
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Turbio El Interventor de YCRT Omar Zeidán informó la adquisición de 600 lámparas led con sus respectivos cargadores para la iluminación en Mina. Esta nueva tecnología se irá instalando al mismo tiempo que se irán desplazando las antiguas lámparas Ya se instalaron dos módulos […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El Interventor de YCRT Omar Zeidán informó la adquisición de 600 lámparas led con sus respectivos cargadores para la iluminación en Mina. Esta nueva tecnología se irá instalando al mismo tiempo que se irán desplazando las antiguas lámparas
Ya se instalaron dos módulos para la carga de 160 lámparas led. Estas unidades otorgan no sólo una mejor iluminación sino que también alivianan la carga que llevan los mineros durante sus labores, ya que las nuevas lámparas tiene un peso de 650gr. frente a 1.900kg. de las lámparas del viejo sistema.
Colectivos
Dos colectivos nuevos se suman al transporte de personal de interior de Mina.
Se trata de dos unidades para trasladar 24 pasajeros cada una, que ya se encuentran en el galpón de Abastecimiento del yacimiento.
Los mismos se sumarán a la flota de vehículos en los próximos días.
Los vehículos cuentan con calefacción y aire acondicionado, revestimiento de alta resistencia y piso antideslizante de alto tránsito para un uso intensivo.
La Intervención a cargo de Omar Zeidán, ha adquirido los colectivos más modernos del segmento para el transporte de personal de Mina del yacimiento.
Luz
Las boletas de luz ya comenzaron a llegar con un importante descuento para todos los habitantes de la Cuenca.
De acuerdo al convenio firmado entre YCRT y Servicios Públicos y gracias al enorme trabajo de todo el equipo del yacimiento que permite la generación de energía desde nuestra Central Termoeléctrica de 21MW por medio del carbón de Río Turbio, se hizo efectivo el descuento proporcional en las tarifas de energía.
Una vez que Servicios Públicos habilite la línea de transmisión eléctrica hacia 28 de noviembre el descuento será más importante aún y llegará a un 35% en todos los domicilios y comercios.
El Interventor Omar Zeidán felicitó a todo el equipo de trabajo que hizo posible este logro y recalcó que “YCRT es ahora una empresa que no sólo volvió a producir y vender carbón en forma continua, sino que también puede proveer de energía a menor precio a los pueblos de la Cuenca Carbonífera”.
El Calafate Entre ayer y hoy se desarrolla en El Calafate una de las exposiciones turísticas más importantes de la industria. La administración que encabeza Javier Belloni, a través de la Secretaría de Turismo municipal y el Ente Mixto, fueron responsables de las gestiones para […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
Entre ayer y hoy se desarrolla en El Calafate una de las exposiciones turísticas más importantes de la industria.
La administración que encabeza Javier Belloni, a través de la Secretaría de Turismo municipal y el Ente Mixto, fueron responsables de las gestiones para su realización en la localidad.
La Expo Lagos nuclea alrededor de 55 operadores selectos de los mercados más importantes a nivel global. Argentina y Chile promocionan sus destinos patagónicos en el marco de este evento “boutique” al que asisten empresas con asiento en las ciudades más importantes de América, Europa y Asia.
Alexis Simunovic, secretario de Turismo de la Municipalidad de El Calafate, destacó “es muy importante recibir este evento exclusivo en nuestra ciudad. Trabajamos mucho en las ediciones previas para lograr ser la sede y lo conseguimos. Hay que entender que es una exposición muy selecta, en la que los destinos como El Calafate tienen la posibilidad de mostrarle a los principales mercados del mundo lo que tenemos para ofrecer, y nada mejor que poder hacerlo ‘in situ’”.
“Muchos operadores se quedan varios días y van a aprovechar para ver hoteles, excursiones en función del perfil de clientes que tienen. Así que, trabajarán con sus receptivos locales o con parte de la organización, o con nosotros, para ya conocer otras actividades que todavía no conocen” explicó.
Ente
Además, Simunovic resaltó que “para el Ente Mixto es muy importante poder mostrar el destino con todas las herramientas que permite armar un evento como este. Hay muchísimos operadores que venden el destino, pero no lo conocían. Sirve para mostrar el gran crecimiento que hemos tenido en cuanto a servicios turísticos. Ya no es más sólo un atractivo de primer nivel, sino que hay una amplia gama de servicios según el requerimiento de cada operador”.
Las disertaciones comenzaron a las 8 horas. con la presentación de destinos de la Argentina como El Chaltén y Bariloche.
Posteriormente comenzó la ronda de negocios, que se extendió hasta el mediodía en el que se lleva a cabo un corte para almorzar. La feria destaca por su profesionalismo y no es abierta al público.
Se trata de la 6ta. edición de esta ronda de negocios en la que se pauta una agenda destinada a organizaciones extranjeras como operadores y agentes de viaje.
Se prevé que las actividades continúen temprano en la mañana del martes, hasta el corte del mediodía en el que se llevará a cabo una excursión al glaciar Perito Moreno.
El almuerzo se servirá en el parque nacional, con la idea de consolidar las relaciones de negocios establecidas durante las charlas previas.
La “apertura” oficial se llevó a cabo anoche en un hotel de la localidad, a partir de las 20.30 HS. con una cena en la que estuvieron presentes los referentes de la organización y se espera la presencia del intendente, Javier Belloni, y el titular de la cartera municipal de turismo, Alexis Simunovic.
Caleta Olivia El 21 de septiembre se llevará a cabo en el Complejo Deportivo Municipal a partir de las 17 hs, el partido entre viejas glorias de Boca Juniors y de River Plate; está previsto que a los clubes nacionales con importantes figuras, también se […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El 21 de septiembre se llevará a cabo en el Complejo Deportivo Municipal a partir de las 17 hs, el partido entre viejas glorias de Boca Juniors y de River Plate; está previsto que a los clubes nacionales con importantes figuras, también se sumen jugadores de nuestra ciudad.
La entrada tendrá un valor accesible de $300; estarán presentes en el partido los jugadores de Boca Juniors Cesar La Paglia, Raúl Alfredo Cascini, Marcelo “Chelo” Delgado, Matías Donnet y José Basualdo; en tanto que de River llegarán a la ciudad Leonardo Astrada, Ariel “Burrito” Ortega, Roberto Trota, Ramón “Mencho” Medina Bello y a Javier López Arquero de FUTSAL. Además se suman algunos partidos para la previa donde participarán las categorías femeninas, masculinas y el equipo de deportes adaptados.
Cabe mencionar que dicho encuentro está organizado por la Peña Xentenario y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Los puntos de ventas para adquirir las entradas son: Kiosko Gulp (San Martín 107) y Heisenberg (José Hernández 397).
Federico Pillancar, Referente de la Peña Xentenario se acercó a los estudios de la Radio Municipal y manifestó: “estamos muy ansiosos por que llegue el día, hemos decidido también lanzar las entradas a un precio módico para que todos puedan disfrutar, ya que el mismo evento en Pico Truncado por Ejemplo la de menor precio cuesta $500 y en otras provincias también, así que pensamos en los vecinos ofreciendo la misma a un menor precio”, y añadió: “esperamos que vayan a disfrutar de este clásico que no ha estado en Caleta Olivia hasta ahora”.
También se refirió a las cenas que se realizarán junto a los jugadores, “creo que la de River se hace en el 26 de Junio con la entrada a $1500 y la nuestra la vamos a hacer en el Centro Riojano con la entrada a $1200 y seguramente allí se puedan sacar fotos junto a ellos”.
Por otro lado Daniel Mercado (Referente Juventud-Liga fútbol fem.), expresó: “las gradas estarán de forma diferenciada y la idea es que sea un clima de fiesta también teniendo en cuenta que es un evento familiar, así que también se van a realizar algunos partidos con chicos de acá con la casaca de Boca y otros la de River. Igualmente lo mismo vamos a hacer con fútbol femenino y previo a todos estos eventos van a estar los chicos de deportes adaptados”.
Caleta Olivia Desde hace cuatros años, el evento deportivo organizado por la Escuela Municipal de Handball, reúne a equipos de toda la región con el objeto de compartir encuentros no competitivos destinados a los jugadores más pequeños de cada escuela. Los partidos se disputaron durante […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Desde hace cuatros años, el evento deportivo organizado por la Escuela Municipal de Handball, reúne a equipos de toda la región con el objeto de compartir encuentros no competitivos destinados a los jugadores más pequeños de cada escuela.
Los partidos se disputaron durante los días sábado y domingo de forma simultánea en la Escuela Primaria 36 y el Gimnasio Mirta Reartes.
Participaron niños de dos a doce años de edad representando a clubes de Rio Gallegos, San Julián, Pico Truncado, Cañadón Seco, Sarmiento, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Al momento de hacer un balance, Adrián Barros a cargo de la organización, señaló: “año tras año subimos el número de participantes y eso nos pone muy felices, hay instituciones que vienen por primera vez y eso es muy bueno, tuvimos muchos partidos. Es una categoría no competitiva por lo que nunca tuvieron un torneo de esta jerarquía y la idea es hacer un evento solamente para ellos y que sepan que en esta categoría solo se juega y se divierten, no hay tanteador solamente árbitro para cobrar todo lo que estipula el reglamento, la idea es que participen y después, cuando pasen a la parte competitiva empiecen a ver las diferencias. Este es el momento más lindo del handball, empezamos a ver a muchos chicos que van a llegar a jugar en lo más alto del handball, hay mucho potencial en cada una de las instituciones”, dijo.
Premiación
Previo a la entrega de medallas otorgadas a cada uno de los participantes Barros, añadió: “agradecemos a la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Deportes que nos ha dado la alimentación para todas las delegaciones, agradecemos especialmente a la Directora de la Esc. Primaria N° 36 que nos cedió las instalaciones y nos dio una mano muy grande y también a Pacho Dacal de Cañadón Seco, que nos cedió gentilmente las instalaciones de la comuna”. Como parte de las repercusiones de esta edición 2019, Claudia Santillán a cargo de la delegación del Club Rocha de Río Gallegos, expresó, “la pasamos muy bien y los chicos disfrutaron mucho del torneo. Esto es un encuentro, no es una competencia es decir que los chicos vienen a disfrutar del juego sin tener que pensar en gané o perdí, nos ayuda para ver el trabajo que hacemos en clases, a compartir y afianzar lazos con los compañeros y para ellos que son tan pequeños es una experiencia que van a recordar toda la vida”.
Así mismo, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien se acercó para el momento de entrega de las medallas, destacó: “felicitamos a los profes que estuvieron trabajando durante todo el fin de semana, y agradecemos a las autoridades de la Dirección Regional de Educación por dejarnos utilizar la Escuela N° 36, muchos chicos vinieron de otros puntos y se los recibió de la mejor manera, desde el municipio estuvimos colaborando con los espacios, la alimentación y por ello también agradecemos al personal de los gimnasios que trabajaron muchísimo para brindar lo mejor a quienes nos visitaron. Seguiremos acompañando porque generar un evento de estas características, formativo para los chicos del handball es importantísimo”.
Buenos Aires El empleo registró en junio una caída interanual del 1,4%, lo que significó la eliminación de más de 170 mil puestos de trabajo en un año, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Producción y Trabajo. Los datos tomados sobre el […]
noticiaBuenos Aires
El empleo registró en junio una caída interanual del 1,4%, lo que significó la eliminación de más de 170 mil puestos de trabajo en un año, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Producción y Trabajo.
Los datos tomados sobre el total de trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino indican que en junio respecto de mayo el empleo no registró variación.
En junio último había en el sector privado 12.112.788 trabajadores registrados, 172.169 menos que un año atrás, lo que representa una caída anual de 1,4% en un año y hubo 2.900 menos con respecto a mayo.
De acuerdo con el informe del total de 172 mil puestos de trabajo que se perdieron 148.500 puestos correspondieron al sector privado, lo que representó una baja del 1,7% en la comparación interanual.
En la misma comparación se produjo la baja de 15 mil monotributistas, con un descenso del 0,9%, y en el sector de monotributistas sociales hubo 48.300 bajas, lo que implicó una disminución interanual del 11,9%.
Incrementos
El sector público vio incrementar los puestos de trabajo con 3.196 nuevos empleados, que significó un aumento del 24,6%, comparado con junio de un año atrás.
Otros 18.300 empleados de casas particulares su sumaron al indicador de empleo registrado, lo que significó una suba del 3,8%.
Las mayores caídas de puestos de Trabajo se registraron en la industria manufacturera (62.748), el comercio (46.707) y en transporte y comunicaciones (16.694).
Según las cifras oficiales, el interior del país continúa mostrando un mejor desempeño del empleo asalariado registrado del sector privado, manteniéndose levemente positivo y compensó las caídas en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, en donde el empleo retrocedió 0,1% frente a mayo.
Córdoba, La Rioja y la Ciudad no lograron mantener el crecimiento que habían conseguido por primera vez en mayo y otras provincias como Santa Fe, La Pampa, Chaco y Chubut mostraron aumentos con respecto al mes anterior.
Con relación al año anterior, las provincias de Neuquen (4,6%), Santa Cruz (1,3%) y Salta (0,8%), mostraron un aumento en el empleo registrado.
Burnout
Por otra parte, una encuesta del “Indice de Bienestar Emocional y Estrés en Trabajadores” hecha anteriormente por la Universidad Siglo 21 reveló: “El 41% de los trabajadores argentinos admitió que siempre o casi siempre le resulta difícil relajarse después del trabajo.
Además, el 32% de los encuestados mostró claros signos de desmotivación en sus tareas laborales, con la consiguiente baja en los niveles de productividad y desempeño”.
“Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó al burnout o Síndrome de Agotamiento Laboral como un síntoma diagnosticable vinculado con la sobrecarga en el trabajo. En lo que va de 2019, los niveles de estrés laboral crónico aumentaron 2 puntos porcentuales (de 38% a 40%) con relación a 2018, a nivel nacional. Dentro de las siete ciudades estudiadas, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes y Tucumán, aumentaron sus indicadores de burnout. Por el contrario, Mendoza y Rosario disminuyeron en esta variable”, resaltó la investigación.
“El burnout produce un fenómeno denominado cinismo: se trata un daño en la salud emocional que deriva en la sensación de desvalorización de las tareas de las personas y en la percepción de no tener las competencias que su puesto le requiere”, detalló, por su parte, Leonardo Medrano, secretario de Investigación del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de esa casa de estudios.
Pico Truncado En horas de la mañana del viernes personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevó […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
En horas de la mañana del viernes personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, llevó adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado.
Dicha medida procesal se debió en el marco de una investigación sobre la sustracción de armas de fuego ocurrido en la ciudad Truncadense hace un tiempo atrás.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada sobre la calle 13 de Diciembre entre las arterias Pueyrredón y Saavedra de Pico Truncado.
Según se anunció a Diario Más Prensa, se logró incautar un rifle calibre 22, municiones calibre 38, municiones calibre 380, teléfonos celulares, entre otros elementos de interés para la causa.
Drogas
Asimismo se secuestró sustancia estupefaciente que al ser reactivada resultaba positivo a clorhidrato de cocaína, como así también dinero en efectivo, dando intervención al Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
Cabe mencionar que conforme directivas del juzgado de instrucción de Pico Truncado estableció domicilio una persona de sexo masculino mayor de edad, oriunda de la provincia de Mendoza.
Mientras que conforme directivas del Juzgado Federal esa misma persona y una mujer mayor de edad oriunda de la provincia del Chaco establecieron domicilio.
Para los procedimientos se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales Zona Norte y personal de la División comisaria Segunda de Pico Truncado.
Río Gallegos Esta vez ocurrió cerca de las 03.00 de la madrugada de ayer, en Avenida Asturias y Houssay, entre un Fiat Argo y un VW Polo. Por la violencia del choque y el posterior vuelco del Fiat, un hombre mayor de edad perdió la […]
destacada noticia policial regional rio_gallegosRío Gallegos
Esta vez ocurrió cerca de las 03.00 de la madrugada de ayer, en Avenida Asturias y Houssay, entre un Fiat Argo y un VW Polo. Por la violencia del choque y el posterior vuelco del Fiat, un hombre mayor de edad perdió la vida.
Se trata de Carlos Daniel Fajardo, quien sufrió heridas de consideración tras la colisión registrada esta madrugada en la Avenida Asturias y calle Houssay y falleció camino al Hospital de Río Gallegos. Según indica el parte judicial realizado por la policía cerca de las 03:30 de ayer a la madrugada en Avenida Asturias y su intersección con calle Houssay, se registró un vuelco.
Policías se dirigieron al lugar, en donde corroboran que habría sucedido una colisión seguida de vuelco, encontrándose involucrado un auto Fiat Argo, de color rojo, patente AC-221-QL, el cual momentos antes había volcado, encontrándose apoyado sobre uno de sus laterales, iniciándose un foco ígneo sobre la unidad, apreciando que a poco metros del lugar había una persona de sexo masculino, quien se identificó como Sargento de Policía, quien expresó que momentos antes fue socorrido por unas personas de sexo masculino, quienes luego se retiraron del lugar, apreciándose a un segundo vehículo, un VW Polo patente CPI-122, quien se hallaba ocupado por una persona de sexo masculino, manifestando llamarse Carlos Daniel Fajardo, quien presentaba lesiones visibles en su rostro.
De inmediato arribó al escenario del accidente una ambulancia del nosocomio local, a cargo del Dr. Molinare, quienes procedieron al traslado de Fajardo hacia dicho centro asistencial quien falleció camino al mismo .
De forma inmediata se informó de lo sucedido a la Secretaria de Turno Dra Soledad Díaz Román, quien con relación a la personas fallecida solicitó que se efectué autopsia médico legal.
En tanto el efectivo policial que manejaba el otro vehículo recibió heridas de carácter leve y se le realizó extracción de sangre para verificar el estado de alcoholemia indicó la policía.
En el lugar se realizaron las diligencias de rigor en forma conjunta con personal de Accidentológia Vial indica el parte judicial.
Caleta Olivia La Decana Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Claudio Fernández; el Mg. Daniel Pandolfi y la Prof. Sandra Díaz, presentaron la planificación de gestión para sus candidaturas para ser autoridades de la Unidad Académica Caleta Olivia. En la tarde del viernes y […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La Decana Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Claudio Fernández; el Mg. Daniel Pandolfi y la Prof. Sandra Díaz, presentaron la planificación de gestión para sus candidaturas para ser autoridades de la Unidad Académica Caleta Olivia.
En la tarde del viernes y en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, los candidatos a Decano y Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia realizaron la presentación de los Planes de Gestión 2019-2023, en concordancia con lo que está estipulado por el Cronograma Electoral, según Resolución Nº 073/19-CS-UNPA.
En la presentación, que contó con el acompañamiento de integrantes de la comunidad universitaria, estuvieron los candidatos y el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas..
El primer turno fue para la lista “Convergencia Universitaria – Lista Verde”, que lleva la fórmula compuesta por Daniel Pandolfi – Sandra Díaz; y luego hicieron lo propio los candidatos por la lista “Trabajo y Compromiso”, conformada por la candidata a Decana a María Eugenia de San Pedro, y como candidato a Vicedecano a Claudio Fernández, quienes irán en búsqueda de la reelección.
Cabe señalar que la presentación estuvo coordinada por la Junta Electoral designada para esta sede, quienes establecieron que cada fórmula contaría con 45 minutos para la presentación, y otros 15 minutos para debate e intercambio de preguntas al panel de candidatos.
Cabe señalar que la elección de la fórmula de Decano y Vicedecano, se llevará a cabo el próximo viernes 11 de octubre, y a través de la votación directa y ponderada de los claustros de estudiantes y docentes, y del cuerpo de Administración y Apoyo; asimismo, ese mismo día se elegirán los Consejeros de Unidad, Consejeros Superiores y Asambleístas de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Río Gallegos El Diputado Provincial pidió una urgente recomposición salarial para los estatales de Santa Cruz, y dijo que la provincia tiene ingresos muy importantes con los que puede hacer frente a los incrementos. De acuerdo a los datos oficiales, agosto cerró con un alza […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial pidió una urgente recomposición salarial para los estatales de Santa Cruz, y dijo que la provincia tiene ingresos muy importantes con los que puede hacer frente a los incrementos.
De acuerdo a los datos oficiales, agosto cerró con un alza de $113 millones de pesos para Santa Cruz en materia de coparticipación, lo que indica que sólo durante el mes pasado los ingresos provinciales terminaron con un alza del 5,6% respecto de Julio.
“El salario del trabajador ha sido siempre la variable de ajuste de esta gestión; gestión que incluso había prometido antes de las elecciones una recomposición de haberes y todavía no concretó una pauta salarial”, sentenció Lozano; al mismo tiempo que remarcó que Alicia Kirchner sigue responsabilizando al Gobierno Nacional pese a que “Santa Cruz es una provincia autónoma, con recursos propios, con aumentos en los ingresos coparticipables, jugosas regalías y un Presupuesto superavitario”.
Salarios
El Diputado dijo que el Gobierno plantea que no hay recomposición salarial porque aparentemente la gobernadora recibe una provincia quebrada nuevamente: “Otra vez la culpa es de otros y no de ellos. Alicia decía que recibió en llamas la provincia con Peralta, ahora pretende culpar al Gobierno Nacional. Como siempre, cambian de responsable según la ocasión”.
Para Lozano el Gobierno Provincial deja de lado los extraordinarios ingresos recibidos durante éstos años, con recaudaciones superiores a los años del kirchnerismo en la Nación; fondos que jamás fueron tenidos en cuenta para mejorar los salarios de los trabajadores provinciales que sólo percibieron un raquítico aumento éste año pero que anteriormente sólo tuvieron años de miseria.
“Es hora de que el Gobierno Provincial deje de buscar culpables y cumpla con sus promesas de campaña para terminar de una vez con la gran deuda que tiene con todos los trabajadores estatales, docentes y jubilados”, finalizó.
Caleta Olivia El equipo de salud del Centro Integrador Comunitario del Barrio Centenario volvió a prestar servicios en la Unión Vecinal de Zona de Chacras. Allí los vecinos accedieron a vacunación, entrega de leche, y asistencia social gracias a la iniciativa de las autoridades del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El equipo de salud del Centro Integrador Comunitario del Barrio Centenario volvió a prestar servicios en la Unión Vecinal de Zona de Chacras.
Allí los vecinos accedieron a vacunación, entrega de leche, y asistencia social gracias a la iniciativa de las autoridades del CIC.
Luego de varios meses de ausencia, se retomó la iniciativa que surgió desde el inicio de gestión de Facundo Prades muy esperada por los vecinos.
“Por falta de médicos e insumos no podíamos hacer la visita que hacíamos todos los meses. Hoy estamos con enfermería para completar los esquemas de vacunación, trabajadora social y entrega de leche”.
La Supervisora del CIC Graciela Vivier, refirió: “Con los recursos que tenemos, traemos para brindar el servicio a la Zona de Chacras. Venimos haciendo las gestiones al no poder asistir a esta población, estamos en contacto con sus referentes. Hemos elevado al Hospital la nota pidiendo los médicos para trabajar aquí y en otros lugares”. Además, se está organizando una jornada especial el 21 de septiembre.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia a través del Servicio de Hemoterapia del HRRG dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Santa Cruz y Vialidad Nacional, llevaron adelante una campaña de donación de sangre y […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia a través del Servicio de Hemoterapia del HRRG dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Santa Cruz y Vialidad Nacional, llevaron adelante una campaña de donación de sangre y médula ósea destinada a incrementar el número de donantes voluntarios.
Con gran concurrencia de gente se desarrolló una nueva colecta solidaria en el Sum de Vialidad.
Al respecto, la Técnica en Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos, Carmen Campoya, manifestó “la verdad que la gente respondió estamos desde temprano, se ve que funcionó el tema de la difusión porque no solo están los empleados de vialidad sino gente que lo ha escuchado en los medios, hasta el momento llevamos 12 extracciones aproximadamente”.
En este sentido destacó: “La gente muchas veces no sabe lo que significa donar sangre, es un acto realmente de amor porque permite que muchas personas puedan seguir viviendo. A pesar de todos los adelantos científicos no se ha logrado que la sangre sea fabricada artificialmente, sólo se obtiene a través de la gente, del ser humano”.
Centro
En cuanto al Centro de Hemoterapia, señaló que siempre esta abastecido y que el objetivo de las colectas externas es cambiar el perfil del donante que, tanto en Argentina como en la mayoría de los países de América Latina, es de reposición por el de donante voluntario y habitual.
Otro de los objetivos está relacionado con sacar presión a los familiares de los pacientes, que ya tienen una carga y al reclamarle los donantes se adiciona otra. También es una manera de salir del hospital, porque generalmente se asocia hospital con enfermedad y el servicio trabaja con gente sana por lo que acercarse a los lugares de trabajo es mucho más fácil.
Por último, Camboya agradeció la respuesta de la comunidad y destacó que es un acto solidario que siempre es necesario.
Todas las personas que deseen donar sangre se pueden acercar de lunes a viernes de 7.30 a 10.30 al Centro Regional de Hemoterapia que se encuentra en planta baja.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal invita a todos los medios a participar de la conferencia de prensa lanzamiento oficial de la “Jornada de capacitación en pesquisas, detección temprana, evaluación, diagnóstico e intervención en condición del Espectro Autista”; este lunes […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal invita a todos los medios a participar de la conferencia de prensa lanzamiento oficial de la “Jornada de capacitación
en pesquisas, detección temprana, evaluación, diagnóstico e intervención en condición del Espectro Autista”; este lunes 2 de septiembre a las 12hs en el Salón Auditorio del Hospital Zonal.
La Jornada de capacitación se realizará el próximo viernes 6 de septiembre desde las 8.30am en el gimnasio de la escuela Leopoldo Lugones y contará con la disertación de la Dra. ALEXIA RATTAZZI -Psiquiatra Infantojuvenil, fundadora de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista)-.
San Julián Por iniciativa del Senador Eduardo Costa y el acompañamiento de la Senadora María Belén Tapia se presentó en el Senado de la Nación un Proyecto para declarar de interés la “Expoi San Julián” que se realiza a mediados del mes de septiembre de […]
noticia regionalSan Julián
Por iniciativa del Senador Eduardo Costa y el acompañamiento de la Senadora María Belén Tapia se presentó en el Senado de la Nación un Proyecto para declarar de interés la “Expoi San Julián” que se realiza a mediados del mes de septiembre de cada año en el marco de los festejos del Aniversario de la fundación de la Ciudad de Puerto San Julián
La Expo San Julián se realiza desde el año 1994 con el objetivo de lograr un espacio de encuentro entre los vecinos a través de diferentes actividades culturales y recreativas que permiten además el acceso a la producción artesanal local, provincial y regional, y ayuda al desarrollo del turismo.
Desde el año de su inauguración esta fiesta se realiza cada 17 de septiembre con la intención de que la celebración coincida con la fundación de la localidad.
Objetivo
El Proyecto presentado en el Senado de la Nación tiene como objetivo destacar la importancia de este evento que actualmente se lleva a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad en conjunto con el salón de espectáculos Nicanor Hernández y las instalaciones del Club Atlético San Julián; y del que participan muchísimas personas.
Para este año en el que el evento alcanzará su edición número 25 está previsto que participen del nutrido programa espectáculos de diversa índole, contando con artistas locales, provinciales y nacionales tales como bandas musicales, intérpretes solistas y escuelas de danzas.
Caleta Olivia Para celebrar su cuadragésimo sexto aniversario la Escuela Municipal de Bellas Artes de esta ciudad abrió sus puertas al público. De este modo, la sede del Centro Municipal de Educación para el Arte, habilitó sus aulas y el hall principal para una gran […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Para celebrar su cuadragésimo sexto aniversario la Escuela Municipal de Bellas Artes de esta ciudad abrió sus puertas al público.
De este modo, la sede del Centro Municipal de Educación para el Arte, habilitó sus aulas y el hall principal para una gran muestra con la participación de los 370 integrantes de la carrera y de los talleres. Las actividades comenzaron el pasado 26 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30; en tanto que el viernes hubo una recepción oficial que incluyó brindis y agasajo para la comunidad educativa.
“Son 46 años y seguimos creciendo, evolucionando, contamos con técnicas nuevas, agregamos la fotografía y el video dentro de la carrera, estamos siempre apuntando al arte conceptual y queremos crecer en ese aspecto”, destacó la jefa del Departamentos de Bellas Artes, Tamara Toledo Vargas.
La docente destacó el hecho de exponer para que toda la comunidad tenga acceso a las obras de los estudiantes y la labor docente. “Lo que hacemos que a veces está demasiado guardado porque la técnica así lo exige, porque estamos en un espacio reducido, contamos con 370 alumnos y estamos muy contentos con la matricula, apuntamos a tener profesionales, buscamos formar una camada que pueda suplirnos, estamos capacitando al grupo de alumnos que ama el arte y que aplican técnicas que llevan días y meses y que al contar con este lugar podemos hacerlo”, remarcó Toledo Vargas.
Río Gallegos Se anunció oficialmente que se puso en funcionamiento las nuevas zonas de WI-FI gratuito en tramos de la Ruta Nacional 3. Según se destacó, la iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial y la conectividad en las rutas. Es desarrollada por el Ministerio […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se anunció oficialmente que se puso en funcionamiento las nuevas zonas de WI-FI gratuito en tramos de la Ruta Nacional 3.
Según se destacó, la iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial y la conectividad en las rutas. Es desarrollada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
De acuerdo a la información oficial suministrada, Vialidad Nacional puso en funcionamiento tres nuevas zonas de acceso al wi-fi gratuito sobre la Ruta Nacional 3, al sur de la provincia. Los puntos fueron instalados con la ayuda de Gendarmería Nacional y se encuentran ubicados en Monte Aymond, Güer Aike y Río Gallegos; cada uno podrá abastecer un área de 600 metros.
Las nuevas áreas con wifi beneficiarán a los más de 3.300 usuarios que diariamente circulan por la RN 3 a través de la Autovía Güer Aike-Río Gallegos y desde esta última ciudad hasta el Paso Internacional de Integración Austral, ubicado en el límite entre Argentina y Chile.
Servicio
La iniciativa apunta al desarrollo de áreas de acceso gratuito y seguro a la internet por primera vez en la historia de las rutas argentinas. Gracias a estos nuevos puntos, los usuarios podrán comunicarse y pedir asistencia inmediata ante cualquier eventualidad, desperfecto técnico o emergencia en zonas sin señal de celular.
Además del servicio al usuario, las nuevas áreas brindarán acceso a la red de datos de Vialidad Nacional a los agentes y supervisores de obra de la institución. El plan también contempla garantizar la conexión de los campamentos y puestos camineros del organismo.
“Es un verdadero orgullo poder impulsar el desarrollo de proyectos tan importantes para la seguridad y el confort de los argentinos. Este es el primer Gobierno Nacional que puso énfasis en dotar a las rutas nacionales de wifi gratuito”, manifestó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
Cobertura
En el marco del plan, ya están en pleno funcionamiento las zonas de wifi ubicadas a la altura de Ushuaia (RN 3), Necochea (RN 288), Pigüe (RN 33), General Cerri (RN 3) y La Pampa (RN 154). La semana pasada hicieron lo propio dos nuevas áreas en Mendoza localizadas en Punta de las Vacas y el Paso Internacional Cristo Redentor (RN 7).
“Es un orgullo ver materializado este proyecto en una de las rutas troncales y más importantes de nuestro país. En nuestra querida y extensa Santa Cruz las comunicaciones resultan indispensables dadas las adversidades del clima y la acotada cobertura de telefonía celular”, señaló Federico Di Bin, jefe del distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz firmó un decreto que reasigna presupuesto a un fondo especial de hasta 100 millones de pesos para “fortalecer a través de los programas existentes las líneas de acción que aseguren en un contexto nacional complejo la cobertura integral […]
noticia regionalRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz firmó un decreto que reasigna presupuesto a un fondo especial de hasta 100 millones de pesos para “fortalecer a través de los programas existentes las líneas de acción que aseguren en un contexto nacional complejo la cobertura integral de la población más vulnerable”.
El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura deberá reasignar los recursos existentes para la creación de un Fondo especial de hasta 100 millones de pesos”, expresa el decreto 0851/19 que lleva la firma de la gobernadora y funcionarios de su gabinete.
En la norma se informa que se decidió “fortalecer los programas y líneas de acción para los sectores más vulnerable”, informó un comunicado oficial.
Señala que se instruye a las carteras de Desarrollo Social y de Trabajo que “a que a través de los programas existentes, fortalezcan sus líneas de acción, para asegurar la cobertura integral de la población más vulnerable, en especial infancia, adultos mayores, personas con discapacidad”. En el artículo 3° el decreto establece que las medidas adoptadas son “por el plazo de noventa días, prorrogable por un periodo igual”.
Prioridad
Los considerandos del Decreto 0851/19 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete dejan de manifiesto la incertidumbre que generan las medidas económicas llevadas adelante por el Estado Nacional; además se insta a ministros y ministras a defender en todas las instancias posibles el cumplimiento de los Programas nacionales vinculados a Desarrollo Social, Salud y Trabajo.
En el texto del Decreto 0851/19 firmado durante el día sábado se da cuenta de que la actual crisis económica, social y política que atraviesa la Argentina es resultado de la implementación de un modelo que desde diciembre de 2015 se viene aplicando en nuestro país afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de todo el territorio argentino.
“Las políticas centralistas, la constante quita de recursos a las provincias, la paralización de la obra pública, la devaluación de la moneda que impacta directamente en la canasta familiar, el encarecimiento de los insumos necesarios para el normal funcionamiento del Estado, la eliminación de Programas Integrales que brindaban herramientas para la gestión y el recorte de fondos presupuestarios año a año, son el escenario que hemos atravesado en el último período”, se lee en los considerando del Decreto.
Modelo
Además, se da cuenta de que el ajuste implementado ha perjudicado especialmente a la región patagónica.
En contrapartida al modelo que desde Nación se ha impulsado, la provincia de Santa Cruz ha defendido siempre el rol de un Estado Presente y Activo. A través del Acuerdo Social Santacruceño impulsado por Alicia Kirchner se convocó a todos los sectores a buscar dar respuestas políticas a las familias santacruceñas, teniendo como eje a las personas y no al mercado.
El Gobierno de Alicia, quien fue refrendado en las urnas el pasado 11 de agosto, ha defendido el empleo y los intereses de los santacruceños y santacruceñas, de manera institucional en todas las instancias posibles y cuando no se ha tenido respuesta en este sentido se ha avanzado en la Justicia. Así se hizo días atrás en relación a los Decretos que afectan el ingreso por regalías e impuestos.
Lamentablemente, en las últimas semanas, la crisis generada por las políticas económicas de Nación se ha profundizado producto de una nueva devaluación y del avance sobre recursos provinciales de manera arbitraria, inconsulta y unilateralmente, generan incertidumbre e impiden la planificación a futuro de los Estados provinciales.
Convocatoria
Importa destacar también la convocatoria a todos los sectores para buscar herramientas políticas que den respuestas a la profundización de una crisis que ya existía y solo se ha ido incrementando producto de medidas que no tienen a la familia como eje. “No queremos darle señales al mercado, queremos y debemos darle respuestas a la población de Santa Cruz”, destacan desde el Gobierno.
Producto de la devaluación de la moneda argentina, se han generado en las últimas semanas variaciones importantes y crecientes en el tipo de cambio provocando alteraciones en los precios generando dificultades en la adquisición de insumos y medicamentos, muchos de ellos de origen y componentes importados.
También es importante tener en cuenta que días atrás desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), expresaron su preocupación por la realidad Argentina en un duro documento y solicitó que se declare la “emergencia alimentaria y nutricional” para hacer frente al “severo aumento de la indigencia y la pobreza”, instando al Gobierno Nacional a la implementación de medidas urgentes.
En el documento firmado por Cepas los obispos consideran que la ayuda anunciada para los sectores más vulnerables por parte de Nación “no serían suficiente para paliar” las consecuencias de la política de ajuste permanente aplicada hace casi cuatro años.
Caleta Olivia Con el respaldo de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos que agrupa a unos 105.000 profesionales, tomó impulso la creación de la entidad santacruceña que permitirá colegiar la actividad en Santa Cruz. Ayer, los impulsores de la iniciativa, confirmaron que el proyecto […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con el respaldo de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos que agrupa a unos 105.000 profesionales, tomó impulso la creación de la entidad santacruceña que permitirá colegiar la actividad en Santa Cruz.
Ayer, los impulsores de la iniciativa, confirmaron que el proyecto la ingresó a la legislatura provincial y comenzará a ser tratado en dos Comisiones, con lo cual tras el análisis de los diputados quedaría definido el texto de la ley que se espera sea votada y aprobada este año.
Cabe apuntar que solo dos provincias de todo el territorio nacional quedaban sin la representación institucional exclusiva de los arquitectos.
En tal sentido, se agradeció a los diputados Víctor Hugo Álvarez, Oscar Lemes y Miryam Alonso, “quienes tuvieron la grandeza de comprender la importancia del desafío”, enfatizaron los impulsores de la creación de la entidad.
Solidez jurídica
Ayer, en dialogo con el diario Mas Prensa, los arquitectos Oscar Gazzola y Leandro Miguel, dieron detalles de los avances logrados además de valorar la importancia de haber llegado con el proyecto a la Cámara.
“Sería la primera experiencia en el país de una ley del Siglo 21, conforme al nuevo Código Civil y Comercial”, enfatizó Gazzola, al referirse a las características del texto que tomó estado parlamentario.
“Para nosotros es un paso muy importante porque lograríamos tener un marco regulador jurídico propio, que es lo que anhelamos para poder ejercer en la provincia”, remarcó.
Por su parte, Migue explicó que “en el tratamiento en Comisión se van a convocar a las partes interesadas para que esgriman los argumentos a favor y en contra”, con lo cual en un par de semanas los representantes de los arquitectos debería presentarse ante los diputados para “defender” el proyecto.
“Es importante destacar que nosotros tenemos la redacción del proyecto de ley a través del arquitecto y abogado Sergio Berttone, una inminencia a nivel nacional, quien estaría dispuesto a defender los postulados s de la ley en la Cámara”, acotó Gazzola, al tiempo que mencionó que cuentan también con el respaldo del presidente de la Federación Argentina, arquitecto Martín Capobianco, con quien “venimos trabajando arduamente desde hace más de un año”, puntualizó.
Trascendencia
“Los Estados de las provincias en desarrollo como la nuestra, que se diferencian de los grandes conglomerados urbanos y territoriales -como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe-, poco a poco fueron comprendiendo el valor intrínseco de la creación de los Colegios Profesionales de Arquitectura y hoy, éstos se transformaron en asesores naturales del Estado proveyendo, por ejemplo, obra pública de calidad con herramientas de absoluta transparencia y probada eficacia como los concursos de arquitectura”, sintetizo el comunicado que ayer anunció el ingreso del proyecto de ley en la legislatura.
La iniciativa para la creación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Cruz “se erige como una oportunidad única para proveerle a la comunidad, una institución que vele por sus valores, su cultura, su patrimonio cultural y arquitectónico, su habitabilidad y excelencia, urbanística”, destacaron.
Vale mencionar que hasta la fecha, los arquitectos integran el Consejo de Profesional, que agrupa a numerosas actividades y especialidades, y más allá de la iniciativa “emancipatoria”, se mostraron agradecidos con esa entidad.
“No podemos dejar de mencionar y agradecer tantos años cobijados en la casa que nos vio crecer como colectivo y recogió nuestras inquietudes para hoy avanzar hacia nuestra colegiatura. Nos seguiremos sintiendo parte del Consejo Profesional con el que seguiremos trabajando codo a codo para la comunidad Santacruceña”, concluyó el comunicado.
.
Caleta Olivia Luego que el diario Mas Prensa diera a conocer la preocupación e indignación de los vecinos de Perito Moreno por la contaminación con líquidos cloacales de la reserva ecológica, la diputada nacional Nadia Ricci reclamó “acciones concretas” a las autoridades locales y de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego que el diario Mas Prensa diera a conocer la preocupación e indignación de los vecinos de Perito Moreno por la contaminación con líquidos cloacales de la reserva ecológica, la diputada nacional Nadia Ricci reclamó “acciones concretas” a las autoridades locales y de Servicios Públicos.
Vale mencionar que esta semana vecinos de Perito se comunicaron con este medio para difundir la situación que ya había plasmado en redes sociales. Pese a las quejas y ala magnitud que tomó el tema en la opinión publica, ni funcionarios municipales, ni representantes de la empresa tomaron contacto con la situación.
En este contexto, ayer Ricci afirmó: “hace 10 años que los vecinos esperan que Servicios Públicos resuelva este problema porque desde que se construyó la planta nunca funcionó como corresponde”.
El martes pasado los vecinos de la localidad volvieron a denunciar indignados la presencia de un canal de varios metros de largo que lleva agua proveniente de la red cloacal directamente a la zona de Reserva Municipal Ecológica de Perito; un canal perfectamente realizado con un equipo vial y del que ya circulan fotos y hasta un video en las redes.
La Diputada detalló que la problemática no solo es ambiental, sino que es un tema de salud pública.
En este sentido apuntó contra la gestión del actual intendente Mauro Casarini: “Este verdadero atropello a nuestra salud pública tendría que haberse atendido con anterioridad porque más allá de las reiteradas denuncias de los vecinos, el Intendente no puede desconocer que esto está ocurriendo”.
Asimismo, remarcó que “este problema si bien es competencia de servicios públicos, la articulación entre provincia y municipio en la solución de estos temas es una necesidad mayor que construir un Skate Park o comprar vehículos de alta gama”.
Caleta Olivia El sábado próximo se realizará en esta ciudad la quinta edición del certamen competitivo “Malambo al Viento”. El evento se llevará a cabo a partir de las 14 horas en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y reunirá a diferentes delegaciones de la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El sábado próximo se realizará en esta ciudad la quinta edición del certamen competitivo “Malambo al Viento”. El evento se llevará a cabo a partir de las 14 horas en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y reunirá a diferentes delegaciones de la provincia y la región.
Según informaron los organizadores este año los jurados elegidos para calificar a cada competidor serán el señor Omar Fiordelmondo (Profesor-Jurado de Laborde y Precosquín), Federico Bogado (Profesor Nacional de la Universidad de Danzas de Buenos Aires) y Ernesto “Tito” Díaz (Campeón Nacional de Malambo 2019).
Además, el mismo en la misma jornada a partir de 9 de la mañana se realizará una capacitación de Danzas en Conjunto a cargo de Omar Fiordelmondo, el cual cuenta con una certificación, material de estudios. Esta actividad tendrá un valor de 500, y los cupos de participación serán limitados, explicaron desde la organización.
Gran nivel
“Este sábado nos vamos a encontrar en el Complejo Deportivo Municipal, ya con esta quinta edición por eso estamos con los últimos detalles y los ensayos pertinentes para esta jornada tan importante que es para nosotros”, sintetizó el profesor de la Escuela de Danzas Nativas, Daniel Brizuela.
Se prevé que en el certamen los artistas mostrarán sobre el escenario todo el trabajo que vienen desarrollando en cada Escuela en los rubros de malambo independiente femenino, pareja de zamba tradicional, combinado de malambo, pareja de zamba estilizada y malambo en varias categorías (mayor, juvenil e infantil)
“Es la quinta vez que contamos con el último campeón de Laborde en este caso Ernesto “Tito” Díaz, después también tendremos a Omar Fiordelmondo que es uno de los jurados más representativos en la Argentina porque es parte de Laborde y Cosquín y el otro profesor es Federico Bogado que ya ha venido varias veces a nuestro festival, así que preparando lo que va a ser este fin de semana”, explicó Brizuela para destacar el nivel de este encuentro.
En cuanto a las delegaciones, mencionó: “en estos momentos se está haciendo el relevamiento de datos porque el fin de semana pasado han mandado las planillas de inscripción y lo que sí sabemos es que hay mucha gente de Comodoro Rivadavia, de Sarmiento, Río Mayo, Trelew, Rawson, Pico Truncado, Río Gallegos y por supuesto Caleta Olivia, así que estas agrupaciones nos confirmaron su presencia, entonces creemos que el festival va a ser interesante y muy lindo”.
Finalmente destacó que son los pioneros en la zona del rubro Malambo Femenino, “desde la primera edición que lo venimos incorporando, en principio como cuarteto de malambo que continuamos con la misma e incorporaremos la categoría solista este año, así que en general la variedad de estilos y categorías estarán muy nutridas”.
Cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en nuestro país, la iniciativa surgió de la mano del fundador del Instituto Geográfico Argentino. En la provincia se trabaja para difundir la plantación en ciudades y espacios rurales, del mismo modo en el cuidado […]
noticiaCada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en nuestro país, la iniciativa surgió de la mano del fundador del Instituto Geográfico Argentino. En la provincia se trabaja para difundir la plantación en ciudades y espacios rurales, del mismo modo en el cuidado de bosques nativos; promoviendo la prevención y control de incendios forestales.
Desde el año 1901, cada 29 de agosto, en nuestro país se celebra el día del árbol. Esta iniciativa fue llevada a cabo por el Dr. Estanislao Zeballos, fundador del Instituto Geográfico Argentino. La importancia del Día del Árbol radica en la oportunidad de difundir y brindar información para la concientización de los ciudadanos, respecto de los servicios y beneficios que los árboles y los bosques brindan a la sociedad, la funciones de los espacios verdes en la ciudad, los usos y cuidados para preservarlos.
El Consejo Agrario Provincial como autoridad de aplicación de la Ley de Bosques y la Ley de Promoción Forestal trabaja para difundir la plantación en ciudades y espacios rurales, además del cuidado de los bosques nativos, reforestando, promoviendo el manejo sustentable y protegiendo mediante la prevención y control de incendios forestales.
A su vez, produce material de difusión y de plantación, para acompañar a lxs productorxs privadxs de especies de árboles y colaborar con instituciones en actividades de reverdecimiento de espacios públicos. Para esto, el CAP cuenta con viveros en las ciudades de Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Los Antiguos y Gobernador Gregores.
El Consejo Agrario en este día desea recordar que plantar, restaurar, proteger, manejar, conservar los árboles y los bosques, es responsabilidad de todos y todas.
Bosque Nativo, Arbolado Urbano y Cortinas Rural
El árbol urbano es un recurso natural renovable utilizado para satisfacer necesidades propias de los habitantes de una ciudad, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los espacios verdes en general y aquellos arbolados en particular, cumplen varias funciones como otorgar valor estético logrando un lugar más agradable donde vivir, mejorar la calidad del aire al atrapar partículas y sustancias contaminantes, evitar la erosión, atenuar el impacto auditivo, disminución de la velocidad del viento, proveer un espacio de recreación y distracción, entre otras. Además, los arboles contribuyen a la mitigación del cambio climático mediante la absorción de este gas atmosférico y el almacenamiento en su madera.
Un mínimo de 9 metros cuadrados (m2) de áreas verde por habitante, asegura la Organización Mundial para la Salud (OMS) que se necesita para respirar un mejor aire en las ciudades. Las ciudades de Santa Cruz en su mayoría no alcanzan el umbral mínimo establecido por la OMS. Por lo tanto, es clara la necesidad de aumentar los esfuerzos para alcanzar tanto la superficie de los espacios públicos, como el reverdecimiento de los mismos.
Caleta Olivia Ayer por la mañana en la Dirección del Hospital Zonal Caleta Olivia, se realizó la entrega de juguetes, juegos de mesa y cuentos al servicio de Fonoaudiología. La donación surgió luego de un pedido formal a la Asociación Cooperadora del Hospital, presidida por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la mañana en la Dirección del Hospital Zonal Caleta Olivia, se realizó la entrega de juguetes, juegos de mesa y cuentos al servicio de Fonoaudiología. La donación surgió luego de un pedido formal a la Asociación Cooperadora del Hospital, presidida por el abogado Gustavo Zurita.
“Son muchos elementos, que rondan en un valor de 14 mil pesos”, dijo Gustavo Zurita, presidente de la Cooperadora del Hospital Zonal y agregó que “hubo posibilidades de colaborar con un área importante del Hospital que es la Fonoaudiología”.
Hubo un requerimiento formal por parte de las profesionales, de elementos para poder trabajar con los pacientes y estimularlos a través de juegos, juguetes y elementos que sirven en el servicio. Por ello, la Cooperadora decidió que era oportuno junto con la Dirección del Hospital poder realizar la compra de los elementos, que se realizó con la gestión de varios miembros de comisión y acompañamiento de las licenciadas.
“Creo que venimos a dar una respuesta y darle herramientas al sector para que puedan seguir trabajando y lo puedan hacer bien”, destacó Zurita, al momento de recordar que el servicio de Fonoaudiología se desarrolla tanto en el Hospital Zonal como en los CIC de la localidad.
Al respecto, el vicepresidente de la Cooperadora. Néstor Suárez, dijo que “lo mejor de todo, además, es que se compró en Caleta Olivia, así que junto a las fonoaudiólogas compramos lo que realmente era necesario, y estamos contentos porque pudimos cumplir con el pedido”.
Agradecimiento
Por su parte, la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Zonal, Lic. Erica Reynoso, agradeció a la Dirección del Hospital y a la Cooperadora del Hospital por los recursos entregados. “Van a ser utilizados en su mayoría en pacientes de la población infantil pero también atendemos pacientes adultos”, destacó y evidenció que “generalmente nosotros recibimos donaciones de juguetes de nuestros propios compañeros del hospital, de familiares, amigos y conocidos que sus hijos ya no usen, así que este material nuevo ayuda”.
Indudablemente, la perduración de los mismos se establece en un año, ya que por su continua utilización se desgasta o se rompe rápidamente, por lo que a veces los propios profesionales deben reponer los elementos. Por otro lado, a veces no alcanza porque hace muy poco se presta el servicio a los CIC Centenario, Rotary y 17 de Octubre, y es numerosa la población en tratamiento del lenguaje.
Finalmente, indicó que “la demanda del servicio es mucha, hay demasiada lista de espera y esto nos ayuda a seguir trabajando en la población”.
La Lic. Liliana Díaz, dijo que “actualmente en tratamiento del lenguaje hay 110 personas, entre niños y adultos, y entre los CIC y el Hospital, y tenemos lista de espera. Por eso es que tratamos de sumar más atención con tareas preventivas por lo que todos estos elementos entregados hoy son una caricia, en cuanto a la distribución de materiales con los que contamos”.