
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial instituido por la firma, el Director Javier Morales realizó la entrega de 113 certificados a los alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi, quienes participaron de la […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial instituido por la firma, el Director Javier Morales realizó la entrega de 113 certificados a los alumnos de 5º y 6º año de la Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi, quienes participaron de la capacitación en la primer “jornada de Seguridad e Higiene”, que la firma ofrece a los estudiantes.
El director de la firma impulsó desde su gestión el desarrollo de un sinfín de actividades y aportes con diversas instituciones a través del programa mencionado, como así también fortaleció la relación con la institución escolar a fin de consolidar el desarrollarlo de las prácticas profesionalizantes que permitieron a los alumnos acceder a la realidad del campo laboral. La “primera jornada de higiene y seguridad en el trabajo” estuvo a cargo del Lic. Pablo Gabriel Beckmann y realizado por Teleservicios C-O-S-E y Beckmann & asociados, con una duración de (3 horas).
De esta forma la empresa coordinó con Beckman esta importante capacitación y realizó la entrega de las certificaciones al Docente representante de la institución Lagoria Lionel Coordinador de Prácticas Profesionales tecnicatura en informática profesional y personal (IPP) por sus siglas.
Javier Morales destacó además el desarrollo de capacitaciones que hacen al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa vinculados estrictamente al ámbito de la seguridad e higiene laboral.
Río Gallegos Las delegaciones de estudiantes de la provincia en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología. La misma se llevará a cabo en Tecnópolis del 30 de octubre al 1° de noviembre. La coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Las delegaciones de estudiantes de la provincia en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología. La misma se llevará a cabo en Tecnópolis del 30 de octubre al 1° de noviembre.
La coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología del CPE, Ana Mancilla, manifestó: “En Caleta Olivia, se reunieron todas las localidades que integran la delegación de la provincia. Las mismas son: Caleta Olivia, Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras, San Julián, Piedra Buena, Puerto Deseado, El Calafate y Puerto Santa Cruz. También acompaña el grupo de evaluadores en conjunto con el Parlamento Juvenil”.
“En cuanto a las personas que comparten este viaje aproximadamente son ciento treinta y el destino es Buenos Aires”, agregó. Además, dijo que la idea es que en cada instancia tanto de ida y de vuelta los alumnos puedan disfrutar del viaje y la experiencia de compartir en Tecnópolis”.
Por otro lado, Mancilla sostuvo que el objetivo ya está cumplido y que el hecho de representar a Santa Cruz, en este contexto tan significativo para los santacruceños deja muy contento a los chicos.
Proyectos
En Tecnópolis habrá setecientos sesenta proyectos de todo el país. En ese sentido, expuso: “Es muy momento muy importante donde no sólo harán intercambios, sino que también se hacen amistades, conocerán otros proyectos e intercambiarán con otros docentes. La verdad es muy rica la experiencia de poder compartir la Feria Nacional”, enfatizó.
Por su parte, la coordinadora pedagógica de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, Karina Cárdenas, mencionó que Patricia Quiroga, Directora de la DREZN, no pudo participar ya que surgió una reunión de último momento y quedó a cargo del equipo de trabajo.
“En mi caso particular vengo a acompañar a todo el equipo de Feria de Ciencia de la provincia de Santa Cruz, reconociendo el esfuerzo que se hace día a día para que se pueda concretar este viaje tan importante, no sólo para los estudiantes sino también para todos los que son parte de estos proyectos”, remarcó Cárdenas.
En cuanto a zona norte tiene como delegados para el Parlamento Juvenil, una delegada del Colegio Secundario N°6 y la otra del Colegio Secundario N°20, ambas de Caleta Olivia. “Conjuntamente con Patricia hemos estado reunidas con ellas la semana pasada, y realmente es de valorar las propuestas que ellas han hecho”, destacó la coordinadora.
Sobre estas propuestas, Karina Cárdenas, explicó que: “Una es, un caso de conflicto, donde ellos se toman como pacificadores, ya que son referentes y trabajan con el Colegio N°6 y lo del Secundario N°20”.
“En este momento están trabajando lo que es la oferta laboral y la inserción laboral a través de las pasantías, tomando la construcción de capacidades que se pueden llegar a desarrollar en una instancia de pasantías dentro del marco de la educación secundaria”, mencionó.
“Cuando uno ingresa a éstas instituciones y abre las puertas se ven estas producciones, entonces es una satisfacción doble que tiene estas estudiantes porque no sólo representan a Caleta Olivia y Zona Norte sino también a sus colegios, que día a día, ellas han construido este proyecto justamente para poder mostrar y ofertar, por decirlo de alguna manera, lo que tienen sus instituciones”, agregó.
Asimismo, rescató y valoró todos los esfuerzos que se hacen en cada una de las instituciones y reconocen que es posible porque desde la DREZN, hay una base, y cuando hay base se sostiene la Educación Pública, Popular e Gratuita.
Caleta Olivia – Por Gabriela Macías Una propuesta ideal para quienes tienen que bajar de 5 a 10 kilos de peso, con opciones simples, y ricas para comenzar el mes de Noviembre en forma. Este plan para nuestro seguidores, verán que no es como los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia – Por Gabriela Macías
Una propuesta ideal para quienes tienen que bajar de 5 a 10 kilos de peso, con opciones simples, y ricas para comenzar el mes de Noviembre en forma.
Este plan para nuestro seguidores, verán que no es como los anteriores, ya que incluye carnes rojas, harinas, y alimentos procesados, por supuesto que en menor proporción, pero eso se debe a que está pensado para quienes recién están iniciando el proceso de cambio de alimentación y quieren bajar de peso de manera gradual.
Pautas generales para recordar:
-Desayunos y meriendas: entre las 6 y 9 de la mañana, y 15 y 17 hs. Se inicia con 2 vasos de agua con limón o agua de cítricos.
-Colación: opcional ( si hay apetito)
-Almuerzos: Entre las 12 y 14 hs
-Cenas: Entre 19 y 21 hs. * se inicia cada comida con caldo depurativo a base de puerros y apio.
Lunes
Desayuno: Infusión de té o café+1 yogurt descremado.
Colación: 1 barra de cereal
Almuerzo: Calabaza rellena de pollo y choclo con queso descremado+ gelatina
Merienda: Ensalada de frutas (manzana naranja frutilla)+30 g de pasas de uva
Cena: 1 milanesa de berenjena con puré de papa. (1taza)+1 mandarina
Martes
Desayuno: Infusión de té o café + Media taza de leche des.+2 galletas de arroz+ 2 cdas de mermelada
Colación: ensalada de frutas.
Almuerzo: Salteado de pollo y verduras +1 Manzana
Merienda: 1 yogurt descremado
Cena: Soufflé de zapallitos (3 claras de huevo) +Ensalada de hojas a gusto+ Gelatinas light
Miércoles
Desayuno: Infusión de té o café+ Media taza de leche descremada + 2 rebanadas de pan salvado untadas con 1/2 palta con semillas de chía o lino
Colación: 2 kiwis
Almuerzo: Filete de merluza+ Ensalada de tomate, lechuga , cebolla + Flan light
Merienda: Infusión de té o café con leche descremada+4 galletas tipo agua con queso descremado
Cena: Lasaña de berenjena y zuchinis con queso descremado+ 1 naranja.
Jueves
Desayuno: Licuado de frutillas con 1 tostada con queso descremado
Colación: 1 turrón
Almuerzo: ¼ pollo a la parrilla+1 taza de Puré de calabaza y zanahorias+ Gelatina diet.
Merienda: Infusión de té o café+2 vainillas.
Cena: Omelette de espinacas (con 2 claras y 1 huevo) +Ensalada de radicheta y rucula+1 Pomelo
Viernes
Desayuno: Infusión de té o café + Media taza de leche des.+3 galletas dulces simples
Colación: 1 jugo de frutas BC en cajita +1 manzana o 1 vaso de exprimido de naranjas
Almuerzo: Bife a la plancha +Ensalada de tomate y repollo+1 Pera
Merienda: 1 yogurt descremado con frutas
Cena: Wok de arroz y vegetales (1/2 taza de arroz integral cocido) +1 taza de Frutillas
Sábado
Desayuno: Infusión de té o café+1 tostado con queso port salut diet y rodajas de tomate
Colación: 1 banana
Almuerzo: ½ Pechuga al limón+ ensalada de remolacha y zanahoria +2 mitades de duraznos en almíbar light
Merienda: Infusión de té o café con media taza de leche descremada+1 manzana asada c/canela
Cena: Espaguetis con tomates asados, morrones, y calabaza+ Gelatina diet
Domingo
Desayuno: Infusión de té o café +4 panqueques pequeños de avena con mermelada diet.
(*ver receta)
Colación: 1 pera
Almuerzo: Pescado en papillote+ Verduras salteadas con 1 papa mediana y ensalada de hojas + postre ser
Merienda: 1 yogurt descremado +¼ taza de granola o copos de avena.
Cena: 1 porción Tarta de brócoli y coliflor + Ensalada de rúcula y tomate+1 mandarina (*ver receta)
Recetario
Panqueques de avena; (rinde 4 chicos)
15 gr salvado de avena / 15 gr de harina leudante / 1 clara de huevo / 150 cc leche descremada / 30 gr de queso untable / 20 gr mermelada diet / canela c/n
Preparación:
1-Mezclar todos los ingredientes a excepción de la mermelada queso untable descremado y canela.
2- Batir hasta integrar sin que queden grumos.
3- Colocar en una sartén chica rocío vegetal.
4-Volcar 1/4 de contenido formado y cocinar el panqueque de ambas caras.
5-Proceder de la misma manera con el líquido restante
6-Una vez cocinados disponerlos en un platito
7-Colocar en la superficie o relleno la mermelada de frutos rojos o queso untable y espolvorear con canela
Tarta de brócoli y coliflor: (rinde 4 porciones)
1 masa de tarta (200 gr) – 40 gramos de queso untable descremado – 4 cdas de queso rallado diet – 4 cda de queso en hebras light- 300 gr de coliflor – 200 gr de brócoli-vinagre / sal / pimienta- rocío vegetal
Preparación:
1. Hervir por separado en agua con sal y con un poco de vinagre blanco una coliflor y un brócoli cortado en florcitas y los tallos en cubitos. Colarlos inmediatamente y dejar escurrir mientras entibian.
2. Con un mixer tenedor o pisapapas, desintegrarlos , que queden algunas florcitas apenas enteras. Poner en un bol la coliflor y en otro el brócoli.
3. A cada bol agregar 2 cdas de queso descremado, dos de queso rallado, y dos de queso en hebras. Integrar bien.
4. Rociar un molde con spray vegetal o aceite de oliva,
5. Disponer una masa de tarta. Incorporar el brócoli, y emparejar la superficie, hacer lo mismo con la coliflor.
6. Colocar la tapa, hacer el repulgue y cocinar en horno precalentado hasta dorar masa.
Licenciada
*Gabriela Macias, es Licenciada en Nutrición, con un posgrado en gastroenterología , nutrición oncológica y Nutrición Deportiva. Asesora y prescribe planes de actividad física adaptados a patologías.
Condujo programas radiales como GPS SALUD, Frecuencia de Salud, y columnas en Magazine de tv Desayunados . Creadora de Nutrionline, Tratamientos grupales de descenso de peso.
Las Heras Desde el búnker de Moveré, José María Carambia dijo que “en estos cuatro años vamos a hacer el doble de obras”, tras conocerse datos oficiales que lo daban como ganador en las elecciones del último domingo. Carambia, de Moveré adelantó que posiblemente realice […]
las_heras noticiaLas Heras
Desde el búnker de Moveré, José María Carambia dijo que “en estos cuatro años vamos a hacer el doble de obras”, tras conocerse datos oficiales que lo daban como ganador en las elecciones del último domingo.
Carambia, de Moveré adelantó que posiblemente realice cambios en su gabinete, pero que será desde el 10 de diciembre.
De este modo, el actual intendente de la ciudad de Las Heras, José María Carambia, se adjudicó la victoria en la medianoche de este domingo y gobernaría la ciudad del flanco norte de nuestra provincia por 4 años más.
En un posteo en sus redes sociales Carambia escribió: “Gracias a todos los vecinos de Las Heras por confiar y permitirnos seguir este sueño de trabajar para tener una mejor ciudad. No tengan dudas que vamos a hacer el doble de obras en estos cuatro años, creciendo y proyectando Las Heras junto a ustedes”. ¡Vamos Las Heras y muchas gracias!”, sosotuvo.
Caleta Olivia “Quiero felicitar a Fernando Españon por la excelente elección que realizó en 28 de Noviembre y lo llevó a ser electo intendente de esa localidad. Resaltar su coraje, su convicción y por el gran trabajo en la búsqueda de mejorar la calidad de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
“Quiero felicitar a Fernando Españon por la excelente elección que realizó en 28 de Noviembre y lo llevó a ser electo intendente de esa localidad. Resaltar su coraje, su convicción y por el gran trabajo en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas”, aseguró Claudio Vidal, líder de la nueva fuerza política en Santa Cruz, denominada “Somos Energía para Renovar Santa Cruz”.
En su primera participación en elecciones provinciales, SER Santa Cruz logró tres diputados provinciales en las elecciones PASO en agosto y el domingo último un intendente y diez concejales en diversas localidades.
El triunfo de Españon, sumados a los diputados provinciales de José Luis Garrido, Miguel Farías y Hernán Elorrieta, en las PASO y los 10 concejales generaron gran expectativa en los principales dirigentes de SER.
“Volvimos a tener otra gran jornada electoral, y de la misma manera que ocurrió el 11 de agosto, este domingo SER Santa Cruz demostró ser un espacio consolidado y de mucha representación para los santacruceños”, señaló Vidal.
El dirigente, quien logró posicionarse en las elecciones de agosto, con un gran caudal de votos agradeció “a todos los que nos acompañaron y a todos los que militaron nuestra propuesta”.
Orgullo
“Tenemos que estar orgullosos por la tarea que realizamos en este corto tiempo. Su militancia es la que permite que cada vez más personas se sumen a esta idea de renovación y transformación que tenemos para la provincia. Muchos vecinos y vecinas, trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas nos volvieron a votar con la misma ilusión que hace dos meses”.
Agregó que “les envío una felicitación a cada uno de los que fueron elegidos. Me da una enorme alegría que Fernando Españon se haya consagrado intendente de 28 de Noviembre, es el primer intendente de la historia de SER y ese no es un dato menor. También quiero felicitar a cada uno de los 10 concejales que fueron electos en sus localidades. Con ellos vamos a impulsar proyectos de transformación, desarrollo, inclusión y empleo a lo largo y ancho de nuestra provincia. Seguimos creciendo sin pausa, y a los cargos electos conseguidos el domingo, hay que sumar los puestos legislativos que conseguimos en la primera elección, en aquella oportunidad el partido consiguió tres diputados: José Luis Garrido, Miguel Farías y Hernán Elorrieta”, dijo.
El dirigente también agradeció a los candidatos de SER que no fueron elegidos y consideró que “a ellos les digo que vamos a seguir trabajando con más compromiso, más corazón y más cerca de la gente. Tenemos que dar contención y respuestas a todos los problemas que viven los santacruceños. Estoy seguro que todos juntos vamos a lograr poner de pie a la provincia. Podemos vivir mejor y vamos a demostrarlo”.
Caleta Olivia La División Narcocriminalidad Caleta Olivia, por órdenes del Ministerio Publico Fiscal, durante varios meses, llevó a cabo una exhaustiva investigación, contra una organización, integrada por ciudadanos de nacionalidad dominicana de ambos sexos. Gracias al labor de las pesquisas, durante el transcurso de la […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La División Narcocriminalidad Caleta Olivia, por órdenes del Ministerio Publico Fiscal, durante varios meses, llevó a cabo una exhaustiva investigación, contra una organización, integrada por ciudadanos de nacionalidad dominicana de ambos sexos.
Gracias al labor de las pesquisas, durante el transcurso de la investigación, se logro reunir pruebas fehacientes, que determinaban que sus integrantes, efectuaban venta de estupefacientes bajo las modalidad de “menudeo” tanto en sus domicilios particulares y un local comercial del rubro “peluquería y barbería” y de igual modo realizaban “delivery”.
Como resultado de las investigaciones y por órdenes emanadas del Juzgado Federal de Caleta Olivia, pasada las 1, del sábado 26, se dio inicio al operativo denominado “Barba Blanca”, cuando los pesquisas del área narcocriminal de esta ciudad, con ordenas de allanamientos en mano, junto con sus pares de la División de Investigaciones de: Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno y el despliegue táctico de la División y Sección Fuerzas Especiales, irrumpieron en varios domicilios de esta ciudad, sitos en las calles José Hernández, Avda Fagnano (03 dptos), Juan Domingo Perón, Felipe Vállese y Mariano Moreno, como así de una Peluquería sito en Avda Fagnano, procediendo a la demora de aproximadamente 12 sujetos.-
Droga
Producto de los allanamientos y las dos requisas vehiculares ordenadas por la Jueza Federal Dra Marta Yañez, se logró secuestrar, cocaína, marihuana, armas de fuegos y dinero en efectivo.-
En cuanto a los sujetos de nacionalidad dominicana, personal de la Dirección Nacional de Migraciones delegación Comodoro Rivadavia, quienes viajaron a esta ciudad a requerimiento del área narcocriminal, constató la irregularidad migratoria de varios ellos, por lo cual deberán no solo afrontar la imputación de la investigación por infracción a la ley 23.737, sino también las actuaciones administrativas de dicha Dirección. El despliegue del área investigaciones, contó de igual modo con la loable participación de personal de la División Comisaría Segunda local, División Comando Radioeléctrico, División Comisaría Cuarta, División Bienestar Policial, INTERPOL y Departamento Judicial de la Policía de Santa Cruz, en la escena participio el can antinarcótico “Tay”, junto con su respectivo guía, ambos adiestrados en detección de estupefacientes.
Con la culminación de esta investigación, se suma otro procedimiento más, en la lucha, contra el tráfico ilícito de drogas, en lo que respecta al presente año, obteniendo hasta la fecha, resultados altamente alentadores en las diferentes pesquisas que se han logrado concretar.
Caleta Olivia Previo al festejo en el Gorosito por el triunfo de Fernando Cotillo, el Intendente electo de Caleta Olivia, en la Unidad Básica Bases se vivió otro momento de mucha alegría. Es que el espacio político volvió a obtener una banca en el Concejo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Previo al festejo en el Gorosito por el triunfo de Fernando Cotillo, el Intendente electo de Caleta Olivia, en la Unidad Básica Bases se vivió otro momento de mucha alegría.
Es que el espacio político volvió a obtener una banca en el Concejo Deliberante, por cuarta vez consecutiva. Así, Bases se consolida como espacio representativo de la ciudad y, además, impone a la única mujer que integrará el cuerpo. Cuando se definieron los resultados electorales que determinan quienes serán los cinco concejales, se evidenció claramente que Paola Álvarez, candidata de ‘Bases para seguir construyendo’, será edil por los próximos cuatro años. Con los números en la mano, el conductor de la agrupación, Juan José Naves, habló en primer término y felicitó a los miembros del sector.
La Concejal electa, con evidente emoción, agradeció a sus compañeros, a su familia y también a los referentes y militantes de los demás sublemas que acompañaron a Fernando Cotillo en el camino a la intendencia.
“Nos costó llegar, nos pusieron piedras en el camino, pero nada nos detuvo. No fue fácil. Sin embargo, Bases está cada vez más consolidada. Ustedes lo saben compañeros, cada uno puso lo que tuvo que poner y se los agradezco de corazón. Este es el resultado del trabajo de este equipo maravilloso, que me tiene que seguir ayudando. Con los Fernández en el gobierno nacional, Alicia en la provincia, Fernando en la intendencia y nosotros en el Concejo, vamos a poner Caleta Olivia de pie”, manifestó.
San Julián En una Santa Cruz, donde el Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina Fernández dominó en casi toda la provincia, en Puerto San Julián ganó el candidato de Juntos por el Cambio, por lo que mucha gente lamenta que Javier Castro no […]
noticia regionalSan Julián
En una Santa Cruz, donde el Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina Fernández dominó en casi toda la provincia, en Puerto San Julián ganó el candidato de Juntos por el Cambio, por lo que mucha gente lamenta que Javier Castro no haya podido participar por haberse el apoderado Andrés Ganem “olvidado” de presentar su candidatura, en un confuso episodio donde allegados a Castro hasta desconfían del propio PJ por no haber reaccionado a tiempo ante el error que se había cometido.
Es que con los números a la vista quedó en claro el apoyo que hubiese recibido Javier Castro, ya que quienes no estaban al tanto de la situación, les llamó poderosamente la atención que de las 9342 personas habilitadas para votar, solo lo hicieran 6440, pero el dato a tener en cuenta es que de estas 6440, 1354 personas decidieron votar en blanco para la intendencia, un 21,02% a lo que hay que agregarle 134 votos nulos.
La lista de Unidos por el Cambio que encabezaba Daniel Gardonio triunfó con 2883 votantes, incluyendo todos los sub lemas, mientras que al único candidato del Frente de Todos lo votaron solamente 1893 ciudadanos, donde obviamente sumados los votos que podría haber conseguido Castro, se aseguraba que uno de los dos hubiese sido intendente de San Julián.
Apoderado
El apoderado que “increíblemente” se “olvidó” de anotar a Castro, si inscribió ese día a los candidatos a concejales, y tanto Daniela Romillo como Gustavo Álvarez fueron elegidos por la gente para representarlos en la legislatura. A su vez hay que sumarle que ya había ganado la elección a diputado por el pueblo e en la elección realizada en agosto el candidato Nicolás Michudis.
Por la noche Castro se dirigió a su gente, a quien le agradeció el acompañamiento y celebro el hecho de haber ingresado los dos concejales de la lista y el Diputado por el Pueblo.
El Secretario General de AOMA Santa Cruz manifestó que “a esos que se rieron les demostramos que hubiésemos ganado la intendencia”, y en esa misma línea agregó que “se olvidaron de una sola cosa, yo no nací para rendirme”.
El sindicalista le pidió a sus votantes que se “sientan felices”, ya que “la única verdad es la realidad que este proyecto está más vivo que nunca”, y remarcó que tienen que visitar a sus familiares y a sus amigos “con el pecho inflado” por la tarea realizada.
Apoyo
Por último le agradeció “de corazón” el apoyo brindado, en un día “mezclado de sensaciones”, donde “siento el cariño de miles de compañeros y no me importan los cargos, me importa el cariño y el respeto de la gente de San Julián, con eso me alcanza”.
Fuentes allegadas a Once Diario confiaron que el sindicalista podría tener un lugar en el futuro gobierno santacruceño que encabezará la gobernadora Alicia Kirchner, y como vicegobernador tendrá a Eugenio Quiroga, funcionario que estuvo acompañando a Castro en el cierre de campaña realizado el último jueves, cuando ya se sabía que Castro no iba a poder presentarse como candidato a intendente, mostrando un apoyo importante en un momento políticamente delicado.
Otras fuentes lo ubican con posibilidades para tener alguna función dentro del esquema que tendrá la futura Secretaría o Ministerio de Minería que armará Alberto Fernández, y aunque son solo especulaciones, va a pasar un tiempo para que la bronca por no poder participar de la elección se le vaya a Javier Castro.
Caleta Olivia A través del Plan Nacional de Primera Infancia (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), el cual fue gestionado por el Intendente Facundo Prades en el año 2016, se concretó una nueva entrega de elementos que permiten el buen desarrollo de los Jardines […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A través del Plan Nacional de Primera Infancia (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), el cual fue gestionado por el Intendente Facundo Prades en el año 2016, se concretó una nueva entrega de elementos que permiten el buen desarrollo de los Jardines y de los asistentes.
En esta oportunidad y de acuerdo a cada necesidad de las instituciones, se entregaron diversos materiales como pavas eléctricas, herramientas, un lavarropa, parlante portátil, calefactor catalítico, rastrillo, cepillo barrendero, campanas de extracción, una escalera, planchas, mosquitero y la cartelería correspondiente al programa para cada establecimiento.
Igualmente se les comunicó que el Jardín Maternal El Monoliso está pronto a comenzar a funcionar, gracias a los trabajos para la colocación de gas que se llevó a cabo desde la Municipalidad de Caleta Olivia; ahora solo resta la autorización correspondiente de Distrigas para su habilitación.
Renovación
En este contexto la Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Páez expresó: “la verdad que este programa resultó muy positivo porque nos genera recursos para renovar los elementos de los establecimientos”, dijo.
Mencionó además que “mientras este Municipio siga adherido a este plan nacional estos insumos tienen que ser bajados, pero hay que rendir cuentas de la existencia real del funcionamiento del jardín y todos sus asistentes, así que como verán es un importante trabajo que se hace en conjunto, porque parece una tarea fácil pero también incluye el trabajo de otras Secretarías principalmente de Hacienda y justamente esta gestión en este sentido siempre procuró el reordenamiento y las cosas claras, por eso presentamos toda la documentación en regla”.
De la misma forma la Supervisora de Jardines Maternales, Karina Barrionuevo manifestó que, “hemos reunido a todos los Directivos de los Jardines Maternales Municipales a efectos de otorgar nuevos materiales, herramientas, electrodomésticos y artefactos, que son de gran utilidad para cada una de las instituciones”, sostuvo.
Espacios
Consideró también que “cuando el Intendente Facundo Prades salió en búsqueda de la obtención de recursos para tratar de abastecer a los distintos espacios municipales, se propone desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación adherirnos al Plan Nacional de Primera Infancia, entonces el trae esa propuesta a la Supervisión de Jardines Maternales y nosotros realizamos y gestamos este proyecto para poder llegar a cada establecimiento y abastecerlos porque en su momento estos espacios no eran lo que soy hoy, entonces gracias a la intervención del Ejecutivo han tenido un crecimiento del 75% y de hecho nos han renovado el convenio nuevamente porque venimos prolijos y con las cuentas transparentes”.
Por otro lado la Supervisora de Jardines Maternales, Noemí Quinteros, comentó: “desde que se nos eligió estamos abocadas exclusivamente para todos los jardines y ahora también con el nuevo jardín próximo a inaugurarse que es el Monoliso y la verdad que estamos muy contentas porque al estar adheridos a este programa los pudimos equipar cada año”.
Finalmente aclaró que “queremos decirle a la comunidad que anteriormente las instituciones estaban muy abandonadas, entonces les pedimos a las personas de la política externa que cuando vienen a recorrer los jardines, digan la verdad, como están los jardines hoy porque surgieron comentarios y tuvimos que salir a responder cuando no es nuestra función pero nos vemos en la obligación de mostrar ya que son entes educativos y debemos tener cuidado”. aseveró.
Gobernador Gregores En el marco del fortalecimiento a las familias santacruceñas, el Gobierno de Santa Cruz realizó la transferencia financiera al municipio de Gobernador Gregores. El Gobierno de Santa Cruz realizó la transferencia financiera al municipio de Gobernador Gregores un trabajo articulado entre el Ministerio […]
noticia regionalGobernador Gregores
En el marco del fortalecimiento a las familias santacruceñas, el Gobierno de Santa Cruz realizó la transferencia financiera al municipio de Gobernador Gregores.
El Gobierno de Santa Cruz realizó la transferencia financiera al municipio de Gobernador Gregores un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social y la municipalidad de dicha localidad. Dicha apoyatura permitirá que 411 titulares de derecho puedan mantener el servicio de gas natural en sus domicilios.
La mencionada transferencia implica una inversión social por un total de $953.800,00 (pesos novecientos cincuenta y tres mil ochocientos).
Caleta Olivia El Rotary Club de Caleta Olivia informó que hoy a las 22 horas hará entrega, en sus instalaciones de Progreso López 75 de nuestra localidad, de las menciones SATO, como parte del programa Servicio a Través de la Ocupación. Rotary hace énfasis en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Rotary Club de Caleta Olivia informó que hoy a las 22 horas hará entrega, en sus instalaciones de Progreso López 75 de nuestra localidad, de las menciones SATO,
como parte del programa Servicio a Través de la Ocupación.
Rotary hace énfasis en las capacidades de los Ciudadanos de Servir a la Comunidad.
El Objetivo del Programa de Servicio a través de la Ocupación, es el de reconocer a entidades y personas de la localidad, que se han destacado durante el año por su actividad laboral, desempeño profesional, emprendimiento comercial, actividades de servicio, contribuyendo sustancialmente a mejorar nuestra sociedad e impulsar el ánimo de servicio entre los habitantes.
Convocamos a los Medios de prensa locales para que difundan el acto de nuestra institución y distribuir en cada una de las sociedades donde uno participa el mensaje de Rotary Internacional del periodo 2019 – 2020.
Conectados
A través del presente comunicado les detallamos las actividades que se llevaran a cabo en el evento el próximo del 29 de octubre.
Apertura: Izado de Pabellones (Nacionales e Institucionales)
Palabras de Bienvenida de la Presidente del RC Caleta Olivia Sra. Norma Martinez
Introducción sobre la Fundación Rotaria y Programa de Erradicación de la Enfermedad
Poliomielitis (End Polio Now) 24/10 día internacional de concientización del programa
para erradicar la Polio. Datos relevantes sobre la situación de la enfermedad en el mundo
A cargo del socio y miembro del comité de la Fundación Rotaria – Marcelo Freile
Breve explicación del programa que Propone Rotary Internacional para ponerle fin a la
enfermedad.
Áreas de Interés que reciben la Mención: Acción Solidaria, Educación, Emprendimiento,
Medio Ambiente, Cultura, Deportes, Trayectoria Profesional / Empresarial
Entrega de Menciones a los Ternados y lectura de los Currículos de cada Institución /
Persona
Entrega Certificados Taller lenguaje de señas IPES – INTERACT CLUB CO
Palabras del Gobernador Daniel Alfredo Hoyos. Gob. Distrito 4921 2019 – 2020
Introducción al programa Lideres en Acción de RI
Cierre: Arrío de Pabellones (Nacionales e Institucionales)
Caleta Olivia El Área de Patrimonio Regional Cultural del ICIC (Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de la Unidad Académica Caleta Olivia), junto con la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA, estrenarán el próximo 7 de Noviembre el Documental “Dr. Küester” en el marco […]
educacion noticia regionalCaleta Olivia
El Área de Patrimonio Regional Cultural del ICIC (Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de la Unidad Académica Caleta Olivia), junto con la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA, estrenarán el próximo 7 de Noviembre el Documental “Dr. Küester” en el marco de la muestra: Imaginarios, Territorios, Provincias, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Argentina”, en el Senado de la Nación.
La muestra se enmarca en la adhesión de Argentina en la UNESCO a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada en el año 2003 y de la cuál participará la UNPA a través del documental generado con la historia oral del Dr. Kuester en la Patagonia argentina.
La Asociación Civil Amigos de la Casa Museo Dr. Hubertus Carlos G. Küester a través de la heredera de la casa donde habitaba y atendía a sus pacientes Küester, Mónica D´Elia, en conversaciones con el Área de Patrimonio Regional Cultural generaron un anteproyecto para la construcción de un proyecto de museo en la localidad de Pico Truncado, donde la casa y los objetos queden en resguardo dentro de este museo.
Investigación
El documental surge a través de una investigación iniciada por la Mg. Patricia Sampaoli donde retoma la historia oral de protagonistas de los inicios de las localidades sureñas y centra énfasis en lo que fue el primer médico que atendía en la ciudad de Pico Truncado y la localidad de Cañadón Seco.
Con ese insumo, la Lic. María Angélica Castro comenzó a indagar con mayor profundidad en los hechos que recordaban familiares y amigos de quienes fueron atendidos por el Doctor Küester. Es así que se empezó a escribir el guión del documental histórico que fue rodado entre marzo y agosto del 2019 y se estrenará en el Senado de la Nación para luego ser exhibido el 22 de Noviembre en Pico Truncado.
Caleta Olivia Para los productores de la Patagonia, el guanaco es un flagelo que compite con las ovejas por el alimento y el agua. El guanaco habita las estepas andinas y patagónicas desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altura. En la […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Para los productores de la Patagonia, el guanaco es un flagelo que compite con las ovejas por el alimento y el agua.
El guanaco habita las estepas andinas y patagónicas desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altura. En la provincia de Santa Cruz, vive la población más grande del mundo. Es considerada una especie paraguas para la estepa patagónica y clave para el desarrollo productivo local. Su pelaje es muy apreciado por su impermeabilidad y suavidad en el mercado textil internacional. Tiene una finura comparable a las mejores fibras naturales, como el cashmere o la vicuña.
Según datos históricos, las poblaciones de guanacos en épocas precolombinas llegaron a 30 o 40 millones de ejemplares desde el norte de Perú hasta la isla Navarino, en el extremo sur de Chile, sin que resultara en una degradación de los ecosistemas nativos. Para el fin del siglo XIX la población se había reducido a 7 millones de individuos. Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la actualidad la población total mundial no superaría los seiscientos mil individuos. En Patagonia se estima que vive el 90% de esa población.
Como describió Charles Darwin en “El viaje del Beagle” el 6 de diciembre de 1833: “El Guanaco es el cuadrúpedo característico de las llanuras de la Patagonia. Representa en América meridional al camello de Oriente. En estado natural, con su largo cuello y sus delgadas patas, es un animal elegante. Es muy común en todos los lugares templados del continente y se extiende hacia el sur hasta las islas inmediatas al Cabo de Hornos. Vive por lo general en pequeños rebaños formados por un número de individuos que oscila entre la media docena y la treintena; aunque a orillas del Santa Cruz hemos visto uno que debía componerse por lo menos de quinientos.”
La oveja fue introducida en la Patagonia Argentina a finales del siglo XIX para ganadería en forma extensiva, ocupando el mismo hábitat que el guanaco y otras especies nativas. Durante décadas el objetivo de producir más y más lana llevó a un fuerte pastoreo con incidencias negativas en el ecosistema con una tasa acelerada de desertificación y erosión. El impacto en la conservación del guanaco no tardó en llegar por pérdida de hábitat, competencia por el alimento y caza ilegal y legal.
Existe una percepción negativa sobre el guanaco por parte de los ganaderos ovinos, lo consideran un competidor por el recurso forrajero, ya que ovejas y guanacos comparten sus preferencias dietarias. Así es como se despliega la caza para mantener bajo el número de guanacos alegando que su presencia impide tener más ovejas y por ende una mejor producción lanera.
Autóctono
Pero lo cierto es que el guanaco es una especie autóctona, con características únicas que permiten preservar mejor los pastizales y ayudar a combatir la desertificación que llega al 70% en la Patagonia. Tienen ventajas apreciables si los comparamos con las ovejas. Al tener almohadillas en las plantas de sus patas, su andar impacta menos en el suelo que el daño que provocan las ovejas con sus pezuñas. También al comer cortan el pasto y no lo arrancan como lo hacen las ovejas, lo que permite una regeneración más rápida del suelo. Por otro lado son más eficientes a la hora de alimentarse porque digieren mejor los pastos secos, reciclan mejor el nitrógeno y por lo tanto consumen menos alimentos, fundamental durante épocas de sequía. Por esto se los conoce como pastoreadores de bajo impacto.
Por estas ventajas y su gran adaptación a los suelos áridos, en estos últimos años se lo ha considerado como un animal con potencial riqueza productiva para la región. Es imprescindible hacer uso del recurso de manera sustentable que satisfaga necesidades del presente propendiendo al cuidado de la especie para las generaciones futuras.
Puerto Deseado El fin de semana un grupo de Atletas de la Escuela Deportiva Municipal de Gimnasia Artística viajó a la ciudad de Buenos Aires, a cargo de los Instructores Magali Quintana, Ailén González y Bruno Zini, para realizar una semana completa de entrenamientos intensivos […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El fin de semana un grupo de Atletas de la Escuela Deportiva Municipal de Gimnasia Artística viajó a la ciudad de Buenos Aires, a cargo de los Instructores Magali Quintana, Ailén González y Bruno Zini, para realizar una semana completa de entrenamientos intensivos en el Club Vélez Sarsfield, recalcando que posteriormente estarán presentes en el Torneo Nacional “Copa Vélez Sarsfield” que se desarrollará en dicha Institución el 2 y 3 de noviembre.
A continuación se detallan los nombres que componen la delegación Deseadense que ya se encuentra en el barrio porteño de Liniers y que además de sumar experiencia en la previa en esas equipadas Instalaciones, nos representarán en un Torneo de nivel Nacional:
Delegación Deseadense:
-Amador Juliana -Cárdenas Daniela
-Gómez Milena -Kina Natsumi
-Matías Karen -Mora Mía
-Ojeda Fiorella -Oviedo Belén
-Quintana Magalí (Instr.) -González Ailén (Instr.)
-Zini Bruno (Instrc.)
Caleta Olivia Jorge Soloaga fue ratificado en su cargo con el 56 por ciento de los votos en las elecciones de ayer en la localidad de Cañadón Seco. De este modo, Soloaga permanecerá cuatro años más al frente de la Comisión de Fomento y tras […]
noticiaCaleta Olivia
Jorge Soloaga fue ratificado en su cargo con el 56 por ciento de los votos en las elecciones de ayer en la localidad de Cañadón Seco.
De este modo, Soloaga permanecerá cuatro años más al frente de la Comisión de Fomento y tras conocer el triunfo sostuvo que “es una alegría, el esfuerzo de mucha gente y sobre todo, hay un trabajo intenso y muy fuerte ue nos dignifica y nos honra. Además nos compromete y nos da mayores responsabilidades”, dijo.
Agregó que “estoy feliz porque se dieron situaciones que no puedo dejar de decir, serias en este proceso electoral, donde no ya la presunción, sino hechos concretos de la falsificación de firmas para llegar, con el único objetivo que nosotros escuchamos es que decían: hay que sacarlo al negro”, asevero.
Señaló que “fuimos el único candidato nacido en Cañadón Seco, elegido por la gente en el 2015 y reelegido con un porcentaje interesante”, sostuvo.
Consideró que debe haber “un cambio en el proceso eleccionario de Santa Cruz. Esto le vengo diciendo desde hace mucho tiempo, para evitar este tipo de situaciones y genera que se produzcan manadas de candidatos. Esto llama la atención y nos tiene que llamar a la reflexión y a un replanteo de la política”.
El Calafate Javier Belloni lo hizo de nuevo. El intendente de El Calafate está sellando su cuarto mandato al frente de la villa turística con una aplastante victoria que, según los primeros guarismos, le otorga más del 73% de los votos. En concejales, a esta […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Javier Belloni lo hizo de nuevo. El intendente de El Calafate está sellando su cuarto mandato al frente de la villa turística con una aplastante victoria que, según los primeros guarismos, le otorga más del 73% de los votos.
En concejales, a esta hora, los dos sublemas que acompañaron al jefe comunal concentran más del 65% de los sufragios y ya es prácticamente un hecho que retendrán las 4 bancas en el Concejo Deliberante local. Resta saber cómo se distribuirán ya que, dependiendo del margen por el que se imponga la lista encabezada por Carlos Alegría sobre la de Alexis Simunovic, podrían ser 2 ediles para cada uno.
El lema todavía tiene posibilidades de quedarse la quinta banca, que también estaría en manos del oficialismo.
Votos
Los resultados ratifican lo ocurrido en la elección por la gobernación, en la que el intendente, Javier Belloni, se alzó con el 72% de los votos. Si bien son dos comicios de naturaleza diferente, la ciudadanía de El Calafate volvió a apoyar rotundamente a su jefe comunal para gobernar un cuarto mandato.
Belloni resaltó “para nosotros, que rendimos examen cada 4 años, recibir este nivel de apoyo de parte de nuestros vecinos es sumamente gratificante. Un mimo al alma. Esto es el resultado del trabajo de muchísimas personas, de un grupo de trabajo muy profesional que deja todo, de dos candidatos a concejales que supieron ponerse una elección al hombro”. Además, agregó “quiero agradecerles a todos los que hicieron posible esta elección, a los fiscales, las autoridades de mesa, las fuerzas de seguridad, a “Chino” (Alegría) y Alexis (Simunovic), y a los que todavía están en las escuelas trabajando, contando y cuidando los votos”.
El intendente de la villa turística además explicó “lo más importante es lo que viene ahora, consolidar el crecimiento y desarrollo de El Calafate, potenciar todo lo bueno que hicimos y corregir lo que queda por mejorar. Tenemos 4 años para seguir llevando adelante los sueños que les quedan a nuestros vecinos, que son los nuestros. La vara está alta, porque nos medimos con nosotros mismos, pero esos son los desafíos que más nos motivan para seguir construyendo el futuro que nos merecemos”.
Caleta Olivia Una vez más el equipo de la Oficina de Empleo firmó tres convenios con algunos comercios de la ciudad, para que seis jóvenes puedan realizar su entrenamiento laboal. Se trata de los locales Cruz Construcciones, carnicería La Estancia y Polipel, en ellos los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una vez más el equipo de la Oficina de Empleo firmó tres convenios con algunos comercios de la ciudad, para que seis jóvenes puedan realizar su entrenamiento laboal.
Se trata de los locales Cruz Construcciones, carnicería La Estancia y Polipel, en ellos los jóvenes aprenderán las tareas de cada actividad y estarán a cargo de un tutor en la materia quien los guiará para que puedan desarrollarse de la mejor manera. Vale mencionar que las pasantías iniciarán en el mes de noviembre.
El objetivo de este programa es que adquieran una experiencia laboral real y que a su vez sumen puntaje en su currículum para futuros empleos. Igualmente existe la posibilidad que de acuerdo a su desempeño o por decisión de cada propietario, puedan quedar efectivos en el lugar donde se los ha convocado.
Sobre este tema la Subsecretaria de Gobierno, la Lic. Andrea Bayón, sostuvo: “estamos contentos porque estamos haciendo el recorrido de Proemplear, con todos los comercios que apuestan al programa y a poder hacer entrenamientos de jóvenes, que la verdad que genera un bienestar tanto para ellos como para toda la comunidad”, y agregó: “destacamos la predisposición de los comercios por sumarse al programa; igualmente luego de las firmas les brindamos la recomendaciones necesarias que deben cumplir tanto el empleador como los entrenados”.
Construcciones
Por otro lado, el propietario de Cruz Construcciones, el señor Miguel Cruz expresó: “estamos muy contentos de poder brindar esta oportunidad que a nosotros también nos favorece para que podamos iniciar con nuestro emprendimiento; estas son las pruebas y a futuro evaluaremos la posibilidad de que queden efectivas, así que es importante que los comercios les den una oportunidad a los jóvenes”.
De la misma manera una de las pasantes, en este caso Celeste Cruz manifestó: “estoy encantada por esta oportunidad que nos da la Oficina de Empleo, en donde realicé cursos y entrenamientos a través de este programa, así que estoy feliz y agradecida”, e invitó: “está muy buena la experiencia así que les digo a los jóvenes que se sumen y se acerquen a la Oficina de Empleo, que les van a dar muchas oportunidades”.
Una de las jóvenes que realizará su pasantía en la carnicería La Estancia, en este caso Johana Pérez, comentó: “la verdad que me siento contenta y la verdad que es una importante ayuda para mí”.
Asimismo una de las propietarias de POLIPEL, Ana Belén Alanis y mencionó: “por cuatro meses vamos a tener a dos jóvenes, así que estamos muy contentos de poder apoyar a estas propuestas que nos brinda la Oficina de Empleo”, y añadió: “el contacto fue luego de una visita del equipo de la Oficina, donde nos dejaron una nota y después nos llamaron para comentarnos como era la propuesta y nos gustó; igualmente vamos a evaluar si se los puede tomar efectivos a futuro pero sino al quedarnos su referencia y experiencia, se los puede volver a convocar en temporada de ventas altas por ejemplo”.
Igualmente uno de los jóvenes que cubrirá su pasantía en dicho comercio, Agustín Espínola, comunicó: “esta es mi segunda experiencia por medio de la Oficina de Empleo y la verdad que estoy muy emocionado y feliz por esta convocatoria, que me servirá para sumar puntos en mi currículum vitae”, y agregó: “gracias a este tipo de experiencia uno puede desempeñarse en diferentes rubros entonces esto se transforma en más oportunidades a la hora de buscar un empleo, creo que los jóvenes deben acercarse a la Oficina que los van a ayudar en este aspecto”.
De igual forma Marianela López, aseveró: “estoy contenta de que me hayan llamado y con muchas ganas de empezar, de obtener conocimientos que me servirán a futuro”.
Caleta Olivia Poco más de ochocientas personas justificaron en ésta ciudad, su no emisión de voto, trámites realizados en las comisarías Segunda, Cuarta y en la División Unidad Operativa “Ramón Santos”, en el puesto fronterizo entre Chubut y Santa Cruz. Desde la Dirección Regional Norte […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Poco más de ochocientas personas justificaron en ésta ciudad, su no emisión de voto, trámites realizados en las comisarías Segunda, Cuarta y en la División Unidad Operativa “Ramón Santos”, en el puesto fronterizo entre Chubut y Santa Cruz.
Desde la Dirección Regional Norte se informó a Diario Más Prensa que en el quincho de la Seccional Segunda, lugar designado para los trámites se presentaron 272 personas, quienes manifestaron encontrarse a más de 500 kilómetros de su domicilio; 170 personas aseguraron que no se encontraban en el padrón electoral, siete se justificaron por enfermedad y 36 por otros motivos.
En tanto, en la Seccional Cuarta166 personas aseguraron que se hallaban a más de 500 kilómetros, 65 no se encontraban empadronados, 20 personas extraviaron su Documento Nacional de Identidad, haciendo un total de 251 personas que realizaron el trámite en el horario de 8 a 18 horas.
En tanto, en “Ramón Santos”, 99 personas, en su mayoría choferes de transportes de cargas realizaron su trámite y manifestaron encontrarse a más de 500 kilómetros de su domicilio.
Río Gallegos El Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPrenSC) repudia totalmente la agresión sufrida por el periodista Adrian Barabino, durante la cobertura de las elecciones generales del 27 de Octubre en uno de los establecimientos escolares de la ciudad, por parte de una delegada […]
noticia regionalRío Gallegos
El Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPrenSC) repudia totalmente la agresión sufrida por el periodista Adrian Barabino, durante la cobertura de las elecciones generales del 27 de Octubre en uno de los establecimientos escolares de la ciudad, por parte de una delegada de la Justicia Electoral.
Desde el sindicato ya se comunicaron con el periodista, repudió el grave hecho y pidieron a las fuerzas que permitan el libre trabajo de la prensa en cualquier lugar y más en un acto tan importante como una elección democrática.
En el momento del hecho el periodista que trabaja en el portal Winfo Santa Cruz se encontraba filmando una detención de un sujeto fuera del colegio Maria Auxiliadora, hecho que la delegada intentó censurar evitando la filmación de la situación que se generó fuera del colegio.
La delegada y otra mujer que se encontraban presentes intentaron tapar el objetivo de su cámara, y forcejearon la misma para evitar que se registre lo sucedido, luego la delegada amenazó con quitarle el equipo fotográfico al periodista.
Río Gallegos Una empleada provincial identificada con el nombre de Myriam, realizó ayer por la mañana un escrache a la Gobernadora Alicia Kirchner, cuando está se disponía a retirarse de la Escuela 11 de Río Gallegos, donde minutos antes había emitido su sufragio. Los hechos […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Una empleada provincial identificada con el nombre de Myriam, realizó ayer por la mañana un escrache a la Gobernadora Alicia Kirchner, cuando está se disponía a retirarse de la Escuela 11 de Río Gallegos, donde minutos antes había emitido su sufragio.
Los hechos ocurrieron cerca de las 10:30 cuando la mandataria provincial se subía al vehículo que la transportó al lugar.
Inesperadamente ,fue confrontada por una mujer, que le gritó en la cara que pasaba con los sueldos de los empleados y jubilados provinciales.
Al ser consultada por este medio, la mujer indicó que su molestia, aducía a que” la gobernadora nunca se le vio en la calle tras cuatro años de gobierno, salvo ahora que está en campaña”.
La empleada provincial se refirió también al estado de la salud y educación, como también la demora constante en el pago en tiempo y forma de sueldos de los agentes de la administración pública.
Caleta Olivia La candidata en 2do lugar del sub-lema que encabeza Miguel Troncoso con Fernando Cotillo votó a las 9 horas en el Colegio San José Obrero. En dialogo con distintos medios de comunicación y ante un “San José” colmado de votantes que buscaban ejercer […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La candidata en 2do lugar del sub-lema que encabeza Miguel Troncoso con Fernando Cotillo votó a las 9 horas en el Colegio San José Obrero.
En dialogo con distintos medios de comunicación y ante un “San José” colmado de votantes que buscaban ejercer desde temprano su derecho ciudadano, Sasso sostuvo: “Si bien no es la primera vez que formo parte de un sub-lema como candidata a Concejal, siento un particular orgullo por la forma en que nuestro equipo ha trabajado en la campaña”.
Consultada sobre las expectativas de la lista, la candidata declaró: “Voy a ser respetuosa con la veda electoral, así que no voy a hablar de encuestas o tendencias. Más allá de eso espero que desde el día lunes todos empecemos a trabajar por el bienestar de nuestro pueblo”. Sobre el nivel de participación esperado para esta elección, Sasso sostuvo: “Deseo fervientemente que la mayor cantidad de gente posible venga a votar, un voto más es un aporte para la construcción de legitimidad de los candidatos que van a asumir a partir del 10 de diciembre”.