
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia Consiste en una excepción que marca el Artículo Séptimo de la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas que no hayan terminado el secundario y que tengan más de 25 años. Del 3 al 9 de mayo […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Consiste en una excepción que marca el Artículo Séptimo de la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas que no hayan terminado el secundario y que tengan más de 25 años.
Del 3 al 9 de mayo próximo estarán abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados en ingresar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que no hayan finalizado los estudios de nivel medio y que tengan más de 25 años.
Esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se propone iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Para esto, la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz ha conformado una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. A esto se suma una Entrevista Personal con el postulante, una vez superadas las dos primeras instancias.
No obstante, es importante remarcar que los interesados que cumplan con los requisitos previstos, podrán acceder a todas las carreras que se ofrecen en esta sede, pero para poder iniciar sus estudios deberán aprobar los exámenes dispuestos para cada caso.
Inscripciones
En este sentido, desde la Secretaría Académica de esta sede se indicó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar: una nota dirigida a la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia de ambos lados de la credencial del Documento Nacional de Identidad; constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y deberán completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción.
Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizan en la Secretaría Académica de esta sede, en el horario de 9 a 12 y de 16 a 20, inclusive; mientras que por consultas telefónicas pueden comunicarse al (0297) 4854888 interno 112 ó por e-mail a: [email protected]; también podrán hacerlo en la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, al interno 108 ó por correo electrónico a: [email protected].
Buenos Aires En el marco de su agenda de trabajo en Buenos Aires, la Gobernadora, junto al vicegobernador Pablo González se reunieron ayer por la tarde con el GCEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, el Upstream Managing Director, Danny Massaccese, el vicepresidente de Relaciones […]
noticia regional rio_gallegosBuenos Aires
En el marco de su agenda de trabajo en Buenos Aires, la Gobernadora, junto al vicegobernador Pablo González se reunieron ayer por la tarde con el GCEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, el Upstream Managing Director, Danny Massaccese, el vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti y el vicepresidente de Relaciones Institucionales, Daniel Felici.
Durante el encuentro solicitado por los mandatarios provinciales, la empresa reafirmó su compromiso con la provincia de Santa Cruz garantizando las fuentes laborales y la producción.
Asimismo, en la reunión se detalló el plan inversión previsto por PAE y se delineó el plan de trabajo previsto para 2019/2020.
Inversión
En ese sentido, Danny Massacese sostuvo que “PAE continuará trabajando en la provincia de Santa Cruz como lo viene haciendo desde hace décadas, cumpliendo con sus planes de exploración, desarrollo y mantenimiento de pozos en las áreas de Santa Cruz norte”.
Los funcionarios y los directivos de la operadora acordaron la organización de un próximo encuentro en el que participarán el Sindicato de Petroleros Privados y el Sindicato del Personal Jerárquico del Petroleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.
Al finalizar la reunión, el vicegobernador manifestó que “el encuentro fue muy exitoso” y señaló que “la gobernadora modificó su agenda para poder asistir porque los asuntos vinculados con el trabajo y la producción son prioritarios para nuestra gestión”.
Caleta Olivia La comunidad educativa de esta institución dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia se mostró conmocionada ante este nuevo hecho delictivo, si bien en esta ocasión no alcanzaron a sustraerle elementos, sí produjeron innumerables destrozos en puertas y ventanas del edificio ubicado en […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La comunidad educativa de esta institución dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia se mostró conmocionada ante este nuevo hecho delictivo, si bien en esta ocasión no alcanzaron a sustraerle elementos, sí produjeron innumerables destrozos en puertas y ventanas del edificio ubicado en Av. Tierra del Fuego y Gamboa.
Sobre el triste episodio, la Directora de este jardín maternal Evangelina Fernández, relató: “este miércoles al ingresar a las 7 de la mañana nos encontramos las puertas de acceso abiertas y totalmente destruidas, a partir de ahí encontramos violentadas puertas que están con llave, vidrios rotos y todo revuelto además de los aparatos de tecnología que prepararon para llevárselos y no alcanzaron a retirar. Automáticamente nos comunicamos con los superiores y con la policía y esperamos a que lleguen para que realicen el peritaje, había bastante huellas así que quizás algo encuentran, también esperamos al personal y les avisamos a los papás, lo cual implica que en las primeras dos horas se de todo un trastorno por este movimiento”.
Lamentablemente y a pesar de que las autoridades buscan tomar los recaudos necesarios, los hechos delictivos en jardines maternales municipales han sido reiterados en el último periodo, sucedieron en 2017 en “Manitas Traviesas” ubicado en el B° 17 de Octubre; en 2018 “Sagrada Familia” fue también víctima de otro hecho y en febrero de este año un episodio similar fue protagonizado por el maternal “Monoliso”, entre otros.
Ante ello el personal directivo hace un especial llamado a la comunidad para tomar conciencia respecto a cómo esto afecta a muchas familias que forman parte de cada espacio.
En este sentido Fernández, añadió: “estamos acá desde las 7 de la mañana recibiendo a niños cuyos padres van a trabajar, los niños desayunan, almuerzan, meriendan y toman un refuerzo, es muy importante la tarea que hacemos en este lugar, y que venga gente con malas intenciones a romper y destruir es una contracara. De todos modos agradecemos a los papás que nos eligen, confían en nosotros y nos bancan en este momento llamando y preguntando qué pasó al notar la presencia policial en el lugar, pedimos que se cuiden estos espacios”.
Pico Truncado Ayer por la mañana, personal de la DDI de ésta ciudad, procedió a efectuar un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Perito Moreno entre San Martín y Belgrano. Dicha medida procesal fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Ayer por la mañana, personal de la DDI de ésta ciudad, procedió a efectuar un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Perito Moreno entre San Martín y Belgrano.
Dicha medida procesal fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en el marco de numerosas tareas investigativas que desarrollo el personal de la DDI de Pico Truncado en relación a un hecho ilícito ocurrido el 13 de abril pasado
Ese día, un hombre mayor de edad recibió al menos un impacto de bala en el biceps, sufriendo heridas de consideración por lo que fue trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Como resultado del procedimiento, se detuvo a un hombre, oriundo de la provincia de Córdoba, se secuestraron teléfonos celulares, un arma de fuego, un vehículo Toyota Tipo Camioneta, un rodado marca VW Gol, entre otros elementos de interés para la presente causa.
Asimismo se secuestró sustancia estupefaciente, tales como marihuana y cocaína, por lo que se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Cabe mencionar que también establecieron domicilio 2 mujeres, una oriunda de la provincia del Chaco y la restante oriunda de Pico Truncado, por presunta infracción a la ley 23.737.
Para los operativos se contó con la colaboración de Fuerzas Especiales zona norte, la División Comisaría Primera y Segunda de pico truncado, como así también de la Sección Infantería de Pico Truncado.
En tanto, trascendió que se incautaron más de 40 gramos de marihuana y más de 100 gramos de cocaína.
Río Gallegos La delegación santacruceña de 160 deportistas ya se encuentra alojada en Bariloche y Neuquén para disputar la 14° edición de los Juegos EPADE 2019. El seleccionado de Santa Cruz ya está preparado para comenzar, el equipo de atletismo, está alojado en la ciudad […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La delegación santacruceña de 160 deportistas ya se encuentra alojada en Bariloche y Neuquén para disputar la 14° edición de los Juegos EPADE 2019.
El seleccionado de Santa Cruz ya está preparado para comenzar, el equipo de atletismo, está alojado en la ciudad Neuquén, en el Hotel Rosello, el resto de la delegación se encuentra en Bariloche, donde se alojaron en el Hotel Lagos Andinos y en el mismo lugar desayunan, almuerzan, meriendan y cenan.
El martes, posteriormente a las acreditaciones fue el acto inaugural en la discoteca By Pass que contó con las delegaciones de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro, donde el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso les dio la bienvenida, junto al subsecretario de Deporte Federado de Río Negro, Juan Pablo Muena y el presidente del Ente Patagónico Deportivo y ministro de Deporte de Neuquén, Luis Sánchez.
También estuvieron presentes, el Director de Deportes de la Pampa, Ceferino Martínez Almudevar; el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepan, y por Santa Cruz el Secretario de Estado de Deporte y Recreación, Rodolfo Marcilla.
Historia
Los Epade nacieron en 2005 como producto de un análisis realizado por las seis provincias integrantes de la región -Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén- concluyendo en que existía la necesidad de promocionar el deporte, priorizando inicialmente las disciplinas que se realizan en los Juegos de la Araucanía en categorías menores que van desde los 12 a los 16 años.
Con el objetivo de generar un proceso de desarrollo e integración del deporte de representación patagónico.
Para esto, la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, realiza una fuerte inversión social para que chicos y chicas de todas las localidades puedan participar.
Este año con una inversión total de $ 2.595.600,00. Hotelería, alimentación: $ 595.000 – Transporte : $1.144.600 – Imprevistos:$ 600.000. Inversión previa en Indumentaria, transporte, alimentación, imprevistos instancias local y provincial Transporte: $ 620.000 – Alimentación: $ 336.000 – Indumentaria: $ 300.000-
Programa para hoy
Voley F. 09hs. Gimnasio 1
Ciclismo. 10hs. Ruta 60kms
Judo. 10hs. Hasta 50kms
Natación. 10.15hs. Pehuenes
Voley M. 11hs. Gimnasio 1
Básquet F. 11hs. Vertice 7
Básquet M 11hs. Gimnasio n3
Básquet F. 17hs. Pehuenes
Voley. F. 17hs. Gimnasio 1
Fútbol. 18hs. Adeful
Básquet M 19.hs. Pehuenes
Voley M. 19hs. Don bosco
Buenos Aires Leandro Báez, uno de los hijos del empresario Lázaro Báez, afirmó ayer que su padre tomaba las decisiones financieras y de compras en Austral Construcciones y las empresas del grupo. “Lázaro manejaba la caja. Él decía ‘yo manejo la caja’”, declaró en el […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Leandro Báez, uno de los hijos del empresario Lázaro Báez, afirmó ayer que su padre tomaba las decisiones financieras y de compras en Austral Construcciones y las empresas del grupo. “Lázaro manejaba la caja.
Él decía ‘yo manejo la caja’”, declaró en el marco del juicio oral y público en la causa conocida como “la ruta del dinero K” por el presunto lavado de dinero de más de 30 millones de dólares en el que está siendo juzgado junto a su padre y sus hermanos.
Esta es la primera vez que un Báez declara en el juicio oral. Leandro señaló que está distanciado de su padre. Lo hizo cuando el fiscal Abel Córdoba le preguntó sobre las cuentas en el exterior en las que figura como beneficiario.
“No recuerdo bien en cuántas cuentas estoy pero me dijeron que eran tres o cuatro”, dijo Báez.
-¿Hoy sabe en cuántas cuentas aparece?
-No
-¿Y sabe si cuenta con fondos y cuantos fondos tiene?
-No. Tengo entendido que salgo de beneficiario y estoy trabajando con mi abogada para saber qué significa ser beneficiario. Y no tiene nada de malo porque yo tengo un seguro de vida y puse a mi hijo que tiene ocho años.
-¿Quién lo puso como beneficiario?
-Tengo entendido que mi padre, por todo lo que se dice. No tuve oportunidad de aclarar el tema con Lázaro porque estoy medio confrontado en este momento.
Más tarde, explicó que la mala relación con su padre lleva varios años, incluso desde antes que estallara el escándalo en el programa de Jorge Lanata. “Nos peleábamos cuatro o cinco veces por año”, dijo.
El fiscal le mostró documentos sobre las cuentas en el exterior. “Desconozco”, contestó.
Hijos
Lázaro Báez, sus hijos Leandro, Martín, Melina y Luciana, el arrepentido Leonardo Fariña, el contador Daniel Pérez Gadín, el financista Federico Elaskar y otros acusados están siendo juzgados desde noviembre del año pasado por el presunto lavado de dinero que las empresas del Grupo Báez hacían con los fondos que recibían de la obra pública. Lázaro y Martín Báez están presos.
En su declaración, que pasadas las 11 todavía continúa, contó que en una oportunidad viajó a China con Javier Sánchez Caballero, directivo de la empresa IESCA, uno de los procesados en la causa de “los cuadernos de la corrupción”. Explicó que fue a conocer una empresa china porque IECSA y Austral Construcciones iban a construir las represas “Kirchner” y “Cepernic”.
Leandro Báez contó que comenzó en las empresas de su padre en 2010 primero en Austral Construcciones y después en Austral Agro, dedicada al campo, el área que le interesaba.
“Los detalles financieros de las compras de los campos los decidía Báez y cuando se adquirían era porque le interesaba a Lázaro y él con su contador hacía la operación. Y si él estaba de viaje, como yo era apoderado firmaba escrituras o hacía tramites administrativos. Nunca le pregunté a nadie de dónde salió el dinero”, declaró.
Dijo que conoció S.G.I, la financiera de Elaskar desde donde se hicieron las operaciones de lavado, y señaló que para él siempre fue de Pérez Gadín.
Contó que llevó documentación y cheques. Allí se filmó a Martín Báez, Pérez Gadín y otras personas contando cinco millones de dólares.
El fiscal le preguntó por esa situación. “Calculo que cuando venga lo va a explicar él. Yo no tengo idea”, dijo sobre la situación de su hermano y que no conoce el origen de ese dinero.
Señaló que comenzó ganando 13 mil pesos por mes y terminó cobrando 250 mil. Relató que los dueños de las empresas eran Lázaro y Martín Báez.
“Lázaro manejaba su empresa como quería y tomaba las decisiones”, describió el funcionamiento.
La Unidad de Información Financiera le preguntó si conocía a Néstor Kirchner, Cristina Kichner y Máximo Kirchner. “Como ya declaré en el juzgado de Bonadio, los conocí. Fue en un asado en la estancia Cruz Aike que estaban los tres y después en la chacra de Lázaro donde estuvo tres o cuatro veces Néstor Kirchner”, respondió.
Buenos Aires La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan, afirmó que se está cerca de llegar a una conclusión” y, aunque no aventuró una hipótesis sobre lo ocurrido, dijo que los tiempos de la causa […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan, afirmó que se está cerca de llegar a una conclusión” y, aunque no aventuró una hipótesis sobre lo ocurrido, dijo que los tiempos de la causa dependen de la rapidez que le lleve encontrar peritos submarinistas sin vinculación con la Armada.
Yañez habló con la prensa en la sede central de la Policía Federal Argentina, mientras senadores y diputados integrantes de la comisión Bicameral que investiga las causas del hundimiento del submarino, con 44 tripulantes a bordo, miraban las imágenes que también vieron los familiares de las víctimas. “Las familias vieron las imágenes en forma simultánea: si quedaron conformes habría que preguntarles a ellos; entiendo que sí, porque nosotros mandamos el material en crudo como lo mandó la compañía Ocean Infinity”, sostuvo.
De todos modos, planteó que “hay que respetarles el proceso que están pasando: entiendo que era necesario para ellos visualizar y tomar conocimiento acabado de lo que estaban viendo”, dijo, respecto de las imágenes del hundimiento.
Conclusión
“Estamos cerca de llegar a una conclusión y en muchas mejores condiciones de llegar a una resolución que el año pasado, cuando no aventurábamos siquiera si podíamos contar con el submarino”, dijo la jueza.
Sin embargo, afirmó que los tiempos de la causa dependen del tiempo que le lleve “encontrar a peritos especialistas en submarinos, que no tengan vinculación con la Armada Argentina”, mientras “se siguen tomando testimonios”.
Si bien evitó aventurar hipótesis respecto de lo que sucedió con el hundimiento del submarino, ya que dijo necesitar “la palabra avanzada de peritos submarinistas”, Yáñez aseveró que la del “conflicto bélico está descartada ciertamente, aunque está en el imaginario popular”. “Voy a tener en cuenta todo, incluso el informe de la Bicameral”, dijo Yáñez, y afirmó: “Esta es una causa por demás compleja, una tragedia que en tiempos de paz que no reconoce precedente”.
Familiares
La larga sucesión de imágenes mostró al detalle el estado actual de la malograda embarcación. Sin embargo, tanto los peritos como fuentes de la Armada no quieren sacar todavía conclusiones sobre lo sucedido
Fue largo el peregrinar de familiares y abogados querellantes para consensuar internamente y frente al poder judicial la oportunidad y las condiciones en las que se llevaría adelante la muestra de las miles de fotografías y varias horas de videos que el buque Seabed Constructor, propiedad de la empresa Ocean Infinity, responsable de la búsqueda del ARA San juan, recolectó el pasado 16 de noviembre de 2018.
La interna fue compleja. El juzgado federal de Caleta Olivia está muy lejos de los domicilios del grueso de las familias, los recursos técnicos y humanos de los que dispone la jueza Marta Yáñez son escasos y pergeñar un enlace nacional con sedes judiciales desde allí incluía altas chances de fracasar.
Finalmente, y luego de una primera tarea de decodificación de las imágenes espectrales con equipos especiales con los que cuenta el Servicio de Hidrografía Naval, se convinieron las reglas del juego para el tan ansiado día.
La jueza asumió el compromiso personal de no permitir la distribución de imágenes a los medios de prensa, a efectos de no transformar el acto procesal en un espectáculo público.
Solo luego de que los familiares tomaran vista, se habilitaría la exposición para legisladores de la Comisión Bicameral y sus asesores y, luego de ello, querellantes y peritos podrán acceder a las mismas, siempre con los recaudos policiales necesarios para que no tengan posibilidades de extraer copia de ninguna imagen.
Jornada extenuante
Puntualmente a las 13 de este martes (23 de abril), en 17 sedes del poder judicial a lo largo y ancho del país, poco más de 140 familiares comenzaron a presenciar vistas del ARA San Juan. Primero vieron el estado en el que zarpó hacia su último viaje, luego una serie de 9 videos –de media hora cada uno– más dos muy cortos de 3 minutos el primero y 18 segundos el restante. Si bien se intentó demostrar que nada había sido editado ni cortado, algunos de los asistentes a la proyección manifestaron lo contrario. Al mismo tiempo, creen entender que por cuestiones de brevedad y claridad se eliminaron largas escenas donde se ve solo agua y se armó la secuencia de forma tal que fuera más compresible para todos. La larga sucesión de imágenes mostró al detalle el estado actual de la malograda embarcación.
Algunas confusas o borrosas, otras con una claridad espeluznante. “El saco naval del Segundo Comandante del submarino yace en el fondo del mar, parcialmente tapado por arena, pero con sus galones a la vista. Dados los mismos y siendo el único oficial con jerarquía de capitán de coberta, pudimos comprender que perteneció a Jorge Bergallo”, narró a Infobae una de las presentes.
Tanto el Comodoro de Marina Gabriel Attis como el Capitán de Navío Víctor Ortiz hicieron las voces en off (fuera de la vista de los familiares) pero con el único propósito de clarificar lo que la cámara del ROV fue registrando en su recorrida por los restos náufragos de la nave.
La imagen más impactante
Luego de muchas tomas mostrando los restos arrugados y deformados del casco resistente, una imagen causó un fuerte impacto entre los presentes. Un orificio de grandes proporciones a la altura de la sala de máquinas se proyecta de adentro hacia afuera. “Está abierto como una lata”, describió otro de los presentes.
Tanto los peritos navales consultados por Infobae como desde fuentes cercanas a la Armada se apresuran a aquietar cualquier especulación en este sentido aunque con distintos argumentos.
“Determinar si un agujero en la estructura del casco es producto de una explosión interna o si la reacción a una deformación inversa ocurrida en las proximidades del orificio, es algo que no se puede responder sin un análisis previo. Lo que sí es cierto es que si ese orificio se hubiera originado como consecuencia de una onda expansiva producto de una explosión, la teoría de la implosión por la acción de la presión marina comienza a perder sentido. Si el submarino se inundó completamente a 40 o 50 metros, las presiones interna y externa se compensaron a una relativamente baja profundidad y la nave se proyectó a una velocidad alta contra el fondo del mar. En ese caso el impacto con el lecho fue el que causó todo el resto de los daños apreciados. Pero es prematuro concluir algo así”, remarcan los profesionales del mar.
Río Gallegos El titular de la Federación Económica de Santa Cruz celebró la negociación del gobierno de la provincia para que AFIP adhiera a la Ley de emergencia comercial; además destacó que esta buena noticia se suma a los anuncios realizados la semana pasada en […]
noticia regionalRío Gallegos
El titular de la Federación Económica de Santa Cruz celebró la negociación del gobierno de la provincia para que AFIP adhiera a la Ley de emergencia comercial; además destacó que esta buena noticia se suma a los anuncios realizados la semana pasada en relación al Plan Quita 2019.
En declaraciones radiales, Guillermo Polke, destacó el logro conseguido a través de las gestiones del gobierno provincial con la AFIP.
Luego de conocerse que el organismo nacional manifestó su compromiso de adherir a la Ley de Emergencia Comercial santacruceña en una reunión con la gobernadora Alicia Kirchner expresó que se trata de la continuidad de una gestión que ya el año pasado había logrado buenos resultados.
“Se trata de una noticia muy importante. La AFIP manifestó su compromiso de adherir a la Ley de Emergencia Comercial vigente en Santa Cruz y es una muy buena noticia y una excelente herramienta para estos momentos difíciles que vive el sector comercial y PyME de la provincia” manifestó Polke.
Gestión
“Esto es la continuidad de la gestión que ya se había realizado el año pasado de parte del gobierno de la provincia donde se había logrado el compromiso de la AFIP, que fue por 6 meses. Ahora nuevamente nos dan esta herramienta que es muy importante para el difícil momento que atraviesan los comerciantes y las PyMES” agregó.
El representante de la Federación Económica explicó que la ley de emergencia de nuestra provincia está vigente hasta fin de año y era primordial la adhesión del organismo nacional.
En la continuidad de las gestiones realizadas el año pasado, donde la AFIP acompañó en la medida durante seis meses, Polke indicó que lo primordial es la suspensión de los embargos: “Cuando un comercio no puede pagar, porque no le alcanza, inmediatamente la AFIP embarga y ejecuta las cuentas bancarias; es decir, todas las ventas que se puedan realizar a través de tarjetas de crédito, entonces en cierta forma se le paraliza la actividad comercial del contribuyente afectado. Con ello, el comerciante no puede comprar mercaderías, pagar sueldos o cobrar las ventas que hace con tarjetas. Realmente se le dificulta muchísimo”.
Razón por la cual, manifestó: “No pedimos que no paguen, pero no le quiten las herramientas, si no vende mucho menos podrá pagar las deudas”. En este contexto, reafirmó que la adhesión es “una muy buena noticia, que se suma al Plan Quita 2019 con muchos beneficios para el contribuyente que puede obtener quitas de hasta el 100% de intereses”.
Caleta Olivia Esta semana se llevó a cabo la firma del Convenio entre la Oficina de Empleo de la Municipalidad y la “Escuela N°13 Salvador Gaviota” donde se establece que ambas instituciones realizarán de modo conjunta la “Capacitación de Introducción al Trabajo” dentro de las […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Esta semana se llevó a cabo la firma del Convenio entre la Oficina de Empleo de la Municipalidad y la “Escuela N°13 Salvador Gaviota” donde se establece que ambas instituciones realizarán de modo conjunta la “Capacitación de Introducción al Trabajo” dentro de las instalaciones de la Oficina de Empleo, ofreciendo los recursos necesarios en el marco de una educación inclusiva.
Los tutores se hicieron presentes para la firma del convenio por el cual cada alumno recibirá las herramientas brindadas por el CIT (curso introducción al trabajo) con las cuales aprenderán a desenvolverse en el ámbito laboral.
Según se informó a Diario Más Prensa cada encuentro se llevará adelante los lunes y miércoles a partir de las 14:00hs durante 3 meses y serán 15 los jóvenes que participarán gracias a este convenio junto al acompañamiento de la docente integradora Yesica Carrizo en representación de la institución educativa, y por parte de la Oficina, las auxiliares Ivana Vásquez y Cecilia Echeverría a cargo del programa Promover.
Al finalizar el curso, recibirán la certificación avalada por el Ministerio de Trabajo de Nación.
Caleta Olivia Ayer finalizó en Capital Federal la reunión entre los sindicatos petroleros de todo el país y las cámaras empresariales, que se negaron a cumplir con la cláusula de ajuste firmada en el 2018. Los representes gremiales solicitaron la liberación de las partes, y […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Ayer finalizó en Capital Federal la reunión entre los sindicatos petroleros de todo el país y las cámaras empresariales, que se negaron a cumplir con la cláusula de ajuste firmada en el 2018. Los representes gremiales solicitaron la liberación de las partes, y podría haber medidas de fuerza simultáneas en todo el país.
Cabe recordar que, a través de la cláusula de ajuste, se establecía una nueva instancia de discusión salarial si el índice inflacionario seguía creciendo, buscando incorporar un nuevo porcentaje de aumento a la pauta salarial del último año.
“Según el INDEC, la inflación en este último período es del 14,7%. Esto es lo que perdieron los trabajadores de poder adquisitivo en los últimos meses, y eso es lo que tenemos que ajustar para poder discutir paritarias 2019” expresó Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. En esta oportunidad, se exigió el cumplimiento de lo acordado en las paritarias del año pasado, pero la respuesta de las empresas fue negativa.
A raíz de esto, los dirigentes petroleros solicitaron al Ministerio de Trabajo la liberación de partes, y en las próximas horas cada sindicato evaluará los pasos a seguir en un eventual plan de lucha.
Sindicatos Unidos
La organización que nuclea a más de 30 entidades gremiales se manifestó a favor de la movilización impulsada por los sindicatos liderados por Claudio Vidal, Jose Llugdar, Julio Gutierrez y Sergio Sarmiento.
La multisectorial movilización de hoy jueves partirá desde localidades de toda la provincia y finalizará al mediodía en el Gorosito de Caleta Olivia. El martes, referentes de las distintas entidades que integran Sindicatos Unidos de Santa Cruz, se reunieron en Río Gallegos. Allí resolvieron acompañar la medida de fuerza que contempla paro y movilización. Había sido impulsada originalmente por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, vigiladores y camioneros. Y presentada el lunes pasado en Pico Truncado.
Allí los secretarios generales explicaron los motivos de la medida. Los reclamos se basan fundamentalmente en la falta de compromiso del Estado provincial para exigir el cumplimiento de los acuerdos de inversion con las operadoras petroleras y la necesidad de defender los puestos laborales.
Todo ello enmarcado en el impacto de la explotación petrolera para la economía de la provincia y el perjuicio que representa para la actividad general su caída.
Por estos motivos es que desde Sindicatos Unidos, representando a mas de 30 entidades gremiales en toda la provincia, se decidió la medida.
Caleta Olivia En el marco de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Caleta Olivia, la UNPA-UACO, Canal 2, Asociación Amigos del Arte Mechenien y Cultura Cero, se realizó una conferencia de prensa para brindar detalles de lo que será el lanzamiento de la tercera […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Caleta Olivia, la UNPA-UACO, Canal 2, Asociación Amigos del Arte Mechenien y Cultura Cero, se realizó una conferencia de prensa para brindar detalles de lo que será el lanzamiento de la tercera temporada de los Ciclos de Música Especiales. Entidades que son las que logran la producción y puesta en escena de un gran show musical protagonizado por bandas locales. El primer encuentro será este viernes con entrada libre y gratuita en la sala de cine de la ciudad.
Estuvieron presente, por la casa de altos estudios la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro, la responsable de “Cultura Cero” Dana Moreno, el supervisor municipal de Cultura Daniel Carrizo y los conductores de la actividad, Lic. Laura Leno y Facundo Pérez Toro. En su alocución, la responsable de la UNPA, expresó “desde la institución apoyamos todo aquello que tiene que ver con la cultura, y esta propuesta de realizar la actividad entre varias instituciones con una apuesta fuerte para promover la cultura en la región y lograr que se conozcan los talentos de Caleta nos pareció muy importante. Los años anteriores fue muy exitoso y esto da la pauta de continuidad en un nuevo año, con el mismo compromiso que se asumió este proyecto y que auguramos será exitoso también este año”.
Presentación
La presentación de artistas en este primer encuentro estará a cargo de “Cultura Cero”, luego se irán intercalando fechas con el área de Cultura. En razón de ello Dana Moreno, explicó: “se estará presentando “KarlitaHH” una rapera de la localidad con varios años de trayectoria, luego tendremos a la banda “Apatía” que está cumpliendo 11 años de trayectoria con el punk rock, con tres discos editados en formato físico y actualmente grabando su cuarto material, y finalmente la participación de Titín Naves y los Nancy del Carmen; Titín cumple 35 años de trayectoria en el rock regional y va a dar su show con un tributo a “113 Vicios” además de un repaso de sus discos como solista”, indicó.
Entre las novedades para este nuevo periodo señalaron que se extendió la participación a bandas de Comodoro Rivadavia lo que habla del crecimiento del proyecto. Así mismo recordaron que al concluir, se otorga un cd con el audio del show en vivo y además este año se incluirá un reconocimiento elaborado por la artista plástica Andrea Quiliñan. De igual modo se confirmó la transmisión en vivo del espectáculo a través de Radio Municipal 87.9 MHZ lo cual se suma a las transmisiones de Canal 2 y los espacios de la UNPA.
Finalmente, y en representación de la Municipalidad de Caleta Olivia, el supervisor de Cultura Daniel Carrizo añadió “es un evento que ha crecido a pasos agigantados. Hoy tenemos a muchos artistas locales que han pasado por el escenario del Cine Mechenien con voluntad y esfuerzo de personas que tienen un solo objetivo, trabajar para el artista local reconociendo su esfuerzo. Quiero destacar el trabajo que se realiza desde la UNPA fortaleciendo el trabajo teórico que tienen los chicos de la carrera de audiovisual, con esta práctica sin duda vamos a tener excelentes profesionales el día de mañana. Vamos a continuar con este ciclo y ojalá quede en el tiempo y se siga fortaleciendo gestión tras gestión, la comunidad y los artistas deben exigir estos espacios ganados”.
De esta manera y agradeciendo a cada una de las bandas que ya participaron como también a todos aquellos que contribuyen al crecimiento de la actividad invitaron a todos los interesados a presenciar la primer velada de ese renovado especial del ciclo de música que tendrá lugar el viernes 26 de abril a las 21:30 horas en el Centro Cultural “Manuel R. Camino”.
Buenos Aires Con el objetivo de llevar a cabo un encuentro de alcance federal que reúna a estudiantes de nivel secundario de 15 a 17 años, generando espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí sobre el desarrollo […]
noticia regionalBuenos Aires
Con el objetivo de llevar a cabo un encuentro de alcance federal que reúna a estudiantes de nivel secundario de 15 a 17 años, generando espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí sobre el desarrollo de leyes inclusivas tendientes a prevenir la discriminación y promover una sociedad más igualitaria, el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) organiza la quinta edición del Parlamento Federal Juvenil.
La actividad se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de La Plata, donde los y las jóvenes se reunirán en el recinto del Palacio de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, para debatir un proyecto de ley que ellos/as mismos/as elaborarán en trabajo de Comisión.
Podrán participar las instituciones educativas de nivel medio de toda la República Argentina y se seleccionará a un total de tres (3) representantes provinciales sobre la base de una producción académica argumentativa en el formato de ensayo sobre los ejes temáticos discriminación por aspecto físico, racismo, xenofobia, discapacidad, acoso escolar y ciberacoso, violencia de género, embarazo adolescente, diversidad sexual, identidad de género o diversidad religiosa.
Jurado
El jurado estará conformado por el delegado o delegada provincial del INADI, un representante del Ministerio de Educación provincial y un representante de otros organismos o instituciones de derechos humanos y protección de niños, niñas y adolescentes provinciales o municipales, del ámbito legislativo o ejecutivo, que serán los responsables de seleccionar a los/as 3 representantes de su provincia.
En palabras de Agustín, parlamentario por la provincia de Santa Cruz de la edición 2018 de este evento, los y las jóvenes regresaron a sus provincias “transformados en su forma de ser por esta experiencia”, y, según Tamara de Chaco, “dispuestos a desempacar conocimientos positivos”.
El Parlamento Federal Juvenil del INADI es, sin lugar a duda, una vivencia sumamente gratificante para los/as jóvenes participantes, que además de estrechar lazos entre ellos/as, incorporan conocimientos que constituyen herramientas centrales para la transformación social y para construir una ciudadanía activa, formada y comprometida con una sociedad más justa, inclusiva y democrática.
“Haber sido parlamentaria por un día fue una experiencia enriquecedora para todos, porque además de conocer qué es lo que hacemos cada uno, pudimos intercambiar nuestras opiniones y conocer las realidades de otras provincias”, afirma Sofía, parlamentaria 2018 por la provincia de Catamarca. Pablo, de la ciudad de Salta, por su parte, dice haber tenido la suerte de participar de la tercera edición, en el año 2017 y afirma: “Te invito a sumarte a esta nueva edición del Parlamento. Es una experiencia totalmente inolvidable, donde vas a compartir momentos con jóvenes de todas las provincias de Argentina, jóvenes como vos, comprometidos con la no discriminación. Te vas a sentir, además, un diputado, debatiendo y sosteniendo tus ideas”.
Comodoro Desde la entidad mutualista de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se dio recepción a un interesante proyecto que será analizado a futuro, el cual fue presentado por los ingenieros Alejandro Saavedra y Pablo Reyes, ambos pertenecientes a la empresa […]
comodoro noticia regionalComodoro
Desde la entidad mutualista de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se dio recepción a un interesante proyecto que será analizado a futuro, el cual fue presentado por los ingenieros Alejandro Saavedra y Pablo Reyes, ambos pertenecientes a la empresa Neotek.
El Secretario Adjunto, Luis Villegas, acompañado por el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach y por la Delegada de Personal, Bárbara González, todos miembros a su vez de la Comisión Directiva de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, recibieron la mencionada iniciativa este martes 23 de abril en la Sede Central del Sindicato. Allí, Reyes y Saavedra presentaron una propuesta para transformar al barrio de la Mutual de Petroleros Jerárquicos en uno de los primeros del país en ser autosustentable en materia energética, a partir de la colocación de paneles solares en las terrazas de los dúplex existentes.
“Con la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Energías Renovables y Generación Distribuida, se puede pensar en un proyecto para dotar a cada vecino del barrio de su propio equipo de generación de energía eléctrica, que lo haga independiente de la red domiciliaria”, señalaron los ingenieros a modo de presentación del proyecto.
Con entrega de folletería alusiva al proyecto conteniendo los detalles del mismo, ambos profesionales acordaron con Villegas -en su calidad de Presidente del Consorcio del barrio ubicado en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut- que quede pautado un próximo encuentro, en el que se presentará una estimación económica del costo del proyecto, para poder avanzar hacia una reunión informativa con el resto de los vecinos.
Una vez más, Gremio y Mutual unen esfuerzos en pos del beneficio común de Afiliados y Socios Adherentes, de manera que puedan acceder a recursos prácticos en materia de vivienda, que van más allá de la ya importante solución habitacional, sino que también propenden a un mejoramiento sustancial de su calidad de vida y la de sus respectivos grupos familiares.
Comodoro En 2015 un incendio consumió más 40 mil hectáreas. Desde el año pasado, voluntarios, instituciones privadas, gobierno y ONGs trabajan en la restauración ecológica del bosque. En el marco del programa de recuperación del bosque nativo de Cholila que llevan adelante Pan American Energy […]
comodoro noticia regionalComodoro
En 2015 un incendio consumió más 40 mil hectáreas. Desde el año pasado, voluntarios, instituciones privadas, gobierno y ONGs trabajan en la restauración ecológica del bosque.
En el marco del programa de recuperación del bosque nativo de Cholila que llevan adelante Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), este fin de semana, más de 85 voluntarios de todo el país llevaron adelante la tercera etapa de plantación de especies nativas.
Durante dos jornadas se plantaron más de 5500 árboles que se suman a los más de 6000 que fueron plantados en abril y agosto del año pasado.
Pan American Energy (PAE) acompañó, una vez más, esta iniciativa que se da en el marco del Programa Promotores Ambientales Regionales del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut al que la compañía se sumó desde el año 2017.
El cuidado ambiental es uno de los cuatro pilares en los que PAE basa su trabajo de Responsabilidad Social Empresarial y este Programa tiene previstas una serie de actividades de Educación para la Sustentabilidad con el objetivo de fortalecer la red de trabajo conformada por los promotores ambientales a lo largo de toda la Provincia.
Plantaciones
En esa línea, y continuando con las plantaciones realizadas en 2018, los voluntarios superaron los 11.000 árboles nativos plantados en el bosque.
El director ejecutivo de la Asociación, Sebastián Homps, explicó que “la plantación seguirá la lógica de la restauración ecológica y el objetivo es lograr que el ecosistema vuelva a su estado natural. De esta manera se busca devolverle al bosque su estructura, composición, diversidad de especies y funcionamiento, tomando como modelo el ecosistema original”.
Homps puso en valor la participación y el apoyo de la Subsecretaria de Bosques de Chubut y además destacó que “a partir de esta tercera plantación se ha creado una comunidad alrededor del programa formada por empresas, voluntarios, instituciones y ONG.
Todos juntos trabajando en pos del cuidado ambiental y de la madre tierra. Pero sentimos que aún queda mucho por hacer y necesitamos que más personas se sumen a esta aventura de devolverle el verde al magnífico Bosque Andino Patagónico”
Estas iniciativas forman parte del programa ReforestArg.org que surge con el objetivo de restaurar el Bosque Andino Patagónico a través de la plantación de un millón de árboles nativos.
El programa tiene dos instancias complementarias: restauración ecológica, que permite el restablecimiento del bosque nativo en zonas de condiciones adversas, donde naturalmente su recuperación sería imposible. Y la realización de talleres mediante los cuales se resalta la necesidad de la educación ambiental a la hora de preservar los recursos naturales y su relación con la calidad de vida de la población.
Desde Relaciones Institucionales de PAE GSJ, Juan Taccari destacó que “seguir avanzando en la recuperación de los bosques degradados por el fuego y superar los 11.000 árboles plantados es una gran noticia. Para la compañía es muy importante formar parte de iniciativas como ReforestArg.org porque entendemos que con el trabajo articulado público – privado se obtienen mejores resultados. Sentimos que estamos acompañando un trabajo sumamente valioso”.
Asimismo Taccari subrayó que “creemos que es fundamental brindar apoyo a este tipo de actividades de concientización para que tanto los Promotores Ambientales como los vecinos cuenten con herramientas que les permitan avanzar en nuevas propuestas que ayuden a mejorar sus comunidades y a hacerlas más sustentables.”
San Julián El gremio docente ADOSAC, determinó ayer medidas de fuerza en rechazo al ofrecimiento salarial del Gobierno provincial de 25% en cuotas. Ayer, al cierre de esta edición el Congreso provincial del sindicato también debatía otras temáticas. Durante esta jornada, se encuentra reunido el […]
destacada educacion noticia regionalSan Julián
El gremio docente ADOSAC, determinó ayer medidas de fuerza en rechazo al ofrecimiento salarial del Gobierno provincial de 25% en cuotas.
Ayer, al cierre de esta edición el Congreso provincial del sindicato también debatía otras temáticas.
Durante esta jornada, se encuentra reunido el congreso provincial de la Asociación de Docentes de Santa cruz (ADOSAC), en el mismo se debaten variados temas luego las asambleas realizadas en cada localidad.
Como una de nuestras primeras resoluciones del Congreso Extraordinario Provincial, se resolvió un paro por 48 horas los días miércoles 24/ y jueves 25, en rechazo a la última propuesta salarial, del Gobierno provincial. la misma consistía en un aumento del 25% en cuotas.
Paritarias
En tanto, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, convocó a las entidades gremiales ADOSAC y AMET a una nueva reunión para el próximo viernes 26 de abril.
Desde febrero, el Consejo Provincial de Educación y los gremios ADOSAC y AMET se reunieron siete veces para acordar un aumento salarial destinado al sector docente. El próximo viernes 26 de abril se llevará a cabo la octava paritaria salarial del año, convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Cabe destacar que en cada una de las reuniones el Poder Ejecutivo ofreció diferentes propuestas de incremento salarial.
Río Gallegos En esta oportunidad, Río Negro será sede de la XIII edición de los Juegos EPADE 2019, en los que participarán más de 1200 chicas y chicos representantes de las provincias de Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz. […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
En esta oportunidad, Río Negro será sede de la XIII edición de los Juegos EPADE 2019, en los que participarán más de 1200 chicas y chicos representantes de las provincias de Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Nuestra provincia estará representada por 160 deportistas, entrenadores, árbitros y coordinadores entre 13 y 17 años, dependiendo de su disciplina, junto con sus entrenadores y cuerpo técnico. Competirán a partir de hoy hasta el 28 de Abril en Bariloche, donde se disputan el judo, vóley, atletismo, básquet, fútbol, natación y ciclismo. Así mismo en Neuquén se desarrollará la disciplina de atletismo.
Federico nos comentaba “Estoy muy contento, ayer hablaba con mis papás lo importante que es representar a la provincia. Cuando sea grande quiero competir a nivel profesional y esta es una oportunidad muy grande para aprender y hacer amigos de otros lugares. El Ministerio nos dio a todos camisetas y ropa deportiva, en mi barrio mis amigos me pedían que me sacara fotos con ellos, me siento muy orgulloso de tener esta oportunidad”.
Abordaje
Desde el Ministerio de Desarrollo se realizó un trabajo de abordaje territorial, para que cada localidad y sociedad de fomento tuviese representantes en este encuentro deportivo. “Más allá de la importancia de conseguir las medallas; lo importante es los amigos que van hacer, fundamentalmente que la gente vea que en Santa Cruz somos solidarios, que nuestra provincia está abierta a toda la región, a todo el país, que somos amigables” les hablo a los chicos a través de un video nuestra Gobernadora Alicia Kirchner “Mucha fuerza, a los chicos que estoy convencida que van a ser las cosas muy bien que no fallen, que no fallen como santacruceños, que tenemos los brazos abiertos para todos y todas, un beso grandote y mucha fuerza”.
Caleta Olivia Personal de División Comisariía Cuarta, inicio actuaciones judiciales de oficio al tomar conocimiento sobre existencia de un hecho ilícito en Supermercado Carrefour, ubicado en la avenida Beghin, debido a que personal de seguridad tendrían una persona demorada. Según se informó a Diario Más […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de División Comisariía Cuarta, inicio actuaciones judiciales de oficio al tomar conocimiento sobre existencia de un hecho ilícito en Supermercado Carrefour, ubicado en la avenida Beghin, debido a que personal de seguridad tendrían una persona demorada.
Según se informó a Diario Más Prensa, personal policial arribó al lugar y al entrevistarse con personal de seguridad, les informan que circunstancias se encontraba en sector control donde se observan cámaras de seguridad del local, observó a un hombre y una mujer, que guardaban entre sus prendas de vestir botellas. Al pasar por el sector de cajas sin abonar las mismas, fueron demorados, haciendo entrega de tres botellas de bebidas alcohólicas cerradas. Posteriormente, ambos identificados y siendo mayores de edad, previo examen médico quedaron detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción Uno.
Se realizaron diligencias de rigor en forma conjunta con personal de la División Criminalística Caleta Olivia.
Caleta Olivia Ayer por la mañana, personal de la División de Investigaciones realizó dos allanamientos y detuvo a dos hombres, sospechados de robar en viviendas en los barrios Altos del Golfo y Mini Centro de esta ciudad. Según se informó a Diario Más Prensa, los […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Ayer por la mañana, personal de la División de Investigaciones realizó dos allanamientos y detuvo a dos hombres, sospechados de robar en viviendas en los barrios Altos del Golfo y Mini Centro de esta ciudad.
Según se informó a Diario Más Prensa, los allanamientos fueron ordenados por el doctor Gabriel Contreras, a cargo del Juzgado de Instrucción y se ejecutaron en propiedades ubicadas en la calle Lavalle al 3500 del barrio San Martín y otro en el barrio Esperanza, en la calle Entre Ríos al 1400.
Los operativos dieron resultados negativo en una vivienda, al no hallarse los elementos que habían sido robados y positivo en otra vivienda, al secuestrarse un automóvil (en el barrio Esperanza) relacionado en las causas. Asimismo se detalló que se secuestraron prendas de vestir y otros elementos de interés para avanzar en el esclarecimiento de los ilícitos.
En tanto, trascendió que posterior a los allanamientos el Juez Contreras ordenó la detención de dos hombres mayores de edad, quienes fueron traslados uno a la comisaría seccional Primera y el restante de la comisaria seccional Cuarta.
Se destaca que dichas causas se trabajaron en forma conjunta con personal de la Comisaría Segunda y Cuarta local.
Asimismo luego se pudo conocer que el vehículo secuestrado ya había sido también identificado por personal del Comando Radioelectrico.
En los allanamiento se contó con la colaboración de personal de la Comisaría Cuarta, Segunda, y el Grupo de Operaciones Policiales.
Río Gallegos La Dirección de la Escuela informó ayer que hoy las actividades escolares se desarrollarán normalmente; a excepción del aula afecta por la caída de un fragmento del cielorraso. “El estado edilicio de la escuela es correcto para el normal desarrollo de las actividades, […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Dirección de la Escuela informó ayer que hoy las actividades escolares se desarrollarán normalmente; a excepción del aula afecta por la caída de un fragmento del cielorraso.
“El estado edilicio de la escuela es correcto para el normal desarrollo de las actividades, pero un operario piso el cielorraso y lo rompió”, explicó la coordinadora de Educación Técnica del CPE, Cecilia Keri.
Ayer por la mañana, el Consejo Provincial de Educación informó que a partir de la caída de un panel del cielorraso de un aula en la Escuela Industrial 6, se inició una investigación para dilucidar las causas del incidente. A partir de la misma se confirmó que la caída del cielorraso provocó lesiones leves en estudiantes de un Primer Año.
En este sentido, la coordinadora de Educación Técnico Profesional del CPE, Cecilia Keri explicó que la Unidad Ejecutora de ese organismo realizó la contratación de una empresa para la reparación y supervisión de los sistemas de calefacción y que un operario estaba realizando tareas en el entretecho sobre una secretaria lindante al aula en cuestión.
Operario
“Este operario piso el techo de durlock (creemos que accidentalmente) y se desplomó el mismo. En ese momento los alumnos se encontraban en clases, por lo tanto, hubo que evacuar el aula y se registraron algunos alumnos con lesiones muy menores”, añadió.
Asimismo, sostuvo que esta persona no contaba con autorización para trabajar en ese momento allí: “Estos trabajos de mantenimiento se hacen siempre fuera del horario escolar, corresponde desde iniciar una investigación para ver por qué razón estaba en horario escolar haciendo este trabajo”.
Finalmente, indicó “el estado edilicio de la escuela es correcto para el normal desarrollo de las actividades y el operario piso en un sitio del techo de este tipo de estructuras que no se debe pisar”.
El director de la Escuela, Cristian Domínguez informó que hoy la actividad continuará en forma normal y “los únicos que no van a tener clases teóricas, pero sí de taller, es el grupo que asiste al aula donde se produjo el accidente”.
En cuanto a la situación de los estudiantes que se encontraban en el aula, señaló: “Apenas tomamos conocimiento actuamos dentro de los dos protocolos que tenemos, el propio de la escuela y otro dentro del predio de la Fuerza Aérea. Dimos aviso a los dos protocolos, los chicos fueron trasladados a la jefatura de taller y fueron inmediatamente asistidos y contenidos”.
También relató que se llamó tanto al hospital (al 107) como a sanidad de la fuerza aérea que es la más próxima que tenemos. Una vez que los médicos de fuerza aérea vieron la situación de cada uno de los chicos, se tomó la decisión de trasladarlos a modo de tranquilidad a los papás, al Hospital”.
Desde el Hospital Regional informaron que fueron atendidos en total siete pacientes, a los que se les realizaron los estudios preventivos y se les dio el alta. Uno de ellos presentó escoriaciones leves y se le realizó las curaciones pertinentes.
Río Gallegos En la mañana de ayer se desprendió parte del techo de un aula en el edificio de la Escuela Industrial 6 en la capital provincial, hiriendo a seis alumnos, que fueron trasladados al Hospital Regional. Luego del hecho, el gobierno provincial emitió un […]
destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
En la mañana de ayer se desprendió parte del techo de un aula en el edificio de la Escuela Industrial 6 en la capital provincial, hiriendo a seis alumnos, que fueron trasladados al Hospital Regional.
Luego del hecho, el gobierno provincial emitió un comunicado de prensa en donde detalla que “el Consejo Provincial de Educación informa que se produjo la caída de una parte del cieloraso de un aula en la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos, lo que provocó lesiones leves en un estudiante y el traslado al Hospital Regional en modo preventivo”.
Asimismo agrega que “en una primera instancia, se identificó que una persona ajena a la institución estuvo en el entretecho de ese edificio sin contar con autorización de los organismos a cargo del mantenimiento escolar (CPE y/o IDUV). Por esta razón, la cartera educativa iniciará una investigación sumaria para dilucidar quien permitió el ingreso de la persona mencionada”.
Techo
En tanto, según indicaron testigos al diario Nuevo Día, se estaban realizando tareas de mantenimiento en el techo y uno de los obreros pisó mal, motivando que se caigan placas de durlock que terminaran cayendo sobre los alumnos.
Los padres indicaron que en el edificio hay goteras en las aulas, falta de electricidad en algunos sectores y ahora el temor por parte del techo que se desplomó.
Por su parte, un alumno sostuvo que “el colegio se encuentra en muy malas condiciones”.
Tras caerse una parte del techo de un aula del Industrial N°6, dejando a seis chicos heridos, un alumno se comunicó con Nuevo Día para manifestar el enojo de todos por lo que allí sucede. ‘Me encuentro muy indignado’, aseguró
En comunicación con Nuevo Día, el alumno, que pidió anonimato, indicó que es un alumno del Colegio Industrial 6, asegurando estar “muy indignado por la situación que acaba de ocurrir”.
Luego aseguró: “Me pregunto yo, ¿como puede ser que en horario de clase estén haciendo mantenimiento con los peligros que ocurren? El colegio se encuentra muy malas condiciones, los baños tienen olor a orina, las paredes, puertas y pisos están rotos, y el mantenimiento es pésimo, no tenemos agua potable y si queremos tomar agua tenemos que pagar 30 pesos por una botella de 500ml.”
Luego agregó: “No quiero reclamar nada, pero en estos momentos con lo recién ocurrido los demás alumnos seguimos en clases. Yo creería que debería de haber una suspensión hasta que se termine de realizar el mantenimiento mínimamente (todo esto sin nombrar el problema de los roedores que a menudo se ven por el colegio). Hablo en nombre de los alumnos del Industrial 6 “X Brigada Aérea”. (El Diario Nuevo Día)
Padres
“Hoy apareció milagrosamente toda Educación, pero tuvo que pasar esto”, manifestó la madre de un alumna del colegio de Río Gallegos, quien ratificó a radio Nuevo Día 100.9 que el establecimiento se encuentra en malas condiciones edilicias. Indicó que le entregaron un informe a Educación Técnica sobre la situación pero que no dieron respuestas.
Luego de que se cayera parte del cielo raso en un aula del Colegio Industrial 6 y lastimara a 6 alumnos, llovieron críticas al Consejo Provincial de Educación por las fallas edilicias en algunas instituciones educativas de la provincia.
Radio Nuevo Día 100.9 se comunicó con la madre de una estudiante del establecimiento, quien manifestó su enojo por la situación.
La madre se refirió a la caída del techo del Colegio y manifestó que fueron 6 los estudiantes lastimados y trasladados al Hospital regional de Río Gallegos.
Según su palabra hubo un rápido accionar de docentes, auxiliares y directivos, “al menos para darles el resguardo necesario a los chicos”. Indicó que uno de los chicos fue más afectado y debieron realizarse radiografías para ver su situación.
“Tengo a mi hija hace cuatro años en el colegio, y constantemente soy una de las que va a Educación y pelea por todo. La situación del colegio es crítica. En Educación hay que reclamar porque hay ventanas rotas, hay un aula que está bajo caños de cloacas de uno de los baños de arriba que vive goteando”, manifestó y dijo: “Tampoco Rodrigo Gojan (encargado de la educación técnica del CPE) se molesta en prestar el mantenimiento necesario del establecimiento, hay que vivir yendo a verlo por todo”.
Padres Unidos
Nahir Castillo, representante de Padres Unidos reclamó medidas urgentes e inspecciones en todas las escuelas para garantizar la seguridad de los alumnos de Santa Cruz.
A su vez pidió la renuncia de Pablo Grasso, Cecilia Velázquez y los responsables del estado de las escuelas.
Fue a partir de la noticia conocida en el día de hoy cuando se desplomó parte del techo de un aula mientras se dictaba clases en la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos dejando varios alumnos heridos, varios de ellos hospitalizados.
“Este tipo de acontecimientos demuestra lo que hemos denunciado y deja expuesto el estado de las escuelas de toda la provincia. Parece que estamos esperando que se muera un alumno para tomar medidas en serio”, remarcó Castillo.
A raíz de esta negligencia, varios alumnos sufrieron serios golpes porque se encontraban debajo de la estructura que cedió prácticamente en sus cabezas. Por su parte, las autoridades del establecimiento llamaron al personal médico para que atendieran a los heridos.
Desde Padres Unidos Nahir Castillo manifestó su preocupación por lo ocurrido y dijo que este hecho demuestra la incompetencia de Grasso y Velázquez para mantener las escuelas:
“Esto inevitablemente iba a pasar. Nuestros hijos están en riesgo permanente. Hace años venimos denunciando los problemas edilicios en las escuelas y la falta de servicios básicos. Lamentablemente los alumnos de Santa Cruz están expuestos a estas cosas y ni la Presidenta del CPE ni el Presidente del IDUV muestran un mínimo de preocupación. Que nos digan la verdad de lo que hacen con la plata y que tengan la decencia de renunciar a un cargo que les queda grande.”
Río Gallegos En esta oportunidad, la promoción del programa que alcanza a familias en situación de vulnerabilidad y cubre los servicios de luz, agua, cloacas y gas, se llevará adelante en las localidades de Gobernador Gregores y Piedra Buena. Hasta el momento, Ser.Sol cubrió bonificaciones […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En esta oportunidad, la promoción del programa que alcanza a familias en situación de vulnerabilidad y cubre los servicios de luz, agua, cloacas y gas, se llevará adelante en las localidades de Gobernador Gregores y Piedra Buena.
Hasta el momento, Ser.Sol cubrió bonificaciones a más de 7500 familias en toda la provincia de Santa Cruz.
Ser.Sol es la cobertura de servicios energéticos para familias en situación de vulnerabilidad social que abarca todo el territorio provincial. El programa, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Desarrollo Social, Servicios Públicos SE y Distrigas SA, continúa promocionándose en localidades del interior.
Por ello, esta semana se realizará la promoción en Gobernador Gregores y Piedra Buena. Sobre ello, la Secretaria de Estado de Desarrollo Humano y Economía Social; María Belén Torres, brindó detalles del trabajo que continúa realizándose en el territorio santacruceño.
Inversión
Sostuvo, al respecto, que es el tercer mes consecutivo en el que el Ministerio de Desarrollo Social trabaja de manera articulada con el municipio de Gobernador Gregores, donde la inversión social en la localidad en los últimos tres meses asciende a un millón 200 mil pesos.
“En el último mes se alcanzó a un total de 308 titulares de derechos. El Gobierno está permanentemente en contacto con el municipio, como también con otras localidades, la Gobernadora y la Ministra dan respuesta garantizando el acceso a los servicios porque entendemos que son derechos humanos”.
Por ello, continuó Torres, “sabemos que estamos en presencia de un Estado presente y promotor que garantiza el acceso a la población; donde los aumentos exponenciales tienen que ver con una decisión política a nivel nacional, entonces en contraposición el gobierno de Santa Cruz da respuesta y garantiza que cada una de las familias santacruceñas tenga esta herramienta”.
De esta manera, a través del programa se alcanzó a más de 7500 familias en toda la provincia. Para concluir, la Secretaria de Estado indicó: “Sabemos que estamos en un contexto nacional que nos marca que tenemos que acompañar a nuestras familias santacruceñas, consideramos que la realidad de cada familia puede variar de acá a un mes, por lo que hacemos un seguimiento articulando con municipios para que nos faciliten ese tipo de información”.