
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaRío Gallegos En la mañana de ayer se desprendió parte del techo de un aula en el edificio de la Escuela Industrial 6 en la capital provincial, hiriendo a seis alumnos, que fueron trasladados al Hospital Regional. Luego del hecho, el gobierno provincial emitió un […]
destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
En la mañana de ayer se desprendió parte del techo de un aula en el edificio de la Escuela Industrial 6 en la capital provincial, hiriendo a seis alumnos, que fueron trasladados al Hospital Regional.
Luego del hecho, el gobierno provincial emitió un comunicado de prensa en donde detalla que “el Consejo Provincial de Educación informa que se produjo la caída de una parte del cieloraso de un aula en la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos, lo que provocó lesiones leves en un estudiante y el traslado al Hospital Regional en modo preventivo”.
Asimismo agrega que “en una primera instancia, se identificó que una persona ajena a la institución estuvo en el entretecho de ese edificio sin contar con autorización de los organismos a cargo del mantenimiento escolar (CPE y/o IDUV). Por esta razón, la cartera educativa iniciará una investigación sumaria para dilucidar quien permitió el ingreso de la persona mencionada”.
Techo
En tanto, según indicaron testigos al diario Nuevo Día, se estaban realizando tareas de mantenimiento en el techo y uno de los obreros pisó mal, motivando que se caigan placas de durlock que terminaran cayendo sobre los alumnos.
Los padres indicaron que en el edificio hay goteras en las aulas, falta de electricidad en algunos sectores y ahora el temor por parte del techo que se desplomó.
Por su parte, un alumno sostuvo que “el colegio se encuentra en muy malas condiciones”.
Tras caerse una parte del techo de un aula del Industrial N°6, dejando a seis chicos heridos, un alumno se comunicó con Nuevo Día para manifestar el enojo de todos por lo que allí sucede. ‘Me encuentro muy indignado’, aseguró
En comunicación con Nuevo Día, el alumno, que pidió anonimato, indicó que es un alumno del Colegio Industrial 6, asegurando estar “muy indignado por la situación que acaba de ocurrir”.
Luego aseguró: “Me pregunto yo, ¿como puede ser que en horario de clase estén haciendo mantenimiento con los peligros que ocurren? El colegio se encuentra muy malas condiciones, los baños tienen olor a orina, las paredes, puertas y pisos están rotos, y el mantenimiento es pésimo, no tenemos agua potable y si queremos tomar agua tenemos que pagar 30 pesos por una botella de 500ml.”
Luego agregó: “No quiero reclamar nada, pero en estos momentos con lo recién ocurrido los demás alumnos seguimos en clases. Yo creería que debería de haber una suspensión hasta que se termine de realizar el mantenimiento mínimamente (todo esto sin nombrar el problema de los roedores que a menudo se ven por el colegio). Hablo en nombre de los alumnos del Industrial 6 “X Brigada Aérea”. (El Diario Nuevo Día)
Padres
“Hoy apareció milagrosamente toda Educación, pero tuvo que pasar esto”, manifestó la madre de un alumna del colegio de Río Gallegos, quien ratificó a radio Nuevo Día 100.9 que el establecimiento se encuentra en malas condiciones edilicias. Indicó que le entregaron un informe a Educación Técnica sobre la situación pero que no dieron respuestas.
Luego de que se cayera parte del cielo raso en un aula del Colegio Industrial 6 y lastimara a 6 alumnos, llovieron críticas al Consejo Provincial de Educación por las fallas edilicias en algunas instituciones educativas de la provincia.
Radio Nuevo Día 100.9 se comunicó con la madre de una estudiante del establecimiento, quien manifestó su enojo por la situación.
La madre se refirió a la caída del techo del Colegio y manifestó que fueron 6 los estudiantes lastimados y trasladados al Hospital regional de Río Gallegos.
Según su palabra hubo un rápido accionar de docentes, auxiliares y directivos, “al menos para darles el resguardo necesario a los chicos”. Indicó que uno de los chicos fue más afectado y debieron realizarse radiografías para ver su situación.
“Tengo a mi hija hace cuatro años en el colegio, y constantemente soy una de las que va a Educación y pelea por todo. La situación del colegio es crítica. En Educación hay que reclamar porque hay ventanas rotas, hay un aula que está bajo caños de cloacas de uno de los baños de arriba que vive goteando”, manifestó y dijo: “Tampoco Rodrigo Gojan (encargado de la educación técnica del CPE) se molesta en prestar el mantenimiento necesario del establecimiento, hay que vivir yendo a verlo por todo”.
Padres Unidos
Nahir Castillo, representante de Padres Unidos reclamó medidas urgentes e inspecciones en todas las escuelas para garantizar la seguridad de los alumnos de Santa Cruz.
A su vez pidió la renuncia de Pablo Grasso, Cecilia Velázquez y los responsables del estado de las escuelas.
Fue a partir de la noticia conocida en el día de hoy cuando se desplomó parte del techo de un aula mientras se dictaba clases en la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos dejando varios alumnos heridos, varios de ellos hospitalizados.
“Este tipo de acontecimientos demuestra lo que hemos denunciado y deja expuesto el estado de las escuelas de toda la provincia. Parece que estamos esperando que se muera un alumno para tomar medidas en serio”, remarcó Castillo.
A raíz de esta negligencia, varios alumnos sufrieron serios golpes porque se encontraban debajo de la estructura que cedió prácticamente en sus cabezas. Por su parte, las autoridades del establecimiento llamaron al personal médico para que atendieran a los heridos.
Desde Padres Unidos Nahir Castillo manifestó su preocupación por lo ocurrido y dijo que este hecho demuestra la incompetencia de Grasso y Velázquez para mantener las escuelas:
“Esto inevitablemente iba a pasar. Nuestros hijos están en riesgo permanente. Hace años venimos denunciando los problemas edilicios en las escuelas y la falta de servicios básicos. Lamentablemente los alumnos de Santa Cruz están expuestos a estas cosas y ni la Presidenta del CPE ni el Presidente del IDUV muestran un mínimo de preocupación. Que nos digan la verdad de lo que hacen con la plata y que tengan la decencia de renunciar a un cargo que les queda grande.”
Río Gallegos En esta oportunidad, la promoción del programa que alcanza a familias en situación de vulnerabilidad y cubre los servicios de luz, agua, cloacas y gas, se llevará adelante en las localidades de Gobernador Gregores y Piedra Buena. Hasta el momento, Ser.Sol cubrió bonificaciones […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En esta oportunidad, la promoción del programa que alcanza a familias en situación de vulnerabilidad y cubre los servicios de luz, agua, cloacas y gas, se llevará adelante en las localidades de Gobernador Gregores y Piedra Buena.
Hasta el momento, Ser.Sol cubrió bonificaciones a más de 7500 familias en toda la provincia de Santa Cruz.
Ser.Sol es la cobertura de servicios energéticos para familias en situación de vulnerabilidad social que abarca todo el territorio provincial. El programa, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Desarrollo Social, Servicios Públicos SE y Distrigas SA, continúa promocionándose en localidades del interior.
Por ello, esta semana se realizará la promoción en Gobernador Gregores y Piedra Buena. Sobre ello, la Secretaria de Estado de Desarrollo Humano y Economía Social; María Belén Torres, brindó detalles del trabajo que continúa realizándose en el territorio santacruceño.
Inversión
Sostuvo, al respecto, que es el tercer mes consecutivo en el que el Ministerio de Desarrollo Social trabaja de manera articulada con el municipio de Gobernador Gregores, donde la inversión social en la localidad en los últimos tres meses asciende a un millón 200 mil pesos.
“En el último mes se alcanzó a un total de 308 titulares de derechos. El Gobierno está permanentemente en contacto con el municipio, como también con otras localidades, la Gobernadora y la Ministra dan respuesta garantizando el acceso a los servicios porque entendemos que son derechos humanos”.
Por ello, continuó Torres, “sabemos que estamos en presencia de un Estado presente y promotor que garantiza el acceso a la población; donde los aumentos exponenciales tienen que ver con una decisión política a nivel nacional, entonces en contraposición el gobierno de Santa Cruz da respuesta y garantiza que cada una de las familias santacruceñas tenga esta herramienta”.
De esta manera, a través del programa se alcanzó a más de 7500 familias en toda la provincia. Para concluir, la Secretaria de Estado indicó: “Sabemos que estamos en un contexto nacional que nos marca que tenemos que acompañar a nuestras familias santacruceñas, consideramos que la realidad de cada familia puede variar de acá a un mes, por lo que hacemos un seguimiento articulando con municipios para que nos faciliten ese tipo de información”.
Río Turbio En el medio de su casi total perdida de productividad se sucedieron la tragedia de los 14 mineros muertos en un accidente en 2004, y los millonarios sobreprecios y desvíos de fondos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández vinculados a […]
destacada noticia regionalRío Turbio
En el medio de su casi total perdida de productividad se sucedieron la tragedia de los 14 mineros muertos en un accidente en 2004, y los millonarios sobreprecios y desvíos de fondos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández vinculados a la construcción de la Usina Eléctrica y a la propia administración del yacimiento, que terminaron con el ex ministro de Planificación Julio De Vido detenido, entre otros funcionarios.
Entre 2004 y octubre de 2018 la mina santacruceña no logró una regularidad en su producción, como en los 70, 80 y parte de los 90, y la mayoría de los equipos que la intervención kirchnerista adquirió en Europa en ese período, como los sostenes hidráulicos polacos, estructuras de ventilación y cintas de transporte, fueron quedando arrumbados en galpones en sus empaquetaduras originales sin que se sumarán a los procesos.
La producción alcanzó mínimos de 30 mil toneladas anuales en el gobierno de Cristina Fernández. Muy lejos del millón anual de fines de los 70.
Desde noviembre de 2018 la producción mensual promedia las 30 mil toneladas y está siendo vendida a Brasil y San Juan. Se estima que al cumplirse el año de producción continua se habrán sacado unas 360 mil toneladas de material.
Las proyecciones de las autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio indican que en 2020 las extracciones anuales llegarán a las 500 mil toneladas y en 2025 tocarían el millón. Las ventas de carbón este año significarán ingresos de US$ 12 millones y en 2020 superarían los US$ 24 millones.
El presupuesto actual de la empresa es de 870 millones de pesos y, junto con el aumento de producción, podrían elevarse a 1.600 millones en 2020. En la era K el presupuesto llegó a los 3.500 millones de pesos al año con nula actividad y cero ventas. Bajo la gestión de Sergio Taselli, detenido y excarcelado por la causa de los Cuadernos, se profundizaron las contrataciones masivas de personal por salarios solo comparables con las remuneraciones petroleras aunque en una empresa congelada.
Auditoria
La auditoría emprendida por el actual interventor, el radical Omar Zeidan, encontró a unos 100 trabajadores que sólo eran capaces de justificar un mes labores al año, según señalan las nuevas autoridades.
Agregan que también descubrieron, entre otros numerosos hechos llamativos, que la firma tenía seis choferes a tiempo completo con salarios de 150 mil pesos mensuales pero de los cuales sólo operaba uno.
En otra situación por fuera de los estándares laborales del país, los empleados del yacimiento tenían por convenio acordado recibir, dependiendo de su antigüedad, hasta 12 sueldos como bono de fin de año. Esto por fuera del aguinaldo. Hubo casos de operarios que cobraban más de 1,5 millón de pesos anuales, denuncian en la actual administración.
“El convenio colectivo de trabajo era insostenible, había personas que cobraban y no tenían ninguna actividad, hubo más de 1000 contrataciones sin criterio” confirma a Clarín Zeidan (43), interventor de YCRT. “Ahora tenemos 1000 empleados menos y por mes extraemos el carbón que la gestión anterior sacaba en un año”, agrega Zeidan.
Zeidan, un político nacido y criado en Río Turbio, ingresó a la empresa a principios de 2016 bajo el ala de Mauricio Macri. “El Presidente me pidió que hiciera una auditoría, que pusiera en marcha la empresa y que la volviera sustentable. Así no más. Hicimos la auditoría y en base a ese laburo De Vido fue preso. Y la empresa va a ser autosustentable”, asegura.
Era K
En la era K se gastaron más de 26.000 millones de pesos que en teoría estaban destinados a la mina y la usina, detalla Zeidan. “Y no conozco empresarios exitosos en Río Turbio. No hubo inversión en obra pública. No mejoró el comercio. No hubo derrame. De Vido y (Roberto) Baratta la manejaban a control remoto”, subraya.
Los directivos de YCRT y los propios trabajadores son conscientes de que para llegar al millón de toneladas de producción hará falta el doble de personal en mina y poner en funcionamiento toda la maquinaria disponible y probablemente adquirir nueva. En la actualidad la empresa tiene unos 2.000 empleados pero solo 400 operarios cumplen funciones en la mina.
“Tenemos reservas de explotación inmediata de 1,5 millón de toneladas. Pero en cuanto a los recursos, hay carbón para 500 años”, indica Marcelo Cruz, jefe de producción de la mina.
Entre 1979 y 1981, años en que se lograron los hitos de producción, la empresa tenía más de 5.000 empleados.
“Estuvimos más de diez años sin producir de forma continua y eso afectó la cultura del trabajo. Además se jubilaron muchos de los viejos con experiencia y esa información se perdió”, indica Ramón Rivero, jefe de turno del área de Preparación Principal.
Cuando dice “los viejos” alude a un modismo con que los antiguos mineros chilenos designaban a sus colegas. Pero hoy ya no hay chilenos en la mina y los nuevos mineros deben aprender de sus pares nacionales que echan en falta la sabiduría de esos “viejos”. “Al minero le gusta trabajar, ir a la mina. Como hay producción la gente se siente útil de nuevo”, señala Cruz.
Caleta Olivia El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se conmemora a nivel mundial para fomentar la lectura y la industria editorial. Y para bregar por la protección de la propiedad intelectual por medio del Derecho de Autor (Copyright). Desde 1996 es […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se conmemora a nivel mundial para fomentar la lectura y la industria editorial.
Y para bregar por la protección de la propiedad intelectual por medio del Derecho de Autor (Copyright).
Desde 1996 es una celebración internacional promovida por la UNESCO. Se eligió este día porque en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y “El Inca” Garcilaso de la Vega. Y además la fecha coincide con el nacimiento o muerte de varios autores prominentes.
Cada año desde 2001, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. La primera fue Madrid, Buenos Aires fue elegida en 2011 y acaba de terminar el mandato de Atenas.
Por un año a partir de hoy, la Capital Mundial del Libro será Sharjah en Emiratos Árabes Unidos. La próxima será Kuala Lumpur en Malasia.
Para sumarse al homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos y en particular a los jóvenes a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad, el Área de Arte y Comunicación (a cargo de docentes del área de Lengua y Literatura y de Artes Visuales) del Colegio Provincial de Educación Secundaria 13 “Leopoldo Lugones” de nuestra ciudad, realizó un acto con los alumnos del turno mañana.
Taller
Se desarrolló un Taller de Origami para hacer señaladores y hubo intercambio de libros. Fueron invitados a disertar sobre el tema dos miembros de la Editorial Eluney de Caleta Olivia: Cintia Pepo y Guillermo Ritondale. Como todos los integrantes del equipo editorial, ambos además son escritores.
Durante el acto, los invitados hicieron una breve reseña sobre la historia del libro y luego explicaron los pormenores del trabajo editorial. Cintia Pepo leyó fragmentos de su libro “Unas contra otras y todas contra todas” y los alumnos presentes fueron invitados a participar del acto.
Como una grata sorpresa, dos alumnas (Camila Low y Camila Guanuco) pidieron su lugar y leyeron sendos trabajos de su autoría (en realidad, los nervios de ambas les impidieron leer y Cintia Pepo tuvo que hacerlo por ellas).
Sasha Salazar, Noelia Álvarez y Camila Pintos cantaron para los presentes recibiendo un cerrado aplauso en cada intervención. Ulises Cañizares acompañó a Sasha con su guitarra.
Ante el requerimiento de los miembros de Eluney, hubo varios proyectos que comenzaron a rodar, con futuros libros de autoría de varios de los presentes (alumnos y personal del Colegio).
Al finalizar el acto, hubo intercambio de comentarios entre los alumnos y los autores. Además de quienes se acercaron para pensar en su primer libro editado o para pedir una opinión sobre algún trabajo propio, varios alumnos se inscribieron como futuros colaboradores de la Editorial local. Algunos que pintan o dibujan y también quienes hacen diseño gráfico y de textos.
Como la Editorial también edita material audiovisual, hubo una convocatoria a quienes hacen música además de literatura, para pensar en un trabajo que pueda ver la luz durante el presente año.
Terminada la actividad formal, comenzó el Taller en el interior de la Biblioteca y el intercambio de libros entre los presentes. Luego de dos horas de intensa y provechosa actividad, los presentes se retiraron pasado el mediodía. Varios de ellos con nuevos proyectos.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia participó, con su equipo directivo, de una charla a alumnos de 5to año del Instituto Marcelo Spínola. El objetivo de la Charla fue informativa, y se hizo hincapié sobre los roles de la Institución y los proyectos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia participó, con su equipo directivo, de una charla a alumnos de 5to año del Instituto Marcelo Spínola.
El objetivo de la Charla fue informativa, y se hizo hincapié sobre los roles de la Institución y los proyectos que se están desarrollando en la actualidad, teniendo en cuenta que los alumnos se encuentran trabajando en un proyecto integrador desde varios espacios curriculares, que tienen como eje temático las distintas actividades económicas de la Patagonia.
La charla estuvo a cargo de la Lic. Claudia Cerecera y Lic. Cristian Perez.
“Es muy importante que las instituciones Educativas generen espacios integradores con áreas del medio local, esto permite que los alumnos comprendan los roles y funciones de cada una de ellas”, también resaltaron “al momento de abordar la temática de los emprendedores locales, los alumnos se mostraron muy entusiastas e interesados en conocer herramientas y técnicas para poner en funcionamiento un emprendimiento.
Cañadón Seco A pesar de los pedidos jurídicos, legales y socialmente legítimos de Jorge Soloaga a Sinopec las relaciones institucionales cada vez se tensan más. Es que la operadora China, una de las más grandes del mundo lejos de buscar cumplir con sus obligaciones en […]
noticiaCañadón Seco
A pesar de los pedidos jurídicos, legales y socialmente legítimos de Jorge Soloaga a Sinopec las relaciones institucionales cada vez se tensan más.
Es que la operadora China, una de las más grandes del mundo lejos de buscar cumplir con sus obligaciones en el territorio con respeto y responsabilidad social respondió mediante una nota firmada por su representante legal pretendiendo amedrentar a la iniciativa presentada por el mandatario comunal.
Jorge Soloaga, quien lleva la posta en materia Hidrocarburífera como impulsor de la Ley de Emergencia Petrolera para defender dentro de las instituciones democráticas los derechos ciudadanos, ambientales y de los trabajadores en las últimas horas respondió exigiendo la rectificación de las calificaciones realizadas ya que “sólo dan cuenta del desconocimiento de las legislaciones vigentes y una vez más nos faltan el respeto subestimando el poder de la ciudadanía en rectificar y/o rechazar la licencia social”.
Incumplimientos
Producto de los graves incumplimientos, Soloaga solicitó los balances corporativos económicos y financieros de los últimos 10 años en legítimo derecho como autoridad comunal y del Consejo Provincial Hidrocarburífero anunciando un histórico proceso de Consulta Pública para la renovación y/o quite de la Licencia Social a través de su programa de responsabilidad social.
La puesta en jaque a la operadora, en esta oportunidad suma un duro revés ya que la empresa está sujeta a la revisión, renovación o rechazo de su licencia social ante los próximos procesos de renovación de las concesiones petroleras.
Ante la perspectiva drástica de agotamiento, desinversión y errática trayectoria de las políticas de inversiones en el corto plazo, Jorge Soloaga vuelve a marcar la agenda petrolera para los próximos días donde Sinopec como uno de los principales “vecinos corporativos” del sector Hidrocarburífero deberá demostrar que está a la altura de las circunstancias o si pasará a la historia como una empresa que le dio la espalda a las comunidades locales.
Caleta Olivia El fin de semana largo sumó nuevas alternativas para los integrantes de la Escuela Municipal de Trekking a cargo del Prof. Daniel Bórquez; esta vez el grupo de adultos concretó un amplio circuito en la bella localidad de Esquel conjugando deporte, plenitud y […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El fin de semana largo sumó nuevas alternativas para los integrantes de la Escuela Municipal de Trekking a cargo del Prof. Daniel Bórquez; esta vez el grupo de adultos concretó un amplio circuito en la bella localidad de Esquel conjugando deporte, plenitud y belleza paisajística natural.
El trabajo de la escuela municipal continúa en constante crecimiento, su continuidad, la consolidación de los grupos y la infinidad de opciones para recorrer a nivel local y regional son solo algunos de los factores que definen su atractivo. Sus propuestas se renuevan habitualmente sumando experiencias para cada uno de sus integrantes.
En este contexto, el último viernes a las 0:30 horas inició un nuevo desafío tras partir desde el Complejo Deportivo Municipal hacia la ciudad de Esquel, un lugar que por sus deslumbrantes cerros y paisajes, invita a ser explorado.
De esta manera un total de 44 integrantes se sumaron siendo recibidos en el hospedaje en la planta estable del Lago Futalaufquen para iniciar la travesía a primeras horas del día sábado.
Con la nueva jornada, la delegación se dividió en cuatro grupos y emprendió el ascenso al Cerro de la Torta por sus laderas, contemplando diferentes niveles de dificultad y observando los atractivos paisajes de la cordillera patagónica hasta completar el objetivo definido.
Así mismo, en esta oportunidad y ante la disponibilidad horaria se sumó además una caminata distendida de 4 km hacia la turística zona de Laguna Escondida.
Finalmente, y con la satisfacción de alcanzar un nuevo objetivo, el grupo emprendió el regreso a nuestra ciudad a las 15 horas, donde continuarán con los habituales entrenamientos y programando nuevas rutas de trekking.
Caleta Olivia El evento se concretará durante los días sábado 27 y domingo 28 de abril desde las 16 horas en el Complejo Deportivo Municipal y contará además con la entrega de merecidos reconocimientos a exponentes locales. El valor de la entrada será de $ […]
caleta_olivia cultura deporte noticiaCaleta Olivia
El evento se concretará durante los días sábado 27 y domingo 28 de abril desde las 16 horas en el Complejo Deportivo Municipal y contará además con la entrega de merecidos reconocimientos a exponentes locales. El valor de la entrada será de $ 20 y se abonará a partir de los 10 años.
Este lunes, en conferencia de prensa, las autoridades de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Prof. Claudia Rearte, Daniel Carrizo y María Eva Olivera junto a la artista plástica Andrea Quiliñán, y las instructoras de danzas Paula Castro y María Ángeles Colazo, anunciaron detalles de lo que será este encuentro que logró transformarse en un clásico de la ciudad y que iniciará cada jornada con una master class a cargo de la Escuela “Muévete” y “Trascender Fitness” para luego dar paso a la presentación por tiempo de las diversas escuelas, entre quienes se sortearán dos parlantes portátiles que contribuirán de forma importante en sus espacios de práctica.
La Secretaria Rearte, señaló: “esto cada vez va creciendo más y se va profesionalizando, incluso en cuanto a la parte reglamentaria. Felicitamos a todas las escuelas que se presentaron y que cada año hacen que este encuentro crezca con gran importancia en la ciudad y zonas aledañas. Esto inició hace cuatro años y se hace en el marco del “Día Mundial de la Danza” en donde queremos reflejar sobre el escenario todos los aspectos de la danza. Como todos los años, también trabajamos junto a los artistas locales para otorgar presentes a quienes se destacaron en lo que a danza respecta”.
Bailarines
Al momento de referirse a la obra preparada para homenajear a los bailarines, su autora Andrea Quliñán, expresó, “están elaborados con una técnica de arte musivo o mosaiquismo contemporáneo representando el movimiento de los bailarines, muchos de los cuales salen del corazón. Me siento muy orgullosa de que tengan en cuenta a los artistas locales, sé que hay otros artistas que también tuvieron la oportunidad de participar en distintos eventos y de mi parte agradezco un montón, es una oportunidad para que conozcan el arte musivo, un arte milenario”.
Por su parte el Supervisor Daniel Carrizo hizo referencia a la selección de los artistas a reconocer. “Todos los años vamos haciendo una selección de bailarines que se destacan y se va trabajando junto al equipo de cultura y otras áreas para definir quiénes son homenajeados ya sea por trayectoria, o por la labor realizada durante el año, tenemos muy buenos valores que nos representan muy bien en distintos puntos de la Argentina y el exterior, y es lindo que esta gestión año tras año, realice este mimo para los artistas reconociéndolos por todo el esfuerzo que hacen”.
Respecto a la grilla definida, la Directora María Eva Olivera, agregó: “ha sido bastante complicado para organizar en dos días ya que tenemos 50 escuelas que representan a diversos géneros de la danza, por día vamos a tener aproximadamente 20 o 25 escuelas, vienen delegaciones de El Calafate y Puerto Deseado, entre otros.
También es importante destacar que tendremos la presencia de los Diputados locales quienes nos harán la entrega de la normativa que reconoce a Caleta Olivia como Capital de la Danza, lo cual se obtuvo en la Cámara de Diputados de Santa Cruz tras un proyecto de su autoría”.
Finalmente, las referentes de “Muévete” afirmaron “agradecemos participar de este encuentro, realizaremos el primer master class que será una hora de baile fitness para el cual no es necesario tener conocimientos previos, y además es abierto a todo público. Invitamos a todos a participar, estamos ansiosas de contagiar a la gente con la energía de este baile”.
Caleta Olivia Fue durante la mañana de este domingo, cuando en el recorrido habitual por el barrio 3 de Febrero tuvo lugar el ataque con piedras que impactaron en el parabrisas de uno de los vehículos recolectores nuevos. Autoridades municipales lamentaron que se produzcan estos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Fue durante la mañana de este domingo, cuando en el recorrido habitual por el barrio 3 de Febrero tuvo lugar el ataque con piedras que impactaron en el parabrisas de uno de los vehículos recolectores nuevos.
Autoridades municipales lamentaron que se produzcan estos hechos vandálicos cuando el sector funciona y cuentan con vehículos y herramientas para brindar el servicio a la comunidad.
El Secretario de Relaciones Institucionales MCO Prof. Pablo Fernández contó que los trabajadores, “estaban haciendo el trayecto habitual cuando el conductor observa que se acerca una persona con actitud amenazante y de la nada comienza a arrojar piedras, cuatro impactan en el parabrisas, los coleros salieron corriendo y al percibir que el agresor estaba bajo los efectos de estupefacientes, el chofer logró poner primera y salir porque no sabían que más podía pasar, fueron a la comisaría Tercera a hacer la denuncia y luego siguieron con el recorrido habitual”, relató.
Ataque
Fernández repudió el hecho al indicar que es un esfuerzo muy grande el que está haciendo el Municipio para brindar el servicio a los vecinos y este tipo de situaciones, “nos perjudican a todos, se afectan los recorridos y servicios de recolección porque ahora hay que repararlo y además del costo sale de circulación”.
“Se trata de un servicio que se brinda a la comunidad”, continuó Fernández y “esta gestión hace todo lo posible para que la basura no sea un problema para los vecinos, tenemos pocos móviles y los destrozan, ahora esperamos que la denuncia avance”, señaló y consideró que “muchos entendieron que se puede actuar de otra manera, que los bienes del Estado deben de cuidarse porque son de todos pero otros con total desprecio actúan de esa manera”.
Relató que pese al ataque el móvil continuó con el recorrido con el parabrisas roto y, “ahora lo vamos a arreglar, es una lástima que la gente no entienda que con este tipo de actitudes perjudica a todos, incluso a ellos mismo si dejan sin servicio a la comunidad, ahora poder arreglarlo cuesta, esto es de todos y si no lo cuidamos no vamos a poder seguir dando respuestas”.
Caleta Olivia Dicha capacitación es brindada por el Instituto Colbert en las instalaciones de la Oficina de Empleo y cuenta con el respaldo y el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta segunda etapa además de desarrollar la temática programada se realizará el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Dicha capacitación es brindada por el Instituto Colbert en las instalaciones de la Oficina de Empleo y cuenta con el respaldo y el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En esta segunda etapa además de desarrollar la temática programada se realizará el taller de Dactiloscopía (levantamiento de huellas).
Este curso tendrá una duración de 12 meses y se desarrollará una vez al mes durante 6 horas teórico-práctico presencial incluyendo los talleres; una vez finalizada la capacitación podrán acceder a iniciar la Técnicatura que está avalada por la Municipalidad de Caleta Olivia y la Fundación de la Universidad de Río Tercero (Córdoba).
Asimismo, los interesados deberán acercarse a la Oficina de Empleo para participar del curso, el cual tiene un costo de $600 la inscripción y 12 cuotas iguales de $1000 pesos.
Una vez culminada la capacitación, el alumno recibirá el Certificado de Idoneidad, Certificado de Pasantía y Diploma como Asistente en Criminalística.
Sobre este tema Finita Ferreyra , Directora de Asistencia en Criminalística del Instituto Colbert, explicó: “comenzamos el mes pasado y no solamente dimos la clase a la mañana sino que también hicimos el taller de Odontología Forense que es un módulo dentro del programa y hoy estaremos con el de dactiloscopía que es el levantamiento de huellas que en este caso vamos a realizarlo con seres vivos pero siempre se trabaja en científica, policía científica o fuerzas de seguridad con occisos”, y añadió: “en nuestras clases mayormente hacemos prácticas porque todo lo que pasamos por nuestros sentidos nos queda, no solamente leer y estudiar literatura sino que también investigar”.
Auxiliar
También se refirió al acompañamiento que tiene un auxiliar en los diferentes sectores, “los asistentes en criminalística siempre van a tener un director técnico que pueda trabajar a la par sea en la justicia, en una empresa de seguridad importarte o en alguna fuerza como personal civil”.
Igualmente mencionó que se volverán a realizar inscripciones, “hemos hablado con la Directora de la Oficina de Empleo y vamos a abrir una nueva fecha por la gran demanda que estamos teniendo, además quiero mencionar que el tema de las pasantías de los alumnos egresados se realizará en la Criminalística de Rawson”.
Asimismo recordó que los alumnos tienen apoyo tanto online como a través de redes sociales, “tenemos un grupo de WhatsApp con nuestros alumnos inscriptos, el Director Académico Pablo Berdiquio, quien le habla y el Secretario, siempre estamos todos ahí, no importa la hora porque siempre contesto mientras no esté dando clase pero sino están las personas que mencioné anteriormente y después tenemos la página del Instituto donde está toda la programación y módulos que vamos trabajando en clase”.
Por último adelantó que, “además de los talleres que se desarrollan aquí tenemos uno que se hace en la ciudad de Córdoba, los alumnos se costean la posibilidad de ir a la morgue y ahí tenemos al Director Médico Forense Emilio Escalante.
Río Gallegos La interrupción del tránsito está prevista para el jueves 25 de abril, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia. El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que el día jueves […]
noticia regionalRío Gallegos
La interrupción del tránsito está prevista para el jueves 25 de abril, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia.
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que el día jueves 25 de abril se realizará un corte total de circulación, de 9:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, en cercanía a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en la Ruta Nacional 3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado realice un relevamiento de la estructura con nivel óptico y GPS.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Río Gallegos Es un Proyecto de Daniel Gardonio presentado hace dos años en la Legislatura Provincial. Desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que la iniciativa es similar a la presentada por Elisa Carrió a nivel nacional. El Proyecto de Ley del Diputado Provincial es para […]
noticia regionalRío Gallegos
Es un Proyecto de Daniel Gardonio presentado hace dos años en la Legislatura Provincial. Desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que la iniciativa es similar a la presentada por Elisa Carrió a nivel nacional.
El Proyecto de Ley del Diputado Provincial es para impulsar el fomento de empleo y productores locales pero hasta el momento no fue tratado en la Legislatura.
“Me parece una muy buena idea la presentada por Elisa Carrió porque contribuye a bajar los costos de la canasta familiar. Sabiendo de los beneficios que puede representar para los santacruceños es que nosotros ya la presentamos anteriormente pero lamentablemente estuvo dos años cajoneada”, dijo Gardonio.
Respecto al proyecto que presentó en Santa Cruz en la misma línea Gardonio aseguró que esta iniciativa persigue el objetivo de ayudar a los productores locales y regionales a poder desarrollarse y aportar a la generación de empleo.
“Los supermercados se verían obligados a comprarle a productores locales el 2% de su facturación en la provincia y esto posibilitaría en forma indirecta la apertura de nuevos mercados fuera de Santa Cruz”, sentenció Gardonio.
Desde Unión para Vivir Mejor aseguraron que esta medida no afectaría en nada a las arcas provinciales, a las que incluso beneficiaría: “Lo que deja de pagar el empresario lo aporta con sus compras el nuevo operario y de manera indirecta el estado percibe el impuesto, ahora con un plus de tener un desocupado menos, al cual el estado no tiene que subsidiar con salud, educación, y planes para desocupados, etc.”, comentaron.
Por último Gardonio dijo que de aprobarse este Proyecto mejoraría la calidad de vida de todos los habitantes de Santa cruz por lo que espera que sea tratado rápidamente.
El proyecto
El Proyecto de Ley presentado por Gardonio en la Legislatura Provincial conocido como “ley de Góndolas” prevé, entre otras cosas, que las cadenas de supermercados destinen un 10% de su espacio para que expongan y vendan los proveedores locales.
En este Proyecto además se obliga a las cadenas comerciales a comprarle a productores locales el 2% de su facturación en la provincia. Respecto a la generación de nuevas fuentes laborales esta iniciativa prevé también que aquellos empresarios que contraten nuevo personal, se beneficien con una quita en el impuesto a los Ingresos Brutos, equivalente al importe que abonen en esos nuevos sueldos, hasta llegar a un piso de un 1%.
Buenos Aires “Productos esenciales” es un complemento a la estrategia de precios cuidados, una medida que garantiza el mantenimiento de precios durante seis meses de 64 productos discriminados en catorce categorías. Es una política de congelamiento que protege de la inflación a artículos de primera […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
“Productos esenciales” es un complemento a la estrategia de precios cuidados, una medida que garantiza el mantenimiento de precios durante seis meses de 64 productos discriminados en catorce categorías.
Es una política de congelamiento que protege de la inflación a artículos de primera necesidad, al menos hasta octubre, mes de elecciones nacionales.
La anunciaron el miércoles 16 de abril y prometieron que estaría activa este lunes 22. Pero no: Infobae recorrió tres grandes supermercados a fin de evaluar el cumplimiento del programa y encontró falencias en la presentación de los productos.
Con el programa vigente, el Gobierno prolongó el plazo establecido al lunes próximo. Los supermercados tendrán una semana más para coordinar la correcta aplicación del programa. Hasta el momento no hay señalética, no se ven carteles de color verde colgando de las góndolas y la estética de los “productos esenciales” por ahora es solo una expectativa. En los puntos de venta, aprovecharon los carteles azules de “precios cuidados” para destacar las ofertas de este acuerdo de precios.
El convenio de la Casa Rosada con 16 empresas y supermercados que prevé morigerar la expectativa inflacionaria que escaló hasta el 40% para este 2019 no conviene si se comparan los valores del listado con los precios vigentes.
Antes de paralizar los precios durante seis meses, algunos artículos sufrieron un aumento del cinco por ciento.
Política
Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo, afirmó que el acuerdo de Productos Esenciales no es una política antiinflacionaria, tras la reunión que mantuvo ayer por la mañana con el presidente Mauricio Macri, empresarios que participan del programa y ejecutivos de cadenas de supermercados. Además, dijo que vencido el plazo de 180 días el plan se renovará como ocurre con Precios Cuidados.
En conferencia de prensa junto al subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, Sica dijo que el acuerdo de precios “es más una política de ingresos que una política anti inflacionaria” y que no se trata de un “congelamiento de precios” porque “no es unilateral por parte del Gobierno”.
Según declaró el ministro, “estamos ante un acuerdo voluntario que lleva alivio” y que “complementa lo que venimos haciendo y no pone en duda la trayectoria de nuestro programa en el mediano plazo, que es lograr una mayor competitividad para generar más empleo en el futuro”.
El acuerdo incluye a empresas alimenticias y supermercados, quienes tienen tiempo hasta el lunes 29 de abril para poner en sus góndolas los productos, los cuales deben estar bien señalizados y fácilmente ubicables. “El compromiso que asumieron tanto las empresas como el canal comercial es que esos productos estén y los consumidores puedan llegar al producto”, agregó Werner.
Entre los empresarios presentes en la reunión se encontraban Martín Cabrales, de la empresa Cabrales; el CEO de la empresa Ledesma, Javier Goñi; el presidente del grupo cordobés Arcor, Luis Pagani; y Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la UIA y titular de la Copal.
Por otro lado, el ministro Sica se refirió la modificación de la Ley de Lealtad Comercial que hizo este lunes el presidente Macri a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que tiene como principal objetivo evitar comportamientos monopólicos por parte de grandes empresas.
Al respecto, Sica dijo que da “un instrumento al poder ejecutivo para cubrir un bache que teníamos en materia de fortalecimiento del mercado interno”, porque “no había una ley que nos permitiera actuar en caso de competencia desleal”.
“Queremos fortalecer nuestro mercado interno que debe tener una mayor competencia para que todos los jugadores puedan igualar sus oportunidades dentro del mercado”, explicó Sica.
Con empresarios
En una reunión casi protocolar con empresarios, el presidente Mauricio Macri se mostró confiado en que Cambiemos logrará un triunfo en las próximas elecciones. Al menos ese fue el mensaje que transmitió a los cerca de 20 directivos de empresas alimenticias y supermercados que participaron esta mañana de una reunión en la Casa Rosada.
En el encuentro, donde también hablaron el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y el secretario de Comercio Ignacio Werner, se selló el llamado “pacto de caballeros” donde los directivos de las principales empresas alimenticias se comprometieron a mantener el precio de unos 64 productos de consumo básico durante seis meses.
Macri les agradeció por el compromiso pero también les pidió que salgan a apoyar públicamente el acuerdo de precios, una medida que —como él mismo reconoció— no le gustó tomar, según comentaron a Infobae algunos de los asistentes.
Aumentos
Para fijar los precios de los “Productos Esenciales” por seis meses, el Gobierno otorgó aumentos iniciales que llegan a superar el 26% en el caso de una marca de arroz y alcanzan el 22% en una marca de yerba, sin considerar el aumento del 40% que se autorizó a Mastellone por cambiar la marca de su leche.
En promedio, los aumentos previos a que arranquen los “Productos Esenciales” alcanzan un 8,13% para un grupo de 33 productos de 64 que contiene el nuevo programa.
La comparación se hace con la lista de “Precios Cuidados”, al 7 de enero pasado, el programa que enmarca a esta nueva categoría y que venía renovándose por cuatrimestre. La nueva lista incorporó bienes adicionales. En el mismo período la inflación se aceleró a un 12 por ciento.
Caleta Olivia Los Sindicatos de Petroleros y Petroleros Jerárquicos, Vigiladores y Camioneros anunciaron que el próximo jueves habrá un paro de actividades y una marcha por el trabajo hasta Caleta Olivia. “Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir”. El anuncio fue realizado […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Los Sindicatos de Petroleros y Petroleros Jerárquicos, Vigiladores y Camioneros anunciaron que el próximo jueves habrá un paro de actividades y una marcha por el trabajo hasta Caleta Olivia.
“Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir”.
El anuncio fue realizado este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa realizada por los dirigentes sindicales en la sede de Pico Truncado del Sindicato de Petrolero.
Encabezados por Claudio Vidal del Sindicato Petrolero, los dirigentes explicaron los motivos que llevaron a declarar la medida de fuerza y la marcha, que partirá de todas las localidades de la provincia y confluirá cerca del mediodía del jueves en el Gorosito de Caleta Olivia.
“Más allá de que las políticas del estado nacional son totalmente agravantes, pero hay que reconocer también que el estado provincial ha permitido el grave proceso de desinversión que mantienen las operadoras en yacimientos petroleros de esta provincia” manifestó Vidal, iniciando la locución.
“Hay gente que todavía no se da cuenta que la está pasando mal, que tenemos jubilados que cobran de forma desdoblada, gente que no está comiendo, padres de familia que no tienen trabajo, salarios muy por debajo de la canasta básica. Hay comercios que tienen que volver a abrir sus puertas, escuelas que tienen que volver a funcionar” añadió el titular del Sindicato Petrolero.
Preocupación
“La preocupación nuestra, si bien es como dirigentes representando a los trabajadores de cada sector, también es porque vemos que la sociedad en general no está bien. Ha llegado el momento de que los sindicatos participen en las discusiones”, manifestó.
“Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir. Operadora que juega con el futuro de los santacruceños, operadora que se tiene que ir” puntualizó Vidal.
También se dirigieron a los presentes el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Lludgar, el titular del Sindicato de Vigiladores a cargo de Julio Gutiérrez, y Sergio Sarmiento, del Sindicato de Camioneros.
El problema principal, explicaron, es la falta de trabajo y el agravamiento de las condiciones laborales por los aumentos de tarifas en los servicios públicos y el alza de los alimentos.
Caleta Olivia Recientemente, el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, manifestó que el Gobierno de Santa Cruz debería compensarlo económicamente porque paga el salario de 480 empleados municipales, que prestan servicio en dependencias provinciales. Tras estas declaraciones, quien salió a responderle fue el concejal del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Recientemente, el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, manifestó que el Gobierno de Santa Cruz debería compensarlo económicamente porque paga el salario de 480 empleados municipales, que prestan servicio en dependencias provinciales. Tras estas declaraciones, quien salió a responderle fue el concejal del bloque PJ-FVS, Pablo Calicate, quien tildó al Jefe Comunal de mentiroso.
En primer lugar, Calicate dijo que el número que dio a conocer Prades está muy alejado de la realidad.
De todos modos, estimó que de tratarse de casi 500 empleados, considerando un promedio de $10 millones en salarios, ese número queda lejos respecto a los $33 millones mensuales que recibe del Gobierno provincial.
$20 millones de adelanto de Coparticipación (que no devuelve) y $13 millones para el pago de Planes y Cooperativas.
“Es inoportuno pretender una compensación por los empleados cuando, de todos modos, el Municipio seguiría debiéndole dinero a la Provincia. Prades mintió al decir que tenía las cuentas equilibradas y que estaba cerca del déficit cero”, manifestó.
Carta Orgánica
Calicate también se refirió a las declaraciones del Jefe Comunal respecto a la Carta Orgánica. Prades justificó la falta de implementación de la Ordenanza sancionada en 2017, aduciendo que los concejales la habían votado de manera errónea y que, por eso, una nueva gestión debía volver a presentar el proyecto luego de 2019.
Ante esto, el edil peronista sostuvo que Prades inventó esa historia para esconder el hecho de que incumple la norma que el Concejo sancionó de manera correcta. “Prades vuelve a mentir. Si se hubiera votado mal la sanción de la Carta Orgánica, la habría vetado como hace siempre. Pero la promulgó y a los 90 días no llamó a la elección. Ahora busca ensuciar al Concejo Deliberante para no decir que incumple con su trabajo”, cerró.
Río Gallegos En el marco de la reunión entre intendentes y representantes del gobierno provincial por el tema de una nueva Ley de Coparticipación, la gobernadora consideró un deber y una responsabilidad de todos los actores políticos el de estar juntos debatiendo la manera en […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco de la reunión entre intendentes y representantes del gobierno provincial por el tema de una nueva Ley de Coparticipación, la gobernadora consideró un deber y una responsabilidad de todos los actores políticos el de estar juntos debatiendo la manera en que se mejora un proyecto fundamental para nuestra provincia.
Se trata de un gran desafío, destacó Alicia, y pidió debatirlo con la madurez que exige este tiempo para llegar a un régimen de coparticipación que conforme a todos.
“La realidad ha demostrado en estos tres años que cada municipio tiene una realidad diferente e ingresos distintos en función de sus polos de desarrollo. Este es un debate que se ha prolongado a través de los tiempos porque no nos hemos puesto de acuerdo”.
“Tenemos que apuntar a ganar en equilibrio y transparencia, creo que entre todos podemos lograr un desarrollo integral y en conjunto. Podemos dar ejemplo con madurez, dejando de lado los problemas partidarios con responsabilidad y asumiendo desafíos” agregó la mandataria.
La gobernadora pidió trabajar para llegar a un entendimiento. “Está en nosotros que esto salga, hay que discutirlo. Teniendo en cuenta siempre las dos grandes preocupaciones que son la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales, buscando la sustentabilidad de ambas”
Soluciones
“Somos un todos y debemos entre todos buscar las soluciones para nuestra provincia, tenemos que trabajar juntos en eso y demostrar nuestra madurez política. Les pido que busquemos un camino que nos abarque a todos”, dijo.
“Hace tres años que venimos trabajando en dotar a nuestra provincia de equilibrio fiscal. Ahora tenemos que trabajar en conjunto para hacer sustentables las cajas provinciales. Creo que fortalecer a los municipios de esta manera les va a otorgar independencia para la administración”, destacó.
Además Alicia consideró que esa independencia debe ser asumida con responsabilidad porque permitirá “pensar un proyecto de provincia diferente y con crecimiento para todos los santacruceños”.
“Nuestra fortaleza es trabajar juntos más allá de los colores partidarios” concluyó Alicia.
En la reunión que se realizó en Casa de Gobierno, se estuvieron presentes el Ministro de Gobierno (Fernando Basanta), de Economía (Ignacio Perincioli), y los secretarios de Estado de Hacienda (Bruno Ruggeri) y Gobierno e Interior (Martín Chávez).
En tanto, participaron los representantes de los Municipios y Comisiones de Fomento de Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Río Turbio, 28 de Noviembre, Los Antiguos, El Calafate, El Chalten, Lago Posadas, Koluel Kaike,Tres Lagos, Gobernador Gregores, Jaramillo y Fizt Roy, Cañadon Seco, Piedra Buena, Perito Moreno y Caleta Olivia.
El gobierno de la provincia convocó a todos los representantes comunales, no fueron de la partida los intendentes de Río Gallegos, Las Heras y Pico Truncado que alegaron compromisos de agenda; desde San Julián se encuentran el secretario de Hacienda y Legal en representación del titular de la comuna.
El conjunto de Pico Truncado, con el comodorense campeón del mundo entre sus filas, superó en la final a Camioneros de Caleta Olivia y festejó el título. Ahora irán a Rosario a disputar la División de Honor en el mes de noviembre. El comodorense salió […]
deporte noticia pico_truncadoEl conjunto de Pico Truncado, con el comodorense campeón del mundo entre sus filas, superó en la final a Camioneros de Caleta Olivia y festejó el título. Ahora irán a Rosario a disputar la División de Honor en el mes de noviembre. El comodorense salió campeón en Caleta Olivia al vencer en la final de la Copa de Campeones de Santa Cruz y festejo así junto al equipo de Pico Truncado. Ahora participará de la División de Honor Nacional que se jugará en Rosario en el mes de noviembre.
Caleta Olivia El ciclista caletense Julio Villagra logró ingresar entre los 20 mejores del Campeonato Panamericano de MTB en la modalidad descenso que se disputó en la localidad de Villa La Angostura. De un total de 500 participantes de distintos países de Sudamérica, el deportista […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El ciclista caletense Julio Villagra logró ingresar entre los 20 mejores del Campeonato Panamericano de MTB en la modalidad descenso que se disputó en la localidad de Villa La Angostura. De un total de 500 participantes de distintos países de Sudamérica, el deportista de Caleta Olivia Julio Villagra llevó bien en alto la bandera de la ciudad para cruzar la meta entre los 20 mejores con un tiempo de 3 minutos 44 segundos.
Terminó la semana de competencia para julio Villagra en el panamericano y en el open Shimano; en el panamericano representando a Arg terminó dentro del top 25 de + de 300 riders; en tanto que en el Open Shimano primer carrera dentro de la categoría máxima Elite terminó dentro de los 20. El deportista cuenta con el acompañamiento del Intendente Facundo Prades quien lo recibió días antes de la competencia.
Se trató de un circuito muy técnico y peligroso y contó con presencia de competidores de Colombia, Chile, Perú, Brasil. Para esta competencia el Cerro Bayo estuvo en su mejor nivel con el circuito reconocido mundialmente como “Kamikaze” para esta prueba.
Esta competencia es parte del proyecto encaminado desde el año 2016 que busca poder postular al Cerro Bayo y Villa La Angostura como sede de una fecha de la copa mundial de ciclismo. El éxito de la misma acerca un paso para cumplir tan deseado objetivo.
Es así que Cerro Bayo de Villa La Angostura fue sede del XXIII campeonato panamericano de MTB en la modalidad descenso.
El circuito desafió los límites de cada rider a 1500 msnm y recorrió bosques y laderas de esta montaña que es una de las favoritas para los amantes del deporte. Es un recorrido muy técnico, para nivel experto, fluido, rápido y exigente a nivel físico. Su complejidad le hace honor a su nombre.
Caleta Olivia Desde el 1º de mayo nuestra localidad recibirá a deportistas de distintos puntos de la región que participarán del Torneo de Handball en primera Damas y Caballeros que se disputará de manera simultánea en el Gimnasio Mirta Reartes y en el Francisco “Pancho” […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Desde el 1º de mayo nuestra localidad recibirá a deportistas de distintos puntos de la región que participarán del Torneo de Handball en primera Damas y Caballeros que se disputará de manera simultánea en el Gimnasio Mirta Reartes y en el Francisco “Pancho” Cerda que abrirá sus puertas para este evento.
El torneo Regional se desarrollará del 1 al 5 de mayo a partir de la 14 hs. el primer día y luego desde las 9 hs; de dicha competencia participarán 14 equipos en la categoría adultos masculino y femenino (Equipos de Ushuaia hasta Neuquén).
Este evento que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia será el primero que tenga lugar en instalaciones del Gimnasio de Mediana Complejidad.
Sobre este tema, Daniel Barros referente de ACONAL, expresó: “estamos muy contentos porque vamos a tener un gimnasio nuevo para la ciudad y la verdad que era algo que estábamos necesitando y que teníamos que tener hacer rato, pero bueno ya queda poco para poder disfrutarlo”.
Comodidades
Con respecto a las comodidades que tendrá este gimnasio, detalló: “tiene una cancha reglamentaria para poder hacer cualquier tipo de deporte, tiene dos SUM donde se podrá hacer otras actividades, ya sean aeróbicas, taekwondo, judo o lo que sea, después también está la buena capacidad del albergue y el comedor que son muy amplios, así que la verdad es bastante completo, se lo ve muy lindo y la cancha está espectacular”.
Por otro lado se refirió al Torneo Regional, “estamos armando todo lo que es la logística para poder estar a la altura de un torneo de esta envergadura porque viene mucha gente, así que es una movida muy grande”, y añadió: “está muy bueno que el Intendente haya decidido inaugurarlo con este torneo, donde vienen muchos equipos y estamos felices por ese lado y por contar con un estadio más para poder seguir realizando cosas por nuestra ciudad”.
También explicó que los dos equipos que jueguen la final de cada una de las ramas clasificarán para el Torneo Nacional C, “esta es la idea la de poder meter algún equipo de la Asociación en una final, como para que nosotros tengamos la chance a fin de año de presentarnos a través de la Confederación Argentina y hacer el nacional”.
Caleta Olivia El evento se desarrolló en la Avenida San Martín a los pies del Gorosito y contó con una amplia variedad de expositores de la localidad y la región. Además tuvo el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia y fue organizado por el […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El evento se desarrolló en la Avenida San Martín a los pies del Gorosito y contó con una amplia variedad de expositores de la localidad y la región.
Además tuvo el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia y fue organizado por el Team Clan mi sueño.
Los amantes de los fierros se hicieron presentes para deleitarse con los más de 100 autos, camionetas y motos que se exhibieron durante toda la tarde.
Los asistentes se pudieron encontrar con autos clásicos, tuning, car audio, escapes y autos bajos, de las diferentes marcas como Ford, Chevrolet, Mercedes Benz, Volkswagen entre otras.
Recordemos que uno de los requisitos para participar era que cada expositor aportara un alimento no perecedero, que será donado para el Oratorio del Barrio 17 de Octubre.
Causa
Sobre este tema uno de los Referentes del Team Clan mi sueño, en esta oportunidad Oscar Paredes, expresó: “estamos desarrollando este primer encuentro multimarcas solidario, así que queremos agradecerle a Claudia Rearte (Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud) por habernos permitido realizar el evento aquí en este lugar único en Caleta Olivia”.
Con respeto a la causa solidaria, explicó: “conversamos con la Secretaria de Cultura decidimos que cada expositor colaborara con un alimento no perecedero para el Oratorio del B° 17 de Octubre y obviamente cada uno de ellos recibirá un presente a modo de agradecimiento por estar hoy acá”.
También se mencionó que la convocatoria fue excelente, “tenemos participantes de la ciudad de Pico Truncado, Las Heras, Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, Puerto Deseado y por supuesto de Caleta Olivia, está el club de Ford, Chevrolet, autos Bajos, de picadas, personalizados, tunnig y car audio, la verdad que hemos superado las expectativas y no dudamos en trabajar en un futuro en otro encuentro similar, así que estamos muy agradecidos a todos”
Cañadón Seco A partir de los anuncios económicos del gobierno nacional para frenar la escalada inflacionaria el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga sostuvo que el fracaso del modelo neoliberal golpea salvajemente a la Argentina anticipando que el “Macrismo está […]
noticiaCañadón Seco
A partir de los anuncios económicos del gobierno nacional para frenar la escalada inflacionaria el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga sostuvo que el fracaso del modelo neoliberal golpea salvajemente a la Argentina anticipando que el “Macrismo está llegando a su fin”.
“Las medidas implementadas son una verdadera falta de respeto a la República y a nuestra sociedad” opinó Soloaga sobre la batería de medidas de “Precios esenciales”. “Medidas que empezaron mal y van a terminar peor”.
Con una inflación superior al 54,7% en los últimos doce meses, un dólar volátil a $ 42,36, un paquete de ayuda récord del orden de los $ 56 mil millones del FMI y un riesgo país alarmante, la Argentina enfrenta el peor momento económico en democracia de las últimas décadas.
Macrismo
Soloaga apuntó a la política de ajuste del gobierno nacional sentenciando “tenemos la fuga de capitales más escandalosa en la historia del país. Un endeudamiento bestial y si el próximo gobierno no replantea esto no lo van a poder pagar ni las futuras generaciones. Todos sabemos que el FMI es el organismo antidemocrático y criminal de las finanzas mundiales”.
A 190 días de una elección decisiva para el rumbo del país, Soloaga continúa tomando la posta dando voz a las comunidades del territorio “sólo un gobierno saqueador y vendepatria puede aceptar condiciones de hambre, miseria y dolor. No podemos seguir pagando al Fondo con el sufrimiento de los argentinos.”
Por último, ante el fin del relato macrista, Soloaga sentenció “nada en el mundo se resolvió con ajuste y recesión, por eso cuando los pueblos se ven sometidos a la injusticia se comienzan a visualizar rebeldías individuales anticipando que vendrá la rebelión colectiva”.