
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaRío Turbio En el Día del Trabajador el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio Omar Zeidan destacó el compromiso del personal con la idea de mantener la producción continua de carbón a fines de proveer al mercado internacional e interno y obtener recursos que permitan […]
destacada noticia regionalRío Turbio
En el Día del Trabajador el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio Omar Zeidan destacó el compromiso del personal con la idea de mantener la producción continua de carbón a fines de proveer al mercado internacional e interno y obtener recursos que permitan hacer autosustentable a la empresa.
En ese marco, durante una entrevista concedida a la Radio Cadena 3, destacó que “YCRT está en marcha, está produciendo después de 15 años aproximadamente de manera continua. Hemos firmado contratos de venta de carbón ya para exportar a Brasil, también acá en el mercado interno a las caleras de San Juan y de Mendoza”.
Zeidan destacó que “estamos muy contentos porque con mucho esfuerzo los trabajadores han reactivado el Puerto. YCRT como siempre decimos no solamente está compuesto por su mina, por sus 69 kilómetros de galería subterránea que conforman su mina, sino también por un ferrocarril, por un puerto y por varios sectores que conforman esta gran empresa, que hacen que sea la segunda empresa más grande del estado en la Argentina”
Producción
“Estamos produciendo de manera continua y hemos hecho inversiones tecnológicas muy importantes que tienen que ver con la red troncal de ventilación, con máquinas que detectan gases y también hemos instalado una de las dos tuneleras que hemos podido meter debajo del cerro para poder hacer nuevos túneles para poder acceder a nuevas reservas para aumentar la productividad de carbón”, agregó el interventor, que detalló que “hoy estamos produciendo 30 mil toneladas brutas mensuales, que era un promedio que se hacia en el año 2015 en todo el año”.
Zeidan consideró que tras un proceso de reestructuración “la empresa está en marcha, estamos pagando los salarios en tiempo y forma. Nosotros este mes hemos podido recategorizar a las personas que menos cobraban de la empresa, para pasarlas a una categoría mayor para poder darle la posibilidad de que mejore calidad de vida”.
Reafirmó que “esto posible siempre y cuando saquemos carbón de manera continua y lo sigamos vendiendo” y adelantó que “ahora el 15 de mayo ya sale un nuevo barco con destino a Zárate, que ese barco se descarga y va por el tren Belgrano a San Juan y a Mendoza. Ese nuevo embarque nos da también la posibilidad de poder hacer nuevas inversiones y de seguir con el Yacimiento de la manera que lo estamos haciendo y creemos que es el camino para la sustentabilidad y la viabilidad de estas dos comunidades”, señalo en referencia a Río Turbio y 28 de Noviembre.
Mineros
El interventor de YCRT aprovechó el contacto para saludar a los trabajadores en su día y subrayó que “creemos que el camino del trabajo es lo que va a sacar esta Argentina adelante, que tanto necesitamos salir adelante por gente que está necesitando, pero creemos que no hay otro camino que el trabajo y esperar que gran parte de los gremios, de los sindicatos, entiendan que tenemos que encontrar, no parar el país, no parar las empresas del estado que hace años y años están subsidiadas, que ese subsidio sale de todos los argentinos, de tratar de hacerlas sustentables para hacer un aporte a la Argentina y mejorar la calidad de vida de los que menos tienen”.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación realizó una mesa de trabajo con supervisores, y equipos técnicos de la Dirección Provincial de Educación Primaria de zona centro, sur y norte para la presentación general de los reportes y acordar las estrategias de lectura e interpretación […]
destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación realizó una mesa de trabajo con supervisores, y equipos técnicos de la Dirección Provincial de Educación Primaria de zona centro, sur y norte para la presentación general de los reportes y acordar las estrategias de lectura e interpretación en las escuelas.
Con este fin se llevaron a cabo encuentros en Río Gallegos y Caleta Olivia a cargo de la Dirección General de Evaluación y Calidad Educativa en la que se analizaron las características e importancia de los resultados APRENDER 2018 para Lengua y Matemática.
Los reportes con los resultados del Operativo llegarán a cada una de las escuelas, a los cuáles solo tendrán acceso cada directivo. Asimismo, el Consejo Provincial de Educación recibió los resultados jurisdiccionales.
Para poder trabajar junto a los directivos en la planificación de acciones en función a los resultados, la Dirección de Evaluación y Calidad Educativa programó encuentros con los supervisivos y equipos técnicos que acompañarán a las escuelas.
De esta forma, se realizó la presentación general de los reportes (PPT); se abordaron estrategias de lectura e interpretación; y se realizó el análisis e intercambio de criterios.
Buenos Aires La recusación que la defensa de Florencia Kirchner, hija de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, presentó contra dos jueces que deben resolver sobre su permanencia o no en Cuba fue rechazada por falta de fundamentación, informaron a Infobae fuentes judiciales. La […]
noticiaBuenos Aires
La recusación que la defensa de Florencia Kirchner, hija de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, presentó contra dos jueces que deben resolver sobre su permanencia o no en Cuba fue rechazada por falta de fundamentación, informaron a Infobae fuentes judiciales.
La defensa, a cargo de Carlos Beraldi, buscaba el apartamiento de los jueces Adriana Palliotti y Daniel Obligado, integrantes del Tribunal Oral Federal (TOF) 5, a quienes les endilga la filtración de información sobre el trámite de la causa que fue declarada reservada.
Pero los jueces del TOF 6, Julio Panelo y Fernando Canero, señalaron “la ausencia de motivos concretos que ameriten el planteo de recusación” y que el pedido de la defensa “no encuentra recibo en ninguno de los supuestos que taxativamente prevé dicha normativa”, en referencia a lo que la ley establece sobre la recusación. Además, los magistrados señalaron que no hubo “un accionar adjudicado expresamente” a los jueces sobre la filtración a la prensa.
La defensa puede apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal de Casación. De hecho, ya anunció que lo hará y le pidió a los jueces que hasta tanto este planteo esté resuelto de manera firme -es decir que haya pasado por todas las instancias judiciales posibles- se abstengan de intervenir en el caso.
TOF
El tercer juez del TOF 5, José Martínez Sobrino, también está recusado por la defensa de Florencia Kirchner. Le objetó que públicamente haya dicho que una de las posibilidades era declararla rebelde.
Florencia Kirchner está en Cuba desde febrero cuando fue autorizada a viajar para participar de un curso de cine.
Cuando llegó se le agravó un cuadro de linfedema. Hoy la discusión está planteada en si su estado clínico le permite volver al país. Ella, su hermano Máximo y Cristina Kirchner tienen en el TOF 5 la causa “Los Sauces”, en la que están acusados de presunto lavado de dinero y asociación ilícita.
El caso se hizo público cuando la ex mandataria viajó a mediados de marzo para visitar a su hija. Luego dio a conocer el diagnóstico a través de su cuenta de la red social Twitter: trastorno de estrés postraumático, síndrome purpúrico, polineuropatía sensitiva desmielinizante, amenorrea, bajo peso corporal y linfedema ligero de miembros inferiores. Cristina Kirchner fue autorizada a viajar nuevamente a Cuba. Partió el 20 de abril y regresó antenoche. La autorización judicial era hasta el martes.
La defensa pidió que Florencia Kirchner sea autorizada a permanecer en Cuba hasta tanto los médicos de ese país le den el alta para regresar a Argentina.
Lo hizo el 8 de abril en una audiencia con los jueces. Allí aportó la historia clínica y los estudios médicos que se realizó.
Pero también llevó una novedad: informó que Florencia Kirchner padece además otro problema de salud, lo que fue confirmado por fuentes con acceso a la causa y médico. Pero todo se mantiene con mucha reserva porque la causa está bajo secreto.
Río Gallegos En la novena reunión paritaria, el Consejo Provincial de Educación volvió a mejorar la oferta salarial para el sector docente ofreciendo llevar el valor punto docente a 94, 8184. De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
En la novena reunión paritaria, el Consejo Provincial de Educación volvió a mejorar la oferta salarial para el sector docente ofreciendo llevar el valor punto docente a 94, 8184.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; la vocal ante el Poder Ejecutivo, Celina Mansilla; la directora a cargo de la Secretaria de Coordinación Educativa, Olga Rizzi; y los representantes de ADOSAC y AMET.
En esta ocasión, los paritarios del CPE hicieron hincapié en que en todas las reuniones se plantearon propuestas superadoras y que, en esta ocasión, se acerca una nueva oferta que “significa un gran esfuerzo del pueblo santacruceño, teniendo en cuenta el contexto macro económico que está atravesando el país en un total ámbito de incertidumbre económica, política y financiera”.
Incremento
La nueva propuesta consiste en un incremento en una primera etapa del valor punto docente en un 15 por ciento con los haberes del mes de mayo, llevándolo de 72,0130 a 82,8149; llevándolo con los haberes de julio a 88,6119 y con los haberes del mes de septiembre a 94, 8184.
De esta manera se consolida un aumento real del 31, 67 por ciento, quedando el salario de un docente con 3 años de antigüedad, con dos hijos más el Fondo de Incentivo Docente (FONID) en 28.848,78 pesos en su cargo base.
Esta propuesta también alcanza a los jubilados del sector. El Poder Ejecutivo además propuso hacer una revisión paritaria en el mes de agosto, teniendo en cuenta los valores de tipo de cambio, respecto a la banda de flotación y precios de los comodities y que estos superen los valores del mes de marzo de 2019.
De este modo, los sindicatos realizarán asambleas y congresos para discutir la propuesta y las partes volverán a reunirse el 6 de mayo a las 15 horas, en las instalaciones del quincho de APEL en la capital provincial.
Caleta Olivia En el marco de la Jornada Nacional de Lucha con paro y movilizaciones ATE y la CTA Autónoma , junto a organizaciones sociales y gremiales movilizaron por las calles céntricas de la localidad denunciando el ajuste del gobierno nacional y provincial. En horas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha con paro y movilizaciones ATE y la CTA Autónoma , junto a organizaciones sociales y gremiales movilizaron por las calles céntricas de la localidad denunciando el ajuste del gobierno nacional y provincial.
En horas tempranas las organizaciones sociales comenzaron la protesta social en la delegación de desarrollo social de la Nación con la consigna “el hambre es un crimen” donde desde ATE nos acercamos a acompañar y a compartir una taza con mate cocido y tortafritas realizado por las trabajadoras de la economía popular que están en los merenderos de las barriadas populares, símbolo de la falta de leche y pan que hay en los hogares y de la ausencia del Estado.
Al mediodía se unieron los sindicatos, gremios y organizaciones sociales del Frente Social y Sindical y marcharon hasta llegar al monumento al obrero petrolero donde se dio lectura de un documento único.
Ajuste
El documento del Frente Social y Sindical titulan en el documento: “el ajuste del gobierno nacional y el del gobierno provincial son las dos caras de una misma moneda”.
“Somos la clase trabajadora. Cada uno de nosotros está acá, bajo el cielo santacruceño, brindando su esfuerzo para que esta provincia sea esa tierra que soñaron nuestros viejos, o nuestros abuelos o muchos de nosotros, que apostamos a quedarnos y construir un futuro.
Hoy ese futuro se ve borroso, lejano, cada vez menos posible. Y no lo merecemos.
Somos trabajadores ocupados y desocupados y ciudadanos, y queremos un país más justo.
Un país donde ante una crisis todos pongan equitativamente y no uno en el que se ajusta a los trabajadores para que sean cada vez más pobres y los ricos siguen cada vez más ricos”.
Agregan que “un país donde la economía esté al servicio de la gente y de la producción, donde se premie al que labure y no al que especula en la bicicleta financiera.
Un país donde los dineros públicos no aparezcan en las cajas de seguridad de los funcionarios, o de sus amigos o familiares. Cada acto de corrupción es una escuela menos, un hospital, un barrio de viviendas, o un salario justo para los trabajadores.
Un país donde en vez de cerrarse Agencias de Extensión del INTA, se abran nuevas agencias para posibilitar la creación de nuevas fuentes de trabajo, y dónde los pueblos tengan agua y energía para desarrollarse”.
Pobreza
Sostienen además que “un país donde haya menos pobres y no uno en que cada punto de inflación crea nuevos pobres, nuevas familias que ven borrar su futuro. Nuevos ciudadanos con necesidades urgentes que nadie atiende. Un país en el que valga la pena vivir, donde nuestros hijos puedan arraigarse y construir sus propios sueños. No uno en el que caminamos entre deshechos cloacales poniendo en peligro nuestra salud y la de nuestros hijos”.
“Un país donde la educación y la salud esté garantizada, donde el gobierno escuche y atienda los reclamos. Para que no haya paros hacen falta funcionarios que escuchen y no que repriman. Con escuelas en serio, y no esas de lujo que se caen a pedazos. Las goteras deben estar en los viveros y no en los techos de las escuelas”.
“Un país donde el sistema de salud tenga profesionales capacitados y bien remunerados, donde la Obra Social sea una solución y no un problema, debido a burócratas que olvidan que atrás de cada número de afiliado hay una persona, una familia”.
Asimismo sostienen que “ese país más justo se construye con cada funcionario nacional y provincial, con cada trabajador, con cada vecino y por eso tenemos el derecho natural de exigir que la política esté al servicio del pueblo, que todos pongamos lo que hay que poner para que nuestros derechos no se cercenen, que nuestros salarios sean acordes a la canasta familiar, que los trabajadores no sean ajustados ni apretados”.
Finalmente expresan que “vamos a seguir caminando las calles, seguiremos sumando voluntades y vamos a construir ese país que queremos, un país más equitativo, más solidario, con mejor educación y mejor salud, con trabajadores dignos y funcionarios responsables. Un país digno de vivir”.
Caleta Olivia El cuarteto folclórico salteño fue uno de los números nacionales que subió al escenario en la primera jornada del Festival. Compuesto por cuatro voces, dos guitarras y un bombo, desde Salta llega a Caleta Olivia para participar del Festival. “Nos encanta la Patagonia, […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El cuarteto folclórico salteño fue uno de los números nacionales que subió al escenario en la primera jornada del Festival.
Compuesto por cuatro voces, dos guitarras y un bombo, desde Salta llega a Caleta Olivia para participar del Festival. “Nos encanta la Patagonia, hemos venido en muchas oportunidades a cantar, el mar nos vuelve locos, nos encanta”, expresó Pablo Morillo quien junto a Facundo Bustamante, José Fernández y Fernando Caro cantaron y tocaron en vivo parte de su repertorio en FM Municipal, para adelantar lo que se vivirá en el Complejo Deportivo.
“El calor del folklore de Salta, con la fuerza y la forma del canto y también con alguna canción quizá romántica”, es lo que ofrecieron. Hubo canciones de Roberto Tornán, Yuyo Montes y de autoría del grupo.
José Fernández comentó que el grupo se conformó hace siete años y tiene editados dos trabajos discográficos. El proyecto inició con “Yuyo” Montes y actualmente continúa con el poeta Roberto Fernández. El nuevo material incluye zambas, chacareras, baladas y temas propios de Claroscuro.
Caleta Olivia Una noche para al recuerdo se vivió en la primera jornada del Festival del Trabajador Patagónico que se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y que tuvo como principales protagonistas a varios artistas locales y los consagrados Claroscuro, Son […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una noche para al recuerdo se vivió en la primera jornada del Festival del Trabajador Patagónico que se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y que tuvo como principales protagonistas a varios artistas locales y los consagrados Claroscuro, Son Ellas y el brillante cierre a cargo de Lucio “El Indio” Rojas quien hizo bailar y vibrar a la masiva cantidad de público que colmó las graderías del Complejo.
Cabe destacar que el evento contó con la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de su área de cultura.
Desde temprano la gente se fue acercando para ser partícipe de esta Fiesta del Trabajador.
La apertura estuvo a cargo del Ballet Raíces, para proseguir con Florencia Carrizo, quien demostró que su carrera está en constante ascenso.
Seguidamente subieron al escenario Emilio González, el grupo Los Mendocinos, interpretando varios clásicos estos hermanos se ganaron el aplauso de la gente.
A continuación, llegó el turno del Grupo Claroscuro, de gran puesta en escena e interpretación, los salteños fueron uno de los números destacados de la primera jornada del Festival.
El cuarteto integrado por Fernando Caro, Facundo Bustamante, José Fernández y Pablo Morillo interpretaron temas de su primer y segundo disco el que está próximo a salir a la luz.
Al momento de interpretar Las Moras y el Negro José este grupo de Salteños fue acompañado con una actuación excelsa por los tambores de la Murga Franca.
Posteriormente, llegó el turno de Lina Mancera, la joven cautivó con su voz y una buena selección de clásicos del tango, acompañada en guitarra por el maestro Daniel Cuello.
Para destacar la presentación de Johana Hoyos, quien desplegó todo su talento y siendo muy aplaudida por la gente y lo mismo para el Ballet Quienenquen con un número especialmente preparado para el Festival que brilló con luz propia.
Otro de los números esperados de la noche fue Son Ellas; tanto Jimena Teruel como Verónica Marcos y el grupo que las acompaña, estuvieron a la altura y brillaron con un repertorio que cristaliza canciones donde se fusionaron ritmos folclóricos, latinos, baladas y tuvieron la buena idea de interpretar el tema Amutuy – Soledad de los Hermanos Berbel tan significativo para La Patagonia.
Fiesta
Ante unas graderías repletas, subió al escenario Lucio “El Indio” Rojas y de entrada se notó que iba a ser un show especial, porque sin duda fue una de las mejores presentaciones que se vieron en Caleta Olivia en los últimos años.
El indio con todo su grupo y bailarines con su despliegue y canciones enfervorizaron a la gran cantidad de público que llenó el Complejo Municipal. El carismático músico del Chaco- Salteño supo hacer vibrar a la gente que bailó y coreó cada uno de sus temas, siendo sin dudas el más ovacionado de una noche que quedará para el recuerdo.
Y tal como sucediera con cada uno de los artistas que estuvieron en escena, desde la Municipalidad se les hizo entrega de un reconocimiento.
En este caso, a Lucio Rojas el presente fue entregado por el diputado Sergio Bucci y las Profesoras Claudia Rearte y María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia,
Tras el show, Lucio Rojas comentó: “Primero que nada desearles a todos un Feliz Día del Trabajador. La verdad que con mucha alegría, emoción y agradecimiento por darnos la oportunidad que podamos estar en esta fiesta tan hermosa en el Sur”, y agregó: “El ida y vuelta que tuvimos con la gente fue muy importante y esto es algo que nos llena de emoción y alegría porque siento que mi música tiene ese contacto directo con la gente y que transmite una buena energía. Se trata de disfrutar y vivir a pleno lo que cada uno siente al escuchar una canción”.
En un momento del show, prosiguió el Indio, “me hizo sentir como si hubiese estado en el patio de la casa de mi viejo en el Río Pilcomayo, por la buena calidez de la gente”, y añadió: “Quiero agradecer al intendente Facundo Prades por realizar este tipo de eventos. Sé de su esfuerzo y sacrificio que se hace desde acá para que podamos estar presentes en el Sur, por ello vaya mi agradecimiento eterno que se sigan llevando a cabo estas fiestas populares en forma gratuita. Dejo mi saludo del alma para toda la gente de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia El gimnasio de mediana complejidad, único en toda la zona norte, abre sus puertas hoy con esta competencia que alberga a diversos equipos que provienen de distintas provincias de la Patagonia. Autoridades del área de Deportes ofrecieron una conferencia de prensa donde destacaron […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El gimnasio de mediana complejidad, único en toda la zona norte, abre sus puertas hoy con esta competencia que alberga a diversos equipos que provienen de distintas provincias de la Patagonia.
Autoridades del área de Deportes ofrecieron una conferencia de prensa donde destacaron que se trata de un espacio para disfrutar y generar actividades. Desde hace 20 años no se inauguraba un gimnasio en nuestra ciudad.
En horas de la tarde de este martes el supervisor de Deportes, profesor Gabriel Murúa, junto a Daniel Barros y Alexis Notaro como miembros de ACOBAL ofrecieron una conferencia en la que adelantaron detalles del torneo y celebraron la posibilidad de contar con un gimnasio de estas características. Mas allá que se utilizará la cancha para el evento deportivo, la inauguración oficial será a mediados de mayo.
El Prof. Gabriel Murúa Supervisor de Deportes, rescató que el gimnasio “se va a comenzar a usar con este torneo, el evento es más que importante y es un gimnasio para aprovecharlo, tiene un gran SUM, el albergue, las tribunas, lo necesitábamos”.
“La idea nuestra al comienzo de la gestión era mejorar la infraestructura y hoy logramos tener un torneo de estas características, es muy importante para todo y se demuestra que en Caleta también se pueden hacer eventos deportivos de estas características”, y valoró que el gimnasio estará “en el barrio más grande de la ciudad y podrá ser epicentro de muchas actividades” y en esta ocasión “100 personas serán alojadas, la verdad soñábamos que Caleta Olivia sea líder en actividades deportivas y lo logramos, en la ciudad se generan la misma cantidad de eventos deportivos que en el resto de la provincia , necesitamos tener lugares a la altura de nuestros deportistas”, aseveró Murúa.
Regional
Daniel Barros, por su parte, destacó que para la institución “es sumamente importante tener en la ciudad un Regional de adultos” y “estamos muy contentos” al indicar que es posible gracias al apoyo de la municipalidad. “Todas las delegaciones son bien atendidas y recibidas a pesar de las condiciones económicas y esto es gracias al apoyo de la municipalidad”, y agregó que se encuentran ultimando detalles. “Estamos muy contentos que se inaugure un gimnasio en la ciudad, estamos ansiosos con lo que ocurra mañana a partir de las 14 horas, para nosotros es una alegría inaugurarlo”, y reiteró la satisfacción por que la ciudad cuente con un gimnasio de estas características.
“La obra es hermosa”, dijo por su parte el presidente de ACOBAL Alexis Notaro al indicar que el torneo “será fiscalizado por la federación y a tal fin arriban a la ciudad “dos coordinadores que han elegido a los árbitros que estarán en este torneo que son 15 personas que vienen de todo el país y por las características del torneo vienen con un ranking especial. Es un torneo muy importante, una bisagra para la ciudad, estuvimos trabajando muchos años con la gente de deportes de la Municipalidad para lograr tener este tipo de torneos y sin el apoyo de la Municipalidad no hubiera sido posible, estamos muy contentos por el deporte y por toda la ciudad que lo podrá utilizar” dijo sobre el gimnasio.
Río Gallegos “Posicionamos a la provincia como primera productora y exportadora de minería metalífera del país”. Leonardo Álvarez se refirió a la importancia de la actividad minera en Santa Cruz. Asimismo hizo alusión a las acciones que se concretan desde el Gobierno para defender los […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
“Posicionamos a la provincia como primera productora y exportadora de minería metalífera del país”. Leonardo Álvarez se refirió a la importancia de la actividad minera en Santa Cruz. Asimismo hizo alusión a las acciones que se concretan desde el Gobierno para defender los puestos de trabajo de los santacruceños.
En declaraciones radiales, el Ministro de la Producción, Comercio e Industria se refirió al impacto positivo de la minería en los puestos de trabajo de la provincia.
Durante la jornada del lunes, la gobernadora Alicia Kirchner en representación del gobierno firmó el acuerdo con la empresa Newmont Goldcorp para la construcción de la línea eléctrica de alta tensión que unirá a Perito Moreno, con el Sistema Interconectado Nacional.
Al respecto, el ministro realizó declaraciones a medios radiales y abordó la situación del sector minero en Santa Cruz. Al ser consultado acerca de la actividad y los puestos de trabajo que genera la industria, Álvarez manifestó: “Según lo dado a conocer a través del INDEC y las distintas consultoras, Santa Cruz junto a Neuquén y La Rioja, es una de esas tres provincias en las cuales creció el empleo formal y se defendieron los puestos de trabajo”.
“Esto sucede por las políticas activas impulsadas por la gobernadora. En el caso de los puestos de trabajo que derivan del estado, por una decisión política de Alicia de no despedir gente, y en el caso de la actividad privada, venimos realizando un trabajo constante con cada una de las industrias”.
Primera
“En lo que respecta a la minería, posicionamos a la provincia como primera productora y exportadora de minería metalífera del país con más de 7000 empleos directos. El 13,6 por ciento de los empleos de la provincia derivan de la minería apenas por debajo de la industria hidrocarburífera que aporte el 18 por ciento y a esto hay que adicionarle 2,3 por ciento de empleos indirectos por cada uno de los empleos directos a partir del cluster de proveedores que se forma en cada una de las actividades” agregó.
Además, Álvarez explicó que “Santa Cruz exporta casi el cincuenta por ciento de la minería metalífera del país. Se encuentra compitiendo con Chubut por el cuarto puesto en cuanto a las provincias exportadoras del país, apenas por debajo de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, las cuales tienen una enorme diferencia demográfica y de industrialización”.
En ese contexto, el funcionario hizo alusión a dos nuevos proyectos que se pusieron en marcha en la provincia y se trata de Don Nicolás y Cerro Moro en las cercanías de Puerto Deseado. “Las regalías mineras subieron de $ 250 millones a más de $ 1000 millones desde 2015 a 2018. Tenemos buenas perspectivas para 2019. A esto hay que sumarle el aporte de utilidades de la empresa estatal Fomicruz que es superior a los $ 600 millones anuales. En cuatro años nos permitirá recaudar alrededor de $ 2500 millones”.
“Cuando nos preguntan cómo hicieron en Santa Cruz para revertir un presupuesto estructural que tenía un déficit de $ 6500 millones, deudas a proveedores, y demás. Fue con responsabilidad fiscal y poniendo en marcha el sistema productivo de la provincia, sin dejar a un solo trabajador estatal en la calle”, finalizó.
Caleta Olivia Este martes 30 de abril y miércoles 1º de mayo, artistas consagrados a nivel local y nacional actuarán sobre el escenario “Emilio González” como parte de este tradicional evento. Caleta Olivia recibirá a artistas tales como el “Indio” Lucio Rojas, Destino San Javier […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este martes 30 de abril y miércoles 1º de mayo, artistas consagrados a nivel local y nacional actuarán sobre el escenario “Emilio González” como parte de este tradicional evento.
Caleta Olivia recibirá a artistas tales como el “Indio” Lucio Rojas, Destino San Javier y “Cacho” Buenaventura, reconocido humorista Cordobés entre otros grandes exponentes.
La cita será en el Complejo Deportivo Municipal donde se prevé realizar una prolongación del escenario central y habilitar sillas para el público, además de los lugares dispuestos en las gradas del gimnasio que también contará con espacio para artesanos y productores.
Desde la organización indicaron que ambas jornadas iniciarán a las 20 horas con entrada libre y gratuita, dentro de los artistas locales la grilla está conformada por el grupo “Hueney Huayra”; “Los Sarkos”; “Julio Barrera” y “Ballet Quienenquen”, en cuanto a artistas nacionales, el día martes se presentará “Claroscuro”, el “Indio Lucio Rojas” y “Son Ellas” mientras que el día miércoles subirán “Cacho Buenaventura” y “Destino San Javier”.
Vuelos
Previendo todo lo que hace a la problemática de vuelos en razón del paro nacional, ayer lunes arribaron a Caleta Olivia “Lucio Rojas” y “Son ellas” mientras que el primero arribarán los grupos nacionales que actuarán esa misma noche.
En este sentido la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, explicó: “los artistas están garantizados, estamos todos haciendo un gran esfuerzo, principalmente la Municipalidad de Caleta Olivia y algunas empresas locales que están ayudando para que todo esté previsto a fin de disfrutar las dos jornadas.
La entrada es libre y gratuita para que toda la comunidad tenga la posibilidad de acceder a estos espectáculos. Invitamos a que se acerquen, es una buena oportunidad para ver a estos artistas en vivo”.
También, agregó: “desde el inicio de la gestión buscamos revalorizar a nuestros artistas locales, siempre los hemos tenido en cuenta, apuntamos a que tengan la posibilidad de ser teloneros de los artistas nacionales lo que les da mayores posibilidades en su curriculum. Así mismo a nivel provincial también dimos a conocer la grilla y todos quedaron sorprendidos por los espectáculos previstos para estos días con un esfuerzo del municipio, empresas locales y fondos del CFI”.
Finalmente recordó que, como en cada evento, en la parte exterior del gimnasio se localizarán los carros y buffet, estos últimos designados a instituciones educativas y deportivas que están recaudando fondos para realizar viajes de estudio o de perfeccionamiento.
Caleta Olivia “Quieren criminalizar a los trabajadores para hacer pasar el plan de ajuste del FMI”, criticó ayer Omar Latini, dirigente del Partido Obrero tras escuchar el pedido de la fiscalía en el juicio a tres trabajadores petroleros de Las Heras. “El pedido de 2 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Quieren criminalizar a los trabajadores para hacer pasar el plan de ajuste del FMI”, criticó ayer Omar Latini, dirigente del Partido Obrero tras escuchar el pedido de la fiscalía en el juicio a tres trabajadores petroleros de Las Heras.
“El pedido de 2 años de prisión efectiva para Oñate y 2 años condicional para Armoa y Vivares de parte del fiscal Candia se inscribe en plan de persecución hacia los trabajadores que enfrentan el plan de ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI” declaró Latini.
Quien agregó “No es casual que Macri y Triaca desconozcan a las organizaciones sindicales y su derecho a huelga, un ejemplo claro se da con el juicio iniciado contra el Sec. Gral. de AGR-Clarin por enfrentar el cierre de la planta y los consiguiente despidos o María Eugenia Vidal que pone multas a los sindicatos docentes que reclaman en Bs.As.” al tiempo que se recalcó “en la provincia sucede lo mismo, Alicia y su justicia adicta persiguen a los trabajadores, mientras que la burocracia sindical los abandona a su suerte”.
Latini sostiene que “basta con observar como Mauro Cassini (PJ-Peralta) intendente de Perito Moreno ataca al SOEM de esa localidad, Carambia (Cambiemos) intendente de Las Heras, ataca a los dirigentes y sindicatos que luchan por los derechos de los trabajadores, hasta la propia Alicia Kirchner llevó a la comisión directiva de la CTA-A a juicio por acompañar el reclamo de los trabajadores para cobrar sus sueldos en 2017”.
“Reitero, no es casual el ataque a los trabajadores de parte de todos los partidos patronales, porque todos le aseguraron al FMI cumplir con el plan de ajuste contra los trabajadores. Desde el Frente de Izquierda – Partido Obrero impulsamos la defensa irrestricta del derecho a reclamar, porque es el reclamo y la huelga el único camino para frenar está sangría antiobreras. Vamos a luchar”, sentenció Omar Latini.
Ultima palabra
Al hacer uso de la última palabra Néstor Vibares dijo que “cada derecho que tenemos se consiguió mediante la lucha y lo queremos defender. Nosotros, como miembros del sindicato en aquel momento, estábamos para defender eso. Y no se lo puede coartar.”
Por su parte Jorge Armoa sostuvo que “nosotros no cometimos ningún delito. El 100 por ciento de los trabajadores estuvo de acuerdo en llevar a cabo la medida.”
Finalmente Martín Oñate dijo ante el Tribunal que “por un reclamo salarial terminamos presos. Teníamos fueros gremiales que nunca fueron respetados. A nosotros no nos denunció ningún trabajador sino la empresa.”
La lectura de la sentencia se dará a conocer el 7 de mayo a las 12,30.
Pico Truncado Ayer en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del delito organizado zona norte y de la superintendencia judicial e investigaciones de la policia de la provincia de Santa Cruz, logró efectivizar un allanamiento […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del delito organizado zona norte y de la superintendencia judicial e investigaciones de la policia de la provincia de Santa Cruz, logró efectivizar un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Fructuoso Rivera entre las calles Don Bosco y Pellegrini de Pico Truncado.
El operativo fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1, en el marco de una investigación desarrollada por el personal de la DDI en relación al robo calificado del comercio kiosco Luna, situado en Güemes y Rivadavia de esta ciudad.
Como resultado del operativo se secuestraron teléfonos celulares, prendas de vestir y elementos de interés para la causa.
Asimismo fijo domicilio una persona mayor de edad, oriunda de la provincia de Buenos aires.
Cabe mencionar que citado hecho ilícito ocurrió semanas atrás y que por ese robo se encuentra detenido un hombre oriundo de la provincia de Mendoza.
Para el allanamiento se contó con la colaboración del personal de la División comisaría Primera.
Drogas
Días atrás, el hombre detenido por la DDI de esta ciudad, por tentativa de homicidio se negó a declarar en el Juzgado de Instrucción de Pico Truncado y en el Juzgado Federal en Caleta Olivia.
A la justicia federal fue trasladado para declarar por el hallazgo de marihuana y cocaína, encontrados en su vivienda el miércoles cuando fue detenido por personal de la DDI, efectuó un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Perito Moreno entre San Martín y Belgrano.
Dicha medida procesal fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en el marco de numerosas tareas investigativas que desarrollo el personal de la DDI de Pico Truncado en relación a un hecho ilícito ocurrido el 13 de abril pasado
Ese día, un hombre mayor de edad recibió al menos un impacto de bala en el biceps, sufriendo heridas de consideración por lo que fue trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Perito Moreno Durante la jornada de ayer, la gobernadora se refirió a la necesidad de apostar al desarrollo y a la formación de la juventud para garantizar el desarrollo productivo de la provincia. En el marco de la recorrida por las instalaciones de la empresa […]
noticia perito_morenoPerito Moreno
Durante la jornada de ayer, la gobernadora se refirió a la necesidad de apostar al desarrollo y a la formación de la juventud para garantizar el desarrollo productivo de la provincia.
En el marco de la recorrida por las instalaciones de la empresa Newmont Goldcorp, Alicia invitó a los jóvenes santacruceños a que apuesten al desarrollo productivo de la provincia a partir de la formación en carreras vinculadas al sector.
En este sentido recordó que desde el Gobierno provincial se difundieron las Becas 60 años para que los estudioantes se inscriban en carreras vinculadas al sector hidrocarburífero. Agregó que el Estado apuesta a garantizar las herramientas necesarias para que tengan las oportunidades en los diferentes polos productivos.
“Yo invito a la juventud a que se capacite y apueste a las carreras como ingeniería que son tan necesarias en nuestra provincia. Creemos que es fundamental darles a nuestros jóvenes todas las oportunidades para que se desarrollen en este sentido y puedan insertarse en los polos productivos que tiene Santa Cruz” manifestó.
“Todas las carreras son importantes. Pero tenemos que ser conscientes que en Santa Cruz necesitamos ingenieros. El año pasado dimos becas especiales por los 60 años de la provincia por un equivalente a una categoría mínima de la administración pública provincial y nos costó mucho encontrar jóvenes interesados en ingeniería” manifestó.
“Todas las profesiones son validas pero estamos necesitando ingenieros que se desarrollen en la minería, en la producción de hidrocarburos no convencional, en las nuevas energías” agregó Alicia.
“Creemos que tenemos que apostar al futuro. Para eso es fundamental que apostemos a los chicos y chicas de nuestra provincia, dándoles las herramientas y garantizando las oportunidades para el desarrollo” destacó la gobernadora.
Caleta Olivia Luego del reclamo de los vecinos y Legisladores de Unión para Vivir Mejor se retomarán los vuelos de LADE a Perito Moreno. El Proyecto de Resolución había sido presentado desde Unión para Vivir Mejor en la Legislatura Nacional a principios de año con […]
noticia regionalCaleta Olivia
Luego del reclamo de los vecinos y Legisladores de Unión para Vivir Mejor se retomarán los vuelos de LADE a Perito Moreno.
El Proyecto de Resolución había sido presentado desde Unión para Vivir Mejor en la Legislatura Nacional a principios de año con el fin de reclamar a las autoridades de LADE la reposición de esta importante ruta que conecta el noroeste de Santa Cruz con Buenos Aires.
“Esta ruta aérea es muy importante para fomentar el turismo y darle dinamismo a la economía de Santa Cruz”, dijo al respecto una de sus impulsoras Roxana Reyes.
La Diputada Nacional comentó que a través de los organismos correspondientes lo que se solicitó fue que se añada como destino de Líneas Aéreas del Estado (LADE) a aquellas localidades de baja densidad poblacional y de importancia estratégica situadas en la Patagonia, entre ellas, Perito Moreno.
Logro
“Este anuncio es un gran logro que celebramos desde nuestro espacio en el que venimos realizando todas las gestiones necesarias para conectar las localidades del centro y norte de nuestra provincia. Sabemos de la importancia que tiene para el turismo y el desarrollo de la región que se conecten estas zonas de la provincia muy alejadas”, argumentó Reyes.
Vale aclarar que Santa Cruz tiene muchas localidades que se encuentran separadas por grandes distancias entre sí, y que carecen de medios rápidos y regulares de comunicación.
Hoy en la provincia existen dos aeropuertos comerciales en funcionamiento, el de la ciudad capital, Río Gallegos, y el de la localidad de El Calafate. Ambos en la zona sur de la provincia.
Los habitantes de las localidades que se encuentran en la zona centro y norte deben hacer viajes de hasta más de 4 horas para llegar hasta estos aeropuertos y de ahí poder emprender su viaje hasta cualquier punto de nuestro país.
Caleta Olivia Docentes, trabajadores del estado, municipales y profesionales de la salud anunciaron la adhesión al paro nacional para hoy contra el ajuste de los gobiernos nacional y provincial. Desde la Asociación que nuclea a los profesionales de la salud se anunció ayer que “este […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Docentes, trabajadores del estado, municipales y profesionales de la salud anunciaron la adhesión al paro nacional para hoy contra el ajuste de los gobiernos nacional y provincial.
Desde la Asociación que nuclea a los profesionales de la salud se anunció ayer que “este 30 de abril, la salud pública, para en todo el país, pidiendo que se solucionen cada uno de los reclamos en los estados provinciales y para que los trabajadores, tengan un sueldo acorde a la canasta básica de alimentos”.
Esta medida, que es organizada por la FESPROSA y la CTA Autónoma, tendrá la adhesión de APROSA en toda la provincia, por lo que se parará en los hospitales públicos, los centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales, sin afectación a la guardias centrales de los nosocomios.
En Caleta Olivia, se realizará una concentración en el monumento al obrero petrolero, este martes 30 de abril a las 10.45 hs, para marchar junto a los otros gremios por las calles céntricas, contra el ajuste económico que sufren los trabajadores, indicaron.
Asimismo, desde APROSA, confirmaron que a esta iniciativa nacional, sumarán sus reclamos provinciales, para que el gobierno de Alicia Kirchner, abra la paritaria sectorial, finalice la redacción del convenio colectivo de trabajo y normalice el funcionamiento de la caja de servicios sociales.
En tanto, el gremio que nuclea a los maestros santacruceños también anunciaron su adhesión a la medida de fuerza, que a nivel nacional acompañan a CTERA.
“Por una economía al servicio de la gente y no de la especulación financiera, por la creación de un trabajo genuino y de un modelo de desarrollo inclusivo. Por un país más justo y no el de unos pocos”, expresaron desde ADOSAC, quienes ayer los secretarios generales de todas las filiales se encontraban reunidos en Caleta Olivia.
Por su parte, desde ATE Caleta Olivia convocaron a los afiliados a concentrarse a las 10,30 en la sede del gremio, para posteriormente marchar hasta el Gorosito.
Los empleados municipales también se suman a la medida de fuerza.
“El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia, mediante la resolución 002/19, emanada de la Federación de Trabajadores municipales de la provincia de Santa cruz adhiere a la medida nacional de paro general convocado para el día 30 de abril de 2019, a partir de las 00:00 y hasta las 24:00 horas”, anunciaron desde el SOEMCO.
Río Gallegos En el marco del acto de la firma acuerdo entre Newmont Goldcorp Cerro Negro y la provincia de Santa Cruz para la construcción de la línea eléctrica de alta tensión que unirá a Perito Moreno, con el Sistema Interconectado Nacional, la gobernadora manifestó […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del acto de la firma acuerdo entre Newmont Goldcorp Cerro Negro y la provincia de Santa Cruz para la construcción de la línea eléctrica de alta tensión que unirá a Perito Moreno, con el Sistema Interconectado Nacional, la gobernadora manifestó su compromiso con cumplir los sueños de todos los santacruceños.
Además se refirió al compromiso de las empresas con la sociedad y a la labor fundamental de los trabajadores de la provincia para construir futuro.
Se desarrolló durante la tarde de ayer el acto de firma del acuerdo para la construcción de la línea eléctrica de alta tensión que unirá a Perito Moreno, con el Sistema Interconectado Nacional los presentes destacaron que la obra representa el compromiso de la empresa con el desarrollo de las comunidades en las que opera y la articulación con el Estado Provincial para concretar los proyectos que beneficien a la comunidad.
En este sentido, la gobernadora Alicia Kirchner destacó la constante preocupación del Estado Provincial y el trabajo de los ministros, los representantes de las empresas y sobre todo de los trabajadores mineros para hacer realidad esta obra.
“Hoy estamos cumpliendo un sueño y esta realidad se construye cotidianamente. Este acuerdo para la construcción de la línea de alta tensión en beneficio de comunidades de nuestra provincia se da fundamentalmente por la voluntad de las partes y por las ganas de hacer cosas por los demás” manifestó la gobernadora.
Firma
“Estamos agradecidos con la empresa por haber firmado, pero también con los trabajadores y trabajadoras que con su hacer cotidiano permiten el desarrollo de sus comunidades. La verdad es que ese aporte humano hacia Los Antiguos y Perito Moreno merece el mayor de los reconocimientos de nuestra parte” agregó la titular del ejecutivo.
En este sentido, la gobernadora consideró que cuando la obra se termine, habrá que recordar este día y el hecho de que cuando se quieren lograr las cosas se pueden hacer en conjunto y con mucho compromiso de todas las partes involucradas.
“La inversión para realizar esta obra es muy importante. Tenemos que pensar que en Santa Cruz nos está faltando para terminar el interconectado, desarrollar cuatro sectores. Uno es este que hoy acordamos comenzar a partir de esta firma. Estas cuatro líneas estaban en lo que era el Presupuesto Nacional y fueron sacadas del mismo, pero no por eso dejamos de lado el deseo de realizarlas y no perdimos las ganas de hacerlas, como tampoco la esperanza de lograrlo” destacó la gobernadora.
En este punto agregó que “dentro de muy poco tiempo, a partir del acuerdo con YPF Luz, vamos a avanzar también con la línea de Pico Truncado-Caleta Olivia que se hará con fondos provinciales”.
Línea
Cabe recordar que días atrás se dio a conocer la noticia que YPF Luz firmó un acuerdo con el CAF (Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal) dependiente de la Secretaría de Energía, para finalizar la construcción de una línea de alta tensión de 132 kV entre las ciudades de Pico Truncado y Caleta Olivia, y que la misma contará con financiamiento de la provincia.
“Vemos que a partir del esfuerzo estamos cumpliendo con dos obras y seguimos trabajando para concretar las otras dos porque tenemos que avanzar en todo lo que esté a nuestro alcance para que los sueños se cumplan” agregó.
Alicia destacó también que es fundamental apostar a la provincia y trabajar en este sentido. “Necesitamos que todos aporten desde cada lugar para cumplir con los objetivos, está en nosotros la responsabilidad de conseguirlo. Trabajando con integridad, trabajando con valores, sin pelearnos. Debemos estar convencidos para que con lo que tengamos y en función de lo que queremos lograr, avanzar. En ese sentido los santacruceños somos un poco rebeldes. Lo somos porque nuestra historia así lo indica. Lo somos porque queremos lograr las cosas y queremos transformar nuestra historia”.
Por último la gobernadora reiteró su agradecimiento a la empresa, a los intendentes “por lucharla siempre” y a su equipo de trabajo que se esfuerza de manera permanente por dar respuestas a las demandas de la comunidad. Un párrafo especial dedicó a los trabajadores y trabajadoras mineros: “Me siento orgullosa de ustedes”.
Buenos Aires El nuevo informe de Conflicto Docente, elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, destaca que las medidas de fuerza efectuadas por los gremios docentes aumentó con respecto al mismo período de 2018. En 2019, y previo a la adhesión al […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El nuevo informe de Conflicto Docente, elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, destaca que las medidas de fuerza efectuadas por los gremios docentes aumentó con respecto al mismo período de 2018.
En 2019, y previo a la adhesión al paro general del próximo martes 30 de abril, se registran 145 sin clases contra 120 efectuados hasta abril del año pasado.
El análisis de la Escuela de Educación de la Universidad Austral revela que el promedio de días de paros efectuados hasta el momento en el país (también se suma en la cantidad días a las provincias que adhieren al paro de hoy 30 de abril, por lo que esa medida de fuerza está incluida) es de 6.04 días, en contraste a abril de 2018 en el que ese promedio llegó a 5 días a nivel nacional.
De las 24 provincias, en 22 se registraron la medida de fuerza tradicional que deja a los alumnos fuera de las aulas. A lo largo del año, sólo en 2 provincias se dictaron las clases con total normalidad y sin días de paro: Chubut y Santiago del Estero.
El informe “Conflicto Docente 2019”, liderado por el Dr. Julio Durand, director de la maestría en Dirección de Instituciones Educativas de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, entre sus conclusiones destaca:
Paros
Hasta el momento, el promedio de días de paros en las provincias durante 2019 es de 6,04 días. Claramente, la cantidad de días de paro no supera a 2018 en su totalidad, por lo que si se compara el promedio del año en curso con respecto al anterior existe una diferencia notoria.
No obstante, si se toma el promedio de los días de paro de 2018 efectuados hasta abril de 2018, este fue de 5 días. Esto refleja que, hasta el momento, el 2019 es más conflictivo que el año pasado con respecto a la cantidad de días que los alumnos de todo el país llevan sin clases dado que se supera al promedio obtenido hasta abril de 2018 por 1.04 días.
Con respecto al 2018 el promedio total de días de paro fue de 18,33 días mientras que el de 2017 fue de 17,33 días. Año tras año, el conflicto aumenta en cantidad de días que se pierden de clases.
De las 24 provincias, por el momento, 22 llevan realizados días de paro durante este año. La provincia más conflictiva es Chaco con 38 días de paro. Salta y Santa Cruz le siguen ambas con 12 días de sin clases.
En todas las provincias se contempla la cantidad de días de paros incluyendo a la medida de fuerza que toman los gremios docentes al adherirse al paro general del 30 de abril de 2019.
Al respecto, Julio Durand sostiene que “es necesario sacar a los chicos de la ‘ecuación’ del conflicto docente. NO es verdad que el único modo de visibilizar el reclamo docente sea la pérdida de días de clases. Esto debería ser lo último en ejecutarse y no un mecanismo habitual como lo es desde hace ya muchísimos años”.
“La educación pública y los niños de sectores vulnerables son los más afectados por la pérdida de días de clase -reflexiona el autor del informe-. Muchos gobiernos provinciales intentan, algunos sin éxito, llegar al acuerdo en los primeros meses de cada año, una alternativa mucho más operativa para aliviar los conflictos. La cantidad de días de paro que se efectuaron en 2019 es un indicador de que el conflicto no ha disminuido, sino que escala año tras año”.
Paritarias
El promedio de paritarias docentes durante 2019 es, hasta el momento, de 24,79%. Este promedio supera por 0,96 puntos al del año pasado que fue del 23,83%.
Si se toman en cuenta los cierres de paritarias en tiempo y forma, solo en los casos de Chubut, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego el aumento otorgado por los gobiernos provinciales a los gremios docentes fue mayor al concedido durante el año 2018. Cabe aclarar que el aumento en los casos de las provincias de Santiago del Estero y Tierra del Fuego fue superador, pero ambos se dieron por decreto del gobierno provincial.
Las 18 provincias que cerraron sus acuerdos fueron Formosa (42%), Santiago del Estero (40%), Salta (38%), Chubut (37,9%), Corrientes (27%), Catamarca (26%), Tucumán (25%), Mendoza (23%), Misiones (23%), Capital Federal (23%), Tierra del Fuego (23%), Entre Ríos (22%), La Pampa (16%), Buenos Aires (15,6%), Río Negro (15%), Santa Fe (15%), Jujuy (10%) y Neuquén. Falta determinar el porcentaje de Neuquén que mantiene la actualización trimestral a través del IPC promedio entre Neuquén, Córdoba y Buenos Aires; la proyección para el año no fue estimada. Con los datos de la inflación del primer trimestre se estima que el primer aumento de Neuquén será del 11%.
Buenos Aires Un reciente informe elaborado por CAEM precisa que en Santa Cruz la minería metalífera y carbonífera generó el 13,6% del empleo privado registrado del 2018. Se desglosa en 4.750 en minería metalífera, 2.000 en YCRT y 850 en rocas de aplicación. La Cámara […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Un reciente informe elaborado por CAEM precisa que en Santa Cruz la minería metalífera y carbonífera generó el 13,6% del empleo privado registrado del 2018.
Se desglosa en 4.750 en minería metalífera, 2.000 en YCRT y 850 en rocas de aplicación.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) elaboró un informe, mediante la consultora ABECEB, que detalla el aporte económico que genera la minería en nuestro país y especialmente en Santa Cruz.
En primer lugar se ratifica que la actividad posee un gran potencial de crecimiento debido a las importantes reservas existentes.
El estudio precisa que el litio es el mejor posicionado en el país, pues las reservas colocan a Argentina tercera a nivel mundial con un 6,5%, mientras que el aporte de la producción global es del 7,9%.
En lo que respecta a la plata, nuestro país está ubicado en el 6° lugar con reservas del 6,8% y participa en la producción de ese metal con el 2,8% a nivel global.
En cuanto al oro, Argentina es el 10° territorio por sus reservas que alcanzan el 7,5% y la participación en la producción es del 2,5%.
Perspectiva
De acuerdo a lo precisado en el reciente estudio, el potencial de la minería comenzó a aprovecharse a finales de la década de 1990 (en la presidencia de Carlos Menem) y el sector mostró un crecimiento acelerado especialmente hasta 2012 producto del alto precio que gozaba el oro en ese momento.
La historia minera argentina muestra un salto en el valor agregado de la minería con el impulso de la Ley de Inversiones Mineras de 1993. El primer caso testigo fue el proyecto de Bajo La Alumbrera que inició sus actividades en 1997.
En los años subsiguientes, nuevos proyectos permitieron continuar ampliando la producción, pues 1998 marcó el inicio de Cerro Vanguardia (Santa Cruz) y Salar del Hombre Muerto (Puna de Atacama).
Luego, en 2005 inició sus labores Valedero (San Juan) y en 2008 hizo lo propio Gualcamayo (San Juan), Manantial Espejo (Santa Cruz) y Pirquitas (Jujuy).
En 2014 entró en producción Cerro Negro para cerrar el listado Don Nicolás en diciembre del 2017 y a mediados de 2018 Cerro Moro. Estas tres últimas todas asentadas en Santa Cruz, que la posicionaron como el territorio de mayor actividad en Argentina.
Oro
Santa Cruz es la principal provincia minera de Argentina, tras 20 años de actividad cuenta con la mayor cantidad de proyectos metalíferos activos y una potente mina de carbón.
Las operaciones metalíferas en este territorio están a cargo de Goldcorp (Cerro Negro) que arrojó 507 mil onzas de oro y 5,6 millones de onza de plata.
La nómina sigue integrada por Hochschild Minning, con su proyecto San José. La productividad de oro fue de 94 mil onzas y 6,5 millones de onza de plata.
En tercer lugar se encuentra Yamana Gold (Cerro Moro) con 85 mil onzas de oro y 3,7 millones de onzas de plata.
Luego sigue Anglogold Ashanti (Cerro Vanguardia), el estudio precisa que el histórico yacimiento extrajo 283 mil onzas de oro y 6,2 millones de onza de plata.
Por su parte, Pan American Silver (Manantial Espejo) produjo 29 mil onzas de oro y 3,2 Emillones de onza de plata, mientras que Ciminas (Don Nicolás) alcanzó un nivel de productividad de 50 mil onzas de oro.
Asimismo, es necesario indicar que Patagonia Gold se encuentra en cese de operaciones en Lomada de Leiva y Cap Oeste.
En el informe elaborado por CAEM se sostiene que la producción metalífera está estimada en más de USD 1.642 millones en 2018, en tanto que por pescados y mariscos las ventas al exterior fueron de USD 420 millones.
El petróleo crudo marcó un registro de USD 304 millones y carne y lana bovina dio un índice de USD 33 millones.
Empleo
El empleo directo total de la minería en Santa Cruz es de 7.600 puestos de trabajo. Se desglosa en 4.750 en minería metalífera, 2.000 en YCRT y 850 en rocas de aplicación. La cifra constituye el 13,6% del empleo privado registrado de la provincia.
“Considerando la totalidad de sus componentes, la minería emplea más mano de obra que el petróleo en la provincia de Santa Cruz, incluso cuando se consideran no sólo operadoras sino servicios petroleros”, ratificó CAEM, y precisó que “esto se explica por el crecimiento de la minería metalífera, que ha cumplido un rol clave a minimizar el impacto que ha tenido la reducción del empleo petróleo por el desvío de inversiones hacia la zona de Vaca Muerta”.
La actividad minera posee uno de los mayores salarios privados registrados de todo el territorio provincial. Así, el aporte en lo que respecta a la masa salarial privada registrada de la provincia, el total de la minería alcanza los USD 285 millones.
Al empleo generado en forma directa se debe sumar el indirecto. El total de trabajadores de empresas que prestan servicios a la minería, y que también representan un aporte importante a nivel provincial y nacional. En la minería metalífera, por ejemplo, por cada trabajador de la minera se generan 2,3 puestos de trabajo adicionales.
Producto de la actividad minera, se genera un total de 21.256 empleos. La cifra se desglosa en 7.600 directos de acuerdo a la nómina de empresas mineras.
Los indirectos rondan los 4.562, se trata de contratistas y personal de servicio tercerizado que trabaja en los yacimientos. La última categoría está integrada por 9.094 trabajadores de empresas que proveen otros bienes y servicios a mineras de Santa Cruz.
En cuanto a la recaudación, la mayor parte obedece a las regalías, aunque existen arreglos especiales que redundan en un mayor aporte por parte de las empresas mineras. Las regalías fueron de $ 1.114 millones, el aporte estimado a la empresa estatal fue de $ 652 millones y los fondos fiduciarios rondaron los $ 2.500 millones. (Fuente: Noticias Mineras)
Caleta Olivia Tuvo lugar la firma del convenio para la pasantía de un alumno de la Escuela Especial 13 Juan Salvador Gaviota. Durante tres meses el joven realizará una práctica profesionalizante acompañado del personal y de los profesionales municipales. La docente a cargo, Karina Bitopulos […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Tuvo lugar la firma del convenio para la pasantía de un alumno de la Escuela Especial 13 Juan Salvador Gaviota. Durante tres meses el joven realizará una práctica profesionalizante acompañado del personal y de los profesionales municipales.
La docente a cargo, Karina Bitopulos contó que el día 3 de mayo, “va a comenzar Gonzalo Aguirre a realizar su segunda pasantía educativa laboral y en este caso será en el CIC del barrio 17 de Octubre donde va a concretar tareas administrativas, publicación de novedades en Facebook, atención al público y archivo de documentación entre otras tareas, acordamos que estará con dos capacitadoras, Claudia y Fernanda que lo van a acompañar y lo van a guiar”, precisó.
Detalló que el objetivo que persiguen, “es que puedan poner en práctica todo lo que aprenden en la escuela dentro del taller de gestión y tareas administrativas, que estén en un lugar real de trabajo”, al mostrase muy agradecida del recibimiento en el ente municipal y “muy contentos por todo el proceso y el acompañamiento”.
Entusiasmo
“Los chicos están muy entusiasmados, esperamos en un futuro queden insertos laboralmente, en este momento tenemos 7 alumnos insertos en distintos sectores del municipio, y en el caso de Gonzalo el año pasado hizo una pasantía en el Consejo Asesor de Discapacidad que fueron dos meses, este año hemos logrado que el pueda hacer su propio paso y ahora en el CIC serán tres meses, se van prolongando y después hará la residencia porque ya egresa”.
Por su parte Lucila Navarro, Directora del CIC del barrio 17 de Octubre, se mostró feliz de poder acompañar a la comunidad educativa de la escuela Juan Salvador Gaviota, “en este proyecto tan importante para nuestra sociedad que es poder incluir a todos los chicos que están estudiando y que tengan su experiencia laboral. Nosotros estamos para dar respuestas a la comunidad, estamos cumpliendo el rol que debemos cumplir, en este caso recibir a Gonzalo, también será una experiencia muy enriquecedora para nosotros, todos los días aprendemos cosas y con él vamos a aprender bastante, invitamos a todo el personal que se acople a toda esta experiencia hermosa que vamos a tener”.
Además sostuvo que en el CIC, “se hacen muchas actividades, hay mucha ayuda solidaria y seguramente a Gonzalo le va a interesar el tema para ir conociendo poco a poco todo lo que se hace, todo lo que él tenga ganas de hacer lo vamos a ayudar para que se explaye y muestre su creatividad y su talento dentro del CIC” y agregó: “es importante que estemos dispuestos a colaborar para integrarlo a la sociedad es un par”.
Se trata de una propuesta del Centro de Emprendedorismo de la Escuela de Negocios, pionero en Argentina en la formación y promoción de la actividad emprendedora y que ya ha impulsado la creación de más de 700 empresas. Pan American Energy trabaja constantemente en el […]
destacada noticia regionalSe trata de una propuesta del Centro de Emprendedorismo de la Escuela de Negocios, pionero en Argentina en la formación y promoción de la actividad emprendedora y que ya ha impulsado la creación de más de 700 empresas.
Pan American Energy trabaja constantemente en el desarrollo de propuestas que permitan fortalecer y mejorar la gestión de los emprendedores y pymes de las regiones donde opera la compañía. En esta línea, a través del Programa Pymes PAE, promoverá el desarrollo de NAVES PAE en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson y Puerto Madryn, en la provincia del Chubut, y en Caleta Olivia y Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz; también en Tartagal, en la provincia de Salta.
Negocios
El programa NAVES PAE está dirigido a emprendedores y representantes de pymes recientemente creadas o que están desarrollando una nueva unidad de negocio. La propuesta consiste en un seminario de modelo de negocios, que será dictado en cada una de las localidades por profesionales expertos en emprendedorismo y profesores del IAE, en el que se brindarán herramientas para crear un emprendimiento sostenible y funcional o mejorar el modelo actual de una pyme existente.
Además, los interesados tendrán la posibilidad de aplicar para participar de una Semana Intensiva Naves PAE en el campus de Pilar del IAE, en Buenos Aires, durante el mes de agosto. Se seleccionarán 10 proyectos que recibirán capacitación en emprendedorismo, trabajarán en el desarrollo de sus iniciativas y se unirán a las actividades del programa Naves Nacional, junto con emprendedores de todo el país, con los costos de traslado y alojamiento cubiertos para un integrante de cada equipo.
Podrán participar proyectos de todos los sectores: industriales, de salud, de servicios, educación, diseño, tecnológicos, turismo, agro-business o con fines sociales. Se establecerán 3 (tres) categorías según su estadío: 1) Idea de Negocio: individuos o equipos con una idea; 2) Empresa Naciente: en los primeros cuatro años de vida, y 3) Nuevo proyecto de empresa en marcha: nuevas unidades de negocio en pymes ya establecidas.
Desde el Programa Pymes PAE, Juan Crespo, señaló que “desde hace varios años que venimos potenciando el desarrollo de proyectos y planes de negocios, así como acompañando diferentes actividades del ecosistema emprendedor en diferentes localidades. Creemos que este certamen, que llega por primera vez a la región, será una gran oportunidad para aquellos que quieran hacer crecer sus emprendimientos”.
Actitud
Por su parte la Directora del Centro de Emprendedorismo del IAE, Silvia Torres Carbonell, destacó que “más allá de que vayan a emprender o no en un futuro, todos tienen que desarrollar primero actitud emprendedora, dejar de ser espectadores y convertirse en protagonistas. Tienen que tener la experiencia de crear algo desde cero. Lo más importante es que Naves es una gran puerta de entrada al ecosistema emprendedor, donde uno se contacta con inversores, investigadores y otros emprendedores establecidos”.
San Julián Santa Cruz ya se está preparando para una nueva edición de la travesía en bicicleta en conmemoración de los cinco siglos de la expedición magallánica alrededor del mundo. Se realizará el 6 de mayo próximo. Se trata de acercar una propuesta cultural y […]
deporte noticia regionalSan Julián
Santa Cruz ya se está preparando para una nueva edición de la travesía en bicicleta en conmemoración de los cinco siglos de la expedición magallánica alrededor del mundo. Se realizará el 6 de mayo próximo.
Se trata de acercar una propuesta cultural y educativa con los chicos y difundir esto mismo que hizo Magallanes y los 265 tripulantes hace muchísimos años con la tecnología rudimentaria de la época.
La bicicleteada va a contar en el apoyo de varios legisladores santacruceños entre ellos los Senadores María Belén Tapia y Eduardo Costa y la Diputada Nadia Ricci.
Además contará con el apoyo de las municipalidades y las direcciones de turismo de Puerto Deseado y San Julián, y del Ejército que apoyará desde la parte logística.
La travesía, a diferencia del año pasado que unió Puerto Santa Cruz con San Julián, será desde Puerto Deseado a este último y participarán de la misma diecisiete chicos acompañados por tres profesores y un directivo.
Largada
De la largada, que será en Cabo Blanco, participará la Diputada Nadia Ricci. Allí emprenderán un largo viaje costero y luego tomarán la Ruta 47 en tres etapas.
Más tarde pasarán por Puerto Deseado para llegar finalmente a San Julián donde se realizará un recibimiento por parte de la Senadora María Belén Tapia y del Intendente Antonio Tomasso.
Según se adelantó, esta aventura tendrá también un fin pedagógico porque habrá una capacitación en las oficinas de turismo de Puerto Deseado y San Julián sobre temas magallánicos dictada para todos los empleados de la dirección; y contará con un trabajo de integración entre colegios de las localidades, del cual participará el Colegio San Pablo de Buenos Aires.
Es un gran trabajo en conjunto en el que vienen trabajando muchísimo tanto los municipios intervinientes, como los colegios y la Fundación “Conociendo nuestra casa” de Puerto Deseado.