
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Se realizó el V Encuentro Internacional de Parlamento Juvenil del Mercosur. Los jóvenes representantes de Santa Cruz participaron en primer lugar en la convocatoria en el Ministerio de Educación de la Nación para luego viajar a la ciudad de Montevideo, Uruguay. En este […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se realizó el V Encuentro Internacional de Parlamento Juvenil del Mercosur.
Los jóvenes representantes de Santa Cruz participaron en primer lugar en la convocatoria en el Ministerio de Educación de la Nación para luego viajar a la ciudad de Montevideo, Uruguay.
En este marco, se convocó a los jóvenes delegados representantes parlamentarios de cada provincia a la Ciudad de Buenos Aires un día previo al viaje a Montevideo, Uruguay, para conformar la Delegación Nacional.
En el encuentro se hizo una presentación entre los delegados donde trabajaron en el Documento Nacional que se compartirá en Montevideo y revisaron los documentos nacionales de los demás países participantes entre otras actividades.
Cabe destacar que el Parlamento Juvenil Mercosur (PJM) es una propuesta que surge en el marco del “Sector Educativo del Mercosur”; con el objetivo de lograr la inclusión educativa mediante la conformación de espacios de participación real.
Estos espacios de participación favorecen a la integración y la adquisición de aprendizajes significativos para que los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre ellos; abordando temas y cuestiones que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y con ideas acerca de la escuela media que quieren.
Por su parte, el delegado nacional por Santa Cruz 2018, Brian Maldonado trabajó en eje de Integración Regional.
La jornada de trabajo comenzó el 7 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Ministerio de Educación de la Nación. Con palabras de bienvenida a cargo de las autoridades nacionales se dio inicio a este encuentro internacional.
Cada grupo de trabajo presentó a su delegado que hizo lectura y análisis del Documento Nacional a presentar en Uruguay.
La jornada continuó con la revisión de los documentos internacionales de Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay haciéndose lectura y análisis del mismo. También se revisó la normativa educativa nacional.
Para finalizar se estudiaron pautas generales en eventos del Sector Mercosur cuya metodología de trabajo se llevó a cabo en comisión en Encuentro Internacional.
En tanto, el viernes 8 de noviembre en la ciudad de Montevideo, los delegados de cada provincia trabajaron distintas actividades. Las mismas finalizaron ayer lunes y hoy los estudiantes estarán retornando a sus respectivas provincias.
Formativa
En sus diferentes instancias, el PJM significa una experiencia formativa para los jóvenes involucrados. Los participantes, además de ampliar sus conocimientos, vivencian el funcionamiento de las instituciones democráticas y participan en debates constructivos que les permiten fortalecer su capacidad para expresar sus ideas, así como desarrollar sus habilidades de reflexión crítica.
Río Gallegos La delegación de Santa Cruz ya se encuentra compitiendo en la Vigésima Octava edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se está desarrollando en la Provincia de La Pampa en sus distintas sedes. Los representantes santacruceños partieron el pasado viernes desde […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
La delegación de Santa Cruz ya se encuentra compitiendo en la Vigésima Octava edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se está desarrollando en la Provincia de La Pampa en sus distintas sedes.
Los representantes santacruceños partieron el pasado viernes desde Río Gallegos, con el acompañamiento de la cartera social, para reunirse en la localidad de Caleta Oliva con los selectivos que concentraban para disputar los juegos.
Desde allí continuaron viaje para llegar el sábado a primera hora a la ciudad de Santa Rosa y, allí, alojarse, acreditarse y empezar con las tareas regenerativas después del largo viaje.
El primer combinado de la provincia en debutar fue el básquet femenino que se enfrentó a la región chilena de Aysén, obteniendo una contundente victoria con un tanteador final a favor de las santacruceñas de 86 a 46.
Este martes, en el primer turno de las 9 de la mañana, continuará con su sueño de subirse al podio al enfrentar a una escuadra conocida la vecina región de Magallanes, selecciones que se conocen bien ya que los clubes de ambos países compiten periódicamente.
Voley
Otro selectivo que empezó con el pie derecho fue el de vóley masculino, último campeón del certamen que tuvo que defender su título con la provincia de Chubut, imponiéndose en el resultado con un tanteador de 3 set a 0 a favor de los santacruceños en su primera presentación de la mañana.
Cabe destacar que la provincia de Chubut es otra de las favoritas para subirse al podio, rival con el que se ha cruzado en instancias finales de estos juegos en variadas oportunidades.
En el segundo partido de la jornada se impuso ante la nueva región que participa de estos juegos de Ñuble, ganando el partido por 3 set a 1.
El fútbol masculino, como el femenino, tuvieron similar resultado y rival; ambos perdieron 2 a 1 contra el selectivo de Chubut.
Ambos equipos tuvieron sendas oportunidades de empatar el partido, pero la suerte estuvo del lado del rival.
En tanto, este lunes el fútbol femenino tendrá que enfrentar a partir de las 16 horas al combinado de Ñuble que viene de empatar 1 a 1 con Magallanes y tratar de ganar para asegurarse la posibilidad de pasar a las instancias finales, en tanto que el fútbol masculino tendrá el mismo rival, pero en esta ocasión Ñuble le ganó 2 a 0 al equipo de Magallanes, lo que hace que la zona este mucho más peleada.
El básquet masculino, que está compitiendo en la localidad de General Pico, también comenzó con el pie derecho en su presentación ganándole a la región de Magallanes por 91 a 68 y tendrá que enfrentar en su segunda presentación a Chubut que viene de perder con la provincia de La Pampa 89 a 62.
Caleta Olivia El Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yañez le negó ayer la excarcelación a siete personas que fueron detenidas el viernes pasado en el marco del operativo “Caleta Verde”. Ayer por la mañana, los integrantes de la banda […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yañez le negó ayer la excarcelación a siete personas que fueron detenidas el viernes pasado en el marco del operativo “Caleta Verde”.
Ayer por la mañana, los integrantes de la banda que comercializaría estupefacientes, arribaron de Buenos Aires a esta ciudad para prestar declaración testimonial ante la justicia federal.
Fuentes judiciales confirmaron a Diario Más Prensa que dos de los siete detenidos, prestaron declaración y los cinco restantes hicieron uso de su derecho de negarse a declarar.
Durante toda la jornada de ayer, el Juzgado Federal permaneció con una fuerte custodia con efectivos de la Policía Federal ante el arribo de la banda.
Las testimoniales duraron más de ocho horas y cuando finalizaron las declaraciones, los siete fueron ascendidos a un utilitario de la fuerza (se cortó el tránsito vehicular en el sector) y trasladados a una unidad de detención en Buenos Aires.
De este modo, fuentes federales confirmaron que se determinó negarle la excarcelación a los detenidos, tal como lo habían solicitado los abogados defensores y que aún continúan con las investigaciones.
Operativo
En tanto, el fin de semana se dio a conocer que agentes federales de la Subdelegación Caleta Olivia desbarataron una organización delictiva dedicada al acopio, distribución y comercio de estupefacientes en las provincias de Buenos Aires y Misiones.
El hecho surge a raíz de tareas de campo realizadas por el personal policial, las cuales determinaron que una persona comercializaba estupefacientes al menudeo, en la ciudad de Caleta Olivia.
A partir de los datos obtenidos y de diversas investigaciones, los efectivos pudieron establecer la conformación de una estructura narcocriminal, con distintos tipos de roles, que se dedicaba a distribuir marihuana desde la provincia de Misiones, hacia la provincia de Buenos Aires y de allí hasta la zona patagónica de nuestro país.
Dicha organización era comandada en la ciudad misionera de Eldorado por tres integrantes, los cuales uno de ellos figuraba como dueño de una flota de camiones, condición necesaria que les habría permitido transportar las drogas desde la zona mesopotámica del país, acopiarla en una casa quinta del partido bonaerense de Pilar y luego distribuir la sustancia a dos proveedores en el conurbano bonaerense.
Jusgado
A raíz de ello, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Caleta Olivia, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yáñez, secretaria Penal a cargo del Dr. Miguel Biscardi, ordenaron cuatro allanamientos en los partidos bonaerenses de Pilar y San Miguel y dos en la ciudad de Eldorado, deteniendo a siete personas y secuestrando 247 kilos de marihuana, 2,4 kilos de cogollos, 9.500 dolares, 350.600 pesos en efectivo, 1.200 reales en efectivo, 9 vehículos, una moto, 8 teléfonos celulares, un compresor, elementos para armar y desarmar ruedas y demás elementos de interés para la causa.
Una parte de la droga era transportada en el interior de las ruedas de un camión.
Los detenidos, una mujer y seis hombres todos argentinos y mayores de edad, junto a los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por “Infracción a la Ley de Drogas”.
Caleta
El seguimiento sigiloso por parte de los efectivos de la fuerza federal que se inició en mayo de este año, permitió comprobar que la banda ingresaba la droga desde Paraguay hacia El Dorado, Misiones, y luego desde allí en un taller ocultaban la droga en cubiertas de camiones que llegaban así a Buenos Aires en donde se hacía el acopio y la distribución al resto del país. Uno de esos destinos era justamente Caleta Olivia.
La droga era comercializada al menudeo en Caleta Olivia y uno de los cabecillas de la organización era dueño de una flota de camiones, condición necesaria que les habría permitido transportar las drogas desde la zona mesopotámica del país, acopiarla en una casa quinta del partido bonaerense de Pilar y luego distribuir la sustancia a dos proveedores en el conurbano bonaerense.
Pico Truncado La DDI de esta ciudad junto a la División Comisaría Segunda de la ciudad santacruceña de Pico Truncado se encuentran investigando el terrible caso acaecido ayer, en horas del mediodía, cuando encuentran sin vida a una joven dentro de su domicilio. La información […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
La DDI de esta ciudad junto a la División Comisaría Segunda de la ciudad santacruceña de Pico Truncado se encuentran investigando el terrible caso acaecido ayer, en horas del mediodía, cuando encuentran sin vida a una joven dentro de su domicilio.
La información da cuenta que la chica de unos 21 años presentaba un embarazo de tres meses y habría sido hallada por su ex pareja (27), quien denunció lo sucedió a la comisaría.
Ellos estaban separados hace tiempo y tendrían además un hijo en común de unos 9 meses.
Cuando los uniformados llegaron al domicilio de calle San Martín Oeste, constataron que la joven se habría ahorcado, razón por la cual inmediatamente llamaron a los profesionales médicos, quienes luego de acudir certificaron el deceso. Del lugar se secuestró un cable y elementos de interés para la causa judicial.
Decisión
Las versiones extraoficiales indican que en torno al caso surgen más averiguaciones dado que no estaría bien claro el motivo por el cual la mujer tomó la drástica determinación. Tampoco se habrían encontrado notas ni escritos.
Tanto la occisa como la ex pareja son oriundos de Pico Truncado.
La DDI se encuentra trabajando sobre una línea investigativa que apunte a confirmar o desestimar el posible suicidio de la joven para lo cual se están llevando a cabo diligencias que en su mayoría están referidas a recolectar testimoniales de vecinos y allegados de la joven ya que por el momento residía solo con su hijo.
Cabe mencionar que la Comisaría también solicitó la presencia de los miembros de la División Gabinete Criminalístico, quienes desarrollaron su tarea y participaron de la inspección ocular. Tomó conocimiento del hecho el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del Dr. Cimini , quien solicitó que se practique la autopsia correspondiente al cuerpo de la joven.
Río Gallegos La diputada nacional Roxana Reyes mantuvo una nueva reunión con la Administradora General de Vialidad Nacional Ing. Patricia Gutiérrez para interiorizarse del estado de las obras que solicitó para Río Gallegos. Recordemos que la legisladora llevó al organismo los pedidos de los vecinos […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La diputada nacional Roxana Reyes mantuvo una nueva reunión con la Administradora General de Vialidad Nacional Ing. Patricia Gutiérrez para interiorizarse del estado de las obras que solicitó para Río Gallegos.
Recordemos que la legisladora llevó al organismo los pedidos de los vecinos de los barrios Los Álamos, SPSE, Padre Olivieri y Virgen del Valle, todos ellos lindantes a la ruta nacional 3, quienes le manifestaron la incomodidad y el gasto diario que significa tener que recorrer 14 km de ruta para poder ingresar a sus barrios.
“La obra de la rotonda es una prioridad fundamental para los vecinos de los barrios más alejados que hoy tienen que transitar grandes distancias para acceder a sus viviendas. También beneficiará a la comunidad educativa del Industrial N° 6, que padecen la misma problemática que los vecinos para llegar a la escuela” detalló Reyes. Otra de las obras importantes que gestionó Reyes es la construcción de un puente peatonal que permita el cruce de la ruta sin riesgos para los transeúntes como el acceso a la escuela Industrial de los alumnos que concurren a pie al establecimiento.
“El puente peatonal no solo facilitará el acceso a la escuela y el cruce de los vecinos de los barrios de la zona, sino que ayudará a prevenir posibles accidentes que se pueden ocasionar por el tránsito constante que hay en la zona, sumado a la falta de señalización y de medidas de seguridad” explicó Reyes.
Por último, la diputada nacional dejó en claro que estas obras se hacen necesarias debido a la falta de planificación vial y las desprolijidades que hubo cuando se construyó la autovía, algunas de las cuales derivaron en causas judiciales por sobreprecios y malversación de fondos.
Pico Truncado Lucas Mercado tuvo una mejoría muy importante, la cual era deseada por los médicos, tal es así que salió del cuadro grave que había permanecido durante varios días. El joven reaccionó favorablemente al tratamiento que realizaron los doctores del Hospital Zonal “Pedro Tardivo” […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
Lucas Mercado tuvo una mejoría muy importante, la cual era deseada por los médicos, tal es así que salió del cuadro grave que había permanecido durante varios días.
El joven reaccionó favorablemente al tratamiento que realizaron los doctores del Hospital Zonal “Pedro Tardivo” de la ciudad de Caleta Olivia.
Santa Cruz en el Mundo dialogó con Carlos, su padre, quien inmerso en una enorme alegría y felicidad contó como fue el momento que vivieron junto a la madre y su cuñado cuando Lucas despertó, indicando además que “tanto le pedimos a Dios por la salud de nuestro hijo que él nos escuchó y nos devolvió a Lucas”.
Asimismo, el papá describió que “fue un llanto descontrolado invadido de la emoción cuando escuchamos su voz, nos dividía una puerta en Terapia Intensiva pero sabíamos que él hablaba; mi Lucas no entendía nada aún, por eso los médicos le comentaban que nosotros estábamos afuera, así pasamos y se sorprendió, creía que le estaban mintiendo”.
Recuperación
Continuaba su comentario y lo más emocionante para Carlos fue cuando su hijo le dijo: “Hola Pa”, posteriormente saludó a su mamá “y entre lágrimas y lágrimas, le señalé que todo ya había pasado y ahí me comentó también que quería que lo anestesien y lo operen, y le dije la realidad, hijo ya te operaron”.
El fin de semana, Lucas fue trasladado a Sala Común dejando atrás el sector de Terapia Intensiva del hospital zonal.
Sobre éste particular Carlos manifestó que “Lucas amaneció mejor, más tranquilo, pudo conversar un rato más con nosotros, incluso hicimos un video para la familia de Córdoba, quienes también estaban muy preocupados”, por lo que les agradeció a todos y cada uno de ellos por las cadenas de oración, y el acompañamiento a la distancia.
Si bien Lucas Mercado (22), quien hasta hace unos días se encontraba peleando por su vida en la UTI del Zonal, consiguió restablecerse de la situación extrema que presentó el día que fue trasladado desde Pico Truncado seguirá internado bajo un control intensivo.
“Yo lo único que quiero es que mi hijo se sane completamente y podamos saber quién y porque intentó matar a Lucas. Una situación así debe tener un culpable y pagar por el delito que cometió”, solicitó concretamente Carlos Mercado.
Por último, vale aseverar que como se trata de un hecho de instancia Judicial el joven tendrá una consigna policial para resguardar su integridad física hasta tanto se avance la investigación y se conozca toda la verdad.
Detención
En tanto, el sábado a las diez de la noche, Personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte, detuvo a L.A de 45 años de edad quien se movilizaba en un automóvil Volkswagen Gol Gris , cuando fue interceptada por los efectivos de la DDI en la calle Pueyrredón casi Ramón Lista.
El Dr Cimini Hernández titular del Juzgado de Instrucción 1 local extendió la orden de arresto imputándole el delito de “Tentativa de Homicidio agravado por la relación de pareja y alevosía”.
Por este caso ya se encuentra detenido el hijo de L.A de 25 años por el delito de “Tentativa de Homicidio”.
Hecho
Fuentes cercanas a ka investigación detallaron que Mercado y su pareja Avalos habrían salido la noche anterior y regresado el lunes por la mañana de la semana pasada a su domicilio, tras haber compartido ambos algunas bebidas alcohólicas.
Posteriormente a ello, se desencadenó una pelea que terminó con el joven de 22 años gravemente herido. Aún la Justicia trata de determinar si se trató de un crimen pasional -y la autora material del homicidio fue la mujer-, si fue el hijo el responsable de su muerte, o ambos.
El domingo pasado, la Policía al llegar a la vivienda encontró sangre por todas partes, principalmente en la cama del dormitorio. Se presume que allí fue el ataque y que el joven de 22 intentó huir, pero no pudo. Los cortes que le hicieron fueron varios: en las piernas, espalda, cabeza, abdomen y pies. Para los investigadores, hubo ensañamiento en su agresor.
Los ataques a la altura del tórax le provocaron un cuadro irreversible. Le perforaron los pulmones y generaron así una lesión neurológica hipóxica, debido a que su cerebro estuvo mucho tiempo sin recibir oxígeno, además de provocarle la pérdida de más de la mitad de su sangre.
Caleta Olivia La ciudad de Caleta Olivia fue sede de una importante reunión organizada por la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros, estuvieron presentes junto al cuerpo de delegados el secretario adjunto Rafael Guenchenen,el referente de la localidad, Pablo Carrizo, Nelson Alvarez, Diego Morales, Matías […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La ciudad de Caleta Olivia fue sede de una importante reunión organizada por la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros, estuvieron presentes junto al cuerpo de delegados el secretario adjunto Rafael Guenchenen,el referente de la localidad, Pablo Carrizo, Nelson Alvarez, Diego Morales, Matías Lopez, Diego Nieto y Carolina Martel quienes hicieron entrega de el estatuto a cada uno de los delegados .
Al finalizar la asamblea el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen expresó, “Como siempre lo hacemos desde la institución hemos mantenido una charla desde la comisión directiva con los delegados abordando varias cuestiones como lo es la negociación paritaria, este gran logro que hemos podido conseguir con la unidad de los demás gremios, los beneficios que provienen de la Obra Social y también hemos realizado un relevamiento de los compañeros que no poseen vivienda propia para poder bajar un programa de vivienda para nuestros afiliados”.
“Para nosotros va a ser muy importante la mirada que va a tener el gobierno nacional que asuma el próximo 10 de diciembre con respecto a los yacimientos convencionales que se encuentran en nuestra región, ya que estamos hablando de la posibilidad de generar un mayor desarrollo y crecimiento manteniendo los puestos laborales. Por ende, ya venimos hablando con los integrantes del gabinete que va a tener Alberto Fernández con quienes vamos a trabajar en conjunto”.
Operadoras
“Nosotros lo largo de todo este tiempo vimos como las operados han generado una gran desinversión, algo que tuvimos que padecer, hoy en día en Santa Cruz tenemos solo cuatro perforadores cuando en otras provincias hay 18 o más. Hemos trabajado muy fuerte con los equipos técnicos apuntando a crecer en nuestro desarrollo”.
“Claudio Vidal ha manifestado y solicitado que se realice un empadronamiento de todos aquellos compañeros petroleros que no cuentan hasta el momento con una vivienda propia, y la idea es que desde nuestro sindicato podamos lanzar un plan de vivienda para los afiliados, algo que es muy importante no solo para el sector sino para la provincia en general”.
“Fue muy importante para nosotros llegar a un acuerdo de paritarias consiguiendo un 9 % de aumento el mes pasado y un 4,2 ahora que será otorgado a partir del sueldo de noviembre. Además, ya le hemos solicitado una reunión al nuevo gabinete del gobierno nacional para el día 11 de diciembre en donde vamos a participar todos los gremios ligados al sector, y luego nos volveremos a reunir en marzo pensando en futuras paritarias”.
Relevamiento de personal en el acceso norte de Caleta Olivia
Controles
Pablo Carrizo referente gremial indicó que seguirán realizando controles en los accesos a la ciudad “Ya hemos denunciado que ingresan una gran cantidad de trabajadores desde otras provincias, hablamos de cientos de personas que impiden que los santacruceños que patean la calle día a día buscando un laburo puedan ser beneficiados con una fuente laboral, ya sea en el ámbito petrolero, minero, pesquero u otro rubro”.
Claramente y siguiendo las indicaciones de nuestro secretario general Claudio Vidal ”La finalidad es que se priorice la mano de obra para los que son santacruceños”
En el final indicó “Quiero aprovechar este momento para saludar a todos los empleados municipales de la provincia y desearles que pasen una jornada muy linda en su día”, finalizó.
Buenos Aires Una ruta de 160 millones de dólares complica al financista Ernesto Clarens. El fiscal Gerardo Pollicita pidió su procesamiento en este expediente en el que se investigan operaciones vinculadas a Lázaro Báez preso hace más de tres años. En esta oportunidad se investiga […]
noticiaBuenos Aires
Una ruta de 160 millones de dólares complica al financista Ernesto Clarens. El fiscal Gerardo Pollicita pidió su procesamiento en este expediente en el que se investigan operaciones vinculadas a Lázaro Báez preso hace más de tres años.
En esta oportunidad se investiga otra ruta del dinero K por U$S 160 millones, maniobras por las que se pidió una acusación por lavado de dinero contra el financista y un grupo de personas del entorno del dueño de Austral Construcciones.
En un dictamen de 148 páginas al que accedió Clarín, el fiscal Pollicita pidió ante el juez Julián Ercolini el procesamiento por blanqueo de Ernesto Clarens, Sergio Fausto Gotti, Andrea Cantín (sobrina de Báez), César Andrés (contador del empresario K) entre otros imputados, todos acusados de haber utilizado una estructura societaria y financiera para el lavado de más de 160 millones de dólares.
La investigación realizada por la fiscalía, se concentra en el movimiento de fondos por parte de Clarens, el financista que supo ser dueño de Invernes SA hasta 2006, firma que tuvo autorización para el cobro de certificaciones de obra que provenían del Estado a nombre de Gotti SA.
Firmas
Estas firmas fueron absorbidas por Lázaro Báez a través del Grupo Austral, el holding al que Cristina Kirchner -según el procesamiento del juez Ercolini-, favoreció con 52 contratos viales por 46.000 millones de pesos.
Esas contrataciones fueron adjudicadas bajo “una gran cantidad de irregularidades administrativas” que expusieron “el direccionamiento a favor del grupo Báez”.
Los agravantes en la maniobra fueron las obras inconclusas, los sobreprecios del 65% promedio que se abonaron sobre las licitaciones y las omisiones en los controles sobre las empresas del holding, entre las más relevantes.
De esta investigación se desprende una ruta de dinero millonaria que busca reconstruir el fiscal Pollicita.
“Se ha podido corroborar una nueva operatoria criminal por medio de la cual la asociación ilícita ya investigada desplegó un proyecto delictivo, bajo la conducción de Lázaro Báez y Ernesto Clarens —con la colaboración de una gran cantidad de individuos—”, sostiene el pedido de procesamiento.
Según la investigación, se realizaron un conjunto de maniobras sobre una porción importante de los “fondos sustraídos al Estado Nacional a través del fraude en la obra pública”, el cálculo inicial arroja 502 millones de pesos, “equivalentes a 160 millones de dólares aproximadamente, a la cotización oficial de entonces”.
Mecanismo
Lo que se puso en marcha fue un “mecanismo de reciclaje basado en la ficción de costos inexistentes, con el objetivo de dar a dichos fondos apariencia de licitud, alejándolos de su origen espurio y convirtiéndolos en efectivo, lo que obstruyó para siempre su seguimiento”.
Como toda maniobra de lavado de dinero, requiere de un delito precedente.
En este caso, se determinó que como en otras investigaciones por blanqueo que involucran a Lázaro Báez, a la familia Kirchner y a parte de su entorno, el origen de los fondos que se aplicaron a dichas operaciones es el otorgamiento de obra pública vial.
Para Pollicita, entre 2005 y 2009 se montó una estructura de “reciclaje de una parte importante de ese dinero a través de la ficción de costos inexistentes, con el fin de otorgar a dichos fondos apariencia de licitud, distanciándolo de su origen delictivo en la defraudación al Estado Nacional”.
Así, Báez y Clarens -este último aceptado como “arrepentido” en la causa de los Cuadernos de las coimas-, junto a un grupo de colaboradores, realizaban sucesivas intermediaciones comerciales y financieras bajo apariencia de costos inherentes a las obras públicas pero carentes de propósito comercial real, destinadas a otorgar ropaje de licitud a 502 millones de pesos”.
Es decir: fingían gastos y servicios entre empresas vinculadas entre sí que, según especificó Pollicita, no se realizaron efectivamente.
En su dictamen, el fiscal señaló que los “conductores de esta maniobra criminal fueron Báez y Clarens” y que Invernes fue “vértice central del esquema de blanqueo”.
Al respecto, Clarens dijo que no figuraba en el directorio ni como accionista, “siendo una sociedad prácticamente sin activos ni actividad. No obstante, era yo, exclusivamente, quien guiaba las operaciones de Invernes SA, sin injerencia alguna de los directores formales que hasta mayo de 2006 fueron personas allegadas a mí”.
Para Pollicita, continuó vinculado a la empresa hasta 2009, pese a que el financista dijo que desde 2006 no tuvo más relación con el negocio.
Caleta Olivia Luego de tres días de exposición se llevó a cabo el cierre con el resultado de los ganadores de las cinco categorías. De esta actividad participaron niños de 6, 12 y 14 años, quienes a través de su mirada artística deleitaron con sus […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego de tres días de exposición se llevó a cabo el cierre con el resultado de los ganadores de las cinco categorías.
De esta actividad participaron niños de 6, 12 y 14 años, quienes a través de su mirada artística deleitaron con sus 210 obras inspiradas en la ciudad de Caleta Olivia.
Esta es una forma, planteada desde la Municipalidad, de fomentar el arte en los niños y jóvenes, pero también de poner en valor nuestros espacios, en el marco del 118° aniversario de nuestra localidad.
En este contexto la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, manifestó: “estoy muy contenta con lo que ha sido el desarrollo de esta nueva edición; la verdad que hemos apreciado muy buenas obras y realmente el jurado lo ha tenido muy difícil, así que hoy ya estamos con la premiación para cada una de las categorías, que en el caso del primer premio se entregó una tablet y en el segundo un kit artístico, lo cual desde el ámbito de la Dirección de Cultura y la Supervisión queríamos reflotar de alguna manera este proyecto que hace tiempo no se desarrollaba”, dijo.
Agregó que “agradecemos a los Docentes que apoyaron esta iniciativa y que incentivaron a sus alumnos a presentar sus obras, la cuales consisten en una perspectiva diferente de ciertos puntos de nuestra ciudad, ojala que esto perdure en el tiempo y continúe creciendo”.
Resultados
A_1° Janna Lemo Baigorria
A_2° Iara Carena
B_1° Bautista Pons
B_2° Eunice Irupé Ríos
C_1° Lucas Ibáñez
C_2° Alejandro Ezequiel Vargas
D_1° Gastón Ayala Rodríguez
D_2° Diago Romero Laime
Menciones Especiales:
A_ Felipe Santino Guineo
B_ Milo Brandon Sinchez
Caleta olivia En el marco del 40° aniversario de la llegada de la Virgen del Valle a Caleta Olivia, el próximo 16 y 17 de noviembre se realizará la conmemoración de dicho hecho con la participación de los Obispos de la provincia, de Chubut y […]
caleta_olivia noticiaCaleta olivia
En el marco del 40° aniversario de la llegada de la Virgen del Valle a Caleta Olivia, el próximo 16 y 17 de noviembre se realizará la conmemoración de dicho hecho con la participación de los Obispos de la provincia, de Chubut y de Catamarca.
Desde las Parroquias de la localidad comenzaron a realizar la misión de repartir una estampita de la Virgen del Valle y los volantes que contienen toda la información sobre las actividades que se llevarán a cabo ese fin de semana.
Las actividades que también tendrá como epicentro el Gorosito y el Complejo Deportivo Municipal, cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad.
Por otro lado como parte de estas propuestas, también se están realizando dos concursos en los establecimientos educativos de nuestra ciudad, uno de artes visuales “Caleta está de Fiesta” y el segundo sobre ciencia sociales “Historia de la ciudad”.
Sacerdote
El Padre Alejandro León, mantuvo una comunicación telefónica con el equipo de la FM Municipal y manifestó: “con respecto a los concursos la idea es incentivar a nuestros jóvenes y niños, en el conocimiento de la historia o de las fiestas propias de nuestra ciudad”.
También se refirió a las actividades del 40° Aniversario, “en 1979 con la presencia del Obispo de Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y de Catamarca en aquel entonces, llegó la imagen de la Virgen y así fue la jornada del 17 de noviembre en esa época; nosotros pensando en cómo habría sido ese día, estamos organizando en ir en caravana hasta Ramón Santos, una vez allí encontrarnos con los Obispos y juntos retornaremos hacia la ciudad; quince kilómetros antes la gente del Pedal Club se va a sumar a la caravana y en la entrada a Caleta estarán los Bomberos que nos acompañarán hasta El Gorosito.
Allí la recibirán las autoridades y el pueblo y allí comenzará la procesión con la imagen de la Virgen hasta la Parroquia”, dijo.
Agregó que “en el Complejo Deportivo se realizará el gran festival folclórico gratuito con la participación de grupos a partir de la 20 hs, culminado con la serenata a la Virgen a las 01 hs; a las 11 hs se realizará la misa central en el mismo espacio para luego dirigirse al Colegio San José Obrero a realizar un almuerzo a la canasta, terminando esto nos vamos a trasladar a la Gruta de la Virgen ubicada en Cancha de Catamarca, donde se hará un homenaje y culminaremos en el barrio 150 Viviendas a las 16 horas con la entronización de la Virgen, en el mismo”.
Caleta Olivia El evento fue organizado por el Coro de la Escuela Municipal de Música y contó con un importante marco de público, que se acercó para disfrutar de un espectáculo local diferente que contó con el acompañamiento de la música popular, religiosa, clásica e […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El evento fue organizado por el Coro de la Escuela Municipal de Música y contó con un importante marco de público, que se acercó para disfrutar de un espectáculo local diferente que contó con el acompañamiento de la música popular, religiosa, clásica e internacional.
Además del coro de Adultos de la Escuela de Música Municipal, participaron dos coros invitados de los niños del Ce.M.E.P.A y de la Escuela Adventista; en el evento también los Profesores realizaron una muestra de diversos números artísticos y fueron evaluados por los alumnos, que con mucha camaradería pasaron un momento muy agradable juzgando a sus maestros.
Vale mencionar que este es el primer festival que realizan y es una manera de promocionar lo que hacen.
Sobre este tema el Profesor Esteban Lima, de la Escuela Municipal de Música, manifestó: “hace varios meses que se vino planificando este festival, así que la verdad que estamos muy contentos y quizá un poco cansados por todo el esfuerzo que ha implicado poder desarrollar todo el espectáculo”, y mencionó: “hay lindos diseños y se armó algo bastante bueno, los chicos están con muchas ganas y llenaron el centro cultural que creo que es muy lindo darle vida al cine”.
Por otro lado, mencionó: “también tenemos un espacio en el que los profesores van a cantar o ejecutar algún instrumento y los alumnos son los que van a juzgarlos, así que esa sería como una pequeña venganza de parte de ellos, que son los que diseñaron este festival para hacerlo más dinámico”.
Caleta Olivia Se trata de las tres Instructoras Anabel Vicario, Marisol Vicario y Pamela Vicario, quienes emprenderán un viaje para participar del curso internacional de instructores IIC, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Actualmente la escuela Municipal cuenta con 300 […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata de las tres Instructoras Anabel Vicario, Marisol Vicario y Pamela Vicario, quienes emprenderán un viaje para participar del curso internacional de instructores IIC, que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
Actualmente la escuela Municipal cuenta con 300 alumnos que realizan la práctica del Taekwon-do y es por este motivo que uno de los objetivos que tienen en el Grupo Vicario, es poder capacitarse, para continuar creciendo y brindando sus conocimientos a los deportistas.
Anabel Vicario, mantuvo una comunicación telefónica con el equipo de la FM Municipal y manifestó: “cada una de nosotras tenemos nuestra especialidad dentro de esta disciplina, que como todos saben Pamela tiene el área competitiva, después Marisol tiene la especialización en kids y bueno yo me dedico al área de adaptados, así que formamos un buen equipo”, y añadió: “para nosotras siempre es muy importante seguir capacitándonos y en este tipo de cursos se trabaja mucho lo que son las formas, así que de esta manera les brindamos a nuestros alumnos la mejor enseñanza”.
Por otro lado, adelantó: “vamos a cerrar los días 7 y 8 de diciembre, con los exámenes de fin de año y creemos que ha sido un año muy satisfactorio porque hemos realizado diversas competencias en la localidad y la región, ahora solo resta ver como encaramos el año que viene de acuerdo a nuestra futura agenda”.
Comodoro Pan American Energy (PAE) suma su apoyo a la Semana del Prematuro que se lleva adelante del 11 al 17 de noviembre en todo el país y que tiene como propósito crear conciencia acerca de los derechos de los niños nacidos prematuros, una de […]
comodoro noticiaComodoro
Pan American Energy (PAE) suma su apoyo a la Semana del Prematuro que se lleva adelante del 11 al 17 de noviembre en todo el país y que tiene como propósito crear conciencia acerca de los derechos de los niños nacidos prematuros, una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo.
Esta iniciativa busca también movilizar a los miembros de los equipos de salud y a la comunidad, para garantizar la protección de los niños nacidos antes de tiempo y el cumplimiento efectivo de sus derechos.
Desde el año 2004, PAE en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud de Chubut y la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN), llevan adelante el Programa Creciendo Juntos, una iniciativa cuyo objetivo es capacitar intensivamente a todo el equipo de salud encargado de la atención de la madre y el recién nacido, con asesoramiento técnico y participación activa en la práctica asistencial, colaborando de esta manera en la disminución de la mortalidad infantil y mejorando la calidad de la atención perinatal.
En ese marco, PAE acompaña la 10° Semana del Prematuro con distintas actividades destinadas a miembros del equipo de salud de la provincia:
El lunes 11 de noviembre, en el Centro Materno Infantil de Trelew se llevarán adelante dos talleres que serán brindados por especialistas de FUNDASAMIN:
“Asistencia respiratoria en neonatología”. A cargo de los Dres. Gastón Pérez y Jorge Zapata.
“Diagnóstico prenatal”. A cargo del Dr. Roberto Votta y la Dra. Lourdes Crespo.
Impacto
En tanto, el martes 12 de noviembre se realizará en instalaciones del Museo Egidio Feruglio, la III Jornada Provincial de Perinatología. Semana Mundial del Prematuro “Tengo derecho a que se cumplan mis derechos” A cargo del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, con la participación de la Dra. Patricia Subotovsky y la Lic. Natividad Barreto de FUNDASAMIN.
La jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcón, destacó que “es muy importante dar visibilidad al tema del nacimiento prematuro y su impacto sobre la salud pública y la sociedad. El cuidado adecuado de las necesidades de los niños nacidos antes de tiempo tiene un importante impacto no sólo en su bienestar actual, sino en el mediano y largo plazo”.
En tanto, desde FUNDASAMIN, la coordinadora del Programa Creciendo Juntos, Dra. Ana Pedraza, sostuvo que “por décimo año consecutivo se realiza esta campaña que cuenta con el apoyo de UNICEF. En 2010 fueron identificados y definidos diez derechos esenciales, que constituyen el Decálogo de los Derechos de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña a lo largo de la última década. Este año el lema es “Tengo derecho a que se cumplan mis derechos” y es importante que desde todos los sectores trabajemos conjuntamente para hacer efectivo este lema”.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, consideró que “desde PAE apostamos al trabajo articulado entre el sector público, privado y el tercer sector. Creciendo Juntos refleja la voluntad empresaria, el compromiso del estado, a través del Ministerio de Salud y de los profesionales de la salud para trabajar en el fortalecimiento de las competencias de médicos y enfermeros. Poder acompañar la Semana del Prematuro con estos talleres y jornadas nos parece un aporte importante del programa para todos los profesionales de la región que se dedican a la asistencia de los recién nacidos y las madres”.
Caleta Olivia Se trata de un proyecto solidario que impulsan las alumnas del taller de tejido, que se brinda en el Centro Integral de la Mujer. En esta oportunidad las alumnas se encuentran confeccionado “pulpitos” de apego, que serán donados para el área de neonatología […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de un proyecto solidario que impulsan las alumnas del taller de tejido, que se brinda en el Centro Integral de la Mujer.
En esta oportunidad las alumnas se encuentran confeccionado “pulpitos” de apego, que serán donados para el área de neonatología del hospital zonal, en el mes de diciembre luego de su correspondiente esterilización.
Igualmente aquellos interesados en colaborar con la donación de material o que deseen sumarse a la campaña, deberán dirigirse al Centro Integral de la Mujer los días lunes y miércoles de 14 a 17 hs.
Sobre este tema una de las alumnas, en este caso Patricia Adorisio, manifestó: “anteriormente participamos de otros proyectos para el Grupo Venidici, donde hicimos gorras de invierno y en esta oportunidad estamos haciendo pulpitos para los niños de neonatología del hospital, así que este grupo de tejedoras a cargo de la Profesora Isabel Schwab, siempre tratamos de tejer de manera solidaria”, dijo.
Mencionó que “este proyecto viene de otro país y surge al ver a los bebes que están en neonatología rodeado de cables, de vías y de un montón de cosas, entonces estos pulpitos hacen el reemplazo al cordón umbilical y ellos en vez de sacarse las vías, agarran la patitas del mismo, así que pensamos que era un buen proyecto para nuestra ciudad”.
Buenos Aires El 27 de diciembre de 2016 el juez federal Julián Ercolini dictó los procesamientos de la ex presidente y vicepresidente electa Cristina Fernández de Kirchner, del ex ministro de Planificación Julio De Vido y del ex secretario de Obras Públicas, José López, por […]
noticiaBuenos Aires
El 27 de diciembre de 2016 el juez federal Julián Ercolini dictó los procesamientos de la ex presidente y vicepresidente electa Cristina Fernández de Kirchner, del ex ministro de Planificación Julio De Vido y del ex secretario de Obras Públicas, José López, por las obras viales que otorgaron a Lázaro Báez.
En aquella decisión Ercolini, que también procesó a Nelson Periotti, quien condujo la Dirección Nacional de Vialidad durante el kirchnerismo, y a Carlos Santiago Kirchner (ex funcionario de Obras Públicas), fijó un embargo de 10 mil millones de pesos para los principales imputados en la causa.
Ese expediente llegó a juicio oral y público, y por ahora no declaró la vicepresidente electa, quien está entre los acusados de formar una asociación ilícita que defraudó a la administración pública.
Las defensas de algunos de los imputados apelaron tanto el procesamiento como el embargo. El procesamiento y el embargo fueron confirmados por la Sala I de la Cámara Federal.
Esa Cámara luego rechazó por mal concedido el recurso de apelación sobre el monto de los embargos.
Resolución
Contra esta resolución, la defensa de De Vido y de su esposa, Alessandra Minnicelli, presentó un recurso de casación que fue concedido por la Cámara Federal. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Guillermo Yacobucci, había resuelto –por unanimidad– declarar inadmisible el recurso de casación.
Consideraron que esa apelación no se dirigía contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal y que el caso tampoco involucraba una cuestión federal.
Contra esa decisión la defensa presentó un recurso extraordinario federal que la Sala IV también declaró inadmisible con la firma de los jueces Borinsky y Hornos. Contra la decisión de la Casación, la defensa de De Vido y Minnicelli se presentó en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El martes pasado los jueces de la Corte Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda declararon inadmisible el recurso presentado por el ex ministro –detenido en la cárcel de Ezeiza– y su esposa. Por lo tanto el reclamo de De Vido por el embargo no tuvo lugar.
De Vido, que fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión por el choque del tren en la terminal de Once, en febrero de 2012, con 51 muertos y 789 heridos, también es acusado de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta y cohecho, entre otras imputaciones en una docena de causas.
Caleta Olivia “La dirigencia de ATE ha lanzado una desenfrenada acción de aparato, vinculada al triunfo kirchnerista, para disputar la representación en todos los municipios”. “No lo hace en pos de ninguna lucha de conjunto, lucha que no realiza donde tiene la responsabilidad dirigente, sino […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“La dirigencia de ATE ha lanzado una desenfrenada acción de aparato, vinculada al triunfo kirchnerista, para disputar la representación en todos los municipios”.
“No lo hace en pos de ninguna lucha de conjunto, lucha que no realiza donde tiene la responsabilidad dirigente, sino que la conducción de ATE va de la mano de los gobiernos, interesados en la división de los trabajadores organizados”, señalaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
El texto señala que “una cosa es la defensa de la libertad sindical, que es un derecho de los trabajadores de afiliarse o no afiliarse a un gremio y otra muy distinta la decisión política de intentar romper organizaciones sindicales existentes, que tienen una historia y que canalizan los reclamos de los trabajadores, más allá de la opinión que se tenga de sus dirigentes. Rechazamos la instalación de un aparato injertado con el único fin de producir una fractura, que atomice los reclamos y las luchas”.
“En los 90 ATE se instaló en el estado provincial con el visto bueno del gobierno kirchnerista y uno de sus primeros afiliados fue Julio de Vido. Era la época en que Kirchner por un lado quebraba la resistencia de APAP y por el otro promovía a ATE y también con plata menemista a UPCN”, recordaron desde el Partido Obrero.
Balance
“El balance de esta división entre 3 sindicatos, lo puede hacer cualquier compañero de la administración pública, hoy rezagados con los sueldos más bajos de la historia. ATE construyó su aparato pero los trabajadores no han salido beneficiados”
“Hay situaciones sin embargo y un ejemplo es Gobernador Gregores donde un SOEM inexistente, sin vida gremial ni afiliados pretende ser el único representante de los trabajadores. Allí un grupo de municipales se han organizado en ATE y tienen todo el derecho a hacerlo y desde el Partido Obrero hemos defendido desde hace años ese derecho, no por ATE sino porque la decisión de los trabajadores debe ser respetada y si encuentra un canal para su lucha, debe ser apoyada”.
Señalan además que “bien distinta es la situación por ejemplo en Río Gallegos, donde los trabajadores canalizan su acción gremial por medio del SOEM, y generar un gremio paralelo implica un retroceso, una división al servicio de la patronal y no un avance”.
“El Degenarismo histórico pretendía que ATE primero y luego la CTA, fuesen la base de una herramienta política de los trabajadores, con aspiraciones de poder. Ese plan desbarrancó: la CTA se ha partido en varios pedazos y gran parte de ella está por volver a la CGT. La “perspectiva propia” de los trabajadores ha sido abandonada para apoyar al Frente Renovador hace dos años y a Fernández-Fernández+Massa+Alicia ahora. No hay proyecto independiente, solo les queda una politica de aparato al servicio de los gobiernos ajustadores de signo peronista o kirchnerista”.
“La lucha contra el “unicato” que proclaman, pone la división del movimiento obrero como principio, cuando el principio debe ser la UNIDAD de los trabajadores”.
Indican que “la guía para el avance la clase trabajadora es fortalecer el clasismo y la organización independiente. ATE construyó su aparato pero los trabajadores no han salido beneficiados, realizar asambleas como método y no solo cuando hay garantías de imponer una posición, respetando siempre las decisiones de las bases”.
“La construcción de aparatos sindicales con intereses propios de aparato, es contraria a los intereses de la clase obrera, lleva a la burocratización y termina asociada a las patronales y a los gobiernos”, expresan finalmente.
Caleta Olivia El miércoles en tareas conjuntas de la división automotores de Comodoro Rivadavia y la Brigada de Investigaciones de Caleta Olivia a cargo del comisario Méndez procedieron al secuestro en la vía pública en Caleta Olivia de un automóvil Citroën modelo c4 (dominio kbw286) […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El miércoles en tareas conjuntas de la división automotores de Comodoro Rivadavia y la Brigada de Investigaciones de Caleta Olivia a cargo del comisario Méndez procedieron al secuestro en la vía pública en Caleta Olivia de un automóvil Citroën modelo c4 (dominio kbw286) que tenía pedido secuestro activo desde el 4 de octubre pasado por el delito de estafa preventivo,
Según trascendió el vehículo estaba en posesión de una persona que lo había comprado de buena fe. Esta estafa del automotor estaba siendo investigado por la división automotores de Comodoro, la cual pudo ser recuperada con la colaboración de la Brigada de Investigaciones de Caleta Olivia.
Caleta Olivia El jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, el comisario inspector Carlos Bordón, anunció ayer que este año en el 135 aniversario de la policía provincial se realizarán el ya tradicional “Paseo de la Seguridad” y un desfile de efectivos, sumado al […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El jefe de la Dirección Regional Norte de Policía, el comisario inspector Carlos Bordón, anunció ayer que este año en el 135 aniversario de la policía provincial se realizarán el ya tradicional “Paseo de la Seguridad” y un desfile de efectivos, sumado al acto protocolar de la institución.
Recordamos que el 7 de noviembre de 1960 mediante Decreto Provincial Nº 1338 se establece que el 14 del mismo mes se celebrará el “Día de la Policía de la Provincia de Santa Cruz”.
El pedido es elevado por la Jefatura de Policía en virtud que la costumbre ha establecido la norma de que toda Institución tenga un día determinado en cada año calendario dedicado a celebrar en forma publica el aniversario de su creación, sumándose en tal fecha las voluntades de sus componentes mediante la exaltación de sus actos meritorios con premios morales que templen el espíritu y animen la voluntad de sus integrantes para el leal cumplimiento de la misión social que le ha sido encomendada.
Desde el año pasado, con una iniciativa del titular de la Dirección Regional Norte, Carlos Bordón, se llevó a cabo el Paseo de la Seguridad en el gimnasio “Enrique Mosconi”, que tuvo una gran aceptación de la comunidad y permitió que jardines de infantes y escuelas, lo establezcan como un paseo en horas de estudio.
Los días 12 y 13 de noviembre, se dejará inaugurado el Paseo en el barrio 26 de Junio, y podrá ser visitado de 10 a 18 horas.
Participarán todas las dependencias policiales y se invita a jardines y escuelas con la finalidad de poder interactuar, informarse y promover sobre las actividades recreativas de dominio policial.
Según destacaron el objetivo de darle continuidad al Paseo y la finalidad es “conectarse con la comunidad en general, con la finalidad de concientizar, educar y brindar actividades propias de la seguridad desde la policía”, señalaron.
En este sentido, participarán del Paseo, todas las unidades operativas además de las unidades 5ta y 16ta de Bomberos, División Operaciones Rurales, Comisaría “Ramón Santos”, Comando Radioeléctrico, de la Mujer y la Familia y Fuerzas Especiales.
Cursos
Se dictará el curso “bastón tonfa policial” a desarrollarse desde fecha 25 al 29 de Noviembre del año en curso, en las instalaciones de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Caleta Olivia, en el horario de 9 a 17 horas.
La modalidad es presencial, con contenidos de tipo teórico práctico; destinado a efectivos con prestación de servicios en zona norte, priorizando la participación del personal de áreas operativas.
Los Requisitos especiales a reunir por parte del interesado: certificado de aptitud física, electrocardiograma con informe, en caso de personal femenino análisis de sangre para detección de embarazo.
Caleta Olivia Ayer Personal de la División Operaciones Rurales Caleta Olivia, procedieron en la ruta 12 acceso Caleta Olivia, a demorar rodado Ford Ranger, color Gris, (HHK-148), el cual transportaba animales ovinos en pie. Identificados su conductor y dos acompañantes resultaron ser oriundos de Caleta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer Personal de la División Operaciones Rurales Caleta Olivia, procedieron en la ruta 12 acceso Caleta Olivia, a demorar rodado Ford Ranger, color Gris, (HHK-148), el cual transportaba animales ovinos en pie.
Identificados su conductor y dos acompañantes resultaron ser oriundos de Caleta Olivia, quienes trasladaban diez animales ovinos orejanos, sin la correspondiente guía y transporte autorizado por SENASA, en consecuencia se procede a la conducción de dichas personas y rodado hacia la base Operativa.
Los efectivos secuestraron diez animales, labrándose las actuaciones correspondientes por Infraccion a la Ley de Marcas y Señales Pcial., quedando animales depositados en dicha Unidad, hasta resolución del Juzgado interviniente.
Los investigadores continúan con las tareas para determinar procedencia de dichos animales.
Piedrabuena A través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente de la Secretaria de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, realizó el encuentro regional sobre “Licencia Nacional de Conducir 2019” en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. La capacitación se realizó en las […]
noticia regionalPiedrabuena
A través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente de la Secretaria de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, realizó el encuentro regional sobre “Licencia Nacional de Conducir 2019” en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
La capacitación se realizó en las instalaciones del C.I.C Néstor Kirchner, y estuvo dirigida al personal de las áreas de transito afectadas a los centros de Emisión de Licencia Nacional de Conducir de las Municipalidades de Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, y Puerto San Julián.
Los ejes temáticos en esta ocasión fueron la problemática cotidiana que se presenta en los diferentes municipios, las nuevas clases de licencias, el Decreto Nacional N° 26/2019, Licencia Nacional Digital y Licencia Nacional Interjurisdiccional ( LINTI).
Importancia
Cabe destacar que la importancia de estos encuentros, es mantener actualizado los conocimientos de los Inspectores que se encuentran en el Centro de Emisión de Licencias de Conducir, trabajando fundamentalmente en la responsabilidad de los conductores y en la preservación de la vida. En el día de hoy se desarrollara en la ciudad de Rio Gallegos.
El encuentro estuvo a cargo del Abogado Facundo Alesina y el instructor Sebastián Amundarain y contó con la participación de la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, TEC. María Sanz, el Vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante Edgar Vargas, el Concejal Cesar Alarcón y el intendente de la localidad de Piedra Buena, Federico Bodlovic.
Caleta Olivia Será este 8 de noviembre en al auditorio del Hospital Zonal con entrada libre y gratuita. La disertación estará a cargo de la referente nacional en la materia Viviana García. Una vez más, APROSA organiza una jornada de aprendizaje y reflexión con el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Será este 8 de noviembre en al auditorio del Hospital Zonal con entrada libre y gratuita. La disertación estará a cargo de la referente nacional en la materia Viviana García.
Una vez más, APROSA organiza una jornada de aprendizaje y reflexión con el objetivo de concientizar y mejorar las relaciones dentro del ámbito laboral, en la necesidad de empatizar los vínculos, entre los usuarios de las prestaciones y los trabajadores de la salud, e incluso entre pares, más allá de las posiciones de jerarquías que se ocupan, tanto en el sector público y/o privado.
En esta oportunidad el evento está relacionado con una temática emergente, como es la violencia y el acoso laboral, pero desde una perspectiva de género, analizando los efectos en las estructuras laborales y en los equipos de salud.
Jornada
La jornada dará inicio a las 10 hs, de este viernes 8 de noviembre en al auditorio del hospital zonal de Caleta Olivia, con entrada libre y gratuita, y la disertación estará a cargo de Viviana García, quien es una de las referentes nacionales en la materia, integrante de la línea fundadora de la Federación de Salud y del gremio de los profesionales de la salud en Buenos Aires, e impulsora en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de un convenio referencial, donde obliga a los gobiernos, patronales y los sindicatos, a construir ámbitos laborales, “libre de violencia, acoso y acciones de carácter discriminatorio”.
En cuanto al temario y avance de la propuesta, se pensó en una modalidad “taller”, con mesas de trabajo y mecanismos de interacción, recorriendo distintos trayectos y experiencias laborales, que permitan focalizar, analizar y tener un marco de contención para intervenir y ayudar a prevenir esta clase de situaciones.
Programa
10hs: Apertura y Bienvenida.
10.30hs: Taller sobre Violencia y Acoso en Salud con perspectiva de género(s).
11.30hs: Discusión en plenaria del taller.
12.15hs: PPT a cargo de Viviana García “Buenas prácticas en el mundo del trabajo”. Con perspectiva de género(s)
13.15hs: Taller: Lectura de artículos periodísticos sobre Violencia y Acoso en trabajadores de la salud.
13.45hs. Discusión plenaria del taller
14.15hs: Break
15.15hs: Convenio 190 y Recomendación 206. Ginebra. 2019. “Violencia y Acoso en el mundo del Trabajo”.
16.30 Cierre de la actividad.