
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Se trata de la mujer que fue encontrada sin vida en su casa de calle Lago Viedma al 600. Los tres inquilinos que tenía en la noche del lunes fueron llevados a la Comisaría Tercera y en la tarde del martes, quedaron detenidos, […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de la mujer que fue encontrada sin vida en su casa de calle Lago Viedma al 600. Los tres inquilinos que tenía en la noche del lunes fueron llevados a la Comisaría Tercera y en la tarde del martes, quedaron detenidos, luego de los allanamientos que realizaron en sus habitaciones. La autopsia determinó que la mujer tenía como ocho horas de fallecida cuando fue encontrada.
Todo comenzó en la noche del lunes, cuando el personal de la Comisaría Tercera fue solicitado por una mujer en calle Lago Viedma al 600, debido a que no se veía a su vecina de 82 años.
El personal se dirigió al lugar, donde dialogaron con la persona quien les dijo que no la veía desde el sábado y por eso se habría preocupado.
Los efectivos de la dependencia golpearon la puerta y uno de sus inquilinos, les habría abierto la puerta del garaje y les dio permiso que pasaran. Ya adentro los policías buscaron a la mujer, hasta que la encontraron tirada en el suelo de su habitación, ya sin vida.
Por lo que se solicitó la presencia del médico policial y de la División Criminalística.
Luego de revisar el cuerpo, se pudo establecer que la mujer presentaba una herida cortopunzante en el cuello, por lo que se descartó que la mujer muriera de causas naturales y se inició una investigación por homicidio.
Cuando los peritos llegaron se vistieron e ingresaron a la vivienda, donde comenzaron inspeccionando la habitación y luego buscaron indicios para establecer lo que sucedió.
En el lugar se procedió a la conducción de uno de los inquilinos que tenía la mujer, ya que ésta tenía cinco habitaciones, las que eran alquiladas y de las cuales tres estaban ocupadas.
A medida que fueron llegando los dos inquilinos restantes, éstos también fueron trasladados a la dependencia, mientras que en la casa continuaban trabajando los peritos.
Según pudo conocer Tiempo Sur, el personal de la policía científica logró secuestrar varios elementos que podrían ser considerados como el arma.
Además se incautó una suma cercana a los $30.000 en la habitación de la mujer, entre otros elementos.
Autopsia
En el lugar también fue solicitado el médico forense del Poder Judicial, quien revisó el cuerpo de la mujer y habría manifestado que la misma habría estado muerta por varias horas, pero trataría de determinarlo con el examen forense.
Pasadas las 04:00 de ayer, los policías procedieron a solicitar la Unidad de Traslados Especiales, para que lleven el cuerpo, de quien en vida fuera Zunilda Del Carmen Arriagada, de 82 años.
La necropsia se realizó en horas de la mañana de ayer, la cual habría establecido que la mujer falleció por una herida cortopunzante en el cuello, producida por un elemento cortante, la cual habría afectado la arteria carótida.
En esos momentos el personal policial se encontraba buscado familiares de la mujer, y por lo que se pudo saber, un hombre se presentó en la casa asegurando ser el cuñado de la víctima, quien les habría manifestado a los policías que ella tenía dos hijas en el vecino país de Chile, de donde era oriunda.
Con los resultados del examen forense, el cuerpo forense se lo comunicó al Juzgado de Instrucción N°1.
Mientras tanto el personal policial, continuó con las investigaciones del caso y solicitó cinco órdenes de allanamiento, las que serían para las habitaciones de los inquilinos y las dos deshabitadas, las cuales fueron dadas por la jueza interviniente.
Allanamientos
Si bien los efectivos policiales de la Comisaría Tercera y de la División Criminalística se encontraban en la casa realizando una nueva inspección ocular, cuando llegaron las órdenes de allanamiento, se movieron a las habitaciones de los inquilinos y allí comenzaron con la búsqueda de elementos.
Tiempo Sur pudo conocer que en dos de las habitaciones los resultados fueron positivos, los investigadores lograron secuestrar algunos elementos que serían de importancia para la causa.
De acuerdo a algunos testimonios recabados, los uniformados solicitaron una sexta orden de allanamiento, esta vez fue para la casa de una vecina, que sería asidua a la casa de la víctima, pero en este caso el procedimiento arrojó resultados negativos.
De acuerdo a los allanamientos positivos, éstos fueron informados al Juzgado interviniente, por lo que se dispuso que los tres inquilinos, una mujer de 50 años, un hombre de 36 y el restante de 23, queden detenidos, hasta que sean llamados a brindar declaración testimonial, hecho que se espera que sea en la jornada de hoy.
Caleta Olivia El evento esta organizado por protectoras de animales como “Colitas Felices” y “Patitas de Vida”, en conjunto con protectores independientes. “Lo organizamos las protectoras y la municipalidad contribuye con el espacio y la mitad de los insumos, pero esta es la cuarta castración […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El evento esta organizado por protectoras de animales como “Colitas Felices” y “Patitas de Vida”, en conjunto con protectores independientes.
“Lo organizamos las protectoras y la municipalidad contribuye con el espacio y la mitad de los insumos, pero esta es la cuarta castración masiva que no recibimos nada” informó Lorena Álvarez, integrante de la protectora colitas felices.
El trabajo se hace en conjunto con la protectora “Alma” de Comodoro Rivadavia, más una protectora de Sarmiento y Río turbio, para que sean menos costosos los pasajes, ya que el veterinario y sus ayudantes son de Buenos Aires.
“Este gasto, mas los antibióticos y la ketamina, entre otros medicamentos e insumos, impiden que las castraciones sean gratuitas”, consideró..
Está dirigido a todo tipo de perros y gatos con un costo de 800 pesos aunque puede aumentar dependiendo del peso de los animales, ya que varia la cantidad de insumos que se utilizan.
Los turnos se darán en pollería “La Suprema”con anticipación en horario comercial
La organización pide la contribución de los ciudadanos caletenses con insumos para realizar la castración como agujas, artículos de desinfección, entre otros.
Para mayor información se pueden realizar consultas en la pollería anteriormente mencionada.
Caleta Olivia El domingo 15 del corriente mes festejarán su octavo aniversario, con una fiesta de té. Se realizará el domingo en La Restinga a las 17 Hs. Los eventos que realizan regularmente son para recaudar fondos con la finalidad de responder a algunas necesidades […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El domingo 15 del corriente mes festejarán su octavo aniversario, con una fiesta de té. Se realizará el domingo en La Restinga a las 17 Hs.
Los eventos que realizan regularmente son para recaudar fondos con la finalidad de responder a algunas necesidades de pacientes internados o que vienen del interior, o para cubrir algunas necesidades que demanda el proyecto Pelucas.
El proyecto Pelucas se encarga de armar las pelucas denominadas oncológicas, ya que son gratuitas para pacientes de la localidad y otros puntos del país que estén atravesando algún tratamiento, la intención es fortalecer el autoestima y reducir el impacto emocional que generan estos.
Donaciones
“Por el momento no hay fecha de evento para donar cabello pero recibimos donaciones siempre los Lunes y Jueves de 15 a 18 en el tercer piso de Petróleos Jerárquicos que es el lugar donde funciona el proyecto Pelucas y donde se arman”, indicaron referentes del grupo.
Las reuniones del grupo se realizan los Martes de 15 a 17 en el auditorio del Hospital Zonal. “Están invitados pacientes, familiares y amigos de pacientes, y aquellos voluntarios que brindar su apoyo”, indicaron.
Finalmente manifestaron que “el propósito de esta reunión es apoyar y contener a quienes están atravesando este desafío de vida, tanto pacientes como cualquier persona de su entorno”.
Caleta Olivia El teatro living consta de funciones hiperrealista, intimitas, con pocos espectadores que se van ajustando a la habitación o el espacio donde se realicen. El grupo Lionicio, oriundos de Puerto Deseado, llevan 9 años haciendo funciones y más de treinta con esta obra. […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El teatro living consta de funciones hiperrealista, intimitas, con pocos espectadores que se van ajustando a la habitación o el espacio donde se realicen.
El grupo Lionicio, oriundos de Puerto Deseado, llevan 9 años haciendo funciones y más de treinta con esta obra.
Su elenco esta formado por cuatro integrantes, que son el director y autor de la obra, Mario Canales, los actores Domingo Baio, Sandro Lincomán y la actriz Victoria Chocuo.
Se trata de un thriller dramático que versa sobre la infidelidad y la violencia y cuenta la vida de una mujer en medio de una disputa entre su marido y el jefe de su marido.
La idea principal es que el espectador participe sin intervenir en las acciones, es decir, forma parte del espectáculo actuando como un intruso, que espía la acción de un matrimonio adentro de su casa, mientras utilizan como parte del escenario los diferentes objetos como puertas, sillones, mesas, cocina, y demás, que se encuentran dentro de la misma casa.
Modelo
“El modelo de obra nació en un principio para teatro convencional, pero en un ensayo dentro de la casa de uno de nuestros compañeros, que tenia muy pocas cosas en su living, nos sentimos muy cómodos y decidimos convertir ese escenario en el cotidiano para nuestra obra” comento Domingo Baio, uno de los actores de la obra.
Cupido tuvo 30 funciones en Puerto Deseado desde su nacimiento y luego de participar del Festival de Teatro Santacruceño (FESTESA), calificaron para una gira nacional que comenzó por Comodoro Rivadavia con tres funciones, continuando por Caleta, donde ya tuvieron dos presentaciones y tendrán dos más el día viernes 13 a las 20 y 22 hs, en el barrio Mirador y las entradas tendrán un valor de 300 pesos.
La obra tiene escenas eróticas y de violencia explicita por lo que recomiendan abseterse si presentan algún grado de sensibilidad a éstas.
Caleta Olivia El gremio que nuclea a los docentes santacruceños resolvió un paro de 24 horas para mañana y de 48 horas para el miércoles y jueves próximo. La medida quedó resuelta el martes en el el plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
El gremio que nuclea a los docentes santacruceños resolvió un paro de 24 horas para mañana y de 48 horas para el miércoles y jueves próximo.
La medida quedó resuelta el martes en el el plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en Río Gallegos. Habrá paro este viernes y si no hay convocatoria a paritarias el miércoles 18 y jueves 19 de la semana entrante exigen se atiendan demandas salariales y laborales
El plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC dio a conocer lo resuelto en el encuentro y donde exigen que sean atendidos sus reclamos salariales y laborales: El comunicado denuncia “la política de persecución hacia el trabajador docente por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz. Una muestra clara de ello son los más de 200 compañeros que se encuentran sumariados sin definición dentro de los plazos previstos según la normativa vigente y como caso más agravante la situación que atraviesan los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial quienes en debido cumplimiento de sus funciones fueron arbitrariamente separados de sus cargos hace más de 6 meses”.
Además exigen”el adelantamiento de la paritaria, con una oferta concreta de recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar, el cese de la persecución a través de sumarios y hostigamiento laboral a nuestros compañeros, el normal funcionamiento y mantenimiento de los edificios escolares, la normalización de nuestra obra social y la derogación del circuito administrativo”.
Asimismo se solidarizan “con los docentes de la provincia de Chubut, ante la grave situación social y económica que atraviesan, para lo cual entregaremos un aporte al fondo de huelga” y denuncian “la precarización laboral que se impulsa a través del plan SIGO en todas sus modalidades, designando docentes de manera arbitraria por parte de las autoridades del CPE, y de forma cuatrimestral avasallando el derecho a la estabilidad laboral”.
El documento elaborado expresa además el “total apoyo a todos los compañeros que han sido suspendidos de sus funciones sin percibir los haberes, ante causas que no ameritan dicha sanción” y “rechazar la designación de cargos políticos, entre ellos el de Referente Zonal Sudoeste del CPE con la atribución de funciones que no se enmarcan en la legislación vigente”.
Finalmente resuelven “una medida de fuerza de 24 horas para el día viernes 13 de septiembre. Advertimos que de no existir respuestas a nuestras demandas, daremos continuidad a nuestro plan de lucha con un paro de 48 horas para los días miércoles 18 y jueves 19 de septiembre Ad Referéndum del próximo Congreso Provincial a realizarse el día viernes 20 en la localidad de Caleta Olivia”.
Río Gallegos El encuentro tuvo lugar en el predio de la ex Chacra Bancruz de Petroleros Privados, donde el Candidato a Intendente Dr. Ariel Varela presentó su plataforma de cara a las generales del 27 de Octubre, ámbito en el que Santa Cruz renovará autoridades […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El encuentro tuvo lugar en el predio de la ex Chacra Bancruz de Petroleros Privados, donde el Candidato a Intendente Dr. Ariel Varela presentó su plataforma de cara a las generales del 27 de Octubre, ámbito en el que Santa Cruz renovará autoridades Municipales.
La mesa de trabajo inició pasadas las 20 hs, con la presentación de los candidatos a concejales que integran los tres sublemas “Ser Parte”, “Energía Río Gallegos” y “Energía Renovadora” e integran el acuerdo que Claudio Vidal y “Santa Cruz Somos Todos” conformaron luego de las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) del pasado 11 de Agosto, cuando el partido SER Santa Cruz se instalaba como la segunda fuerza política en la provincia, obteniendo 3 bancas en la Legislatura Santacruceña.
Candidato
El candidato a Intendente Dr. Ariel Varela manifestó que “fue una reunión de organización con los 33 candidatos, estamos trabajando también en las propuestas e ideas para el vecino, es muy importante llevarlas a cabo por que nuestro lema es el trabajo”.
Por otra parte el joven médico de 41 años, fue consultado sobre los temas que formarán parte de su esquema de trabajo en caso de llegar a la intendencia, en este sentido consideró que “en primer lugar es prioritario mantener un trabajo articulado y sostenido con el Concejo Deliberante, poniendo en valor las Ordenanzas que rigen para la planificación y orden de la ciudad, por que el común denominador es el “estado deplorable en el que vivimos”, tenemos todo para SER un ejemplo, sin corrupción, debemos llevar un mensaje de esperanza, la gente está descreída, muchos políticos y candidatos dicen tener todo y los resultados están a la vista, entonces algo estamos haciendo mal; queremos replantear ,renovar las ideas y empezar a trabajar de otra manera, por eso nuestra conformación como partido, nos debemos a la gente, porque nuestra gente es el pueblo”.
Ejes
Más tarde el Profesor Roberto Borselli y José Luis Garrido Diputado Provincial electo (SER Santa Cruz), coincidieron en trazar como ejes de campaña cinco puntos esenciales para un código común; restituir confianza entre el Municipio, vecinos y gobierno local, delinear una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, marcar la transparencia en los actos del ejecutivo, trabajar en equipo y conformar un liderazgo acentuado para la conducción de procesos.
Finalmente la Dra. Mónica Pereyra 1°er candidata a concejal por el sublema “SER parte”, Héctor Cortéz 2°do en la lista y Jonathan Albarracín 1°er candidato a concejal por el sublema “Energía Renovadora” avalaron la idea de elaborar un trabajo en conjunto, para sanear las falencias de una ciudad que se encuentra en “terapia intensiva”.
Río Gallegos El Gobierno comenzó con el trabajo de mantenimiento de caminos sobre la Ruta Provincial 53 que tiene como propósito fundamental brindar una vía de circulación segura y en condiciones. En horas de la mañana agentes viales, dependientes del Distrito Vial Río Gallegos, comenzaron […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno comenzó con el trabajo de mantenimiento de caminos sobre la Ruta Provincial 53 que tiene como propósito fundamental brindar una vía de circulación segura y en condiciones.
En horas de la mañana agentes viales, dependientes del Distrito Vial Río Gallegos, comenzaron a trabajar en el mantenimiento de caminos sobre Ruta Provincial 53.
Los mismos comenzaron en el km 10 pasando la vía ferroviaria; ejecutando a tales fines un doble repaso clase III. Para dichas tareas se utilizaron dos motoniveladoras de la flota pesada para ejecutar las maniobras mencionadas.
El mejoramiento del camino tiene como propósito fundamental brindar una vía de circulación segura y en condiciones, ya que esta ruta es utilizada habitualmente por los chacareros de la zona como también para las actividades en el campo de doma y por trabajadores de la usina eléctrica.
Las distintas tareas se planifican pensando en un mejor funcionamiento y desarrollo de sus actividades al fin de poder cumplir con las necesidades de vecinos y usuarios en general.
Río Gallegos Se trata de la medida dictada por el Gobierno Nacional. Se busca que las operadoras detallen plan de trabajo que garanticen los puestos de empleo. Así se resolvió en reunión con diputados, trabajadores y funcionarios del Poder Ejecutivo. Será en el marco del […]
noticia regionalRío Gallegos
Se trata de la medida dictada por el Gobierno Nacional. Se busca que las operadoras detallen plan de trabajo que garanticen los puestos de empleo.
Así se resolvió en reunión con diputados, trabajadores y funcionarios del Poder Ejecutivo. Será en el marco del Consejo Provincial Hidrocarburífero.
Este miércoles, en el marco de la reunión de Comisión ampliada de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio de la Legislatura Provincial, que preside el diputado del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, Matías Mazú, y a la que fueron invitados referentes del Sindicato de Petroleros Privados, se resolvió citar para el próximo lunes 17 de septiembre a directivos de las operadoras YPF y ENAP Sipetrol.
El motivo de este pedido es conocer el plan de trabajo de los próximos 90 días, momento de vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 566/19 dictado por el Gobierno Nacional, que congela el precio de combustibles y crudos por ese plazo, y a partir del cual las operadoras ya han adelantado lo perjudicial de esta medida en lo referente al mantenimiento a los equipos de producción y exploración, y por ende, sobre los puestos de trabajo.
Reunión
De la reunión, participaron los diputados Ariel Garay, Víctor Álvarez, Matías Bezi, Carlos Santi, Ariel Ormeño y Alberto Lozano, como así también el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino, además del Vicegobernador Pablo González, quien detalló alcances de las reuniones mantenidas previamente con las operadoras y las provincias productoras de petróleo, para conocer el impacto de esta medida sobre la actividad, además de las acciones que desde el Poder Ejecutivo se han presentado, sosteniendo la inconstitucionalidad de dicha medida, que impacta de lleno en las regalías provinciales.
Es por ello que se resolvió citar en primer lugar a YPF S.A., junto con ENAP SIPETROL, en el marco del Consejo Provincial Hidrocarburífero, que está compuesto por legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo, y representantes de los trabajadores, y posteriormente se hará lo mismo con el resto de las compañías.
Cabe destacar que este DNU establece “hasta el 13 de noviembre de 2019 las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de cuarenta y seis pesos con sesenta y nueve centavos por dólar estadounidense ($46,69/USD) y un precio de referencia BRENT de cincuenta y nueve dólares por barril (USD 59/bbl).”
Caleta Olivia Con la colaboración del Municipio que se hizo cargo del traslado, el equipo de fútbol del Club Estrella del Sur de la categoría 2005-2006 participará de un Torneo Patagónico en la localidad de El Calafate; el evento contará con veedores del club Newells […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con la colaboración del Municipio que se hizo cargo del traslado, el equipo de fútbol del Club Estrella del Sur de la categoría 2005-2006 participará de un Torneo Patagónico en la localidad de El Calafate; el evento contará con veedores del club Newells Old Boys.
El equipo encabezado por el cuerpo técnico y un grupo de padres que acompañan, partió de las instalaciones del club con la idea de representar de la mejor manera a la ciudad; el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, la Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana y la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco se acercaron para saludar a los pequeños y transmitirle el mensaje del Intendente Facundo Prades de respeto hacia el rival y de disfrutar mas alla de los resultados deportivos.
Consultado sobre el evento, Rodolfo Baigorria presidente del club, resaltó: “es importante sobre todo el esfuerzo que se ha hecho para que los chicos puedan competir. La idea es que los chicos puedan conocer otros compañeros, participar en torneos que deportivamente le pueden dar satisfacciones. Que se sientan felices”, dijo.
Patagónico
Agregó que “se tratará de un Torneo Patagónico con equipos de Pico Truncado, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, organizado por el club Newells Old Boys de El Calafate con veedores del club de Rosario que van a ver a los chicos y con expectativa de que algún chico pueda ser visto”.
Asimismo agradeció al Intendente Facundo Prades, “Esto se logra con un conjunto de cosas, gracias a la gestión del intendente que nos dieron la traffic y por supuesto a los padres porque se hicieron muchas cosas para recaudar fondos”, señaló.
Añadió que “la idea es participar, disfrutar, está previsto un paseo al Glaciar que muchos de los chicos no lo hicieron nunca”.
Juan Pablo Mena, uno de los jugadores, refirió: “me siente emocionado porque es la primera vez que viajo a El Calafate y estoy nervioso. El objetivo es que nos vean cada vez que entrenamos tenemos que saber que no solamente es jugar, sino también divertirnos”.
Por su parte el Supervisor de Deportes, Prof. Gabriel Murúa, manifestó: “estoy contento que nos vayan a representar porque viene gente a captar talentos”, y añadió: “a pesar de las dificultades económicas que atravesamos durante los cuatro años, hemos hecho foco en el deporte, en la cultura, en los jóvenes, en que los chicos de Caleta puedan representarnos y que chicos deportistas puedan representarnos y que seguro lo harán de la mejor manera. El deporte ayuda a que se formen como personas de bien”.
Caleta Olivia La Escuela Municipal de Bellas Artes del CEMEPA a cargo de la Prof. Tamara Toledo presentará los trabajos de los alumnos de primero y segundo año. A partir del día de ayer, a las 20 horas se puede disfrutar de las esculturas, pinturas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Escuela Municipal de Bellas Artes del CEMEPA a cargo de la Prof. Tamara Toledo presentará los trabajos de los alumnos de primero y segundo año. A partir del día de ayer, a las 20 horas se puede disfrutar de las esculturas, pinturas y dibujos que estarán expuestos en la Sala Liliana Venanzi hasta el día viernes.
La muestra “Emergentes” podrá ser visitada de 9 a 17 horas. Su nombre obedece a la apertura que tiene la escuela para salir hacia otros espacios y poder llegar a mayor cantidad de público, dando a conocer los nuevos conocimientos y talentos de sus alumnos.
Son 64 obras de 30 alumnos que mostrarán sus pinturas y esculturas con técnicas en óleo, modelado, luces y sombras y estilos como cubismo, surrealismo, impresionismo y fauvismo.
El supervisor de Cultura Daniel Carrizo, destacó: “esta apertura que está teniendo la escuela”, de exponer en lugares externos al CEMEPA como Rentas y la sala Venanzi. Remarcó la calidad y nivel de los alumnos demostrado en sus trabajos. “Con venir, disfrutarlo y recorrer se van a dar cuenta del nivel que tenemos en Caleta”.
Por su parte, la docente de Pintura Virginia Enríquez remarcó la predisposición de los alumnos que mostrarán trabajos de pintura y escultura. La alumna Sandra Cárdenas comentó que a principio de año iniciaron con escultura y pintura aplicando estilos diversos. Se trabajó con figuras en vivo en bocetos y luego aplicaron esos conocimientos en las obras ahora expuestas.
Caleta Olivia El 21° Encuentro de Danzas Folclórica de Adultos, se llevará a cabo el próximo domingo 15 de septiembre en el Complejo Deportivo Municipal a partir de las 12 hs., con entrada libre y gratuita. Bajo el lema “Bailar para estar juntos”, se realizará […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El 21° Encuentro de Danzas Folclórica de Adultos, se llevará a cabo el próximo domingo 15 de septiembre en el Complejo Deportivo Municipal a partir de las 12 hs., con entrada libre y gratuita.
Bajo el lema “Bailar para estar juntos”, se realizará una vez más este tradicional encuentro que como cada año reunirá a diversos grupos de baile de diferentes localidades como de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Deseado.
Este año el evento promete tener en escena a más de 800 bailarines que demostrarán el aprendizaje que han desarrollado en los talleres de cada escuela.
Además, contarán con un patio criollo donde el grupo Identidad estará acompañando con gatos, chacareras y zambas.
Sobre dicha actividad la Jefa del Departamento de la Escuela de Danzas Nativas, manifestó: “una vez más se acerca esta actividad donde nos encontramos a disfrutar de la vida bailando, que es lo más lindo que les gusta hacer, subiendo al escenario y siendo aplaudidos para luego compartir un gran patio criollo”, y mencionó: “estamos muy orgullosos de poder realizar cada año nuestro encuentro de adultos, primero porque estos talleres han tenido un notorio crecimiento y todos tienen esas ganas de mostrar lo que hacen durante el año, entonces contamos con este espacio para ello y también para compartir entre todos un abrazo, un aplauso o una zamba, que es lo que nos gusta a nosotros, así que los invitamos a todos, lleven la canasta con el mate y vivan lo lindo de bailar danzas folclóricas”.
Río Gallegos Federico Esteso Noguera, actual interventor de la obra social provincial, se reunió ayer por la tarde con legisladores para avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley de Reestructuración Normativa de la Caja De Servicios Sociales. Se despejaron dudas y se acordó continuar […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Federico Esteso Noguera, actual interventor de la obra social provincial, se reunió ayer por la tarde con legisladores para avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley de Reestructuración Normativa de la Caja De Servicios Sociales. Se despejaron dudas y se acordó continuar trabajando con los equipos técnicos.
Invitado por la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, el funcionario provincial se hizo presente en horas de la tarde de ayer en la Legislatura, con el fin de dialogar sobre distintos artículos del proyecto de Ley 300/19, que trata sobre la Reestructuración Normativa de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que pondrá fin a la intervención de la obra social santacruceña, tal como es intención del gobierno provincial que encabeza Alicia Kirchner.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Darío Menna, Oscar Lemes, Carlos Santi, Víctor Álvarez, Claudio García y Pedro Valenzuela, además del asesor letrado del bloque FVS-PJ, Juan Litvazquez, quien fue analizando los diversos artículos de la norma junto al interventor y los legisladores.
Respuestas
Federico Esteso Noguera respondió a todas las preguntas y planteos realizados por los presentes, a la vez que comentó diversos aspectos del trabajo diario de la Caja de Servicios Sociales, la relación con los Municipios, y el impacto que tuvieron algunas medidas del gobierno nacional, que generaron un fuerte aumento en el valor de los medicamentos. Esteso Noguera hizo además un repaso por la situación general de la Caja y destacó la intención de finalizar con la intervención a través de la Ley en estudio.
Asimismo, el actual interventor de la CSS puso a disposición de los diputados todo el material y equipo técnico para continuar con el análisis de la normativa, y comentó que, entre otros, participó en la redacción del texto la Secretaría de Estado de Legal y Técnica del gobierno de Santa Cruz, que está a cargo del doctor Sergio Sepúlveda.
Finalmente, se acordó que los equipos de asesores de la Legislatura y de la CSS continuarán trabajando en el proyecto, con el fin que avance a la brevedad hacia las restantes comisiones y que luego pueda ser elevado al recinto para su tratamiento en sesión ordinaria.
Caleta Olivia La Oficina de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes junta al Equipo Técnico Multidisciplinario a cargo de Cecilia Florentín licenciada en Trabajo Social dicto ayer por la tarde una capacitación sobre la autoridad y aplicación de la ley […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La Oficina de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes junta al Equipo Técnico Multidisciplinario a cargo de Cecilia Florentín licenciada en Trabajo Social dicto ayer por la tarde una capacitación sobre la autoridad y aplicación de la ley provincial nº 3062.
El curso se trata de un proyecto de extensión universitaria en conjunto con la licenciada Laura Leno, a cargo de una cátedra en la carrera de Comunicación Audiovisual, y el objetivo es introducir a los estudiantes y demás integrantes del sistema de protección integral, en el marco normativo que regula nuestro trabajo cotidiano.
Fue pensado principalmente para estudiantes de las carreras de Educación, Trabajo Social, Comunicación Audiovisual, medios de comunicación y para todas aquellas personas que trabajen con población que estén afectadas por esta temática, por ejemplo, centros comunitarios y escuelas entre otros.
La función principal es que todos puedan conocer qué regula nuestro país y nuestra provincia respecto a situaciones de vulneración de los derechos de niños niñas y adolescentes.
Protección
“Creemos que es muy importante seguir fortaleciendo el sistema de protección integral, que cada institución se comprometa para aportar al cuidado de los niños y esas capacitaciones forman parte de esta tarea de comenzar a informar y sensibilizar a la población, pero principalmente a los estudiantes que son los futuros profesionales, en pos de que cuenten con las herramientas y sepan como actuar ante la presunción de una vulneración de derechos”expreso la licenciada.
Añadió que “es fundamental llegar a los establecimientos educativos que por el contacto continuo que tienen con la niñez, son los que mas herramientas necesitan para abordar las diversas situaciones”
La segunda jornada que será el miércoles 18 de septiembre esta orientada mayoritariamente hacia los trabajadores de los medios de comunicación respecto a la forma en que se transmiten las noticias que involucran a niños, niñas y adolescentes, sin vulnerarlos, protegiendo su identidad, entre otros temas.
La duración del primer curso fue de una hora y media y se estima que el segundo curso tenga la misma duración aproximadamente.
La jornada estuvo presidida por Igor Johana, la Dra. Mariela Caro, la psicóloga Lorena Abarzúa y la Lic. en Trabajo Social Cecilia Florentín representantes de la secretaría de la niñez de la universidad
Este, forma parte de otros cursos que dicta regularmente la secretaría dentro de los centros integrales comunitarios, municipales y provinciales, jardines CDI (Centro de Desarrollo Infantil), Supervisores de Educación, entre otros.
Antes de finalizar el año se proyectan jornadas de promoción de los derechos del niño orientado directamente para niños, niñas y adolescentes, y posteriormente difusión del protocolo de alertas tempranas para los CDI.
Caleta Olivia Emergencia Alimentaria, paritarias libres y aumento salarial, fueron los principales reclamos en la movilización que protagonizaron ATE, la organización territorial “La Esperanza” y la CTAA en el marco de la Jornada Nacional de paro y movilización que se desarrolló ayer por la mañana […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Emergencia Alimentaria, paritarias libres y aumento salarial, fueron los principales reclamos en la movilización que protagonizaron ATE, la organización territorial “La Esperanza” y la CTAA en el marco de la Jornada Nacional de paro y movilización que se desarrolló ayer por la mañana en esta ciudad.
En el marco del Paro Nacional de ATE y CTAA los trabajadores estatales y de la economía popular colmaron las calles con la mística de siempre, dirigiéndose a Desarrollo Social de la Nación para acompañar a la organización social La Esperanza (FeNaT-CTA) por Emergencia Alimentaria y aumento del 100% de la Asignación Universal por Hijo.
Los dirigentes fueron recibidos por Walter Cifuentes a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y las partes acordaron un nuevo encuentro.
Posteriormente, la marcha siguió su rumbo hacia el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde el Secretario Gremial de ATE , Manuel Rubio pidió que se garantice las paritarias libres y que el 20 de septiembre cuando se siente el ejecutivo provincial con los sindicatos, no solo se discuta lo laboral sino que también se de aumento salarial.
Frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el Secretario Gremial y electo secretario general de ATE Caleta Olivia, Manuel Rubio brindaron un discurso ante una importante cantidad de afiliados y ambos reiteraron que se garanticen las paritarias libres, donde no solo se hable de lo laboral sino también de lo salarial.
Declaraciones
El polo Obrero, que formó parte ayer de la movilización de ATE, realizará hoy una nueva marcha que se concentrará en el Gorosito y finalizara en la municipalidad.
Forma parte de una seguidilla de tres semanas en las que piden el paso a planta permanente de aquellos que si bien están trabajando en cooperativas no reciben beneficios salariales, “los que estamos al margen de todo tipo de derecho salarial y laboral somos los desocupados y nuestras familias, y tenemos muchos casos en los que los niños presentan bajo peso porque sus padres no los pueden alimentar mas de una vez al día” expresó uno de los integrantes del Polo Obrero ayer a Diario Más Prensa.
Según detallaron el objetivo principal de las movilizaciones “es una respuesta, a la petición que consideran de mayor importancia, que es una fuente de trabajo para el padrón de más de 40 desocupados y que se incrementa día a día”.
En el encuentro de la semana pasada fueron recibido por el diputado provincial Gerardo Terraz, pero aún no recibieron respuesta por lo que determinaron continúar la protesta.
Buenos Aires Lo aseguró la fiscal ante el Tribunal Oral Federal 7, que juzga al ex titular de la UIA Juan Carlos Lascurain y al ex interventor de la mia de carbón, Pérez Osuna La fiscalía en el juicio que se sigue al ex presidente […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Lo aseguró la fiscal ante el Tribunal Oral Federal 7, que juzga al ex titular de la UIA Juan Carlos Lascurain y al ex interventor de la mia de carbón, Pérez Osuna
La fiscalía en el juicio que se sigue al ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain y al ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Atanacio Perez Osuna, entre otros, dio por probado este lunes que hubo una “sustracción” de 50 millones de pesos al Estado Nacional para construir una ruta que jamás se hizo.
“El hecho que origina este juicio es un hecho de corrupción”, sostuvo la fiscal Fabiana León ante el Tribunal Oral Federal 7 en su alegato final en el juicio por el pago de un anticipo de 50 millones de pesos a la empresa Fainser, de Lascurain, por la construcción de una ruta que nunca se hizo.
El debate entró en la etapa de alegatos finales y la fiscal León anticipó que acusará por el delito de “peculado”
Los acusados son Lascurain, Osuna -quien era intendente de la localidad santacruceña de Río Turbio cuando quedó detenido en el caso-, el ex coordinador de YCRT Miguel Angel Larregina, el diputado provincial Horacio Mazu y el ex asesor Juan Vargas.
Delitos
Se trata de la primera de las investigaciones por delitos en Río Turbio que es juzgada. Este lunes, el juez federal Luis Rodríguez envió a juicio al detenido ex ministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo, Julio De Vido, y al ex secretario de Coordinación del Ministerio Roberto Baratta, entre otros, por supuesta defraudación en la parte central del caso.
“El cúmulo de pruebas me permite afirmar que esa entrega de dinero fue una sustracción de caudales, y está prevista en el Código Penal como peculado”, sostuvo León en la audiencia que se realizó en el Palacio de Tribunales porteño, donde tiene su sede el Tribunal Oral Federal 7.
La fiscal León remarcó que el pliego de condiciones que licitó la construcción de la ruta de siete kilómetros, el llamado “Camino de los Mineros” para facilitar el tránsito en la zona del Yacimiento, “no preveía pago de anticipo alguno”.
La fiscalía sostuvo que la “contribución de Lascurain fue imprescindible para sustraer los 50 millones de pesos” entregados como anticipo en tres pagos, el último de ellos el 9 de diciembre de 2015, “cuando ya se sabía que iba a cambiar la intervención de YCRT”.
El contrato para la readecuación de la avenida se había firmado el 29 de junio de 2015 y tuvo una adenda que permitió el pago del 15 por ciento del total, 494 millones de pesos, como anticipo, siempre según la investigación del ministerio público.
“Hubo irregularidades e ilegalidades”, sostuvo la fiscalía.
Y, advirtió que así “se privó al Estado Nacional de 50 millones de pesos que ilegítimamente se apropió Fainser”, tras lo cual remarcó que la empresa carecía de experiencia en construcciones viales.
Por su lado, resaltó que otro de los acusados, Mazú “sabía que el anticipo no debía pagarse si el proyecto no estaba aprobado. Su rol fue esencial”.
Para la fiscal se montó “un andamiaje para dar justificación a la sustracción de caudales del patrimonio estatal mediante un convenio marco y una adenda que lo posibilitarían”.
Los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero tienen previsto dar su veredicto en octubre.
Buenos Aires Un sorteo de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso ayer que sea el Tribunal Oral Federal 1 el que lleve adelante el futuro juicio oral por la malversación de fondos de Río Turbio, en donde están acusados el ex ministro de Planificación […]
noticia regionalBuenos Aires
Un sorteo de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso ayer que sea el Tribunal Oral Federal 1 el que lleve adelante el futuro juicio oral por la malversación de fondos de Río Turbio, en donde están acusados el ex ministro de Planificación Julio De Vido, su mano derecha Roberto Baratta y el ex secretario de Minería Jorge Mayoral, entre otros.
Sin embargo, habrá que ver si queda en manos de ese tribunal: la fiscalía pidió cuatro años y seis meses de prisión para todos los acusados de una pequeña parte de la causa Río Turbio que ya está siendo debatida ante el TOF 7: es por haber cobrado 50 millones de pesos por una calle que nunca se hizo.
Allí los acusados son el ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascuraín, al ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Atanacio Perez Osuna -que está preso hace casi dos años-, el ex coordinador de YCRT Miguel Angel Larregina, el diputado provincial Horacio Mazú y el ex asesor Juan Vargas.
“El hecho que origina este juicio es un hecho de corrupción”, sostuvo la fiscal Fabiana León.
Embargos
También pidió que se le embarguen todos los bienes a Lascurain, porque se quedó con el dinero del anticipo de la obra. Lascurain, dueño de la empresa Fainser presidida por Romina Mercado -sobrina de la ex presidenta Cristina Kirchner-, cobró como anticipo 50 millones de pesos para realizar 7 kilómetros de una calle que uniera Río Turbio con la localidad de 28 de Noviembre. La calle se llamaba Avenida de los Mineros.
Mientras ese debate se llevaba adelante (las defensas darán sus alegatos a fines de septiembre y habrá que esperar el veredicto), en Casación se sorteaba cuál sería el TOF que llevaría adelante el juicio en donde estarán sentados De Vido y Baratta.
La defensa de De Vido había pedido expresamente que el sorteo se hiciera por bolillero manual y no informático, aunque el trámite se complicó. La suerte recayó en el TOF 1.
Fuentes judiciales indicaron a Infobae que de inmediato los jueces mandaron “certificar” (revisar) de qué se trata el debate que llevan adelante sus colegas del tribunal 7 para decidir si se la mandan a ellos porque ya entendieron en el análisis de la maniobra. Cualquiera de sea el resultado, promete planteos de las defensas, indicaron las fuentes a este medio.
TOF
El TOF 1 es el mismo tribunal que llevó adelante el juicio oral por el enriquecimiento ilícito de José López, el ex secretario de Obras Publicas kirchnerista, que trabajó a las órdenes de De Vido y se convirtió en “arrepentido” en la causa de los cuadernos.
Precisamente, en ese fallo, los jueces Jorge Grumberg, José Michilini y Ricardo Basilico condenaron a López a seis años de prisión porque entendieron que los nueve millones de dólares que llevó al convento de General Rodríguez eran suyos.
Sin embargo, López aseguró en la causa de los cuadernos que no le pertenecían y que formaban parte del sistema de recaudación ilegal que se instrumentó en Planificación y quedaron relatados en las anotaciones de Oscar Centeno.
Para el TOF 1, sin embargo, esa versión dada por López fue mentira. Según se estableció, López inventó que el dinero de los bolsos se lo dio un ex secretario de Cristina Kirchner y lo hizo “aprovechando un contexto político que le permitía, para el momento de su declaración, acomodar su situación procesal y, eventualmente, poner en duda el origen del dinero”.
Caleta Olivia El Gobierno de la provincia impulsó la obra que se encuentra en marcha sobre la Ruta Provincial 12 que une las localidades de Caleta Olivia y Cañadón Seco. La misma es de suma importancia por la gran cantidad de usuarios que circulan a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de la provincia impulsó la obra que se encuentra en marcha sobre la Ruta Provincial 12 que une las localidades de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
La misma es de suma importancia por la gran cantidad de usuarios que circulan a diario.
El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio, estuvo de recorrida por la obra que se encuentra en marcha sobre la Ruta Provincial 12, impulsada por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. Por ello, el pasado lunes el titular de este organismo llevó a cabo un recorrido a fin de corroborar los avances de dicha obra que une la localidad de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Cabe resaltar que esta obra es de suma importancia para ambas localidades; debido al alto tránsito sobre esta ruta por la que circulan miles de usuarios a diario.
Finalmente, Anglesio remarcó “la materialización de este proyecto que conllevará una importante trama de rutas; garantizando la conexión de las localidades que atraviesa este camino, como así también contribuirá a la baja de los índices de siniestralidad”.
Río Gallegos En el marco del trabajo articulado del Gobierno de Santa Cruz con distintos actores sociales, se concretó un encuentro entre el Ministerio de Desarrollo Social, y la Federación de Centros de Jubilados. En instalaciones del Centro de Jubilados “El Refugio”; la Secretaria de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del trabajo articulado del Gobierno de Santa Cruz con distintos actores sociales, se concretó un encuentro entre el Ministerio de Desarrollo Social, y la Federación de Centros de Jubilados.
En instalaciones del Centro de Jubilados “El Refugio”; la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia, y Familia, Alejandra Shanahan; mantuvo una reunión con la la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados Nacionales, presidida por Rosa Barria.
Durante el encuentro, se dialogó acerca de la consolidación de la Red de Contención Social; iniciativa que tiene como objetivo articular acciones con organizaciones sociales y referentes comunitarios, para atender situaciones de vulnerabilidad; así como generar un sistema de alertas ágil y preciso.
La mencionada Federación engloba a los distintos centros de jubilados y pensionados, entre los que se encontraban presentes: “La Amistad”, “El Refugio”, “Despertar”, “Centro de jubilados de YPF”, y “Encuentro de Amigos”.
También participó el representante por las asociaciones, perteneciente al PAMI; y la referente del programa Pro-Bienestar.
En este contexto, la Secretaria de Estado, quien fue acompañada por la Directora Provincial de Políticas para Adultos Mayores, Daniel Avendaño, manifestó: “También coordinamos con cada una de estas asociaciones trabajar de manera particular los programas que el Ministerio de Desarrollo Social implementa; como el SerSol, y la Tarjeta Social; así como algunos casos particulares que requieran de acompañamiento de las aéreas sociales”. “El objetivo es poder garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales para la calidad de vida de los adultos mayores, y ante este contexto que estamos viviendo; brindarles las herramientas que desde el Gobierno Provincial se gestionan”, concluyó Shanahan.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades realizó un recorrido para visibilizar algunas obras en nuestra ciudad y se acercó al Barrio Bicentenario, el cual es uno de los más complicados por la falta total del servicio de agua. En este sentido el Jefe Comunal les […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades realizó un recorrido para visibilizar algunas obras en nuestra ciudad y se acercó al Barrio Bicentenario, el cual es uno de los más complicados por la falta total del servicio de agua.
En este sentido el Jefe Comunal les manifestó a los vecinos que hace mucho tiempo vienen realizando las gestiones pertinentes para que Caleta Olivia pueda contar con la Planta de Osmosis Inversa, que tanto requieren los ciudadanos y sostuvo que a finales del mes de diciembre va a comenzar a funcionar como corresponde. Igualmente se comprometió a continuar colaborando para que el barrio también cuente con la red.
Cabe mencionar que la finalización de obra de la Planta significaría una importante baja del presupuesto invertido para el Municipio y esto implica que a su vez se pueda emplear este gasto en otras necesidades para el beneficio de la comunidad.
Teniendo en cuenta que actualmente el Municipio lleva agua con camiones a varios barrios de la ciudad que no tienen la red.
Logro
Sobre este tema el Intendente Facundo Prades expresó, que: “la Planta de Osmosis Inversa es un logro que hemos tenido en la gestión, y es sumamente importante y a finales de diciembre ya estará dándonos el agua que necesitamos; queremos que también estos vecinos tengan la red, para que el agua les pueda llegar de manera normal achicando los costos que significan tener que repartir el agua con camiones”, dijo.
Aseveró que “existe la posibilidad de que el Municipio a través de fondos que ingresan puntualmente para el desarrollo de este tipo de obras de infraestructura, como se utilizaron para el B° Hípico, para el gas del B° 150 viviendas, para el de otro sector del B° Patagonia, también puedan ser destinados para el agua del B° Bicentenario y esas 400 familias que habitan el mismo reciban el agua por la red y nos permitan achicar los gastos que significan tener que sostener un camión que con la frecuencia lleva el vital elemento al mismo”.
De igual forma el Secretario de la Comisión del B° Bicentenario, el señor Rubén Luis, manifestó: “agradecemos la predisposición que ha tenido el Intendente Facundo Prades para poder solucionar definitivamente el problema de agua que tenemos acá en nuestro barrio porque hoy en día no contamos con este servicio”, y explicó: “el costo de obra es realmente muy elevado para el vecino por lo cual le explicamos que no podemos hacernos cargo de la misma debido a que hace un año atrás esta superaban lo $5.000.000 y hoy en día por la suba del dólar ya es inalcanzable para nosotros, así que le pedimos que por favor se pueda agilizar de alguna manera y así poder llevarle la tranquilidad a los vecinos”.
Playones
Se trata de un importante avance que se está realizando con el reacondicionamiento del playón del barrio San Cayetano y la construcción de uno totalmente nuevo en el Bicentenario; estas obras muy pronto serán inaugurados con el nuevo césped sintético, tribunas, cestos de basura, pintura, cerramiento y luminaria.
En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, el Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga, recorrieron tanto el playón del B° San Cayetano como el del B° Bicentenario, donde se está procediendo a la colocación de césped sintético y ultimar detalles para la próxima inauguración.
Vale mencionar que esta es la primera etapa del proyecto y continuarán con el playón de la costanera local, Barrio Mar del Plata y Barrio Vista Hermosa. El objetivo es concluir esta semana y comenzar con la segunda parte en otros playones de la ciudad.
En este contexto el Intendente Facundo Prades sostuvo que inició la colocación del césped sintético en ambos playones, “la idea es terminar en el transcurso de esta semana con estas dos tareas; luego se viene el playón de la costanera el cuál es uno de los más histórico del Club de Leones y así sucesivamente, queremos llegar al jueves de la semana que viene con los cinco playones terminados para arrancar con la segunda etapa del proyecto en otros”, dijo. Manifestó que “la idea es que nuestros chicos ya vayan pisando el césped sintético en estos sectores donde seguramente van a entrenar, así que estamos muy contentos de que puedan contar con estos espacios que les permitirá adaptarse cuando les toque competir en el Estadio Municipal, el cual dentro de 25 días más estará en condiciones de ser utilizado”.
Río Gallegos El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy miércoles se realizará un corte parcial de circulación, de 10:00 a 12:00 hs., en los puentes sobre el río Santa Cruz, en el ingreso a la localidad de Comandante Luis Piedra […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy miércoles se realizará un corte parcial de circulación, de 10:00 a 12:00 hs., en los puentes sobre el río Santa Cruz, en el ingreso a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, sobre Ruta Nacional N°3.
Esta medida obedece a que una grúa con personal especializado, trabajará sobre media calzada para realizar el recambio de 29 lámparas ubicadas a lo largo de los 1.170 m que la Ruta Nacional N°3 ocupa en atravesar el río Santa Cruz.
Dichas tareas estarán a cargo de la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena en conjunto con Servicios Públicos S.E. Estas nuevas luminarias fueron concebidas para ser utilizadas en condiciones extremas, particularmente donde hay vibración, como el caso de los puentes, que se origina por el paso continuo de los vehículos.
Solicitamos a los conductores respectar las indicaciones del personal afectado al dispositivo de seguridad. Reducir la velocidad y circular con las luces encendidas.
Caleta Olivia El actual Rector de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, y junto a la Decana de la sede de San Julián, irán en fórmula para conducir la UNPA en el período 2019-2023, con la lista: “TRANSFORMAR. Por la Universidad Pública y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El actual Rector de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, y junto a la Decana de la sede de San Julián, irán en fórmula para conducir la UNPA en el período 2019-2023, con la lista: “TRANSFORMAR. Por la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz, transformadora de realidades”.
La fórmula pertenece a un espacio amplio y plural con presencia política en las 4 Unidades Académicas de la Universidad, en la mayoría de las cuales tiene responsabilidad institucional de gestión, con amplia experiencia en la gestión y un marcado compromiso por la realidad de la Universidad Pública. Con un modelo de gestión basado en la participación democrática de todos los integrantes de la comunidad universitaria, la transparencia y acceso a la información de los actos de gobierno, el trabajo y compromiso con la tarea diaria, el mejoramiento continuo de la institución y sus funciones académicas y técnico-administrativas, la capacidad de gestionar lo complejo, el sostenimiento de la historia institucional como significante del presente y orientación del futuro, la capacidad de mantener alternativas de diálogo con el amplio y diverso espectro político, con una fuertevaloración en la capacidad del talento humano y con una afianzada cultura del respeto a cada actor de la Universidad y en su capacidad de sostener su particular espacio de trabajo, posicionamiento político y pertenencia institucional.
Los une la concepción de que la educación superior y el conocimiento son un derecho individual y social; los mancomuna la acción política en defensa de la Universidad pública, gratuita, laica y de ingreso irrestricto en Santa Cruz, y en su poder inherente de transformación de la realidad para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el bienestar general de la Nación.
Asamblea
La Asamblea Universitaria se realizará el próximo 15 de Noviembre en la ciudad de Río Turbio, en donde los asambleístas deberán elegir la fórmula que dirigirá los destinos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Además de la lista del actual Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, junto a la actual Decana de la Unidad Académica San Julian, participará la fórmula compuesta por la Dra. Sandra Casas y la Dra. Graciela Tello.
Propuesta
Su propuesta de gestión se afirma sobre los ejes estratégicos de:
– Una Universidad Pública y Gratuita con anclaje en el territorio; una Universidad que garantiza el derecho humano, individual y colectivo, a la formación superior universitaria, y que participa de las políticas públicas y desarrolla políticas institucionales para el cumplimiento de su función social para beneficio de toda la sociedad.
– El bienestar y el fortalecimiento de la comunidad universitaria desarrollando acciones para el acceso, la progresión en los estudios y la graduación de los estudiantes, y la jerarquización y fortalecimiento de las plantas docentes y Nodocentes.
– La articulación e integración institucional para el aprovechamiento pleno de todas las capacidades de la Universidad y para el crecimiento armónico y equitativo de las Unidades Académicas, sosteniendo una visión de sistema, con las 5 Unidades de Gestión componiendo la organización institucional compleja que se dio la Universidad para la cobertura efectiva de todo el territorio. Visión que propicia la necesaria articulación de las estructuras académicas y compensar las asimetrías al interior de la Universidad.
– La lucha sostenida por la igualdad de género, por la inclusión de las disidencias sexogenéricas, y por la erradicación de la violencia de género, por orientación sexual y todo tipo de violencia, y la promoción de clima y condiciones de trabajo que aseguren el libre ejercicio de los derechos y el desarrollo de todo el potencial y talento de los integrantes de la comunidad universitaria;
– La sostenibilidad y el cuidado del ambiente para dejar a las generaciones futuras un mundo mejor que el que nos toca vivir, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
– La vinculación con las organizaciones sociales, con los organismos del estado y con el sector productivo en busca de la transformación de la realidad para el beneficio de toda la comunidad, promoviendo el desarrollo humano, económico, productivo, cultural, educativo y social de la Nación y participando en la resolución de los problemas que más afligen a la sociedad.