
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El candidato a intendente de “Tu espacio” pidió públicamente un debate abierto y sincero, del que participen Facundo Prades y Fernando Cotillo, con temas que les interesen a nuestros vecinos y sin restricciones. Pidió a los medios de comunicación y a la Universidad […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a intendente de “Tu espacio” pidió públicamente un debate abierto y sincero, del que participen Facundo Prades y Fernando Cotillo, con temas que les interesen a nuestros vecinos y sin restricciones.
Pidió a los medios de comunicación y a la Universidad coordinar el mecanismo para hacerlo realidad. Nieto aseguró “Ellos (Prades y Cotillo) son los culpables de nuestra realidad, ellos son los responsables de lo mal que vivimos los caletenses y deben dar respuestas sobre todo lo que falta en la ciudad y sobre sus conductas poco transparentes. Deben responder que han hecho y que harán de cara a la gente, sin mentirles”.
Madurez
“Estamos con el tiempo justo y con la madurez necesaria para que nuestra sociedad nos escuche, que a cada caletense le lleguen todas las propuestas que tenemos, que nos miren o escuchen y definan su voto sin ningún tipo de presión” sentenció Nieto.
“Los medios de comunicación locales, los periodistas y la Universidad tendrían que buscar los mecanismos necesarios para poder armar lo que todos los vecinos y vecinas de Caleta están esperando”. Nieto por último desafió a los candidatos e indicó que “Prades y Cotillo den la cara, no sólo en propagandas de la tv, sino con conceptos y propuesta sin maquillajes o fuera de su envestidura de funcionarios públicos”.
Las Heras El candidato a intendente por el partido SER Santa Cruz, realizó en la jornada de ayer una importante reunión con el prestigioso Instituto Santa Rita para llevar tres tecnicaturas a la localidad norteña. Del encuentro participaron el director del Instituto, Facundo Quiroga, el […]
las_heras noticiaLas Heras
El candidato a intendente por el partido SER Santa Cruz, realizó en la jornada de ayer una importante reunión con el prestigioso Instituto Santa Rita para llevar tres tecnicaturas a la localidad norteña.
Del encuentro participaron el director del Instituto, Facundo Quiroga, el diputado electo Hernán Elorrieta y candidatos a concejales del sublema En Marcha Las Heras encabezado por Carina Martínez.
“Esta iniciativa nace luego de notar la gran necesidad de ofrecer a la comunidad ofertas educativas para evitar que muchos jóvenes se pierdan la posibilidad de estudiar por el solo hecho de no poder viajar a otras ciudades por los grandes costos que esto conlleva”, indicó el candidato a intendente Guenchenen.
Gestiones
Y agregó, “Por ello, a través de Carina se realizaron diferentes gestiones para lograr responder a esta demanda y poder finalmente lograr esta gran posibilidad para tantos jóvenes de Las Heras.
La intención de concretar el convenio es brindar la oportunidad de acceder a tres carreras terciarias para el próximo ciclo lectivo 2020 con una duración de 3 años cada una. Entre las opciones se encuentran las tecnicaturas de radiología, instrumentación quirúrgica y enfermería.
Para obtener información al respecto pueden acercarse a la unidad básica ubicada en Avenida Puerto Santa Cruz y ruta 43, en la localidad de Las Heras a partir del día lunes 14 en los horarios de 15:30 a 20:30.
Caleta Olivia Se desarrolló en instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal desde el sábado hasta ayer, y reunió a expositores cerveceros y gastronómicos que brindan una amplia gama de productos para toda la familia, sumando propuestas para los más pequeños y espectáculos musicales junto […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se desarrolló en instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal desde el sábado hasta ayer, y reunió a expositores cerveceros y gastronómicos que brindan una amplia gama de productos para toda la familia, sumando propuestas para los más pequeños y espectáculos musicales junto a bandas de rock y también la presentación de DJ’S.
La entrada tuvo un valor de $ 50 y es un evento abierto al público. Jorge Calvo, organizador del evento, manifestó: “tenemos algunos feriantes nuevos, música de bandas locales. Tenemos tres stands de cerveza artesanal, uno de fernet artesanal, coctelería, sushi, comidas veganas, Patagonia Gourmet con diferentes propuestas, cocción en vivo, entre otras cosas, como los espacios para los chicos ya que queremos darle lugar a la familia para que venga a compartir. La feria continúa creciendo y siempre buscamos brindar algo más, hay muchos cerveceros en Caleta Olivia y estamos abiertos a que se sumen tanto en cervecería como en gastronomía”.
Al visitar la feria se pudieron encontrar diferentes propuestas, una de ellas presentada por Patagonia Gourmet a cargo de Lucas Luján, quien comentó: “tenemos sandwich Patagonia de carne desmenuzada cocinada en caldo de vegetales acompañado de lechuga, tomates horneados, hierbas y salsas criollas o de palta, sandwich de albóndigas con queso gruyere y parmesano y sandwich de bondiola, buscamos cambiar siempre, la gente los acepta muy bien, el icono nuestro es el sandwich Patagonia. Estamos muy contentos con esta propuesta, ya era tiempo de hacer algo así y estamos muy agradecidos por la invitación, en nuestro caso estamos haciendo catering y participando en todas las ferias que podemos, en facebook “Patagonia Gourmet” podrán conocer todos nuestros platos”.
Entre otras alternativas también participó Fernet Negro del 53. Natalia Insúa, una de sus referentes, mencionó: “el fernet es artesanal y de Buenos Aires, tenemos cinco propuestas diferentes algunos saborizados en citrus, maracuyá y berrys, a la gente a veces les parece extraño porque siempre tienen en mente una marca en particular pero lo prueban y les gusta. Este evento es genial porque la gente tiene un lugar para visitar, divertirse un rato y probar cosas diferentes”, culminó.
Artesanos
Por otro lado, durante el fin de semana también tuvo lugar el 5° Encuentro de Artesanos de la Patagonia. Se extendió hasta el domingo, en el gimnasio Enrique Mosconi de 14 a 22 hs. con una entrada de $20.
Más de 60 productores y artesanos de la región se sumaron a esta propuesta para toda la familia., en donde pudieron encontrarse con una amplia gama de rubros como bijouterie, bordados, conservas, escabeches, wafles, licuados, chocolatería, madera, herrería, plantas, chacinados, cuchillería, accesorios para el hogar, entre otros. Además las jornadas contaron con espectáculos musicales en vivo, peloteros, sorteos, sorpresas y mucho más.
Uno de los stands de Caleta Olivia estuvo a cargo de Mariel Sacramone, quien participa por primera vez de este encuentro con Francia Accesorios; sobre la iniciativa manifestó: “lo que aquí ofrecemos son una gran variedad de accesorios de moda exclusivos tanto para el hombre como la mujer, con muy buenos precios y vendemos por mayor y menor, tenemos productos a partir de los $100 hasta $400 pero son unos pocos lo que están a este valor, así que ideal para buscar el regalo del Día de la Madre”.
Por otro lado, Santiago Villar quien llegó desde El Bolsón con su puesto de cuchillería, refirió: “son cuchillos forjados a mano, después algunos reconstituidos de disco de arado, algunos encavados también, todo con vaina en cuero vaqueta o vainas en cuero crudo, hechas a mano; en cuanto a los precios arrancan desde los $500, que luego varía según el tamaño de la pieza y después tememos ofertas en algunos cuchillos que están en $600 cualquier tamaño”, y añadió: “es la primera vez que vengo a Caleta Olivia, pero siempre con algún amigo he mandado algún cuchillo y siempre le fue bien, así que ahora vengo con muchas expectativas”, expresó.
Caleta Olivia “Las respuestas de los problemas que hoy tiene Caleta van a tener solución si el gobernador es de Caleta” fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades durante la presentación de lista a concejales encabezada por Maite Curihuala del sublema Somos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Las respuestas de los problemas que hoy tiene Caleta van a tener solución si el gobernador es de Caleta” fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades durante la presentación de lista a concejales encabezada por Maite Curihuala del sublema Somos Mas; también pidió el acompañamiento de los vecinos para seguir logrando objetivos superadores.
En ese ámbito al momento de hacer uso de la palabra Facundo Prades valoró la participación de los jóvenes que integran la lista y recalcó que el pasado de Caleta, “ha sido la consecuencia de lo que hoy vivimos, todo lo que nos cuesta organizar la ciudad tiene que ver con las políticas que se implementaron en los últimos 18 o 20 años en la ciudad , uno escucha actores que tienen responsabilidad en que la ciudad este así proponiendo soluciones como una burla a la sociedad”, al remarcar que para seguir poniendo de pie a la ciudad “hay que llevar el mensaje del esfuerzo, del trabajo”.
Esfuerzo
En este tiempo, “nuestro esfuerzo estuvo centrado en algunos ejes importantes como el deporte, la cultura, en no dejar ningún trabajador en la calle, en que ninguna familia se quede sin el ingreso y no fue fácil, seguimos avanzando y dialogando y así el gobierno provincial entendió lo que buscábamos y que gran parte de algunos funcionarios que ocupaban lugares en el gobierno provincial eran los responsables de lo que ocurría en la ciudad y fueron ayudando y entendiendo esta situación que nos ayudó a llegar hasta acá”, sostuvo.
Consideró además que “ahora es un municipio prácticamente ordenado”, prosiguió el Intendente y candidato a su reelección, “resta acomodar deudas viejas de gestiones anteriores, hemos avanzado cobrando impuestos a los que nunca pagaban ,el hecho que Termap pague es un triunfo que nos permitió tener un ingreso de dinero destinado a distintas obras que se pueden ver”.
Agregó que “el acuerdo con YPF que nos permitió tener soluciones en materia de deportes como el césped sintético en el estadio Municipal que no sé a qué cabeza se le había ocurrido en una ciudad que no tiene agua ponerle césped natural”, y lamentó que la Planta de Osmosis inversa, “se podría haber terminado hace 20 años y no se terminaba por las peleas políticas, logramos avanzar y que los unos y los otros entiendan que es una solución que necesita Caleta y hoy está en camino de resolución y es muy bueno poder resolver esta situación histórica”.
Maite
Maite Curihuala candidata a primer concejal por su parte detalló ante la militancia que la participación en estas elecciones “es nueva para todos los integrantes de la lista y lo hacemos porque estamos convencidos que queremos hacer las cosas de manera diferente, estamos trabajando de manera diferente y por eso realizamos la campaña desde otro ámbito, los que pregonan que quieren recuperar la municipalidad son los mismos que dejaron destruida a la municipalidad, estamos acá plantados para decirles que no vamos a permitir que abusen de los jóvenes, que estamos cansados de Fernando Cotillo, de Maria Ester Labado, de la “Burra” Contreras, queremos sangre nueva, gente diferente, por eso decidimos con este excelente equipo acompaña a Facundo Prades para que sea reelecto y pueda seguir haciendo cosas por la ciudad, es un camino difícil, complicado , queremos devolver algo de lo que la ciudad nos ha dado a nosotros, tenemos adelante un intendente que ha gestionado ante la adversidad económica nacional y así de todos modos logró acondicionar gimnasio, playones, plazas y hasta ha hecho un gimnasio nuevo”, valoró.
Por Dra. Mónica Katz – Médica Especialista en Nutrición MN 60164 La obesidad es una enfermedad crónica que se considera la epidemia del siglo XXI y la urgencia por combatirla toma día a día un lugar primordial en la salud pública ya que se asocia […]
noticiaPor Dra. Mónica Katz – Médica Especialista en Nutrición
MN 60164
La obesidad es una enfermedad crónica que se considera la epidemia del siglo XXI y la
urgencia por combatirla toma día a día un lugar primordial en la salud pública ya que se
asocia a múltiples complicaciones de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes
tipo 2, hipertensión arterial y cáncer, entre otras.
Las causas de la obesidad o el sobrepeso son múltiples pero las dos principales son la
ingesta de alimentos de alto contenido calórico en porciones muy grandes junto a enormes
barreras para la actividad física.
Es por ello por lo que es imprescindible hacer cambios en el estilo de vida; mejorar el patrón alimentario sin prohibiciones que puedan disparar un descontrol y adoptar simultáneamente actividad física habitual con pequeñas modificaciones en la vida cotidiana. Además, existe evidencia que 10 mil pasos por día en una persona adulta pueden hacer una enorme diferencia en salud y por último se debe aprender a gestionar las emociones y el estrés sin utilizar comida.
Sin embargo, muchas personas no pueden sostener un comportamiento saludable en el
tiempo pues poseen dificultad para controlar las porciones y es en esos casos cuando un
fármaco puede colaborar en sostener y acompañar los cambios de estilos de vida.
Para determinar si una persona tiene o no sobrepeso se utiliza el índice de masa corporal
(IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros (IMC= peso (Kg)/altura (m2). Si este índice es igual o mayor a 30, se considera que
presenta obesidad.
Sobrepeso
En Argentina, según la Secretaría de Salud de la Nación, el 61.6% de la población tiene
exceso de peso y la prevalencia de obesidad pasó a ser de un 14,6% al 25,4% en el año
2018.
Recientemente, siete sociedades científicas locales presentaron un documento consensuado que recomienda los criterios para la indicación de cirugías bariátricas en pacientes con obesidad y síndrome metabólico, en particular en los casos de diabetes tipo 2. El trabajo fue presentado en el Senado de la Nación bajo el nombre “Consenso Interdisciplinario de Cirugía Bariátrica y Metabólica”, que estipula que los pacientes deben estar bien identificados y seleccionados para poder someterse a una cirugía bariátrica, deben tener un índice de masa corporal mayor a 40 (obesidad mórbida) o entre 35 y 40 (obesos severos), con una o dos enfermedades asociadas.
Además de las cirugías, en nuestro país existen tres fármacos aprobados para el
tratamiento crónico de la obesidad, el primer fármaco fue aprobado hace dos décadas; el
año pasado se lanzó un inyectable, la liraglutida y este año finalmente se incorporó una
tercera opción que es en un mismo comprimido la combinación de naltrexona y bupropión
actuando en dos áreas del cerebro: el hipotálamo (centro de control del apetito) y el área
mesolímbica (centro regulador del placer y la recompensa) trabaja no solo cuando el
paciente come mucho, sino sobre la compulsión. El nuevo medicamento aprobado por
ANMAT este 2019, se vende exclusivamente bajo receta archivada.
Las personas tienden a poner foco en medicamentos milagrosos o cirugías salvadoras, por
eso es de vital importancia remarcar que ninguna estrategia puede aisladamente ser la
solución a la obesidad. Para cambiar la tendencia serán necesarias acciones sobre el
entorno construido que faciliten la adopción de un modo de vida saludable, apoyado de ser
necesario, con fármacos o cirugía.
Además, se ha instalado una cultura en la que la obesidad es vista como un problema
estético, no como una enfermedad crónica. La tarea por delante será “medicalizarla” sin
estigmatizar a la persona que la padece.
Caleta Olivia Juan Domingo Cabrera Candidato a Concejal encabezando la lista del Sub-Lema SER Caleta Olivia, se refirió cómo va a ser su labor legislativa si el 27 de octubre recibe el acompañamiento del electorado. “Dentro de una crisis como la que atravesamos está la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Juan Domingo Cabrera Candidato a Concejal encabezando la lista del Sub-Lema SER Caleta Olivia, se refirió cómo va a ser su labor legislativa si el 27 de octubre recibe el acompañamiento del electorado.
“Dentro de una crisis como la que atravesamos está la falta de confianza, por eso nuestra mejor herramienta son nuestras acciones y logros y estamos a consideración del vecino”, dijo.
Agregó que “busco el voto ciudadano, ese lleno de exigencias y conscientes de su rol, porque ese voto nos hará mejores hombres y políticos. Quiero para esta ciudad un sentido de identidad que se proyecte, que muestre quienes somos, como una comunidad organizada y urbanizada”.
El ex concejal sostuvo además que “hay que optimizar el presupuesto municipal, los niveles de recaudación sin ahogar tributariamente, queremos una ciudad donde nadie quede excluido”.
SER
Sobre el partido señaló que “en este joven partido al que pertenezco SER Santa Cruz hemos unido voluntades en la necesidad de actuar en el terreno político y más aún ante el panorama actual de nuestro país y de nuestra provincia”.
“Acompañando a un joven y talentoso hombre como lo es Pablo Pavel Gordillo que viene nutrido por grandes valores y con un respeto profundo por la dignidad de su pueblo, también con el deseo de erradicar viejas prácticas y vicios que le han hecho daño a la política”.
Además consideró que “queremos jerarquizar la función pública haciendo hincapié en la justicia Social que es el principio fundamental de la fraternidad”, manifestó y agregó que “no podría ejercer función alguna sin el motor social e indispensable de los hombres y mujeres que me acompañan en esta lista, Paula Córdoba en segundo lugar, Aris Vargas, Melina Lesta, Sandro Espinoza, Zulema Mon, Sergio Flores y Laura Mardones, y cuento también con el apoyo y convicción de los militantes que están día a día a nuestro lado”.
Pico Truncado El ex gobernador participó de la presentación de los candidatos de SER Santa Cruz en Pico Truncado, y manifestó que complementará con su experiencia el impulso de renovación encarnado en el joven dirigente. Destacó la amplitud de sublemas de concejales, y reafirmó su […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El ex gobernador participó de la presentación de los candidatos de SER Santa Cruz en Pico Truncado, y manifestó que complementará con su experiencia el impulso de renovación encarnado en el joven dirigente.
Destacó la amplitud de sublemas de concejales, y reafirmó su acompañamiento al espacio liderado por Claudio Vidal: “Tenemos el mejor proyecto y las mejores ideas para recuperar nuestra ciudad”.
El ex gobernador de la provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo, protagonizó uno de los discursos que tuvieron lugar en la presentación del proyecto de SER Santa Cruz en Pico Truncado, con la candidatura de Sebastián Georgión a la intendencia, y el respaldo de 7 sublemas de concejales.
“Acompañamos decididamente a Georgión, porque tiene la juventud, la fortaleza, la buena fe que necesitan estos tiempos. Tiene la capacidad, la preparación y el compromiso. Y también nos tiene a nosotros, para acompañarlo a construir una propuesta para los vecinos de Pico Truncado” puntualizó Acevedo en su alocución.
Compromiso
“Yo voy a estar al lado de Seba por mi compromiso como vecino, porque quiero lo mejor para mi pueblo. Y porque cuando me convoca un hombre bien parido digo presente, digo presente, digo presente” exclamó, ante la ovación popular.
A lo largo de su discurso, Acevedo detalló algunos de los proyectos que espera materializar Georgión de llegar a la intendencia. “Va a haber nueva política tarifaria, donde los vecinos tengan que pagar menos luz, y hacer volar esos molinos que están parados por la ineptitud, la ineficiencia y el sentido de revancha de los frustrados, que no cada vez nos quieren dividir mas” manifestó, en referencia al parque eólico y la planta de hidrógeno, ambos estancados.
Asimismo, el ex gobernador destacó los proyectos para extender los servicios e internet “a todos lados”; la necesidad de que los comerciantes no sigan pagando “los impuestos más caros de la patagonia”, y la urgencia de resolver la problemática ambiental.
Pero también, Acevedo resaltó la amplitud de sectores que acompañan la propuesta, a través de los sublemas de concejales liderados respectivamente por Viviana Martínez, Lucas Chacón, Jazmín Macchiavelli, Pepe Quiroga, Soledad Cañumil, Claudio Matulich, y Mabel Erazo.
“Acá hay peronistas, kirchneristas, radicales, desarrollistas. Hay representantes del socialismo. Otros que no tienen expresión política. Todos unidos con un mismo fin: trabajar para hacer realidad un proyecto que saque a Pico Truncado de la triste situación en la que se encuentra”, finalizó el ex gobernador.
Caleta Olivia El candidato del sub-lema Desarrollo Caletense, recorrió junto a los demás candidatos, varios barrios caletenses en la actividad del día sábado. Acompañado por un importante número de candidatos y militantes, el presidente de Distrigas y candidato a Intendente, Fernando Cotillo, concretó este sábado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato del sub-lema Desarrollo Caletense, recorrió junto a los demás candidatos, varios barrios caletenses en la actividad del día sábado.
Acompañado por un importante número de candidatos y militantes, el presidente de Distrigas y candidato a Intendente, Fernando Cotillo, concretó este sábado una nueva recorrida por Caleta Olivia junto al referente de Petroleros Jerárquicos Miguel Troncoso para transmitir sus propuestas y conversar con los vecinos.
La concentración de la recorrida fue, a partir de las 16 horas, en el comando electoral situado en las calles Independencia y Tierra del Fuego en el barrio San Martín.
Allí se hicieron presentes, además de Cotillo y Troncoso, varios candidatos de diversos sub-lemas.
También estuvieron presentes quienes integran la lista de Desarrollo Caletense, Tania Sasso, Octavio Pessolano y María Inés Mayorga.
Barrios
La actividad incluyó visitas a los barrios Astra, 8 de Julio, Los Pinos, San Cayetano, Perito Moreno y Malvinas Argentinas, donde los candidatos fueron recibidos por varios vecinos que se acercaron a saludar y mostrar su apoyo.
“Fue una nueva actividad con vistas al 27 de octubre, estamos contentos porque obtuvimos una muy buena recepción de los vecinos, escuchamos los problemas que tienen en los diferentes barrios, y tuvimos la oportunidad de compartir algunas de nuestras propuestas”, resumió Troncoso.
Consultado sobre el motivo por el cual se realizan estas acciones, el referente sindical declaró: “El cara a cara es muy importante para nosotros porque nos permite interiorizarnos de los problemas y pensar juntos en soluciones”.
El candidato a concejal agregó: “Ha sido una semana intensa, en la que pudimos charlar con vecinos de distintos lugares, así como también reunirnos con diferentes sectores de la sociedad civil que están interesados en ayudar al desarrollo de nuestra ciudad, como por ejemplo las mesas de trabajo que tuvimos sobre la temática ambiental y la inclusión laboral de personas con discapacidad”.
El Calafate Más de 500 militantes y adherentes acompañaron al intendente, Javier Belloni, en un nuevo recorrido junto a los candidatos a concejales de “Primero Calafate” y “Nace una Esperanza”. Con viento y un poco de nieve, este sábado al mediodía el intendente, Javier Belloni, […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Más de 500 militantes y adherentes acompañaron al intendente, Javier Belloni, en un nuevo recorrido junto a los candidatos a concejales de “Primero Calafate” y “Nace una Esperanza”.
Con viento y un poco de nieve, este sábado al mediodía el intendente, Javier Belloni, volvió a recorrer los barrios de la villa turística. Lo hizo junto a los candidatos de “Nace Una Esperanza” y “Primero Calafate”, los dos sublemas que lo acompañan.
Fueron más de 500 los militantes y adherentes que se plegaron a esta nueva convocatoria para acompañar al jefe comunal, a Carlos “el chino” Alegría y a Alexis Simunovic, para llevar la propuesta de gobierno a los vecinos de El Calafate, recoger inquietudes e invitarlos a participar de la presentación del libro de Cristina Fernández de Kirchner, “Sinceramente”.
En esta ocasión la recorrida comenzó en el comando de campaña ubicado en Av. Salvador Lara para desplegarse hacia el barrio Salesiano y primer cordón del Linda Vista.
Además de Belloni, Simunovic y Alegría, participaron los candidatos titulares Malen Villalba, Leonardo Mardones, Juan Pablo Albornoz, Josefina Arrarás, Noelia Povazsan, Carlos Pronsatto, Germán Dumrauf, y los suplentes Mariela Bahamonde, Sergio Padula, Carlos Mac Leod, Melisa Gomez y Camila Quiñonez.
También se realizó una foto grupal en las nuevas instalaciones del Estadio Municipal, para palpitar lo que fue este lunes, la presentación de la actual senadora y candidata a la vicepresidencia del Frente de Todos, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en la cual disertará sobre su obra literaria “Sinceramente”.
Caleta Olivia La obra permitirá brindar servicios a los miembros de la colectividad como también a muchos otros vecinos de ese sector de la ciudad en el barrio 3 de Febrero, mediante actividades que impulsará la comuna. A fin de ultimar detalles previos a su […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La obra permitirá brindar servicios a los miembros de la colectividad como también a muchos otros vecinos de ese sector de la ciudad en el barrio 3 de Febrero, mediante actividades que impulsará la comuna.
A fin de ultimar detalles previos a su inauguración, el Intendente Facundo Prades visitó la obra acompañado por miembros del gabinete.
Tras dialogar con los referentes del Centro de Residentes y los encargados de la obra, el Jefe Comunal detalló: “el centro tenia algunos inconvenientes con sus papeles y lograron normalizar esta situación, la comisión nos pidió ayuda para culminar la sede y nos pareció importante para después tener un convenio de utilización de este espacio por parte del municipio”, dijo.
Agregó que “es un salón de usos múltiples con baños, conexión al playón que tienen arriba en este sector del barrio 3 de Febrero, un espacio de administración que también puede ser utilizado como consultorio y una cocina. La loza se hizo desde Obras Publicas y a medida que normalizaron su situación se fue avanzando, estamos a diez días de la inauguración de este lugar, se comenzará a colocar el techo con la luminaria LED, en los baños solo restan los artefactos, en la cocina falta la colocación de cerámicos y artefactos, y la pintura”.
Respecto al trabajo articulado con los miembros de esta institución, manifestó: “trabajan mucho con la gente del CIJ del B° 3 de Febrero, también en muchas actividades deportivas y culturales de la ciudad y nos pareció importante concretar este espacio para brindárselo a toda la comunidad, a los residentes bolivianos como a otros que viven en este sector, tendrán otro lugar para utilizar y dictar clases de apoyo, talleres barriales, danzas, informática y más aun considerando que podemos tener un consultorio con profesionales que ya se han ofrecido para venir a atender en este espacio”, sostuvo.
Señaló finalmente que “se adeudaban cerca de once balances y otras cuestiones administrativas que no estaban claras, se pudo resolver esto y en razón de ello el municipio tomó la decisión de ayudar a terminar esta sede que va a servir para descentralizar y brindar muchas oportunidades”.
El Calafate Se está realizando en el SUM de la municipalidad de la villa turística la 4ª edición del evento gastronómico titulado “El Calafate, Tierra de Sabores”, una feria de promoción de comidas mediante la cual se busca exponer la calidad y variedad de los […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Se está realizando en el SUM de la municipalidad de la villa turística la 4ª edición del evento gastronómico titulado “El Calafate, Tierra de Sabores”, una feria de promoción de comidas mediante la cual se busca exponer la calidad y variedad de los productos que componen la oferta local, además de otras actividades que incluye la capacitación, charlas, degustaciones, paseos temáticos y demostraciones artísticas, entre otras cosas.
Tienen la posibilidad de participar los residentes locales, regionales y visitantes.
El evento comenzó el jueves 10 de este mes con un programa de 8 días, hasta el viernes 18, y es organizado por el sector público y el sector privado de la ciudad, a través de su organismo de articulación, el Ente Mixto de promoción turística, en conjunto con la Cámara Hotelera, Gastronomía, Comercio y Turismo de El Calafate, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, y comerciantes.
Programa
Martes
14:00 a 18:00 hs. “Introducción al Barismo” – de FEHGRA – en La Tienda de Vinos
17:00 hs.- Calafate Walking Tour, desde Intendencia del PN “Los Glaciares”– Edición Especial “4ª Semana Gastronómica 2019”
18:00 a 20:00 hs – Calafate Wine Tour – De Plaza de Los Pioneros. Precio Especial: $725 – Solo con reserva previa en Gigantes Patagones
(Avda. Libertador 1.315, Local 3, 10 a 13 y 16 a 20 hs).
Miércoles 16
10:00 a 13:00 hs. Taller “Masas Quebradas” por Gabriela Tossi, en Restaurant “La Cocina”
14:00 a 18:00 hs. “Introducción al Barismo” – de FEHGRA – en La Tienda de Vinos
17:00 hs.- Calafate Walking Tour, desde Intendencia del PN “Los Glaciares”– Edición Especial “4ª Semana Gastronómica 2019”
18:00 a 20:00 hs – Calafate Wine Tour – De Plaza de Los Pioneros. Precio Especial: $725 – Solo con reserva previa en Gigantes Patagones
(Avda. Libertador 1.315, Local 3, 10 a 13 y 16 a 20 hs).
Jueves 17
10:00 a 13:00 hs. Taller “Masas Leudadas” por Gabriela Tossi, en Restaurant “La Cocina”
14:00 a 18:00 hs. “Maîtres de Restaurantes y Banquetes” – por FEHGRA – en El Calafate Parque Hotel
17:00 hs.- Calafate Walking Tour, desde Intendencia del PN “Los Glaciares” – Edición Especial “4ª Semana Gastronómica 2019”
18:00 a 20:00 hs – Calafate Wine Tour – De Plaza de Los Pioneros. Precio Especial: $725 – Solo con reserva previa en Gigantes Patagones
(Avda. Libertador 1.315, Local 3, 10 a 13 y 16 a 20 hs).
Viernes 18
14:00 a 18:00 hs. “Maîtres de Restaurantes y Banquetes” – por FEHGRA – en El Calafate Parque Hotel
17:00 hs.- Calafate Walking Tour, desde Intendencia del PN “Los Glaciares” – Edición Especial “4ª Semana Gastronómica 2019”.
18:00 a 20:00 hs – Calafate Wine Tour – De Plaza de Los Pioneros. Precio Especial: $725 – Solo con reserva previa en Gigantes Patagones
(Avda. Libertador 1.315, Local 3, 10 a 13 y 16 a 20 hs).
19:30 a 21:00 hs. “Vinos y Chocolate”, Charla Enología, por Mariano Spataro y “Chocolates Guerrero”, Tienda de Vinos.
Caleta Olivia El evento reunió a más de 800 gimnastas y bailarines de la región y se realizó en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” durante este fin de semana dejando un saldo más que positivo para los organizadores que destacaron su constante crecimiento. […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El evento reunió a más de 800 gimnastas y bailarines de la región y se realizó en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” durante este fin de semana dejando un saldo más que positivo para los organizadores que destacaron su constante crecimiento.
Entre las escuelas que se destacaron figuró MAB (Movimiento, Aire, Bienestar) a cargo de la profesora Mariela Sánchez, quienes lograron pasajes al nacional en reggaeton (primer lugar) y hip hop (segundo puesto), en juvenil A.
La primera jornada se desarrolló con la participación de numerosas escuelas de gimnasia aeróbica y ritmos mientras que, en la segunda jornada fue el lugar de las danzas dando lugar a escuelas y agrupaciones de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Las Heras y Puerto Madryn quienes fueron observadas por un jurado selecto que evaluó aspectos artísticos, técnicos, dificultad y tiempos entre otros ítems.
En este contexto, la organizadora de esta actividad Alicia Martínez, expresó: “esto es un regional, la próxima instancia será el nacional en Buenos Aires en Noviembre y tiene salida internacional EEUU y Japón. Este evento tuvo mucho crecimiento, el primer año eran solo mis coreografías y algunas escuelas del gimnasio municipal, fue creciendo agregando disciplinas, sumando localidades y estoy contenta de poder continuar con esto y poder traerlo nuevamente a Caleta Olivia, es un gran evento y es importante destacar que de este torneo, de la FAGA, salieron campeones mundiales, varios años han traído la medalla de oro a la Argentina, el balance siempre es muy positivo”, dijo.
Presidente
Por su parte el presidente de FAGA (Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica) Horacio Risso Patrón, manifestó: “es uno de los 17 selectivos que hacemos desde hace 21 años acá. Cuando veníamos teníamos algo más de 100 participantes y hoy estamos cerca de los 900, la idea de todo esto es que los chicos participen con las escuelas y salgan de la calle, los profesores hacen un trabajo bárbaro, se fueron ampliando las disciplinas, comenzamos con aeróbica y hoy hay cerca de veinte disciplinas más y es muy formativo. Cada año el nivel es mayor, los profesores se van capacitando y eso se ve”.
Finalmente, y dejando un mensaje para quienes dedican muchas horas diarias a la danza y la gimnasia, refirió: “es un trabajo en conjunto, llevarlos a un instituto ya es un esfuerzo para los padres, el profesor es el encargado de formarlos y la práctica resulta importante porque son muchas horas, el esfuerzo de los padres es el verdadero sponsor porque son los que están siempre apoyando, los que hacen la ropa y es una unión de todos y un esfuerzo de la familia, y como esto es familiar también es la idea que salgan de la calle y la alegría esta no las puede sacar nadie, el apoyo de la familia es fundamental en cada participante, sin la familia es imposible”.
Caleta Olivia El candidato a concejal le dijo ayer a Diario Más Prensa que comenzó a trabajar para la población de Caleta Olivia hace 4 años con la agrupación “Manos de Esperanza”, con comedores y merenderos, además de atender las peticiones que las personas hacen […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a concejal le dijo ayer a Diario Más Prensa que comenzó a trabajar para la población de Caleta Olivia hace 4 años con la agrupación “Manos de Esperanza”, con comedores y merenderos, además de atender las peticiones que las personas hacen en la pagina de facebook como problemáticas alimenticias, situaciones de calle, etc”.
“Nunca prometemos nada pero siempre tratamos de asistirlos. La manera en la que trabajamos siempre es a partir de donaciones”, consideró Bruno Gómez
Bruno Gómez, es candidato a concejal por el sublema “Caleta Somos Todos”, de SER, y acompaña a Pavel Gordillo, candidato a intendente por Caleta Olivia.
En la entrevista sostuvo que “la decisión de unirse al partido “SER” surgió a partir de la necesidad “de que existiera una renovación política para poder resolver los distintos problemas que tiene la gente”. El partido tiene poco mas de 8 meses y reúne, en palabras de los acompañantes de Gómez, a un grupo de jóvenes que ya trabaja en las diferentes problemáticas sociales de la ciudad.
La propuesta fundamental del sublema es hacer cumplir las ordenanzas existentes y controlar al poder ejecutivo. “No hay que proponer nada muy nuevo, las ordenanzas están pero nadie las hace cumplir, si intentas acceder a la información respecto a las ordenanzas que no se cumplen no te la quieren dar, y esa información debería se publica”.
Animales
Respecto al control de los animales en las calles, Bruno aseguró que “la idea es continuar con las castraciones masivas de la mano de las protectoras que ya están trabajando en eso, pero también implementar un sistema de chipeo en la que se le inserte un chip a cada perro con los datos del dueño, la raza y demás, que permita imponer la multa correspondiente al dueño o devolverlo en caso de perdida”. De esa forma se controlará la población masiva de animales en las calles.
Una de las propuestas es un plan de forestación y pulmones verdes dentro de la ciudad, pensado principalmente en los barrios periféricos. En cuanto al mantenimiento, la propuesta es poner en funcionamiento de la planta de tratamiento para que el riego de estas áreas sea con el agua tratada y que ésta no sea vertida directamente en el mar.
En cuanto a la basura, creemos que es un problema de falta de conciencia. ”Por esto vamos a llevará adelante un proyecto de concientización, por intermedio de puntos ecológicos dispuestos en diferentes puntos de la ciudad para que la gente pueda ir tomando conciencia de separar los residuos,” actualmente la basura se compacta y se envía al basural y una vez allí no se puede realizar el tratamiento. “además de que la planta de tratamiento esta abandonada, las máquinas no tienen mantenimiento y demás”, agregó el candidato.
“El basural que quedó en medio de la ciudad e inevitablemente habrá que trasladarlo, pero, previamente tiene que ser tratado donde se encuentra actualmente”, opinó y agregó que “desde Manos de Esperanza ya comenzamos a evaluar proyectos para fabricación de ladrillos con papel y plásticos reciclados, una vez que esto se ponga en marcha va a significar puestos de trabajo. El negocio de la basura es muy interesante y no se esta explotando”, finalizo.
Además llevan propuestas de inclusión para personas discapacitadas. ”Las personas discapacitadas mas olvidadas son las mayores de 22 años, es decir, los adultos que luego de la escolarización no tienen oportunidades de trabajo”.
En este sentido Gomez dijo que “hay una ley que establece que el 4% de la planta de las empresas, o de la municipalidad por ejemplo, tienen que ser personas con discapacidad. El problema fundamental es que las ordenanzas están, las leyes están, pero no se cumplen, acá, porque las distintas áreas de la municipalidad están sin funcionar”.
Los integrantes que acompañan a Bruno Gómez, son Pagano Vanesa, 2do concejal, Paez Carlos, 3er concejal, Decima Jacqueline, 4ta concejal, Herrera Fermin, 5to concejal y los suplentes Caro Verónica, Tolaba Oscar y Barquin Patricia.
San Julián Daniel Gardonio, candidato a Intendente de Puerto San Julián por el espacio Presente con Futuro, habló sobre los desafíos y las premisas que llevará como bandera de cara a las elecciones de octubre. Entre las mismas, destacó su gran equipo de trabajo, el […]
destacada noticia regionalSan Julián
Daniel Gardonio, candidato a Intendente de Puerto San Julián por el espacio Presente con Futuro, habló sobre los desafíos y las premisas que llevará como bandera de cara a las elecciones de octubre.
Entre las mismas, destacó su gran equipo de trabajo, el cual cuenta con personas idóneas y con experiencia para realizar las gestiones a fin de mejorar la calidad de vida de los sanjulianenses.
“Es un orgullo y un honor ser candidato por mi pueblo una vez más. Hoy tengo mucha más experiencia; sé y aprendí de los errores que tuve. Por eso, encaro este desafío mucho más maduro y con un mejor panorama”, afirmó sobre el escenario municipal de su localidad hoy en día, muy diferente y mucho más favorable al de su última gestión.
Gardonio, quien irá en su boleta con Mario Piero Boffi (1er Concejal), Natalia Pedernera (2da), Francisco Oyarzún (3er), Romina Persia (4ta), Francisco Velázquez (5to), Soledad Vidaurre (1er suplente), Osvaldo Soto (2do suplente) y Silvia Diangelo (3er suplente), repasó los principales puntos de su plataforma y resaltó la seguridad, la salud, y el turismo como temas primordiales para trabajar.
Análisis
En este sentido, hizo un análisis sobre el trabajo de su espacio en los temas que le preocupan a los sanjulianenses.
“Tenemos que aprovechar la explotación de los recursos turísticos para generar ingresos y ocupación; pero también necesitamos pelear por que se incluya a San Julián en el Interconectado Eléctrico Nacional”, explicó.
Por otra parte, resaltó: “Hoy necesitamos ver cómo potenciamos el crecimiento y la productividad para mantener la calidad de vida de la población pensando en un escenario post minería. Creo que el desafío viene por ese lado, por buscar proyectos productivos que cumplan las demandas que tienen los vecinos”.
En el área salud, Daniel manifestó que “tenemos que trabajar en conjunto con el hospital local y el Ministerio de Salud de la provincia”.
Respecto a la seguridad, manifestó que deben realizarse inversiones preventivas y tecnológicas. “La forma de prevenir el delito es a través de la presencia de la Policía o de tecnología. Hoy, en la era en la que vivimos, deberíamos tener a San Julián más dotado de cámaras”.
“Tener controles permanentes y una sola vía de ingreso a la localidad. Esto ayudará a combatir un montón de flagelos en materia seguridad, como las adicciones, los crímenes y el narcotráfico”, concluyó.
Caleta Olivia En declaraciones vertidas a medios locales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar brindo detalles de estos cuatro años de su gestión al frente del cuerpo legislativo y dio su visión a futuro de lo que puede llegar a ser Caleta Olivia, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En declaraciones vertidas a medios locales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar brindo detalles de estos cuatro años de su gestión al frente del cuerpo legislativo y dio su visión a futuro de lo que puede llegar a ser Caleta Olivia, si se logra sancionar la nueva ley de coparticipación y se llamara a elecciones para la Carta Orgánica Municipal.
Gestión
“Durante estos cuatro años que me tocó estar como presidente del cuerpo, sostuve mi postura de legislar por el bien de todos los caletenses, no por un sector político partidario, es por eso que desde mi lugar se sancionaron ordenanzas que ayudaron al ejecutivo para que la ciudad progrese”, dijo.
Agregó que “a raíz de esto pudimos por ejemplo, darle el marco correspondiente a lo que es la planta de osmosis inversa y que hoy es patrimonio de la municipalidad, fuimos parte de los que planteamos y apoyamos el convenio de Termap, y hoy se ven las obras en Caleta, todos los playones, las redes de gas del barrio Patagonia, el mantenimiento de los gimnasios se hacen con esos fondos. Pudimos darle el marco regulatorio para que la gente hoy tenga transporte público de pasajeros, convenio con MAXIA, y la ordenanza del boleto gratuito. En materia tributaria sancionamos la moratoria para que los vecinos puedan acogerse al beneficio de readecuar su deuda, etc. Todas estas gestiones, presentaciones y ordenanzas hoy son parte fundamental del progreso que va en marcha”, analizo el edil.
“También durante estos cuatro años, me tocó estar a cargo de la intendencia en muchas oportunidades debido a la enfermedad que atraviesa el intendente Facundo Prades, desde donde logramos hacer muchas cosas, desarrollando políticas con los vecinos e interactuando desde la intendencia un diálogo permanente con ellos para que las diferentes gestiones no queden frenadas por la ausencia del intendente”, afirmó Aybar.
Economía
Una realidad constante en Caleta, es la crisis económica en la cual se encuentra inmersa la ciudad desde hace muchos años y que no le permite lograr una estabilidad en el desarrollo.
Para Javier Aybar esta “herencia y política de desfinanciamiento a la cual nos somete el Frente para la Victoria se soluciona con dos puntos fundamentales que ya están en marcha, uno que el Frente para la Victoria sancione la nueva ley de coparticipación que tiene frenada en Diputados, por falta de decisión política. Hay ciertas cosas que tenemos al alcance de la mano para estar mejor, pero lamentablemente nos gobierna un gobierno provincial que no tiene ganas de que esas cosas sucedan”.
“Y lo segundo sería la carta orgánica. Con la carta orgánica. Caleta va a poder tributar y administrar sus recursos con autonomía, obteniendo así la independencia económica y la liberación extorsiva y dependiente de Gallegos. Nosotros ya sancionamos y se promulgó la necesidad del dictado de la Carta Orgánica Municipal, el año que viene se van a poder convocar a elecciones de estatuyentes para su redacción y puesta en vigencia, algo que muchos candidatos parece que no saben y lo plantean desde sus campañas de manera contradictoria” .
Futuro
Para estas elecciones Aybar acompañará al intendente Prades desde el sublema “Con Caleta y su gente”, y manifestó plantear su relección desde una visión optimista, “donde hay que mirar para adelante y no volver al pasado que tanto daño nos hizo, apostando al progreso que se ve”.
Consideró además que “la decisión de ponernos nuevamente en consideración de la gente fue porque entendemos que Facundo está por arriba de cualquier otro candidato de la oposición al kirchnerismo que le permitiese a Caleta seguir teniendo la independencia partidaria. Nosotros planteamos seguir desarrollando Caleta Olivia con todas estas normativas que fuimos impulsando durante estos cuatro años, profundizarlas y redoblar los esfuerzos, para que dentro de cuatro años más podamos entregar a quien gane, una Caleta totalmente encaminada, con servicios que nosotros estamos sabiendo que podemos hacer, algo que el estado provincial con muchos más recursos nos niega”.
“Con el Intendente pensamos que había que juntarnos aquellos partidos vecinales que queremos seguir mirando hacia adelante, que Caleta empiece a marcar un rumbo diferente al que se vio del 2015 para atrás, fortaleciendo la perseverancia, estando convencidos y tranquilos de que hacemos las cosas con honestidad y que cada paso que damos vamos pensando en cómo seguir generando beneficiamos al vecino. Esa fue la decisión que se tomó como sector político, juntarnos, acompañar y poner en consideración estos cuatro años de gestión al frente del Concejo Deliberante”, sostuvo finalmente.
Río Gallegos Se trata de la obra del nuevo edificio de la Escuela 30, adjudicada a fines de diciembre de 2017 y que debía terminarse en ocho meses. La diputada de Encuentro Ciudadano constató la situación crítica en una visita a Río Turbio esta semana, […]
noticia regionalRío Gallegos
Se trata de la obra del nuevo edificio de la Escuela 30, adjudicada a fines de diciembre de 2017 y que debía terminarse en ocho meses.
La diputada de Encuentro Ciudadano constató la situación crítica en una visita a Río Turbio esta semana, donde recogió imágenes “que evidencian de manera elocuente” lo que allí sucede.
“El plazo de obra fue estipulado en 8 meses y a lo largo de estos años aún no se concluye la construcción del edificio que fue anunciado por las principales autoridades educativas de nuestra provincia”, detalla por escrito la diputada Gabriela Mestelán.
“Hace dos años, los 85 niñas y niños que concurren a la escuela 30 tienen que recorrer en colectivo los 7 kilómetros que separan Julia Dufour de Río Turbio para asistir al edificio de la EPJA N° 3”, agrega.
Lo escrito es el fundamento del pedido que fue aprobado este jueves en la Legislatura Provincial. Allí la diputada de Encuentro Ciudadano se hace eco de la preocupación que desde hace meses expresa la comunidad educativa del paraje Julia Dufour.
En efecto, el Consejo Deliberante de Río Turbio ya se expresó por unanimidad acerca del problema hace dos semanas, cuando se declaró la emergencia educativa y edilicia.
Informe
El proyecto de Mestelán aprobado en el recinto solicita “al Poder Ejecutivo Provincial informe a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda el estado de avance de la construcción del edificio y fecha de culminación de la Escuela Provincial de Educación Primaria 30 ubicado en el paraje Julia Dufour”.
La obra del “Nuevo edificio Escuela Primaria Provincial Nº 30 en paraje Julia Dufour” se licitó y adjudicó a fines de diciembre de 2017, por lo que debió estar terminada en 2018.
“En abril de este año hubo un nuevo reclamo de las familias de los estudiantes por la demora en las obras y las autoridades de la Municipalidad de Río Turbio junto al Consejo de Educación y el IDUV se comprometieron a finalizar las obras en julio. Tras una nueva demora, un nuevo compromiso de los funcionarios provinciales señaló como fecha el 30 de septiembre para culminar las nuevas instalaciones de la escuela”, relata Mestelán en la fundamentación de su pedido.
La diputada supo de la situación luego de recibir copia de lo actuado en el Concejo Deliberante de Río Turbio, a través del concejal Bacilio López.
Esta semana, en el marco de sus visitas a distintas localidades del interior provincial, Mestelán se interiorizó más aún cuando recorrió la obra inconclusa en Julia Dufour y pudo conocer más de cerca lo que allí sucede.
En el pedido al gobierno provincial aprobado en la sesión de este jueves, Mestelán adjuntó una serie de imágenes fotográficas “que evidencian de manera elocuente lo que sucede con la obra de la Escuela 30 de Julia Dufour”, observó.
Buenos Aires El juicio oral y público contra Cristina Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez se postergó para después de las elecciones del 27 de octubre. Las audiencias recién se reanudarán el lunes 4 de […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El juicio oral y público contra Cristina Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez se postergó para después de las elecciones del 27 de octubre.
Las audiencias recién se reanudarán el lunes 4 de noviembre tras los comicios y cuando la ex presidenta ya pueda estar sentada en el banquillo como vicepresidenta electa.
La nueva fecha de reanudación la fijó el Tribunal Oral Federal 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
En principio es porque tiene sobrecargada la agenda, informaron desde la Justicia. El próximo lunes 14 no habrá audiencia por ser día no laborable.
El 21 de octubre uno de los integrantes del TOF 2 había pedido licencia y el 28 tampoco habrá audiencias porque ese día el Tribunal fijó el inicio de otro juicio oral en una causa con detenidos a quienes se les está por vencer la prisión preventiva.
Las audiencias, entonces, se reanudarán el lunes 4 de noviembre con indagatorias a los acusados. Ese día deberá dar explicaciones el ex ministro de Planificación Julio De Vido. El ex secretario de Obras Públicas, José López, se negó a declarar al igual que Carlos Kirchner.
Indagatorias
El listado de indagatorias previsto por el TOF 2 ubica a Cristina Kirchner última en el listado. Con los plazos postergados de las audiencias, seguramente su testimonio quedará recién para el próximo año.
La postergación del juicio oral, el primero que enfrenta la ex Presidenta en un caso de corrupción, se da justo en medio de un clima de reacomodamiento judicial tras el resultado de las PASO en las que Alberto Fernández se impuso sobre Mauricio Macri.
En las últimas semanas, además, fueron liberados ocho presos kirchneristas que tenían prisiones preventivas en diferentes expedientes.
En esa lista se anotan Cristóbal López, su socio Fabián De Sousa; el dueño de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra; Fernando Esteche, el ex jefe del Ejército K César Milani; el supuesto testaferro de Daniel Muñoz Carlos Cortés y el ex interventor de Yacyretá Oscar Thomas.
En el juicio, además de Cristina Kirchner, están siendo juzgados Lázaro Báez, José López, Julio De Vido, Nelson Periotti y Carlos Kirchner, primo del ex presidente, entre otros.
Este último era el único detenido con prisión preventiva que quedaba en la causa y también fue excarcelado este miércoles por el TOF2, con el voto en disidencia del juez Basso.
El ex ministro de Planificación De Vido, el ex secretario de Obra Pública, como el empresario Lázaro Báez están detenidos con prisión preventiva, pero en otras causas penales que no dependen del Tribunal Oral Federal 2.
Direccionamiento
El expediente investiga el direccionamiento de la obra pública a favor de Báez en Santa Cruz. Con su empresa Austral Construcciones fue el principal constructor. Según el dictamen acusador, la firma lograba cobrar con mayor rapidez los contratos incluso cuando las obras no se terminaban.
La causa arrancó por una denuncia de Vialidad, que comandaba Javier Iguacel, tras la salida de la ex presidenta del poder.
A la candidata a vicepresidenta del Frente de Todos se la procesó por ser “jefa de una asociación ilícita” junto con otros funcionarios de distintas reparticiones que tenían a su cargo el presupuesto, otorgamiento y control sobre la obra pública vial.
Durante la instrucción, a cargo del juez Julián Ercolini, se determinó que el grupo Austral de Báez fue beneficiado con 51 contratos viales por $46.000 millones “plagados de irregularidades administrativas, sobreprecios y falta de controles”. Por ello, se habla de un “direccionamiento” a favor del conglomerado del empresario K.
La acusación sostiene que se configuró un esquema “de beneficios exclusivos” para Báez. Así, el dueño del Grupo Austral se convirtió en el “empresario de obra pública vial más beneficiado” por las “gestiones presidenciales de Néstor y Cristina Kirchner”. A los ex presidentes se los apunta como los responsables de “diseñar la maniobra” y de “erigir a su amigo personal” como contratista del Estado.
La “operación criminal” fue, según los fiscales, el medio que utilizaron los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, para “pervertir su función” y utilizar el Estado para “enriquecerse a costa del trabajo de la comunidad”.
Según la investigación, el delito se materializó en cuatro etapas: la inmersión del amigo y socio presidencial en el negocio de la construcción vial, la exportación de una estructura provincial montada con gente de confianza a un nivel nacional (en el ministerio de Planificación Federal), la mayor concentración económica de obra pública vial de nuestro país en el sur, y el direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el diseño de un esquema de “beneficios exclusivos y permanentes en favor de Báez en detrimento de las arcas del Estado”.
Caleta Olivia El candidato a Concejal Gerardo Terraz por el sublema Sigamos Juntos en contacto con los vecinos, recalcó que lleva adelante una campaña limpia sin ensuciar a la ciudad. “Más allá de con quien me toque trabajar siempre pongo por encima de todo, los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a Concejal Gerardo Terraz por el sublema Sigamos Juntos en contacto con los vecinos, recalcó que lleva adelante una campaña limpia sin ensuciar a la ciudad.
“Más allá de con quien me toque trabajar siempre pongo por encima de todo, los intereses de los vecinos. De oficialista u opositor siempre tuve una posición constructiva”, manifestó al detallar los proyectos que pretende concretar de llegar a ocupar una banca.
En primera instancia Terraz contó que se encuentra “transitando los últimos días de campaña a diferencia y de lo que fue la campaña como candidato a diputado por pueblo.
Ahora he tenido la posibilidad y el tiempo para poder estar más presente en los barrios, cosa que ya habíamos hecho durante estos tres años y medio pero no en calidad de candidatos”, por lo que se encuentran “interactuando, dialogando con los vecinos, marcando la impronta que tenemos con Claudia Rearte que es que ambos queremos alcanzar la banca en el Concejo Deliberante”.
Rol
Entiendo, dijo: “que el rol que debemos cumplir en el Concejo Deliberante de ser el nexo entre el Poder Ejecutivo y los vecinos y si Dios y los vecinos quieren ser la parte política que agilice y acompañe la política del Ejecutivo Municipal en el caso que a Facundo le toque ser Intendente por cuatro años más, que estoy convencido es lo que va a ocurrir”.
El candidato a Concejal manifestó que lleva adelante, “una campaña limpia, todo nuestro equipo de trabajo está en contra de pintar paredones, ensuciar la ciudad, estamos buscando la impronta para hacer una campaña limpia apostando a la cuestión medioambiental. Nuestra gestión tuvo inconvenientes, hago autocrítica, pero también muchas cosas positivas. Nos tocó ser gobierno en un periodo de transición después de 20 años de un mismo modelo y ahora necesitamos 4 años para poder demostrar gestión sabiendo que están definidos quienes serán nuestros representantes en el ámbito provincial por cuatro años y que se avizora quienes van a ser quienes estarán en el orden nacional y nosotros a pesar de no ser del mismo partido político, hemos demostrado que podemos trabajar en conjunto”.
Soluciones
Facundo, por el Intendente Facundo Prades, “logró soluciones de destinas situaciones a través del diálogo entre el gobierno provincial y el ejecutivo municipal y se ha hecho lo mismo con el gobierno nacional, y se logró la planta de Osmosis Inversa que es una muestra de ello y el resumen de lo que políticamente hemos tratado de hacer en estos cuatro años de gestión”, y aseveró: “a esto el vecino lo reconoce, lo entiende y estoy seguro que el 27 de octubre lo van a materializar en las urnas”.
Explicó que junto a los demás integrantes de la lista están teniendo “mucha presencia en los barrios” y de llegar a ocupar una banca como concejales buscarán principalmente “sancionar la carta orgánica porque eso le va a dar independencia política y económica a la ciudad y al Intendente que va a contar con una herramienta que facilite y permita junto a los vecinos sacar la ciudad adelante”.
También junto con Claudia Rearte, “tenemos dos iniciativas que apuntan a reforzar la cuestión ambiental: uno es la instalación de piletones para separar los residuos cloacales y en esa separación re usar el agua para el manteniendo de espacios públicos, descomprimir la superpoblación dentro del casco viejo en materia de red cloacal y aminorar el afluente en la vía publica ya que en todos los barrios lo han señalado como una preocupación”, detalló.
De igual manera buscan “la creación de un Centro de Salud en el barrio Rotary 23” y en ese sentido “la semana pasada ya presentamos el proyecto para que se incorpore esta obra en el presupuesto provincial 2020 , ya hemos hecho junto al diputado Sergio Bucci la reserva de lote en la Municipalidad. Esto se lo presentaré todo a la gobernadora para que se vea materializado y descomprimir el Hospital y que los habitantes de ese sector tengan un centro de salud cercano ante casos de urgencia”.
Caleta Olivia Miguel Nieva, llegó a Caleta Olivia en 1982. Es técnico radiólogo y comenzó a participar junto a los vecinos del barrio El Mirador. Para las elecciones de octubre decidió postularse como candidato a concejal por “Tu espacio”, y el sublema “Vamos con los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Miguel Nieva, llegó a Caleta Olivia en 1982. Es técnico radiólogo y comenzó a participar junto a los vecinos del barrio El Mirador.
Para las elecciones de octubre decidió postularse como candidato a concejal por “Tu espacio”, y el sublema “Vamos con los nuevo. Sumate”, como primer concejal y la acompaña en segundo lugar Rosaura Mabel Ferreira.
Como presidente de la Unión Vecinal trabajo en distintas actividades para el barrio, tales como iluminación, señalización y ordenamiento urbano, construcción del quincho, la plaza, una playón deportivo organizando distintas actividades culturales recreativas.
Aunque la obra de mayor complejidad que encaró y un gran sueño concretado fue el la biblioteca Popular el Mirador y el gimnasio, únicos en su condición ya que no tienen dependencia alguna de ningún ente municipal, provincial o nacional.
Por el gimnasio desfilan 5 mil personas mensualmente realizando alguna de las 32 actividades que se ofrecen.
“Hoy nuestra meta es terminar la pileta terapéutica, una obra netamente barrial”, se ilusionar Nieva y asegura que propone trabajar con el mismo ímpetu en un banca del Concejo para lograr “beneficios para los vecinos de todos los barrios, como impulsó con el Mirador”.
“Este gran trabajo quiero trasladarlo a todos los barrios de mi ciudad”, asegura y agrega que “todos los vecinos se merecen vivir en una ciudad mejor, gestionando y trabajando mancomunadamente con el intendente y los distintos entes, escuchando a los vecinos, comprometiéndome a buscar soluciones a las distintas problemáticas que nos aquejan”, manifestó.
Miguel Nieva sostuvo además que “el 27 de octubre necesito que me ayudes con tu voto, quiero ser concejal, el mismo compromiso que tomé en mi barrio lo volcaré de igual manera por toda nuestra Caleta Olivia. Compromiso, gestión y transparencia serán los pilares, el trabajo en equipo es sinónimo de crecimiento”, dijo.
Caleta Olivia En instalaciones del CEMEPA se realizó un pequeño acto para celebrar el aniversario de la creación de la Escuela, el 7 de Octubre de 1982. Este espacio Municipal ha tenido un importante crecimiento y en la actualidad cuenta con 500 alumnos que se […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
En instalaciones del CEMEPA se realizó un pequeño acto para celebrar el aniversario de la creación de la Escuela, el 7 de Octubre de 1982.
Este espacio Municipal ha tenido un importante crecimiento y en la actualidad cuenta con 500 alumnos que se encuentran realizando la Tecnicatura de Danzas Clásicas, el Profesorado Municipal y la Formación Vocacional, en una de la instituciones más importantes de Caleta Olivia.
Para esta fecha tan esperada, algunas de las alumnas de la Escuela prepararon una muestra didáctica e informativa, donde el público no solo pudo encontrarse con la historia de la institución y sus inicios, sino que también apreciaron fotografías y relatos sobre la danza clásica. En este importante marco la Jefa de Departamento de la Escuela de Danzas Clásicas, Mónica Acosta manifestó: “hoy nos encontramos festejando el 37 aniversario de nuestra escuela y la verdad es un orgullo poder cumplir tantos años y también es un incentivo para seguir trabajando; en esta oportunidad tenemos a nuestras alumnas de 5to año de la Tecnicatura con trabajos alusivos a este aniversario”.
Igualmente una de las alumnas que realizó la muestra, es este caso Yandira Marcos, explicó: “en mi caso trabajar sobre los distintos ballet de argumento, que se trabajaron en el CEMEPA e hice una representación en un cubo didáctico con las imágenes de cada uno de los bailes y una lista donde se pueden ver cada uno”.
De la misma manera Iara Báez (alumna-muestra), detalló: “a mí me tocó la parte de peinados y maquillaje de las bailarinas, donde realice un mural en el que retrate cada forma y variedad de estos y donde no solamente encontramos el rodete sino que pueden variar”, y agregó: “yo hace 10 años que vengo a la Escuela y es muy gratificante verla cumplir más años y ser parte de ella”.
Por otro lado, Micaela Reda (alumna-muestra), comentó: “me encargué de la historia de la Escuela y los festivales que se vinieron realizando todos estos años, el por qué se hacen, como fueron cambiando en cuanto a los espacios en los que se desarrollaron debido a la cantidad de alumnos, que debido al incremento hoy en día se hacen el Complejo Deportivo Municipal”.
Caleta Olivia La ciudad participa con la presencia de un stand de la Oficina Municipal de Empleo, de una nueva edición de la Expo industrial que tendrá lugar hasta el 13 de octubre en el predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Esta actividad reúne a empresas, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La ciudad participa con la presencia de un stand de la Oficina Municipal de Empleo, de una nueva edición de la Expo industrial que tendrá lugar hasta el 13 de octubre en el predio Ferial de Comodoro Rivadavia.
Esta actividad reúne a empresas, pymes, emprendedores e instituciones de la región, y en este caso la Oficina de Empleo de la ciudad que es ejemplo en toda la Patagonia por la impronta de trabajo que le dio la gestión del Intendente Facundo Prades, participa con un stand en el que dará a conocer las acciones que lleva adelante y contar la experiencia de lo que fue la 4º Ronda Binacional de empresarios de la Patagonia Chilena Argentina.
Presencia
La Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón, destacó la presencia de la Oficina de Empleo en tan importante evento, y valoró el trabajo del personal, “vienen de jornadas intensas en la ronda de negocios y sin embargo viajaron a Comodoro Rivadavia para participar de la Expo Industrial”.
Se esperan 120 expositores y la participación de unos 50 mil espectadores; también habrá relevantes conferencias y eventos culturales.
En el predio ferial de Comodoro Rivadavia, se desarrollará del 10 al 13 de este mes la sexta edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica.
Desde el año 2014, esta exposición reúne a representantes de las principales empresas de la región, con pymes, emprendedores e instituciones que promueven en este ámbito sus actividades, productos y servicios.
En esta oportunidad, tendrá lugar de 14 a 21 horas, con entrada libre y gratuita. Este dato es de relevancia porque además del contacto entre comercios, empresas y entidades, habrá propuestas culturales y destacadas conferencias, principalmente relativas a cuestiones propias de la economía del país y la zona.