que ocurre en otras ciudades de la provincia y del país con la situación del sector gastronómico, nuestros entrevistados agradecen la oportunidad que le ha brindado la crisis sanitaria. También reconocen que han sido muchas horas arrancadas a sus familias defendiendo los derechos de todo un sector económico.
La reflexión al finalizar la jornada siempre incluye situaciones de ingratitud y de personalismos que «ven en la crisis sanitaria una oportunidad para hacer televisión» sugiere Luis y recuerda que varios se rieron y «me decían de que nada íbamos a lograr».
Para nuestros entrevistados esta historia todavía no termina y nadie puede escribir la última palabra.
Sólo 60 días y nadie imagino que de emprendedores pymes pasarían a ser defensores de los intereses de un sector de la economía local. Este nuevo gremialismo pymes «llegó para quedarse» sentencio sin titubeos Luis Villa.
Caleta Olivia Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal destacaron los resultados del procedimiento preventivo instalado en los accesos a los distintos yacimientos de explotación hidrocarburífera. «Buscamos garantizar la salud de los trabajadores y tratar de activar la producción en la provincia» manifestó el dr. […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal destacaron los resultados del procedimiento preventivo instalado en los accesos a los distintos yacimientos de explotación hidrocarburífera.
«Buscamos garantizar la salud de los trabajadores y tratar de activar la producción en la provincia» manifestó el dr. Ariel Varela, asesor sanitario de la entidad sindical.
En la mañana de este marte, el responsable del área de salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, realizaron una conferencia de prensa para compartir un balance de las primeras tres semanas transcurridas desde la implementación de puestos sanitarios en los acceso a los yacimientos, buscando reactivar la actividad resguardando la salud de los trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVIV-19.
Para ello, se dispusieron puestos sanitarios en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Río Gallegos.
Se conformó un equipo de trabajo de más de 100 personas, con un intenso programa de capacitación no sólo para el personal de la salud, sino también a personal de seguridad, bomberos y policía.
«Un protocolo innovador, único en el país» destacó Varela.
Inversión y proyección
Además, de manera inédita a nivel nacional, desde el Sindicato Petrolero se realizó una importante inversión en insumos sanitarios, para proteger a los trabajadores de un posible brote de la pandemia.
«Se compraron máscaras full face; mas de 20.000 barbijos quirúrgicos, 300 mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección; mascaras faciales», destacó Varela.
«Pero además, desde hace 45 días venimos dialogando con profesionales del laboratorio Cassará, para adquirir una importante cantidad del denominado ‘Neokit-Covid-19″, que hace tres días fue destacado por el propio presidente Alberto Fernández. Nuestro Sindicato, de la mano de Claudio Vidal, fue el primero en apostar en este proyecto argentino, que comenzará a utilizarse en todas partes del mundo» señaló el profesional de la salud, quien posteriormente partió a Buenos Aires, donde el día miércoles se reunirá con científicos de dicho laboratorio y del CONICET, para avanzar en la adquisición de dicho insumo.
Junto a Varela, participaron de la conferencia de prensa Pablo Carrizo, Sebastían Santillan, Diego Nieto y Diego Morales, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Caleta Olivia El equipo de trabajo de la Diputada Nadia Ricci informó este martes que la legisladora debió ser derivada a la ciudad de Caleta Olivia para realizarse estudios médicos debido a una descompensación sufrida el lunes por la mañana mientras se encontraba realizando tareas […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El equipo de trabajo de la Diputada Nadia Ricci informó este martes que la legisladora debió ser derivada a la ciudad de Caleta Olivia para realizarse estudios médicos debido a una descompensación sufrida el lunes por la mañana mientras se encontraba realizando tareas de voluntariado en el hospital de Perito Moreno.
«Ricci se encuentra en buen estado de salud, acompañada de su familia y a la espera de nuevos exámenes», indicaron desde el área de prensa de la diputada provincial.
En tanto, desde el Hospital Meprisa, donde se encuentra internada informaron que Ricci, de 48 años, ingresó con una «descompensación hemodinámica», por problemas cardíacos.
Este martes por la tarde anunciaron que la legisladora se encuentra en terapia intensiva, con control cardíaco y estudios médicos.
El director del Hospital Meprisa, el doctor Pablo Ortiz, quien además es especialista en cardiología y atiende a Nadia Ricci sostuvo que «la paciente cuenta con antecedentes cardíacos y venía hace dos meses con problemas y esta semana su cuadro obligó a que sea derivada a Caleta Olivia», indicó.
Finalmente manifestó que la legisladora «continuará dos días más en terapia y será trasladada a sala normal y de acuerdo a los resultados será dada de alta domiciliaria, con controles diarios».
Caleta Olivia El Municipio de Caleta Olivia decidió realizar una apertura parcial de la Terminal de Ómnibus y exceptuar la actividad circunscripta a la entrega encomiendas, sobres, paquetería y envíos de dinero. El horario dispuesto para dicha actividad será de 8 a 13 horas, de […]
destacada las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El Municipio de Caleta Olivia decidió realizar una apertura parcial de la Terminal de Ómnibus y exceptuar la actividad circunscripta a la entrega encomiendas, sobres, paquetería y envíos de dinero. El horario dispuesto para dicha actividad será de 8 a 13 horas, de lunes a viernes.
Sin embargo, en la provincia de Santa Cruz continúa suspendido el transporte de pasajeros interurbano, debido a la Pandemia. Por esto, la Terminal de Ómnibus se encuentra cerrada para prestar este servicio.
El secretario de Gobierno, Pablo Calicate, aseveró que los productos se encuentran en el depósito de las empresas debido al aislamiento obligatorio que comenzó hace más de un mes y que a partir de la solicitud de los responsables de las agencias, el Municipio accedió a la propuesta requerida, en virtud de la excepción referida al correo postal en todo el territorio argentino.
«Sabemos que el Correo Argentino y los privados continúan funcionando. Es por ello que consideramos que en este caso fueran habilitadas aquellas agencias que se encuentran en la Terminal, pero solo para el sistema de envío de dinero, sobres paquetería y encomiendas», explicó.
Por otro lado, mencionó que en la Terminal se está cumpliendo con el control del protocolo sanitario para los operarios del sector minero que, cada quince días, suben a realizar sus tareas en las diferentes minas de la zona norte provincia. «Conjuntamente con diversas áreas municipales y sanitarias que realizan este tipo de controles, se llevan a cabo las tareas de prevención correspondientes», finalizó Calicate.
Caleta Olivia A partir de la Resolución 12, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia exceptuó, desde este martes 19 de mayo, la pesca artesanal y la recolección de frutos de mar en el ámbito de la ciudad y hasta el Barco Hundido, […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
A partir de la Resolución 12, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia exceptuó, desde este martes 19 de mayo, la pesca artesanal y la recolección de frutos de mar en el ámbito de la ciudad y hasta el Barco Hundido, hacia el sur.
Para poder desarrollar esta actividad, los interesados deberán primero pedir un permiso en el siguiente link: https://forms.gle/XVEv2GPHxUGVDhTA8
La incorporación de esta nueva actividad solo se podrá cumplir bajo el estricto cumplimiento del protocolo municipal de instrucciones generales. Entre las normas se establece que se podrá realizar la actividad de pesca una vez al día durante un tiempo máximo de 4 horas, 2 horas antes y 2 horas después de la pleamar. Lo mismo se indica para la actividad de recolección de frutos de mar.
Se podrá salir a realizar ambas actividades entre las 10 y las 17 horas, evitando aglomeraciones y respetando el cronograma único de circulación general dada la terminación del número de DNI: lunes, miércoles y viernes para portadores de DNI con terminación impar y martes, jueves y sábado para quienes poseen terminación par.
Los domingos podrán realizar estas actividades pares e impares de 10 a 18 horas.
Entre los requisitos se indica que podrán realizar la actividad como máximo dos personas del grupo familiar conviviente; se establece el uso obligatorio de tapabocas, y el distanciamiento social de 15 metros.
Las Playas
El COE de Caleta Olivia delimitó 6 espacios para la pesca artesanal: en primer lugar, la zona delimitada entre el Muelle y el edificio de Prefectura; en segundo lugar, desde el Anfiteatro hasta la calle Ramón Lista.
En tercer término, desde el CADACE hasta el cruce de las Rutas 3 y 99; en cuarto lugar, desde la Ruta 99 hasta la Batería 171; en quinto lugar, desde la Batería 171 hasta Bahía Lángara y, por último, desde Bahía Langara hasta el Barco Hundido.
Río Gallegos En consonancia con la convocatoria a nivel nacional del Plenario Sindical Combativo, este martes 19 de mayo se replicó en Río Gallegos la protesta por salario, salud y trabajo. Estuvieron presentes los trabajadores despedidos de la empresa YCRT y los despedidos de la […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En consonancia con la convocatoria a nivel nacional del Plenario Sindical Combativo, este martes 19 de mayo se replicó en Río Gallegos la protesta por salario, salud y trabajo.
Estuvieron presentes los trabajadores despedidos de la empresa YCRT y los despedidos de la Municipalidad de Río Gallegos, acompañados por la CTA Santa Cruz.
La concentración se realizó en el Mástil de la calle San Martín y coincidió con el reclamo de los trabajadores del Correo Argentino que se encontraban afuera del mismo reclamando que se haga el hisopado a un compañero por sospecha de contagio de CoVid19.
A pesar de la cuarentena obligatoria los trabajadores despedidos siguieron denunciando los despidos injustificados tanto en la municipalidad como en YCRT, visibilizando en las redes sociales y convocando también a esta jornada cumpliendo con todas las precauciones necesarias, y con carteles pidiendo la reincorporación ya de todos los despedidos.
Ninguno de estos sectores ha recibido respuestas de ninguna clase a sus reclamos. Los despedidos han denunciado que deben apelar a colectas solidarias, changas, ayudas de su círculo familiar o módulos alimentarios del Ministerio de Desarrollo Social.
Los trabajadores declararon en diversos medios que continuarán con sus reclamos por todos los medios que les sea posible, y apelaron a la solidaridad de los trabajadores de Santa Cruz para que su campaña por la reincorporación sea exitosa.
Río Gallegos El Dr. Néstor Murray, referente provincial de CUCAI Santa Cruz, comentó como es el trabajo de distribución de la medicación de los trasplantados de la provincia frente al contexto COVID-19. En primera instancia el doctor Murray remarcó que, en el contexto actual que […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Dr. Néstor Murray, referente provincial de CUCAI Santa Cruz, comentó como es el trabajo de distribución de la medicación de los trasplantados de la provincia frente al contexto COVID-19.
En primera instancia el doctor Murray remarcó que, en el contexto actual que atraviesa el mundo, los pacientes que hayan recibido un trasplante deben permanecer en sus casas porque son pacientes inmuno-comprometidos, es decir, con más probabilidades de tener un proceso infeccioso.
En cuanto a la distribución de la medicación proporcionada por el INCUCAI, el profesional indicó que la falta de vuelos comerciales modifica los tiempos de llegada a la provincia, pero los pacientes cuya medicación dependa del INCUCAI continuarán recibiéndola con alguna pequeña diferencia en cuanto al tiempo de distribución.
Interior
En el interior de la provincia, un referente del hospital local se comunicará para que un familiar retire la medicación indicada, mientras que en Río Gallegos los pacientes recibirán en sus domicilios la medicación distribuida por el equipo del CUCAI Santa Cruz.
A los pacientes trasplantados con obra social se recuerda que la ley establece que las mismas deben cumplir el 100% medicamentos, estudios diagnósticos y prácticas de atención de la salud de todas las patologías directa o indirectamente relacionadas con el trasplante.
Para ello se recomienda notificar a su cobertura que usted es beneficiario de la ley 26.928 y que, tal como lo establece el artículo 4° le deben brindar la cobertura del 100 % en la medicación, estudios y prácticas médicas, asociadas o no al trasplante.
Por último, el referente provincial remarcó: «Ningún paciente trasplantado puede a abandonar el tratamiento, porque abandonar el tratamiento implica que corre riesgo el trasplante recibido o la vida de ustedes por haberlo abandonado».
Podés ganarla respondiendo una breve encuesta. Podrán participar del sorteo de una tablet 7?, LCD, Multitouch, memoria RAM de 1 GB y memoria interna de 8 GB, todas aquellas personas que respondan la presente encuesta. Para participar hacé click en el siguiente link: http://encuestasweb4.dalessio.com.ar/cgi-bin/NewENQ2.pl?inv=0&enc=3022&clave=1 El […]
destacada noticiaPodés ganarla respondiendo una breve encuesta.
Podrán participar del sorteo de una tablet 7?, LCD, Multitouch, memoria RAM de 1 GB y memoria interna de 8 GB, todas aquellas personas que respondan la presente encuesta.
Para participar hacé click en el siguiente link: http://encuestasweb4.dalessio.com.ar/cgi-bin/NewENQ2.pl?inv=0&enc=3022&clave=1
El concurso es organizado por D’Alessio IROL con domicilio en 25 de Mayo 252 CABA. Válido para la República Argentina, para mayores de 18 años, del 13/05/2020 al 13/06/2020.
El ganador se dará a conocer a través del correo electrónico en el que recibieron la encuesta o el que hayan provisto al final de la misma y será publicado en el Facebook de D’Alessio IROL.
A fin de elegir el ganador del concurso se realizará un sorteo y se seleccionará al azar un respondente. Al realizar la extracción, se verificará que los datos solicitados sean correctos y completos. En caso de no cumplir con estos requisitos se procederá a elegir al azar un nuevo registro.
Se procederá a la extracción de tantos registros como sean necesarios para obtener un ganador. El sorteo se realizará en 25 de Mayo 252 el 19 de junio de 2020 a las 12 horas.
Para conocer las bases y condiciones del sorteo ir al siguiente link: https://www.dalessio.com.ar/xpublico/archivos/Basesycond_viapais.pdf
En un contexto de pandemia mundial, dentro de un aislamiento social, preventivo y obligatorio y con los cuidados del caso San Jorge Rugby Club festejó 32 años de vida institucional. En este marco se realizó una transmisión radial en vivo por Radio San Jorge y […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn un contexto de pandemia mundial, dentro de un aislamiento social, preventivo y obligatorio y con los cuidados del caso San Jorge Rugby Club festejó 32 años de vida institucional.
En este marco se realizó una transmisión radial en vivo por Radio San Jorge y a través del programa Pregón Deportivo, al igual que la posibilidad de transmitirse en vivo por las páginas oficiales del club tanto de Facebook como de Instagram. Hubo sorteos entre quienes compartieron fotos y videos con el hashtag #Sanjo32aniversario, y también se realizó la elección de la mascota del club San Jorge, obras presentadas por los socios de 5 a 12 años de edad.
En la oportunidad se logró entregar gran cantidad de mercadería, insumos de limpieza, ropa y calzados a las referentes del comedor y merendero «Pancitas Felices», ubicado en barrio Esperanza de nuestra ciudad. Campaña solidaria alusiva al aniversario del club.
En instalaciones del club, se realizó el programa en vivo, conducido por Sandro González, Alejo Maimo y Carlos Zelaya, quienes entrevistaron en vivo a valiosos referentes de la institución a lo largo de su historia, como el primer presidente del club Don Domingo Quintana, Rufi Suils, Don Miguel Benitez, Eduardo Polanco, y otros dirigentes, coordinadores, colaboradores como Horacio «Tuno» Micheli, Paola Kiernan, Daniel Fuentes, Marcelo Vilche, Justo «Tito» Quintana, y el actual presidente Horacio Serra. Además hubo importantes comunicaciones telefónicas como la de Luis Aguilar, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, entre otros.
El ex intendente municipal, y gran colaborador del club, Miguel Benítez, hizo entrega de un presente a la institución, una camiseta histórica.
En dos horas de transmisión, fueron muchos los que se sumaron a la celebración con su saludo, con sus anécdotas, en un club que siempre tuvo las puertas abiertas a la comunidad. Al finalizar, se realizó el corte tradicional de la torta cantando el feliz cumpleaños al querido Sanjo.