
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos Ayer tuvo lugar una extensa jornada de capacitación en Cocina Educativa, Saludable y Profesional en Río Gallegos, a cargo del reconocido chef Damián Cicero. Se realizó en el Polideportivo del Barrio San Benito y será abierta y gratuita. Estuvo organizada en tres horarios […]
noticia regionalRío Gallegos
Ayer tuvo lugar una extensa jornada de capacitación en Cocina Educativa, Saludable y Profesional en Río Gallegos, a cargo del reconocido chef Damián Cicero.
Se realizó en el Polideportivo del Barrio San Benito y será abierta y gratuita. Estuvo organizada en tres horarios de acuerdo al contenido y los participantes convocados: de 11 a 12 cocina saludable para todo público; de 16 a 17 cocina educativa para niños y jóvenes; y de 19 a 20 cocina profesional para quienes se dedican a esta práctica.
La presentación del evento estuvo a cargo del chef Carlos Martínez y Damián Cícero, quienes estuvieron acompañados por el profesor Roberto Borselli, la profesora Vanina Castro y el Dr. Ariel Varela, candidatos de las listas de SER que acompañan la candidatura a la gobernación de Claudio Vidal.
“Estoy muy orgulloso de poder a Damián Cicero, que es un maestro en esta actividad y con quien realizamos esta jornada intensiva. Esta iniciativa surgió a partir de conversaciones muchas personas de nuestra comunidad que nos expresaban la necesidad de contar con formación del máximo nivel y pudimos concretarla gracias al involucramiento de Claudio (Vidal)”, señaló Carlos Martínez.
Chef
Por su parte Damián Cicero, que estuvo a cargo de todas las actividades, manifestó su alegría por visitar Río Gallegos, a donde llega por primera vez y por la calidez con la que el equipo de SER lo recibió.
“Le agradezco a Claudio esta oportunidad, lo conocí en Buenos Aires y se la clase de persona que es, humilde y sencilla. Ese fue el rasgo que más me cautivó. Él empezó de abajo como yo, que a los 18 años aun sin haber podido estudiar gastronomía, comencé desde la bacha. Bien de abajo. Hoy estoy donde estoy a base de esfuerzo, estudio, compromiso, mucho trabajo y la solidaridad entre compañeros”.
El Dr. Ariel Varela explicó que la invitación a participar de la jornada es para toda la comunidad y aclaró que en lo que respecta a Cocina Saludable, esta especialmente orientada a trabajar para personas que sufren de hipertensión, diabetes o celiaquía.
“En estos casos — aclaró Varela — los profesionales chef junto a la parte médica debemos trabajar juntos en la enseñanza de que ciertos alimentos son accesibles para las personas y saludables. Muchos pacientes desconocen algunos aspectos de la alimentación y para nosotros es una responsabilidad ineludible educar en estos hábitos”.
Iniciativa
A continuación el profesor Roberto Borselli destacó la iniciativa por parte de SER. “La cocina y la alimentación saludables son un eje que debe ser transversal dentro del campo de la educación, desde el jardín de infantes hasta la educación superior. Este tema debe ser abordado por todas las instituciones educativas ya que sabemos de antemano que muchos niños y jóvenes tienen déficit en su alimentación. Esto empeora en tiempos de comida chatarra o fast food. Por eso en las escuelas se implementan kioscos saludables, cuestiones que deben ser políticas de Estado en toda nuestra provincia”.
Caleta Olivia Más de quinientas personas de todo el país participaron de este encuentro realizado hace pocos días en Buenos Aires, al cual también asistió la Directora Municipal de Diversidad de Genero Mónica Andrada quien destacó la apertura de nuevas políticas públicas. El encuentro tuvo […]
noticiaCaleta Olivia
Más de quinientas personas de todo el país participaron de este encuentro realizado hace pocos días en Buenos Aires, al cual también asistió la Directora Municipal de Diversidad de Genero Mónica Andrada quien destacó la apertura de nuevas políticas públicas.
El encuentro tuvo lugar en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, que se conmemoró el pasado 28 de junio, y fue organizado por la Federación Argentina LGBT proponiendo numerosas capacitaciones dictadas en simultáneo abordando importantes tópicos de debate respecto a diversidad en ámbitos de salud, educativos, laborales, contextos de encierro, entre otros.
Junto a referentes de Pico Truncado y Rio Gallegos, Caleta Olivia se sumó mediante la referente del área municipal de diversidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social. En este sentido, al momento de hacer un balance Mónica Andrada, sostuvo: “fue un encuentro muy lindo, hemos vuelto empoderadas porque intercambiamos ideas y experiencias que cada una tiene en su localidad. Destacamos la apertura de nuevas políticas públicas que han realizado en otras localidades, y que ahora traemos como experiencias para poder volcarlas aquí”.
En este sentido, también señaló que se inauguró la Casa LGTB que estará abierta a todos brindando diferentes talleres y asesoramiento legal entre otros servicios esenciales para el colectivo. Así mismo se debatió respecto a la ley nacional integral que esperan sea sancionada este año para reflejar el tema de cupo laboral, salud y reparación histórica para personas trans mayores de 45 años, entre otros puntos.
Finalmente Andrade resaltó que se proyecta la posibilidad de concretar a futuro un encuentro de estas características en la región patagónica con participación de diferentes referentes.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia culminó las actividades con una exitosa convocatoria en la localidad de Caleta Olivia. Tras cuatro jornadas; la atención abarcó la aplicación de vacunas, entrega de leche y consultas ginecológicas, fonoaudiológicas y odontológicas. El equipo de salud brindó las […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia culminó las actividades con una exitosa convocatoria en la localidad de Caleta Olivia. Tras cuatro jornadas; la atención abarcó la aplicación de vacunas, entrega de leche y consultas ginecológicas, fonoaudiológicas y odontológicas.
El equipo de salud brindó las atenciones sanitarias habituales cerrando las jornadas de 4 días con más de 300 personas atendidas, vacunas aplicadas y leche entregados. Se aplicaron también vacunas antigripales en niños y en adultos. Además, se realizaron consultas ginecológicas, paps, controles cardiovasculares, testeos de VIH, atenciones fonoaudiológicas y controles odontológicos.
Por otra parte, los vecinos recibieron folletería de promoción y prevención de salud bucal y actividad física. En el transcurso de la jornada se realizó una nueva entrega de elementos deportivos para promover la actividad física en la Asociación Deportiva y Cultural “Olimpia Jrs”.
Ginecología
Por otro lado, se continúa reforzando el abordaje territorial para que los vecinos accedan a la atención primaria a través del Consultorio Ginecológico Móvil y el tráiler de Salud donde se brinda actualización de calendario de vacunas, control de niño sano, entrega de leche, control de riesgo cardiovascular, entre otras prestaciones.
El recorrido del Consultorio Ginecológico Móvil, del Ministerio de Salud y Ambiente, continúa ésta semana, los días 1 y 2 de julio en el B° Madres a la Lucha, miércoles 3 y jueves 4 de julio B° 499, 5 y 6 de julio en el Comedor de Madres Solidarias en el B° San Benito.
La Dra. Ailín Ávalos, tocoginecóloga estará a cargo de las consultas ginecológicas en los barrios, realizando prevención, examen papanicolau, dudas sobre anticoncepción.
La presencia de la especialista en el recorrido facilita a las pacientes la concurrencia a un médico para realizar el pedido de examen ginecológico y favorece a quienes se ven imposibilitadas de acceder a la consulta con la especialidad.
Caleta Olivia Con las presentación de un selecto plantel de instructores de diferentes especialidades deportivas y recreativas, el Sindicato Petrolero Santa Cruz dejó formalmente habilitadas las instalaciones del moderno complejo que fuera inaugurado hace pocos días en el camping que posee en el paseo costero […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con las presentación de un selecto plantel de instructores de diferentes especialidades deportivas y recreativas, el Sindicato Petrolero Santa Cruz dejó formalmente habilitadas las instalaciones del moderno complejo que fuera inaugurado hace pocos días en el camping que posee en el paseo costero de Caleta Olivia.
A través de la Secretaria de Deportes y Recreación, la institución gremial que lidera Claudio Vidal, asignó a David Jones y a Carolina Martel las tareas de coordinación de las actividades en las canchas de césped sintético y en el edificio de dos plantas que contiene varias salas –gimnasio con modernos aparatos, además de una confitería y salón de estar que pueden ser utilizadas tanto por los afiliados y sus familias, como por el resto de la comunidad.
Plantel
Los integrantes del plantel de instructores son Rocío Ramos, Walter Pérez, Alan Lema, Norma Rodríguez, Sharon Monsalvo, Patricio Aybar, Gisella Molina y Antonela Suárez, quienes indistintamente están a cargo de clases de musculatura, gym, jump, spinning, kick-boxing e incluso zumba, por citar algunas de ellas.
En la presentación que contó con la presencia de miembros de comisión directiva del sindicato, entre ellos Diego Morales y Nelson Álvarez, se hizo saber que los instructores –todos ellos residentes en Caleta- fueron seleccionados en base a sus experiencias profesionales y trayectorias.
Además se indicó que el complejo recibirá a niños, adolescentes y adultos, a quienes se les requerirá un apto médico y además se contará con una nutricionista para quienes requieran de ese servicio.
Por tal motivo se cursó una invitación a afiliados y comunidad en general a visitar el complejo deportivo, consultar sobre la amplia gama de horarios para participar de las diferentes clases y conocer el valor de las cuotas mensuales que son sumamente accesibles.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz continúa fortaleciendo y dotando de mayores prestaciones a los Hospitales de la provincia. En ese marco, este lunes hizo entrega del instrumental quirúrgico necesario para la realización de trasplantes de córneas al Hospital Regional Río Gallegos. Ayer, la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz continúa fortaleciendo y dotando de mayores prestaciones a los Hospitales de la provincia. En ese marco, este lunes hizo entrega del instrumental quirúrgico necesario para la realización de trasplantes de córneas al Hospital Regional Río Gallegos.
Ayer, la cartera sanitaria provincial efectivizó la entrega de dicho instrumental al coordinador provincial de CUCAI, Néstor Murray, quien indicó que a través del mismo se llevaran adelante queratoplastias. “Es el único centro de la provincia en contar con los todos los recursos técnicos para poder concretar estas intervenciones quirúrgicas”, agregó.
Asimismo, Murray sostuvo: “Todos los pacientes de Santa Cruz que necesitaron un trasplante tuvieron que trasladarse a otras provincias y fundamentalmente a institutos privados. Ahora todo lo que implica el trasplante se va a poder realizar sin necesidad de que el paciente sea derivado”.
En ese contexto, agregó que en Santa Cruz hay 18 pacientes anotados en lista de espera para trasplante de córnea. “La idea es que cualquier paciente que tenga la necesidad de un trasplante de córnea pueda realizárselo en el Hospital”, finalizó.
Río Gallegos El Gobierno Provincial expuso en la sede que el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en Houston (USA), acerca de las bondades de las áreas que Santa Cruz tiene disponibles y cuyo potencial ha adquirido fundamental interés en relación especialmente con el […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno Provincial expuso en la sede que el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en Houston (USA), acerca de las bondades de las áreas que Santa Cruz tiene disponibles y cuyo potencial ha adquirido fundamental interés en relación especialmente con el desarrollo de shale oil y tigh gas a nivel nacional e internacional.
Bajo los lineamientos impartidos por la Gobernadora Alicia Kirchner para el fomento y el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en la provincia y a través del Ministerio de la Producción Comercio e Industria, una comitiva provincial viajó a Estados Unidos.
La misma fue financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), gracias a las gestiones de su director Andrés La Blunda y del responsable de gestión de proyectos Darío Maturana.
Durante la presentación, la comitiva santacruceña tuvo una destacada exposición que logró captar el interés de más de 30 participantes compuesto mayormente por operadoras, consultoras y diversos organismos de índole público y privado entre los que destacan compañías tales como Microseismic, Enerflex, ExxonMobil, Cane, ihsmarkit, Petrolern LLC, Martielli Abogados, CGC, ConocoPhillips, Shell, Spectrum, Searcher Seismic, así como personal del consulado argentino, funcionarios del departamento de Energía de EEUU y directores del IAPG.
Instituto
El equipo de trabajo del IESC, encabezado por su presidente, Matías Kalmus, estuvo integrado además por el vocal Alexis Quintana; el Gerente de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales; la Subgerenta de Asuntos Legales, Florencia Romano; y la Geóloga Victoria Videla quienes asistieron al encuentro con la finalidad de presentar las áreas de gran potencial en la Cuenca Austral y que se encuentran próximas a ser licitadas por el estado provincial, con grandes expectativas para el desarrollo del no convencional.
Se trata de las áreas denominadas La Azucena, El Martillo, El Campamento y Camusu Aike, ubicadas en la formación Palermo Aike, una formación geológica con similares características a Vaca Muerta en Neuquén.
El Presidente del Instituto de Energía, en su presentación, reivindicó el trabajo que viene desarrollándose en Santa Cruz y señaló: “Sabemos que hoy nuestro país atraviesa una difícil situación, pero no podemos desconocer que las políticas impartidas por nuestra Gobernadora, Alicia Kirchner permiten posicionar a Santa Cruz como una provincia confiable, pujante, organizada, con objetivos claros, mano de obra calificada, información transparente y al alcance de todos. A ello se suma el esfuerzo puesto de manifiesto cada día por proveedores con espíritu emprendedor, que han sabido adaptarse a las necesidades del mercado por un lado y a un gremio que ha preservado la paz social, evitando así que los paros perjudiquen la producción”.
Embajada
Cabe mencionar que también participaron del evento autoridades de la embajada Argentina en Texas y referentes del Departamento de Energía de Estados Unidos quienes manifestaron que la Formación Palermo Aike sería la cuarta a nivel mundial, con reservas y recursos de tipo shale.
Luego de la exposición por parte de Santa Cruz, dos importantes empresas presentaron sus respectivos casos de éxito, por un lado la compañía CGC expuso de la mano de uno de sus geólogos el grado de avance de su proyecto de tight gas y las potencialidades que ellos ven para el desarrollo del shale de Palermo Aike.
Y por otro lado ConocoPhillips, una de las más importantes empresas hidrocarburíferas a nivel mundial, realizó una exposición comentando su participación en el bloque El Turbio Este, donde trabaja mediante una UTE conformada con ENAP.
Satisfecho por los resultados del trabajo realizado en Houston, Kalmus sintetizó: “Todos estos factores que promueven el desarrollo social y económico son clave para una buena toma de decisión, para futuras posibilidades de inversión, que permitan a Santa Cruz un desarrollo sostenido tanto en la exploración como en la explotación de nuestros recursos naturales.
Desde el inicio de la gestión, uno de nuestros objetivos fue lograr por medio de la exploración y posterior explotación de áreas inactivas no sólo revertir la declinación natural de las reservas, sino además incrementar los volúmenes de producción tanto en la Cuenca del Golfo San Jorge como en la Cuenca Austral.
Y los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, tan sólo en la Cuenca Austral los volúmenes de producción de petróleo y gas aumentaron más de un treinta por ciento respecto al mismo período del año pasado. Esto progresos no se dan por casualidad, ni por si solos, se logran con trabajo en equipo, con creatividad, responsabilidad y sobre todo, con un estado presente que acompaña a la actividad privada con políticas claras de desarrollo”.
Comodoro Este lunes por la tarde, la empleada doméstica que usualmente trabaja en la vivienda de Chubut y Estados Unidos se encontró con un cuadro aterrador: la mujer, una abuela de entre 85 y 90 años, estaba muerta sobre la cama, y su hijo -un […]
comodoro noticia policialComodoro
Este lunes por la tarde, la empleada doméstica que usualmente trabaja en la vivienda de Chubut y Estados Unidos se encontró con un cuadro aterrador: la mujer, una abuela de entre 85 y 90 años, estaba muerta sobre la cama, y su hijo -un hombre de unos 50 a 60 años- se encontraba atado en una silla. La casa, revuelta, mostraba evidentes signos de robo. Según supo ADNSUR, el hombre estaría atado desde el sábado.
“Es u hecho complicado para sacar conclusiones iniciales. Lo que objetivamente podemos decir es que tenemos una persona que fue encontrada atada en el domicilio con signos de haber permanecido en esa situación un par de días, el fin de semana al menos”, dijo el fiscal Juan Carlos Caperochipi.
Si bien se reservan los datos de la víctima, se indicó que sería un hombre “de entre 50 y 60 años, habitante de la vivienda, que fue trasladado al Hospital por el estado de deshidratación en el que se encontraba”. “En la escena también se encontró una persona de unos 90 años, madre de la persona que estaba atada, que se la encontró sin vida”, agregó el fiscal
“Estamos tratando de realizar la autopsia para ver si hay signos de violencia. El hombre evacuado por su estado de salud no ha podido hacer declaraciones. Es un escenario complejo, no estamos en condiciones de afirmar que haya sido un homicidio. Hay signos de que han revuelto el lugar”, finalizó.
Caleta Olivia Efectivos de la Seccional Segunda y personal de la DDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes que el lunes a la madrugada atacaron a dos ancianos residentes en la calle Mosconi de esta ciudad. Según datos recabados por Diario Más […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la Seccional Segunda y personal de la DDI trabajan para dar con el paradero de los delincuentes que el lunes a la madrugada atacaron a dos ancianos residentes en la calle Mosconi de esta ciudad.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los hechos ocurrieron a las cero horas y a las dos de la mañana.
El primero de ellos en un local comercial denominado “Mercado Caleta” ubicado en la calle Mosconi al 1600, cuando policías de la Segunda arribaron por un llamado de un vecino.
De acuerdo a lo informado dos delincuentes ingresaron al domicilio (forzando una puerta) del propietario del mercado, un hombre de 80 años de edad, identificado como Capuzello, quien relató que un hombre robusto ingresó con un cuchillo y lo amenazó y lo golpeó para que le entregue dinero. La víctima le respondió que tenía dinero en el comercio y hasta ese lugar se dirigieron.
En ese instante, un nieto de 12 años de Capuzello quien se había quedado a dormir con su abuelo, observó la situación y ante los gritos que vociferó alertó a una vecino del frente del departamento.
El vecino, logró ahuyentar al delincuente quien se dio a la fuga con otro cómplice.
Posteriormente, pasadas las dos de la mañana la policía es alertada por un hecho similar ocurrido en una vivienda ubicada en San José Obrero al 1800, habitada por un hombre de 83 años identificado como Marchesin.
El anciano, le relató a la policía que dos hombres lo golpearon en la cabeza y en el cuerpo, luego que ingresaran a su casa, tras forzar la puerta de ingreso.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los delincuentes, quienes serían mayores de edad, golpearon y amenazaron al abuelo con un caño.
Los ladrones se ensañaron con su víctima y le robaron dinero en efectivo y un televisor de 32 pulgadas, quienes en la huida lo dejaron abandonado en San José Obrero y Tierra del Fuego.
Marchesin, luego de ser atacado, se comunicó con familiares quienes lo trasladaron hasta el Hospital Zonal, donde ayer permanecía internado por las lesiones sufridas.
En ambos domicilios atacados trabajaron personal de la División Criminalistica y se dio intervención al personal de la DDI para dar con los autores del hecho.
Fuentes policiales aseguraron que por la modalidad del ilícito, los ladrones serían los mismos que atacaron en diferentes horarios.
Caleta Olivia El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia. “Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó. El acto de lanzamiento, […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a gobernador lanzó su campaña en la ciudad costera ante más de 3 mil personas que sumaron su apoyo para cambiar la realidad de la provincia.
“Con el apoyo de todos ustedes, la transformación es posible”, manifestó.
El acto de lanzamiento, que cerró con las palabras del candidato a gobernador de la provincia, Claudio Vidal, se realizó este sábado por la tarde en el polideportivo del barrio Mirador de Caleta Olivia y contó con los candidatos y candidatas de SER Santa Cruz que compite dentro del lema del Frente de Todos.
“Les propongo que salgamos a trabajar, que nos comprometamos, que hablemos de nuestro proyecto, de lo que queremos hacer, cómo vamos a sacar adelante nuestra provincia” puntualizó el dirigente y pidió trabajar “para que el 11 de agosto sea un gesto de transformación en beneficio de todos los santacruceños”.
Vidal sostuvo que “escuchar a dirigentes de la jerarquía de Sergio Acevedo, de Di Tulio, nos entusiasma y nos ratifica que vamos por el camino correcto” y añadió que “cada uno de los que tomó la palabra está escuchando las necesidades del pueblo de Santa Cruz”.
“Entendemos lo que pasa en nuestra provincia, y sabemos cómo sacarla adelante”, completó el candidato.
Candidatos
Previamente, se dirigieron a los presentes varios de los integrantes de las listas: Jazmín Macchiavelli referenta de SER Mujer, José Luis Garrido, Iris Rasgido; el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio; y el postulante a la vicegobernación, Mijhael Harasic.
Vidal agradeció a Sergio Acevedo sus palabras y él acompañamiento en esta campaña. El ex gobernador había expresado al dirigirse al público que “Claudio es un hombre nuevo, parido por esta tierra, que se encamina a cambiar la realidad de la provincia de Santa Cruz”.
El encuentro contó con la presencia de los referentes políticos de SER de cada una de las localidades, y más de 3 asistentes que manifestaron su apoyo al proyecto que encabeza Vidal.
De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado y Río Gallegos, este tercer acto masivo de SER Santa Cruz contó con traducción simultánea en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y fue transmitido a toda la provincia por internet y televisión.
Caleta Olivia El espacio opositor del sindicato estatal presentó las listas que disputarán los comicios del 7 de agosto con Juan Ortiz como candidato a Secretario General del concejo provincial. La Agrupación Nacional de Trabajadores del Estado Verde y Blanca Federal presentó a sus candidatos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El espacio opositor del sindicato estatal presentó las listas que disputarán los comicios del 7 de agosto con Juan Ortiz como candidato a Secretario General del concejo provincial.
La Agrupación Nacional de Trabajadores del Estado Verde y Blanca Federal presentó a sus candidatos para las elecciones que se desarrollarán el 7 de agosto y que determinarán la conducción local de todas las seccionales y provincial del sindicato estatal con el acompañamiento de Carlos Quitrinqueo actual Sec. General de Neuquen y Candidato adjunto Nacional por el Sindicato.
La Verde y Blanca es una corriente interna opositora a la agrupación que actualmente rige los destinos del sindicato bajo el mandato de Garzón, quien ya confirmó que buscará seguir al frente de la entidad con su ex mujer Olga Reinoso y su hermano Carlos Garzón. A nivel provincial, la agrupación Verde y Blanca dará batalla con una nómina encabezada por Juan Domingo Ortiz y Javier Puchi.
El acto desarrollado el fin de semana tuvo como principal orador a Carlos Quitrinqueo, quien ante un centenar de afiliados y simpatizantes aseguró que “Nosotros necesitamos refundar la conducción de ATE”.
“El 7 de agosto vamos a disputar dos modelos de conducción en ATE: el actual modelo que es entreguista, acuerdista y no se recuesta en los trabajadores y el nuestro.
En el mismo sentido, expreso que “Muchísimos durante los noventa fuimos parte de una organización sindical y nos formamos en esa organización sindical que después los dirigentes se deformaron y quienes traicionaron los principios, quienes traicionaron a los trabajadores fueron ellos, por eso nosotros estamos hoy y hablamos de la refundación. Los invito a que el día 7 se acompañen ustedes mismos con el voto para refundar nuestra organización”.
Finalmente Juan Ortiz, dijo que “Muchas veces no solo la culpa es del Gobierno, sino que es de los sindicalistas que aceptan que los trabajadores sean pisoteados en sus derechos por tomar decisiones personales como lo que pasa en Santa Cruz.”
Río Gallegos Ayer por la mañana el Gobierno anunció una nueva edición de Sabores Santacruceños y ‘Santa Cruz ReCorre’ que se realizará durante los días 20 y 21 de julio en la ciudad de Río Gallegos en el Boxing Club. El festival Gastronómico se inició […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Ayer por la mañana el Gobierno anunció una nueva edición de Sabores Santacruceños y ‘Santa Cruz ReCorre’ que se realizará durante los días 20 y 21 de julio en la ciudad de Río Gallegos en el Boxing Club.
El festival Gastronómico se inició en el año 2016 y ya ha recorrido los cuatro puntos cardinales poniendo en valor a los productores locales. En esta oportunidad, se presentarán Juanito, reconocido cocinero, la banda nacional Divididos y el cantante de cumbia El Polaco.
Sabores Santacruceños es un festival Gastronómico que se inició en el año 2016 y ya ha recorrido los cuatro puntos cardinales poniendo en valor a los productores locales que elaboran alimentos con materia prima santacruceña.
En la oportunidad, se encontraban presentes el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, acompañado por la secretaria de Comercio, Silvina Córdoba, la subsecretaria de Industria, Karina Raymondi y el coordinador de la Maratón Federico Perfare.
Asimismo, se contó con la presencia de autoridades del área turística, de los legisladores provinciales Carlos Santi y Javier Flores, como también productores locales y representantes de Cámaras de Comercio y Afines de la capital provincial.
Gira
“Este evento ha estado en las diferentes localidades mostrando las elaboraciones de nuestra gente, la que trabaja a diario por la provincia creando novedades”, afirmó Córdoba para agregar, además, que en todo ese camino iniciado han sido muy importantes desde “los medios de comunicación hasta las Federaciones y Cámaras empresariales que nos han acompañado a lo largo y ancho de Santa Cruz“.
En el marco de la actividad, el día 20 de Julio a las 17 horas se presentará Juanito, reconocido cocinero y actual integrante del staff de Cocineros Argentinos, quien hará un recorrido por los diferentes stands y luego realizará un plato santacruceño. Por otro lado, la parte artística comenzará alrededor de las 20:30 horas en el escenario principal donde actuará la banda nacional Divididos.
En tanto, el domingo 21, luego de maratón ‘Santa Cruz ReCorre’, se llevará a cabo una ‘guisiada’ popular; “haremos un estofado de cordero para degustar entre todos los presentes y luego a las 17 horas va estar tocando la Huella Cuartetera, mientras que a las 20 horas cerrará el evento el Polaco con todo el ritmo de la cumbia”, apuntó la secretaria.
Álvarez subrayó el “compromiso y la participación que han tenido los productores santacruceños quienes han acompañado desde el inicio estos festivales por lo que les agradezco mucho todo su esfuerzo, más aún en estos momentos difíciles de la coyuntura económica atraviesa nuestro país”.
A su vez, destacó la labor de todas las áreas de los diferentes entes provinciales que aúnan su gestión en pos del Festival.
“Nosotros creemos que Sabores Santacruceños seguramente va a trascender los tiempos políticos y se va a instalar como una marca registrada en toda la provincia porque definitivamente estamos buscando dinamizar las economías regionales de toda Santa Cruz”, finalizó Álvarez.
Buenos Aires A cien años de su nacimiento, la biógrafa de Eva Perón, Alicia Dujovne Ortiz, reconstruye en una novela catártica e intimista los últimos días de la “abanderada de los humildes”. La escritora radicada en París repasa los secretos mejor guardados de la líder […]
noticiaBuenos Aires
A cien años de su nacimiento, la biógrafa de Eva Perón, Alicia Dujovne Ortiz, reconstruye en una novela catártica e intimista los últimos días de la “abanderada de los humildes”. La escritora radicada en París repasa los secretos mejor guardados de la líder peronista y los pesares que la acompañaron en su tranco final.
Morir no viene solo, antes hay que ponerse de acuerdo con uno y con los demás y hacer examen de conciencia como dice el curita babieca, y después ya se puede llamar a la muerte como a un gato, así, con el dedo, dale, negra, vení. Estoy lista como los boiescáu, esperame hasta el sábado que termino de arreglar unas cositas y enseguida caete nomás por acá, negra sotreta. Sábado 26, no me fallés.
¿Cómo habrá sido la última semana de Evita, el tranco final? En la procesión va por dentro (Editorial Marea), su último libro, Alicia Dujovne Ortiz recrea esos días que marcaron a fuego la historia argentina, adentrándose en los pensamientos y la voz mordaz de una Eva Duarte de Perón en su lecho de muerte, que se debate entre el cáncer, los efectos de la morfina y los dolores que sufrió como mujer. Aguijones de distintos momentos de la vida, burlas, abandonos varios, cachetazos reales y simbólicos, infidelidades y una violación…
“Ha llegado el momento de hablar de ciertas cosas que se invisibilizaron en pos de seguir con la glorificación de Evita. ¡Pero cuánto más admirable es ella si la miramos desde esta perspectiva humana!”, exclama Dujovne Ortiz apurando un cortado en la porteñísima esquina de Santa Fe y Pueyrredón, en un bar que es su “oficina” cada vez que vuelve a la Argentina (vive en París hace cuarenta años).
“Ese episodio tremendo de su violación a los 15 siempre ha sido un tema prohibido; no digo que sea desconocido porque lo he publicado en mi biografía sobre Eva hace más de veinte años, pero se tapa. ¡Y ella fue una víctima, como tantas chicas que ahora lo denuncian! Eva no podía. ¿Quién iba a contenerla hace tanto, en un pueblo, siendo pobre e hija no reconocida? La entenderíamos mucho más a la luz de esos sufrimientos de mujer.”
¿Quiénes eran esos “nenes caca” a los que tu personaje de Evita acusa y recuerda con tanto dolor?
Eran dos jóvenes de Junín, acomodados. La invitaron con una amiga en auto a Mar del Plata, pero nunca llegaron porque se desvíaron en el camino, abusaron de ellas y las abandonaron desnudas por ahí. Fue determinante para su vida. Ahora, que al fin podemos hablar de la violencia contra las mujeres, tendríamos que leerla a Evita también desde ahí.
En 1995 publicaste una reconocida biografía sobre Eva y ahora volvés en clave ficcional. ¿Qué te faltaba contar, que te pusiste en su piel en la agonía?
No sé… Será que tengo 80 años y he visto morir a muchos. En esta novela hay algo de aliento desbocado, de urgencia, por eso decidí sacarle los puntos aparte al texto. Salió de mí como un chorro, la escribí en un mes. ¡Tenía el tema atravesado hace tanto! Todo está refrendado por testimonios de allegados a ella que llegué a entrevistar, como el cura Benítez; la fotógrafa Annemarie Heinrich y las viejitas del Partido Femenino.
La confesión
El sacerdote Hernán Benítez, quien era el consejero espiritual de la Fundación Eva Perón, obró también como confesor de la líder en su lecho de muerte. “Benipacá”, como le dice Eva, es el que más comprende sus amarguras. “Ella estaba muy sola. Perón no se acercaba demasiado a verla, le molestaban los gritos de dolor y el olor. Porque este es un cáncer que provoca olores, y eso era algo que estaba presente”, admite la autora.
“Al cura Benítez lo conocí. En la novela ella tiene ambivalencias con él: lo necesita y hasta le cae simpático porque ambos odiaban la oligarquía, pero también se infla con sus discursos sobre dios, porque no era ninguna beata. Evita era católica a la bartola, no de medallita: ella era la medallita, y lo sabía. Pero a diferencia de Perón, sabía que no había que pelearse con la Iglesia. Cuando Perón corta relaciones, ella, más piola, dice que hay que arreglar las cosas. También detestaba las creencias esotéricas de su marido, le parecían una estupidez.”
¿Cómo jugó en la vida real y en tu discurso novelesco el lenguaje que usaba Eva Perón?
Ella solía decir algo: “Hay algunas que nacen habladas, yo a la lengua la tuve que domar”. Evita sabía muy bien lo que era enfrentar a la sociedad hablando mal, por eso, a sus muchachas peronistas las mandaba a cursos de oratoria. Yo necesité hacerle justicia desde la palabra; porque ella no tuvo más remedio, en sus discursos, que retomar los únicos idiomas “finos” al alcance: la retórica del radioteatro nacionalista y la del Peronismo, que se parecían bastante. Lo fantástico es cómo logró emocionar y llegar a tantos repitiendo lugares comunes de esa retórica. ¿Qué habrá sido? Yo creo que su voz desgarrada, que transmitía otra cosa, hablaba desde su infancia y las injusticias sufridas. Le salía de las tripas.
La única verdad es la realidad
En el imaginario peronista, aún persiste la idea de que Eva murió sin saber que padecía cáncer, aunque para muchos es una ingenuidad. “Ella sabía todo”, asevera su biógrafa. “Annemarie Heinrich me contó que había escuchado a Evita bombardear a preguntas a su mamá, y mucho antes de sus síntomas; a doña Juana le habían operado un cáncer, y se salvó. Así que ella sabía bien de qué se trataba cuando empezaron las pérdidas y los pinchazos en el vientre”.
¿Y por qué decidió seguir adelante sin curarse? Por omnipotencia, para no interrumpir su obra o porque se dio cuenta de que había llegado el tiempo de borrarse ante un Perón que andaba irascible o celoso ante su brillo. Los tres motivos son posibles. Además, como no era opa ni sorda, doy por sentado que conocía también lo que le esperaba con el Dr. Ara, con quien Perón había estado merodeándola en la agonía. No necesitaba que le dijeran: “Te vamos a momificar”.
Viste que entre los militantes siempre se dice: “Si Evita viviera sería…”. ¿Montonera, feminista, cartonera?
Feminista, seguro. Y cartonera puede ser, eh, porque los cartoneros demostraron un gran sentido práctico para arreglárselas con lo que hay y salir adelante. Recorrí con ellos los basurales de José León Juárez y el Seamse, y se han organizado de manera extraordinaria. Estoy segura de que los hubiera acompañado.
¿Feminista también? Hay un gran debate al interior del movimiento de mujeres al respecto.
Sí, es un tema de discusión. A las feministas de hoy, a las pibas, que tal vez no tienen aún tanta formación histórica, las invito a examinar por qué Evita, en su momento, no pudo decir “soy feminista”. No es que no las hubiera en su época: estaba Alicia Moreau de Justo, por ejemplo; pero eran mujeres de otros grupos culturales y sociales a los que ella no pertenecía. En este gobierno fascistoide de Perón, en el que había de todo y llegó incluso a haber una extrema izquierda décadas más tarde, ¿cómo iba a declararse feminista delante de Perón? No tenía un pelo de sonsa, decía la pavada de turno: que ella no era feminista porque eran feas y no conseguían marido. Pero después “provocaba” feminismo en acciones: el voto femenino o la creación de su partido Peronista Femenino, a cuyas afiliadas les decía que se juntaran en asamblea sin hombres cerca.
Río Turbio El programa implementado por YCRT asiste a familias de toda Santa Cruz que no cuentan con acceso al gas natural y apunta a que puedan calefaccionarse durante el periodo invernal. A menos de dos meses de la puesta en marcha del Plan Calor, […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El programa implementado por YCRT asiste a familias de toda Santa Cruz que no cuentan con acceso al gas natural y apunta a que puedan calefaccionarse durante el periodo invernal.
A menos de dos meses de la puesta en marcha del Plan Calor, Yacimientos Carboníferos Río Turbio ya distribuyó más de 400 toneladas de carbón mineral para que familias de toda Santa Cruz que no tienen acceso al gas natural puedan calefaccionarse durante el invierno.
El Plan Calor forma parte de los programas de responsabilidad social empresaria de YCRT y este año se puso en marcha durante los primeros días del mes de mayo.
La asistencia fue distribuida en conjunto por operarios de la empresa en camiones de gran y mediano porte. En algunas ciudades y localidades de manera articulada con los municipios, mientras que en otras a través de referentes y organizaciones sociales.
Invierno
“El invierno es muy crudo en nuestra provincia y más aún para las miles de familias que a pesar de residir en la segunda provincia productora de gas y petróleo, no tienen acceso a los servicios básicos, especialmente al gas natural, para calefaccionarse”, señaló el Interventor de YCRT, Omar Zeidán.
“Desde YCRT tenemos la posibilidad de ayudarlos a paliar esta situación y mejorar un poco su calidad de vida con nuestro carbón, por eso asumimos la responsabilidad de acompañar a la comunidad brindando las soluciones que están a nuestro alcance y de alguna manera confirmando el fin social que tiene nuestra empresa, uno de los hitos propuestos po esta Intervención”, sintetizó Zeidán.
Hasta el momento el Plan Calor ha llegado a vecinos de diferentes ciudades y localidades, zonas rurales, reservas de pueblos originarios, escuelas rurales, parajes, chacras y estancias.
De acuerdo a los registros el Plan Calor ya ha abarcado en estos casi dos meses a vecinos de Río Turbio, Julia Dufour, Rospentek, 28 de Noviembre, El Calafate, Camusu Aike, Fuentes de Coyle, La Esperanza, Estancia La Soriana, Estancia La Vanguardia, Perito Moreno, Los Antiguos, Piedrabuena, Gobernador Gregores, Tres Lagos, Río Gallegos, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Lago Posadas y Bajo Caracoles.
Ya está confirmado que el programa se extenderá durante lo que resta del invierno, por lo que ya se están diagramando nuevos operativos de distribución del mineral desde la Planta Depuradora de Río Turbio y desde el Puerto de YCRT en Puerto Loyola.
Indumentaria
Alcanzará inicialmente a 1.050 agentes que desarrollan tareas en Mina. En los días siguientes se hará lo propio con el personal de todos los sectores que trabajan en superficie.
Desde la Intervención de YCRT se confirmó que este próximo lunes se cumplirá con una nueva entrega de indumentaria a todo el personal que desarrolla labores en mina.
En lo que será la tercera entrega de indumentaria en esta ocasión se proporcionarán mamelucos de grafa y botines de seguridad a los 1.050 agentes que conforman el personal de mina se detalló desde el área de Abastecimiento de la empresa.
“Seguimos cumpliendo con nuestro personal teniendo como eje fundamental la seguridad de los agentes y dotándolos de los elementos de trabajo para que puedan cumplir con sus tareas en un clima hostil como el nuestro”, explicó el Interventor de YCRT Omar Zeidan.
La indumentaria y el calzado ya fue distribuido por los diferentes sectores y la entrega será canalizada a través de los pañoleros, que previamente tuvieron a su cargo el relevamiento de talles y medidas del personal. Inicialmente abarcará a los trabajadores del Módulo Mina 5 y en los próximos días se hará lo propio con el personal que presta servicios en los sectores de superficie, incluyendo Usina, Planta Depuradora, Talleres Centrales, Puerto y Ferrocarriles.
También se adelantó que se avanzará con la distribución de mamelucos térmicos para todos aquellos operarios que realicen tareas a la intemperie.
Caleta Olivia La pavimentación de la calle Bajo Caracoles obligó a la empresa a modificar el recorrido, pero la utilización de la ruta 12 no permite el normal ascenso y descenso de pasajeros. Calicate requirió que se utilice su paralela, la avenida Mitre. Ante el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La pavimentación de la calle Bajo Caracoles obligó a la empresa a modificar el recorrido, pero la utilización de la ruta 12 no permite el normal ascenso y descenso de pasajeros. Calicate requirió que se utilice su paralela, la avenida Mitre.
Ante el reclamo de usuarios MAXIA SRL, el concejal de Caleta Olivia, Pablo Calicate, presentó una nota a empresa de transporte de pasajeros para solicitar que se modifique el recorrido de las Líneas A y B y disponer de una mayor cantidad de paradas.
Debido a la obra de pavimentación de la calle Bajo Caracoles, en el barrio 3 de Febrero, las dos líneas de colectivo modificaron su recorrido por uno alternativo, saliendo del barrio 17 de octubre tomando la circunvalación y la ruta 12 hasta la avenida Antártida Argentina.
Ocurre algo similar en el camino de regreso. Esto deja muchas paradas y usuarios fuera del recorrido.
Por ello, Calicate cursó un escrito en el que solicitó a la gerencia de MAXIA SRL adoptar un trayecto alternativo que sustituya el tramo que los colectivos realizan por la ruta 12 por el de la avenida Mitre.
La calle paralela a la ruta permitirá que las unidades puedan detenerse con mayor facilidad para el ascenso y descenso de los usuarios hasta que finalice la pavimentación de la calle Bajo Caracoles.
Caleta Olivia El candidato a diputado por municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco, remarcó la necesidad de contener el aumento de los precios de la canasta básica, los servicios públicos y la inflación, es indispensable una ley que permita a los empleados discutir cada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a diputado por municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco, remarcó la necesidad de contener el aumento de los precios de la canasta básica, los servicios públicos y la inflación, es indispensable una ley que permita a los empleados discutir cada 6 meses y en paritarias mejoras salariales y laborales.
Mariano Nieto, referente de Nueva Santa Cruz, explicó que uno de los temas que más preocupa a los vecinos con lo que se reúne diariamente, es el salarial. Principalmente aquellos trabajadores del estado y contratados, tercerizados, que ven depreciado su sueldo por los aumentos en los productos alimenticios, la luz, el gas y sobre todo los altos índices de inflación.
Nieto comento que “estamos elaborando un proyecto de Ley que comprometa al poder ejecutivo provincial a sentarse a discutir paritarias cada 6 meses, que implemente una cláusula gatillo para compensar la suba de la inflación con los sueldos, en esa mesa deben participar todos los gremios estatales, buscamos que afecte de manera inmediata a cada trabajador”.
Discusiones
Así las negociaciones salariales y laborales se anticipan y dan continuidad a las discusiones para evitar que se pierdan días de clases, por ejemplo, en el sector docente. “No podemos permitir que nuestros chicos pierdan clases, que los santacruceños tengan un sistema sanitario debilitado, tenemos que dar herramientas que le den previsibilidad al trabajador” sentenció Mariano Nieto.
“La única manera de salir de una crisis es buscando soluciones consensuadas, con la participación de todos los sectores y con la responsabilidad y el compromiso para que nuestros vecinos puedan ganar y recibir en tiempo y forma su salario. Tenemos que devolverle la dignidad al empleado, al obrero, al vecino que día a día se compromete en construir una nueva santa cruz” de esta manera sostuvo Mariano Nieto, quien es candidato a diputado por el municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
La actualidad nos nuestra un gobierno provincial, encabezado por Alicia Kirchner, que ha dilatado cada paritaria sectorial, que no ha llamado a todos a la mesa de discusión y que los trabajadores siguen con necesidad y exigen nivelar sus ingresos. Quedó demostrado, en los últimos meses, que la provincia tiene recursos suficientes para otorgar las subas salariales y el pago normal de los salarios, “tienen que dejar de usar los fondos en la bicicleta financiera, sería bueno que la provincia transparente sus números, sobre todo los recursos que viene dolarizados y con lo que se marca una diferencia en los ingresos”, sentenció el candidato a diputado por municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Leyes
“En la legislatura vamos a elaborar, hacer y consensuar leyes que favorezcan al trabajador, nos comprometemos a buscar las herramientas necesarias para que, desde el Gobierno Provincial mejoren las condiciones salariales cada 6 meses y que en la mesa paritaria se sienten todos” agregó Nieto y además sostuvo que “es importante que los sectores de la administración pública provincial, los docentes, los trabajadores y profesionales de la salud, las fuerzas de seguridad, los empleados municipales de toda la provincia, y nuestros jubilados tengan recomposición salarial semestral y que el pago se haga en tiempo y forma”.
De esta manera Mariano Nieto explicó que este tema es uno de los objetivos que se propone de llegar a la banca de legislador por el municipio de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
Caleta Olivia Con el objetivo de continuar acercando innovadoras propuestas que contribuyan al desarrollo empresario y emprendedor en la Región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) promueve, una vez más, el concurso IB50K en su novena edición y hará entrega de un premio […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Con el objetivo de continuar acercando innovadoras propuestas que contribuyan al desarrollo empresario y emprendedor en la Región del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) promueve, una vez más, el concurso IB50K en su novena edición y hará entrega de un premio especial, al igual que en 2018.
El Concurso que se inició en el año 2009, tiene como objetivos principales fomentar la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica, promover la capacidad emprendedora de alumnos y jóvenes profesionales e impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país.
Organizado por el Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), pueden participar grupos con al menos 50% de sus integrantes jóvenes (menores de 35 años) estudiantes regulares o profesionales graduados de institutos terciarios y universidades de la República Argentina en las áreas disciplinarias de Ciencias Aplicadas, Básicas y de la Salud.
Proyectos
Los proyectos pueden provenir de diferentes áreas temáticas tales como: Nano y Micro tecnología, Tecnología Nuclear, Biotecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnología Aplicada a la Energía, Tecnología de Materiales, Tecnología Aeronáutica, Tecnología Aeroespacial, Física Médica y Arte y Música.
Asimismo, los planes de negocio se evalúan en base a cuatro criterios: grado de innovación, oportunidad de negocio, calidad y amplitud del equipo y grado de madurez del proyecto.
En la primera instancia de selección cada trabajo se envía al menos a dos evaluadores, uno de tecnología y uno de negocios.
Concluida esa etapa todos los participantes reciben una devolución, queden o no seleccionados como finalistas del concurso. En la fase final se asignan mentores a los equipos finalistas para que en un mes puedan mejorar los planes.
Jurado
El jurado está coordinado por el director del Instituto Balseiro, y está compuesto por al menos 3 empresarios de reconocido prestigio, un referente del sistema financiero y un responsable de las áreas de vinculación tecnológica de las universidades nacionales.
Desde PAE, el coordinador del Programa Pymes PAE, Juan Crespo, explicó que “desarrollamos y acompañamos diferentes propuestas que promueven el emprendedorismo entendiendo que ello contribuye al desarrollo local, y en esta nueva edición del IB50K, entregaremos un premio especial denominado “Mentoreo para ponerse en marcha” al mejor aporte al desarrollo del país”.
Cabe señalar, además, que IB50k reparte más de 50 mil dólares a los tres proyectos ganadores, y otorga diversos premios especiales a los proyectos finalistas.
Por su parte la Doctora María Luz Martiarena, Secretaria de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro y Coordinadora del comité organizador del certamen, destacó que “el concurso se sustenta en el convencimiento de que se debe alentar y apoyar a los jóvenes a crear y hacer crecer sus propias empresas contribuyendo a que el conocimiento científico-tecnológico se transforme en un bien social y económico para nuestra comunidad. Entendemos que apostar a este tipo de desafíos es estratégico para el país y podría marcar un salto cualitativo en el camino de potenciar el desarrollo basado en la complejización de la matriz productiva argentina”.
Fechas
Aquellas iniciativas que quieran participar del IB50k podrán hacerlo presentándose antes del 12 de agosto. Los proyectos finalistas serán anunciados a comienzos de octubre y las presentaciones finales junto con el acto de premiación está previsto para fines de noviembre.
Los interesados en participar del certamen pueden acceder a más información, junto con las bases y condiciones además del formulario de inscripción, en www.ib.edu.ar/ib50k, o bien a través de Facebook: IB50K y Twitter: @ConcursoIB50K. Asimismo se reciben consultas escribiendo a [email protected] y [email protected].
Caleta Olivia Se desarrolló en instalaciones del Gimnasio Francisco Cerda un encuentro de Mini Básquetbol que contó con la participación de equipos de Caleta Olivia, Pico Truncado y Rad Tilly. La organización del certamen corrió por cuenta de la Escuela Municipal de Básquet a cargo […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se desarrolló en instalaciones del Gimnasio Francisco Cerda un encuentro de Mini Básquetbol que contó con la participación de equipos de Caleta Olivia, Pico Truncado y Rad Tilly. La organización del certamen corrió por cuenta de la Escuela Municipal de Básquet a cargo de Mario Contreras
Justamente, el entrenador se mostró contento por cómo se desarrolló el evento. “Se congregaron alrededor de 250 chicos, nos visitaron una delegación de Pico Truncado, el Club Náutico Rada Tilly, mientras que de Caleta Olivia estuvieron presentes La Gambeta, Los Pitbull y nosotros como Escuela anfitriona”.
Se dio una amplia integración, porque los equipos se componían de niños y niñas. De esta manera, se comparte el hecho de jugar y divertirse sobre todo en esta etapa de iniciación deportiva.
“Quiero rescatar el acompañamiento de los padres quienes siempre están en cada una de las actividades que organizamos. Por otra parte, las delegaciones que nos visitaron se vieron sorprendidos, por las buenas instalaciones en las que se pudo desarrollar el evento”, dijo el entrenador para luego agregar “antes de las vacaciones de invierno, vamos a ser parte de un nuevo encuentro que en esta ocasión tendrá como sede la ciudad de Comodoro Rivadavia y luego volveremos arrancar en agosto con una agenda también bastante amplia”.
El Mini-Básquetbol es sinónimo de amistad y el encuentro que se desarrolló en el Gimnasio Municipal Francisco Cerda fue una prueba de ello.
Caleta Olivia Yo, Roberto Manuel Tellechea jubilado petrolero DNI: 5413907 asumo toda la responsabilidad de lo que voy a comentar agradeciendo a este diario la oportunidad de contar detalles de una causa armada plagada de infames mentiras que jueces se han esforzado en mantenerla oculta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Yo, Roberto Manuel Tellechea jubilado petrolero DNI: 5413907 asumo toda la responsabilidad de lo que voy a comentar agradeciendo a este diario la oportunidad de contar detalles de una causa armada plagada de infames mentiras que jueces se han esforzado en mantenerla oculta negándome el derecho a réplica, en esos mismos medios que utilizaron para ensuciarme.
No perderé mucho tiempo en explicar quién es la mujer denunciante, cuya conducta inmoral ofende a su propia familia, llegando a utilizar a sus propios hijos como un instrumento de venganza por el hecho de perder un soporte económico que por un tiempo alivio su destartalada economía doméstica.
Esta mujer mentirosa y ladrona creyó tener sobre mi el mismo control que tenía sobre su marido, al cual manejaba como un muñeco de trapo, pero sabe dónde golpear y causar el mayor daño posible encontrando en el poder judicial los aliados más inesperados.
Durante este juicio se presentó el Sr: Francisco Marin y declaró que esta misma mujer en el año 2013 participo como testigo en una falsa denuncia en su contra por violencia de genero con el único objetivo de que la pareja de Marin se quede con la casa porque ellas eran muy amigas, lo lograron por un tiempo luego se descubrió la falsedad de la denuncia y Marin recuperó la vivienda.
Pese a mentir en sede judicial no recibió ningún castigo. Cuando me detienen me llevan al juzgado y como entendía que era un caso fácil de explicar aunque llevaría unos días, accedo a que me represente un defensor oficial.
Llega una abogada notificada de la causa y para mí sorpresa en lugar de defenderme me dio a entender que yo era culpable, en ningún momento me leyeron mis derechos.
Me dijeron Ud. tiene que declarar, lo hago negando toda las imputaciones. Cambio de abogado nombrando al Sr. Luciani , vuelvo a declarar, explicó mi relación con eta mujer, rechazo de plano el delito de violación, por la simple razón que sufro una enfermedad de próstata.
Estudios
Solicito que me hagan los estudios médicos que correspondan. Me llevan al Hospital Zonal y la enferemedad se confirma. Después me llevan al Hospital Meprisa para un estudio más completo, análisis de sangre, orina, ecografía prostática, la cual muestra un avanzado agrandamiento de la próstata.
El análisis de sangre registra un alto grado de cáncer de próstata, motivo por el cual estoy en tratamiento. No conforme con esto me trasladan a la Clinica del Valle en Comodoro Rivadavia para un estudio de alta complejidad.
Allí descubren otro problema, al realizarme una ecografía dopler y una ecografía urológica, que muestra que tengo todas las arterias penecnas obstruidas sin irrigación sanguínea. Me inyectaron en esas arterias drogas vasoactivas y estimulantes sexuales muy superiores al Viagra, para medir el grado de erecciópn y no me causo ningún efecto.
Después me llevan al médico forense el Dr. Aybar, que no es urólogo, sin embargo descaradamente trato de cuestionar el trabajo de los especialistas. Frente a este cúmulo de pruebas, que no eran las que ellos esperaban, rechazaron todo. La decisión de condenar había sido tomada mucho tiempo antes del juicio en los despacho de los magistrados y no iba a ser modificada.
El abogado Luciani durante la audiencia debate le dijo a los jueces: mi defendido en otro lugar estaría libre y no estoy hablando de los Estados Unidos o la Unión Europea, sino aquí cerca en la provincia de Chubut, pero en Santa Cruz la denuncia por abuso sexual es más que suficiente para condenar sin investigar nada.
Ese pronostico se cumplió a rajatabla, se aferraron con desesperación al apresurado informe de la psicóloga que en cámara Gesell guionaba la declaración de la menor, que en unos días más cumplirá la mayoría de edad. El informe psicológico para la ley no es vinculante. Los jueces pueden tenerlo en cuenta o no, porque es una interpretación basada en lo que el psicólogo cree que es cierto, pero no lo puede demostrar con certeza. Sin embargo el informe de urólogo no se fundamente en lo que cree, sino en los resultados que muestran los estudios médicos realizados que son catalogados como pruebas científicas, imposibles de ignorar.
Sin embargo los desecharon (para el acusado ni justicia). Por todo lo acontecido me queda muy en claro que enfrento a un poder judicial corporativo fuertemente estructurado, contra el cual un ciudadano de a pie nada puede hacer. Amparándose en el secreto de la causa por estar una menor involucrada, se arrogan el derecho de cometer cualquier tropelía, a todos nos debería alcanzar las generales de la ley.
El código penal contempla el delito de prevaricato y es cuando los jueces y fiscales se ponen de acuerdo para condenar a una persona sin ninguna prueba, eso es lo que hicieron conmigo. Si bien ese delito no lo pagan con la cárcel pueden ser suspendidos o separados del cargo, pero aquí en Santa Cruz eso es una utopía. En manos de los jueces está todo mi historial que confirma mi estado de salud, documentación que también entrego a este diario para despejar cualquier duda. En el juicio el urólogo explico con lujo de detalles los efectos dañinos de esta enfermedad, cuando no es tratada como corresponde.
La acusación decía que la menor presenta signos de desgarramiento, signo de una violación.
El desgarramiento se produce cuando una mujer tiene relaciones por primera vez, cuando declara el novio de la chica dice que mantienen relaciones íntimas de larga data. Inconsistencias por donde se mire; luego de realizar la Cámara Gesel l le ofrecen a la menor la ayuda psicológica que toda mujer necesita después de vivir semejante hecho, pero llamativamente dice que no necesita nada y continua su vida normalmente, por el simple motivo que el delito nunca se cometió. En los alegatos se dijo: viendo el estado de angustia y llanto de la menor en Cámara Gesell, algo que nadie vio.
En su declaración el padre y la madre reconocieron que yo los ayudaba a ellos dos y sus seis hijos en general. Pero el fiscal vio y entendió otra cosa. Tal vez muchos no entienden de lo que estoy hablando, pero los hombres que sufren esta enfermedad, seguro que sí.
Comentarla significa ser objeto de bromas por eso se transforma en una pesada cruz que se arrastra en silencio, sin que nadie se entere.
El fiscal termino diciendo: por todo lo expuesto yo creo que el delito se cometió, por lo tanto pido 12 años de prisión para Tellechea, al decir “yo creo” dio a entender que no estaba seguro.
Debió decir: quedo totalmente demostrado de manera absoluta por tal y tal prueba que el delito se cometió, pero dijo yo creo una acusación falaz y mentirosa, que sustenta solamente en su imaginación. Algunos jueces y fiscales no son tan probos como la mayoría de la gente cree, tomando en cuenta la expectativa de la pena, la edad que tengo y la enfermedad que sigue afectando a mi salud.
Para el regocijo y alegría de los jueces que seguramente se estarán abrazando de contentos, los años que me quedan por vivir no alcanzarán para cumplir la condena, es decir, SOY EL PRIMER CONDENADO A MUERTE EN SANTA CRUZ.
Por: Roberto Tellechea
Dni 5.413.907
Las Heras En la mañana del sábado un hombre que era encargado en una empresa constructora perdió la vida al ser aprisionado por su camioneta. Las actuaciones fueron llevadas a cabo por personal de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras. Un […]
las_heras noticiaLas Heras
En la mañana del sábado un hombre que era encargado en una empresa constructora perdió la vida al ser aprisionado por su camioneta.
Las actuaciones fueron llevadas a cabo por personal de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras.
Un vecino (35) fue aprisionado por su propia camioneta, marca Toyota Hilux contra la pared en el acceso vehicular de su vivienda momentos antes de ir a trabajar, es decir cerca de las 09:00 horas de la mañana. El hombre quedó apretado entre la puerta del conductor y el guardabarros.
La policía llegó al lugar, alertados por un llamado telefónico, donde se entrevistaron con la esposa del muchacho, quien habría argumentado que al escuchar un fuerte impacto salió y vio a su marido en muy mal estado.
Allí, sale a pedir auxilio y ve a un hombre que pasaba, quien rápidamente colabora alcanzando a retirar el vehículo del acceso, permitiendo ésta maniobra, que ingrese personal médico para atender al herido con tareas de RCP pero mientras lo trasladaban al hospital fallece.
Camioneta
La persona que retiró el vehículo del acceso habría dicho que la camioneta estaba en cambio, y acelerada, para lo cual debió sacar el cambio para después poder retirarla.
También precisó que la puerta del conductor estaba abierta y los brazos del hombre estaban semi introducidos en el habitáculo del rodado.
El cuerpo de Hernán Ezequiel Salvatierra fue trasladado por orden de la Justicia hacia la ciudad de Caleta Olivia donde se le practicó la autopsia correspondiente.
El hombre era oriundo de la provincia de Chubut, específicamente de Puerto Madryn, estaba casado y tenía tres hijos.
Santa Cruz en el Mundo pudo saber que se hallaron rastros de sangre en la pared y en el parante de la camioneta sobre la puerta del conductor. De todas formas el rodado fue secuestrado para efectuarle pericias.
Para la policía la caratula es investigación sobre muerte, es decir, que se trataría de un caso de muerte dudosa.
Finalmente, fuentes fidedignas indicaron que la autopsia arrojó que el cadáver presento cuatro (4) costillas fracturadas, politraumatismo en tórax y en la cadera.
Caleta Olivia Personal de la División de investigaciones, luego de varios días de investigación por un hecho con arma de fuego ocurrido días atrás en un comercio ubicado en calle Mariano Moreno, en cercanías del complejo municipal, lograron recabar las pruebas suficiente para que el […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División de investigaciones, luego de varios días de investigación por un hecho con arma de fuego ocurrido días atrás en un comercio ubicado en calle Mariano Moreno, en cercanías del complejo municipal, lograron recabar las pruebas suficiente para que el juez del Juzgado de Instrucción nro. dos local dr. Gabriel Contreras, ordene el allanamiento en una vivienda ubicada en calle Jose Valente al 1800 del barrio Rotary con el objeto de proceder al secuestro de elementos incriminatorios.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que dicha vivienda era ocupada por dos personas mayores de edad, un hombre y una mujer y se logró secuestrar elementos de interés para la presente causa.
Entre ellos municiones calibre 22, un vehículo, y otros elementos de suma importancia para la causa.
El juez Contreras al tomar conocimiento de los elementos secuestrados, inmediatamente dispuso que el causante mayor de edad, ingrese detenido carácter incomunicado, siendo trasladado a calabozo de la comisaría Primera quedando a disposicion de dicha sede judicial. En los procedimiento se contó con la colaboración de personal de la Seccional Primera y Quinta de esta ciudad.
Por ultimo personal de la DDI tuvo que dar participación a personal de la División de narcocriminalidad ya que en unos de los ambientes se constató la existencia de semillas de canavis sativa (cantidad importante) quienes se hicieron cargo del procedimiento dándole intervención al Juzgado Federal.