
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLas Heras Ayer por la mañana fue detenido Omar Antonio “Viejo” Muñoz candidato a intendente en Las Heras en la elecciones del domingo pasado. Omar Antonio Muñoz fue candidato a intendente municipal por el Sublema “Celeste y Blanca” y por el partido municipal “Todos por […]
las_heras noticia policialLas Heras
Ayer por la mañana fue detenido Omar Antonio “Viejo” Muñoz candidato a intendente en Las Heras en la elecciones del domingo pasado.
Omar Antonio Muñoz fue candidato a intendente municipal por el Sublema “Celeste y Blanca” y por el partido municipal “Todos por Las Heras” e integrando el “Frente de Todos”.
Muñoz estaba acompañado en la boleta por Adrián Varas como candidato a Concejal. Este último se encuentra también denunciado por una empleada de la Secretaria de Trabajo filial Las Heras por el presunto delito de abuso sexual y laboral.
La causa Muñoz fue caratulada “Infracción al Art 119….Abuso Sexual y encuentra en trámite en el Juzgado número 1 de Las Heras a cargo del Dr. Quelin que ayer le tomó. Existe un estricto silencio en torno de esta causa donde estaría presuntamente involucrada una menor ,la misma se encuentra en etapa de instrucción y pesa sobre ella el secreto de sumario.
Deseado
Por orden del juzgado local, la Policía de Puerto Deseado detuvo a un hombre denunciado por abuso sexual.
La aprehensión ocurrió en la vivienda del sujeto, ubicada en calle Almirante Brown al 1500, pasadas las 20:30 horas del martes.
La denunciante es una mujer mayor de edad y, según trascendió, el abuso se habría registrado hace varios días en su propio domicilio.
Aparentemente, el hombre se dedicaría a la reparación de electrodomésticos y aprovechó el haber sido contratado por ella para abusarla.
Truncado
Un hombre de apellido Merino radicó una denuncia en dependencias policiales de Pico Truncado, y una orden de restricción de acercamiento, acusando a un vecino de agresión con arma blanca, informó el portal Truncado Informa.
La versión de la víctima señala que su agresor detuvo el furgón que conducía frente al acceso vehicular de su vivienda, y que tocó bocina repetidamente.
Merino se encontraba en la casa y no le dio importancia, hasta que arribó su pareja y no logró ingresar a su propiedad, debido al bloqueo. En declaraciones públicas, el denunciante señaló que su esposa solicitó que le permitieran pasar, pero que la respuesta fue una serie de improperios.
Al salir de la casa y pedir a su vecino que no insulte a la mujer, éste se habría ofuscado y bajado del furgón con un cuchillo en la mano. “Me dijo ‘te voy a cortar todo’. Intentó darme tres puntazos. Alcanzó a cortarme la remera que tenía puesta y también el dedo”, explicó el agredido.
El sujeto denunciado sería de apellido Valencia. Una particularidad señalada por el primero, es que el vehículo llevaba la gráfica distintiva del actual intendente de la ciudad. “Si hubiera sido al revés, seguro yo estoy preso, pero por hacer política éste muchacho está tranquilo en la casa. Vive a dos casas de acá”, culminó.
Roma La devolución se realizó este miércoles a la mañana en un marco muy especial: la audiencia pública que se realiza todos los miércoles en la plaza del Vaticano, encabezada por el papa Francisco, quien bendijo la imagen El obispo castrense del Reino Unido, monseñor […]
destacada noticia regionalRoma
La devolución se realizó este miércoles a la mañana en un marco muy especial: la audiencia pública que se realiza todos los miércoles en la plaza del Vaticano, encabezada por el papa Francisco, quien bendijo la imagen
El obispo castrense del Reino Unido, monseñor Paul James Mason, restituyó este miércoles en el Vaticano a su par argentino, Santiago Olivera, una imagen de la Virgen de Luján que estuvo en Malvinas durante la guerra, y que regresará al país el próximo domingo, 37 años después del conflicto que enfrentó a los dos países.
La devolución se realizó este miércoles a la mañana en un marco muy especial: la audiencia pública que se realiza todos los miércoles en la plaza del Vaticano, encabezada por el papa Francisco, quien bendijo la imagen.
En señal de gratitud, el obispo castrense argentino le donó a su par británico otra imagen de la Virgen de Luján, que también fue bendecida por el papa argentino, Jorge Bergoglio.
La imagen recuperada llegó a las Islas Malvinas una semana después del desembarco de los soldados argentinos y, finalizada la guerra, quedó en manos de los ingleses, que la llevaron a su país y la entronizaron en la sede del obispado castrense en homenaje a las víctimas del enfrentamiento.
Ezeiza
Este domingo, a las 7, la imagen de la Virgen llegará al aeropuerto internacional de Ezeiza y, en caravana, será trasladada hacia la basílica Nuestra Señora de Luján donde -a las 13- se celebrará una misa de bienvenida.
Al día siguiente, el lunes 4 de noviembre llegará a la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, en Suipacha 1032, del barrio porteño de Retiro.
En tanto, el miércoles 6, a las 20, arribará a la diócesis de Quilmes, a la parroquia Inmaculada Concepción de la Medalla Milagrosa, hasta la noche del jueves 7, donde realizarán actividades que concluirán con una misa a las 19.30.
El domingo 10 de noviembre, a las 17, se celebrará una misa en la Basílica de Luján en la que se dará inicio a la peregrinación de la imagen por otras diócesis del país.
Conexión
Monseñor Mason describió el traspaso como un signo de conexión, fe compartida y buena voluntad pacífica entre ambas naciones. Monseñor Olivera, por su parte, dijo que en la guerra todos pierden y que en la paz todos ganan, que el intercambio es un símbolo de fraternidad, de diálogo y respeto.
“Sin lugar a duda que la imagen de Nuestra Señora de Luján retorne a casa, a nuestro país, que vuelva a Argentina, es un motivo de mucho gozo. También por lo que significa la Madre, la Virgen de Luján que se hace cercana a los hijos en situaciones tan difíciles, como lo fue la guerra. Hoy en este tiempo de paz, María nos vuelve a renovar y recordar el camino por el encuentro, por el diálogo y por el respeto”, reflexionó.
La procesión de la Virgen comenzó a principios de la década del 80. Se estima que la imagen había sido donada por una familia argentina. Las investigaciones teorizan sobre la donación de una familia llamada Benso, dado que su nombre reza en la base de la escultura.
Llegó a las islas por el entonces capellán mayor de la Fuerza Aérea Argentina, monseñor Roque Manuel Puyelli, el viernes santo del 9 de abril de 1982.
Habría permanecido en la Base Aérea Militar Malvinas hasta su bombardeo: luego fue trasladada a la parroquia Saint Mary de las Islas Malvinas, donde estuvo hasta el final del conflicto.
El 8 de mayo, el día de la Virgen de Luján, el capellán Torres la sacó de la parroquía para llevarla en procesión. Concluida la jornada, la devolvió. Las fotografías de ese día son las últimas de los soldados argentinos venerándola.
Finalizada la guerra, recaló, mediante gestión del monseñor Dan Spraggon, en la ventana oriental de la Catedral de San Miguel y San Jorge de Aldershot, en el condado de Hampshire, sede del obispado castrense británico.
La entronizaron en memoria de los caídos durante el conflicto bélico, sin banderas, patrias ni distinciones. El germen de esta restitución reside en el dirigente laico Daniel Doronzoro, fundador y presidente del grupo “La Fe de Centurión”, de la diócesis de Quilmes.
Río Gallegos Luego de las elecciones del domingo, la candidata y principal opositora al modelo oficialista de Grasso, Roxana Reyes, dijo que el resultado de esta elección es una motivación más para seguir presentando sus propuestas, controlar y debatir con un modelo que los santacruceños […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Luego de las elecciones del domingo, la candidata y principal opositora al modelo oficialista de Grasso, Roxana Reyes, dijo que el resultado de esta elección es una motivación más para seguir presentando sus propuestas, controlar y debatir con un modelo que los santacruceños ya conocen.
“Nuestro compromiso con los vecinos de Río Gallegos no terminó el domingo cuando se cerraron las urnas. Hoy tenemos un objetivo mucho más fuerte que antes y vamos a trabajar para presentar propuestas de transparencia y crecimiento para Santa Cruz, controlando la Gestión provincial y municipal y rearmando una alternativa”, destacó Reyes.
La Legisladora que comenzó su carrera en la política y se consolidó como la principal opositora de Pablo Grasso, tuvo un muy buen desempeño en las elecciones separándose del nuevo intendente y quedando en las puertas por menos de 3 mil votos.
Campaña
“Hemos recorrido cada localidad del interior y los barrios de Río Gallegos, conocemos la problemática de cada lugar y junto a los vecinos seguiremos trabajando para la postergada transformación de nuestra ciudad y nuestra provincia”, comentó.
El lema “Unidos” que integró Roxana Reyes obtuvo 25.593 de los votos para intendente en Río Gallegos, mientras que Pablo Grasso y el PJ se quedaron con 28.292 votos.
La Diputada, que compitió con dos grandes estructuras, la provincial y la municipal, adelantó que tal como vino haciendo hasta el momento, seguirá trabajando contra el modelo de corrupción y abandono que representa el Frente para la Victoria.
“Los santacruceños ya conocemos el modelo de Grasso porque es el mismo que puso en marcha desde el IDUV y el mismo que hoy gobierna nuestra provincia. Por eso no vamos a descansar, sino que vamos a controlar esta gestión municipal representando la alternativa con propuestas y proyectos concretos basados en el trabajo, la transparencia y la honestidad”, finalizó.
Caleta Olivia Durante todo el mes de octubre desde la Supervisión Municipal de Salud, se desarrollaron diferentes actividades enmarcadas en algunas fechas de gran importancia en la salud como el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Día Mundial de la Obesidad, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante todo el mes de octubre desde la Supervisión Municipal de Salud, se desarrollaron diferentes actividades enmarcadas en algunas fechas de gran importancia en la salud como el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Día Mundial de la Obesidad, el Día Mundial de la Salud y el Día Mundial del ACV.
En este contexto se llevaron a cabo diversas actividades de prevención, entrega de folletería adecuada de cada temática y realizaron algunos controles de peso, talla y presión, en la zona céntrica de la ciudad como así también en distintas exposiciones e instituciones.
Sobre este tema la Supervisora de Salud Comunitaria, Lorena Peña detalló a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “durante todo el año hemos hecho mucho hincapié en todos los ámbitos de la salud modificando ciertos factores de riesgo, es por ello que también nos acercamos al centro de la ciudad para continuar trabajando en la concientización sobre lo importante que es poder hacerse un control médico, tanto en el hospital como en los Centros Integradores Comunitarios, entonces en muchos casos algunas situaciones se pueden revertir”, dijo.
Añadió que “la verdad que también estamos muy contentas por la buena recepción de los vecinos y este mes de octubre fue muy positivo, por el tema de que ellos se acercaban a recibir la información que les brindábamos y nos agradecían por ello”.
Por otro lado se refirió a las actividades que se vienen para el mes de noviembre, “hoy estuvimos cerrando con la organización de un evento que se realizará a finales del mes de noviembre”.
Río Gallegos En el marco de las tareas prevencionales encabezadas por numerarios de la División Narcocriminalidad Zona Sur, en forma conjunta con personal de la División Interpol, Canes, Comando Radioeléctrico Z.S. y División Verificaciones (Bomberos), se concretaron controles en los accesos a la capital provincial. […]
noticia policial regional rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de las tareas prevencionales encabezadas por numerarios de la División Narcocriminalidad Zona Sur, en forma conjunta con personal de la División Interpol, Canes, Comando Radioeléctrico Z.S. y División Verificaciones (Bomberos), se concretaron controles en los accesos a la capital provincial.
Los mismos que fueron emplazados en las Divisiones Unidades Operativas Guer Aike, Chimen Aike y Terminal de Ómnibus local, procediéndose al contralor de 33 ómnibus de líneas comerciales, 11 camiones, 10 vehículos particulares, con un total de 891 personas identificadas, no registrando durante el desarrollo hechos vinculados con una Pta. Infracción a la Ley 23.737.
Por otro parte, sobre las personas mencionadas, lo propio desarrollo la División Interpol; quien realizó una amplia verificación sobre las bases de datos de personas, vehículos y Documentos (nacionales, extranjeros y pasaportes), contrastando dicha información con el sistema de información segura de Interpol I-24/7; obteniendo resultados en lo referente a medidas de detención, búsqueda y secuestro con pedido internacional.
Durante el transcurso de esta semana continúan los operativo diagramados.
Buenos Aires El presidente de SPSE, en Santa Cruz, fue procesado por el juez Claudio Bonadío. El funcionario provincial, junto a Cristóbal López y Fabian De Souza, y otros ocho imputados fue acusado de defraudación al Estado. Además se le dictó un embargo por $100 […]
noticia regionalBuenos Aires
El presidente de SPSE, en Santa Cruz, fue procesado por el juez Claudio Bonadío. El funcionario provincial, junto a Cristóbal López y Fabian De Souza, y otros ocho imputados fue acusado de defraudación al Estado. Además se le dictó un embargo por $100 millones.
El juez Claudio Bonadío procesó a una serie de imputados por defraudación al Estado.
Se trata de la causa que investiga el sobreprecio en la obra del acueducto Lago Muster-Caleta Olivia y la planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia.
Para el magistrado, existen pruebas suficiente para procesar por defraudación a los titulares de la empresa CPC SA: Cristóbal López y Fabián De Souza.
Lo propio consideró de quién era el titular del ENHOSA al momento de la adjudicación, el hoy presidente de SPSE en Santa Cruz: Lucio Tamburo.
Además de ellos tres, el juez consideró partícipes de la maniobra a Gabriela Tamame, asesora jurídica; Sergio Benet, gerente técnico; Ricardo Williams, inspector de Obras; Gustavo Dalla Tea, apoderado de la firma CPC S.A.; Luis María Cenoz, representante técnico de la CPC S.A.; Raúl Zamora, Cristóbal Manuel López y Carlos Fabián De Sousa, accionistas; Osvaldo Manuel de Sousa (hermano de Fabián) y Cristóbal Nazareno López (hijo de Cristóbal), presidentes de la firma CPC S.A.
Defraudación
Para el magistrado, ocurrió una “defraudación perpetrada en perjuicio del ENOHSA, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, durante el período comprendido entre los años 2013 y 2017”.
La misma fue realizada en el marco de la obra “Optimización del Sistema Acueducto Regional Lago Musters – Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Caleta Olivia y Provincias de Chubut y Santa Cruz’”.
La denuncia fue realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Esta detectó varias irregularidades en el desarrollo de la adjudicación y redeterminación de precios que hubo alrededor de la obra la que, además, nunca se concluyó.
Bonadío da por acreditado que De Sousa y López “tenían vinculación directa con funcionarios públicos de diferentes organismos estatales”. Y por esos vínculos ” pudo establecerse la connivencia con los funcionarios del ENOHSA y así concretar la defraudación en perjuicio dicho ente”.
De acuerdo al informe de la SIGEN, el ENOHSA pagó a CPC $13.141.942 por “obras incompletas” pero que fueron certificadas como “culminadas”.
Además se pagó $21.797.311 por materiales y equipamiento, sin que hubiera certificados de acopio.
También denuncia como “acto infiel” la ampliación del proyecto para incorporar la construcción de la planta de Osmosis Inversa en Caleta Olivia. La misma no estaba contemplada en el pliego original.
Embargo
Bonadio dispuso la prisión preventiva de ambos empresarios, recientemente excarcelados en otros procesos por los que estaban detenidos.
No obstante, como la Cámara Federal les había concedido la exención de prisión en este expediente, por lo que no se concretarán las detenciones. Al tiempo que los embargó por $141 millones.
En tanto que al resto de los imputados, entre ellos Lucio Tamburo, los procesó sin prisión preventiva y los embargó por $100 millones.
Caleta Olivia “Nuestro primer proyecto tendrá que ver con la posibilidad que la Provincia le compre al Municipio la Planta de ósmosis inversa”, manifestó el concejal electo por el Frente Progreso que se Ve Prof. Gabriel Murúa además de agradecer de manera pública el acompañamiento […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Nuestro primer proyecto tendrá que ver con la posibilidad que la Provincia le compre al Municipio la Planta de ósmosis inversa”, manifestó el concejal electo por el Frente Progreso que se Ve Prof. Gabriel Murúa además de agradecer de manera pública el acompañamiento de los vecinos, aunque aclaró que el ánimo no es de festejo porque el primer objetivo era que Facundo Prades sea reelecto intendente.
También dijo que espera que con la línea Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal del mismo sector político, “todos los problemas de Caleta se terminen”.
Según apuntó el Prof. Gabriel Murúa, a partir de las gestiones realizadas por el intendente Facundo Prades se logró que la Planta de Osmosis Inversa sea cedida por el Gobierno Nacional al Municipal y ser concluida con fondos de la Provincia.
Proyecto
“Por eso mi primer proyecto será el de venta de este bien Municipal, el mas importante del Patrimonio Comunal al Gobierno Provincial, para su funcionamiento”, y agregó: “con esos fondos la ciudad podrá armar un plan director de cloacas, podrá invertir en mayor infraestructura para nuestros chicos. Estamos hablando de 60 millones de dólares”.
En lo que refiere a los resultados del último domingo, se mostró triste porque no se logró la reelección de Facundo Prades, “pero creo que no fue por mala campaña o mala gestión sino por un complemento de cosas, entre ellas la boleta corta”, sostuvo.
De este modo aseveró que “Eetoy agradecido a Facundo y a todo el equipo que nos dio este lugar y nos permitió llegar”.
También señaló que la prioridad tiene que ser los vecinos. “Los ánimos no son de festejo, pero que es importante contar con una banca en el Concejo Deliberante. Vamos a trabajar de cara a los vecinos porque ellos son la prioridad”, consideró.
Asimismo añadió que “de cara a los vecinos, con las instituciones con los clubes legislando para beneficiar a los vecinos. Vamos a trabajar desde el consenso para que las soluciones lleguen a los vecinos”.
Mas adelante expresó que “la gente está cansada de la pelea absurda, hay que tener una conversación a la altura de lo que necesita la comunidad. Nos tocó transitar como gestión el peor momento económico de la Municipalidad, y fue decisión de Facundo mas allá de las presiones del Gobierno Nacional y los escollos que puso Eduardo Costa, de no dejar a nadie sin su puesto laboral”, y aseveró: “por eso espero que ahora con el municipio alineado con Nación y con Provincia la ciudad mejore”.
Río Gallegos Fue en una reunión en casa de gobierno, junto a representantes del gobierno provincial y los demás sindicatos hidrocarburíferos. Desde la institución liderada por Claudio Vidal se volvió a reclamar el sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Fue en una reunión en casa de gobierno, junto a representantes del gobierno provincial y los demás sindicatos hidrocarburíferos.
Desde la institución liderada por Claudio Vidal se volvió a reclamar el sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación de mano de obra santacruceña.
El martes por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a referentes de las 4 localidades donde desarrolla sus actividades la institución liderada por Claudio Vidal, protagonizaron junto a dirigentes del gobierno provincial y los sindicatos jerárquicos y de la cuenca austral, una reunión con representantes de las distintas operadoras que desarrollan actividades en la provincia.
Operadoras
Se trata de PAE, YPF, Sinopec, Roch, SIPETROL y CGC, con quienes se planteó la necesidad de respetar la legislación vigente en referencia tanto al sostenimiento de los puestos laborales, mayores inversiones, y prioridad en la contratación de mano de obra santacruceña, y adquisición de insumos en el mercado local.
La reunión fue presidida por la gobernadora Alicia Kirchner, quien se encontraba acompañada por el vicegobernador Pablo González e integrantes del equipo de gabinete. Representando al Sindicato de petroleros privados, estuvieron presentes el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y los referentes de cada una de las localidades cabecera: Sebastián Santillan por Pico Truncado, Pablo Carrizo por Caleta Olivia, Pablo Méndez por Las Heras, y Pedro Luxen por Río Gallegos.
También hubo representantes de petroleros Jerárquicos, de la Cuenca Austral y la FESC.
Cabe recordar que, desde petroleros privados, se realizó hace unos días una medida de fuerza en un perforador de la zona norte santacruceña, donde se estaban llevando adelante operaciones de exploración sin incorporar personal de la región.
Caleta Olivia El Ejecutivo Municipal a través de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, llevó a cabo la semana pasada una reunión para presentar un proyecto de ordenanza que permitirá la creación de un registro de recolectores costeros. Esto comprende la etapa de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Ejecutivo Municipal a través de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, llevó a cabo la semana pasada una reunión para presentar un proyecto de ordenanza que permitirá la creación de un registro de recolectores costeros.
Esto comprende la etapa de la recolección de mariscos, algas y pesca en la costa que luego se comercializa a través de los emprendedores, pequeños y medianos productores de nuestra localidad.
El objetivo es poder tener un ordenamiento en cuanto a la cantidad de recolectores de Caleta Olivia para llevar un control y así recibir el asesoramiento comercial y bromatológico que les permitirá poder ofrecer un producto inocuo al consumidor final.
Dicho proyecto también estará acompañado por profesionales y estudiantes de EBIMAL, de Comercio y Bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia, Prefectura y el Consejo Agrario.
En este contexto algunos referentes de este tipo de emprendimientos como la propietaria de Conservas de Laly, detalló a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “primeramente comencé a elaborar conservas para mi casa pero viene de familia; lo hacía mi abuela para todos y luego yo más adelante comencé a venderlas, así que empezamos a probar como salía y bueno hoy somos reconocidos por mucha gente en la localidad”, y añadió: “por suerte tuvimos la oportunidad de presentarnos en diferentes ferias con nuestros productos e incluso viajamos con Sabores Santacruceños, así que esta es un muy buena iniciativa”.
Por otro lado Carlos Suarez, manifestó: “somos tres o cuatro familias registradas con nuestros productos habilitados en Bromatología y esto es lo bueno del proyecto de ordenanza que está invitando a la gente para que se registre, más que todo es darle una seguridad al consumidor de que el producto es inocuo y a su vez que los mismos tengan un sello caletense, porque con esto podríamos trabajar mejor en diferentes puntos de la provincia por ejemplo”, dijo.
Mencionó que “lo bueno de esta iniciativa es el reconocimiento del Municipio que se le está haciendo a Adalio Aguilar, que era uno de los muchachos visiblemente reconocido por la pesca artesanal”.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga formalizó el pasado viernes, la entrega de una nueva bomba de impulsión electrosumergible a la empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Ese dispositivo de ingeniería fue de vital importancia […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga formalizó el pasado viernes, la entrega de una nueva bomba de impulsión electrosumergible a la empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Ese dispositivo de ingeniería fue de vital importancia para reemplazar a otro que quedó fuera de servicio por desperfectos y, consecuentemente, era necesario solucionar el desabastecimiento de agua potable que venían sufriendo los vecinos de esta localidad.
El jefe comunal adoptó medidas administrativas de prioridad para posibilitar la urgente compra de una nueva bomba cotizada en 3.700 dólares, por tratarse de un elemento importado, destinando para ello fondos de las arcas comunales.
Este acto no se había dado a conocer hasta el inicio de esta semana para evitar que alguien pretenda aprovechar ésta situación comunitaria argumentando fines electoralistas.
Informe
La entrega se realizó en el edificio de la Dirección de Servicios de la comuna por parte de Jorge Soloaga, quien estuvo acompañado por un grupo de vecinos y gabinete comunal.
El dispositivo fue recibido por el representante de SPSE en Cañadón Seco, Daniel Quiroga.
En ese marco, Soloaga formuló un pedido a SPSE “para que la empresa provincial informe inmediatamente cualquier desperfecto que se produzca para buscar soluciones sin pérdida de tiempo”.
“Nosotros entendemos que si se presenta un problema hoy o mañana en nuestra comunidad, lo tenemos que saber; a pesar que no sea una responsabilidad directa nuestra, pero necesitamos conocerlos para imponerles a los directivos de Servicios Públicos que resuelvan el problema inmediatamente o bien lo resolvemos nosotros”
“A los vecinos debemos darle una respuesta. En esta ocasión nos hicimos cargo de llevarles agua con el camión comunal y también hemos contratado el servicio de un camión privado todo con cargo a la Comisión de Fomento porque era necesario dar respuestas inmediatas ante un imprevisto como éste”, afirmó.
Para finalizar, destacó que “además de la provisión de agua que estamos haciendo nosotros, se han realizado gestiones con YPF para que desde su propia captación de agua aporte al sistema para regularizar el suministro”.
Caleta Olivia Con un sencillo acto quedó oficialmente inaugurada la muestra en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi y estará abierta para todo público hasta el 31 de octubre, 9 a 17 hs. Este año la exposición cuenta con los trabajos del Profesorado de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con un sencillo acto quedó oficialmente inaugurada la muestra en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi y estará abierta para todo público hasta el 31 de octubre, 9 a 17 hs.
Este año la exposición cuenta con los trabajos del Profesorado de Arte y Producción Visual de 1° y 2° año, realizados durante todo el año de los diferentes talleres que se brindan en el Ce.M.E.P.A, como fotografía, medios audiovisuales y grabado.
La muestra en si consiste en imágenes fotográficas grabadas con la técnica del surrealismo y además están ambientadas con luces y sonidos.
Ésta también es una manera de promocionar dichas actividades a toda la comunidad para que si lo desean formen parte de la Escuela el año que viene.
Sobre este tema la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, mencionó: “es una excelente muestra y como siempre sorprendiéndonos con cosas nuevas e instando a los alumnos a mostrar lo que hacen como dijo la jefa de Departamento Tamara Toledo, la verdad que tenemos muy buenos artistas en nuestra localidad, así que hoy se ve el fruto de las profesoras; desde ya los felicito a todos y es un orgullo ver lo que hacen”, y agregó: “hoy aquí han jugado con todos los sentidos de los espectadores, llevándonos a visibilizar todas la imágenes y puntos de vista de Caleta Olivia, realmente hemos quedado sorprendidos con esta exposición que los vecinos no pueden dejar de visitar”.
Distinto
Seguidamente la jefa de Departamento de la Escuela de Bellas Artes, Tamara Toledo manifestó: “estamos presentándonos con un trabajo que es una fusión fotografía, medios digitales y grabado junto a las profesoras que están a cargo de los talleres, así que estamos muy contentas porque nuevamente estamos mostrando cómo va evolucionando nuestra escuela a la comunidad y lo que podemos llegar a lograr con lo que tenemos”, y añadió: “de esta manera promocionamos lo que hacemos y le damos la oportunidad a aquellos que estén interesados, ya que también contamos con el Profesorado de Arte y Producción Visual”.
De la misma manera una de la profesoras, Celeste López explicó: “fue un trabajo en conjunto y fue todo un proceso de los alumnos que hicieron fotografía de paisajes de Caleta Olivia, que luego se realizó una técnica en fotoshop para darle un montaje y que quede una imagen surrealista”.
Igualmente, la profesora Carolina Robledo comentó: “estamos súper contentas porque todo ha salido como pensábamos; hay mucho trabajo en esto y bueno lo que tratamos de lograr es tener una mirada distinta de lo que es nuestra ciudad”.
Por otro lado, la profesora María Pía Acosta describió: “la idea era que el público no se encuentre con el típico cuadro colgado, entonces realizamos una fusión de todos los talleres creando también unos prismas iluminados donde se ubican las obras, así que la verdad que está buenísimo lo que logramos junto a los alumnos”.
Río Gallegos Durante la jornada de ayer la gobernadora participó de una reunión con parte de su gabinete en el marco de la conformación de una mesa de trabajo con los diferentes actores de la industria hidrocarburífera. Estuvieron presentes representantes de diferentes áreas de gobierno, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Durante la jornada de ayer la gobernadora participó de una reunión con parte de su gabinete en el marco de la conformación de una mesa de trabajo con los diferentes actores de la industria hidrocarburífera. Estuvieron presentes representantes de diferentes áreas de gobierno, sindicatos, operadoras y PyMES.
En el salón Gobernador Gregores de Casa de gobierno, Alicia Kirchner presentó ante distintos actores la propuesta de una mesa de gestión que aborde las diferentes problemáticas de uno de los sectores fundamentales de la economía y el desarrollo de la provincia.
Acompañada por los ministros de la Producción, Comercio e Industria (Álvarez); de Economía (Perincioli); de Trabajo (Camino) y el vicegobernador electo (Eugenio Quiroga), destacó la metodología de trabajo iniciada con el Acuerdo Social Santacruceño y pidió trabajar de manera articulada para que Santa Cruz sea sustentable en sí misma.
La gobernadora destacó la metodología de trabajo implementada a partir del Acuerdo Social Santacruceño, “a veces lleva más tiempo, pero el diálogo permanente genera que los resultados se consoliden. Queremos buscar de manera conjunta la solución a los problemas que existen”, manifestó.
Desarrollo
“Hablamos de un sector fundamental para nuestra provincia, no solo para el desarrollo de las empresas, sino también para el bienestar de los trabajadores. Nos importa mucho la creación de empleo directo e indirecto, por eso el apoyo a las PyMES, a emprendedores. Tenemos que hablar con la verdad de cada sector, conocer las posibilidades reales, abordar las oportunidades y los problemas. Es tiempo de afrontar los desafíos entre todos y todas”, manifestó Alicia.
“Como gobierno buscamos siempre lo mejor para los diferentes sectores, priorizando a los santacruceños y santacruceñas. Creo que el principal problema que tenemos que afrontar es la desigualdad de fuerzas, por eso hay que lograr un equilibrio que beneficie a la provincia y nos convierta en sustentables”, agregó.
La mandataria pidió abordar cada tema con responsabilidad y seriedad, entendiendo que la mesa de gestión busca conocer cada situación y buscar soluciones en conjunto que beneficien al desarrollo santacruceño. “Venimos hablando de poner a la Argentina de pie, y creo que es tiempo de que Santa Cruz aproveche esta oportunidad para desarrollarse plenamente y de manera sustentable. Lo hablamos en la campaña con Eugenio (Quiroga), ese es nuestro gran desafío”.
Además, la titular del Ejecutivo pidió trabajar en la Responsabilidad Social Empresaria, de la misma manera que se viene haciendo con la minería a partir del UNIRSE.
Además de los ministros, estaban presentes el presidente del IESC (Matías Kalmus); el titular de ASIP (Leandro Zuliani); el de FOMICRUZ (Tejada); la Secretaria de Comercio e Industria (Silvina Córdoba); y el de Ambiente (Mariano Bertinat). También había representantes del área de transporte del gobierno.
El vicegobernador Pablo González se sumó a la reunión y destacó que la Ley 3141 (70-30) es una “política de estado del gobierno de la provincia de Santa Cruz y vamos a defenderla”. Agregó que la política energética del gobierno de Macri ha sido la peor de la historia, pero que a partir del 10 de diciembre la prioridad de Nación será el trabajo y la producción “por lo que no tenemos más excusas, se viene el tiempo de discutir sobre mejorar la producción y generar trabajo”.
En cuanto a las operadoras hubo representantes de CGC, Enap, Sinopec, YPF y PAE; por parte de los sindicatos y gremios petroleros estaban presentes Petroleros Privados, Jerárquicos y de la Cuenca Austral. También estaba presente Guillermo Polke en representación de la FESC.
Caleta Olivia El encuentro estuvo destinado al público en general y comunidad educativa del profesorado de Artes Visuales. Allí se vio la relación cooperativa entre los trabajadores de museos y docentes en el acceso a los museos como derecho ciudadano y desde un lugar inclusivo. […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El encuentro estuvo destinado al público en general y comunidad educativa del profesorado de Artes Visuales.
Allí se vio la relación cooperativa entre los trabajadores de museos y docentes en el acceso a los museos como derecho ciudadano y desde un lugar inclusivo.
A través del Museo de Arte Eduardo Miniceli de Río Gallegos, con la coordinación de Betina Muruzábal y y en articulación con la Dirección Provincial de Educación Superior, dependiente del CPE, se realizó una conferencia y posteriormente un taller denominado “Ondas expansivas entre el museo y la escuela” a cargo de Eva Llamazares, profesora de grabado y escultura, reconocida por su trayectoria en el área educativa de museos de arte con especialización en museos inclusivos.
En la conferencia, Llamazares planteó el trabajo interdisciplinar entre los docentes y los trabajadores de museos, proceso que se extiende al vínculo entre la escuela y estos espacios culturales, dentro de una política cultural que garantice un acceso inclusivo.
Universidad
La experta es egresada de la Universidad de Bellas Artes y cursa una maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje y esta oportunidad también hizo un repaso de programas educativos que facilitan la accesibilidad a los espacios artísticos y culturales de personas con discapacidad.
El encuentro que fue abierto al público en general pero orientado a docentes y alumnos del profesorado de artes visuales, tuvo la bienvenida de la coordinadora del museo de arte Eduardo Minniceli que depende del Consejo Provincial de educación, Betina Muruzábal y de la vicerrectora del IPESCO Érika Felmer.
Este evento también contemplaba un taller para día siguiente donde se presentó la colección de obra gráfica del MAEM (Museo de Arte Eduardo Minniceli) planteando interrogantes que surgen del encuentro con la obra y modos de acercamiento a las obras artísticas mediante la participación colaborativa.
Allí se trabajó en diversas técnicas y en la explicación teórica conceptual del proceso artístico de lo que los participan generaban vinculado con la temática en cuestión.
Recordemos que en Museo Eduardo Minniceli, existen obras expuestas de egresados del IPESCO y que forman parte del circuito artístico de esta prestigiosa institución que además fomenta que otros artistas sigan por el mismo camino.
Pico Truncado Continúa detenido en esta ciudad, el hombres sospechado de haber asesinado a Fabricio Borgen, un joven que fue hallado agonizando en el barrio 400 Viviendas. El hombre, mayor de edad, fue detenido la semana pasada por personal de la DDI de Pico Truncado, […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
Continúa detenido en esta ciudad, el hombres sospechado de haber asesinado a Fabricio Borgen, un joven que fue hallado agonizando en el barrio 400 Viviendas.
El hombre, mayor de edad, fue detenido la semana pasada por personal de la DDI de Pico Truncado, luego de una ardua tarea de investigación.
Efectivos de la DDI, reunieron elementos probatorios para lograr la detención de un sospechoso, el cual resulta ser un hombre mayor de edad, ordenada por el Juzgado de Instrucción 1.
Dicha detención fue llevada a cabo por personal de la DDI, en la vía pública, más precisamente sobre calle España.
Posteriormente la justicia libró una orden de Allanamiento en el Barrio 400 viviendas, en el cual también participó personal de la División Criminalistica de Pico, donde se procedió al secuestro de elementos de interés para la causa, como así también se procedió al secuestro de un rodado marca Ford, modelo Ecosport, donde en cuyo interior se secuestraron elementos de interés.
Caleta Olivia Personal de la DDI de ésta ciudad realizaron tres allanamientos en el marco de las investigaciones realizadas por el robo de cables de alta tensión en yacimientos en la zona norte pertenecientes a las operadoras YPF y Sinopec. Según datos recabados por Diario […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI de ésta ciudad realizaron tres allanamientos en el marco de las investigaciones realizadas por el robo de cables de alta tensión en yacimientos en la zona norte pertenecientes a las operadoras YPF y Sinopec.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los operativos ordenados por el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras y se llevaron a cabo en los barrios Rotary, Esperanza (una casa ubicada en calle Esperanza), y Los Pinos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que como resultados de los positivos allanamientos se logró la detención de las personas que habitaban las propiedades y de importantes elementos para la causa. De esta manera en los operativos el personal de la DDI secuestró tijeras, guantes, cables, arnes, balanzas, dos camionetas (una Toyota Hilux y una Ford Ranger), un arma de fuego calibre 22 y municiones, marihuana, una balanza de precisión, entre otros elementos.
Las fuentes consultadas detallaron que el realizar el descubrimiento de la droga, cuya cantidad no fue precisada se convocó a personal de la División de Narcocriminalidad quienes procedieron al secuestro del estupefaciente y se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez.
La magistrada federal dispuso el secuestro de la droga, y elementos de interés para la causa y ordenó la detención de un hombre mayor de edad, quien se domiciliaría en el barrio Rotary y fue trasladado en carácter de incomunicado a la Comisaría Quinta.
En los operativos se contó con la colaboración y asistencia del personal de Infantería de Zona Norte, de la División de Investigaciones de Pico Truncado y de la División Criminalistica de la zona norte.
Buenos Aires El juez federal Claudio Bonadio procesó este martes con prisión preventiva a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa en una causa que investiga supuestas irregularidades en la construcción del acueducto Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia. Ambos empresarios seguirán en libertad porque la Cámara […]
Fin de la Impunidad noticia regionalBuenos Aires
El juez federal Claudio Bonadio procesó este martes con prisión preventiva a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa en una causa que investiga supuestas irregularidades en la construcción del acueducto Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia.
Ambos empresarios seguirán en libertad porque la Cámara Federal porteña ya les otorgó la exención de prisión en el caso, según la resolución firmada ayer.
López y De Sousa quedaron procesados por presunta “defraudación contra la administración pública” con embargos de 141 millones de pesos.
Bonadio dispuso además el procesamiento sin prisión preventiva de otros nueve acusados en esta causa, entre ellos uno de los hijos de Cristóbal López, Cristóbal Nazareno López, con un embargo de cien millones de pesos.
Esta investigación se abrió a raíz de una denuncia de la Oficina Anticorrupción hecha en 2017 por supuestas irregularidades en obras para un acueducto entre Chubut y Santa Cruz.
Los dueños del Grupo Indalo habían sido denunciados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) por el delito de defraudación al Estado por una obra que su empresa CPC recibió en Chubut, su provincia de origen.
El Gobierno de Mauricio Macri la denunció por percibir fondos injustificados en el marco de la licitación y por no concluir la obra.
Sin prisión
Bonadio dispuso además el procesamiento sin prisión preventiva de otros nueve acusados en esta causa, entre ellos uno de los hijos de Cristóbal López, Cristóbal Nazareno López, con un embargo de cien millones de pesos.
“El hecho que se les imputa a los nombrados consiste en haber participado de la defraudación perpetrada en perjuicio del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, durante el período comprendido entre los años 2013 y 2017”, se recordó en el fallo al que accedió Télam.
Los delitos se habrían cometido en el marco de la obra pública denominada “Optimización del Sistema Acueducto Regional Lago Musters – Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Caleta Olivia y Provincias de Chubut y Santa Cruz” adjudicada a la firma C.P.C. S.A.
Bonadio sostuvo que entre 2009 y 2015, la empresa Inversora M&S Sa -anteriormente Oil Minerals SA- “resultaba ser una de las accionistas mayoritarias de la empresa CPC S.A”
“Así las cosas, Cristóbal Manuel López y Carlos Fabián De Sousa fueron presidente y vicepresidente respectivamente de la firma Inversora
M&S S.A. (principal empresa del Grupo INDALO), así como también los prenombrados eran personalmente titulares de acciones”, fundamentó el juez.
Esta investigación se abrió a raíz de una denuncia de la Oficina Anticorrupción hecha en 2017 por supuestas irregularidades en obras para un acueducto entre Chubut y Santa Cruz.
La denuncia se basó en un informe de la Sindicatura General de la Nación referido a supuestas irregularidades para beneficiar a una determinada empresa. En la causa se investiga a la firma CPC SA, del grupo Indalo.
Procesados
Entre los procesados está el hermano de Fabián De Sousa, Osvaldo Manuel De Sousa.
Entre los delitos por los que están acusados el juez enumeró presuntos “actos infieles” como el pago a CPC de 13.141.942,06 pesos por obras incompletas que el ENHOSA certificó como culminadas.
Además se les atribuyó una supuesta infracción a la ley de obras públicas 13.064 porque el proyecto original se modifició en un 87,25 por ciento “superando así el límite legal previsto en la ley”.
Además se sostuvo que ENOHSA “emitió pagos a la firma CPC” por 21.797.311,72 pesos por “materiales y equipamiento acopiado en obra sin sus respectivos certificados de acopio”.
López y De Sousa estuvieron detenidos en la causa por el no pago a los combustibles líquidos en su petrolera Oil Combustibles y en la de los cuadernos de la corrupción, pero ya fueron excarcelados en ambas.
En esta investigación por el Acueducto sus defensas habían pedido la exención de prisión, Bonadio la rechazó pero la sala I de la Cámara Federal porteña se las otorgó.
También quedaron procesados sin preventiva los al momento de los hechos administrador del ENOHSA, Lucio Tamburo; su asesora jurídica Gabriela Tamame, el gerente técnico Sergio Benet, el inspector de la obra Ricardo Williams, el apoderado de CPC Gustavo Dalla Tea, el representante técnico de esa firma Luis María Cenoz y el accionista Raúl Zamora.
Caleta Olivia En el marco del Proyecto Senderos Escolares; el Jefe de División Comisaría Cuarta, el Comisario Maximiliano Moreno junto al personal policial inicio la demarcación del Sendero, con algunos vecinos y comercios de la jurisdicción. Según anunciaron a Diario Más Prensa desde la dependendica […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del Proyecto Senderos Escolares; el Jefe de División Comisaría Cuarta, el Comisario Maximiliano Moreno junto al personal policial inicio la demarcación del Sendero, con algunos vecinos y comercios de la jurisdicción.
Según anunciaron a Diario Más Prensa desde la dependendica policial “Senderos escolares” consiste “en hacer un relevamiento y entregar los vinilos identificatorios para que los niños que concurren a la Escuela 74 y el Jardín 20, puedan acudir ante cualquier eventualidad en su trayecto diario en la vía publica.
“
Así también se esta acondicionando la calzada para la creación de la Senda Peatonal sobre la avenida República, ubicada frente al mencionado establecimiento educacional; solicitando al a totalidad de la comunidad los recaudos necesarios al transitar para evitar accidentes, debiendo respetar las señales viales y velocidades permitidas”, destacó el comisario Maximiliano Moreno.
Río Gallegos En las instalaciones del Cepard se realizó el acto por el primer aniversario del Servicio Penitenciario Provincial. “Hace un año dábamos un paso trascendental en materia de seguridad pública a partir de la puesta en funcionamiento del Servicio Penitenciario. Esto constituye un nuevo […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En las instalaciones del Cepard se realizó el acto por el primer aniversario del Servicio Penitenciario Provincial.
“Hace un año dábamos un paso trascendental en materia de seguridad pública a partir de la puesta en funcionamiento del Servicio Penitenciario. Esto constituye un nuevo paradigma en materia de administración y política penitenciaria ya que se ha incorporado en nuestra legislación los principios normativos de la ley nacional e implementamos reglamentos y protocolos de actuación ajustados a estándares internacionales”, señalaron en el discurso inaugural.
En el acto estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Dra. Paula Ludueña Campos y la Vocal Dra. René Fernández; el Obispo Diocesano Jorge Ignacio García Cuerva, el Cónsul de la República de Chile Sergio Valenzuela León.
También estuvieron presentes Secretario de Estado de Seguridad Lisandro de la Torre, el Subsecretario a cargo de Asuntos Penitenciarios Luca Pratti; el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial Inspector Gral Víctor Ramos, funcionarios judiciales y del poder ejecutivo.
Luego de la presentación de efectivos se entonaron la estrofas del Himno Nacional, luego se entregaron presentes a demás autoridades y funcionarios del servicio penitenciario y también un reconocimiento a la trayectoria al Inspector Gral Víctor Ramos y al Inspector Gral. Alejandro Guillermo Clark.
Funcionarios destacaron el trabajo del Servicio Penitenciario y recordaron que “cuando se sanciona la ley de creación del Servicio Penitenciario, que modifica el paradigma de la seguridad en Santa Cruz, el Gobierno nacional en 2017 nos recortó un 17% los recursos en el presupuesto de Santa Cruz y pese a que fueron momentos muy difíciles pudimos hacer muchas cosas porque lo que se busca es la dignidad de la persona privada de su libertad”.
También destacaron que “quiero reivindicar el valor de todas las cosas que ustedes han estado haciendo tanto el Ministerio de Gobierno como nuestras fuerzas de seguridad, hoy quiero decirles que tenemos mucho para hacer, hay que ampliar varios anexos siempre pensando en mejorar las condiciones de los detenidos” al tiempo que agregó “pudimos conseguir muchas cosas trabajando mancomunadamente con inteligencia y redireccionando aquellos recursos que pudimos tener durante este tiempo; sabemos que nos quedan varios temas pendientes que nos preocupan con datos objetivos de la realidad que seguramente van a ir cambiando con el tiempo pero que nos van a obligar a nosotros a asumir más responsabilidades pensando en brindarles más dignidad”.
Río Gallegos Hoy 30 de octubre, fecha en que se cumplirán 36 años de los Comicios Nacionales en los que se impuso el Dr. Raúl Alfonsín, Padre de la Democracia Argentina. El Comité Río Gallegos de la Unión Cívica Radical, presidido por Pablo Fadul, invita […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Hoy 30 de octubre, fecha en que se cumplirán 36 años de los Comicios Nacionales en los que se impuso el Dr. Raúl Alfonsín, Padre de la Democracia Argentina.
El Comité Río Gallegos de la Unión Cívica Radical, presidido por Pablo Fadul, invita a la comunidad a conmemorar hoy miércoles una de las fechas más importantes de nuestra historia: el regreso de la Democracia. Con tal fin se realizará una ceremonia en la plaza San Martín a partir de las 14hs.
Desde la organización se indicó que es imprescindible mantener vigente la memoria y reivindicar cada fecha alusiva a la Democracia, para que las nuevas generaciones conozcan la historia, para no retroceder, y para valorar la libertad.
Orgllo
También se reflexionó que “hoy se conmemora un día que cala profundo en el sentir de todos los argentinos, quienes luego de una cruenta dictadura y atropellos, pudieron expresar su opinión en las urnas”.
Destacaron que “por supuesto como Radicales estamos orgullosos de que el triunfo haya sido de Raúl Alfonsín, figura que supo defender la democracia con acciones contundentes como el Juicio a las Juntas”, se indicó desde la Comisión Directiva de la UCR.
Para finalizar manifestaron que “hoy más que nunca debemos valorar este sistema defenderlo siempre con los derechos humanos como bandera”.
Con tal fin se invita a partir de las 16:00 horas a la sede partidaria de calles 9 de Julio y Avellaneda para compartir una jornada de reflexión.
Caleta Olivia En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial instituido por la firma, el Director Javier Morales realizó la entrega de 113 certificados a los alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi, quienes participaron de la […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial instituido por la firma, el Director Javier Morales realizó la entrega de 113 certificados a los alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi, quienes participaron de la capacitación en la primer “jornada de Seguridad e Higiene”, que la firma ofrece a los estudiantes.
El director de la firma impulsó desde su gestión el desarrollo de un sinfín de actividades y aportes con diversas instituciones a través del programa mencionado, como así también fortaleció la relación con la institución escolar a fin de consolidar el desarrollarlo de las prácticas profesionalizantes que permitieron a los alumnos acceder a la realidad del campo laboral. La “primera jornada de higiene y seguridad en el trabajo” estuvo a cargo del Lic. Pablo Gabriel Beckmann y realizado por Teleservicios C-O-S-E y Beckmann & asociados, con una duración de (3 horas).
De esta forma la empresa coordinó con Beckman esta importante capacitación y realizó la entrega de las certificaciones al Docente representante de la institución Lagoria Lionel Coordinador de Prácticas Profesionales tecnicatura en informática profesional y personal (IPP) por sus siglas.
Javier Morales destacó además el desarrollo de capacitaciones que hacen al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa vinculados estrictamente al ámbito de la seguridad e higiene laboral.
Río Gallegos Las delegaciones de estudiantes de la provincia en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología. La misma se llevará a cabo en Tecnópolis del 30 de octubre al 1° de noviembre. La coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Las delegaciones de estudiantes de la provincia en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología. La misma se llevará a cabo en Tecnópolis del 30 de octubre al 1° de noviembre.
La coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, Ana Mancilla, manifestó: “En Caleta Olivia, se reunieron todas las localidades que integran la delegación de la provincia. Las mismas son: Caleta Olivia, Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras, San Julián, Piedra Buena, Puerto Deseado, El Calafate y Puerto Santa Cruz. También acompaña el grupo de evaluadores en conjunto con el Parlamento Juvenil”.
“En cuanto a las personas que comparten este viaje aproximadamente son ciento treinta y el destino es Buenos Aires”, agregó. Además, dijo que la idea es que en cada instancia tanto de ida y de vuelta los alumnos puedan disfrutar del viaje y la experiencia de compartir en Tecnópolis”.
Por otro lado, Mancilla sostuvo que el objetivo ya está cumplido y que el hecho de representar a Santa Cruz, en este contexto tan significativo para los santacruceños deja muy contento a los chicos.
Proyectos
En Tecnópolis habrá setecientos sesenta proyectos de todo el país. En ese sentido, expuso: “Es muy momento muy importante donde no sólo harán intercambios, sino que también se hacen amistades, conocerán otros proyectos e intercambiarán con otros docentes. La verdad es muy rica la experiencia de poder compartir la Feria Nacional”, enfatizó.
Por su parte, la coordinadora pedagógica de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, Karina Cárdenas, mencionó que Patricia Quiroga, Directora de la DREZN, no pudo participar ya que surgió una reunión de último momento y quedó a cargo del equipo de trabajo.
“En mi caso particular vengo a acompañar a todo el equipo de Feria de Ciencia de la provincia de Santa Cruz, reconociendo el esfuerzo que se hace día a día para que se pueda concretar este viaje tan importante, no sólo para los estudiantes sino también para todos los que son parte de estos proyectos”, remarcó Cárdenas.
En cuanto a zona norte tiene como delegados para el Parlamento Juvenil, una delegada del Colegio Secundario N°6 y la otra del Colegio Secundario N°20, ambas de Caleta Olivia. “Conjuntamente con Patricia hemos estado reunidas con ellas la semana pasada, y realmente es de valorar las propuestas que ellas han hecho”, destacó la coordinadora.
Sobre estas propuestas, Karina Cárdenas, explicó que: “Una es, un caso de conflicto, donde ellos se toman como pacificadores, ya que son referentes y trabajan con el Colegio N°6 y lo del Secundario N°20”.
“En este momento están trabajando lo que es la oferta laboral y la inserción laboral a través de las pasantías, tomando la construcción de capacidades que se pueden llegar a desarrollar en una instancia de pasantías dentro del marco de la educación secundaria”, mencionó.
“Cuando uno ingresa a éstas instituciones y abre las puertas se ven estas producciones, entonces es una satisfacción doble que tiene estas estudiantes porque no sólo representan a Caleta Olivia y Zona Norte sino también a sus colegios, que día a día, ellas han construido este proyecto justamente para poder mostrar y ofertar, por decirlo de alguna manera, lo que tienen sus instituciones”, agregó.
Asimismo, rescató y valoró todos los esfuerzos que se hacen en cada una de las instituciones y reconocen que es posible porque desde la DREZN, hay una base, y cuando hay base se sostiene la Educación Pública, Popular e Gratuita.