
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Se trata de la joven Rocío Funes, quien el miércoles culminó una experiencia profesional de tres meses en la Unidad Académica Caleta Olivia. Con ella son seis los estudiantes que realizaron este trayecto complementario a su formación, en esta Unidad de Gestión de […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Se trata de la joven Rocío Funes, quien el miércoles culminó una experiencia profesional de tres meses en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Con ella son seis los estudiantes que realizaron este trayecto complementario a su formación, en esta Unidad de Gestión de la UNPA.
A través de un convenio Marco que relaciona a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, la Unidad Académica Caleta Olivia y la Escuela Especial Nº 13 “Salvador Gaviota”, acordaron tiempo atrás la sustanciación de un programa de prácticas profesionalizantes, destinadas a estudiantes de esa institución educativa, en diversos sectores de nuestra sede.
En este marco, en la jornada de ayer, la alumna Rocío Yamil Funes completó su práctica en el área de Asistencia Técnica y Reglamentaria.
Propuesta
En este sentido, la Prof. Karina Nahuín, Directora de Vinculación Académica, destacó que esta propuesta se basa en la intención de reimpulsar políticas que están incluidas en el Plan de Gestión de la decana Ing. María Eugenia de San Pedro y el vicedecano Mg. Claudio Fernández; la cual tiene por objeto “que el estudiante aplique sus competencias específicas de su formación escolar, sumando experiencia y hallando un vínculo con el mundo laboral afín a su trayecto”.
“Tomamos contactos con Karina Bitopulos, docente de la escuela especial Nº 13, sobre generar un protocolo específico para que estudiantes de esa institución, en sus actividades de formación de prácticas, poderles brindar el espacio desde nuestra Unidad Académica, para que realicen el trayecto de formación en el área de administración. En el transcurso de los último cuatro años, pasaron seis alumnos por nuestra sede, mayormente siempre en los sectores de vinculación académica y asistencia técnica y reglamentaria”, agregó Nahuín.
Estudiantes
Asimismo, se explicó que los estudiantes tienen que cumplir una práctica de tres meses, de tres horas, tres veces por semana.
Allí se encargan de realizar tareas como organización de documentación, generación de bases de datos, digitalización de instrumentos legales y también actividades inherentes con los circuitos administrativos de la UNPA.
“Este es el resultado de una gestión que apunta al trabajo firme con la comunidad. Y eso se refleja en que, por ejemplo, el año pasado en el acto de cierre de la Escuela 13, la Unidad Académica Caleta Olivia recibió un reconocimiento por la apertura y el acompañamiento en este tipo de prácticas profesionales, y se dijo que la mayoría de los estudiantes de esa escuela quieren venir a nuestra sede a llevar a cabo su tarea”, sentenció.
:Caleta Olivia En la sede de la Liga Norte se llevo a cabo la asamblea que tenía como mandato de la comisión directiva tratar la aprobación del balance 2018 y elegir nuevas autoridades por los próximos dos años. En primer termino se puso a consideración […]
caleta_olivia deporte noticia:Caleta Olivia
En la sede de la Liga Norte se llevo a cabo la asamblea que tenía como mandato de la comisión directiva tratar la aprobación del balance 2018 y elegir nuevas autoridades por los próximos dos años.
En primer termino se puso a consideración de los socios el ejercicio financiero que finalizó el 31 de diciembre pasado en donde el tesorero realizó un informe de lo realizado en materia financiera en el último ejercicio, el balance fue “aprobado” por unanimidad dejando a la institución al día con este requerimiento del órgano contralor como lo es la Inspección de Personas Jurídicas de la provincia.
Luego se procedió a elegir la nuevas autoridades del club, se realizó en forma nominal en donde el candidato de la Agrupación “Aguante La VinoTinto” fue el elegido para conducir los destinos de Estudiantes por el período 2019-2021, Sebastian Arzeno pertenece a la generación de jóvenes que le darán “oxigeno” a la nueva dirigencia del “Pincha” de la ciudad, pero además es un jugador de la primera hora en el club y su liderazgo será complementado por un importante equipo de trabajo que se suma a la gestión a partir de la noche del viernes 5 de julio de 2019.
La nueva comisión tiene por delante muchos y nuevos desafíos en donde la prioridad serán los niños y los adultos mayores, sin dejar de lado las actividades y proyectos deportivos que supo tener.
Comisión
Presidente: Sebastian Arzeno
Secretaria: Iris Carrizo
Tesorero: Francisco Venturelli
1° Vocal Tit.: Daniel Follis
2° Vocal Tit.: Ema Burgos
3° Vocal Tit.: Edgardo Valfré
4° Vocal Tit.: Rodolfo Balverdi
1° Vocal Sup.: José Villarroel
2° Vocal Sup.: Liliana Muñoz
3° Vocal Sup.: Pablo Ruiz Diaz
4° Vocal Sup.: Franco López
1° Rev. Ctas. Tit.: Dardo Silva
2° Rev. Ctas. Tít.: Adrián Ruhay
1° Rev. Ctas. Sup.: Ariel Silva
2° Rev. Ctas. Sup.: Juan Alvarado
“Desde este espacio, se le desea el mayor de los éxitos a la nueva gestión como así también a todos aquellos colaboradores anónimos, trabajadores sociales incansables que ha tenido Estudiantes a lo largo de su historia. Allá vamos “Estudiantes” querido que lo mejor está por venir”, indicaron desde la red social facebook del club.
El Calafate El secretario de deportes municipal, Juan Pablo Albornoz, encabezó el acto inaugural con el que se reanudó la liga infantil. Más de 800 niños en edad escolar formarán parte de la competencia que propone contener, vincular y aportar al desarrollo integral de la […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate
El secretario de deportes municipal, Juan Pablo Albornoz, encabezó el acto inaugural con el que se reanudó la liga infantil. Más de 800 niños en edad escolar formarán parte de la competencia que propone contener, vincular y aportar al desarrollo integral de la infancia en la villa turística.
El relanzamiento protocolar contó con la participación de todo el equipo de la Secretaría, padres, escuelas de fustal y clubes que participan del torneo.
El “Palito Cherbukov” será la infraestructura designada para llevar a cabo la iniciativa, que ratifica el lugar ocupado por el deporte en la administración de Javier Belloni.
Niños
De esta nueva edición participan alrededor de 840 niños y niñas en 56 equipos en categorías 2006-2007 /2008/2009/2010/2011/2012 y 2013.
En ese sentido, el propio secretario destacó la importancia de la actividad “este tipo de eventos, sin dudas, tienen que trascender a las personas. Nos tiene que trascender a nosotros, que si bien somos lo que le ponemos el pecho y hacemos todo este trabajo para que los chicos puedan llevar adelante la actividad, apostamos a que pueda perdurar en el tiempo independientemente de quién lo impulse.
Tiene que haber continuidad. Tenemos las herramientas, tenemos los edificios y tenemos los clubes para seguir desarrollando la actividad”.
Albornoz valoró el trabajo realizado en equipo para dar continuidad a la liga. “Quiero agradecer al grupo humano que acompaña a la Secretaría de Deportes, a la gente de Tres Lagos que hace un gran esfuerzo para estar presente, y este es el puntapié. Acá lo iniciamos y continuaremos con la liguita entrando en el mes de septiembre, todos los sábados y domingos. Como siempre lo fue, permanecerá siendo totalmente gratuita”.
Caleta Olivia Marina Bressan es una mujer de 31 años y ayer sufrió la pesadilla que ninguna madre quisiera vivir. “Me arrancaron a mi hija”; describió desesperada luego de ser notificada respecto a que la menor había sido entregada por orden judicial a personas que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Marina Bressan es una mujer de 31 años y ayer sufrió la pesadilla que ninguna madre quisiera vivir. “Me arrancaron a mi hija”; describió desesperada luego de ser notificada respecto a que la menor había sido entregada por orden judicial a personas que ella dice no conocer.
El drama se desencadenó ayer, por la tarde cuando autoridades de la escuela donde concurría la menor citaron a Marina para informarle que por una notificación, habían debido entregar a la nena a personas designadas por la justicia. Ocurre que Marina se enteró de la situación, luego de que su hija ya había sido dada.
“Hoy – por ayer – aproximadamente a las 15.30 horas me sacaron mi nena”, expresó conmocionada al diario Mas Prensa. La mujer decidió recurrir a este medio, para pedir “justicia” y para denunciar reclamar públicamente.
“Quiero denunciar a los directivos de la EGB Nº 79 de Caleta Olivia del 17 de Octubre.
Entregaron a mi hija sin avisarme y sin yo estar presente”, recalcó.
En cuanto a la situación, Brassan dio su versión de los hechos y cargó contra los directivos de la escuela y contra la jueza que habría tomado la decisión de cambiar la guardia tutelar de la menor.
La denuncia
“Me llamaron para decirme que me llamaba el director. Cuando pregunte si le había pasada algo a mi hija, si se había golpeado o había tenido algún accidente, me dicen que no, pero que vaya urgente”, recordó la mujer al dar su testimonio al diario Mas Prensa.
Bressan asegura que no le dieron ninguna explicación convincente y que solo le informaron que por orden judicial la menor había sido entregada a las personas que designaba la notificación y que se habrían identificado como tales. De todos modos, ella asegura que le niegan los datos de estas personas, con lo cual no sabe la identidad de quienes en estos momentos tienen a la niña.
“Estoy destruida, hace mas de un año que tengo un juicio contra el papá (de la menor) por violencia. Hace más de un año que no se hace cargo de la tenencia. Yo luche permanentemente y nunca me negué a ninguna medida judicial”, afirmó.
No se donde está
“Quiero que esto se haga público, quiero estar con mi hija porque en este momento yo no se donde estará”, expresó angustiada la mujer que desde ayer no tiene comunicación con su hija.
“No se como se sentirá”, recalcó y aclaró que dada la situación inesperada, su hija “se fue con su ropita puesta. No lleva su documento, no lleva nada. Me la arrancaron”; insistió.
“Quiero justicia. No puede entender porque la jueza se la entregó en bandeja a mi hija”, reclamó y finalmente pidió para que le restituyan a la menor: “He sufrido mucho; he peleado mucho. Todo esto estaba judicializado por eso no entiendo como pude haber pasado esto”.
Caleta Olivia Italo Bringas, ex concejal de Río Gallegos lidera la lista que lleva candidatos a diputados provinciales y por el Pueblo y cuentan con el apoyo de sectores evangélicos y son un grupo pro vida. “Esta cuestión la queremos marcar, porque en otras listas […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Italo Bringas, ex concejal de Río Gallegos lidera la lista que lleva candidatos a diputados provinciales y por el Pueblo y cuentan con el apoyo de sectores evangélicos y son un grupo pro vida.
“Esta cuestión la queremos marcar, porque en otras listas hay candidatos que van mezclados con gente que no son pro vida, y están en todo su derecho, porque es parte de su estrategia. Pero para nosotros es fundamental defender estos valores”, le dijo Bringas ayer a Diario Más Prensa.
“Consenso Santa Cruz”, se llama el espacio creado por el ex concejal (2003-2007) de Río Gallegos, en ese entonces por el radicalismo, Italo Bringas. Además Bringas ha sido encargado del Centro de referencia del Ministerio de Desarrollo de nación en Río Gallegos y no ha escondido su pertenencia a la iglesia evangélica.
Durante esta campaña, se ha reunido con líderes evangélicos que trabajarán fuertemente en el espacio.
“Queremos hacer una campaña hablando de la familia, del respeto, de la defensa de la patria, el querer lo tuyo y creemos que hay otros sectores que no lo hacen y en su lista hay gente que no es pro vida”, señaló.
De este modo ejemplificó que “me ha tocado ser muy criticado por otros candidatos a diputados por pueblo, porque consideran que está mal involucrar el tema pro vida en la campaña, porque es un tema que se resolverá en Buenos Aires. Para mi es un argumento menos y falaz”, dijo.
De este modo consideró que “cuando se discute la economía del país, todos discuten, desde el último concejal hasta el diputado nacional. Y la economía no se resuelve en cada localidad, sino que son medidas que se toman desde Nación. Y todos podemos opinar. Aunque hay candidatos que no pueden explicar que lleven dentro de su lista, gente que comparte otros valores”.
Bringas sostuvo que “pasó con el concejal Echazú, que a pesar de ser laico de la iglesia católica, es una persona que milita con los pañuelos verdes. Por eso algunos hacen doble discurso. Para nosotros es una falacia y es un tema que se discute en todos lados, hasta en cada casa y en cada familia. Por eso marcamos una postura en nuestra campaña”.
Propuestas
El candidato a diputado manifestó que todos los integrantes de la lista son pro vida y son gente que llegan del PRO, del radicalismo, del Socialismo y muchos independientes. “Hay mucha gente que estaba en su casa y quería participar. Y a partir de estas cuestiones que pasaron, como el aborto y el avance de ciertas ideologías se decidieron a participar”.
Sostuvo que “tenemos acompañamiento de mucha gente y que entiende esta defensa”, dijo e informó que continúan recorriendo la provincia.
“Avanzamos y vamos a llegar a octubre con un buen resultado y sabemos que no se terminará el 11 de octubre, sino que es un principio, donde vamos a seguir poniéndonos a consideración de la gente”.
Ayer, junto al candidato a Gobernador por Nueva Santa Cruz Eduardo Costa participaron del programa en FM Visión, radio Cristiana Evangélica, donde expusieron sus ideas.
“Uno de los planteos que hacemos y si llegamos a la Cámara de Diputados es hacer una ley que imposibilite que cualquier funcionario público contrate a familiares directos. Es importante transparentar la política”.
Agregó que le parece importantisimo “cambiar el código electoral y no permitir que un candidato que tenga una causa o este procesado pueda serlo. Hay que plantearlo y discutirlo. Y menos aquel que está detenido, procesado o imputado por un delito de corrupción”.
Caleta Olivia La División Comisaria Cuarta Local, hace llegar a través de este comunicado recomendaciones a tener en presente en cuanto el uso del sistema de calefacción: chimeneas, estufas u hornillas de la cocina, etc., debido a que estos produces monóxido de carbono un gas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La División Comisaria Cuarta Local, hace llegar a través de este comunicado recomendaciones a tener en presente en cuanto el uso del sistema de calefacción: chimeneas, estufas u hornillas de la cocina, etc., debido a que estos produces monóxido de carbono un gas peligroso, sin olor, ni color, que puede causar enfermedades y la muerte, este se va acumulando en lugares que no tienen una buena circulación de aire fresco y una persona se puede envenenar al respirarlo.
La clave para evitar el envenenamiento con monóxido de carbono es la prevención.-
Los síntomas del envenenamiento con monóxido de carbono: Dolor de Cabeza intenso; Mareos – Desmayo; Debilidad – Confusión Mental; Nauseas – Vomito y Dolor en el pecho.
¿Qué hacer si hay síntomas de envenenamiento con monóxido de carbono?
Si usted cree que usted o alguien de su familia tiene síntomas de envenenamiento con Monóxido de Carbono (CO):
Vaya inmediatamente a un lugar donde pueda respirar aire fresco.
Abra las puertas y ventanas, apague los aparatos que utilizan combustibles y salga de su casa.
Vaya a una sala de emergencia y diga al médico que usted sospecha envenenamiento con CO. Se puede diagnosticar con una prueba de sangre hecha inmediatamente.
Prevención
Inspeccionar por un técnico especializado todos los aparatos domésticos que utilizan combustible.
Los conductos deben estar bien conectados y en buenas condiciones y no deben estar bloqueados.
Escoja aparatos domésticos que eliminan los gases de la combustión hacia el exterior de su casa.
Los aparatos deben estar instalados correctamente
Mantenga una ventana algo abierta para que entre aire y el consumo de combustible sea adecuado.
Vaya de inmediato al médico si piensa que existe la posibilidad de haberse envenenado con monóxido de carbono y se siente mareado, aturdido o con náusea.
No hacer
Nunca use su horno de gas para calentar su casa, aun por poco tiempo.
Nunca use carbón dentro de su casa, aun en la chimenea.
Nunca se vaya a dormir dejando un calentador a gas o a kerosene encendido si el aparato no tiene ventilación hacia afuera.
Nunca use aparatos con motores a gasolina (cortadoras de hierba o de maleza, sierras eléctricas, motores o generadores pequeños) dentro de un cuarto cerrado.
Nunca ignore los síntomas de envenenamiento con Monóxido de Carbono, especialmente si más de una persona siente los mismos síntomas.
Río Gallegos El Candidato a Diputado Provincial que encabeza la lista junto a Eduardo Costa, Daniel Roquel, estuvo en la localidad de El Calafate para estar cerca de los vecinos y participar de varias reuniones con emprendedores locales. El actual Concejal de Río Gallegos fue […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Candidato a Diputado Provincial que encabeza la lista junto a Eduardo Costa, Daniel Roquel, estuvo en la localidad de El Calafate para estar cerca de los vecinos y participar de varias reuniones con emprendedores locales.
El actual Concejal de Río Gallegos fue consultado respecto a su visita a la ciudad y los temas que quiere trabajar para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
También habló de sus sueños respecto a la Nueva Santa Cruz por los cuales luchará en las próximas elecciones. “Como a todos los vecinos de la provincia me preocupa muchísimo la situación de la educación y los días de clases que llevamos perdidos. Soy papá de dos niños y quiero lo mejor para ellos pero lamentablemente vivimos en una provincia que nos habla de futuro mientras se roban la educación de nuestros hijos”, dijo.
El actual Edil de Río Gallegos comentó que los días de clases que se pierden es muy difícil de ser recuperados. Al respecto dio como ejemplo el año 2016 donde sólo hubo 74 días de clases y el 2017 donde hubo 51 días.
“Necesitamos construir una nueva provincia donde la educación sea una prioridad y un derecho y no un privilegio. Los jóvenes son el futuro y si no nos ocupamos urgente de mejorar la educación y el estado de las escuelas, y de invertir para asegurar los días de clases no vamos a poder salir adelante”.
Presentación
Otra de las actividades previstas por Roquel durante su estadía en El Calafate fue participar del acto de presentación de los candidatos del frente Nueva Santa Cruz.
“Agradecemos a todos los vecinos y militantes que se acercaron a manifestarnos su apoyo y su confianza. Estamos frente a un momento histórico en el cual el pueblo santacruceño será protagonista y estoy seguro que entre todos vamos a construir un futuro con más educación, más salud y más justicia”.
Cañadón Seco Bajo la premisa que las obras y acciones que ejecutan quienes tienen responsabilidades políticas deben tener un valor de intrínseco sentido humanitario y destinado a mejorar la calidad de vidas de una comunidad en base sus necesidades reales y pragmáticas. Soloaga, reveló el […]
noticiaCañadón Seco
Bajo la premisa que las obras y acciones que ejecutan quienes tienen responsabilidades políticas deben tener un valor de intrínseco sentido humanitario y destinado a mejorar la calidad de vidas de una comunidad en base sus necesidades reales y pragmáticas.
Soloaga, reveló el monto de las inversiones que se destinaron para tales fines en la última etapa de sus cuatro años de gestión por voto directo de los vecinos.
El anuncio lo hizo en el acto central donde se celebró el 75° aniversario de la fundación institucional de esta localidad y del descubrimiento del petróleo en territorio santacruceño que se produjo el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación 12, que estuvo ubicado en las inmediaciones del área urbana.
Cifra
El total de las inversiones es de 17.125.000 pesos y resulta significativo destacar que se trata de recursos propios de la comuna, constituyéndose además en el mayor monto que se haya destinado en los últimos cincuenta años en esa población.
Al respecto, el jefe comunal puso de relieve que “a nosotros nadie nos regaló nada, ni nación, ni provincia, por eso podemos decir con orgullo que esto es fruto del esfuerzo y del trabajo de toda la comunidad de Cañadón Seco”.
Entre las obras ejecutadas figuran veredas y plazas en barrio Gas del Estado por una suma que sopera levemente el millón pesos, recordándose que antes de ello se restauró un antiguo edificio que fuera el Club Social de ese sector urbano.
Además, por vez primera la Comisión de Fomento hará construir cuatro viviendas familiares que están presupuestadas en algo más de 7.9 millones de pesos.
En lo que respecta al área de Servicios, se anunció la compra de un minibús de 24 asientos, tráiler para mini-pala cargadoras y otros equipamientos por 5.9 millones de pesos.
Entre otras inversiones que son las más importantes de los últimos 50 años en la historia de Cañadón Seco.
Río Gallegos El candidato a Gobernador por la provincia Eduardo Costa continúa con su agenda en la provincia. Esta semana estuvo en Río Gallegos coordinando reuniones con vecinos para conversar sobre las necesidades urgentes que tienen. Costa aseguró que las principales demandas de los vecinos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El candidato a Gobernador por la provincia Eduardo Costa continúa con su agenda en la provincia.
Esta semana estuvo en Río Gallegos coordinando reuniones con vecinos para conversar sobre las necesidades urgentes que tienen.
Costa aseguró que las principales demandas de los vecinos tienen que ver con la necesidad de más y mejores servicios básicos como el gas, el agua y las cloacas, además de las deudas históricas en la educación, la cultura y el deporte.
“Los santacruceños la estamos pasando muy mal porque el Gobierno no invirtió nada de lo que recibió para mejorar la vida de los vecinos y hoy no tenemos trabajo ni desarrollo, no hay salud y las escuelas están destruidas”, comentó.
Evidencias
Costa insistió en que las evidencias hablan por sí solas. En este sentido aseguró que los santacruceños toda la década del 90, cobraron 60 mil millones de pesos al valor de hoy, lo que serían dos presupuestos de hoy y la provincia no mejoró en nada.
También remarcó que hubo tres presidencias de gente de Santa Cruz que enviaron fondos que no llegaron a la gente porque el Gobierno usó la política y el Estado para su beneficio y no para la gente; se robó la plata en vez de ponerla en los barrios.
“Cada vez que vamos a votar ponemos en la balanza lo que ganamos y lo que perdimos como provincia. Después de todos estos años de kirchnerismo lo que podemos decir de Santa Cruz es que reina una gran falta de trabajo, la gente está empobrecida, tenemos una educación pobre y los sueldos no se aumentan porque se quedan con la plata”, señaló.
El candidato a Gobernador sostuvo además que “existe una única manera de sacar la provincia adelante y en este sentido habló de las oportunidades y de la necesidad de generar obras de infraestructura por dos motivos: generar más empleo y mejorar la calidad de vida”.
“Nuestra provincia tiene muchas oportunidades pero debemos desplegar y hacer crecer industrias como la del petróleo, la minería, las energías renovables y el turismo. Al mismo tiempo tenemos que poner como prioridad a la educación, el deporte y la cultura que son el futuro”, finalizó.
Caleta Olivia El gremio de los profesionales de la salud dice que ya ha agotado todas las instancias formales y administrativas para que el Gobierno Provincial y “Trabajo” pongan una fecha para abrir la paritaria de salud. “Lamentablemente la salud pública sigue marcha atrás”, indicaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El gremio de los profesionales de la salud dice que ya ha agotado todas las instancias formales y administrativas para que el Gobierno Provincial y “Trabajo” pongan una fecha para abrir la paritaria de salud. “Lamentablemente la salud pública sigue marcha atrás”, indicaron desde el gremio.
Desde el inicio de 2019, APROSA viene insistiendo con la presentación de pedidos y notas a la gobernadora Alicia Kirchner y su ministra de salud, Rocío García, para abrir la paritaria de salud en pos de acordar mejoras para el sector.
En tal sentido, luego de ingresar al séptimo mes, desde el gobierno de Santa Cruz y de la cartera de “Trabajo” no se han expresado al respecto ni han respondiendo a cada una de los pedidos formales que el gremio les ha enviado.
“Desde hace más de dos años, no hay subas en varios códigos”, lo cual es grave para el trabajador, indicaron desde APROSA, poniendo como ejemplo, el valor que actualmente perciben los profesionales de la salud, en concepto de “guardia activa como pasiva”, suma que ha quedado sensiblemente retrasada con relación a lo que se cobra en otras provincias de la Argentina.
Preocupación
Asimismo, el gremio ha manifestado su preocupación ya que la salud pública, es el único sector que no tuvo su propia paritaria en la provincia, lo que marca la poca importancia que la salud pública tiene para este gobierno.
En este punto, desde la comisión directiva, remarcaron que “muchos son los puntos que deben tratarse” en la paritaria, entre ellos las jefaturas, la falta de profesionales, carencia que sigue profundizándose en paralelo a la incesante “precarización laboral” que aún continúa de pie dentro de los hospitales públicos, con contratos laborales que en el año 2019 no resisten análisis.
De todas maneras el gremio en diálogo con sus afiliados, ya les manifestó su intención de seguir insistiendo, para que el ejecutivo responda y considere que la salud pública es un servicio transversal del que dependen muchas personas y que debe tener su propia discusión para acordar mejoras en beneficio de todos.
Por último desde APROSA recordaron que es muy probable que la campaña electoral las tenga muy ocupada a la gobernadora y su ministra, que seguramente las haga olvidar que tienen una obligación con sus trabajadores y que es abrir un espacio de negociación para discutir mejoras y reivindicaciones, sentenciaron.
Caleta Olivia En el marco de la Movilización Nacional convocada por la Juventud del Polo Obrero, en Caleta Olivia hubo movilización para exigirle al municipio Becas para todos. Estudiantes de Secundario, Terciario, UNPA e IPES, se movilizaron en la fría tarde del miércoles, desde el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de la Movilización Nacional convocada por la Juventud del Polo Obrero, en Caleta Olivia hubo movilización para exigirle al municipio Becas para todos.
Estudiantes de Secundario, Terciario, UNPA e IPES, se movilizaron en la fría tarde del miércoles, desde el Gorosito hacia la Municipalidad a exigir Becas que garanticen la continuidad como estudiantes.“Nos reunimos con el dipurado por Pueblo, Bucci, quien responsabilizó directamente al Gobierno Provincial acusándolo de existir fondos para la distribución de Becas, pero que estaban siendo desviadas para otro destino, que él desconoce”, indicaron desde el Polo Obrero.
Agregaron que “nuestro planteo fue claro y contundente: nada tenemos que ver con las diferencias que mantenga el Municipio con el Gobierno de Alicia K., somos estudiantes en un estado de crisis en toda la provincia, debido a la deserción, la necesidad de salir a laburar y terminar los estudios libres (siendo universitario) o en escuelas nocturnas (siendo secundario), lo que complica nuestra continuidad”.
Finalmente señalaron que “terminada la reunión resolvimos en Asamblea con los compañeros del Centro de Estudiantes de la UNPA y MST que vamos a volver el viernes de esta semana para hablar con el Intendente y ver qué solución brinda a ésta situación. Y una nueva agitación en el centro de la ciudad para sumar al reclamo a toda la juventud de Caleta Olivia”.
Comodoro La entidad mutualista de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, participará de las mesas de trabajo impulsadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y su Instituto de Desarrollo Costero, para poner en valor la zona de […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
La entidad mutualista de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, participará de las mesas de trabajo impulsadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y su Instituto de Desarrollo Costero, para poner en valor la zona de Rocas Coloradas, una playa ubicada unos 60 Km. hacia el noreste de esa ciudad chubutense.
En virtud de ello, el Secretario Adjunto del Sindicato y Vocal de Comisión Directiva de la Mutual, Luis Villegas, recibió en su oficina al Coordinador de la misma, el Lic. en Turismo Sebastián Planas, quien le presentó a Javier Tolozano, Director del Instituto de Desarrollo costero de la UNPSJB, desde el cual hace unos meses se ha presentado en sociedad lo que es el desarrollo de la futura Área Natural Protegida ‘Rocas Coloradas’.
“El mensaje es muy claro: hoy suceden una serie de actividades en la zona norte de Comodoro Rivadavia, que tienen necesariamente que darse un ordenamiento en el sentido de que siempre la Universidad lo ha planteado. Estas no son situaciones prohibitivas sobre actividades, ni nada por el estilo, sino que simplemente se busca ordenar lo que ya está para que justamente todo el mundo la pueda pasar mejor y, de alguna manera, pueda ejercer sus actividades y pasear de la forma más cómoda y segura para el disfrute posible”, indicó Planas.
Actores
Y comentó que Tolozano se acercó a Jerárquicos en el sentido de que en poco tiempo más empezarán a realizarse mesas de trabajo donde van a participar un montón de actores de la sociedad de local de uso del área, tales como los pescadores, las vecinales, el sector turístico local, la provincia y el municipio, entre otros.
“De esas mesas de trabajo van a ir saliendo -con el asesoramiento de la Universidad- los ordenamientos posibles del área, siempre con esta premisa de no prohibir ni entrar en el mensaje erróneo de que una área protegida se genera para prohibir, sino que todo lo contrario: es para ordenar”, explicó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
E indicó que dentro de ese ordenamiento se busca que todos los actores que están utilizando mayormente el lugar, puedan expresar su mensaje, su conveniencia e intereses. “Desde lo técnico la idea es que la Universidad vaya relevando toda esa información para que se dé un plan de manejo realmente posible, y que no sea un plan de una persona que lo genere desde detrás de un escritorio, sino algo que se pueda concretar y ejercer sobre el área, porque ha sido consultado con todos los actores que lo utilizan”, analizó.
Mutualistas
En ese marco, Planas destacó que esto también amerita visitas de campo a la zona y charlas continuas con todos los sectores.
“En este caso, la Universidad entiende que nosotros como Mutual podemos estar colaborando con lo que es nuestra visión, para lo que serán el día de mañana todas las actividades lúdicas y de ocio y tiempo libre en esa zona del norte comodorense para nuestros Socios y Afiliados. Y, por supuesto, nosotros colaboraremos con el resto de la sociedad”, detalló.
En cuanto a cómo se trabajaría, expresó que eso tiene que ver específicamente dentro de las zonificaciones que se dan, ya más a nivel técnico, donde se pueden instalar zonas de ocio y tiempo libre, capacidades de carga a respetar, y sobre qué lugares se pueden habilitar esas áreas, y que allí haya servicios en condiciones tales cómo baños, proveeduría, un lugar limpio y seguro donde acampar.
“Todo esto tiene que ver con las zonificaciones que se le dan al área y con que se ordene un lugar para que el disfrute público de toda la sociedad, pueda ser equilibrado”, determinó.
Planas enfatizó que “a nosotros como Institución, nos invitaron a participar de la presentación de la creación del Área en la Universidad, la que se hizo en el Aula Magna con la presencia del Rector, Carlos De Marziani, y gente de la Municipalidad y la de la provincia -en la figura del ministro Néstor García- y donde además se firmó un convenio de colaboración, lo que entiendo que amerita que tanto la provincia como el municipio están potenciando que esta idea ya se vaya ordenando”.
Aprobación institucional
“Villegas en ese sentido -y lo charlamos un poco previo a esta reunión- nos dijo que la intención del Sindicato y la Mutual es también poder colaborar con todo lo que son este tipo de iniciativas, justamente porque somos parte de una sociedad; en este caso de Comodoro Rivadavia, donde en todo lo que tenga que ver con lo lúdico y las actividades de ocio y tiempo libre el día de mañana para nuestros Afiliados, podemos estar presentes”, afirmó Planas.
En ese marco, señaló finalmente que dicha presencia “apunta a ser, por supuesto, parte de un proceso donde el día de mañana exista esa mesa y nosotros podamos también tener voz y voto a la hora de presentar opciones o propuestas, en las cuales la Universidad va a estar presente desde el ámbito académico, para poder decir desde lo técnico si es posible, o no”
Calafate Ayer por la mañana se presentaron, en las instalaciones de la Secretaria de Turismo, las nuevas herramientas oficiales de consulta gastronómica, hotelera y de todo tipo de servicios, georreferenciados, que estarán disponibles para los visitantes del destino o para aquellos que tengan la intención […]
destacada el_calafate noticiaCalafate
Ayer por la mañana se presentaron, en las instalaciones de la Secretaria de Turismo, las nuevas herramientas oficiales de consulta gastronómica, hotelera y de todo tipo de servicios, georreferenciados, que estarán disponibles para los visitantes del destino o para aquellos que tengan la intención de arribar a El Calafate.
El relanzamiento de la nueva plataforma web y la app estuvo a cargo del secretario municipal, Alexis Simunovic, acompañado por los empresarios del sector, que son, junto con los turistas, los principales beneficiarios de estas acciones. El presidente del Concejo Deliberante, Carlos Alegría, también presenció la jornada.
Entre las novedades que exhibe la renovación de los sitios oficiales de consulta se destaca la incorporación del Motor de Venta, una herramienta que brinda la posibilidad de realizar reservas de alojamiento directamente desde la página institucional de la Secretaria de Turismo de la villa turística.
Se trata de un hecho inédito en todo el país, ya que es el primer organismo público en brindar este servicio desde su plataforma propia.
APP
La nueva página y la app conservan muchas similitudes estéticas respecto al diseño anterior pero su funcionamiento es más dinámico, ágil y con mayor cantidad de sesiones y contenido audio visual.
Además, se adaptó su ejecución a todo tipo de dispositivo inteligente y funciona tanto de forma on-line como off-line.
Estos cambios han sido impulsados en el marco de la campaña de promoción turística 2019. En esta campaña se busca que los visitantes sean los principales protagonistas a través de la exposición de los relatos, en primera persona, de las emociones y experiencias vividas en el lugar. El objetivo apunta a generar un efecto contagio.
En las nuevas acciones de promoción se muestra a visitantes que llegan desde todas partes del mundo como una de las características principales del turismo de El Calafate. Por otro lado, se propicia una mayor estadía promedio y se expone la amplia variedad de ofertas de excursiones, disponibles durante todo el año.
Caleta Olivia Este viernes a partir de las 20 hs. Melisma realizará una muestra de invierno de todos los talleres que funcionan en esta institución. La entrada será un bono contribución de $50 pesos para colaborar con la misma. Para esta ocasión Melisma realizará la […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
Este viernes a partir de las 20 hs. Melisma realizará una muestra de invierno de todos los talleres que funcionan en esta institución. La entrada será un bono contribución de $50 pesos para colaborar con la misma.
Para esta ocasión Melisma realizará la presentación de los talleres de Ukelele (a cargo de la Profesora Vanesa Enriques), Canto para niños (Profesora Bárbara Anfuso), Si querés cantar, cantá (Profesora Karina Ulloa) y el taller de Iniciación Musical (para niños de 3 a 6 años).
Además contarán con una exposición fotográfica a cargo de la Profesora Celeste López. Las entradas se pueden adquirir en Melisma Espacio Sonoro (ubicado en las calle Beauvoir N° 1083) o el mismo día del evento en la Sala Liliana Venanzi.
Con respecto a esta actividad el supervisor de Cultura Daniel Carrizo, explicó: “vamos a tener una muestra de invierno del espacio sonoro denominado Melisma, un espacio ya reconocido en Caleta Olivia con grandes profesores y profesionales a cargo de Karina Ulloa en este caso, quien se acercó a proponer esta actividad y que obviamente con el equipo de cultura a disposición le brindamos el espacio”, e invitó a la comunidad, “todos aquellos que se quieran acercar y disfrutar de esta muestra para disfrutar el talento de estos jóvenes alumnos será bienvenido un vez más a la Sala Liliana Venanzi”.
Espacio
De la misma manera la profesora Karina Ulloa, expuso: “vamos a presentar algunos talleres que estuvimos trabajando en esta parte del año con nuestros 20 alumnos, entre los que se encuentran los adultos del Vocal Olivia que es el coro que tenemos en nuestro espacio y nos van a acompañar”.
Sobre la preparación de los alumnos, manifestó: “los chicos han trabajado muchísimo por su repertorio, planificando que es lo que mejor va a sonar; los profesores han estado acompañándolos brindándoles todas las herramientas posibles, porque no es lo mismo estar en el aula que estar en el público, así que nos anticipamos a todo eso y trabajamos mucho para brindar un lindo espectáculo”.
Igualmente agradeció y destacó el poder contar con este espacio, “la Sala Liliana Venanzi siempre está abierta y el equipo de Cultura predispuesto a ayudarnos para poder mostrar lo que hacemos y la verdad que estamos muy agradecidas porque es un espacio de la ciudad que podemos utilizar y que es de todos”.
Puerto Deseado Este domingo a partir de las 22:00hs se llevará a cabo, en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Provincial N° 5 de Puerto Deseado, una velada Boxística organizada por el Club Deportivo Deseado Juniors y en el marco de los festejos de […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Este domingo a partir de las 22:00hs se llevará a cabo, en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Provincial N° 5 de Puerto Deseado, una velada Boxística organizada por el Club Deportivo Deseado Juniors y en el marco de los festejos de un nuevo Aniversario de la localidad y por ello lleva el nombre de “Aniversario de Puerto Deseado”, recalcando que la misma se realiza además en homenaje a Érica Rehbein y Juan Loreto, dos incansables colaboradores de la disciplina ya fallecidos.
Más allá de las nueve interesantísimas peleas programadas, con boxeadores de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto San Julián y por supuesto Puerto Deseado, sin dudas uno de los hechos destacables de la noche será la exhibición que dará Romina Guichapani, Campeona Argentina y Sudamericana.
El costo de la entrada popular será de 150 pesos, y la misma podrá sacarse en el lugar, destacando que sin dudas la pelea más esperada por los Deseadenses será la que enfrente al crédito local Andrés González con el Caletense Facundo Prósperi en la categoría de los 75 kg.
El candidato a diputado nacional de Nueva Santa Cruz (NSC) participará del encuentro que se realizará el próximo miércoles en Parque Norte. El candidato a diputado nacional por Nueva Santa Cruz, Omar Zeidán, fue convocado por el presidente Mauricio Macri para participar el miércoles de […]
destacada noticia regionalEl candidato a diputado nacional de Nueva Santa Cruz (NSC) participará del encuentro que se realizará el próximo miércoles en Parque Norte.
El candidato a diputado nacional por Nueva Santa Cruz, Omar Zeidán, fue convocado por el presidente Mauricio Macri para participar el miércoles de la semana próxima del encuentro que se realizará en el Parque Norte de Buenos Aires, donde se reunirán todas las principales figuras y postulantes de Juntos por el Cambio.
Zeidán confirmó la presencia en el encuentro que estará encabezado por Mauricio Macri y Miguel ÁngelPichetto, integrantes de la fórmula presidencial, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Larreta y los postulantes al Congreso del oficialismo nacional.
Por este viaje Zeidán interrumpirá por apenas 24 horas su campaña por la provincia de Santa Cruz. Esta semana concentró sus actividades en la ciudad de Río Gallegos donde se reunión con dirigentes políticos, referentes sociales y diferentes instituciones.
Junto al candidato a gobernador de NSC Eduardo Costa visitaron al Comandante General de Brigada Martín Lluch, XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino de Río Gallegos para ponerse a disposición y conocer el presente de la fuerza y los diferentes proyectos en los que se encuentran trabajando. El encuentro se cerró con la entrega por parte del Comandante de la Medalla del Ejército a Costa y Zeidán.
Posteriormente, acompañados por la diputada nacional Roxana Reyes, compartieron un almuerzo de camaradería en el Círculo de Suboficiales de Gendarmería Nacional con efectivos en actividad y retirados.
Zeidán también se reunió con dirigentes de Río Gallegos que integran las listas de NSC como Daniel Roquel, Pablo «Pato» Fadul y Alberto Lozano, junto a los cuáles analizaron el presente de la provincia y coincidieron en «la necesidad de un cambio que rompa con la lógica de tres décadas de gobiernos justicialistas que sumieron a la provincia en la actual crisis que atraviesa, con miles de santacruceños sin trabajo, sin servicios básicos y sin oportunidades».
El candidato a diputado nacional también recorrió sectores de la ciudad, entre ellos el populoso Barrio San Benito donde tomó contacto directo con los vecinos. «La falta de trabajo, la dificultad para acceder a la vivienda, la falta de infraestructura y de servicios básicos, como la falta de respuesta a los problemas sociales de parte de la provincia son los principales temas que preocupan hoy a los vecinos», detalló Zeidán.
«Este 11 de agosto los santacruceños vamos a tener la oportunidad de dar vuelta la página y de poner a la provincia en la senda del crecimiento, del desarrollo para que en Santa Cruz haya oportunidades y futuro para todos», remarcó el candidato.
En su recorrida Zeidán se reunió con referentes de clubes barriales, como el Club Olimpia y con integrantes del equipo de fútbol femenino Liverpool, ante los cuales se comprometió «a impulsar leyes y políticas que respalden a este tipo de instituciones que cumplen un rol social muy importante, no sólo porque son la entrada al deporte, sino porque fomentan valores como la amistad y el trabajo en equipo y a la vez alejan a los chicos de flagelos como la droga o la delincuencia», concluyó el candidato a diputado nacional por Nueva Santa Cruz.
Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz atendiendo las demandas de los distintos nosocomios de la provincia, con vistas a mejorar la calidad de vida de la comunidad, llevó adelante la entrega de un ventilador de transporte a la unidad de terapia intensiva del Hospital […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz atendiendo las demandas de los distintos nosocomios de la provincia, con vistas a mejorar la calidad de vida de la comunidad, llevó adelante la entrega de un ventilador de transporte a la unidad de terapia intensiva del Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Se trata de un equipamiento sustancia que ayudará a cubrir las demandas que se presentan de manera habitual en dicho hospital.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Manuel Monteros, expresó que recibieron Ventilador de Transporte marca “Monnal T60”, el cual permite mover aire hacia dentro y fuera de los pulmones, con el fin de suplir el mecanismo de la respiración de un paciente que físicamente no puede respirar o respira insuficientemente.
Funciones
Este nuevo respirador tiene varias funciones, desde el punto de vista que permite ventilación invasiva, ventilación no invasiva, ventilación de alto flujo y para el tipo de hospital polivalente que es el Hospital Zonal de Caleta Olivia al cual concurren pacientes adultos, pediátricos y neonatales.
Asimismo, el nuevo equipo tiene la facultad de poder ventilar en su configuración según el tipo de paciente.
Esta herramienta cuenta con sus interfaces y tubuladuras siliconadas para la ventilación invasiva, tiene máscaras para ventilación no invasiva.
Además tiene la virtud de ser más pequeño y posee un sistema de turbina con filtro de alta eficacia que toma aire del ambiente, lo que procesa y purifica, mezclando con el aire de un tubo de oxígeno portátil a los paneles que están instalados en las paredes de la terapia o los de cualquier otra guardia.
Es adaptable a cualquier lugar de baja complejidad gracias a la toma de encastre rápido. El equipo ofrece distintos modos ventilatorios, se puede ventilar por volumen, por presión y puede suministrar la dosis de oxígeno que el profesional observe que la vía área necesita.
Servicio
“Afortunadamente hemos recibido un equipo que está a la altura de las expectativas del servicio que nuestro hospital ofrece. Nosotros somos el centro de derivación de toda la zona norte de Santa Cruz. Tenemos una terapia que continuamente maneja un volumen de pacientes alto y un tipo de paciente muy crítico, por eso este ventilador tiene la facultad no solo de servir como transporte, sino que en el caso que sea necesario se lo puede instalar como cualquiera de los microprocesados tradicionales que tenemos en la terapia. Lo testeamos entre médicos y enfermeros del área y funciona perfectamente. Estamos muy contentos”, detalló Montero.
El jueves 4 de julio de 2019 a las 19 horas, en el Instituto Marcelo Spinola de Caleta Olivia, se realiza la presentación del libro «Atrapado en el cuerpo equivocado» del Dr. Pablo Muñoz Iturrieta»
noticiaEl jueves 4 de julio de 2019 a las 19 horas, en el Instituto Marcelo Spinola de Caleta Olivia, se realiza la presentación del libro «Atrapado en el cuerpo equivocado» del Dr. Pablo Muñoz Iturrieta»
Río Gallegos El Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, estuvo presente en la localidad de Puerto Deseado acompañando al vicegobernador Pablo González y al intendente Gustavo Gonzalez de diversas inauguraciones en el marco de una extensa jornada de trabajo. En ese sentido, […]
noticia regionalRío Gallegos
El Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, estuvo presente en la localidad de Puerto Deseado acompañando al vicegobernador Pablo González y al intendente Gustavo Gonzalez de diversas inauguraciones en el marco de una extensa jornada de trabajo.
En ese sentido, el funcionario expresó: “estas acciones de gobierno de Alicia Kirchner son el resultado de un trabajo mancomunado entre provincia y municipio con un único fin, mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.” Se inauguró una plaza de troncos donde también se entregaron aportes a murgas, la luminaria de la costanera y la puesta en valor de lo que ahora es el Centro de Salud nº1. “El gobierno busca estar cerca, estar presente en cada localidad fue un pedido expreso de la gobernadora. Ahora los vecinos tendrán lugar para el esparcimiento y para la atención primaria de salud” afirmó Chávez.
Reunión
En la municipalidad Martín Chávez se reunió con el Intendente y dialogaron sobre un esquema de coparticipación y la asistencia financiera que brinda la provincia al municipio. Chávez resaltó: “Kaky es un jefe comunal que realizó acciones de gobierno y hoy vemos que la ciudad portuaria duplicó de manera genuina puestos de trabajo en plantas fileteras. De esta manera, las empresas han optado por Puerto Deseado apostando al perfil productivo de la provincia”.
Seguidamente, se reunió con la Directora del Registro Civil Norma Flores. En conjunto delinearon acciones para la puesta en valor del edificio público.
Pico Truncado “El Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado informa a la población, medios de comunicación y afiliados en general los siguiente: En el día de ayer a la Secretaria General de ATE Pico Truncado Alba Curaqueo, fue víctima una vez más de […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
“El Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado informa a la población, medios de comunicación y afiliados en general los siguiente: En el día de ayer a la Secretaria General de ATE Pico Truncado Alba Curaqueo, fue víctima una vez más de cobardes aprietes que claramente intentan generar temor y doblegar a los compañeros trabajadores que están en un conflicto sindical hace más de una semana utilizando las artimañas mas cobardes de la política, exponiendo a la familia de una compañera y buscando generar temor en la población, ingresaron a su casa con un claro mensaje intimidatorio, cuando revolvieron todas sus pertenencias y robaron cosas de valor de su casa”, señalaron a través de un comunicado de prensa que lleva la firma de Alejandro Garzón y José Navarro.
Desde el gremio informaron que “esto no es más que una demostración de las metodologías infames de todo el arco político de la Alianza Cambiemos y sus secuaces en Santa Cruz, que lo que buscan es reprimir al pueblo argentino, luego de haberlo empobrecido brutalmente, de haber roto el tejido social y entregado los recursos a las trasnacionales, viendo que el pueblo argentino es paciente pero también consciente, buscan utilizar los mas bajos artilugios”.
Violencia
El comunicado agrega que “desde el Consejo Directivo Provincial instamos a frenar las acciones de violencia contra las y los trabajadores municipales, advertimos que demasiado hemos estamos sufriendo el vaciamiento de nuestras empresas, los tarifazos, la suba de la nafta, la inflación y el recorte de todos los programas sociales, como para que además ingresen a la casa de una trabajadora, una dirigente que representa a los estatales en esa localidad y que dentro de los límites constitucionales se encuentra al frente de un reclamo, una huelga en reclamo de paritarias laborales y acuerdos incumplidos”.
Sostienen además que “en este sentido recordamos que la etapa de las Huelgas del 21 quedaron en 1921, y que las requisas intimidatorias quedaron en 1976, que vivimos en un estado democrático en donde debe primar la tolerancia y el respeto por los otros, fundamentalmente cuando es un jefe comunal el que se encuentra reacio a resolver el conflicto”.
“Por los tanto una vez más desde esta entidad sindical le solicitamos al Sr. Intendente Omar Fernandez que los conflictos se resuelven con diálogo y no con estos hechos que no hacen otra cosa que mostrar la debilidades de un gobierno para resolver los conflictos por la vía del diálogo”, aseveraron.
Conflictos
ATE fue denunciado penalmente y Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero el gremio estatal no la acató. Ante ello, el intendente Fernández se quejó por el bloqueo a los vehículos de Recolección.
El lunes, 24 trabajadores agremiados en ATE continuaban bloqueando el acceso del sector de Obras Públicas del Municipio de Pico Truncado, impidiendo la salida de los camiones recolectores, de los vehículos de prestación de servicio de energía y de la maquinaria pesada, informó el portal Truncado Informa.
Desde Buenos Aires, donde se encuentra realizando diferentes gestiones para la ciudad, el intendente Omar Fernández se refirió al conflicto gremial de su ciudad y manifestó que los trabajadores fueron denunciados penalmente por una operadora debido al secuestro de los vehículos.
Además, marcó que se negaron a acatar la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo Provincial. En ese sentido, consideró que el gremio será multado por su negativa a ceder. El intendente y candidato en las próximas elecciones, Omar Fernández recordó que el Municipio debe garantizar la normal prestación del servicio de recolección de residuos y marcó que se está violando una ordenanza que especifica, de manera clara, que el mismo no se puede suspender por ningún motivo.
Respecto al pedido de un grupo de jubilados que piden el ingreso de sus familiares directos al Municipio, amparados en el artículo 139 del Convenio Colectivo de Trabajo, consideró que en este momento no se está en condiciones de hacer ingresar más gente y superpoblar la comuna que es de todos los vecinos.
También negó el ingreso de trabajadores de otras provincias, sin desconocer que Pico Truncado, como otras localidades de Santa Cruz, se formó con migrantes de muchos puntos del país.
Sí apuntó contra el Gobierno Provincial y criticó la falta de obras en la ciudad. “Generamos obras por $ 83 millones para Distrigas y SPSE cuando la provincia sólo hizo la obra de un secundario. ¿Qué pasó con la obra púbica provincial en Pico Truncado: Escuelas, cloacas, agua? De eso no hubo nada”, sentenció.
Río Gallegos Consultado respecto de la decisión del gobierno sobre la normalización de la Caja de Servicios Sociales, el candidato a diputado Provincial el profesor Pedro Muñoz manifestó que “realmente este gobierno no tiene vergüenza. Presenta como una decisión política el pretender normalizar la Caja […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Consultado respecto de la decisión del gobierno sobre la normalización de la Caja de Servicios Sociales, el candidato a diputado Provincial el profesor Pedro Muñoz manifestó que “realmente este gobierno no tiene vergüenza. Presenta como una decisión política el pretender normalizar la Caja cuando ello parte de una orden de la justicia”.
El ex dirigente gremial consideró además que “si hubiese tenido la decisión ya lo hubiera hecho hace tiempo. Sin embargo durante 28 años se han dedicado a malversar los fondos de la Caja de Servicios, sin la posibilidad de participación de los trabajadores a causa de esta Intervención eterna, que lo único que garantizó fue el uso y abuso de sus ingresos por parte del gobierno”, dijo.
Aportes
Muñoz, candidato de la Coalición Cívica ARI sostuvo además que “la malversación, la quita de los aportes para usarlos en otras áreas que nada tenían que ver con la Obra social, llevaron al estado de situación que ha venido siendo denunciado durante tantos años desde el lugar que nos tocó ocupar. Los más perjudicados fueron los afiliados que continuamente andan penando para se les cubran las prótesis, las terapias, las derivaciones y la atención médica de calidad que se debe corresponder con los descuentos que mes a mes se les realizan a los trabajadores para garantizar esas coberturas”.
Agregó que “han pasado más de 30 años desde que los empleados públicos elegimos a nuestro último representante en la Caja, el profesor Néstor Lupertti. Nunca más a raíz de esta Intervención se cumplió con la Ley en esta provincia, por responsabilidad de los mismos que hoy quieren vender la normalización de la Caja, como también lo vendieron en época de la campaña electoral del año 2011 y nada pasó”.