
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano cuestionó la decisión del Gobierno Provincial de finalizar la intervención de la Caja de Servicios Sociales. Lozano se mostró muy enojado con el Proyecto de Ley N°300 presentado por el Gobierno Provincial y dijo que ante temas tan […]
noticia regionalRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano cuestionó la decisión del Gobierno Provincial de finalizar la intervención de la Caja de Servicios Sociales.
Lozano se mostró muy enojado con el Proyecto de Ley N°300 presentado por el Gobierno Provincial y dijo que ante temas tan sensibles es sumamente necesario que se cumplan las leyes preexistentes y se convoque a los afiliados para intervenir y participar de las decisiones.
“En lugar de presentar una nueva iniciativa buscando la “normalización” de la Caja de Servicios Sociales, lo que corresponde es dar cumplimiento efectivo a lo que la Ley de su creación indica en el Artículo 8°, convocando a elecciones de los representantes por los trabajadores activos y por los jubilados. Para qué seguir dilatando las cosas cuando ya está establecido lo que se debe hacer, y es una decisión política la que debe tomarse”, comentó.
Gremios
El Diputado dijo que las organizaciones gremiales reclamaron durante muchos años para que la obra social provincial sea devuelta a sus legítimos dueños, quienes con su aporte sostienen a la entidad. En cambio, la calidad de las prestaciones fue cayendo año a año.
“La intervención del organismo lleva más de treinta años, pasaron décadas gobernados por el mismo partido político, cada tanto reflotan a la Caja de Servicios Sociales con promesas de normalizarla y yendo atrás en el tiempo, sentenció el Legislador.
En este sentido Lozano recordó que en 2013 con el Decreto 279 se creó la llamada Comisión de seguimiento del Proceso de Normalización de la Caja de Servicios Sociales: “Me pregunto qué sucedió con todo ese proceso de hace seis años, si en los hechos la normalización nunca se produjo.”
El Diputado manifestó que este anuncio presentado justo en el preludio de las próximas elecciones y, además, en el inicio del receso legislativo en la Cámara, dejará una teórica discusión o debate para el gobierno venidero y adelantó que “los diputados nos enteramos nuevamente por los diarios de un proyecto oficialista”.
“Otra vez seremos presa de las decisiones que al kirchnerismo se le antoje disponer. Un ejemplo de esto es la nueva Ley de Coparticipación, anunciada con bombos y platillos, de la que no volvimos a tener novedades, salvo algunas reuniones con intendentes oficialistas, donde el diálogo sólo se dio con quienes le son afines”, recordó.
Lozano concluyó enfatizando: “Ante temas tan sensibles que afectan la calidad de vida y la salud de tantos santacruceños, es hora de cumplir con lo que las leyes preexistentes dicen, es decir, convocar inmediatamente a las elecciones de los representantes de los afiliados activos y pasivos de la Caja de Servicios Sociales. Este el proceso que Alicia Kirchner debe instrumentar si de verdad su intención es hacer efectivo el derecho de los trabajadores de intervenir y participar en las decisiones de la obra social, a la cual aportan solidariamente”.
Río Gallegos Gabriela Mestelán, quien advirtió que es “engañosa la normalización que se plantea” y que “con suerte se aplicaría desde el año que viene”. “El gobierno de Alicia Kirchner no tiene voluntad real de normalizar nuestra obra social”, argumentó. En marzo pasado, luego del […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Gabriela Mestelán, quien advirtió que es “engañosa la normalización que se plantea” y que “con suerte se aplicaría desde el año que viene”.
“El gobierno de Alicia Kirchner no tiene voluntad real de normalizar nuestra obra social”, argumentó.
En marzo pasado, luego del discurso de apertura de sesiones de la gobernadora Alicia Kirchner en la Legislatura Provincial, la diputada Gabriela Mestelán advirtió: “No hace falta una nueva ley para normalizar nuestra obra social provincial: sólo cumpliendo con la ley madre, que está vigente, la Caja de Servicios Sociales se puede normalizar”.
“Acá no hubo voluntad política de normalizar la Caja y lo que hay ahora del gobierno provincial es oportunismo preelectoral, mandando este proyecto a la Legislatura”, señaló la diputada de Encuentro Ciudadano ante el anuncio conocido en las últimas horas.
“Alicia Kirchner asumió en 2015 y recién ahora plantea en la agenda de gobierno la normalización de la Caja, y lo hace con un proyecto de ley que, según los plazos que establece, con suerte se aplicaría recién el año que viene”, cuestionó.
Memoria
“En la apertura de sesiones de marzo de 2018, frente a la gobernadora, pusimos en nuestra banca un cartel que decía ‘normalización de la Caja de Servicios Sociales’ y en ese momento la gobernadora dijo que ella también quería normalizar la Caja pero con otra ley. Pasó todo 2018 y este año, en marzo de 2019, nuestro cartel en la banca reclamaba la normalización urgente de la obra social”, recordó Mestelán,
Agregó que “recién ahora está mandando este proyecto del Ejecutivo, que leímos, y es bastante parecido a la ley vigente”.
“Desde 1987 está intervenida nuestra obra social: pasaron 30 años de kirchnerismo, lo hemos reclamado de diferentes maneras desde la Legislatura en estos cuatro años sin obtener respuestas, lo han reclamado los afiliados de múltiples maneras, lo hemos hecho todos los partidos de la oposición y los sindicatos”, señaló la diputada para reafirmar: “que la obra social se normalice con la ley vigente (364), y eventualmente las reformas que haya que hacerle a esa ley se hagan una vez que está normalizada”.
“La ley vigente establece un directorio con cuatro miembros: un director puesto por el Ejecutivo, un vocal del Ejecutivo, un vocal elegido por los afiliados activos y otro vocal elegido por los afiliados pasivos. Son ellos quienes deberían ocupar el directorio y no esta intervención mantenida durante estos cuatro años de gobierno de Alicia Kirchner”, advirtió Mestelán.
Caleta Olivia El candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) visitó la cuenca carbonífera, donde se reunió con vecinos y representantes de distintas instituciones; y compartió su proyecto para crear una nueva provincia. Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) visitó la cuenca carbonífera, donde se reunió con vecinos y representantes de distintas instituciones; y compartió su proyecto para crear una nueva provincia.
Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) recorrió la ciudad de 28 de Noviembre en la cuenca carbonífera, donde mantuvo reuniones con referentes del partido y vecinos, y criticó “el abandono del Estado” en la zona.
Vidal sostuvo que son necesarias “políticas de Estado que apunten al desarrollo productivo, para que en toda la provincia haya trabajo, crecimiento y una mejor calidad de vida”.
El candidato a gobernador rescató la importancia de la producción bovina en la región, que supera el 60% del total de la provincia, y destacó la “necesidad de impulsar una de las actividades originales de nuestro territorio, para recuperar nuestra identidad como santacruceños y para poder construir una Santa Cruz para Santa Cruz”.
En su visita, Vidal mantuvo reuniones con los referentes locales Fernando Espagnon, candidato a diputado provincial; y Lorena Ponce y Diego Quiroga, aspirantes a diputados por el pueblo.
Junto a ellos, recorrió la ciudad y conversó con un importante grupo de militantes, vecinos y referentes de instituciones, que se sumaron a este proyecto para “renovar Santa Cruz”.
A fines del año pasado, Vidal realizó un recorrido por cada una de las localidades de la provincia, en el marco del proyecto integral que impulsa para bajar el precio de la carne, que incluye la puesta en funcionamiento de mataderos municipales para mejorar las condiciones de la faena, y la venta en mercados concentradores locales.
Río Gallegos Un gran marco de vecinos asistió al Polideportivo Petrolero del San Benito para participar de las actividades que el reconocido chef, Damián Cicero, realizó sobre cocina saludable, educativa y profesional, organizada por el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER). La jornada, […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Un gran marco de vecinos asistió al Polideportivo Petrolero del San Benito para participar de las actividades que el reconocido chef, Damián Cicero, realizó sobre cocina saludable, educativa y profesional, organizada por el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER).
La jornada, que fue concebida como una forma de abordar la temática de la alimentación desde múltiples aspectos y para promover hábitos saludables, contó con la presencia de los integrantes de la lista de SER Santa Cruz, que lleva a Claudio Vidal como candidato a la gobernación de la provincia, a Héctor Di Tullio, como candidato diputado nacional, a José Luis Garrido a diputado por distrito, y los candidatos a diputado por el municipio de Río Gallegos, Dr. Ariel Varela y Prof. Roberto Borselli.
En el lugar, Héctor Di Tullio valoró “el aporte social que realiza Claudio Vidal a través de su organización para aportar herramientas valiosas para nuestros vecinos, que a veces parecen no ser importantes pero sí lo son, como el de aprender sobre alimentación y cocina saludable, tan fundamental para el crecimiento de nuestros niños y el beneficio de nuestra gente”.
Platos
La actividad contó con la participación de Carlos Martínez y Fabián Lukacheuski, chefs de SER; y se elaboraron seis platos para seis comidas: risotto, tortilla de avena y manzana verde, pollo marinado (especial para hipertensos), ñoquis de papa para los niños y para finalizar una cazuela de pescado y mariscos, y una tortilla de papas que degustaron los asistentes.
José Luis Garrido resaltó la importancia de esta jornada para “el desarrollo de la comunidad” y remarcó el aporte “que Claudio Vidal siempre ha realizado desde el sector petrolero y ahora realiza desde el partido SER, que evidencia la falta de actividades culturales, deportivas, sociales y educativas como la de hoy en la provincia”.
“Por eso es muy valioso compartirlo con los vecinos, ya que esto nos une y nos permite compartir con cada uno de ellos los problemas que existen para luego poder interpretar mejor la realidad que tenemos en las comunidades de Santa Cruz”, completó el candidato.
Para el Dr. Ariel Varela “lo más importante de la jornada fue el aspecto educativo, porque a través de un excelente profesional como el chef Cicero, pudimos enseñar sobre alimentos y cocina saludable, sobretodo a quienes tienen patologías de hipertensión, diabetes y celíacos, y los vecinos tuvieron la posibilidad de aprender a alimentarse de manera saludable”.
Salud
“Entre todas las actividades que venimos realizando desde SER, el aspecto de la salud es fundamental al igual que la deportiva y la cultural, y es por ello que venimos trabajando en ese sentido en toda la provincia”, indicó Varela.
Por su parte, el profesor Roberto Borselli señaló que “esta actividad nos permitió que, al contar con la presencia de amas de casa y docentes, entre todos concluyamos que es muy importante que la alimentación saludable se practique en las instituciones educativas en todos sus niveles, y que son un contenido transversal fundamental en un momento donde es muy difícil desayunar, almorzar y cenar como se debe”.
Caleta Olivia Maria Belén Catriman y Yohanna Vera, coordinadoras de las Colonias de Vacaciones de Invierno, organizadas por la Seccional ATE Caleta Olivia, anunciaron que ya se encuentran en la cuenta regresiva para el desarrollo de las mismas. Esta semana y la próxima, incluido los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Maria Belén Catriman y Yohanna Vera, coordinadoras de las Colonias de Vacaciones de Invierno, organizadas por la Seccional ATE Caleta Olivia, anunciaron que ya se encuentran en la cuenta regresiva para el desarrollo de las mismas.
Esta semana y la próxima, incluido los días feriados (lunes y martes) las oficinas de ATE estarán abiertas para continuar con las inscripciones para los hijos de sus afiliados.
La actividad, que se realiza por primera vez no solo en la ciudad sino en la provincia desde la Asociación Trabajadores del Estado, está destinada a niños a partir de los 6 años y hasta los 12 inclusive.
Los horarios de inscripción, de 15 a 18 horas en la sede gremial. El afiliado solo tiene que acercarse con el DNI original y copia de los niños que serán inscriptos, el carnet de afiliado y/o último recibo de sueldo.
Colonias
Estas colonias de vacaciones de invierno, fueron una propuesta del secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón, y fue tomando forma con el equipo de trabajo de Acción Social del gremio, quienes en esta oportunidad se encuentran en la organización de la actividad. Una idea que se concreta por primera vez en la historia de ATE en la provincia y que este año tendrá lugar en Caleta Olivia, con la intención que se realice en todas las localidades donde ATE está presente.
En cuanto al desarrollo de las colonias, inician el lunes 15 de julio y finalizan el sábado 20. Tendrán lugar en el gimnasio de la Escuela N° 74 en el barrio El Mirador, y tendrá una gran apertura de inauguración y un gran cierre de la misma.
Habrá diferentes actividades tanto del área de la música, la danza y el arte, como también actividad física, cine, y varios talleres de recreación que los chicos se sumarán sin dudas.
Antes de finalizar cada jornada compartirán una merienda.
Las coordinadoras del evento, destacaron que fuera de la escuela se contará con una ambulancia y asistencia médica a modo de prevención, por lo que se agradeció al Hospital Zonal de la ciudad por la predisposición a esta tarea.
Asimismo, vale decir que hay gestiones con la empresa de transporte público de pasajeros de la ciudad, para poder trasladar a los pequeños de manera gratuita.
Finalmente, Maria Belén Catriman y Yohanna Vera, expresaron que se trata de una nueva oferta para los hijos de los afiliados y una actividad gratuita para ellos.
“Este es el resultado de un trabajo social que se realiza desde ATE. Nosotros venimos trabajando en estos 4 años en lo que es acción social, y respondemos a la misión social de ATE que es la familia de nuestros afiliados”, dijo Maria Belén, quien a propósito destacó que “tenemos mucha gente que tuvo predisposición para realizar los talleres para estas colonias y colaborar para la realización de la merienda, por eso invitamos al afiliado que se acerque y pueda inscribir a sus niños que se van a divertir y pasar una semana de vacaciones de invierno diferente. Los estamos esperando, porque acá hay un gran equipo de trabajo con mucha expectativa”, finalizó.
El Calafate El candidato a gobernador, Javier Belloni, sigue recorriendo distintas localidades con vistas a las elecciones del próximo 11 de agosto. Esta vez visitó Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Puerto San Julián, junto a Connie Naves, candidata a vicegobernadora en el sublema […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El candidato a gobernador, Javier Belloni, sigue recorriendo distintas localidades con vistas a las elecciones del próximo 11 de agosto. Esta vez visitó Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Puerto San Julián, junto a Connie Naves, candidata a vicegobernadora en el sublema “Nace una esperanza”.
El intendente de El Calafate continúa basando su campaña en mantener contacto directo con los santacruceños y santacruceñas, para conocer cuáles son sus demandas y a su vez poder plantear sus propuestas e ideas para administrar Santa Cruz de manera eficaz, lo que repercutirá en la calidad de vida de todos sus habitantes.
Los principales planteos de la gente, es la generación de empleo, falta de obras de infraestructura y redes de servicios.
Sin embargo, cada localidad tiene sus requerimientos particulares. Belloni propone un plan integral para garantizar las obligaciones en las áreas de salud, educación y seguridad, además de generar trabajo genuino a partir de la identificación y desarrollo de matrices productivas locales.
Administración
El candidato a gobernador hizo hincapié en la administración, y que la misma esté basada en una eficaz política de control sobre los recursos financieros, para así cumplir con los deberes del Estado provincial.
También remarcó en la implementación de medidas para reactivar al sector privado, creando fuentes de trabajo. En este sentido, reiteró su decisión de que las grandes empresas que explotan los recursos naturales en la provincia, sigan invirtiendo en las distintas actividades, pero teniendo al Estado como un socio estratégico.
Desde hace 12 años, Belloni está a cargo del municipio de El Calafate, su administración logró concretar distintas obras y garantizar servicios con fondos propios. Este hecho concreto ahora le permite proponer su modelo de gobierno a nivel provincial, y ser la alternativa en cuánto al ideal de una provincia sustentable con posibilidades de desarrollo y futuro.
En el marco de la campaña, la llamada “ola naranja”, dirigentes y un nutrido grupo de militantes acompañaron a Belloni y Naves, que se entrevistaron con vecinos en las puertas de supermercados y también han recorrido distintos barrios para explicar personalmente el proyecto que tienen planificado para sacar adelante a Santa Cruz.
Referentes
Junto a los referentes de “Nace una esperanza”, estuvieron Oscar “El Charo” Sandoval (precandidato a diputado nacional), Jorge Arabel (candidato a primer diputado por distrito), Laura Hindie (candidata a segunda diputada por distrito), Alejo Cabana, Paula González, Sandra Díaz y Pedro Galarza (candidatos a diputados por el municipio de Caleta Olivia) en las recorridas por la ciudad del Gorosito. En Pico Truncado acompañaron Javier Corvalán, Diego Alonso, Mauricio Coliboro y José Emilio Huiscay (candidatos a diputado por el municipio).
En Puerto Deseado Belloni y Naves estuvieron junto a Sergio Viotti (candidato a diputado por municipio de la ciudad portuaria), mientras que en Puerto San Julián fueron acompañados por Belko Blanco (candidato a diputado por el municipio de ese distrito).
Caleta Olivia La candidata a Diputada por los Municipios de Caleta Olivia y Cañadón Seco salió a la calle para escuchar a los vecinos y dar a conocer sus propuestas que tienen como eje central la atención integral de la infancia y la juventud; el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La candidata a Diputada por los Municipios de Caleta Olivia y Cañadón Seco salió a la calle para escuchar a los vecinos y dar a conocer sus propuestas que tienen como eje central la atención integral de la infancia y la juventud; el tratamiento de los residuos en Caleta Olivia y la conformación de una Carta Orgánica para el Municipio.
El candidato a Gobernador de Santa Cruz Javier Belloni bajo el sublema “Nace una Esperanza”, estuvo unos días en la ciudad del Gorosito para conocer la realidad de la zona norte.
Acompañado de su candidata a vice Connie Naves y de la candidata a Diputada por Pueblo de Caleta Olivia Sandra Díaz, recorrieron algunos barrios de la ciudad y charlaron con la gente en el exterior de los supermercados.
Sobre la propuesta que llevará adelante en caso de ser elegida para defender los intereses de la ciudad, Sandra Díaz destacó: “quiero llegar al vecino con propuestas realizables. El primer gran eje de trabajo que hemos ideado con mi compañero Esteban Quiroga, tiene que ver con la atención integral de la infancia y la juventud en todos sus aspectos. Muchas veces hay superposición de funciones, entre los programas que define la provincia y los que define el municipio.
En esa superposición se comete el error de no dar respuesta a los problemas. También queremos trabajar sobre los casos de violencia de género. Vamos por una ampliación, fortalecimiento y mejora de todos los proyectos que se ocupan de esto”.
En continuación con su relato acerca de las propuestas puntuales que plantean añadió: “queremos tener una solución definitiva para el tratamiento de los residuos de Caleta Olivia. La otra gran cuestión que planteamos y que nos merecemos los caletenses es la Carta Orgánica Municipal. Tenemos que discutir la autonomía de la Municipalidad. Ya estamos grandes y en pleno Siglo XXI es hora de discutir estas cosas”.
“Acepto una candidatura en un contexto muy difícil para hacer política, eso lo tengo muy claro. Lo hago con la misma convicción y fuerza con la que asumí a los 20 años la tarea de la militancia”, remarcó la profesora en una entrevista radial brindada al medio local “Hora Prima”.
En cuanto a la realidad con la cual se encontró al salir a la calle contó: “los vecinos están muy enojados con la política. Ir a golpearles la puerta hoy es un riesgo, incluso para quienes nos animamos por primera vez a ser candidatos. Tengo la obligación de no enojarme con esa situación y escuchar atentamente lo que dicen, para poder llevarles una palabra de aliento y esperanza en este contexto. Con cosas creíbles, con cosas ciertas y con cosas que pueda hacer un diputado”, comentó y añadió que: “me sumo a un proyecto en el que sé que aquellas propuestas que lleve para mejorar la vida del caletense van a ser llevadas a cabo y van a ser integradas a un proyecto provincial de desarrollo”.
Por último destacó la importancia de conformar equipos de trabajo: “en política pensar proyectos personalistas e individuales es claramente ir al fracaso. Hay mucha gente que nos ha contactado y quiere dar su voz para enriquecer nuestra propuesta. Nos hemos contactado con cada uno y vamos a escucharlos a todos ellos”, concluyó.
Caleta Olivia La Dirección de Protocolo se reunió con integrantes de la Supervisión de Tránsito, Teleservicios y Gendarmería para acordar los detalles para la reafirmación de la jura de Lealtad a la bandera por parte de Veteranos de Malvinas y el Desfile Cívico Militar que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Dirección de Protocolo se reunió con integrantes de la Supervisión de Tránsito, Teleservicios y Gendarmería para acordar los detalles para la reafirmación de la jura de Lealtad a la bandera por parte de Veteranos de Malvinas y el Desfile Cívico Militar que se realizará el próximo martes 9 de Julio.
Recorrieron la avenida Mártires del Crucero Belgrano, en el sector de la Prefectura para observar los puntos a tener en cuenta para los cortes de tránsito, para el tendido del servicio de energía eléctrica y de internet. El área de Protocolo realizó la “avanzada” reuniéndose con las instituciones que forman parte de la logística de los eventos. De esta forma termina la diagramación que incluye cortes de calle, tránsito de vehículos permitidos, dispositivo militar con Gendarmería y Ejército, transmisión online con Teleservicios y equipo de sonido.
La directora de Protocolo Rebeca Fernández afirmó que “La idea fue juntarnos todas las partes intervinientes para armar la logística y desplazamiento del Desfile”. Las instituciones intermedias educativas, deportivas y sociales que participarán se concentrarán en el predio posterior del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen. El acto oficial, al igual que en 2018, constará de dos partes. En primer lugar, Veteranos provenientes de todo del país en el marco del proyecto escolar “Prohibido Olvidar” reafirmarán su jura de lealtad a la enseña patria. Seguidamente se festejará el Día de la Independencia con el desfile cívico militar.
Jura
Esta es la segunda vez que se realiza la ceremonia de jura a la bandera en el marco del Desfile. Al igual que el año pasado, los soldados fueron invitados por alumnos y docentes de la Escuela Nº 36 que realizaron el proyecto educativo con el fin de acercar a los niños la historia viva nacional.
“Lo vivimos con mucha alegría y muchísima preparación. Tratando de ver todos los detalles para poder hacer que todo salga bien. Es un trabajo arduo y comprometido, y a la vez es grato y de felicidad por el momento en que vivimos que el vecino pueda participar en estos desfiles y actos para sentirnos unidos como argentinos, que es el objetivo principal”, destacó la Fernández.
Río Gallegos La Gobernadora llevó ayer la renovación del comodato de las viviendas oficiales donde funcionan el centro y el hogar de adultos mayores. Allí compartió la tarde con los vecinos y las vecinas que agradecieron a la primera mandataria por más de treinta años […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora llevó ayer la renovación del comodato de las viviendas oficiales donde funcionan el centro y el hogar de adultos mayores.
Allí compartió la tarde con los vecinos y las vecinas que agradecieron a la primera mandataria por más de treinta años de acompañamiento a la tarea solidaria que allí realizan. En “La Amistad” ofrecen ocho talleres además de los servicios de enfermería, pedicuría y masoterapia.
Estas organizaciones sociales funcionan en dos viviendas oficiales ubicadas en el Barrio APAP de Río Gallegos que la provincia de Santa Cruz cedió en comodato por primera vez, cuando Alicia Kirchner era Ministra de Asuntos Sociales de la provincia.
En esta ocasión, Alicia llevó personalmente la renovación del préstamo de las instalaciones y compartió una jornada en el centro para conocer las actividades que están realizando en la actualidad.
En este sentido, la ministra explicó que la gobernadora visitó la sede del Centro para renovar el comodato de las instalaciones: “Tenía pendiente además visitarlos porque junto a ellos, desde la época del Ministerio de Asuntos Sociales, trabajó en la construcción de políticas públicas destinadas al adulto mayor”.
También remarcó que, en esta tarde, los vecinos y las vecinas intercambiaron con la primera mandataria sus visiones sobre Santa Cruz: “Hablaron del futuro de Santa Cruz, de las riquezas y las potencialidades de la provincia para volverse sustentable y también, como definió la gobernadora, para hablar de futuro, hay que fortalecer el presente”.
Por su parte, la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados “La amistad”, Rosa Barria agradeció la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner y subrayó que ella siempre estuvo presente en los 31 años de la institución.
“Desarrollamos talleres y vienen muchos jubilados y pensionados para aprender pero también vienen a estar con sus pares para poder charlar y compartir un buen momento”, añadió la presidenta del Centro. En “La Amistad” ofrecen ocho talleres además de los servicios de enfermería, pedicuría y masoterapia.
“Estamos muy agradecidas con Alicia y siempre la recordamos con mucho cariño porque ella nos dio una mano muy grande cuando nos iniciamos”, remarcó Barria.
A la vez que añadió: “Sin su ayuda no podríamos haber cumplido nuestro sueño de darle un lugar a mucha gente que al momento de jubilarse no tenía donde vivir o no quería estar solo sino acompañado por gente que tiene sus mismos intereses”
Caleta Olivia El diputado provincial y candidato a diputado por Municipio Gerardo Terraz junto con la profesora Claudia Rearte, Secretaria Comunal de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, realizó un recorrido por distintas actividades deportivas, sociales y de salud, con el fin de acompañar e interiorizarse […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El diputado provincial y candidato a diputado por Municipio Gerardo Terraz junto con la profesora Claudia Rearte, Secretaria Comunal de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, realizó un recorrido por distintas actividades deportivas, sociales y de salud, con el fin de acompañar e interiorizarse de cómo se vienen desarrollando los distintos proyectos.
Puntualmente visitaron el Centro de Residentes de Palo Blanco, posteriormente se acercaron al Gimnasio Francisco Cerda para ser partícipes el Encuentro Mini-Básquetbol, continuaron por el Barrio Zona de Chacras, donde pudieron observar el desarrollo del Encuentro Inter-barrial de Fútbol que organiza la Secretaría de Relaciones Institucionales a cargo del profesor Pablo Fernandez, para posteriormente acercarse al CIC del Barrio Rotary 23 donde se desarrolló una jornada de salud y prevención y finalizar en el Gimnasio Mosconi.
Impronta
En este contexto, el candidato a diputado por Municipio, expresó: “En primer término estuvimos junto a los residentes de la ciudad norteña de Palo Blanco, quienes pudieron inaugurar su salón de usos múltiples y la verdad que contento por ver la emoción de la gente por poder cristalizar el sueño de contar con su propio lugar con todo lo que ello significa”, y añadió: “La mayoría es gente de avanzada edad, que han llegado muy jóvenes a probar suerte en el sur y se afincaron en Caleta Olivia. Mi madre es Catamarqueña y sé lo que es el sentido de arraigo por su tierra y también del sentido de pertenencia que lograron tener con nuestra localidad al conformar sus familias”,
Con gran esfuerzo, los residentes de Palo Blanco lograron concretar su espacio con la ayuda de la gestión del, Intendente Facundo Prades, “y con seguramente a las nuevas generaciones poder dejar un legado de no olvidar las raíces”,
Interbarrial
Desde la gestión se toma al deporte como un derecho social y prueba de ello se da en el crecimiento que ha tenido la actividad deportiva en Caleta Olivia en estos últimos años.
Esto quedó reflejado en la visita de ambos funcionarios a un Encuentro de Mini Básquet y a un certamen de fútbol interbarrial
Sobre el particular, Terraz comentó: “precisamente hoy le comentaba a dos padres con los que me encontré en el gimnasio que pasaron tres años y medio de gestión y estamos viendo el resultado de haber tomado la determinación de invertir en infraestructura deportiva y ver como los gimnasios albergan una amplia variedad de actividades y la gran cantidad de chicos y jóvenes que están practicando deportes en instalaciones que están a la altura de las circunstancias sin duda que ha resultado un gran acierto del intendente Prades y todo el equipo de trabajo”.
CIC Rotary
El recorrido del Diputado Terraz y la profesora Claudia Rearte, tuvo su continuidad en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario del Barrio Rotary 23, donde mantuvieron un diálogo con su Directora Gabriela Jaramillo sobre la actividad que se llevó a cabo en forma conjunta con el Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo.
“Estuvimos interiorizándonos de esta actividad organizada entre Provincia y Municipio, con una propuesta impulsada desde el Hospital con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz y la Municipalidad que prestó las instalaciones del CiC del Rotary, donde la gente del área programática pudo acceder a control de niño sano, vacunación, odontología y distintos chequeos. Mostrando la madurez política que tenemos de trabajar en conjunto porque entremos que la prioridad siempre es poder darle respuesta al vecino”.
Pico Truncado El domingo pasado y en horas de la mañana Personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, procedió al […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El domingo pasado y en horas de la mañana Personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, procedió al secuestro en Gobernador Gregores y Santos Arroyabe, de una moto marca Guerrero 150.
Dicho rodado contaba con pedido de secuestro activo ordenado por el Juzgado de Instrucción 2 de Caleta Olivia.
Según se informó a Diario Más Prensa la moto fue sustraída desde la parte externa de una vivienda.
Como consecuencia del secuestro un hombre mayor de edad estableció domicilio a disposición del juzgado interviniente.
Para el secuestro se contó además con la colaboración de la División Comisaría Primera de Pico Truncado.
Caleta Olivia La semana pasada quedó inaugurada la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología, acontecimiento educacional que se llevó a cabo en la Escuela Industrial y dicha actividad contó con la participación institucional educativa de zona norte, en el nivel Primario. Seis alumnos presentaron su […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La semana pasada quedó inaugurada la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología, acontecimiento educacional que se llevó a cabo en la Escuela Industrial y dicha actividad contó con la participación institucional educativa de zona norte, en el nivel Primario.
Seis alumnos presentaron su proyecto “Caritas Felices” y fueron seleccionados para presentarlos en la instancia regional.
En la Feria se destacó la participación de la modalidad de Educación en Contexto de Encierro Zona Norte y docentes de la EPJA primaria 16 los profesores Gumiel Sandro y Velàsquez Brenda, quienes abocados en la Dirección Penitenciaria Alcaidía local, y con los detenidos de citada unidad carcelaria.
El proyecto solidario presentado está destinado a niños hospitalizados en el Hospital Zonal, cuya necesidades de motrices y de dificultad, se ingenió la mejora de calidad de vida de los pacientes, a través de la creación y donación de un triciclo para la sala de internación de Infantes.
De este modo, informaron que con este “triciclo” se posibilita la recuperación en su óptimo rendimiento.
Penitenciaría
Asimismo se hizo mención que desde la instauración del nuevo sistema penitenciario Provincial los agentes penitenciarios con servicios en la alcaidía Caleta Olivia, el oficial Gordillo del área de trabajo y el oficial Amallo del área de educación se llevó a cabo el presente proyecto presentado por los profesores de la EPJA Primaria 16.
“Dicho avance con la faz de la resocialización y reinserción social de las personas privadas de su libertad, promoviendo su formación integral y desarrollo pleno en el ejercio al derecho a la educación no admitiendo ningún tipo de limitación ni discriminación relacionada a su situación”, señalaron docentes de los internos.
Además destacaron la colaboración de empresas madereras locales para a la adquisición de materiales para la fabricación del triciclo destinada para las personas con incapacidades motrices internadas en el período de recuperación en el Hospital Zonal.
Caleta Olivia Pese al reclamo de los familiares de tripulantes del submarino, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó el planteo de recusación del abogado querellante Luis Tagliapietra, y se confirmó su continuidad al frente de la causa que investiga el naufragio del ARA San […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Pese al reclamo de los familiares de tripulantes del submarino, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó el planteo de recusación del abogado querellante Luis Tagliapietra, y se confirmó su continuidad al frente de la causa que investiga el naufragio del ARA San Juan.
A mediados de mayo, familiares de los tripulantes del ARA San Juan, presentaron un pedido de recusación contra la jueza Federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, quien lleva adelante la causa que investiga el naufragio del submarino y la muerte de los 44 tripulantes.
Este martes al mediodía, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, rechazó el planteo de recusación del abogado querellante Luis Tagliapietra, informaron fuentes judiciales a Diario Más Prensa.
Investigación
Así, la jueza Marta Yáñez, continuará al frente de la causa que investiga los motivos del naufragio del submarino ARA San Juan.
Yáñez había sido recusada por una supuesta “pérdida de la imparcialidad”. En el escrito presentado por Tagliapietra, se enumeraron diferentes encuentros que mantuvo la jueza con autoridades de la Armada y el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
Tagliapietra aseguró que el 22 de noviembre de 2018, Yáñez se reunió de “forma reservada” con Aguad en el despacho del funcionario.
Y explicó que ninguna de las partes que intervienen en la causa fueron notificadas y que el Ministro de Defensa “se encuentra en la línea de responsabilidades por lo que indubitablemente resulta parte interesada”.
Resolución
Según la resolución, se explica que “la imparcialidad ha de analizarse bajo dos aspectos, objetivo y el subjetivo. El primero “…ampara al justiciable cuando éste puede temer la parcialidad del juez por hechos objetivos del procedimiento, sin cuestionar su personalidad, la honorabilidad, ni la labor… mientras que el segundo involucra directamente actitudes o intereses o particulares del juzgador con el resultado del pleito.”
“A partir de las labores interpretativas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (fallos Piersack y De Cubber) y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se ha precisado que, la imparcialidad implica ausencia de prejuicios o parcialidades y que
admite dos aspectos, uno subjetivo, relacionado a quien encarna la magistratura y otro, objetivo, destinado a excluir cualquier duda razonable acerca de la capacidad para cumplir con una actuación ecuánime. Conforme el primero de los casos, el Tribunal Europeo estableció que el aspecto subjetivo se presume mientras no se demuestre lo contrario, en cuyo caso, las apariencias pueden revestir cierta importancia”, detallan en parte de la resolución.
Asimismo, en la resolución de la Cámara Federal sostienen que “debo destacar esta última reflexión puesto que en el caso que nos ocupa, conforme lo expresado en el marco de la audiencia del art. 454 del ritual de fs. 189 otros sujetos procesales con igual interés que el recusante, es decir, un conjunto importante de querellantes se oponen al apartamiento del Magistrado, de manera que la evaluación requiere mayor diligencia puesto que, de contrario la garantía de juez natural sería la vulnerada”.
Agregan que “pero, además de no resultar de suficiente entidad los hechos bajo examen apartar a la juez no puedo dejar de advertir el serio perjuicio que acarrearía a todos los
querellantes el apartamiento del Magistrado que tomó intervención desde el inicio, asistió a las pruebas en forma personal (testimoniales, inspecciones oculares, etc.) en el marco de una pesquisa con cualidades especiales que, necesariamente la deben haber obligado a capacitarse e interiorizarse desde nomenclaturas específicas hasta el entendimiento de cómo funciona una nave de guerra”.
Finalmente indican que “no obstante el criterio al que arribo luego de examinados los hechos puntualizados por el recusante, debo destacar la necesidad de que los Magistrados ejerzan su función de modo de evitar cualquier circunstancia que pudiera colocarlos bajo el halo de sospecha de parcialidad en desmedro de la confianza de la que deben ser destinatarios los justiciables”.
Río Gallegos En el marco de las tareas de despeje del Operativo Invernal 2019, Vialidad Nacional se encuentra desarrollando importantes trabajos para garantizar la circulación de más de 60 km de la RN 3 entre la ciudad de Río Gallegos y el Paso Internacional de […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
En el marco de las tareas de despeje del Operativo Invernal 2019, Vialidad Nacional se encuentra desarrollando importantes trabajos para garantizar la circulación de más de 60 km de la RN 3 entre la ciudad de Río Gallegos y el Paso Internacional de Integración Austral.
Las principales actividades consisten en la distribución de sal para agilizar el proceso de derretimiento de la nieve y el riego de la calzada con líquido anti-hielo, producido por Vialidad Nacional en su planta de Río Gallegos.
Asimismo, se está utilizando un nuevo camión salero que permite agilizar los trabajos y optimizar los recursos empleados.
Procedimiento
El Operativo Invernal es un procedimiento realizado todos los años por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, en las principales rutas de la Patagonia y Mendoza.
En Santa Cruz abarca el mantenimiento y despeje de más de 2.800 km de rutas nacional de la provincia.
Más de 260 agentes y 188 equipos de Vialidad Nacional participan activamente del operativo.
Más del 40 por ciento de las máquinas corresponde a nuevas unidades incorporadas durante los últimos tres años, en el marco de un ambicioso plan de modernización tecnológica de más de USD 50 millones de inversión.
Río Gallegos La ministra de Salud y Ambiente de la provincia, dialogó sobre el trabajo del Gobierno provincial a través de sus diferentes entes. Puntualmente, destacó el trabajo conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y remarcó que el pedido de la Gobernadora […]
noticia regionalRío Gallegos
La ministra de Salud y Ambiente de la provincia, dialogó sobre el trabajo del Gobierno provincial a través de sus diferentes entes.
Puntualmente, destacó el trabajo conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y remarcó que el pedido de la Gobernadora es tener un Estado presente siempre.
La Ministra dialogó en el marco de la entrega de certificados de posesión de terrenos a 48 familias de la localidad de Río Gallegos, concretado en la jornada el lunes.
García sostuvo al respecto: “Esta fue otra jornada más de trabajo, junto a la Gobernadora y Pablo Grasso, donde junto Alicia siempre se está tratando de llegar a los vecinos. Consideramos que nada es más importante que tener la parcela para poder empezar los cimientos de la casa propia; tan importante para hacer el desarrollo de la familia”.
Trabajos
La Ministra de la cartera sanitaria resaltó la labor con el IDUV, con quienes “hemos hecho un gran trabajo, donde se han puesto todos los recursos”.
Afirmó al respecto: “Siempre que hemos pedido algo al IDUV ha estado, desde un calefactor a los 50 frentes de obra que tenemos; en cada localidad contamos con todo eso que necesitábamos”.
En este contexto, agregó: “Sabemos que falta aún, entendemos que el Hospital se nos hace chico pero vamos a seguir estando con la ampliación del HRRG y generando obras”.
García concluyó: “Es lo que siempre nos ha pedido Alicia; el Estado presente y cerca de los vecinos y esto es lo que tratamos de hacer desde todas las áreas de Gobierno”.
IDUV
El gobierno de la provincia realizó el lunes la entrega de certificados de posesión de terrenos a 48 familias de la localidad de Río Gallegos.
El titular del IDUV expresó que la Gobernadora “pide diariamente que las posibilidades las puedan tener todos”. A la fecha según informó el IDUV, se ha regularizado la situación en la capital provincial de casi 500 terrenos. La gobernadora celebró esta nueva oportunidad de ampliar derechos para las familias santacruceñas y felicitó a los trabajadores del Instituto (IDUV); en este sentido manifestó la importancia de mejorarle la vida a la comunidad.
Pablo Grasso, titular del IDUV, remarcó durante el acto que el objetivo es “de a poquito poder tener terrenos con los servicios completos, lentamente poder ir urbanizando para que nuestra gente tenga las mejores oportunidades”.
En otra instancia se dirigió a las familias presentes y sostuvo: “Les digo que sepan que la pelearon, que les corresponde, que la esperaron y que ahí van a empezar sus raíces para construir la gran familia que tienen, que este granito es para poder seguir transformando realidades”.
Perito Moreno Nadia Ricci, Candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz se refirió a los dichos de Alicia Kirchner quien aseguró que Santa Cruz está ordenada: “La Gobernadora nos muestra una realidad que no existe”. La Diputada Nacional dijo que Santa Cruz […]
noticia perito_moreno regionalPerito Moreno
Nadia Ricci, Candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz se refirió a los dichos de Alicia Kirchner quien aseguró que Santa Cruz está ordenada: “La Gobernadora nos muestra una realidad que no existe”.
La Diputada Nacional dijo que Santa Cruz está atravesando la peor crisis de su historia, y el Gobierno Provincial, lejos de tomar medidas, busca culpables, esconde los abultados ingresos que tiene y miente una vez más.
“Alicia dice que no hay plata porque está ordenando la provincia. Los santacruceños quisiéramos saber de qué orden habla, cuando se pagan los salarios en cuotas y fuera de término, no se invierte en obras de infraestructura, no se mejoran los servicios y las escuelas se vienen abajo”, sentenció la Legisladora. Ricci señaló que el kirchnerismo, una vez más, busca los culpables afuera, descuidando las necesidades de los vecinos.
“Hace 28 años que gobiernan los mismos, la historia se repite una y otra vez y los santacruceños estamos cansados de tener que pagar los platos rotos por las malas gestiones de un Gobierno que no piensa en la gente y se roba la plata”.
Por otro lado, la Legisladora se refirió a los dichos de la Gobernadora quien aseguró que “en Santa Cruz se están ampliando los derechos”.
Comentó que la ampliación de los derechos no tiene que ver con el cierre de las escuelas, la falta de insumos y suministros en los hospitales públicos, la nula inversión realizada para asegurar servicios básicos y que éstos lleguen a toda la provincia.
“Todos los datos oficiales indican que Santa Cruz creció en sus ingresos y en los recursos que tiene. Sólo por coparticipación la provincia recibió 178,24% más que en el 2016, pero eso no se vio reflejado en mejoras para los vecinos, ni en obras, ni en aumentos salariales”, indicó.
Caleta Olivia Eduardo Costa se encuentra recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz para presentar las propuestas que llevará de la mano de Liliana Andrade a las próximas elecciones. La semana pasada estuvo con su compañera de fórmula en Caleta Olivia y esta semana sigue […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa se encuentra recorriendo las distintas localidades de Santa Cruz para presentar las propuestas que llevará de la mano de Liliana Andrade a las próximas elecciones.
La semana pasada estuvo con su compañera de fórmula en Caleta Olivia y esta semana sigue reuniéndose con vecinos de Río Gallegos para escuchar sus necesidades y construir juntos las soluciones que necesita Santa Cruz poder salir adelante.
Costa se mostró muy convencido de sus posibilidades para este 11 de agosto porque los mecanismos que utilizó el FVS para continuar con el modelo ya se agotaron y Nueva Santa Cruz representa la transformación que los vecinos necesitan para cambiar su calidad de vida y poder desarrollarse.
Poder
“El FVS quiere quedarse en el poder a través de la mentira y del miedo. De la mentira, apoyándose en una Ley (la Ley de Lemas) que todos sabemos que no respeta las decisiones de los vecinos; y del miedo, sembrando la idea de que si gana otro candidato no kirchnerista va a haber una ola de despidos, ajustes y otros tantos”, dijo el Candidato de Nueva Santa Cruz.
Costa dijo no asombrarse de estos mecanismos que puso en marcha y utilizó el FVS, no para mejorarle la vida a nadie sino para seguir en el poder robando y usando el Estado para ellos.
En este sentido Costa detalló que la provincia puede y tiene las herramientas para generar oportunidades: por ejemplo mejorar la competitividad del Puerto en Deseado, generar otra actividad económica en la provincia como el turismo, acondicionar los aeropuertos y tener una línea aérea provincial. Asimismo mejorar el sistema educativo, darle más tecnología y acondicionar los edificios escolares.
“El 80% de los problemas los podemos resolver nosotros los santacruceños con los ingresos que tenemos en la provincia y sin recurrir a nadie. Triplicamos nuestros ingresos y sin embargo estamos mucho peor que antes”, finalizó.
Caleta Olivia La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria recomendó a la SPU la validación del SIED por el término de tres años. El rector Hugo Rojas señaló que“esto nos posiciona bien en el contexto de las instituciones universitarias en el país y da […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria recomendó a la SPU la validación del SIED por el término de tres años.
El rector Hugo Rojas señaló que“esto nos posiciona bien en el contexto de las instituciones universitarias en el país y da cuenta de los recursos y capacidades institucionales para ofrecer esta propuesta académica”.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral participó, de forma voluntaria, en la convocatoria de evaluación de Sistemas Institucionales de Educación a Distancia realizada en 2018 por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, organismo que emitió recientemente dictamen positivo y recomendación a la Secretaría de Políticas Universitarias para la validación de esta instancia pedagógica y didáctica de la casa de altos estudios. La Resolución de CONEAU incluye recomendaciones sobre aspectos a subsanar durante ese periodo – relacionados con la reglamentación para la opción pedagógica a distancia, los procesos evaluativos y las practicas profesionales- y está acompañada, como anexo, por un extenso Informe de Evaluación en el que se destaca que “los fundamentos del SIED de la UNPA están claramente definidos y sustentados en las propias características y particularidades regionales y territoriales donde se encuentra la universidad”.
Pico Truncado Luego de diversas gestiones llevadas adelante por la Seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se presentó, para su homologación en la Delegación Pico Truncado del Ministerio de Trabajo, el acuerdo suscripto con los representantes del Colegio CODEDPIT de esa […]
destacada educacion noticia pico_truncadoPico Truncado
Luego de diversas gestiones llevadas adelante por la Seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se presentó, para su homologación en la Delegación Pico Truncado del Ministerio de Trabajo, el acuerdo suscripto con los representantes del Colegio CODEDPIT de esa localidad.
En virtud de este acuerdo los docentes privados de dicho establecimiento comenzarán a percibir, a partir del 1 de junio de este año, el Adicional por Título, Adicional por Antigüedad, Salarios Familiares e Incentivo Docente, los cuales no eran percibidos hasta el presente por este grupo de trabajadores de la educación.
Logros
En otro aspecto de este importante acuerdo se logró que comience a regir para el personal docente de esta Escuela de Gestión Privada el régimen de licencia y franquicias que actualmente rige para los docentes que prestan servicios en las Escuelas de Gestión Estatal, lográndose de esa forma un real equilibrio en cuanto a la igualdad de derechos entre los trabajadores docentes de Santa Cruz.
Al respecto formuló precisiones el Secretario General de la Seccional Santa Cruz de SADOP Santa Cruz, Prof. Andrés Álvarez, quien manifestó “es un importante logro para los docentes privados de Santa Cruz, que se reconozca el derecho al cobro del Título y el Incentivo Docente ya que muchas escuelas se excusan en que debe ser el estado quien los abone, pero la ley es clara, cada escuela debe abonar ya que son distintos patrones, sean escuelas subvencionadas o no y tienen la obligación de ley de hacerlo”.
Caleta Olivia La entidad sindical de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, formará parte activa de esta propuesta a través de la gestión realizada por el Secretario Administrativo de la Institución, Carlos Díaz, con la directora del establecimiento educativo, Graciela Pérez. Luego de varias […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La entidad sindical de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, formará parte activa de esta propuesta a través de la gestión realizada por el Secretario Administrativo de la Institución, Carlos Díaz, con la directora del establecimiento educativo, Graciela Pérez.
Luego de varias reuniones con el colegio especial 3 de Pico Truncado, se le dio forma al proyecto de integración de los alumnos de esa Escuela, denominado “La diversidad como valor, por una sociedad plena” el cual refiere a 15 alumnos que vayan dos veces por semana a la Sede truncadense del Sindicato, por un lapso no mayor a 30 minutos.
La intención es que los menores concurran de a uno, con sus respectivas maestras, para realizar diferentes actividades de la vida cotidiana de la Institución: maestranza, mantenimiento y administración, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
El proyecto está a cargo de Pérez como directora del establecimiento y de la maestra Andrea Cortez. Para dicha tarea, se realizó el miércoles 26 una reunión con todo el personal de la Sede, donde se les explicó y enseñó de qué manera relacionarse con los chicos. Y se avanzó en acordar una reunión para el día miércoles 3 de julio a la que, por única vez, irán todos los chicos y un maestro.
Iniciativa
Díaz puso en valor la iniciativa de Pérez, al recordar que “hace dos meses fue la directora de este colegio especial de Pico Truncado a charlar con el Encargado de la Sede Lucas Pichintiniz y conmigo, para ver la posibilidad de insertar a los alumnos del establecimiento en la comunidad, y querían ver si a través del Sindicato se podía dar la posibilidad de trabajar en conjunto para que concurran unas horas por semana”.
“La idea es que se acerquen a la Sede y hagan una integración con trabajos de administración, algo de maestranza y mantenimiento, y le di el ok a Lucas por lo que el día miércoles se hizo la primera reunión formal, donde estuvo la directora con todo el grupo de docentes del colegio que vinieron a dar explicaciones de cómo se va a trabajar, y vamos a crear un diagrama a tal fin”, explicó.
De la metodología a utilizar, expresó asimismo que los chicos van a estar con él y a veces con Pichintiniz. “A algunos hay que tratarlos de una forma y hay a quienes hay que hacerlo de otra de acuerdo a sus capacidades, por lo que se hizo esta primera instrucción que fue muy interesante, estuvo todo el personal, ya que están involucrados todos en la Sede y quedamos en que la próxima semana avanzaremos, porque todavía no empezaron las clases ellos por falta de gas”.
Clases
“La idea es que ni bien comiencen las clases, vamos a anunciar formalmente cuándo empezamos con la primera capacitación o la primera inducción con los chicos. De todas maneras, se va a organizar el cronograma de todas las actividades que pueden realizar ellos, y cuando arranquemos lo vamos a hacer con un desayuno para los alumnos”, adelantó.
Finalmente, enfatizó que fue muy buena la charla de esta semana: “nos pareció interesante el proyecto que llevaron. Nos dieron una suerte de capacitación a nosotros también y les mostramos las instalaciones. Hay mucho entusiasmo de parte de los profesores también, porque es la primera institución que se abre para este colegio, nunca tuvieron nada. Ojalá esto inicie un efecto multiplicador”, dijo sobre la loable apertura de Petroleros Jerárquicos a ese ámbito curricular.
Fundamentación
El modelo social de la discapacidad se presenta como paradigma del encuadre actual de la discapacidad. Es un modelo que considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, ni científicas; sino que son -en gran medida- sociales. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con los valores esenciales que fundamentan los Derechos Humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de barreras y que dan lugar a la inclusión social, que pone como base los principios como: autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros. Ser parte de la premisa de que la discapacidad es una construcción social, no es la deficiencia que impide a las personas con discapacidad acceder o no a un determinado ámbito social sino los obstáculos y barreras que crea la misma sociedad, que limitan e impiden que las personas con discapacidad se incluyan, decidan o diseñen con autonomía su propio plan de vida en igualdad de oportunidades. De esta manera, las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que el resto de las demás personas, pero siempre desde la valorización a la inclusión y el respeto a lo diverso.
Caleta Olivia La misma se desarrolló el lunes en la Sala de Exposiciones Liliana Venanzi y contó con una importante convocatoria de profesionales de la ciudad. Acompañando esta actividad estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma se desarrolló el lunes en la Sala de Exposiciones Liliana Venanzi y contó con una importante convocatoria de profesionales de la ciudad.
Acompañando esta actividad estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Secretario de Planificación el Ing. Mauro Zacarías y el Secretario de Servicio Cristian Bazán.
Los asistentes escucharon con atención, las explicaciones de cada una de las presentaciones que efectuaron los profesionales en su mayoría relacionadas con la tesis presentada para su graduación.
En el marco de la celebración del Día del Arquitecto en nuestro país, la Asociación de Arquitectos Zona Norte de Santa Cruz desarrolló una charla sobre arquitectura local a cargo de profesionales locales.
El objetivo fue mostrar la tesis que realizaron en la Universidad y que les permitió graduarse en la carrera que les compete y para que la comunidad pueda visibilizar y conocer como es el trabajo que llevan a delante como expertos en la materia para el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad.
En esta oportunidad los expositores fueron los Arquitectos López Pescara, Venanzi y Belloti con el proyecto Centro Cultural El Refugio; Romero, Rivadera y Palavecino con Parque Lineal y Centro Cívico sobre primera laguna; González, Sánchez Bono y Kreiman con Think Tank Recuperación del Patrimonio Industrial y Natural en Caleta Olivia y por último Berrocal, Turchetti y Ruartes con Salud/Rehabilitación.
Estudios
Sobre este tema el Diputado Gerardo Terraz sostuvo que la idea es poner en valor la importancia de capacitarse y estudiar para la superación profesional, “hay que destacar que son chicos de acá, que están presentando sus proyectos para nuestra localidad, nosotros dentro de la función tenemos al Secretario de Planificación, Mauro Zacarías que es un chico nacido y criado en Caleta y que hoy es el que está al frente de lo que es el diseño y a las obras que nosotros vemos materializadas, entonces qué mejor que sean nuestros profesionales los que nos marquen el camino de lo que ellos consideran que nuestra ciudad necesita y que nosotros desde la política generemos las herramientas para que eso se lleve adelante”.
Igualmente la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, expresó: “una vez más la Sala Liliana Venanzi abre sus puertas en este caso para la Asociación de Arquitectos, así que los estamos acompañando para poder interiorizarnos un poco más de estas propuestas”, y detalló: “hoy aquí podemos ver las láminas de lo que es el ante proyecto del cine de Cañadón Seco como así también vamos a estar apreciando todas las tesis de jóvenes Arquitectos que son promesa para nuestra localidad”.
Ideas
Con respecto a la idea de tener en cuenta algún proyecto de estos jóvenes, mencionó: “justamente es lo que estamos haciendo, hemos tenido charlas con los Arquitectos y de este tipo de encuentros pueden surgir nuevas ideas que esa es la intención para nuestra localidad”.
El Arquitecto Franco Berrocal, uno de los expositores, detalló: “mi tesis está basada en la rehabilitación y salud para personas con capacidades diferentes, el objetivo es dar a conocer cuáles son las incumbencias profesionales que tenemos nosotros con respecto a la comunidad, muchas veces entiende de que el rol de un arquitecto es hacer un croquis de una casa y construirla, pero la verdad que las incumbencias van mucho más allá de eso”.
De igual forma Pablo Romero (Arquitecto), explicó: “en el 2011 planteamos una de las problemáticas de Caleta y decidimos hacer una reagrupación de un Centro Cívico que aglutine las dependencias Municipales en un solo lugar como en las inmediaciones de la primera laguna que es un lindo espacio no explotado, esto inició luego de un estudio que hicimos y vimos que alquilaban muchos lugares privados para el desempeño de sus actividades y áreas, entonces la idea es presentar esta idea pero también con espacios verdes porque el Arquitecto interactúa con todo su entorno”.
Por último el Arq. Facundo Pescara, expuso: “hace 11 meses que me recibí, soy uno de los Arquitectos más jóvenes y con estas exposiciones queremos que se conozca más el trabajo que hacemos, respecto al proyecto que presentamos se trata de la intervención de seis galpones de los que se pretende hacer un refugio para la cultura denominado Think Tank (Recuperación del Patrimonio Industrial y Natural en Caleta Olivia), así que esta difusión es muy positiva para nosotros y nos encantaría poder continuar generando estas actividades, ya que es otra forma de brindar nuestros conocimientos para nuestra ciudad”.