
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia La Empresa Teleservicios firmó el convenio para que los alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Industrial Nº 1 puedan continuar con las pasantías; además recibieron una charla de Seguridad e Higiene Laboral. Desde el año pasado la Empresa permite a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Empresa Teleservicios firmó el convenio para que los alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Industrial Nº 1 puedan continuar con las pasantías; además recibieron una charla de Seguridad e Higiene Laboral.
Desde el año pasado la Empresa permite a través de pasantías que los alumnos del EICO puedan realizar las prácticas profesionalizantes, las cuales son de suma importancia debido a que en un futuro le permitirá tener la experiencia adecuada para ser más idóneos a la hora de buscar un empleo a corto plazo.
Además este periodo incluye una charla gratuita de Seguridad e Higiene laboral en base a los conocimientos que tienen los alumnos. Las temáticas que se desarrollaron, en el primer encuentro, fueron riesgo eléctrico, riesgos psicosociales, orden y limpieza y como hacer un cambio en uno mismo para abordar la prevención.
Educación
“Estamos tratando de expandir el conocimiento que van adquiriendo nuestros técnicos y surgió esta idea de brindar una charla a los chicos del EICO que tienen trabajos manuales y técnicos, entonces a través del Lic. Pablo Beckmann decidimos realizarla porque sabemos que en un futuro les va a servir para ejercer su labor”, explicó el Director de Teleservicios, Javier Morales.
“Vamos a contar con alrededor de 300 chicos participando de la charla y creo que está buenísimo porque como ex alumno del EICO no recuerdo haberla tenido y esto le permite entender que no solamente es trabajar sino que también hay que cuidar la integridad física”, sintetizó el funcionario tras la firma del convenio.
También se refirió a la firma del convenio para que los alumnos realicen algunas pasantías en la Empresa, “en este periodo como el año pasado fuimos incorporando a los chicos para que vayan aplicando los conocimientos que tienen en la escuela y en las áreas que nosotros tenemos; ahora tenemos chicos que hacen trabajos de técnico que van al domicilio de las personas y hacen las instalaciones de internet cumpliendo con las horas que les pide el programa de pasantía, así que estamos contentos porque este año lo pudimos volver a hacer”.
Capacitación
Por su parte Pablo Beckmann detalló: “la propuesta nació en base a una charla que tuvimos con uno de los coordinadores de TCO, entonces vimos que estamos muy pobres en temas de educación en seguridad e higiene laboral, lo que cuesta varias vidas y decidí en forma gratuita ofrecer la charla a los alumnos del EICO, como a cualquier otra institución, por el simple hecho de enseñar sabiendo que si el otro dentro de una sociedad se comporta de una forma adecuada a mí me va a beneficiar y de esta premisa nace el objetivo de concientizar sobre riesgos laborales a los chicos”.
Finalmente Lionel Lagoria, Coordinador de la Prácticas Profesionalizantes de Informática (EICO), expresó: “desde ya invitamos a los chicos de 5° y 6° año para tengan una buena capacitación sobre este tema y en cuanto a las pasantías este año 20 alumnos están realizando las mismas, que según el perfil de cada uno los van destinado a las distintas áreas de la Empresa; esto la verdad que es una excelente herramienta con la cuentan porque los forma dentro de lo que es el campo laboral, donde pueden volcar todo lo aprendido en la práctica real y no siendo evaluados por un Docente”.
Caleta Olivia Esta semana se concretó un importante encuentro entre representantes de organismos de Santa Cruz y Chubut a fin de abordar temas referidos a la participación de empresas de la región en las propuestas que conformarán este evento de índole internacional que tendrá lugar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta semana se concretó un importante encuentro entre representantes de organismos de Santa Cruz y Chubut a fin de abordar temas referidos a la participación de empresas de la región en las propuestas que conformarán este evento de índole internacional que tendrá lugar en nuestra ciudad los días 8 y 9 de octubre.
Del encuentro participaron los Directores de la agencia “Comodoro Conocimiento” Alberto Hroncich y Debora Reitovich, la Directora Provincial del Ministerio de Producción de Chubut Belén Lic. Stutz, la Subsecretaria de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia Lic. Andrea Bayón, la Presidente de la Cámara de Comercio e Industria local Miriam Giorgia y la Directora de Intermediación laboral Emilse Carrizo.
Agenda
En este contexto se evaluaron aspectos relevantes para esta 4° Ronda Binacional de Negocios, Empresarios del Fin del Mundo Patagonia Argentina y Chilena, que tendrá como sede a Caleta Olivia bajo la organización de la Oficina de Empleo Municipal y la Cámara de Comercio. Según destacaron los distintos referentes, se analizó la participación e invitación a empresas de esa Provincia, perfil de las mismas y capacitaciones de interés para el nivel empresarial de la Patagonia Argentina en congruencia con la Patagonia Chilena.
Como resultado de este encuentro se destacó la apertura de los diferentes sectores involucrados y desde el Ministerio de Producción de Chubut se aceptó además la invitación y se acordó trabajar en conjunto en la difusión de evento y la postulación de empresas entre otros ejes.
Caleta Olivia Organizadas por la Secretaría de Obras Públicas, quedó abierta la “Semana de la Industria y la Obra Pública, muestra que tiene como objetivo mostrarle a la comunidad todo el trabajo que el sector Municipal viene realizando en nuestra ciudad, durante esto casi cuatro […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Organizadas por la Secretaría de Obras Públicas, quedó abierta la “Semana de la Industria y la Obra Pública, muestra que tiene como objetivo mostrarle a la comunidad todo el trabajo que el sector Municipal viene realizando en nuestra ciudad, durante esto casi cuatro años de gestión, informaron los organizadores.
También precisaron que “dicha actividad está enmarcada en el certamen fotográfico “Enfoque”, y ambas actividades se desarrollarán hasta el 30 de agosto inclusive en la Sala Liliana Venanzi, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
En tal sentido se explicó que “todo aquel que visite estas muestras se podrá encontrar con material fílmico y fotográfico de las obras y tareas que se han llevado a cabo en cada punto de Caleta Olivia como los enripiados, los operativos de contingencia, los bacheos, las obras del cementerio, la explanada del Complejo, los Centros Deportivos, entre muchas más
Por otro lado, también la Secretaría decidió realizar un certamen fotográfico en el que la idea era captar la imagen que observa el vecino en la obra pública. En esta oportunidad participan del concurso Víctor Urrutia, Daniel Abendaño, Cristian Sobrino, Daniel Starckel, Fernando Pintos, Nadia Quiroz y Luis Muñiz.
Vale mencionar que el jurado para la elección de la fotografía ganadora será el público que visite la muestra; deberán dejar su voto en la urna correspondiente sobre la imagen que más sientan que representa al concurso. Los resultados se darán a conocer el próximo 2 de septiembre y se le entregará el premio correspondiente, el cual es un viaje a El Calafate.
“Para nosotros la Sala Liliana Venanzi es un espacio cultural abierto a todo tipo de propuestas y realmente ha sido grato cuando el Secretario de Obras nos invitó a que también de alguna manera la obra pública estuviese expuesta e invitando a los fotógrafos de nuestra localidad con este concurso que es innovador en donde el público es partícipe y también es quien juzga el trabajo de cada uno, entonces encarar de esta manera mostrando las obras que se hacen nos pone muy contentos”, sintetizó sobre el evento la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, Claudia Rearte.
“La verdad que desde la Secretaría teníamos esta necesidad de organizar eventos culturales porque creemos que el sector nuestro como el de cultura son parte fundamental del desarrollo de los pueblos y tenemos mucho material de las actividades que hacemos, entonces queremos mostrarle a la comunidad todo el trabajo que se hizo”, destacó Joaquín Felmer, Secretario de Obras Públicas. “Esto a veces el vecino no lo puede ver y entonces con el concurso y esta muestra pretendemos que todos tengan acceso a saber dónde están hechas las inversiones municipales”, aseveró.
Por otra parte, le agradeció a “Claudia Rearte y a todo su equipo de trabajo por la predisposición. Porque para una Secretaría como la nuestra es muy difícil hacer este tipo de eventos porque nos dedicamos a otra cosa, así que invitamos a la comunidad porque realmente hay imágenes que podrá apreciar y que hace tres o cuatro años no estaban en la ciudad”, puntualizó.
Finalmente agradeció al Intendente Facundo Prades “porque por medio de su gestión y de todo el esfuerzo que han hecho en Caleta Olivia durante estos años, nos entrega estos lugares donde nosotros podemos sacar estas fotografías del antes y el después; son grandes obras que se pudieron ejecutar y al Intendente Belloni que fue quien nos donó el primer premio”, concluyó.
Caleta Olivia Nuevamente la árbitro nacional y Jefa de árbitros provincial, Verónica Zulpa ha sido convocada por la Secretaría de Arbitraje Nacional para trabajar en el Torneo Panamericano Policial de Taekwondo. El mismo, se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre en las instalaciones […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Nuevamente la árbitro nacional y Jefa de árbitros provincial, Verónica Zulpa ha sido convocada por la Secretaría de Arbitraje Nacional para trabajar en el Torneo Panamericano Policial de Taekwondo. El mismo, se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre en las instalaciones del CeNARD, Buenos Aires.
De la Secretaria de Arbitraje Nacional CAT , llegó una nueva convocatoria para la caletense, árbitro nacional, Verónica Zulpa, quien desde este año pasó a ser Jefa de árbitros de Santa Cruz.
En esta oportunidad, la convocatoria se hizo el pasado martes, y es para el Torneo Panamericano Policial de Taekwondo que se estará llevando a cabo los días 7 y 8 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, en las instalaciones del Cenard.
Este torneo va por su segunda edición, y la primera vez que se realiza en Argentina, ya que el anterior tuvo lugar el año pasado en Bolivia.
Verónica Zulpa pertenece a la Asociación Guk Do Kwan de Taekwondo Caleta Olivia, presidida por Eduardo Galarza quien ha gestionado siempre por las capacitaciones para los asociados pertimiéndole a Verónica y muchos asociados más, poder crecer en esta disciplina deportiva que es el Taekwondo Olímpico.
Recursos
Toda convocatoria, cada capacitación y participación, y todo viaje se cubre a pulmón y gracias al apoyo de diferentes actores de la comunidad tras la gestión de la Asociación Guk Do Kwan. Para ello, ya se han realizado varias notas desde la Asociación hacia la municipalidad y la provincia, por lo que se está a la espera de la buena predisposición, como ha sido siempre de dirigentes políticos y deportivos, y de todo aquel que desee apoyar el desarrollo deportivo y técnico de caletenses en el país.
Bariloche El próximo 30 de septiembre vence el plazo para la presentación de trabajos al Primer Concurso de Crónica Patagónica, organizada por la Fundación de Periodismo Patagónico. Se cuentan por decenas los inscriptos desde muchas ciudades de la región, desde Carmen de Patagones, hasta Ushuaia, […]
cultura destacada noticia regionalBariloche
El próximo 30 de septiembre vence el plazo para la presentación de trabajos al Primer Concurso de Crónica Patagónica, organizada por la Fundación de Periodismo Patagónico.
Se cuentan por decenas los inscriptos desde muchas ciudades de la región, desde Carmen de Patagones, hasta Ushuaia, desde Comodoro Rivadavia a Bariloche.
“¿Existe una crónica patagónica?, ¿qué la define?, ¿sus textos están marcados por las amplitudes territoriales, por sus silencios, por la cotidianidad, luchas, sueños de sus habitantes?, ¿quién y cómo cuenta sus historias?”. Esas preguntas comenzarán a tener respuestas a partir de la realización de la Primera Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica. El Concurso es organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico y reunirá trabajos de crónica periodística de toda la Patagonia.
Tanto el Concurso de Crónica como la Fundación de Periodismo Patagónico buscan promover un periodismo de calidad, el fortalecimiento de un sentido de pertenencia periodística regional, y trazar lazos y vínculos entre los y las periodistas de la región, poniendo a disposición actividades de capacitación y perfeccionamiento.
El pasado 1 de julio se abrió la inscripción para la participación de esta Primera Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica, cuyo jurado está compuesto por los prestigiosos periodistas y escritores María Moreno (periodista, escritora, premiada nacional e internacionalmente), Cristian Alarcón (periodista, escritor, Director de la Revista Anfibia) y Santiago Rey (periodista, escritor y Presidente de la Fundación de Periodismo Patagónico).
Detalles
La crónica ganadora recibirá un premio de 35 mil pesos y será publicada en la Revista Anfibia.
La premiación se realizará durante el mes de noviembre, y en esa oportunidad Moreno y Alarcón brindarán un taller para periodistas patagónicos con cupos limitados, cuya inscripción se abrirá el 1 de septiembre.
La Fundación de Periodismo Patagónico definió a la región como “cuna de historias que deben ser contadas, un territorio en disputa, un presente en construcción, una tensión convocante y expulsiva, habitada por hombres y mujeres que diariamente desafían un clima hostil. Es la edificación de una identidad”.
En ese contexto, promueve “un periodismo de alta calidad para narrar esas historias; un periodismo sensible para ir a la búsqueda de los protagonistas de esas historias; un periodismo ético para contarlas al margen de las presiones que las cruzan; un periodismo innovador para convocar nuevas audiencias”. El Concurso de Crónica Periodistica Patagónica se inscribe en esos objetivos.
Caleta Olivia El Tribunal de Enjuiciamiento de Santa Cruz destituyó ayer a dos juezas de Caleta Olivia raíz de un trámite irregular de adopción que quedó trunco tras su denuncia en el mes de marzo pasado. Para el Tribunal integrado por la vocal del Tribunal […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Tribunal de Enjuiciamiento de Santa Cruz destituyó ayer a dos juezas de Caleta Olivia raíz de un trámite irregular de adopción que quedó trunco tras su denuncia en el mes de marzo pasado.
Para el Tribunal integrado por la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Renée Fernández, la abogada Florencia Moreira y el diputado José Blassiotto, corresponde dictar el fallo por encontrar a María del Rosario Alvarez (Familia) y Angélica Popis Zari (Menor) responsables de “intentar beneficiar a la última en un trámite ilegal de adopción de una beba”.
Las irregularidades se remontan a más de dos meses antes del nacimiento de una niña, el 22 de febrero pasado, según consta en el fallo con fecha 27 de agosto al que accedió Télam.
Según se desprende del expediente, las magistradas “no actuaron en orden a las leyes, en atención a la vulnerabilidad de la gestante y de su bebé, sino por apurar la declaración de adoptabilidad y favorecer a la doctora Zari con su adopción”.
El caso fue denunciado por la Directora General Coordinadora de los Registros de Deudores Alimentarios y Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la Provincia de Santa Cruz, Silvia Manríquez.
En un tercer punto el Tribunal de Enjuiciamiento absolvió al doctor Walter Martínez, titular de la Defensoría Pública Oficial Nº 2 de la localidad de Caleta Olivia y dispuso el levantamiento de la suspensión que había ordenado en su caso.
La beba fue inscripta más de un mes después de su nacimiento, por sus padres biológicos, en una audiencia que encabezó tras el truncado proceso, la jueza Malena Totino, también denunciada en la causa, y cuyo enjuiciamiento quedó pendiente para cuando se reincorpore de una licencia por atención de familiar.
Caleta Olivia Una jornada de capacitación denominada “Construcción de pavimentos con adoquines de hormigón”, se llevará a cabo hoy en la sede de la Oficina de Empleo de Caleta Olivia, informaron ayer fuentes oficiales. La capacitación fue organizada de manera conjunta entre la municipalidad y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una jornada de capacitación denominada “Construcción de pavimentos con adoquines de hormigón”, se llevará a cabo hoy en la sede de la Oficina de Empleo de Caleta Olivia, informaron ayer fuentes oficiales.
La capacitación fue organizada de manera conjunta entre la municipalidad y la Cámara de Comercio Industria y Producción local.
Según se precisó, Durante el curso, especialistas brindarán conceptos y características, ventajas y proceso constructivo de un pavimento con adoquines. También llevarán adelante una práctica en un espacio real.
Vale apuntar que este seminario se dividirá en dos etapas, una teórica y otra práctica. A partir de las 10 de la mañana se brindarán conceptos y características, ventajas y proceso constructivo de un pavimento con adoquines, luego tendrán lugar recomendaciones constructivas y por la tarde se llevará a cabo la “colocación y práctica de patrones”.
Instructor
José Julio Álvarez es asesor técnico de premoldeados de PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia), y tendrá a su cargo la capacitación. En este sentido, explicó que poseen experiencia de capacitación en la ciudad ya que PCR, “abarca toda la Patagonia y a algunos sectores se les van dando unos cupos de cursos y en este caso es el segundo año en Caleta Olivia ya que el año pasado la capacitación fue de bloques de hormigón y este año adoquines”. En este mismo sentido dijo que la experiencia ha sido muy positiva. Ha salido muy bien, las 40 personas que participaron colocaron bloques, fue fructífera , hay gente que va por curiosidad y otras que posee experiencia y eso lo lindo el poder juntar estos dos sectores compartir ideas”, destacó.
En cuanto a los alcances de la capacitación precisó: “vamos a presentar la nueva planta de Petroquímica que es la más moderna de Latinoamérica con demostraciones de robot trabajando en la producción de adoquines para conocer las características particulares de la construcción de pavimento con adoquines y después el proceso constructivo que puede ser desde una vereda hasta un pavimento, una avenida , un puerto y finalmente se concretará la práctica y seguramente habrá un espacio que dejaremos hecho, lo que se haga quedará a la vista y será para la comunidad”, adelantó.
Álvarez sobre la capacitación remarcó que buscan que el protagonista “sea el participante, lo importante es que se vaya sabiendo y que conozca que al adoquín se les puede dar muchos usos, nosotros contamos con una alta gama de producción que nos iguala a los producidos en Europa y Asia, además poseen capacidad estética y existen varios colores, distintas tramas, es un elemento muy amigable con el medio ambiente porque no tiene proceso químicos ni en la producción ni en la colocación”.
Sistema
En cuanto a este tipo de tecnología destinada a infraestructura vial, apuntó que el sistema de adoquines “se esta utilizando mucho. El factor económico está influyendo mucho en la construcción de pavimento, además por su versatilidad es muy conveniente a la hora de implementarlo porque utiliza herramientas básicas, no necesita personal capacitado, la construcción es muy automática” al especificar que cuentan con tres patrones de colocación “uno para cada destino como tránsito pesado o liviano”.
En la actualidad la fábrica de PCR está produciendo 35.000 unidades por día en un turno de 8 horas. “Como es un elemento de hormigón hay que esperar el tiempo de fraguado y tiene un proceso controlado de 24 horas y después un proceso de estiba de 28 días y ya está listo”, al agregar que son proveedores de toda la Patagonia Argentina y Chilena”, destacó finalmente Álvarez.
Caleta Olivia Esta semana inició la construcción de la platea para el módulo que contendrá 160 nichos nuevos en el cementerio municipal, informaron oficialmente. Acerca de las obras que se desarrollan en ese sector se precisó que ayer “se utilizaron 20 metros cúbicos de hormigón. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta semana inició la construcción de la platea para el módulo que contendrá 160 nichos nuevos en el cementerio municipal, informaron oficialmente.
Acerca de las obras que se desarrollan en ese sector se precisó que ayer “se utilizaron 20 metros cúbicos de hormigón. Si bien la construcción de módulos se va haciendo de a 20 unidades, la idea es seguir trabajando todo este mes y el que viene que han mejorado las condiciones climáticas para dar respuesta a los requerimientos de los vecinos”, explicó el Secretario de Obras Públicas Joaquín Felmer, quien dio detalles sobre el avance de los trabajos que se realizan en el Cementerio, con el objetivo de ampliando su capacidad.
Vale mencionar que la ejecución de esta obra es seguida de cerca por los estudiantes del EICO que realizan pasantías en el sector de Obras. Además de observar las tareas realizadas, aportan sus conocimientos y realizan sugerencias. Computan materiales y visitan las obras como parte de la práctica laboral.
En cuanto a los plazos, se estima que en un mes y medio se culminará esta nueva etapa de ampliación. “La construcción es rápida lo que estaba demorando era el tema del clima. Ya sea la lluvia o las bajas temperaturas, son meses que si bien tenemos programado nuestro tipo de trabajo, sabemos que en invierno no se puede trabajar todos los días”, comentó sobre los plazos estipulados.
Calles
Por otra parte, desde la comuna se informó ayer que el equipo vial de la municipalidad inició el acondicionamientos de las calles principales del barrio 13 de diciembre y reparación de calles internas que se vieron perjudicadas por las lluvias de los últimos días.
“Hay que hacer un trabajo de nivelación y dar escurrimiento al agua de lluvia. Hoy estamos en doble turno en las tres manzanas afectadas, desde cantera también trayendo material de relleno”, expresó el funcionario.
Buenos Aires Mientas las crisis financiera golpea al país, y los indicadores son negativos, la industria petrolera no escapa a este escenario. En este contexto YPF anunció que congelaba también los contratos en dólares con sus proveedores al tipo de cambio anterior a las PASO: […]
noticia regionalBuenos Aires
Mientas las crisis financiera golpea al país, y los indicadores son negativos, la industria petrolera no escapa a este escenario.
En este contexto YPF anunció que congelaba también los contratos en dólares con sus proveedores al tipo de cambio anterior a las PASO: $45,19 por dólar.
De este modo YPF decidió “pesificar sus contratos” con proveedores, mismo valor establecido en el decreto de Macri, respecto al precio de los combustibles.
En la industria estiman que esta decisión podría ser replicada por otras operadoras. De todos modos, entre las empresas que ofrecen servicios de perforación, como Schlumberger, Halliburton, San Antonio o Pecom, no quisieron hacer comentarios al momento.
Impacto
En un comunicado, YPF afirmó que las nuevas condiciones “exponen a la compañía al riesgo de generar un desacople entre sus ingresos y sus gastos”. “YPF procurará limitar el impacto generado por esta situación adecuando su cadena de abastecimiento a esta realidad, priorizando la continuidad de los proyectos esenciales para el crecimiento de la compañía con foco en la preservación de la actividad, la seguridad y el empleo”, agregó el texto. Sostuvo a su vez que “mientras permanezcan estas restricciones, la compañía adecuará los contratos de bienes y servicios en función del nuevo escenario generado por el congelamiento de precios”. Asimismo, el comunicado aclaró que las medidas son “de carácter extraordinario, revisables ante cualquier iniciativa oficial que implique una adecuación de los precios de los combustibles”.
Las medidas nacionales y las señales de alarma de las empresas generaron incertidumbre por la continuidad de las inversiones en la formación Vaca Muerta y por una caída de la actividad.
Caleta Olivia El proyecto de producción por recuperación terciaria que lleva adelante en yacimientos de la zona norte de la provincia, fue presentado ayer por la petrolera estatal YPF al Instituto de Energía de Santa Cruz. Fuentes de la empresa detallaron que durante la reunión […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El proyecto de producción por recuperación terciaria que lleva adelante en yacimientos de la zona norte de la provincia, fue presentado ayer por la petrolera estatal YPF al Instituto de Energía de Santa Cruz.
Fuentes de la empresa detallaron que durante la reunión se mostraron detalles sobre las dos plantas de Polímeros que se están instalando en el yacimiento Los Perales y se presentaron los objetivos principales de un proyecto que permitirá aumentar la producción en la cuenca del golfo San Jorge por recuperación terciaria.
Del encuentro participaron integrantes del equipo técnico del Instituto de Energía, el gerente ejecutivo Regional Sur YPF, Jorge Boeri; el gerente de Asuntos Externos Regional Sur YPF, Germán Stocker y el gerente de Negocio YPF Santa Cruz, Mauricio Orue.
Según se precisó, este proyecto es el primero en su tipo en la provincia y, de acompañar las pruebas que se están realizando, permitirá aumentar la producción en las áreas de Santa Cruz comprobando la viabilidad técnica de la tecnología implementada.
El plan
Vale recordar que el plan de recuperación terciaria se presentó en noviembre del año pasado, cuando se anunció un programa de inversiones que se desarrollaría en 5 años, con inversiones anuales de entre 4.000 y 5.000 millones. En esa oportunidad, se dijo que en Santa Cruz se buscaría hacer un recupero de los yacimientos maduros para revertir el declino de la producción de los últimos años y la baja de equipos.
Fue el CEO de YPF, Daniel González, quien dio había dado detalles de este programa que dada una clara señal a la industria, en momentos que todas las expectativas estaban centrada en los yacimientos no convencionales y cuando Vaca Muerta se presentaba como la principal zona de actividad. Con el implementación de este plan de recuperación terciaria la estatal YPF, expresaba su idea de no abandonar la producción convencional y las áreas “maduras”.
Así se buscaría un recupero de actividad en la cuenca del golfo San Jorge a partir del objetivo de reducir el declino de producción de estos yacimientos con una fuerte inversión.
“No habrá un recupero en forma inmediata, pero se trata de un proceso que va a mejorar mucho la producción en esta provincia y en la cuenca del golfo San Jorge en general”, anticipó a fines del año pasado el ejecutivo.
YPF inició este desarrollo en la cuenca del Golfo San Jorge que contempla durante 2019 la instalación de cinco plantas en Chubut y dos plantas en el norte de Santa Cruz.
Río Gallegos Un equipo de instructores de la Dirección Provincial de Protección Civil, encabezados por Gustavo Fernández, ofreció ayer por la mañana el curso de RCP a los alumnos del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 41 “Osvaldo Bayer” del Barrio San Benito. Durante la […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
Un equipo de instructores de la Dirección Provincial de Protección Civil, encabezados por Gustavo Fernández, ofreció ayer por la mañana el curso de RCP a los alumnos del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 41 “Osvaldo Bayer” del Barrio San Benito.
Durante la actividad, el equipo de instructores abordaron diversos aspectos: “Como tenemos pocas horas para dejar los conceptos nos enfocamos en temas de emergencias como por ejemplo obstrucción de vía aérea y RCP, convulsiones, epilepsia, desmayo y seguimos explayándonos mientras los chicos nos sigan haciendo preguntas”, comentó Fernández. Para la actividad se contó con “muñecos e imágenes para mostrarles a los alumnos”. Sobre la agenda del equipo, el Instructor mencionó que tienen previstas más capacitaciones en el barrio San Benito, luego en el Polivalente de Arte y posteriormente continuarán por el interior de la provincia.
Por su parte, Roberto Alfaro, rector del CPES N° 41, expresó que desde el CPE se convocó al equipo de Protección Civil para dar esta capacitación en dos grupos de 4° y 5° Año y, posteriormente, a los alumnos de 3° Año (dos cursos).
La charla que brinda el equipo de Protección Civil, “es aproximadamente de cuatro horas, los espacios curriculares a veces no disponen de tanto tiempo, aunque sería muy bueno, por lo que lo dividimos en espacios de una hora y media”, señaló el Rector.
Sobre el interés de los alumnos, comentó que se generó “expectativa por esta capacitación que se está dando, los chicos están atentos y es muy útil para aprender ya que se sigue muriendo gente por falta de maniobras, que son muy sencillas y después quedamos con el cargo de conciencia ya que no las aplicamos por desconocimiento”.
Por último, Alfaro informó que recibieron la capacitación “un total de 55 alumnos, profesores y auxiliares que asistieron al primer turno de la capacitación, y promediando la mañana la recibirían alrededor de 40 alumnos de 3° Año; posteriormente, se organizará la misma formación en RCP y Primeros Auxilios para el resto de la institución educativa”.
Caleta Olivia El área dependiente de la Municipalidad en conjunto con el Programa Pymes de la firma Panamerican Energy ofrece dos capacitaciones simultáneas. Una de ellas trata sobre la inteligencia emocional y su aplicación en el ámbito laboral y la otra sobre el acompañamiento gerontológico. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El área dependiente de la Municipalidad en conjunto con el Programa Pymes de la firma Panamerican Energy ofrece dos capacitaciones simultáneas. Una de ellas trata sobre la inteligencia emocional y su aplicación en el ámbito laboral y la otra sobre el acompañamiento gerontológico.
La primera busca fortalecer internamente el clima laboral de organizaciones y emprendimientos, manejar situaciones conflictivas. La segunda cuenta con el aval de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico cuyos profesionales capacitan en asistencia geriátrica y se complementa con la carrera que pronto dictará la Universidad local.
Alcances
La referente de la consultora Integrar, Nayannett Alvarado, disertó sobre inteligencia emocional aplicada al trabajo. La jornada duró cuatro horas con el objetivo de desarrollar herramientas teniendo en cuenta los sentimientos, estados de ánimo y emociones y su influencia en el desempeño laboral. De forma gratuita, fue dirigida a estudiantes, trabajadores y empresarios. “Las emociones son los motores de la acción, estas pueden favorecer nuestro desempeño o perjudicarlo si no sabemos regularlas bien”, resaltó.
La Vicedirectora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico Jaqueline Leites comentó que es la primera vez que llega hasta Caleta Olivia y que la repercusión de la convocatoria superó sus expectativas. Junto a otros profesionales, enseñó conocimientos básicos sobre el cuidado como por ejemplo higiene, salud, alimentación ya sea en domicilio o centro de salud.
Intensivo
El curso corto e intensivo de asistente gerontológico dura hasta el viernes y su certificación permite mejores posibilidades laborales en cuanto al cuidado del adulto mayor. El cupo es de 40 personas y la cantidad de inscriptos superó ese número por lo que se evalúa la posibilidad de reiterar este tipo de capacitación.
Cristian Pérez, Presidente de la Agencia de Desarrollo señaló que las actividades tienen como eje fortalecer habilidades y capacidades dentro de las empresas y a emprendedores. Se trabaja por demanda de los interesados en temáticas específicas, analizando la posibilidad de accesibilidad en la región de capacitadores y disertantes y evaluando su utilidad a nivel local. Se busca el vínculo con el empresariado local ya sea con técnicas, desarrollo de ideas, fortalecimiento de trabajo en equipo, estrategias para su mejoramiento.
Sobre la continuidad de estos ciclos, restan tres capacitaciones que se realizarán en los meses de septiembre y octubre con contenido a confirmar”, explicó Pérez.
Caleta Olivia Con vistas a las elecciones a decano y vice decano que se realizarán en las cuatro sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el próximo 11 de octubre, se presentará en Caleta Olivia por la Lista Verde, dentro del espacio […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con vistas a las elecciones a decano y vice decano que se realizarán en las cuatro sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el próximo 11 de octubre, se presentará en Caleta Olivia por la Lista Verde, dentro del espacio político Convergencia Universitaria, Daniel Pandolfi. El docente, quien ha estado involucrado en la actividad académica desde los inicios de la Universidad Nacional en la provincia, prepara el Plan de Gestión que se presentará formalmente el 30 de agosto. Lo acompaña Sandra Díaz, quien es Profesora en Ciencias de la Educación, egresada de la UNPA. “Un hecho importante ya que es producto de nuestro sistema educativo. Es profesora e investigadora y me acompañó en la jefatura de departamento de Ciencias Sociales durante mi gestión como decano”, contó el candidato.
Trayectoria
Sobre su trayectoria, cabe señalar que Pandolfi, fue decano de la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO) en dos períodos 2007-2015, es un gran conocedor de la realidad institucional porque atravesó las distintas instancias de su desarrollo “integré la Universidad desde distintos ámbitos, fui docente, parte del Consejo de Unidad, del Consejo Superior, en un periodo Secretario de Investigación y luego como decano. Hace 30 años que transito la Educación Superior de Santa Cruz”.
Pandolfi expresó: “somos parte no solo de una lista en zona norte, sino de un espacio que representa una integración mucho mayor. Con distintos referentes de la Universidad, en la que convergen trayectorias distintas, hemos trabajado con el objetivo de presentarnos en todas las unidades académicas. Nunca en la historia de la UNPA existió la posibilidad de integrar un espacio con las cuatro sedes, ya que los proyectos suelen ser desde lo individual a lo general. Nosotros, desde Convergencia Universitaria hemos empezado al revés, integrando las distintas miradas para poder articularlas dentro de un espacio que represente a toda la Universidad. Nuestro compromiso parte en forma inversa”, remarcó el docente.
Dinámica
“Nuestro objetivo es obtener una mirada integradora donde la Universidad no solo ofrezca a la región carreras de grado, sino que resuelva problemas de la sociedad a la que pertenece”, dijo.
Respecto de estos últimos 4 años, etapa fuera de la gestión, Pandolfi sostiene que ha sido enriquecedora. “Un paréntesis hace bien, ya que uno se toma el momento para repensar las cosas y ver otros enfoques. Lo que pasaba hace cuatro años y lo que ha pasado en los últimos tiempos. Una Universidad es un sistema en movimiento que se debe cambiar, ajustar, desarrollar porque es un sistema dinámico, vivo”, analizó.
En este sentido consideró: “podemos transformar nuestra Unidad Académica en un sistema que mire hacia la sociedad, que integre cada una de las localidades, donde haya compromisos con el desarrollo sustentable de la región con proyectos a largo plazo que generen cambios profundos”.
Campaña
Sobre las próximas elecciones, sostuvo que “hemos encarado una etapa en la que la idea es trabajar para cubrir los espacios necesarios y lograr el objetivo de desarrollo de la Universidad. Esto tiene que ver con la presentación en los consejos de los actores colectivos y de las autoridades unipersonales. Vamos tratando de construir colectivamente la agenda de integración de las Unidades Académicas. No sólo para la universidad sino para todo el conjunto de la sociedad, se necesita cambiar el paradigma de confrontación, de blanco y negro a una visión más integradora. Donde todos ganen y puedan desarrollarse, donde sean escuchados y respetados todos los sectores que integran la unidad académica, más allá de las restricciones del sistema. Si logramos ver de una forma integral a la Universidad podremos trabajar a nivel local, regional y hasta nacional para resolver los problemas de la sociedad”, concluyó.
Caleta Olivia Una de las actividades desarrolladas por el Centro Catamarqueño de Caleta Olivia el pasado fin de semana fue la presentación de dos nuevos libros (el noveno y el décimo) de la Editorial Eluney de Caleta Olivia. Los autores de las obras son Guillermo […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Una de las actividades desarrolladas por el Centro Catamarqueño de Caleta Olivia el pasado fin de semana fue la presentación de dos nuevos libros (el noveno y el décimo) de la Editorial Eluney de Caleta Olivia.
Los autores de las obras son Guillermo Ritondale que presentó “Un sueño espa/ecial” e Isabel Ortiz presentó la última producción de Eluney: Cuéntame un cuento”.
Ambos autores formaron parte del Taller Literario de la UNPA UACO ( Universidad Nacional de la Patagonia Austral –Unidad Académica Caleta Olivia) que condujo por más de 20 años la escritora Angelina Covalschi (que, recién llegada de México, asistió a la presentación de las obras de sus alumnos).
Contexto
Según explicó el Presidente del Centro Catamarqueño Luis Quintar al presentar el evento, se festejaban 49 años de la creación del Centro, que fue fundado en la fecha en que se conmemora la Autonomía de la provincia de Catamarca, hecho ocurrido hace 198 años.
Perla Sesto, integrante de la Comisión Directiva del Centro y organizadora del evento, explicó que de todas las actividades del fin de semana, se eligió el Sábado como día para presentar los libros porque ese día 24 de Agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, recordando el natalicio de Jorge Luis Borges, hace 120 años.
Es importante destacar que la presentación se realizó ante una gran cantidad de público invitado especialmente al evento, y en el final los autores agasajaron a los presentes con un brindis y firmaron ejemplares.
Un viaje…
Tras la apertura y bienvenida a los presentes, Ritondale presentó su novela de Ciencia Ficción.
Fue destacado por los presentes el hecho de que se produzca en Caleta Olivia una novela de este género. Este libro es el segundo del autor, que presentó su primer libro hace 2 años también en el Centro Catamarqueño. Oriundo de Melincué en la provincia de Santa Fe, culminó sus estudios en la Universidad Nacional de Rosario donde obtuvo el título de Farmacéutico hace 29 años. Desde 2010 desarrolla su profesión en Caleta Olivia.
Por este sistema particular de trabajo de Ediciones Eluney, casualmente Isabel Ortiz escribió el prólogo del libro de Ritondale. Allí retrata la obra; “El género de lo fantástico se acerca al lector de diversas maneras: en esta oportunidad, Guillermo Ritondale crea un mundo construido de tiempo, de citas históricas, filosóficas y religiosas fundamentalmente; develando un entramado que se teje con ideas, sutilezas e intuiciones.
Hay una búsqueda de algo superior: es sin lugar a dudas un viaje iniciático. Una aventura que se desarrolla con gran conciencia y fe en la Humanidad. Atraviesa lo superfluo, se sirve de los recursos de la civilización, los elige y los devuelve con ideas de transformación.
Una novela esperanzadora, una provocación a lo que conocemos o, mejor dicho, a lo que interpretamos de ese modo. Un juego de los sentidos y también un desafío a salir de los paradigmas cotidianos, para pensar en cómo cada uno participa de la construcción colectiva que es la Humanidad. Cada uno de nosotros cuenta, según lo cuenta Ritondale en esta nueva publicación”.
Cuéntame…
Seguidamente la doctora Ortiz presentó su obra. Nacida en la ciudad de Córdoba pero criada en Bellville en la misma provincia, desde pequeña fue una entusiasta del arte en general. No solo fue siempre ávida lectora, sino que también desarrolló sus aptitudes para la música, las artes plásticas y el teatro. Estudió en el Conservatorio Provincial de Música en Córdoba, y es profesora de piano. Mas tarde abrazó el Arte de Curar, recibiéndose de médica en la Universidad Nacional de Córdoba al igual que sus padres y luego especializándose en psiquiatría.
En palabras del prólogo de Cuéntame un cuento” “…Hay en esta obra la mirada de uno mismo desde el afuera, algo que la autora domina con total severidad… Encontrará quien lea un constante rescate de valores y una sed de ser justo, de dar con la palabra adecuada… Dotada de un derroche de originalidad y muy buena expresión, lleva al lector a descubrir la veracidad de sus apreciaciones. Hay un toque de desparpajo agradable, exento de términos discordantes, dándole a la obra esa frescura y actualidad literaria. Un evidente manejo de las interpretaciones psicológicas de las conductas, con lo que transluce, no solo la competencia del rol de escritora imaginativa real y valiente, también marcha a la par la psiquiatra. Cuando refiere sobre el amor prohibido: qué bien describe sus ingredientes. Y el consejo que cada ser encuentre, el lugar donde palpar el infinito, sin duda llevará a más de un lector a replantearse acciones vividas; sorprenderá el juego semántico de los relatos sumergiéndolo en un escenario real e irreal…Los momentos de la existencia, el presente, el pasado, el fracaso, la esperanza, la fuerza, el amor, el humor, el ensayo de nuevos días, la respuesta a la incertidumbre, el juego mental de las circunstancias, los preconceptos y su choque con la realidad. En síntesis: el viaje del hombre. Con todos estos elementos empleados por la Dra. Ortiz, el lector podrá hacer una clara radiografía interior… la obra despliega un abanico sin fin de lo posible con la imaginación…”
Caleta Olivia Las delegaciones de las categorías Sub 12 y 13 de la Provincia de Santa Cruz viajaron hacia Santa Rosa, La Pampa, para formar parte de los Juegos CAPAPROV. En la previa a su partida realizaron una concentración en las instalaciones del Gimnasio de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Las delegaciones de las categorías Sub 12 y 13 de la Provincia de Santa Cruz viajaron hacia Santa Rosa, La Pampa, para formar parte de los Juegos CAPAPROV. En la previa a su partida realizaron una concentración en las instalaciones del Gimnasio de Mediana Complejidad Francisco “Pancho” Cerda de Caleta Olivia.
El supervisor de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, Prof. Gabriel Murúa despidió a la delegación y destacó, “es muy importante recibir a los chicos y chicas de toda la provincia en nuestras instalaciones, allí pudieron entrenar y pudimos poner a disposición todo el equipo de la supervisión para darles la comida luego de los entrenamientos. Esperamos que el grupo en su totalidad pueda vivir una linda experiencia más allá de los resultados”.
A su vez el vicepresidente de la Federación Santacruceña de Voleibol, Federico Santos, comentó, “agradecemos a la Supervisión de Deportes y la Municipalidad Caleta Olivia, en especial al Prof. Gabriel Murua, que se pusieron a disposición de las selecciones sub 12-13 de la provincia. Gracias por el alojamiento, comida y gimnasio para que las selecciones de Santa Cruz puedan entrenar antes de viajar a los CAPAPROV a Santa Rosa”.
El seleccionado de la Provincia cuenta en su nómina con jugadores de nuestra localidad, quienes mostraron con orgullo a sus compañeros el “Pancho” Cerda y disfrutaron de sus instalaciones; ellos son Luka Fonti y Josefina Robledo.
Caleta Olivia Los organizadores anunciaron oficialmente sobre la velada de boxeo a través de una conferencia de prensa; el espectáculo comenzará a las 21 horas de este viernes y el costo de la entrada será de $100 (destinados a las Escuelas de Boxeo). Auspiciado por […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Los organizadores anunciaron oficialmente sobre la velada de boxeo a través de una conferencia de prensa; el espectáculo comenzará a las 21 horas de este viernes y el costo de la entrada será de $100 (destinados a las Escuelas de Boxeo).
Auspiciado por la Municipalidad de Caleta Olivia, la “Noche de Gladiadores” promete brindar un gran show para todos los amantes del boxeo y también permitirá que los boxeadores de las distintas Escuelas de Caleta Olivia puedan adquirir experiencia en cada combate. La pelea estelar de la noche será entre Maycol ‘Patín’ Roa (Caleta Olivia) vs. Williams Franco (doble campeón sudamericano y provincial amateur-Chubut). De la conferencia de prensa participaron organizadores de la velada y los supervisores de Deportes, Prof. Gabriel Murúa y Carlos Aramayo.
Combates
El festival también contara con 8 combates de semifondo entre David Farfán (Comodoro Rivadavia) y Lucas Andrades (San Julián); Fernando Gutiérrez (Club Camionero) vs. Hugo Vergara (Esc. Ángel Amir Box); Leonardo Prosperi (Esc. Rotary 23) vs. Axel “Finito” González (San Julián); Maxi Noria (Club Camionero) vs. Facundo Carrimán (San Julián); Emanuel “El Tigre” Ortega (Esc. Rotary 23) vs. Darío Carrizo (Club Camionero); Leonardo Cabral (Chaza Box) vs. Lucas Di Franco (Comodoro Rivadavia) y Agustín “Pollito” Quiroga (Esc. Tuco Leiva Box) vs. Ariel Huenullanca.
Igualmente, estarán las exhibiciones de Alejandro del Hoyo (Cuello Box) vs. Pedro Gaitán (Ángel Amir Box) y la presentación de Denis “Foquito” y Maxi Gutiérrez (Esc. Golpe a Golpe).
El supervisor de Deportes, Prof. Gabriel Murúa fue el encargado de abrir la rueda de prensa. “Estamos muy contentos porque este viernes se va a desarrollar un festival de box, igualmente va a estar enmarcado en lo que es la agenda de Tránsito Se Mueve como primera actividad, así que también queremos agradecer a los referentes de la Comisión de Boxeo que estarán fiscalizando, a las Escuelas de box, a la gente de Teleservicios que también nos va a dar una mano en lo que es la gestión y a cargo del evento desde la Supervisión de Deportes va a estar el Prof. Daniel Antúnez, así que hay mucho trabajo y esfuerzo de parte de todos para poder lograr que estos eventos se puedan concretar”.
Acto seguido, uno de los organizadores, el Prof. Daniel Antúnez, manifestó: “agradezco a la gente de la Municipalidad y al intendente Facundo Prades. La pelea estelar de la noche será un choque de campeones, que si bien no se exponen sus títulos, sin dudas van a estar dos campeones combatiendo. También habrá 8 combates amateur y estarán arbitrando Tito Vega de Puerto Deseado y vamos a ver si nos acompaña el legendario Oscar Ayala”, y mencionó: “Maycol inició con nosotros en el Mosconi, en su momento cuando teníamos solo dos bolsas con un gimnasio muy pobre y ahora está equipado y acondicionado, entonces creo que podemos llegar a seguir sacando chicos con un trabajo constante”.
Por otro lado el supervisor de Tránsito, Marcelo González explicó: “hemos sido invitados y está muy buena la iniciativa de incluir este deporte en nuestras actividades, así que empezaremos con esta velada”.
De la misma manera el director de Teleservicios, Javier Morales expresó: “siempre nos involucramos en todos los eventos deportivos y culturales y como dice Facundo Prades que con poco se hace mucho, así agradecemos la invitación y nuevamente brindamos el aporte para que este evento se realice”.
Buenos Aires Desde distintos lugares del país, mujeres comprometidas, resilientes, empáticas, fuertes y serviciales encabezan distintas iniciativas para mejorar sus comunidades y fueron reconocidas por la Fundación Avon con el premio a la mujer solidaria. En la búsqueda de acciones que ayuden a cambiar el […]
noticiaBuenos Aires
Desde distintos lugares del país, mujeres comprometidas, resilientes, empáticas, fuertes y serviciales encabezan distintas iniciativas para mejorar sus comunidades y fueron reconocidas por la Fundación Avon con el premio a la mujer solidaria.
En la búsqueda de acciones que ayuden a cambiar el mundo, sin esperar nada a cambio más que la satisfacción de poder modificar una realidad, la Fundación Avon realizó su doceava entrega del premio a la mujer solidaria, que reconoce a cinco mujeres líderes sociales que, solidariamente, con voluntad, compromiso y decisión, trabajan para achicar las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Los 5 proyectos fueron seleccionados entre más de 1000 (mil) de distintas localidades del país y se consagraron como ganadoras con una asignación económica de $200.000 para la ejecución o continuación de sus proyectos.
Norma Corral
Proyecto la Teuquita Eco-Lana. Salta. A través de su proyecto La Teuquita Eco-Lana, brinda talleres para fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las mujeres de su comunidad mediante la producción de lana ecológica ovina con agregado de valor en origen, mediante talleres de transferencia sobre saberes ancestrales sustentables, que propicien la apertura de un nuevo sector productivo en favor de la economía de mujeres de comunidades vulnerables del Chaco salteño.
Mirtha Sisnero
Empoderamiento e igualdad de género en el transporte. El proyecto de Mirtha tiene como objetivo brindar una capacitación en perspectiva de género y derechos humanos para las mujeres trabajadoras recientemente incorporadas a SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor) que tiene a su cargo el transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta, para su empoderamiento.
Mirtha protagonizó el “caso Sisnero”, en donde reclamó de su derecho a trabajar como colectivera en el sistema de transporte público de la ciudad de Salta y lo consiguió, siendo un precedente para el resto de las mujeres.
Brenda Pignol Ramos
Reciclando con inclusión. Con un proyecto de inclusión económica de personas con discapacidad, Brenda Pignol Ramos co-fundadora de la empresa social de inclusión Libertate, presentó su proyecto que consiste en la implementación de una línea productiva de objetos de triple impacto para oficina realizado mediante el reciclaje de tapitas plásticas, favoreciendo la inclusión laboral de mujeres con discapacidad.
Romilda Padilla
Reconversión productiva sustentable de las mujeres rurales de San Pedro. La iniciativa tiene como objetivo la finalización y puesta en funcionamiento de la cocina agro-industrial de la Asociación Civil de la Mujer Rural de San Pedro dentro de la planta de industrialización de hortícolas y frutales. De esta manera, las socias y familias productoras de estos parajes podrían tener la posibilidad de acceder a mercados de productos agrícolas con mejores condiciones de comercialización.
Anabella Albornoz
Sumando dignidad al trabajo artesanal comunitario, hacia la profesionalización de un sueño. La iniciativa propone desarrollar herramientas formativas para mejorar el desarrollo personal y profesional de las mujeres que conforman la cooperativa de producción y elaboración de panificados. Además, se capacitarán en coaching grupal, pastelería, repostería y marketing con la idea de mejorar las habilidades de las mujeres miembros de la cooperativa, la productividad y comercialización de su trabajo.
Río Gallegos Una zanja de varios metros de largo lleva agua proveniente de la red cloacal directamente a la zona de Reserva Municipal Ecológica, en Perito Moreno, denunciaron ayer vecinos de esa localidad. Si bien esta contaminación fue denunciada anteriormente, este fin de semana la […]
destacada noticia perito_morenoRío Gallegos
Una zanja de varios metros de largo lleva agua proveniente de la red cloacal directamente a la zona de Reserva Municipal Ecológica, en Perito Moreno, denunciaron ayer vecinos de esa localidad.
Si bien esta contaminación fue denunciada anteriormente, este fin de semana la indignación de la gente creció cuando se conocieron fotos y un video en donde se aprecia con claridad el “canal” perfectamente realizado con una equipo vial, que va hasta un manantial.
“Caminando por el valle de la Reserva Municipal, lugar que fue declarado como Reserva Ecologica, se ve a simple vista que la laguna, que esta a la altura de las Piedras Negras, se encuentra muy grande, mas que en años anteriores, el ella se pueden ver una gran cantidad de aves de diversas especies y animales vacunos. Pero lo que parece un hermoso espejo de agua, no es nada mas que, agua de los desechos cloacales que vienen por un canal realizado por una maquina, de unos 400 metros que viene desde la planta cloacal e ingresa al valle”, sintetizó un vecino. Tras subir la información a su cuenta en la red social Faceboock, se comunicó con este medio para dar difusión masiva a este verdadero desastre medio ambiental.
Según se pudo ver en las fotografías y videos, el “canal” tiene todo tipo de elementos contaminantes, principalmente aguas servidas y materia fecal.
“Trae desperdicios que ya deben estar contaminando las napas de agua de los manantiales que proveen de agua potable a la población”, se quejó indignado el vecino.
La publicación trajo una rápida y espontánea reacción de otros pobladores de Perito Moreno. “La gente de Servicios Públicos sabe que esto esta ocurriendo. Hacen zanjas para colocar los líquidos cloacales. El invierno pasado se desbordo la planta y la solución fue hacer zanjas y hasta el día de hoy las están utilizando, es un verdadero desastre, no tienen conciencia”, denunciaron.
Según explicaron, se realizaron notas entregadas al intendente y a los Concejales. Además se adjuntaron las fotografías, “pero nunca hicieron nada”, se quejaron.
Las palabras con las que describieron sus sensaciones al ver la reserva contaminada fueron: “impotencia” y “bronca”
Finalmente expresaron que “por este medio”, lo que pretenden es que “los responsables hagan algo y solucionen” y “dejen de contaminar”, porque todo esto “puede afectar a la salud de la población”.
Santa Cruz En medio del descontrol con que crecen las jaurías de perros en diversas localidades de la provincia, un cuestionable método de control de población canina comenzó a aplicarse de manera anónima: “matanza masiva por envenenamiento”. El tema es tan grave que varios municipios […]
destacada noticia regionalSanta Cruz
En medio del descontrol con que crecen las jaurías de perros en diversas localidades de la provincia, un cuestionable método de control de población canina comenzó a aplicarse de manera anónima: “matanza masiva por envenenamiento”.
El tema es tan grave que varios municipios lanzaron campañas de castración; pero en lugares como Río Turbio – en donde más de medio centenar de perros aparecieron muertos en la vía pública – se decreto emergencia sanitaria, y se inició una investigación judicial. En tanto en Los Antiguos se dispuso de patrullajes especiales de la policía para dar con las personas que estarían esparciendo el “veneno” en las calles.
No se trata de un tema netamente ambiental o veterinario; ya que este tipo de repudiable método de control canino, genera un peligro sanitario y en riesgo la vida humana.
A frenar esto, apuntó el decreto municipal, 859/2019 de la comuna de Río Turbio, que declaró “emergencia medioambiental y sanitaria por un plazo de 30 días además de realizar una denuncia penal por “presunta infracción a la ley nacional 14.346 sobre prohibición de maltrato animal y violación del artículo 200 del Código Penal de la Nación, sobre delitos contra la salud pública y envenenamiento de sustancias alimenticias”.
Peligro
En los últimos días aparecieron al menos 60 perros muertos en las calles de Río Turbio y según las primeras estimaciones habría esparcido unos 70 kilos de carne envenenada.
“Nunca pasó algo de tal magnitud, de esta manera tan masiva, se está hablando de más de 60 perros muertos de los que avisaron primero los vecinos a través de las redes y entre ayer y hoy con denuncias en la Policía”, dijo a Télam Janina Ramos, de la agrupación protectora de animales Patitas de la Cuenca.
Ramos señaló que “los vecinos apuntan a un estanciero que arrojó carne de una potranca vieja con alguna sustancia venenosa que todavía no se puede determinar, porque recién ahora se envió una muestra de laboratorio para analizar en Río Gallegos”.
De acuerdo a los testimonios recolectados por Ramos, las denuncias llegaron de los barrios de la periferia de Río Turbio y la carne envenenada también fue arrojada frente al hospital de esa ciudad. Las zonas afectadas son El Mirador del cóndor, Hielos Continentales, cerca de la plaza de niños del barrio Eva Perón y el barrio Sanidad.
La causa quedó a cargo de la jueza de instrucción Betina Bustos.
Castraciones
En Los Antiguos ocurrieron hechos similares, y la respuesta de la comuna fue pedir que la policía vigile las calles para dar con los “envenenadores”. Además, anunció el plan de “tenencia responsable y castraciones gratuitas”, que llevarán adelante los dos veterinarios de la localidad. Se estima que en septiembre se realizarán 150 castraciones masivas a través de un convenio con la empresa NewMont-Gold Corp, la cual aporta los insumos y demás materiales necesarios, y cubre el costo de las intervenciones.
El plan incluiría charlas informativas, un “refuerzo en la recorrida de calles y las guardias policiales, para evitar delitos en relación al envenenamiento. También se visitarán los medios de comunicación de la localidad, donde un grupo de profesionales, personal de policía y del municipio; abordarán la problemática y brindarán información al respecto”, anunciaron desde la comuna.
Al rescate
La noticia se viralizó en las redes sociales y durante todo el fin de semana voluntarios de ONG y vecinos salieron a las calles a rescatar a los animales que aún estaban con vida y a embolsar a los que ya estaban fallecidos.
Los perros que salvaron están internados en estado crítico en tres veterinarias de la zona. “Matar a perros no es la solución para tratar esta situación crítica, donde hay muchos perros callejeros. En 2015 pasó algo similar. Hubo una matanza masiva pero no de esta índole, que es mucho mayor ya que también afectó a aves y se puso en riesgo a los niños que caminaban por ahí”, contó a TN la periodista Mónica Godoy de FM Tiempo.
Recomendaciones
Mantener a los perros encerrados en el patio y en caso de sacarlos a la calle, hacerlo con collar y correa; de esta manera disminuye la probabilidad de envenenamiento.
Ante la presencia de Animales envenenados:
Llevar urgente a una veterinaria
Manipular al animal en lo posible con guantes
Lavarse bien las manos después de manipular el perro
No llevarse las manos a los ojos, nariz y/o boca.
Las Heras El Juez de Instrucción de Las Heras, Eduardo Quelín se presentó ayer por la mañana en la fiscalía a cargo del Dr. Ariel Candia, en donde radicó una denuncia para que investigue una serie de hechos en los que cuales lo involucró una […]
las_heras noticiaLas Heras
El Juez de Instrucción de Las Heras, Eduardo Quelín se presentó ayer por la mañana en la fiscalía a cargo del Dr. Ariel Candia, en donde radicó una denuncia para que investigue una serie de hechos en los que cuales lo involucró una publicación digital Truncado Informa.
En la mencionada publicación on line, se aludía a situaciones de violencia e incluso se mencionaban hechos y lugares; además de declaraciones atribuidas a la cónyuge del magistrado. Toda esta descripción publicadas en es medio, es sobre la cual Quelín pretende que la justicia investigue además de llegar al origen de esta “falsa información”, se explicó.
Vale mencionar que la causa quedaría a cargo del magistrado Guillermo Ghio.
Caleta Olivia El pasado lunes se realizó la entrega de elementos para el servicio de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital Zonal. Esta entrega vino de la mano de la Asociación Cooperadora del Hospital presidida por el Dr. Gustavo Zurita. Asimismo, en la oportunidad se presentó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El pasado lunes se realizó la entrega de elementos para el servicio de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital Zonal. Esta entrega vino de la mano de la Asociación Cooperadora del Hospital presidida por el Dr. Gustavo Zurita. Asimismo, en la oportunidad se presentó a la nueva directora asociada del nosocomio, la Dra. Gladys Gottardi.
Durante la actividad, que tuvo lugar en la dirección del Hospital, estuvieron presentes el director, Dr. Daniel Covas, el director administrativo Juan Basiglio y la Lic. jefa del servicio de Kinesiología, Patricia Quiroga.
Por parte de la Cooperadora estuvieron el presidente Gustavo Zurita, junto al vicepresidente Néstor Suárez y el tesorero, Agustín Troncoso.
En la oportunidad se realizó la entrega de numerosos elementos, como kit de bandas planas intensidad baja, media y alta, piso encastrable, almohadilla de equilibrio o disco de balance, esferas con peso y sin peso, pelota de estimulación, masajeadora en forma de mani para pies y manos, minitramp profesional, rolo con pinche, masa para rehabilitación de mano y muchos otros elementos que serán de mucha utilidad y garantizarán un buen desarrollo del servicio de rehabilitación en el Hospital Zonal.
Asociada
Por otro lado, el lunes quedó a cargo de la dirección asociada del Hospital Zonal, la reconocida profesional médica, Dra. Gladys Gottardi, quien desarrolló mucho tiempo el servicio de hemoterapia del Hospital.
La presentación se realizó sin ningún tipo de acto de asunción, sino con el acompañamiento del Dr. Covas y Juan Basiglio en el marco de las diferentes tareas rutinarias de dichos cargos.