

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Buenos Aires Se trata Daniel Galvagno, un joven abogado que militaba junto a la gobernadora cuando era ministra de Desarrollo Social. Su vinculación con la empresa que vendió productos de limpieza por la emergencia sanitaria. El escándalo por la compra de lavandina con enormes sobreprecios […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Se trata Daniel Galvagno, un joven abogado que militaba junto a la gobernadora cuando era ministra de Desarrollo Social. Su vinculación con la empresa que vendió productos de limpieza por la emergencia sanitaria.

El escándalo por la compra de lavandina con enormes sobreprecios por parte de la provincia de Santa Cruz acaba de sumar un nuevo capítulo que podría explicar el misterio de esa contratación.
La empresa que vendió los productos de limpieza en medio de la pandemia, «Emprendimientos NVCD», fue creada un mes antes en la Ciudad de Buenos Aires y no tiene ningún antecedente de compras con el Estado. ¿Cómo llegó a venderle a la provincia que gobierna Alicia Kirchner? Uno de los socios, Claudia Idalia Bordón Noceda, aparece en otra firma, «Consultio SAS», junto a varias personas oriundas de Río Gallegos.

Barcesat representa a la provincia de Santa Cruz y visitó a Alicia Kirchner junto a Galvagno.
Uno de los socios de Bordón Noceda en esa empresa es Roberto Daniel Galvagno, un militante que integraba la agrupación «Compromiso K», liderada por Carlos Zannini, Rudy Ulloa y Damián Barijhoff, entre otros. Galvagno luego se sumó a las filas de Alicia Kirchner en el Ministerio de Desarrollo Social. Desde entonces, tiene estrecha relación con la actual gobernadora.
En los últimos tiempos, Galvagno se acercó a Eduardo Barcesat, un abogado vinculado al kirchnerismo y a las organizaciones de derechos humanos que lleva adelante varias causas ante la Corte Suprema como apoderado de la provincia de Santa Cruz, la misma que compró la lavandina. «Es solo un conocido, no tengo relación profesional ni trabaja en mi estudio», aseguró Barcesat ante una consulta de este medio.

Sin embargo, Barcesat y Calvagno se reunieron con la gobernadora Alicia Kirchner, en marzo del año pasado, en la Casa de Gobierno.
Los abogados habían viajado a la provincia para presentar un amparo que impulsaba la Intersindical que nuclea a los distintos gremios que desempeñan tareas en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para que el entonces gobierno de Mauricio Macri garantice la «sustentabilidad» de la empresa y finalice la megausina de Río Turbio. «En la reunión (con la gobernadora) se trató el tema de YCRT, es un tema que él me acercó», explicó el abogado constitucionalista.
Galvagno es oriundo de Río Gallegos pero emigró en 2003, con la asunción de Néstor Kirchner, y comenzó a militar en la provincia de Buenos Aires para el Frente Grande, una pequeña agrupación que integraba el Frente para la Victoria.
Desde 2009, trabaja como empleado en la CNRT. En sus redes sociales, se presenta como parte del «Foro para una nueva Constitución», creado a fines de 2018 por un grupo de abogados que encabezaba Raúl Zaffaroni y proponía una reforma de la Carta Magna. «Galvagno tenía una participación menor, no estaba en el consejo directivo», dijo una fuente que integró ese grupo, ya disuelto.
En su cuenta de Facebook, Galvagno suele difundir entrevistas a Barcesat, charlas del «maestro» Zaffaroni, y decenas de campañas oficiales vinculadas a la pandemia. Hace dos años, también utilizó esa cuenta para difundir una actividad en el Instituto Patria. En la imagen de ese evento aparece sonriente junto a Oscar Parrilli y el propio Barcesat.
Además de Galvagno, en «Consultio SAS» también figura la abogada Camila María Rumi, nombrada en febrero pasado como Directora de Gestión Administrativa, para trabajar en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, según reveló el periodista Andrés Ballesteros. La designación estuvo a cargo de la Secretaría General de la Gobernación. Hasta febrero, Rumi trabajaba en la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia (2013-2019). Según los registros comerciales, también estuvo en la Secretaría General de la Presidencia y en el Ministerio de Economía.
El tercer representante de Santa Cruz en «Consultatio SAS» es Ernesto Alfredo Fasola, actual empleado de la Auditoría General de la Nación (AGN), a donde habría llegado de la mano del auditor Juan Ignacio Forlón, amigo de Máximo Kirchner. Farola también estuvo en el Banco Central y en el Nación.
Los tres santacruceños crearon «Consultatio SAS» en agosto del año pasado junto a Claudia Idalia Bordón Noceda, la mujer que logró venderle lavandina y otros productos de limpieza a Santa Cruz en medio de la emergencia por la pandemia.
«Es el mismo modelo que venimos señalando en Santa Cruz hace tantos años. El caso ya está denunciado pero la Justicia de la provincia está plagada de militantes», opinó el diputado de Cambiemos Alvaro de Lamadrid.
La lavandina con sobreprecios y una empresa ad hoc
Mediante la resolución Nº 0222, el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz contrató a la empresa «Emprendimientos NVCD» para proveer kits de limpieza a las personas de menores recursos. La contratación directa, por $1.890.000, incluía 4000 litros de lavandina, jabón, desodorante, trapos rejilla y trapos de piso.
En el caso de la lavandina, «Emprendimientos NVCD» ofreció cada botella de 1 litro a un valor de $128,65, muy por encima de otro oferente, la empresa Distribuidora Sureña SAS, que vendía el mismo producto a $57. Según consta en la resolución oficial, a la que tuvo acceso Infobae, fueron invitadas cinco empresas, pero solo presupuestaron esas dos.
Llamativamente, Distribuidora Sureña ofreció un presupuesto total por $343.000, pero aclaró que no tenía stock. Con ese escenario, la provincia de Santa Cruz decidió pagar $1.890.000 a otra empresa desconocida.
«Emprendimientos NVCD» fue creada el 3 de marzo con un domicilio en la Ciudad de Buenos Aires: Alsina 2520, donde funciona un edificio de viviendas particulares. Esa firma tiene dos socios: Gustavo Naranjo, un periodista de Rosario, y Claudia Idalia Bordón Noceda quien aparece en casi veinte sociedades de diferentes rubros.
Pese a no tener antecedentes de compras con el Estado, la empresa fue contratada por Santa Cruz justo un mes después de su creación, el 3 de abril. La factura entregada por «Emprendimientos NVCD» es la 0001. Por si faltaba algo, el correo electrónico que figura en el expediente administrativo termina en 00. Infobae intentó comunicarse por esa vía pero nadie contestó las preguntas.
La escandalosa contratación fue descubierta por una integrante del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, la única que responde a la oposición.
Esa funcionaria también viene denunciando sobreprecios de hasta 40% en compras de alimentos, todas ordenadas por el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz. (Fuente: Infobae)

Comodoro Alejandra Tolosa expresó este miércoles que los dichos del fiscal de Rawson, quien justificó el uso del «desahogo sexual» en la denuncia por el abuso sexual- «parecen una provocación» justo en el día del #NiUnaMenos. «Se habla del ‘desahogo sexual’ como si fuera una […]
destacada el_calafate las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
Alejandra Tolosa expresó este miércoles que los dichos del fiscal de Rawson, quien justificó el uso del «desahogo sexual» en la denuncia por el abuso sexual- «parecen una provocación» justo en el día del #NiUnaMenos.
«Se habla del ‘desahogo sexual’ como si fuera una figura típica del Código Penal, cuando no lo es, por supuesto», cuestionó y remarcó: «Esto marca la presencia del patriarcado en la justicia de la provincia».

La abogada que asesoró a la menor víctima de la supuesta «violación en manada» ocurrida en 2012 en Playa Unión, Alejandra Tolosa, expresó este miércoles que los dichos del fiscal de Rawson, Fernando Rivarola -quien justificó el uso del «desahogo sexual» en la denuncia por el abuso sexual- «parecen una provocación» justo en el día del #NiUnaMenos.
Esto marca la presencia del patriarcado en la justicia de la provincia, dado que hasta el Ministerio Público Fiscal sacó un comunicado minimizando lo dicho por Rivarola», remarcó la abogada en diálogo con el diario Página 12.
Agregó que en ese comunicado «se habla del ‘desahogo sexual’ como si fuera una figura típica del Código Penal, cuando no lo es, por supuesto».

Repudio
En medio del repudio a nivel nacional tras el cambio de calificación de la causa por «abuso sexual simple», la abogada mencionó una documentación que le llegó del investigador Patricio Simonetto que sostiene que «estas cuestiones patriarcales tienen que ver con la historia de la prostitución en la Argentina, porque en la década del cuarenta, desde la Patagonia, los soldados le pedían al gobierno nacional que les enviara prostitutas y, en la historia, muchísimas violaciones se han justificado por la abstinenecia de los varones, que supuestamente provoca en ellos algo incontrolable, lo que justificaba lo mismo que justifica ahora el fiscal, el ‘desahogo sexual'».
La defensora también cuestionó lo que dice el fiscal respecto de que la víctima de la violación estaba «en un estado de semi-inconciencia, cuando todo lo que hay en la causa indica que estaba totalmente inconsciente», por haber ingerido alcohol o por alguna droga que la dejó inmovilizada frente a la agresión.
En las próximas horas, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, trabajará en una presentación ante el Consejo de la Magistratura para pedir la destitución del fiscal que en su dictamen accedió a bajar la calificación de los acusados por la denuncia de violación ocurrida en 2012 en Playa Unión.
Tal como informó más temprano ADNSUR, los jóvenes que todavía siguen imputados son Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci.
El caso fue denunciado por la víctima a través de las redes sociales en enero de 2019, cuando la denunciante contó que fue drogada y abusada durante la fiesta del Día de la Primavera, y en agosto llegó a la Justicia.

Río Gallegos La Asociación Ambiente Sur, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana viernes en el particular contexto de una pandemia declarada a escala global, enviará materiales didácticos digitales específicamente diseñados para escuelas primarias y de nivel inicial de Río […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
La Asociación Ambiente Sur, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana viernes en el particular contexto de una pandemia declarada a escala global, enviará materiales didácticos digitales específicamente diseñados para escuelas primarias y de nivel inicial de Río Gallegos e invita a la comunidad a participar de una encuesta on line para conocer la percepción ciudadana sobre las Reservas Naturales Urbanas de la ciudad.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales. Este año el tópico elegido es la «La hora de la Naturaleza», haciendo foco en el sostén de la Biodiversidad, que es la variedad de seres vivos en el planeta. Actualmente, hay aproximadamente ocho millones de especies en la Tierra, viviendo cada una en un ecosistema único, y cada miembro de esta biodiversidad juega un papel fundamental en el equilibro natural. La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra y, sin ella, la salud humana queda comprometida ya que los recursos de agua limpia, aire puro y alimentos nutritivos, dependen absolutamente de la conservación de esta biodiversidad.
Día Mundial
La Asociación celebrará este Día Mundial, dado el actual contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, con acciones de sensibilización y educación ambiental que comprenderán el envío de materiales didácticos digitales con actividades incluidas a instituciones educativas de nivel primario e inicial de Río Gallegos y a las correspondientes Direcciones de nivel del Consejo Provincial de Educación.
El equipo de Educación Ambiental de la ONG desarrolló para ello un material didáctico específico para recordar la importancia de la celebración de este día, el cual les permitirá a docentes y alumnos conocer la biodiversidad local a través de la riqueza en flora y fauna de las Reservas Naturales Urbanas y comprender la trascendencia fundamental que guardan para el cuidado y desarrollo de la vida. Estos materiales pedagógicos buscan no solo sensibilizar acerca de la importancia ecológica que estos sitios revisten sino también convocar a su cuidado y conservación.
Asimismo y dada la imposibilidad de la participación presencial, Ambiente Sur continúa invitando a completar una encuesta para conocer la percepción ciudadana respecto de las Reservas Naturales Urbanas, a la que se puede acceder desde el siguiente link: https://bit.ly/2JYBn40. Dar nuestra opinión y responder a esta encuesta sobre el ambiente local es una forma de participación ciudadana concreta y valiosa.
ONG
Por otra parte, la ONG ha logrado retomar las acciones invernales de conservación enmarcadas en el Proyecto Macá Tobiano, que comparte con la ONG Aves Argentinas.
La continuidad de los censos invernales de Macá Tobiano en los tres estuarios atlánticos santacruceños de los ríos Gallegos, Coyle y Chico (Puerto Santa Cruz), donde este ave pasa el invierno, constituye un desafío por la situación de pandemia y porque se realizarán luego de dos temporadas de verano que han sido complicadas para el Macá Tobiano por diversas condiciones ambientales.
Los trabajos invernales, que son de por sí duros y difíciles de hacer coincidir con el buen clima, son un termómetro fundamental para conocer el estado poblacional y de conservación de la especie.

Sobre esta celebración, Santiago Imberti, Presidente de Ambiente Sur, reflexionó que «hoy más que nunca es la hora y el siglo de la naturaleza. Esta pandemia ha mostrado no solo las desigualdades que existen en el mundo sino también los daños que se hacen a la naturaleza y que también sufrimos los humanos, como la falta de aire puro o agua potable, que se potencian aun más en situaciones extremas como las que estamos viviendo» y llamó a «tomar todas las señales puestas aún más en evidencia por esta situación para reconstruir un planeta que sea más justo y más democrático, donde todos tengan acceso a las cosas básicas que se necesitan para vivir, porque esas cosas básicas las produce la naturaleza y, en general, si la dejamos tranquila, las produce gratis y para todos».
«Esta posibilidad que tenemos de construir algo mejor, agregó Imberti, debería no solo ser tomada por gobernantes y personas a las que elegimos, sino también por cada uno de nosotros a través de optimizar lo que hacemos cada día para que los resultados sean mejores, para que consumamos menos, destruyamos menos y pensemos en el que tenemos al lado».
En el ámbito local, Ambiente Sur trabaja desde su creación en 2007 en la conservación de la biodiversidad a través de las Reservas Naturales Urbanas (R.N.U.) de la ciudad de Río Gallegos y de la Patagonia austral argentina y chilena, a través de una Red de R.N.U. de Patagonia que nuclea a once ciudades. Germán Montero, Director Ejecutivo de la ONG, señaló: «reafirmamos nuestra visión de que las R.N.U. son la puerta de entrada para la conservación y para establecer, en el contexto de la actual pandemia, este vínculo amigable que debemos reinventar con la naturaleza, a través de un nuevo pacto ecosocial, cultural y económico».

Buenos Aires Con la intención de avanzar en la federalización del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), su Interventor, Federico Bernal, a tra-vés de la Resolución 72/2020, resolvió modificar la denominación de la «Delegación Río Gallegos» por «Delegación Santa Cruz», creando a su vez la […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Con la intención de avanzar en la federalización del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), su Interventor, Federico Bernal, a tra-vés de la Resolución 72/2020, resolvió modificar la denominación de la «Delegación Río Gallegos» por «Delegación Santa Cruz», creando a su vez la Subdelegación Caleta Olivia, en el ámbito de la provincia homónima.

Asimismo, la Resolución 72 dispone la aprobación de un modelo de «convenio marco de cooperación entre el ente nacional regulador del gas y la provincia – subdelegación ENARGAS», para fortalecer los derechos que asisten a los usuarios actuales y potenciales.
En este sentido, Bernal, resaltó que uno de los objetivos de la Intervención es «federalizar al Ente» a través de sus delegaciones y subdelegaciones, y promover la «protección de los derechos de los usuarios y las usuarias».
La resolución instruye a las Gerencias de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, Protección del Usuario, y a la Unidad de Coordinación Regional, para que arbitren los medios y modos necesarios a efectos de articular con la Provincia de Santa Cruz la puesta en marcha de la Subdelegación Caleta Olivia, pudiendo solicitar, además, la colaboración de otras unidades organizativas del Ente.
La Subdelegación van a poder recabar información de las fuerzas vivas de la región para motorizar la factibilidad de abastecer nuevas zonas aún no servidas con gas natural por redes.
El Interventor, Federico Bernal, remarcó que «consideramos a los servicios públicos esenciales como un derecho humano» y que el fin último de cada una de estas acciones «es poner a la Argentina de pie como nos propuso el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Esta Intervención asume ese compromiso, lo cual implica poner también al Ente de pie. Creemos que el ENARGAS no puede estar al servicio de la recuperación del país sin empoderarlo de ciudadanía, de usuarios y usuarias, con representaciones en todas y cada una de las 23 provincias para que el servicio público gane en calidad, seguridad y universalidad en cuanto su acceso».

Caleta Olivia En la mañana de este miércoles, y ante la delegación del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se selló un acuerdo entre el Municipio de Caleta Olivia y los ahora ex trabajadores de Maxia, quienes dejaron de ser parte de la empresa y […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En la mañana de este miércoles, y ante la delegación del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se selló un acuerdo entre el Municipio de Caleta Olivia y los ahora ex trabajadores de Maxia, quienes dejaron de ser parte de la empresa y pasaron a formar parte de un sistema de subsidios y no serán absorbidos por la Municipalidad.

Allí estuvo presente el Secretario de Gobierno, Pablo Calicate, quien manifestó que se logró este acuerdo en cumplimiento de lo que la Comuna estaba obligada a hacer, en base al contrato «perjudicial y leonino» que firmó la gestión anterior con la empresa prestadora del servicio.

«Una de las cláusulas de ese contrato establecía que las indemnizaciones de los trabajadores corrían por parte de la Comuna y no por la empresa contratista. En razón de ello, y de que las indemnizaciones eran muy onerosas, se decidió mantener la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores hasta que se establezca la prestación del servicio de una nueva empresa», explicó el funcionario.
En ese sentido, Calicate manifestó que el intendente Fernando Cotillo dio la orden de que, en los próximos días, comience la reestructuración de la empresa Urbano SE para que, prontamente, los caletenses vuelvan a contar con el servicio de transporte público de pasajeros, mediante la empresa estatal.
«Cotillo instituyó el transporte público de pasajeros en la ciudad. Por eso, es el más interesado en que se solucione esta situación a la que llegamos por culpa de gestiones anteriores, que suscribieron contratos perjudiciales para la Comuna», sentenció.

Rawson A través de un comunicado, el Ministerio Público Fiscal de Rawson salió a aclarar el contexto del uso de esa polémica frase, usada por un fiscal para referirse a la denuncia en torno a la supuesta violación grupal de una menor de edad. Este […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRawson
A través de un comunicado, el Ministerio Público Fiscal de Rawson salió a aclarar el contexto del uso de esa polémica frase, usada por un fiscal para referirse a la denuncia en torno a la supuesta violación grupal de una menor de edad.

Este miércoles se conoció la decisión del fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, de sobreseer a otro de los imputados en el marco de la denuncia por la supuesta la violación grupal cometida contra una menor de edad en Playa Unión en 2012, y al mismo tiempo pidió juicio abreviado para los tres restantes por la calificación de «abuso sexual simple», y no por «abuso con acceso carnal», como se había impuesto en un inicio.
Al acordar con los abogados defensores la realización de un juicio abreviado, la pena sería de tres años en suspenso, por lo cual ninguno de los imputados iría a prisión.
Sin embargo, en su escrito, una de las frases utilizadas generó polémica, ya describió a la supuesta violación cometida por el grupo de jóvenes como un «desahogo sexual doloso». Debido a las repercusiones de dicha frase, desde el Ministerio Público fiscal emitieron un comunicado explicando el uso de los términos.

Comunicado del Ministerio Público Fiscal
«Recientemente trascendió una frase atribuida el fiscal Fernando Rivarola, cambiando el sentido de los términos, sacados de contexto, sobreexponiendo a la víctima y poniendo en riesgo aspectos cruciales del proceso penal.
El Ministerio Público Fiscal asiste a la víctima a través del SAVD, desde el comienzo de la investigación.
Se trata de una joven, menor de edad, amparada por el derecho a la intimidad, al resguardo de su identidad y a la reserva de todas las actuaciones judiciales. En paralelo, tanto ella como su familia reciben detallada información del proceso, participan de las decisiones procesales, reciben protección y asistencia victimológica. Toda decisión asumida por la Fiscalía ha sido consensuada con ella.
En la investigación en cuestión además de la víctima, también algunos los agresores son menores de edad imputables.
Esto quiere decir que en caso que el Ministerio Público Fiscal demuestre su responsabilidad penal en este hecho, serían declarados penalmente responsables y se le impondrá la sanción que la ley prevé para los menores que delinquen. La ley establece que no puede darse a conocimiento público su identidad.
«Desahogo sexual doloso»
En palabras simples, el abuso sexual es justamente un conducta que busca el desahogo sexual del autor sabiendo que lo hace sin el consentimiento de la víctima, que va a cometer una ataque sexual, que se trata de un delito, y consciente de ellos avanza sin consideración del daño que va a provocar en esta.
Eso es dolo. Por eso, en el contexto de una exposición, el uso de la frase «desahogo sexual doloso», resume lo que escribimos en varios renglones al comienzo de este párrafo, fundamentalmente si se hubiera utilizado en el contexto de audiencias o escritos reservados a los que solo debieran acceder profesionales del derecho que conocen el alcance el término dolo. En las audiencias orales y públicas, la Fiscalía en particular y los operadores del sistema penal en general, procuran en sus planteos y resoluciones, aclarar los términos legales para que se comprendan por quienes no son abogados» (Fuente: ADNSur)

Caleta Olivia El diputado provincial Evaristo Ruiz en conjunto con el titular de UCR Caleta Oliva Matías Quinteros, presentaran en la Legislatura de Santa Cruz algunos proyectos de resolución para aplacar mínimamente el impacto económico en el sector comercial, que es uno de los sectores […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El diputado provincial Evaristo Ruiz en conjunto con el titular de UCR Caleta Oliva Matías Quinteros, presentaran en la Legislatura de Santa Cruz algunos proyectos de resolución para aplacar mínimamente el impacto económico en el sector comercial, que es uno de los sectores más perjudicados en esta crisis sanitaria económica.

Consultado al Diputado Ruiz cuales son algunas de las iniciativas que se presentaran en la próxima sesión, expreso: son varias iniciativas: «Solicitaremos a las empresas del Estado provincial DISTRIGAS y a S.P.S.E. la eximición del costo del servicio Luz y Gas a los comerciantes que redujeron su capacidad de ventas y a los que todavía no fueron habilitados para trabajar. Del mismo modo, al Gobierno eximir de impuestos provinciales de ASIP ingresos brutos a los comerciantes que no pudieron desarrollar su actividad, por todo el año en curso, también solicitaremos la eximición a jubilados y /o pensionados que perciben el haber mínimo y que se descuenten intereses sobre boletas emitidas a los usuarios en transcurso de crisis sanitaria y económica. Todo esto en favor del sector comercial que vive su peor momento y por los usuarios en situación más desfavorable.»
Debate
Consultado el presidente de La UCR Matías Quinteros si cree que se van aprobar estas medidas y serán suficiente para minimizar la crisis. Expresó «nosotros compartimos estas propuestas para colaborar con esta situación imponderable que no discrimina a nadie, la cámara es un cuerpo colegiado, depende de una mayoría para aprobar algún proyecto, ojala no se mire quienes presentan estas iniciativas y se aprueben por el bien de los comerciantes. Claro que no son la solución de fondo solo es una pequeña asistencia a uno de los tantos sectores que vive una situación dramática, porque las medidas que se tomaron aún son muy pocas y muy limitadas, no son suficientes para contener a los más afectados y vulnerables», puntualizó.
«Hay que trabajar más, extremar la creatividad para afrontar esta crisis, queremos evitar que cierren más comercios y se incremente el índice de desocupación en Santa Cruz», concluyó el Diputado Ruiz.

Caleta Olivia Será a través de la Secretaría de Producción a fin de recabar datos fiables respecto a la situación socio económico de cada comercio, en función de las etapas en las que desarrollaron su actividad durante el periodo afectado por la Pandemia de Covid-19, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Será a través de la Secretaría de Producción a fin de recabar datos fiables respecto a la situación socio económico de cada comercio, en función de las etapas en las que desarrollaron su actividad durante el periodo afectado por la Pandemia de Covid-19, para posteriormente, impulsar programas para su apuntalamiento.

La encuesta se nucleó a través de las subsecretarías de Políticas Laborales, Desarrollo Estratégico y Desarrollo Económico, y se realizará de forma telefónica de 9 a 18 horas por un equipo de encuestadores que fueron capacitados previamente, y otro, que de forma simultánea efectuará la carga y procesamiento de datos, agilizando la labor que se trabajará en etapas alcanzando un total de 2285 comercios.

Inicialmente, se abordarán aquellos que aún no pudieron ejercer su actividad, 285 comercios, que representan un ocho por ciento del total. Seguidamente otros 800, que empezaron a desarrollar actividad en forma online y posteriormente pudieron abrir sus puertas, mientras que la última instancia, se destinará a los exceptuados por el Decreto Nacional que pudieron ejercer su actividad desde el primer momento de la pandemia.
Se recabarán datos sobre el perfil y la situación socioeconómica de cada comercio, de los empleados a cargo, su situación frente al pago de un alquiler, posibilidades de acceso a planes de gobierno, entre otros aspectos.
La secretaria de Producción Tania Sasso, consideró: «tener información fehaciente, calificada y analizada estadísticamente nos permitirá direccionar las políticas de acompañamiento desde el Municipio, a pedido del intendente Fernando Cotillo, para sectores comerciales en sus distintas situaciones».
Finalmente, indicó que estiman extender la encuesta global por unos cuarenta días. Sin embargo, la primera etapa estará destinada a aquellos en situación crítica y se espera concluir en diez días, a fin de evaluar rápidamente de qué manera asistirlos.

Río Gallegos En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.

Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de mayo.
En el marco de la obligatoriedad del aislamiento social y preventivo, se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático.

Evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
Si es imprescindible ir al cajero:
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de mayo
Luego de estas aclaraciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que permite controlar la propagación del virus (COVID-19) informamos que el día jueves 4 tendrán acreditados los haberes los trabajadores y trabajadoras de la Salud y la Seguridad.
Por su parte el viernes 5 de junio estarán cobrando sus haberes del mes de mayo los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública (Ex591).
El sábado 6 lo harán quienes se desempeñan en entes descentralizados y empresas del Estado; y docentes.
El martes 9 de junio tendrán sus haberes acreditados los y las agentes del Poder Judicial y Legislativo.

Caleta Olivia Organizaciones sociales, Partido Obrero, ATE, Movimiento Evita, entre otros participaron en la mañana de este miércoles en esta ciduad, de la marcha del 3J «Ni una Menos». La concentración se llevó a cabo en El Gorosito y posteriormente marcharon por la principal avenida. […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Organizaciones sociales, Partido Obrero, ATE, Movimiento Evita, entre otros participaron en la mañana de este miércoles en esta ciduad, de la marcha del 3J «Ni una Menos».
La concentración se llevó a cabo en El Gorosito y posteriormente marcharon por la principal avenida.

«Compañeras de la Seccional de Ate Caleta Olivia y la CTA Zona Norte Santa Cruz movilizaron a cinco años del primer Ni Una Menos y de una de las movilizaciones espontáneas más grandes del movimiento feminista, las trabajadoras, en unidad gritamos que: ¡Adentro y afuera la violencia nos desiguala, nos precariza y mata!» indicaron desde ATE Caleta Olivia.

En tanto, desde el Partido Obrero dieron a conocer un documento en el que expresan «nos encontramos nuevamente en la calle, en diversos puntos del continente y del mundo, a cinco años de esa enorme movilización en la que cientos de miles gritamos en todo el país NI UNA MENOS. Les luchadores de este movimiento de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries hoy nuevamente, a pesar de la pandemia del Covid-19, que está sacudiendo al Planeta entero, nos movilizamos con todas las medidas de seguridad e higiene; porque nuestras demandas, lejos de haber pasado a un segundo plano, se han recrudecido en el marco de la crisis sanitaria, de la crisis económica y de la cuarentena».

Agregaron que «En este 3 de junio, tras 5 años de ganar las calles masivamente al grito de «Ni una menos», desde esta asamblea de mujeres y disidencias continuamos reivindicando que las vidas de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binares y de todes les trabajadores y trabajadoras valen, por eso seguimos organizadas y en las calles diciendo que Vivas nos queremos, Ni Una Menos, el Estado y los gobiernos son responsables».

«Atentas a la terrible estadística de un femicidio cada 29 horas, y los trasnstavesticidios, durante la cuarentena, un amplio sector de organizaciones de mujeres, lesbianas, bisexuales travestis, trans y no binaries, políticas, sociales y del sindicalismo combativo y antiburocrático, reunidas en tres asambleas virtuales durante un mes, debatimos y nos organizamos para poner en pie una nueva jornada de lucha este 3 de junio, conocida internacionalmente como las manifestaciones por el #NiUnaMenos», manifestaron.


Rawson El fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, sobreseyó a otro de los imputados y pidió juicio abreviado para los tres restantes por la calificación de «abuso sexual simple». Se trata del caso de abuso sexual ocurrido en Playa Unión en 2012, cuya investigación la disparó […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRawson
El fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, sobreseyó a otro de los imputados y pidió juicio abreviado para los tres restantes por la calificación de «abuso sexual simple». Se trata del caso de abuso sexual ocurrido en Playa Unión en 2012, cuya investigación la disparó una publicación en redes sociales por parte de la víctima.

Un año y medio después de iniciada la causa, el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, bajó la calificación legal de «abuso con acceso carnal» por la de «abuso sexual simple» y acordó con los abogados defensores la realización de un juicio abreviado. La pena será de tres años en suspenso, por lo cual ninguno de los imputados irá a prisión.
Previamente, pidió que se habilite la feria extraordinaria para sobreseer a R.V., uno de los imputados, que al momento del hecho era menor de edad. Anteriormente, otro de los sindicados, T.S., también menor de edad al momento del abuso, había sido sobreseído.
El juez penal Marcelo Nieto di Biase deberá resolver si acepta el juicio abreviado que acordó el fiscal con los defensores por la calificación de «abuso sexual simple agravado por la comisión de tres personas» respecto de Ezequiel Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci. Los tres jóvenes reconocieron el hecho.
Tal como destaca El Diario de Madryn, el caso ocurrió en el marco de los festejos por el inicio de la primavera. Según la denuncia, los imputados abusaron de la chica, quien se encontraba indefensa, bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia que le provocó un estado de inconsciencia, lo que le impidió defenderse del ataque sexual.

Para el fiscal, se trató de un «accionar doloso de desahogo sexual» por parte de los imputados. Y valoró que la víctima se hallaba en un estado de semiinconsciencia.

Caleta Olivia Durante el mediodía de este martes, se llevó a cabo una recorrida por el interior de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa. En esta ocasión, el intendente Fernando Cotillo estuvo acompañado por el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Gobierno Leandro […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Durante el mediodía de este martes, se llevó a cabo una recorrida por el interior de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa.
En esta ocasión, el intendente Fernando Cotillo estuvo acompañado por el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Gobierno Leandro Zuliani; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla, y el gerente distrital de SPSE, Juan José Naves, entre otros.

Tras la visita, el gerente de SPSE, Juan José Naves, manifestó que durante el fin de semana se pudo energizar la Planta de Ósmosis, un paso fundamental que va a permitir la puesta en marcha de la misma, a partir de la culminación de las pruebas.

Naves manifestó que, en un principio, la Planta va a funcionar en un 50% con dos módulos. «Estamos gestionando una línea que vendrá del centro distribuidor del barrio Nuevos Pobladores para llegar con una sola línea hacia la Planta. Calculamos iniciar con la puesta en marcha a mitad de junio y el comienzo de las pruebas que se extenderán por 60 días. En septiembre, la Planta podría estar funcionando, dotando de agua a la cisterna de la ciudad», expresó.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, destacó la importancia de la Planta de Ósmosis para Caleta Olivia y el avance que ha tenido durante los primeros meses del año. «Si bien sabemos que no es la solución definitiva, va a suplir un poco la necesidad de los vecinos. La solución crucial es el acueducto y como Provincia estamos peleando para que se haga una inversión», culminó.
Diferentes diputados provinciales como Liliana Toro y Hernán, y concejales como Paola Álvarez y Juan Caros Juárez acompañaron la visita de las autoridades provinciales.
En ese sentido, la diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Liliana Toro, dijo que la obra hídrica sumará un gran caudal de agua a la ciudad, incluso mayor al que hoy la ciudad recibe desde el acueducto del Río Senguer. Se va a terminar esta situación de ser agua dependientes de Comodoro Rivadavia», expresó.
Por otro lado, recordó que esta obra fue una decisión política de Cristina Kirchner durante su mandato como Presidenta de la Nación. «Fue una inversión bien pensada y hecha a tiempo. Hoy resta muy poco», culminó.
Sobreprecios
Recordamos que la Oficina de Anticorrupción estimó que por la provisión de los cuatro módulos que conforman la planta de ósmosis inversa se habría pagado un sobreprecio de $46.757.340, mientras que por la instalación de esos módulos se habría pagado la suma de $ 6.741.499,68 de más; lo que sumado al sobreprecio en el acueducto da un total de $99.574.338,90.


Caleta Olivia Tras mucho trabajo y presentaciones el Consejo Provincial de Educación aprobó bajo resolución 733/20 el plan de estudios de 2° a 5° del secundario del Colegio de Enseñanza Digital de Caleta Olivia. La representante legal de Co.D.E.D.C.O, Yésica Andrade, detalló «bajo la resolución […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Tras mucho trabajo y presentaciones el Consejo Provincial de Educación aprobó bajo resolución 733/20 el plan de estudios de 2° a 5° del secundario del Colegio de Enseñanza Digital de Caleta Olivia.

La representante legal de Co.D.E.D.C.O, Yésica Andrade, detalló «bajo la resolución 733/2020 el Consejo Provincial de Educación nos aprobaron los años que faltaban del secundario, el fin de semana nos llegó la noticia y queríamos compartirlo, primero con la familia de Co.D.E.D.C.O y con la comunidad».

«Esto nos impulsa a seguir. Dialogamos abiertamente con el área de gestión privada del CPE, este año vamos a tener nuestra primera promoción del secundario» resaltó que «desde el nivel inicial los alumnos tienen contacto con las nuevas tecnologías, en el secundario le damos las herramientas necesarias para aprender informática, programación, robótica, seguridad y redes todas orientadas a su especialización» señalo la responsable del primer colegio digital de Santa Cruz.
«En robótica los alumnos cuentan con kits de robot que ensamblan, programan y hacer funcionar».
Escenario
Andrade comentó que la institución pudo responder al nuevo escenario educativo con la crisis que trajo la pandemia del Covid-19 «teníamos una experiencia previa que nos facilitó el proceso. Desde el momento que me hice cargo del colegio, implementamos el uso del 100 % de la plataforma, seguimos con las clases en forma virtual y con todos los contenidos. Cada alumno tiene su usuario y contraseña y accede al aula virtual».
«Todas las clases son con los docentes, sumanos la herramienta de la app Zoom, que nos permite tener 40 minuto de clases y después los alumnos continúan con las actividades en sus casas».
«Trabajamos para que nuestros alumnos tengan todas las herramientas, desde la teoría hasta la práctica, desde el concepto hasta la concreción y funcionamiento de los robots, somos una educación de vanguardia», la representante de Codedco finalizo agradeciendo a todos los que ayudaron para la concreción de este anhelo, a los padres de los alumnos de la institución, al personal docente, administrativo, técnico y de maestranza; a los asesores legales de la firma y a su familia.

Río Gallegos El Diputado radical se mostró crítico ante el nuevo incumplimiento del Gobierno Provincial con los docentes jubilados y el pago del «Aporte Solidario». Durante esta mañana se inició el pago a los jubilados, entre ellos a los docentes. Para sorpresa de muchos, y […]
el_calafate las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado radical se mostró crítico ante el nuevo incumplimiento del Gobierno Provincial con los docentes jubilados y el pago del «Aporte Solidario».

Durante esta mañana se inició el pago a los jubilados, entre ellos a los docentes. Para sorpresa de muchos, y por segundo mes consecutivo, no se abonó el aumento acordado en la paritaria del 19 de marzo entre el gremio y el ejecutivo provincial.
«Ya no sorprende la forma en la que tratan a nuestros jubilados, muchos de ellos son los que le enseñaron a leer y escribir a estos funcionarios que parece que se olvidan de eso» fustigó el legislador Daniel Roquel.
«En la tercera sesión presentamos un proyecto para que el Gobierno Provincial cumpla con lo acordado, hoy los jubilados docentes nuevamente cobran su jubilación incompleta. Nos cuesta comprender la animosidad con la que se castiga a un sector tan importante de nuestra comunidad como los jubilados docentes» agregó el radical.
«Desde nuestra banca también pedimos la eliminación del «aporte solidario» y que se reintegren todos esos fondos a los jubilados perjudicados por dicha medida. Desde nuestro lugar vamos a seguir reclamando y exigiendo que el Gobierno Provincial actúe y trabaje de una vez por todas a favor del pueblo» concluyó el Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.

Caleta Olivia La Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi cumplió 60 años de vida y en este contexto se llevó a cabo un brindis entre autoridades de la institución, y funcionarios provinciales y municipales, para recordar las vivencias que ha tenido la escuela secundaria más […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Escuela Industrial 1 General Enrique Mosconi cumplió 60 años de vida y en este contexto se llevó a cabo un brindis entre autoridades de la institución, y funcionarios provinciales y municipales, para recordar las vivencias que ha tenido la escuela secundaria más grande de Santa Cruz.

Estuvieron presentes, acompañando este importante acontecimiento, el intendente, Fernando Cotillo el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani y la subsecretaria de Estado e Interior, Marisa Mansilla, entre otros junto al director Juan Ángel Maldonado y el director provincial de Educación Técnica, Rodrigo Gojan.

En este marco, el vicegobernador Quiroga anunció que están trabajando junto a la gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, para brindar nuevas ideas que mejoraran el nivel educativo técnico del colegio. «Para la Provincia este establecimiento es muy importante debido a que forma a muchos profesionales que hoy están en otras partes del país y del mundo», expresó. También se refirió al contexto que se está viviendo en la actualidad relacionado con la Pandemia y como desde la EICO brindaron su aporte con material preventivo.

«En este sentido, la idea es actuar en otros ámbitos, conjuntamente con el sector privado, para poner en marcha un centro de capacitación que sea más práctico para los estudiantes y que permitirá a futuro una inserción laboral efectiva», sumó Quiroga.
Por otro lado, el intendente Cotillo felicitó a todas las personas que día a día realizan la labor de llevar adelante la institución. «Los alumnos en sus distintas disciplinas nos tienen acostumbrados a traer siempre algún galardón o premio cada vez que participan en otras ciudades y esto es debido a las innovaciones permanentes. Seguramente vamos a continuar con los proyectos planteados gracias a la solidaridad que tienen siempre», marcó.
Finalmente, Juan Ángel Maldonado, director de la EICO, manifestó que el festejo es parcial porque los directivos se deben a los estudiantes, quienes no pudieron estar presentes debido a la Pandemia.
«Es un brindis simbólico del que participaron las autoridades provinciales y municipales y la verdad que estamos muy contentos porque esto habla de un reconocimiento a la trayectoria que tiene la escuela en Santa Cruz», cerró.

Río Gallegos Nuevo Día pudo contactarse con representantes de la UTE Represas Patagonia y señalaron que el trabajador se encontraba de franco desde el pasado martes 1 de mayo y que los test se instauraron desde el 24. Desde la UTE Represas Patagonia detallaron que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Nuevo Día pudo contactarse con representantes de la UTE Represas Patagonia y señalaron que el trabajador se encontraba de franco desde el pasado martes 1 de mayo y que los test se instauraron desde el 24.

Desde la UTE Represas Patagonia detallaron que el trabajador salió de obra el día 19/05/2020. Desde esa fecha estaba transitando su franco en la ciudad de Río Gallegos.
Asimismo, dieron cuenta que desde el 24 de mayo todos los trabajadores antes de regresar a las obras deben realizarse un test de PCR para detección de COVID – 19 y solo regresan si su resultado es negativo. Los test son procesados por los laboratorios del Hospital regional de Río Gallegos y del hospital de alta complejidad Samic de El Calafate.
Luego aclararon que este trabajador debía reincorporarse a obra los primeros días de Junio por lo que se programó su testeo para el día 31/05
El trabajador esta asintomático y tras el testeo que se realizó en el Hospital Regional de Río Gallegos se detectó el caso positivo.
A partir de ahora el Ministerio de Salud aplica el protocolo correspondiente y comienza la investigación para determinar cuál fue el nexo epidemiológico.

Comodoro La propuesta está dirigida a emprendedores, organizaciones y personas con interés por la tecnología y la innovación. Cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut y Socialab. Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria al hackatón «El futuro cuenta con vos», un encuentro 100% […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosComodoro
La propuesta está dirigida a emprendedores, organizaciones y personas con interés por la tecnología y la innovación. Cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut y Socialab.

Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria al hackatón «El futuro cuenta con vos», un encuentro 100% virtual que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que atiendan necesidades concretas surgidas como consecuencia de la pandemia. La iniciativa está dirigida a emprendedores, organizaciones y personas de la región del Golfo San Jorge con interés por la tecnología y la innovación y se realiza a través de un trabajo articulado con el gobierno de Chubut y Socialab.
Este evento está enmarcado en el Programa Pymes que desde hace más de 15 años lleva adelante PAE, como parte de su estrategia de Sustentabilidad para promover el desarrollo económico y social de la región. Actualmente, el programa se reconvirtió totalmente hacia canales digitales para seguir acompañando a las pymes frente a la situación que atraviesan en este contexto sin precedentes.
Jornadas
El hackatón se realizará en tres jornadas, entre el 12 y 14 de junio, y los proyectos que se presenten deberán corresponder a temáticas tales como el impacto económico e industrial, educación, salud, organización urbana y ciudadanía activa, transformación digital e industrias 4.0. Aquellos interesados en participar pueden inscribirse en www.hackatonpae.com hasta el 10 de junio inclusive.
Durante los encuentros virtuales, los equipos podrán ahondar en las problemáticas identificadas y buscar respuestas a las mismas. Este evento está orientado a personas que quieran desafiar el statu y, en un espacio corto de tiempo, sean capaces de desarrollar un proyecto de manera colaborativa. Los participantes tendrán acceso a una guía de trabajo que funcionará como hoja de ruta y cada equipo dispondrá de un mentor para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Durante el evento, los participantes recibirán capacitaciones relacionadas con el modelo de negocios, la importancia de una herramienta para reducir riesgos y errores a las que están expuestas los startups, recursos para la elaboración de una presentación efectiva, finanzas e instrumentos de inversión para cada etapa de un emprendimiento.
El 14 de junio se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para dar visibilidad a las soluciones innovadoras. Los prototipos serán evaluados por un comité de expertos, quienes seleccionarán 10 propuestas ganadoras para participar de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.
Desde PAE, la Gerente de Sustentabilidad Agustina Zenarruza, resaltó que «a lo largo de los 15 años de vida del Programa Pymes, gran parte de su éxito fue su capacidad de adaptación a los contextos y necesidades que se fueron presentando. Desarrollar este primer hackatón virtual, enfocado en crear soluciones sostenibles para los desafíos que presentará el mundo post-pandemia, es un claro ejemplo de ello.

Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, criticó con severidad las recientes declaraciones del presidente del directorio de YPF, Guillermo Nielsen, quien encendió una fuerte polémica en todo el país al señalar que la empresa estatal «no […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, criticó con severidad las recientes declaraciones del presidente del directorio de YPF, Guillermo Nielsen, quien encendió una fuerte polémica en todo el país al señalar que la empresa estatal «no puede seguir adelante con tantos empleados para producir menor cantidad petróleo».

El ejecutivo de la petrolera lo dijo en un foro internacional que se realizó través de una videoconferencia, exponiendo una comparación de ridícula ponderación al señalar que en 2010 YPF tenía 21 empleados promedio para producir un barril de petróleo y actualmente tiene 44.
Con ello procuró fundamentar la rebaja que la compañía aplicó en los salarios de sus aproximadamente 20 mil empleados, pero además advirtió que se están evaluando masivas suspensiones porque los números de la compañía están resentidos.
Al respecto Soloaga evaluó que el de Nielsen «no es un mensaje suelto y queda en evidencia que representa la cabecera de playa de las corporaciones petroleras internacionales que operan en nuestro país».
«Por algo -resaltó- en principio pretendieron crear un ámbito propicio para exigir al Gobierno nacional que las autorice a aplicar un procedimiento preventivo de crisis que les permitiría deshacerse de 100 mil trabajadores».
«En su momento yo califiqué a ese repudiable mecanismo como una hipaputez empresarial y está visto que, como no pudieron lograr su objetivo, ahora a través de los dichos de Nielsen vuelven a desnudarse sus pretensiones», puntualizó.
«Con esto queda claro que las decisiones empresarias no podrían tener éxito sin aquellos que se arrodillan ante las grandes corporaciones y meten la mano en el salario de los trabajadores. Pareciera ser que lo único que le falta es que este empresariado también le pida al Gobierno que se haga cargo de pagarles salarios complementarios a través del sistema de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o el IFE», ironizó.
En esa misma línea, a modo de desnudar «la mentiras de las compañías petroleras» Soloaga puso de relieve que muchos de los ejecutivos que las conforman «son conocidos fugadores de divisas durante la época macrista y un mal ejemplo ante el mundo del trabajo porque han tenido siderales ganancias con el petróleo, a las cuales invirtieron en activos financieros y ahora quieren ajustar salvajemente con las pymes y con los trabajadores».

Caleta Olivia Un joven fue intervenido de urgencia en el hospital Zona de Caleta Olivia (HZCO) para extraerle una tijera quirúrgica que estaba en el interior de su cuerpo, aparentemente olvidada en otra operación a la que había sido sometido cinco años atrás. En medio […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Un joven fue intervenido de urgencia en el hospital Zona de Caleta Olivia (HZCO) para extraerle una tijera quirúrgica que estaba en el interior de su cuerpo, aparentemente olvidada en otra operación a la que había sido sometido cinco años atrás.

En medio de un total hermetismo tanto de la familia del paciente como de las autoridades del hospital, se supo que el caso podría tener derivaciones judiciales, pero dado que aún el hombre se encuentra internado en el nosocomio, sus allegados esperan tener la explicación «oficial» del cuerpo médico que lo atendió.
No obstante se supo que sería el mismo médico que lo operó cinco años atrás en el mismo hospital, quien le extrajo el elemento extraño del interior del cuerpo.
Según los datos obtenidos, el paciente es un vecino de la ciudad de Los Antiguos, distante 360 kilómetros al Oeste de Caleta Olivia.
Precisamente fue esa distancia la que en medio de los controles sanitarios y de seguridad sobre la ruta provincial 43, debió atravesar la ambulancia que lo trasladó de urgencia hacia el Zonal.
Aparentemente, luego de años de no presentar molestias ni sintomatología, hace unos días comenzó a sentir malestar y fuertes dolores. Tras efectuarse análisis, unas placas radiográficas habrían revelado que en el interior del hombre había una tijera.
Fue así que se determinó un operativo sanitario especial y con los protocolos del Covid 19 incluidos en el traslado, el paciente llegó a Caleta donde fue intervenido y ahora se espera su evolución.
El hombre sufrió cinco años atrás un accidente motociclístico donde sufrió lesiones graves, entre ellas varias costillas fracturadas y lesiones en el bazo, precisamente donde necesitó cirugía para poder extirpárselo.
Ahora su familia espera una explicación oficial de las autoridades sanitarias del Hospital Zonal.

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 51 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales 49 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 734 casos en la provincia de […]
el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 51 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales 49 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 734 casos en la provincia de Santa Cruz.
En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19.

34 El Calafate (34 altas definitivas)
7 Río Gallegos (6 altas definitivas)
6 Caleta Olivia (6 alta definitiva)
2 Puerto San Julián (1 alta definitiva)
1 Pico Truncado (1 alta definitiva)
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
De acuerdo a las muestras estudiadas de casos sospechosos resultaron
2 negativos Río Gallegos
1 negativo 28 de noviembre
2 negativos Puerto San Julián
Se procesaron 12 muestras de vigilancia de Rio Gallegos las cuales resultaron
1 positivo
11 negativas
En el contexto del Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
– Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
– Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio.
– La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (31) que en mujeres (20)
– En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%.
Importante:
Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención.
Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo.
Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena
La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla.
Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón.
Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.
En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin.
De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.
Importante
El artículo 205 del Código Penal establece que será reprimido con prisión de seis meses a dos años al que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación del virus.
Quien no cumpliere con la obligación de aislamiento será pasible de una sanción aun cuando su accionar no produzca contagio o daño alguno a terceras personas.
Asimismo, el artículo 202 del Código Penal establece una pena entre 13 y 15 años de prisión a quienes propaguen una enfermedad peligrosa y contagiosa.
Síntomas
Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la web del Ministerio de Salud y Ambiente.

Buenos Aires En el debut 2020 del programa «Periodismo para Todos» ( que emitió canal 13 el domingo después de las 22 horas) el periodista Jorge Lanata tocó diversos temas de actualidad, dos de ellos vinculados a la provincia de Santa Cruz. Si bien uno […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
En el debut 2020 del programa «Periodismo para Todos» ( que emitió canal 13 el domingo después de las 22 horas) el periodista Jorge Lanata tocó diversos temas de actualidad, dos de ellos vinculados a la provincia de Santa Cruz.

Si bien uno tuvo un contexto masa anecdótico y humorístico ( el asado de cumpleaños que rompió la cuarentena en Río Gallegos) , el segundo puso al descubierto a nivel nacional un tema que en la provincia es conocido y que genera controversias: «los negocios del Ministro Álvarez».
Si bien es sabido que la familia del ahora Jefe de Gabinete de Alicia Kirchner tiene desde hace años una empresa de transporte de cargas ( entre otras) su pasado en el Ministerio de la Producción y su actual puesto en el Gabinete, podrían estar señalando cierta «incompatibilidad», en sus funciones.
Como graficó Lanata, Álvarez está «de los dos lados del mostrador»; en una evidente contradicción entre lo publico y lo privado, sobre todo cuando hablamos de millones de pesos/ dólares.
Resolución
En este caso, Lanata mostró la Resolución de Alicia, firmada por el Ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich en donde se habilita a la empresa del Jefe de Gabinete a transportar Cianuro. Se trata de una sustancia altamente contaminante y peligrosa, usada en la industria minera en el denominado «proceso de lixiviación».
Se trató de la Resolución 0937/2020 del 22 de mayo, «en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19», por la cual «Transportes Álvarez e Hijos SRL» fue autorizada a transportar cianuro que ingresa por el puerto de Punta Arenas, hacia las distintas mineras que operan dentro del territorio provincial.
Semanas atrás circuló en la redes sociales un video en donde se veía un convoy de camiones de la empresa del Jefe de Gabinete ingresando con escolta policial y de bomberos al Puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia.
En esa oportunidad, se especulaba con que el cargamento contenía metales ( plata y oro) para la exportación, pero nunca hubo una aclaración oficial. Ahora, luego de que trascendiera la medida que beneficia a la empresa del Álvarez, quedaría en evidencia que este peligroso material fue lo que ingreso al puerto local.
Más allá de este tema puntual, lo cierto es que los negocios del ex Ministro de la Producción y actual Jefe de Gabinete se extienden a casi todas las áreas «industriales y productivas» que se efectúan en la provincia, con lo cual queda a la vista los beneficios que generan para Álvarez este «doble estándar» de funcionario público y proveedor.

