

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Buenos Aires Diputados Nacionales presentan un Proyecto de Declaración manifestando la preocupación por el pedido de cierre del aeropuerto El Palomar, primera terminal Low Cost de América Latina que comenzó a funcionar en Febrero de 2018, y el cuarto aeropuerto más importante de toda Argentina […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosBuenos Aires
Diputados Nacionales presentan un Proyecto de Declaración manifestando la preocupación por el pedido de cierre del aeropuerto El Palomar, primera terminal Low Cost de América Latina que comenzó a funcionar en Febrero de 2018, y el cuarto aeropuerto más importante de toda Argentina en cantidad de pasajeros de cabotaje.

Según se conoció habría un pedido de la Empresa Aeropuertos Argentina 2000 al Ente Regulador para trasladar estas operaciones al aeropuerto de Ezeiza cerrando definitivamente la terminal de El Palomar lo que según manifiestan los legisladores representaría la pérdida de fuentes laborales para las familias que allí trabajan.
La autora es la Diputada Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) quien es acompañada en la iniciativa por los Diputados patagónicos Lorena Matzen y Gustavo Menna, y por el Presidente de la comisión de Turismo Alfredo Cornejo y de Transporte Jose Cano quienes vienen trabajando sobre el tema y manteniendo reuniones con los actores involucrados en la temática.

Proyecto
Reyes argumentó respecto a la importancia de este Proyecto y su acompañamiento diciendo que en este aeropuerto operan las líneas aéreas denominadas «Low Cost» tales como Flybondi y Jetsmart que generan actualmente más de mil puestos de trabajo directos entre pilotos, tripulantes, operadores, maleteros, personal de tráfico, etc; y 9 mil puestos indirectos integrados por transportistas, seguridad y gastronómicos, entre otros rubros.
«Las low cost además de representar fuentes de trabajo genuinas para muchas familias, impulsan el desarrollo de las economías regionales y democratizan el acceso a personas que encuentran en estas segundas líneas la posibilidad de viajar en avión por las tarifas más baratas. Le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían pagar un ticket carísimo de las líneas comerciales tradicionales y viajaban muchísimas horas en micro para llegar a su destino», sostuvo Reyes.
La Diputada comentó además que esta conexión permite que los pasajeros puedan trasladarse desde o hacia Capital Federal a un precio muy accesible que es impensado si operara en otro aeropuerto como el caso de Ezeiza; y recordó que el cierre del Aeropuerto de Palomar afecta profundamente a la conectividad federal, y a la industria turística, puesto que las aerolíneas operan hacia destinos como Mendoza, Rosario, Ushuaia, Neuquén, Córdoba, Salta, Bariloche, Corrientes, Iguazú, Jujuy, Santiago del Estero y Posadas.
Apoyo
Este Proyecto fue acompañado por diputados de todas las provincias: Lorena Matzen (UCR, Río Negro), Gustavo Menna (UCR, Chubut) , Alfredo Cornejo (UCR, Mendoza), José Cano (UCR, Tucumán), Soledad Carrizo (UCR, Ciudad de Buenos Aires), Alejandro García (PRO, Ciudad de Buenos Aires), Pablo Torello (PRO, Buenos Aires), Jorge Enriquez (PRO, Ciudad de Buenos Aires), Lidia Ascarate (UCR, Tucumán), Luis Pastori (UCR, Misiones), Estela Regidor (UCR, Corrientes), Aida Ayala (UCR, Chaco), Claudia Najul (UCR, Mendoza), Julio Sahad (PRO, La Rioja), Gerardo Cipolini (UCR, Chaco), Gonzalo Del Cerro (UCR, Santa Fe), Virginia Cornejo (PRO, Salta), Ingrid Jetter (PRO, Corrientes) y Camila Crescimbemi (PRO, Buenos Aires).

Río Gallegos El diputado por la UCR y Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz presentó dos proyectos solicitando información respecto a las medidas adoptadas por el Consejo Provincial de Educación. Desde que se inició el aislamiento social preventivo y obligatorio la información brindada desde el […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El diputado por la UCR y Presidente del Bloque Nueva Santa Cruz presentó dos proyectos solicitando información respecto a las medidas adoptadas por el Consejo Provincial de Educación.

Desde que se inició el aislamiento social preventivo y obligatorio la información brindada desde el Consejo Provincial de Educación ha sido escasa por no decir nula respecto a las adaptaciones curriculares para priorizar los contenidos indispensables que deben brindarse a los estudiantes de Santa Cruz.
«Consideramos que es indispensable que se atiendan las prioridades y una de ellas es la educación. No se sabe cuantos chicos tienen dispositivos para estudiar, cuantos chicos tienen acceso a internet y tampoco conocemos cuáles fueron los contenidos que se priorizaron para brindarles durante la cuarentena» señaló Daniel Roquel.
«Por otro lado pedimos un informe al IDUV donde se especifiquen las modificaciones y adaptaciones realizadas en los establecimientos escolares a fin de ponerlos en condiciones para un próximo regreso a clases presenciales con todas las medidas de seguridad que corresponden. Antes del inicio del ciclo lectivo había establecimientos sin agua, esperamos que se hayan resuelto esos inconvenientes y se hayan preparado las escuelas» concluyó el diputado radical.

Caleta Olivia Desde APROSA ven la necesidad de realizar una Jornada Provincial de Protesta ante las diversas situaciones que viven los trabajadores de la salud pública en los Hospitales y Centros de Salud de Santa Cruz. En la ciudad de Caleta Olivia, la misma se […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde APROSA ven la necesidad de realizar una Jornada Provincial de Protesta ante las diversas situaciones que viven los trabajadores de la salud pública en los Hospitales y Centros de Salud de Santa Cruz.
En la ciudad de Caleta Olivia, la misma se llevará a cabo frente a la entrada del Hospital Zonal «Pedro Tardivo», el día viernes 29 de Mayo a las 12 horas.

La secretaria general, Andrea Pérez, considera que es importante resolver lo que está pasando en la salud pública de la provincia, no siendo ajenos a la realidad que nos toca vivir a raíz de esta pandemia, pero sin dejar que se vulneren los derechos de cada profesional de la salud.
Se insiste en la apertura urgente de la paritaria salarial y el pago del bono nacional, manifestando que este último no se ha pagado en ninguna provincia.
«Seguimos y seguiremos rechazando la precarización laboral de los compañeros que desde hace meses se encuentran en ésta situación sin miras de cambiar, tema planteado en distintas reuniones con las autoridades provinciales», señalaron los profesionales de la salud.
Asimismo plantean los pases a fulltime y a planta permanente, para dejar de tener profesionales itinerantes, que muchas veces esta situación influye negativamente en el buen funcionamiento de los servicios en los hospitales y centros de salud.
Por último repudian la imputación que han sufrido los profesionales de la salud
en las provincias de Córdoba y San Juan.

Caleta Olivia El sábado 30 se llevará a cabo el locro que organiza el «pincha» de la ciudad dentro del marco del 29° Aniversario de su creación según se ha informado desde sus Fan Page en Facebook, todo lo recaudado en el mismo tendrá como […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El sábado 30 se llevará a cabo el locro que organiza el «pincha» de la ciudad dentro del marco del 29° Aniversario de su creación según se ha informado desde sus Fan Page en Facebook, todo lo recaudado en el mismo tendrá como finalidad asistir a familias en emergencia en el contexto de la pandemia del COVID-19.

La Comisión Directiva de la A.E.C.O. no se ha quedado quieta durante la cuarentena que se está viviendo en todo el país, y viene realizando estos gestos altruistas con gran compromiso social en beneficio de la comunidad que sigue resistiendo esperando que paulatinamente todo vaya volviendo a la normalidad después de un «parate» de más de 2 meses sin poder realizar ninguna actividad social y deportiva.
Cómo colaborar?
La venta del «Gran Locro Solidario» se está realizando vía whatsapp a los números que figuran en el flyer promocional y en las páginas oficiales del club. El valor de la porción es de $250.

Y para los que les gustan los Sorteos y quieren ganarse un almuerzo familiar el sábado al mediodía se pueden anotar en el Sorteo siguiendo los pasos que se indican en esa red social.
Y después que viene? Las autoridades aseguraron que la idea es seguir generando cosas para la gente y que próximamente habrá nuevos anuncios pero esta vez para los más jóvenes…
Agradecimientos
La Asociación Estudiantes de Caleta Olivia quiere agradecer por este medio a los siguientes comercios y amigos que nos «Ayudan a Ayudar», ellos son: La Estación RestoBar, Cremar, Diarco, Ubnet, Agencia de Lotería «La Nueva» y A.Pa.Dis.Co., como así también a los medios de comunicación que permiten llegar a la comunidad informando cada vez que se les pide ayuda.
Sin sus aportes este beneficio «para los que menos tienen» no hubiera sido posible… A todos infinitas gracias!, indicaron desde la institución deportiva.

Caleta Olivia Una nueva modalidad de robo implementaron delincuentes de la ciudad. Los hechos se registraron en los últimos días y la policía investiga para dar con la banda que actuó en varios barrios. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los delincuentes […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Una nueva modalidad de robo implementaron delincuentes de la ciudad. Los hechos se registraron en los últimos días y la policía investiga para dar con la banda que actuó en varios barrios.

Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los delincuentes golpean la puerta de las viviendas y una vez que les abren, irrumpen violentamente. Esta modalidad se produjo en una casa ubicada en la Zona de Chacras, en el barrio 3 de Febrero, 13 de Diciembre y Miramar, se indicó.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho más violento se produjo en la Zona de Chacras, cuando al menos tres delincuentes ingresaron a una casa y una vez en el interior con armas de fuego maniataron a toda una familia, incluyendo a menores de edad.
Con la familia inmovilizada y amenazada, se robaron electrodomésticos, computadoras, entre otros objetos de valor.
«En realidad buscaban dinero, debido a que revolvieron toda la casa», aseguró una fuente policial que investiga el caso.
Similar episodio ocurrió en una casa del barrio 3 de Febrero. En ese populoso barrio, la banda de delincuentes empleó similar metodología.
Golpearon a la puerta y una vez que le abrieron ingresaron y con un arma amenazaron a un chico de 13 años, que en ese momento se encontraba solo ante la ausencia de su madre.
Al joven, tras amenazarlo con un arma de fuego, lo encerraron en el baño y robaron elementos de valor.
En estos casos intervienen las comisarías Segunda y Tercera, quienes dieron participaron en las investigaciones a personal de la DDI de la zona norte.

Río Gallegos Durante las últimas horas, se viralizó el video de una fiesta de cumpleaños que se realizó en plena cuarentena y se transmitió en Facebook. «Que se cague la cuarentena», indicó uno de los protagonistas. En el video se observa a varios de los […]
destacada el_calafate noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Durante las últimas horas, se viralizó el video de una fiesta de cumpleaños que se realizó en plena cuarentena y se transmitió en Facebook.
«Que se cague la cuarentena», indicó uno de los protagonistas. En el video se observa a varios de los empresarios más conocidos de la ciudad.

La cuarentena trajo consigo historias de quienes no la respetan y entre ellas se viralizó la fiesta de cumpleaños que una familia organizó en el comienzo de esta semana.
«Que se cague la cuarentena», dijo uno de ellos en una fiesta que tuvo transmisión en vivo y además la presencia de varios de los empresarios más conocidos de la ciudad. Entre ellos, Marcelo Fadul, Rudy Ulloa, Marcos Muller, Jorge Bringas, «Lalo» Romero, Sebastián Jeréz, Cristian Parolín y Tomás Nuñez, entre otros.
Según se supo, la fiesta terminó con la llegada de la policía y la retirada de los invitados, mientras que el propietario fue trasladado a la dependencia más cercana, donde se le informó que se le iniciaba una causa federal por infracción al Artículo 239 y al DNU 297/20.
Luego de ello, el mismo fijó domicilio por disposición del Juzgado Federal. (El Diario Nuevo Día)

Caleta Olivia En la tarde de este miércoles quedó inaugurada la nueva Unidad de Terapia Intensiva de Clínica Cruz del Sur, en un acto que estuvo liderado por su director José Luis Zilberberg y la doctora Carolina Zilberberg quienes estuvieron acompañado por profesionales médicos de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En la tarde de este miércoles quedó inaugurada la nueva Unidad de Terapia Intensiva de Clínica Cruz del Sur, en un acto que estuvo liderado por su director José Luis Zilberberg y la doctora Carolina Zilberberg quienes estuvieron acompañado por profesionales médicos de la clínica, el vicegobernador Eugenio Quiroga, el intendente municipal Fernando Cotillo y concejales.

En su discurso, Zilberberg resaltó la frase de bienvenida en el ingreso de la moderna Unidad de terapia intensiva «entre todos lo logramos».

«Realmente esto no es un logro o tareas que nos propusimos la familia Zilberberg o el grupo de profesionales y colaboradores de la Clínica. Esto es producto del trabajo diario de toda la gente de Caleta Olivia que en esta situación nos planteó la necesidad que había», sostuvo.

De este modo agregó que «somos meros receptores de la necesidad en la ciudad y en última instancia fuimos ejecutores de esta obra. La tarea y el trabajo es de todos y de los que trabajamos diariamente en salud. Quisiera que estas camas y de otras instituciones también no estén llenas, ni usadas ante esta pandemia que tenemos actualmente», resaltó y añadió que «quisiera que se de utilidad para otras patologías. Lamentablemente en esta circunstancias se han dejado muchos tratamientos de lado, suspendidos consultas. Creo que a todos, en las distintas tareas que nos compete estar debiéramos concientizar a la gente, que si bien es cierto hay que cuidarse con el coronavirus, no descuidemos otras patologías».

«Este es el momento de cuidarnos, pero sin olvidarnos lo otro. Es lo que se trata a nivel nacional: la salud por un lado y la economía por otro. Por eso estas camas, queremos que estén ocupadas por otras instituciones con otros tipos de patologías. Porque en definitiva la pandemia va a pasar y el sol está por salir. Por eso hay que sobrellevar este momento», señaló y reiteró que «la flamante Unidad de terapia intensiva «es de toda Caleta Olivia».

Moderna Unidad
La Unidad de Terapia Intensiva de Clínica Cruz del Sur, cuenta con ocho camas (sumadas a las siete restantes que estaban en funcionamiento), monitores y respiradores nuevos de última generación y monitores multiparámetros de tecnología avanzada.

«Esto permite monitorear al paciente en tiempo real», explicó Juan Quiroga, encargado de enfermería del área de Terapia Intensiva a La Prensa de Santa Cruz.
Informó que «lo nuevos monitores brindan un completo informe del paciente en tiempo real. Los flamantes respiradores son digitales y actualmente hay una capacidad de quince camas en total de terapia intensiva, sumadas a estas ocho nuevas», detalló.

«También contamos en esta nueva Unidad de una isla para un seguimiento continuó del paciente, alarma cardíaca, donde el enfermero puede acudir rápidamente a asistir al paciente por un panel que alerta inmediatamente a médicos y enfermeros y lograr una atención inmediata».

También cuenta con una sala de transporte para pacientes sospechosos de COVID-19.

«Hasta el momento no tenemos casos en la ciudad y se encuentra en el lugar para posibles casos y estudios que se puedan detectar o bien traslados a otras instituciones», sostuvo Quiroga y resaltó el avance en el sistema de salud de Clínica Cruz del Sur con aparatología de última generación en beneficio de la comunidad.

Caleta Olivia El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. «Apostar a nuestro país es hacer soberanía» destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela. En las […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. «Apostar a nuestro país es hacer soberanía» destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela.

En las últimas horas, el asesor del área salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, mantuvo reuniones con profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para coordinar la implementación de los nuevos testeos mediante el Neokit Covid-19, adquiridos por la organización santacruceña para fortalecer el protocolo de control que se está desarrollando en los yacimientos.

Desde el CONICET, destacaron como «innovador» el protocolo de salud petrolero, y agradecieron la temprana apuesta al testeo de industria nacional, destacado por su bajo costo y la velocidad con la que detecta la existencia del virus.
«Estuvimos participando desde la hora cero en este proyecto» destacó Varela, enfatizando que el Sindicato Petrolero fue la primera organización del sector privado en apostar al neokit.

Caleta Olivia Como es una costumbre desde esta entidad sindical, se continúa trabajando en la democratización de los distintos sectores de trabajo. En este caso, a través de la elección de delegados en el Hogar de Ancianos, aunque se continuará recorriendo distintas áreas dependientes […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Como es una costumbre desde esta entidad sindical, se continúa trabajando en la democratización de los distintos sectores de trabajo.

En este caso, a través de la elección de delegados en el Hogar de Ancianos, aunque se continuará recorriendo distintas áreas dependientes del estado local y el santacruceño.

Más allá de los protocolos sanitarios por la pandemia, al existir trabajadores estatales cumpliendo funciones, desde ATE se recorren los sectores, para conocer las necesidades de cada uno de los afiliados.

Y en este marco, se visitó el hogar de ancianos «Antiguos Pobladores», donde se dialogó con los trabajadores sobre los procedimientos preventivos, la situación de Pico Truncado durante el coronavirus, y la necesidad de democratización de los distintos sectores laborales, a través de elección de delegados.

«Creemos que es fundamental que en cada sector de trabajo haya un representante, que pueda transmitirnos de primera mano las distintas problemáticas que puedan tener los trabajadores, y nos aporte para mejorar la situación laboral. Con delegados en todas las áreas, ATE está más cerca de los trabajadores» manifestó Rodrigo Britez, Secretario General de ATE Pico Truncado.
Durante los próximos días, se continuará recorriendo distintas áreas dependientes del estado municipal y del santacruceño, para relevar las necesidades de los trabajadores, y continuar promoviendo la elección sectorial de representantes.

Buenos Aires De esta manera, el haber mínimo será de $16.864. Fue publicado hoy en el Boletín Oficial. El aumento del 6,12% dispuesto por el Gobierno para las jubilaciones y el resto de las prestaciones previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad […]
caleta_olivia destacada nacional noticia
Buenos Aires
De esta manera, el haber mínimo será de $16.864. Fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
El aumento del 6,12% dispuesto por el Gobierno para las jubilaciones y el resto de las prestaciones previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que llevará el haber mínimo a $16.864, quedó oficializado este miércoles a través de la publicación del Decreto 495/2020 en el Boletín Oficial.
La norma establece que todas las prestaciones previsionales a cargo de la Anses, incluyendo las pensiones no contributivas y graciables y a la Pensión Honorífica del Veterano de Guerra, tendrán un incremento equivalente a 6,12 % sobre el haber devengado correspondiente al mensual mayo de 2020.
Además, determinó un aumento de la misma proporción, de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares.
De esta manera, el haber máximo de las jubilaciones pasará a $118.044,y el valor de la Prestación Básica Universal (PBU) a $7.215.
El incremento de 6,12% también alcanzará al monto mínimo y máximo de la remuneración imponible; a las rentas de referencia de los trabajadores autónomos; a los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (SANO); y a las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos.
Del mismo modo, se incluyen las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica; y de los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales.

Caleta Olivia En función de la información difundida por medios en relación a la detención de una persona en Caleta Olivia, el lunes, se informó que desde el Ministerio de Seguridad se ha iniciado un sumario a raíz del hecho y se está llevando adelante […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En función de la información difundida por medios en relación a la detención de una persona en Caleta Olivia, el lunes, se informó que desde el Ministerio de Seguridad se ha iniciado un sumario a raíz del hecho y se está llevando adelante la investigación correspondiente.

El hecho, trascendió con al menos cuatro videos que se viralizaron en las redes sociales, en una detención violenta realizada por efectivos policiales.
Desde el Ministerio de Seguridad aseguraron que los agentes vinculados al hecho fueron «apartados de sus tareas habituales» y se encuentran en «situación pasiva» hasta que avance la investigación.
De todos modos, trascendió extraoficialmente que solamente los agentes fueron «sumariados» y no fueron apartados de sus tareas diarias.
En tanto, Rodrigo Pérez, quien fue golpeado, esposado y detenido en el centro de la ciudad realizó este martes por la mañana la denuncia en la fiscalía por abuso de autoridad.

Comodoro El Ministerio de salud del Chubut confirmó este martes «un nuevo caso Covid-19» reportado en la ciudad de Trelew, atribuido a «un ciudadano de mediana edad, sin nexo epidemiológico», con lo que el número de infectados en este distrito llega a cinco desde que […]
comodoro destacada noticia rio_gallegosComodoro
El Ministerio de salud del Chubut confirmó este martes «un nuevo caso Covid-19» reportado en la ciudad de Trelew, atribuido a «un ciudadano de mediana edad, sin nexo epidemiológico», con lo que el número de infectados en este distrito llega a cinco desde que se declaró la pandemia.

«El paciente comenzó hace ocho días con cuadro gastrointestinal y fiebre, tras lo cual consultó en una institución del sector privado y posteriormente a la guardia del hospital, por lo que a última hora de este lunes ingresó por cuadro de dificultad respiratoria», indicó el parte oficial.
Con este nuevo caso suman cinco los afectados por Covid-19 en Chubut, tres de los cuales se declararon en Trelew y dos en Comodoro Rivadavia, es decir en las ciudades más pobladas aunque a 380 km. de distancia entre sí.
De los cinco casos, tres se recuperaron y fueron dados de alta.
La complejidad del nuevo caso es que se trataría de un taxista, porque más temprano el director del hospital zonal de Trelew, Sebastián Restuccia, había confirmado ante medios locales que «un conductor de taxis de esta ciudad fue internado en terapia intensiva conectado a asistencia respiratoria mecánica con signos compatibles de coronavirus».

El director del Hospital agregó que se trata de un hombre «con obesidad» y de acuerdo con su actividad «pudo haber tenido contacto con muchos pasajeros a los que transportó, por lo que la parada se cerró».
La confirmación del nuevo caso fue a través de «diagnostico de Covid-19 por prueba de PCR», se informó oficialmente.
Chubut cumplía hoy 24 días sin casos detectados de Covid 19.

Buenos Aires Once provincias tuvieron menos de 50 casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia y avanzan en la reconstrucción de una nueva normalidad junto con Formosa y Catamarca, distritos a los que la enfermedad nunca llegó, según se desprende del último […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
Once provincias tuvieron menos de 50 casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia y avanzan en la reconstrucción de una nueva normalidad junto con Formosa y Catamarca, distritos a los que la enfermedad nunca llegó, según se desprende del último parte epidemiológico elaborado y difundido por el Ministerio de Salud de la Nación.

Catamarca y Formosa siguen siendo las provincias sin casos positivos registrados de coronavirus, por lo que varias actividades fueron exceptuadas del aislamiento: buena parte de los comercios funcionan con normalidad, aunque siguen rigiendo los protocolos sanitarios para evitar contagios.
En esos distritos están autorizadas las actividades deportivas individuales e incluso las reuniones familiares los fines de semana; además de que bares y restaurantes, hoteles y gimnasios están abiertos en Catamarca.
Detrás de ellas, San Juan y Chubut comparten un segundo lugar con apenas cuatro casos de coronavirus desde que la pandemia llegó al país.
En el caso de San Juan, dos pacientes permanecen internados y otros dos fueron dados de alta, por lo que se fueron permitiendo en los últimos días algunas actividades recreativas y deportivas, las reuniones familiares de hasta 12 personas, el comercio en horario reducido y los shoppings, aunque los bares y restaurantes siguen atendiendo exclusivamente por delivery.
Chubut
Por su parte, en Chubut, con el mismo número de casos, también se puede hacer deporte y visitar a la familia, además de que volvió la actividad en hoteles, solo para quienes están en la provincia por cuestiones laborales, y también los shoppings pero no los restaurantes.
En Jujuy y La Pampa también fue mínima, de momento, la presencia del coronavirus ya que cada una de esas provincias apenas registró cinco personas contagiadas, según el parte epidemiológico nacional de esta mañana.
Por eso, en la provincia del norte, donde el último caso fue el de una persona repatriada desde Perú, las autoridades consideran que no hay circulación del virus y autorizaron la apertura del turismo interno, solo para los habitantes jujeños, además de la flexibilización en restaurantes, shopping, actividades comerciales y productivas.

Por su parte, y con 50 días sin nuevos casos de coronavirus y su consecuente flexibilización en el aislamiento, los pampeanos hoy pueden ir a comercios y peluquerías como también trabajar en el sector del empleo doméstico, profesionales liberales y la obra pública y privada, mientas la actividad industrial está habilitada en un 80 por ciento y se permiten las caminatas y algunos deportes.
Salta
Salta, por su parte, tiene hasta hoy solo siete casos positivos desde marzo (4 recuperados y 3 que siguen internados) por lo que se flexibilizaron la gastronomía, el comercio, la actividad física al aire libre, la administración pública y judicial, la construcción privada.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que esta semana trabajará para la aprobación de los protocolos y el pedido de autorización a la Nación para la reapertura de los gimnasios, y detalló que desde el 1 de junio se habilitará el turismo interno.
En San Luis, desde la llegada del virus a la Argentina, se registraron en total 11 casos positivos y todos se recuperaron, por lo que el Comité de Crisis decidió profundizar la flexibilización de algunas actividades y, a partir de hoy, se pueden realizar bautismos, casamientos, reuniones especiales, actividades físicas y deportivas de hasta 4 personas, el dictado de talleres culturales, clases artísticas en domicilios y los espectáculos en la modalidad de presencia en automóvil.
Por su parte, en Santiago del Estero y según la información que centraliza el Ministerio de Salud de la Nación, se registraron 22 casos positivos de coronavirus en total, de los cuales 15 ya fueron dados de alta, por lo que se permitió la apertura de comercios, peluquerías y centros de estética, así como la obra pública, privada y el mantenimiento para el hogar.
Misiones se mantiene en ese mismo rango con 23 días sin nuevos casos confirmados de Covid-19 y un total de 25 infectados en lo que va de la pandemia, por lo que el gobernador Oscar Herrera Ahuad comunicó en las últimas horas a través de twitter que pone a «disposición de los intendentes la apertura de establecimientos de actividad física, deportes individuales y acondicionamiento técnico/físico de deportistas», aunque estas flexibilizaciones no incluyen salir a correr en la costanera de Posadas ni el uso de bicicletas.
En Entre Ríos, ya se encuentra funcionando el 90% de la actividad industrial provincial, con unos 30.000 puestos de trabajos activos, y un 75% del rubro comercios y servicios, afirmó el gobernador, Gustavo Bordet, ya que la provincia lleva 13 días sin nuevos casos, con 29 confirmados de los cuales 24 ya se recuperaron.
Por su parte, Tucumán, con dos nuevos casos positivos de coronavirus informados esta semana, llegó a un total de 47 (28 pacientes recuperados, 15 permanecen activos y 4 fallecieron) mientras funciona la obra pública y privada, la actividad industrial y azucarera, el comercio, galerías comerciales y los shoppings.
Santa Cruz
Finalmente, Santa Cruz se encuentra en el borde con 49 casos positivos de coronavirus registrados en total que ya están dados todos de alta, por lo que varias actividades fueron volviendo al trabajo, incluyendo restaurantes y confiterías, además de peluquerías.
El único lugar de la provincia que tiene circulación libre para todos los vecinos y donde las personas pueden realizar actividades deportivas individuales es la ciudad de El Calafate

Río Gallegos La Asociación de Abogados de Río Gallegos (AARG) presentó este martes notas de pedido al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, por el «restablecimiento pleno del servicio de justicia» y a la gobernadora Alicia Kirchner, para que amplíe el horario de atención […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Asociación de Abogados de Río Gallegos (AARG) presentó este martes notas de pedido al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, por el «restablecimiento pleno del servicio de justicia» y a la gobernadora Alicia Kirchner, para que amplíe el horario de atención al público en estudios jurídicos, en el marco de las excepciones al aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.

«En atención a la situación epidemiológica provincial, que se desprende de los informes sanitarios y las distintas medidas que ha tomado la Gobernación (con la habilitación de nuevas actividades), es que entendemos que resulta urgente y prioritario el restablecimiento pleno del servicio de justicia», dice la nota de la AARG a la presidenta del TSJ de Santa Cruz, Paula Ludueña, a la que accedió Télam.
Para la entidad, «transcurridos más de 60 días de la suspensión de la actividad judicial se ha contado con tiempo suficiente para adoptar las medidas tecnológicas, sanitarias y edilicias que fueran necesarias para posibilitar el adecuado funcionamiento del poder judicial y garantizar la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción de los justiciables en forma plena y efectiva».
Plazos
Para la AARG «no puede aceptarse la reanudación de los plazos procesales cuando los letrados no tenemos garantizado el acceso a los expedientes de forma amplia, plena y segura».
Agrega que «no se garantiza la factibilidad de hacer presentación de escritos fuera de los turnos asignados, lo que hace peligrar la defensa de los derechos de nuestros representados».
La nota, que lleva la firma de Diana Huerga Cuervo, presidenta de la AARG, reclama que «se tenga en cuenta la visión de los abogados del foro a los fines de establecer los mecanismos para retomar la actividad» y reitera «el pedido de reunión con los integrantes del TSJ, el que a la fecha no ha sido contestado».
La AARG también elevó nota a la gobernadora Alicia Kirchner, por el horario de atención en los estudios jurídicos, para que en el marco de las excepciones al aislamiento, disponga «una franja horaria por la tarde, para evitar la superposición del horario de funcionamiento de los Juzgados con el horario de atención a los clientes».

Buenos Aires «Locomotora», de 52 años, informó que recibió una propuesta para reeditar el combate ante John David Jackson como previa del regreso al boxeo de «Iron Mike» Durante esta pandemia del coronavirus se produjo un inesperado fenómeno: varios de los mejores boxeadores estudian volver […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosBuenos Aires
«Locomotora», de 52 años, informó que recibió una propuesta para reeditar el combate ante John David Jackson como previa del regreso al boxeo de «Iron Mike»

Durante esta pandemia del coronavirus se produjo un inesperado fenómeno: varios de los mejores boxeadores estudian volver a ponerse los guantes. El caso más emblemático es el de MIke Tyson, el campeón del mundo de los pesos pesados más joven de la historia. Anunció que el contrato que significará su vuelta al ring se firmará «en una semana» y que su bolsa será «para las personas sin hogar y los adictos».
Esta noticia generó una ola de rumores. La mayoría ponía como posible contrincante a Evander Holyfield, de 57, con el que cayó en dos ocasiones. Sin embargo, fue el propio Iron Mike el encargado de desestimar esta posibilidad. Una variante que surgió en las últimas horas es la de enfrentar a un especialista de MMA.

Un dato interesante de esta inminente velada es que en la previa a la pelea principal podría estar repleta de peleas históricas. Una de las posibilidades que barajan los organizadores es la de poner cara a cara nuevamente al argentino Jorge Castro y al estadounidense John David Jackson.
Durante un vivo con la cuenta del Chino Maidana Promotions, el santacruceño confirmó que recibió una oferta para volver al ring. «Me llamaron de afuera para ver si quería hacer la revancha con Jackson en Las Vegas. Me llamó gente que está con Bob Arum (un reconocido promotor) y me dijeron si había alguna posibilidad de que volviera a pelear con él. Estoy esperando la respuesta, porque tenían que hablar con Jackson, que tiene 56. Si confirman vamos a estar peleando en Las Vegas, yo le voy a decir que sí a esa pelea», esbozó el ex campeón mundial de la categoría mediano.
Guantes
«Hace 14 años que no hago guantes. Siempre voy al gimnasio y le pego a la bolsa, a la pera, que es algo que siempre me gustó, pero no es lo mismo eso que tener una meta de saber que vas a pelear», soltó el púgil que ostenta una marca de 130 victorias (90 fueron por la vía rápida), 11 derrotas y 3 empates. Su última pelea oficial fue el 27 de enero de 2007, al ganarle por K.O. técnico en el segundo round a José Luis Herrera.
Durante la entrevista, Locomotora bromeó con esta posibilidad: «Hasta ahora no me puse guantes ni para el frío. Pero si hay posibilidades de hacer esa revancha seguramente me ponga a guantear para ver cómo me encuentro físicamente».
Su pelea ante Jackson en 1994, en México, fue uno de los momentos clave en la carrera del boxeador argentino. Castro, que defendía su título de los medianos de la Asociación Mundial de Boxeo, parecía estar al borde de la derrota ante el norteamericano. Sin embargo, hilvanó una remontada histórica para quedarse con la victoria tras un certero golpe.
«Cuando mi espalda sintió las cuerdas me balanceé para un lado y para el otro, tiré con derecha y volví con la otra. Y cuando tiré la izquierda lo agarré justo en el mentón. Cuando le pegué le quedaron los ojos blancos», rememoró el Roña. (Fuente: Infobae)

Río Gallegos El pasado viernes 22 de mayo la gobernadora Alicia Kirchner, firmó el decreto 574/20, luego de que el Estado Nacional autorizara lo solicitado por la provincia en los términos previstos en el Decreto N° 459/20. El mismo entra en vigencia a partir del […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El pasado viernes 22 de mayo la gobernadora Alicia Kirchner, firmó el decreto 574/20, luego de que el Estado Nacional autorizara lo solicitado por la provincia en los términos previstos en el Decreto N° 459/20.

El mismo entra en vigencia a partir del día de hoy y habilita la atención al público en restaurantes y confiterías en determinados horarios y respetando el distanciamiento social. Además impulsa en esos establecimientos la modalidad de delivery y take a way.
Respecto a las implicancias de las habilitaciones en el marco de la Pandemia vinculada al COVID-19, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba expuso que «en función de los indicadores epidemiológicos y la responsabilidad que hemos tenidos los santacruceños y las santacruceñas, en un trabajo articulado con los ministerios de Salud y de Gobierno y en función de lo que cada de los intendentes, las cámaras empresariales y las empresas que se han acercado al gobierno, hemos analizado protocolos específicos para las actividades y la apertura de horarios comerciales».

Municipios
En ese contexto, la funcionaria provincial agregó que «el Decreto 574 faculta a los municipios de la provincia de Santa Cruz a establecer un régimen de horarios comerciales en función de la realidad y de la dinámica de cada una de las actividades del interior». Además indicó que «en el mismo decreto se habilita a partir del 26 de mayo, la atención al público de restaurants y confiterías también con delivery y take a way, siempre respetando el distanciamiento social de dos metros entre comensales».
Asimismo en dicho Decreto Provincial establece la modalidad y pautas para llevar adelante dicha actividad:
Máximo de la capacidad del local establecida por protocolo sanitario, con una distancia mínima de dos metros (2 m) entre personas, sin habilitación de barra.
Horario segmentado y limitado hasta las veinte horas (20:00 hs) para restaurantes, confiterías y hasta las veintiún horas (21:00 hs) para la modalidad delivery y take away (comidas para llevar).
Por otra parte, en su artículo 2 el Decreto 574/20 establece que «en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán actividades deportivas individuales y al aire libre en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, que no requieran equipamiento o que cuyo equipamiento sea personal, tales como caminata, equitación, golf, running, montañismo y ciclismo, entre otras de similares características».
Aire libre
Al respecto se deja en claro que «las actividades habilitadas precedentemente, deberán realizarse al aire libre, en horario diurno con una duración máxima de sesenta (60) minutos por día, entre las 11:00 hs y 16:00 hs. No se podrá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre deportistas no menor a DOS (2) metros».
Vale la pena remarcar que en ningún caso se podrán realizar aglomeraciones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria provincial. Para esta salida se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón.
Además, el decreto establece en su artículo 2 «que en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas y parques existentes en la jurisdicción respectiva. Asimismo, dichas actividades, no podrán practicarse en ámbitos o espacios cerrados».
El nuevo decreto provincial también especifica que se exceptúa de la autorización referida en el artículo 2 a las personas que hayan regresado de áreas de circulación viral en los últimos catorce días, casos sospechosos de COVID-19 y eventualmente los contactos estrechos de estos últimos.
Además, la norma provincial que se enmarca en las facultades conferidas por Nación faculta a los Municipios y las Comisiones de Fomento a disponer la modalidad de la circulación de las personas en el ámbito de cada jurisdicción respecto a las prácticas deportivas aquí habilitadas. Serán ellos quienes deban determinar el horario de funcionamiento de las actividades comerciales o productivas y/o de servicios habilitadas o a habilitarse, de acuerdo a los usos y costumbres de cada localidad y de acuerdo a los protocolos sanitarios respectivos.
También, en su artículo 6, el Decreto 574/20 faculta a los Municipios y las Comisiones de Fomento a efectuar el estricto control y seguimiento del cumplimiento de las medidas dispuestas por el presente y protocolos sanitarios respectivos, debiendo -en caso de corresponder- dar intervención inmediata al órgano judicial competente.

Caleta Olivia Vecinos del barrio Ara San Juan, se manifestaron en la mañana del martes en la puerta de la municipalidad reclamando gas en red para 270 familias que conforman dicho barrio . Los vecinos exigieron al intendente, ex funcionario de Distrigas, la promesa que […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Vecinos del barrio Ara San Juan, se manifestaron en la mañana del martes en la puerta de la municipalidad reclamando gas en red para 270 familias que conforman dicho barrio .

Los vecinos exigieron al intendente, ex funcionario de Distrigas, la promesa que le vienen haciendo desde hace años.
«No es la primera vez que reclamamos por este servicio tan esencial», indicó un vecino y aseguró que «antes de la llegada del invierno sucede lo mismo. La promesa de instalar la red de gas viene desde hace muchos años y estamos cansados de lo mismo», aseveró.
Los vecinos autoconvocados protestaron con carteles que rezaban: «queremos red de gas»; «tenemos frío», Unidos por el gas», «queremos gas, basta de mentiras», entre otros. (Foto: La Gaviota Berenguel)

Caleta Olivia Desde el Comité local el Partido Obrero, queremos expresar nuestra incondicional solidaridad con el vecino de Rodrigo Pérez, quien este 25 de mayo, a las 16Hs aproximadamente, sufrió un ultrajante abuso en pleno centro de la ciudad junto a su familia por parte […]
destacada los_antiguos noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el Comité local el Partido Obrero, queremos expresar nuestra incondicional solidaridad con el vecino de Rodrigo Pérez, quien este 25 de mayo, a las 16Hs aproximadamente, sufrió un ultrajante abuso en pleno centro de la ciudad junto a su familia por parte de efectivos de la Seccional 1ra, comisaria signada como responsable del asesinato de Gustavo Gerez, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.

Expresan además que «en plena flexibilización de la cuarentena, la habilitación de lugares de esparcimiento, y en el contexto de cero casos positivos de Covid-19 en nuestra ciudad, esta familia solo salía a distenderse luego de más de 60 días de encierro. ¿Cuáles son las garantías del estado, en «democracia» para que este vecino y el resto de la comunidad con los protocolos aplicados resguarden su integridad?».
Los hechos de abuso se reproducen una y otra vez. Este modus operandi que utilizaron con el vecino es el mismo que usaron el viernes pasado en Pico Truncado para «cazar municipales», con las compañeras del PSTU en San Julián y con Gustavo Gerez (pero como fue de madrugada no hubo registro fílmico). Ya sabemos las consecuencias de este accionar.
La impunidad del Oficial Méndez y los demás involucrados en el asesinato de un pibe de barrio como Gustavo Geréz, han abonado el camino para que estos hechos se repitan. Su llegada a Caleta Olivia luego de su traslado «hasta que se tranquilicen los ánimos», confirman nuestra hipótesis.
Con absoluta claridad, nuestro vecino, que se gana la vida vendiendo tortillas y dulces en la calle, relató que todo el tiempo se cubren entre ellos con una mentira tras otra, con la complicidad del Estado a través del Poder Judicial que cubre a las fuerzas de «seguridad», el brazo armado del Estado es quien está encargado de la represión en los barrios, hostigando a la juventud, incitando a la violencia, la fuerza pública es la que está a la orden del Poder político de turno, que manda a reprimir a trabajadores ocupados o desocupados cuando reclaman por sus derechos, por ello no nos sorprende el accionar de los agentes de la policía.

Caleta Olivia El comité de la UCR local presentó ante el Concejo propuestas e iniciativas para colaborar en la crisis sanitaria COVID-19. Consultado el titular de la UCR cuáles son las iniciativas presentadas, Matías Quinteros expresó que «son diversas, por ejemplo la del Gabinete Económico […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El comité de la UCR local presentó ante el Concejo propuestas e iniciativas para colaborar en la crisis sanitaria COVID-19.

Consultado el titular de la UCR cuáles son las iniciativas presentadas, Matías Quinteros expresó que «son diversas, por ejemplo la del Gabinete Económico Activo; que debería ampliarse y estar integrado por representantes de todos los sectores (secretario de hacienda, contadores, gerentes bancarios, responsables AFIP y ASIP, el CPCESC, comerciantes de distintos rubros, etc.) para tomar medidas más amplias y generar anticipadamente un plan de reactivación post pandemia. Este trabajo articulado y en conjunto evitaría que la crisis perjudique de manera desigual como, por ejemplo: el control de precios o acuerdo se lo hizo sólo con pequeños comerciantes, mientras las grandes cadenas de supermercados siguen remarcando precios o sea no vale de nada si te hacen donaciones y las terminan pagando de esta forma directamente los clientes», dijo Quinteros.
Iniciativas
«Estas son algunas de nuestras propuestas que presentamos ante el HCD: solicitamos disponer de más líneas de comunicación con el COE durante las 24 hs. y ampliar los canales de comunicación con Línea Gratuita 0800, y redes sociales, diferenciar la atención en: 1-línea de consultas: información, tramites, autorizaciones, 2-línea de ayuda asistencia social y médica, 3-línea de denuncias y reclamos, 4-línea de defensa al consumidor y control de precios, 5- línea de violencia: genero, familia, menor, seguridad. Solicitamos a todos los entes nacionales con delegaciones locales, como PAMI, La ANSES, Ministerio de Desarrollo Social, disponer de un call center para la atención más personalizada dado que hay muchas situaciones especiales y son diferentes a las generales para todos. Solicitamos que se constituya el cuerpo legislativo en forma permanente para comenzar a trabajar en los diferentes protocolos de seguridad de nuestra comunidad. Crear el área de monitoreo sobre medidas que se están implementando en los diferentes lugares para flexibilizar la cuarentena o el aislamiento social, preventivo y obligatorio» enumeró.
Sugerencias
Agregó además la creación de una «plataforma virtual: para recibir propuestas o sugerencias que luego sean analizadas sobre medidas para habilitar nuevas actividades, medidas de protección y seguridad. Solicitar a DISTRIGAS y a SPSE 1- Eximir de Impuesto del servicio Luz y Gas a los comerciantes que redujeron su capacidad de ventas y a los que todavía no fueron habilitados para trabajar. 2- Eximir a jubilados y /o pensionados que perciben el haber mínimo, 3- Que se descuenten intereses sobre boletas emitidas a los usuarios en transcurso de crisis sanitaria y económica. Solicitar al gobierno Eximir de impuesto provinciales de ASIP ingresos brutos a los comerciantes que no pudieron desarrollar su actividad», solicitó.
Concejo
Consultado porque no fueron presentadas antes estas iniciativas, Quinteros expresó que «no tuvimos la oportunidad de hacerlo dado que el Concejo estaba cerrado sin atención alguna. Esperamos que ahora puedan ser analizadas por el cuerpo de concejales, ya que han sido formuladas para acrecentar y extremar las medidas de prevención y protección en nuestra comunidad y además pensando en el bien común».
Sostuvo además que «una economía que se pierde, siempre se recupera, pero una vida que se pierde no se recupera más».
Quinteros expresó que «no, es muy demagógico y contradictorio, quedó demostrado que esto no es así. La vida y la economía están asociadas no podemos separarlas porque hoy estamos sufriendo gravísimas consecuencias, dejando sin poder trabajar a mucha gente, y allí el Estado no está presente con ninguna asistencia, por ejemplo los sectores cuentapropistas o monotributistas que dependen de sus propios ingresos. Las pequeñas empresas también están en emergencia y necesitan que el Estado piense formas que le permitan oxigenarse para re comenzar».
Por último, manifestó que «debemos blindar la ciudad. Que el ingreso a nuestra ciudad se le permita solamente a proveedores de combustible, alimentos, medicamentos y servicios esenciales, así podremos reactivar nuestra economía local y habilitar todo, con los diferentes protocolos de seguridad», finalizó.

Buenos Aires Fuentes policiales informaron que falleció en un geriátrico de José C. Paz. Tenía 83 años. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona donde no habrá velatorio. El femicida Ricardo Barreda murió a las 14 horas de hoy lunes según confirmaron […]
destacada noticiaBuenos Aires
Fuentes policiales informaron que falleció en un geriátrico de José C. Paz. Tenía 83 años. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona donde no habrá velatorio.

El femicida Ricardo Barreda murió a las 14 horas de hoy lunes según confirmaron fuentes policiales.
El odontólogo platense había sido condenado a prisión perpetua por asesinar el 15 de noviembre de 1992 en su casa a su mujer, sus dos hijas y su suegra, en uno de los crímenes más célebres de la historia argentina. Tenía 83 años de edad. Tras matar a sus víctimas, arrojó el arma asesina, una escopeta, a un arroyo y se fue a un hotel con su amante.
Luego, denunció el crimen. Ante la pregunta de un subcomisario, lo confesó. Fue sentenciado a prisión perpetua en 1995, para pasar 18 años en el penal de Gorina.
Causas
Barreda falleció en el geriátrico Del Rosario de José C. Paz por «causas naturales», según confirmaron fuentes policiales a Infobae.
La información fue provista por el director del lugar a la Policía Bonaerense. Tenía 83 años y estaba bajo libertad condicional. Otra fuente dentro del geriátrico también confirmó el fallecimiento. El condenado por el cuádruple crimen cobraba una jubilación del ANSES desde 2018, según sus registros previsionales.
Una fuente cercana al asilo asegura: «Tenía un mal estado general. Sufrió un paro cardiorespiratorio. Estaba parcialmente lúcido en los últimos tiempos. No tenía problemas con las personas del lugar. Se lo veía tranquilo».

Barreda pasó sus últimos años en la pobreza. Sin hogar, tras vivir un año entre los pasillos del Hospital General Villegas de Pacheco -donde se decía que simulaba ser otra persona, que amenazaba a médicos y enfermeros- vivió en una pensión de San Martín donde el dueño lo intimó a echarlo: Barreda hablaba solo, a veces gritaba. En la peatonal de San Martín la gente lo seguía para pedirle fotos. Se lo veía comiendo en una fonda de la zona. Decía en ese entonces que le era difícil recordar a sus hijas.
Luego, fue internado por un breve período en el hospital Eva Perón del municipio. Desgastado, Barreda usaba pañales en el centro médico, tenía lagunas en su discurso, algo que varios médicos tomaron por posibles síntomas de Alzheimer, aunque nunca fue diagnosticado.
Dentista
«A veces dice que es dentista y que volverá a La Plata, donde lo espera una novia. El dueño de la pensión dejó sus pertenencias en la sede que el PAMI tiene en San Martín y esperan recuperar el DNI que Barreda dice haber perdido para iniciar los trámites para ser internado en un asilo», decía un médico que lo trataba en aquel entonces.
Un reconocido músico de rock vecino de San Martín que se había hecho su amigo lo ayudaba en aquel entonces: «Ibamos a comer juntos a una fonda los mediodías, lo visitaba en la pensión. Lo ayudé con los trámites del PAMI, era todos los días con él, hasta que se internó en el hospital», relata a Infobae: «Después se fue al hospital. Lo veía perdido en el Eva Perón, estaba mal. Me conocía nada más que a mí, preguntaba por mí. Le compré un alfajor, que tenía ganas de comer, una galletitas. Con la cuarentena lo perdí de vista. El viejo, la que hizo, la pagó».
Geriátrico
Barreda fue trasladad al geriátrico el 10 de marzo por su cobertura médica, tras ser derivado del Eva Perón. «Estaba en un estado crítico. En un momento no podía levantarse más. Se quejaba de las escaras en la espalda», recuerda su amigo. «No puedo más», le confesó el femicida.
Un conocido se comunicó con el geriátrico Del Rosario tras su muerte: fue la única persona en contactarse, ya que no tiene familiares cercanos. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona, donde no será velado debido al aislamiento impuesto por el coronavirus. El cuerpo será llevado en una ambulancia a un cementerio del municipio.

