
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia El suspendido concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer una nueva carta, escrita desde la División Cuarta de policía donde se encuentra alojado y da a conocer que será candidato en las próximas elecciones. La misiva, dada a conocer ayer, el ex edil […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El suspendido concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer una nueva carta, escrita desde la División Cuarta de policía donde se encuentra alojado y da a conocer que será candidato en las próximas elecciones.
La misiva, dada a conocer ayer, el ex edil le escribe al “pueblo trabajador” y asegura que “me encuentro encerrado con una causa judicial por la acusación falsa de la psicóloga Viviana Burgui”.
“La cámara Gesell fue totalmente trucha y el testimonio de la nena y de la mamá fue falso. En Santa Cruz hay muchos presos por culpa de esas causas armadas”, denuncia Martínez desde su unidad de detención.
Agrega que “le digo a mi gente trabajadora, humilde y del pueblo que los sigo apoyando y estoy fuerte y soportando esta situación dura y les digo que estamos más unidos que nunca”.
En el final de la misiva asegura que “voy a ser candidato a intendente y con el apoyo de todos ustedes vamos a llegar a la intendencia de Caleta”, sentencia.
Rubén Martínez permanece detenido desde hace dos semanas acusado en una causa de abuso sexual.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner acompañó las jornadas de formación para funcionarios públicos dictada por el Instituto Nacional de la Administración Pública. “Todas las áreas del Gobierno son sensibles porque cada expediente es una persona, o una organización, entonces no podemos […]
noticia regionalRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner acompañó las jornadas de formación para funcionarios públicos dictada por el Instituto Nacional de la Administración Pública.
“Todas las áreas del Gobierno son sensibles porque cada expediente es una persona, o una organización, entonces no podemos decir ‘lo dejamos para mañana’”, enfatizó la primera mandataria.
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se llevó a cabo la cuarta edición del Programa Federal de Formación en Políticas Públicas, en la que participaron funcionarios y agentes de la alta dirección pública del estado provincial.
En esta ocasión, la gobernadora Alicia Kirchner indicó: “Si hay algo que pregono siempre es el trabajo en equipo” y señaló que sólo esta forma de trabajo conduce a cumplir con las metas propuestas.
“Existen los líderes carismáticos pero tiene mucho más fuerza el liderazgo en equipo”, sostuvo la primera mandataria y señaló que otra condición importante para transformar es “querer el trabajo que se hace”.
En otro tramo, indicó que también es importante continuar capacitándose ya que “no hay momento para decir que se terminó de aprender ya que la vida es un continuo aprendizaje”.
Responsabilidad
También instó a los trabajadores a desempeñarse con responsabilidad en cada una de sus áreas: “Todas las áreas del Gobierno son sensibles porque cada expediente es una persona, o una organización entonces no podemos decir ‘lo dejamos para mañana’”
“Cuando los ánimos van para abajo, tienen que tener la fuerza y la potencia para encender esa mecha, ese fuego, de cada uno para que levantar al equipo”, afirmó la primera mandataria.
A la vez que resaltó: “Necesitamos equipos comprometidos con el Estado, más allá del pensamiento partidario”, enfatizó Kirchner y convocó a los trabajadores a unirse por Santa Cruz: “Integremos los esfuerzos ya que cada uno de ustedes tienen capacidad de liderazgo”. Finalmente, convocó a los asistentes a trabajar para “transformar la realidad, ir elevando la calidad de vida en cada lugar donde les toca desempeñarse”.
“Cada vez que firmo un expediente pienso en cómo se va a concretar esa medida y ahí están ustedes. Las políticas públicas se cumplen con su trabajo, no desde una mirada individualista sino en una construcción de equipo”, concluyó Alicia Kirchner.
Las Heras La división Unidad Operativa Tehuelches, el pasado 31 de marzo dio inicio a actuaciones prevencionales, ante hecho delictivo perpetrado en establecimiento rural “Santa Rita”, situada por ruta provincial 39, lugar donde su propietario siendo la media noche escuchó denotaciones de arma de fuego […]
las_heras noticia policialLas Heras
La división Unidad Operativa Tehuelches, el pasado 31 de marzo dio inicio a actuaciones prevencionales, ante hecho delictivo perpetrado en establecimiento rural “Santa Rita”, situada por ruta provincial 39, lugar donde su propietario siendo la media noche escuchó denotaciones de arma de fuego en el interior de su campo.
Al concurrir al lugar y recorrer la zona, localizó a 400 metros, del casco una camioneta Toyota Hilux el que se desplazaba raudamente pretendiendo abandonar al lugar, siendo alcanzado luego de unos quince kilómetros, donde el propietario advirtió la presencia de tres personas en interior de dicho vehículo, quienes reconocieron haber realizado disparos hacia unos guanacos, continuando viaje con destino a la ciudad de Las Heras.
Recorrida
Al día siguiente con la claridad del día, el propietario del establecimiento recorrió sector donde se hallaba la camioneta de los sujetos, constatando la existencia de tres anímales ovinos muerto producto de disparos de arma de fuego; en lugar se realizaron las diligencia de inspección ocular, donde se hallaron vainas de proyectiles calibre 308, en tanto en testimonio del damnificado aportó datos interesantes para el desarrollo de la investigación. Con esos datos, se compulsaron los registros de controles prevencionales que realizó la división operaciones rurales, determinando que dicho vehículo, fue identificado antes de la comisión del hecho por los efectivos en circunstancias que se desplazaba por ruta provincial 39 con dirección a la zona rural.
Reunidos todos los elementos de prueba, desde el Juzgado de Instrucción 1 de la ciudad de Las Heras, se libraron dos órdenes de allanamientos, para dos domicilios del medio lasherense, uno situado por calle Belgrano y el restante por calle Fitz Roy, donde se presumía la existencia de elementos relacionados con la investigación, medida llevada a cabo por la División Segunda, logrando el secuestro de dos armas largas, calibre 308 y 233, como asi gran cantidad de proyectiles.
Culminada las diligencia de registro y secuestro, en el marco de los autos caratulados “División Unidad Operativa Tehuelche s/ investigaciones”, los sujetos debieron establecer domicilio a disposición del magistrado interviniente.
Buenos Aires Carlos Beraldi se presentó ante el TOF 5, el tribunal que tiene la causa Los Sauces, y dejó todos los estudios médicos de la hija de la ex presidente Cristina Kirchner El abogado que encabeza la defensa de Florencia Kirchner, Carlos Beraldi, presentó […]
noticiaBuenos Aires
Carlos Beraldi se presentó ante el TOF 5, el tribunal que tiene la causa Los Sauces, y dejó todos los estudios médicos de la hija de la ex presidente Cristina Kirchner
El abogado que encabeza la defensa de Florencia Kirchner, Carlos Beraldi, presentó ayer ante el Tribunal Oral Federal 5, a cargo de la causa Los Sauces, la historia clínica completa de la hija de Néstor y Cristina Kirchner junto con los estudios médicos y reiteró el pedido de que la dejen permanecer en Cuba hasta que le den el alta médica.
El TOF 5 la había intimado a Florencia a volver el jueves pasado y le había dado plazo hasta mañana para presentar los estudios médicos. Con la presencia de Beraldi en Comodoro Py, el tribunal consideró que la defensa cumplió con lo pedido.
“En ningún momento incumplimos con una orden judicial”, señaló Beraldi. La defensa también aportó el domicilio en el que se encuentra Florencia Kirchner.
Ahora, los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y José Martínez Sobrino deberán resolver qué resuelven sobre Florencia Kirchner: si la deja quedarse en Cuba, si la intima a volver de inmediato, si le pide informes actualizados sobre su estado de salud o si le pone otro plazo para su retorno.
Convocatoria
Los magistrados y el fiscal Diego Velazco se entrevistaron con Berladi, quien fue convocado por el Tribunal para ayer a las 15.
Junto con la historia clínica y los estudios aportaron un dictamen. Beraldi explicó que se trata de un dictamen de tres médicos y profesores universitarios que señalan que cada paciente tiene derecho a elegir su tratamiento médico y que solo los médicos tratantes son quiénes pueden dar el alta médica.
El abogado también sostuvo que la historia clínica y los estudios están legalizados por la embajada Argentina en Cuba y que los profesores universitarios no se pronunciaron sobre el estado de salud de Florencia Kirchner.
La hija de la ex mandataria está internada en Cuba desde el mes pasado y padece de “trastorno de estrés postraumático”, y a su vez “síndrome purpúrico en estudio”, “polineuropatía sensitiva desmienilizante de etiología desconocida”, “amenorrea en estudio”, “bajo peso corporal” y “linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada”.
Consultado por el actual estado de salud de Florencia Kirchner, Beraldi respondió que se trata de una cuestión de la vida privada sobre la que no quiso ahondar. “Hasta que no tenga el alta médica no puede viajar”, resaltó Berladi y dijo que no hay fecha estimativa para que Florencia Kirchner reciba el alta.
Regreso
“Sería una ilegal sobre la que no habría ninguna justificación y que apelaríamos”, sostuvo Beraldi en referencia ante la posibilidad que el tribunal ordene que la hija de la ex presidenta deba volver al país antes de terminar el tratamiento.
Se espera que la primera medida que tome el tribunal sea enviar la historia clínica al Cuerpo Médico Forense para que de su opinión.
El TOF 5 tiene a su cargo la causa “Los Sauces” pero se declaró incompetente para intervenir y la envió al TOF 2 que tiene el caso de las irregularidades en la obra pública.
Dijo que los hechos se vinculan y que deben juzgarse juntos. Pero el TOF 2 lo rechazó y ahora la Cámara Federal de Casación Penal debe resolver qué tribunal interviene.
Lo mismo ocurre con la causa “Hotesur”. La tiene el TOF 8 pero la envió al TOF 5 junto con “Los Sauces” para que se juzguen en conjunto. Pero el TOF 5 también la rechazó.
También resolverá Casación.
“Hotesur” y “Los Sauces” son las dos causas en las que está acusada Florencia Kirchner por presunta asociación ilícita y lavado de dinero en los negocios familiares.
Las Heras Luego de conocerse la noticia que el Consejo Provincial de Educación inició sumarios administrativos a los directivos de las escuelas donde la Municipalidad realiza obras de reparación y embellecimiento, el intendente José María Carambia pidió a Alicia Kirchner que “no castigue al personal […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Luego de conocerse la noticia que el Consejo Provincial de Educación inició sumarios administrativos a los directivos de las escuelas donde la Municipalidad realiza obras de reparación y embellecimiento, el intendente José María Carambia pidió a Alicia Kirchner que “no castigue al personal de las escuelas e invierta realmente en educación”
“La gobernadora no debería hostigar a las autoridades directivas de los establecimientos donde el Municipio realiza obras. Al contrario, debería agradecer y de paso invertir realmente en infraestructura escolar porque la situación en que se encuentran los edificios es alarmante”, continuó el intendente.
El mandatario también hizo mención a la superpoblación de alumnos en las escuelas públicas y el cierre de instituciones privadas.
“La provincia aplica una política cerrada y mezquina que lo único que hace es perjudicar a los alumnos. Las aulas están saturadas y encima los sueldos de los docentes ni siquiera alcanza para cubrir la canasta básica”, dijo.
Esta intención que tiene el municipio de mejorar la infraestructura de los colegios no es algo nuevo, desde el comienzo de la gestión se realizaron obras relacionadas al mantenimiento o mejora de diversas instituciones, el intendente remarcó el hecho de que la necesidad de la gente no tiene ideología política.
“Si alguien es responsable de las obras que realiza el municipio, ese soy yo. Así que le pido a la gobernadora que no tome de rehenes a los directivos de las escuelas y que invierta en educación”, concluyó Carambia.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci dijo que “Santa Cruz está mal y que el Gobierno Provincial de Alicia y La Cámpora no supo darle respuesta a los problemas básicos que tiene la gente de la provincia.” La Legisladora de Unión para Vivir Mejor […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci dijo que “Santa Cruz está mal y que el Gobierno Provincial de Alicia y La Cámpora no supo darle respuesta a los problemas básicos que tiene la gente de la provincia.”
La Legisladora de Unión para Vivir Mejor se refirió a la situación de la provincia diciendo que aún, y casi finalizando otro mandato, el FPV no supo dar respuestas a los problemas que sufren los vecinos: “Santa Cruz sigue sufriendo los mismos problemas desde hace años y el Gobierno del FVS no hace nada para solucionarlos.”
La Diputada lamentó que la provincia no consiga avanzar en la provisión de los servicios básicos ni en garantizar el pago en tiempo y forma a los trabajadores de la administración publica.
“Cuando decimos que no se dio soluciones no hablamos sólo de lo económico y del reclamo por los salarios sino que hay muchas cuestiones que esperan la responsabilidad del Gobierno Provincial. Por ejemplo que los padres o directivos de algunas escuelas tengan que gestionar ante empresas las cosas que necesitan para el aseo de las instituciones porque no los tienen.”
Ricci además destacó que Alicia Kirchner le falló a los vecinos de Santa Cruz porque no hizo nada de lo que había prometido ni generó empleo y desarrollo. Remarcó que llevan 30 años en el Gobierno y no pudieron ni quisieron generar un perfil productivo para Santa Cruz ni crear oportunidades para que los vecinos puedan desarrollarse y cumplir sus sueños en la provincia.
Como se dio a conocer recientemente, la Diputada Ricci estuvo participando de actividades en Caleta Olivia. Allí se refirió a obras fundamentales que necesita la localidad y dijo: “Caleta tiene fundamentalmente dos deudas eternas que tienen detrás una historia de corrupción y procesos judiciales. Una de ellas es la deuda del agua, la otra la autovía. Los vecinos ya están cansados de las idas y vueltas. Hoy lo que necesitan son soluciones”, sentenció.
Al respecto la Diputada Nacional afirmó que estas obras inconclusas tienen un responsable y se llama FPV: “Que los caletenses no tengan agua es total y absoluta responsabilidad del FPV, como también es su responsabilidad que Perito no tenga su gasoducto que se pagó en el 2015”.
“Da mucha impotencia que esto no se haya resuelto cuando los santacruceños tuvimos una oportunidad histórica de 12 años al frente del Gobierno Nacional”, dijo; y finalizó “estamos en un año electoral y es un momento muy importante para que quienes no estamos del lado de la corrupción, de la falta de proyectos del lado del saqueo estemos del mismo lado y nos pongamos a trabajar en propuestas concretas”.
Caleta Olivia Esta actividad se llevó cabo en la Sala Liliana Venanzi y contó con un amplio número de participantes. Se generó a través del equipo Bellas, el cual funciona en el CIC del B° Rotary 23. Generalmente las actividades que llevan adelante son solo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta actividad se llevó cabo en la Sala Liliana Venanzi y contó con un amplio número de participantes. Se generó a través del equipo Bellas, el cual funciona en el CIC del B° Rotary 23.
Generalmente las actividades que llevan adelante son solo para mujeres, pero en esta oportunidad decidieron realizar este espacio denominado “Abrazo Comunitario” para todos aquellos interesados en las temáticas planteadas en la jornada.
También participó la docente Miriam Rocci quien contó su experiencia de solidaridad en Africa.
Las temáticas que se desarrollaron fueron: Mediación Comunitaria y El poder del Acuerdo a cargo de la Licenciada Alicia de Rivas y Relatos de la experiencia al servicio de la comunidad en África de la Docente Miriam Rocci.
Además hubo bandas invitadas en vivo, participó la Fundación Patagonia Viva y el momento fue oportuno para que presentaran la campaña de este año de Auxilio por Suicidio a cargo del Coordinador de Desarrollo Social Roberto Godoy.
Por otro lado, vale destacar que la donación de útiles escolares fue muy importante y las mismas serán destinadas a familias de bajos recursos.
Una de la Referentes de la Secretaría de Desarrollo Social, Silvana Carraco expresó: “estamos muy entusiasmados con este evento y contentos de poder realizarlo, fue todo muy dinámico, entonces la idea de este encuentro es que tenga un perfil solidario pero además de esta manera ayudamos a concientizar a la gente para que pueda resolver diferentes conflictos de la vida cotidiana o en algunos casos de decisiones si estas no son las adecuadas para una vida feliz como es en caso de las charla Auxilio por Suicidio por ejemplo”.
De la misma manera la Docente Miriam Rocci quien contó sobre su experiencia en África, explicó: “fue un voluntariado que hicimos junto a una amiga, donde nos ofrecimos como Docentes para trabajar en una ONG en Malawi, nuestra experiencia duró dos meses y bueno hoy hemos sido invitadas para contar la experiencia porque creemos que el trabajo más fuerte de ayuda lo podemos hacer desde acá y entonces para eso brindamos esta charla explicando con que nos encontramos, para que la gente entienda porque necesitamos se su ayuda para ayudar”.
Río Gallegos Esta Ley acompañada por otra iniciativa que busca la creación de la Oficina de Trabajo Juvenil son a priori los objetivos del diputado Blassiotto. El abogado y diputado provincial José Blassiotto, presentó en la Cámara de Diputados de la provincia dos iniciativas de […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Esta Ley acompañada por otra iniciativa que busca la creación de la Oficina de Trabajo Juvenil son a priori los objetivos del diputado Blassiotto.
El abogado y diputado provincial José Blassiotto, presentó en la Cámara de Diputados de la provincia dos iniciativas de su autoría que buscan paliar la falta de empleo para jóvenes de entre 18 a 24 años.
La idea que plasma el proyecto de Ley es que, aquellas empresas que contraten a jóvenes de 18 a 24 años tengan facilidades de pago en las cargas patronales, las que serían absorbidas por el Estado provincial y el Banco de Santa Cruz, para lo cual es necesario lograr un acuerdo entre el Estado y la entidad financiera para afrontar el pago de un 50 por ciento cada uno de esas cargas.
Desocupados
En este marco Blassiotto explicó que: “Dentro del total de desocupados que alcanza en toda la provincia a un índice del 12 al 15 por ciento, el 20 por ciento corresponde a jóvenes de entre 18 a 24 años”. Es por eso que, juntamente con este proyecto también se presentará otro que impulsa la creación de la Oficina de Trabajo Juvenil apuntalada en tres ejes:
1: Capacitación, conocimiento y educación.
2: Reinserción laboral en los planes que se otorgan sean provinciales o nacionales.
3: Que la Oficina de Trabajo Joven sea utilizada como bolsa de trabajo de compañías de operadoras petroleras, mineras y empresas de servicios que realizan distintas prestaciones.
Finalmente el legislador sostuvo que: “Esta es una alternativa que busca generar puestos laborales genuinos para nuestros jóvenes que no encuentran salidas a sus demandas de trabajo”, cerró.
San Julián Hoy se presentará a las 17.30 Hs. en el Senado de la Nación el Proyecto de Ley que declara a lo localidad de San Julián como punto cero del “origen de la Patagonia”, y pide que se incluyan al calendario turístico nacional las […]
noticia regionalSan Julián
Hoy se presentará a las 17.30 Hs. en el Senado de la Nación el Proyecto de Ley que declara a lo localidad de San Julián como punto cero del “origen de la Patagonia”, y pide que se incluyan al calendario turístico nacional las actividades relacionadas al festejo del aniversario de la primer vuelta al mundo.
Los autores de este proyecto son María Belén Tapia y Eduardo Costa, quienes destacaron que la expedición de Magallanes fue y será el hecho más significativo para decir que la Argentina, y en especial la Patagonia, comienzan a nacer en Puerto San Julián.
Esta iniciativa será presentada en un evento especial preparado para tal fin y será en el marco del quinto centenario de la expedición de Magallanes-Elcano (1519-2019), hecho en el que, según los fundamentos expuestos en el Proyecto, básicamente tuvo lugar la primera estadía de europeos en territorio argentino, la primera misa en el territorio, el primer encuentro entre la población europea y los primeros pobladores, lugar donde nace el concepto de Patagonia y es la primeria toponimia del país.
Bahía
Según comentaron los Senadores la Bahía de San Julián se convirtió en un lugar de refugio para todos los navegantes del mundo desde el 1520, y “Punto Cero”, no solo para los argentinos sino que también es un lugar de referencia para todos los navegantes del mundo: “Este Proyecto pretende iconizar el punto de partida y de inicio de la Patagonia en la ciudad de Puerto San Julián, y tiene como objetivo que se conozca y se valore dónde y cuándo comenzó la historia de nuestro país”.
En las líneas del proyecto se puede leer que “muchas veces se ignora que varios años antes de las corrientes colonizadoras del país, dos hombres uno de origen portugués llamado Hernando de Magallanes y otro de origen español llamado Sebastián Elcano comenzaron la aventura de dar la vuelta al mundo con cinco embarcaciones llamadas Naos, pasando por nuestro territorio.
Según trascendió la idea es además crear un grupo más grande de gente interesada en participar de lo que serán los festejos del 5to centenario del desembarco de Magallanes en territorio argentino.
Además, se buscará crear una Red de legisladores magallánicos integrado por legisladores de varios países con el objetivo de intercambiar información, difundir el proyecto y llevar a cabo alianzas estratégicas, entre otras cosas.
Nao Victoria
Se encuentra emplazada en la pintoresca bahía de San Julián, entre “Cabo Curioso” y “Punta Desengaño”.
La Victoria era uno de los cinco barcos que partieron para dar la primera vuelta al mundo ocurrida entre los años 1519 y 1522, comandada por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
La armada de Hernando de Magallanes constaba de cinco naos (la Trinidad, la San Antonio, la Concepción, la Santiago y la Victoria), pero la única que regresó a España, tres años después, semidestruida cual si fuera un fantasma, fue la nao Victoria.
De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron y el mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.
El 31 de Marzo de 1520 ancló la flota en San Julián, tras lo cual se produjo un infructuoso motín que concluyó con una decapitación, dos destierros y la condena a muerte de 40 hombres. Claro que esta última no se hizo efectiva ya que uno de ellos, Elcano, sería quien finalmente consumara la vuelta al mundo al mando de la Victoria
Corria el año 1519 cuando partió desde Sevilla la flota de Hernando de Magallanes en busca de un canal interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico para alcanzar las ansiadas Islas de la Especiería. La Armada, tripulada por 265 hombres y cinco naos, protagonizó un viaje épico, signado por la tragedia, donde el Puerto San Julián, fue uno de los principales escenarios. Cuenta la historia que La flota Magallánica experimentó una trágica expedición y a su regreso luego de tres años de expedición solo regresó a España la fantasmagórica Nao Victoria, a bordo solo iban 18 hombres, espectrales héroes que habían logrado la increíble proeza de dar la vuelta al mundo desconocido. En Junio aparece un gigante, Magallanes lo llama “Patagón”, y entonces nace el nombre “Regione Patagonia”.
Comodoro Desde la Institución que conduce José Llugdar, este martes 9 de abril se realizará un encuentro con quienes están abonando y/o finalizaron de pagar el movimiento de suelo de dicho loteo en la zona norte de Comodoro Rivadavia. El mismo tendrá lugar en el […]
comodoro noticiaComodoro
Desde la Institución que conduce José Llugdar, este martes 9 de abril se realizará un encuentro con quienes están abonando y/o finalizaron de pagar el movimiento de suelo de dicho loteo en la zona norte de Comodoro Rivadavia.
El mismo tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la planta baja de la Sede Central del Sindicato sita en esa ciudad chubutense, desde las 18:00 hs.
En este importante encuentro se informarán los pasos a seguir por parte de los beneficiarios, indicó el Secretario de Acción Social, Elvio Pena, a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach.
Todo esto forma parte de un trabajo en conjunto del Gremio con la Mutual, en el que destaca el rol fundamental del Secretario General acompañado del Adjunto Luis Villegas, quien preside de Comisión de Vivienda mutualista.
Ambos están permanentemente trabajando para que la urbanización se cristalice, estableciendo los nexos necesarios de manera de agilizar toda gestión administrativa.
El Calafate La administración que encabeza Javier Belloni sigue adelante con políticas que refuerzan la inclusión y el desarrollo de los vecinos de la ciudad. Se realizó una nueva entrega de viviendas “llave en mano”, que forman parte del plan de viviendas que impulsa de […]
destacada noticia regionalEl Calafate
La administración que encabeza Javier Belloni sigue adelante con políticas que refuerzan la inclusión y el desarrollo de los vecinos de la ciudad.
Se realizó una nueva entrega de viviendas “llave en mano”, que forman parte del plan de viviendas que impulsa de forma permanente el municipio. De esta manera, la administración general de la Municipalidad de El Calafate continúa desarrollando, con fondos propios, obras públicas destinadas a brindar soluciones habitacionales a más vecinos de la localidad.
Con el Plan Municipal de Vivienda se construyen, en seco, casas de 45 y 60 metros cuadrados, con dos y tres habitaciones, según el caso y la composición familiar de los adjudicatarios.
Las obras son realizadas con fondos genuinos del municipio y se brinda la posibilidad a las familias de acceder al hogar propio con una cuota mensual fija muy accesible.
Vecinos
Los vecinos que recibieron la llave en mano por parte del intendente Belloni se encontraban en los primeros lugares de lista de espera y contaban con los requisitos básicos para la adjudicación, lo que les daba el mayor puntaje según los criterios básicos de sumatoria que consisten en años de residencia, composición de grupo familiar con hijos menores a cargo, nivel de ingresos, entre otras.
Por otra parte, Belloni anunció hace algunos días la reapertura del Registro Municipal de Viviendas, que se llevará a cabo en los próximos días, a partir de la puesta en marcha de la nueva Dirección de Vivienda Municipal.
Desde el año 2012 la administración general de la municipalidad de El Calafate impulsó distintos planes de viviendas que brindaron soluciones habitacionales a casi 1000 familias de la localidad que hoy cuenta con la casa propia.
Caleta Olivia En el marco de los ciclos musicales que ofrece la Supervisión de Cultura Municipal todos los fines de semana, tuvo lugar una nueva exhibición de Cardio Kick Box y Zumba, a cargo de las instructoras Marisa Orquera y Sharon Monsalvo. Buscan que la […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En el marco de los ciclos musicales que ofrece la Supervisión de Cultura Municipal todos los fines de semana, tuvo lugar una nueva exhibición de Cardio Kick Box y Zumba, a cargo de las instructoras Marisa Orquera y Sharon Monsalvo. Buscan que la actividad se repita de manera mensual.
La actividad se desplegó en instalaciones de la sala Liliana Venanzi y contó con una importante concurrencia. Al respecto el Supervisor de Cultura, Daniel Carrizo indicó que desde el Municipio “siempre estamos abiertos a recibir propuestas y dar la posibilidad de tener actividades para los vecinos, en esta ocasión tuvimos una gran concurrencia”, al recordar que durante la edición anterior debieron suspender por el corte de luz.
“Cuando las chicas se acercaron enseguida organizamos la propuesta y estamos viendo con la secretaria de Deporte, Cultura y Turismo Claudia Rearte, dejar la actividad como una agenda mensual sumando además distintas disciplinas. La sala está abierta para generar actividades, hay muy buenas propuestas” y pidió que quienes lo deseen pueden acercarse a la sala de cultura “charlamos y nosotros siempre damos todo lo que tenemos para ofrecer”.
Al respecto las Instructoras Marisa Orquera y Sharon Monsalvo recordaron que el 22 de marzo se hizo el primer encuentro de Cardio Kick Box y Zumba, y la idea, “es sumar ritmos latinos, danzas urbanas, aerobox y dance fitness en otras actividades.
“Nosotras combinamos las dos disciplinas, baile y ejercicio aeróbico”, dijo la instructora, y agregó: “queremos que se sumen, que vean, disfruten y conozcan las disciplinas, la idea es poder traer estas propuestas, queremos que la gente se sume, en las distintas presentaciones la gente queda conforme con los resultados” al indicar que la actividad es efectiva “ayuda para bajar de peso, ayuda con el stress, la depresión, es una propuesta diferente a lo que es el deporte, te cambia la energía, la onda” indicaron al agradecer la predisposición de Daniel Carrizo y a través de el a la Municipalidad que posibilita este tipo de actividades.
Caleta Olivia Esta nueva propuesta estuvo organizada por la Escuela Estrella Norte y contó con la colaboración de la Municipalidad, Teleservicios y la Comisión de Padres de la Escuela. La jornada comenzó con los primeros partidos dispuestos para las categorías 2006, 2007, 2008 y 2012, […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Esta nueva propuesta estuvo organizada por la Escuela Estrella Norte y contó con la colaboración de la Municipalidad, Teleservicios y la Comisión de Padres de la Escuela.
La jornada comenzó con los primeros partidos dispuestos para las categorías 2006, 2007, 2008 y 2012, posteriormente todas las participantes recibieron su diploma por su desempeño en este deporte y un recordatorio de su paso por este primer encuentro. El objetivo de dicho evento fue poder hacer partícipes a las categorías menores.
En este contexto la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, expresó: “estamos acompañando al club que vino con esta propuesta y como estábamos con el Armelinda Rojas dentro de la liga Municipal creímos que también era pertinente poder continuar fomentando el fútbol femenino en las categorías más pequeñas”, y añadió: “realmente ha sido un gusto ver a las niñas desempeñándose dentro del campo de juego, así que desde la Municipalidad y Teleservicios hemos apoyado este proyecto y vamos a continuar trabajando para poder generar otro encuentro”.
Instructor
De la misma manera el instructor de la Escuela de Fútbol Estrella Norte Marcelo Carrizo, sostuvo: “la idea de este encuentro es la integración de las nenas en lo que se refiere al fútbol femenino y hasta ahora todo el resultado ha sido muy positivo, así que el objetivo era que también se diviertan y que los padres se puedan ir conformes”, y añadió: “en este caso hemos recibido la colaboración del Municipio, de la Empresa Teleservicios y de los padres que se han sumado para trabajar en esta gran jornada”.
Por otro lado, Claudio Godoy (Profesor Escuela Estrella Norte), comentó: “esperábamos a otros equipos que no han podido estar pero bueno todo salió de acuerdo a lo planificado, así que las chicas se divirtieron, jugaron y pudieron conocerse generando amistades, entonces en un futuro seguramente realicemos otro evento como este pero de carácter provincial”. Sobre el desempeño en el campo de juego, explicó: “son niñas que aprenden muy rápido y juegan sin maldad, con compañerismo y no tienen esa individualidad que por ahí vemos en los varones a veces, pero la verdad que estuvo muy lindo”.
Asimismo, el Profesor de la Escuela Arsenal de Pico Truncado Claudio Mera, manifestó: “han podido participar los equipos que trajimos y bueno salió algo muy lindo para las niñas y estamos felices por ello, así que está muy bueno que se generen estos espacios porque Caleta Olivia siempre se enfocó en trabajar para el fútbol femenino infantil y en Pico Truncado somos muy pocos, entonces es muy positivo que se fomente este deporte que las ayuda a crecer en la disciplina”.
Caleta Olivia
Caleta Olivia Este sábado 13 de abril se realizará la primera reunión del año. Se trabajarán temas como el porqué no se puede adoptar, datos estadísticos y un documento llamado “Un nuevo paradigma para quienes buscan adoptar”. El encuentro será a las 16.30 horas en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este sábado 13 de abril se realizará la primera reunión del año. Se trabajarán temas como el porqué no se puede adoptar, datos estadísticos y un documento llamado “Un nuevo paradigma para quienes buscan adoptar”.
El encuentro será a las 16.30 horas en el Espacio GIA (APADISCO). Estará a cargo de Claudia Barrientos y se invita a todos los interesados en la temática.
Para más información se puede acceder a la pagina en Facebook: Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia o al número (0297) 154945005.-
Interés
Todas las reuniones tienen como eje tratar temas que tienen que ver con dudas sobre la adopción y sobre todo lo que se difunde a nivel nacional. Desde el grupo de adopción local se difunde lo relacionado a la página https://serfamiliaporadopcion.org/ y de la página del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Al respecto, Claudia Barrientos, quien fundó el grupo de adopción local, junto a su esposo, expresó a Diario Mas Prensa que “dada la importancia del proyecto de querer formar una familia por adopción es vital y necesario que las personas o parejas que quieran adoptar, se informen y formen sobre la temática, de todos los modos que les sea posible”.
De esta manera, informó que “si alguien se está por inscribir o si ya está inscripto en el registro, si está en vinculación o ya formó su familia por adopción lo invitamos a participar como así también a los interesados en la temática, son todos muy bienvenidos”, destacó.
La actividad es gratuita.
Registro
Quien desee registrarse como aspirante afín con guarda en adopción, puede acceder a la pagina www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion.
Allí verán los Requisitos de inscripción en Santa Cruz. Registro Provincial De Aspirantes A Guardas Con Fines Adoptivos. Dirección: San Martín 961 – Río Gallegos. CP. 9400. Teléfono: (02966) 432812. Correo Electrónico: [email protected]
Se pueden inscribir los matrimonios, los integrantes de una unión convivencial o una única persona.
Los requisitos son:
• Tener una edad mínima de 25 años.
• Tener cinco años de residencia en el país, salvo argentinos y naturalizados.
Es importante tener en cuenta que la inscripción actúa como condición necesaria para la postulación, pero no implica que todos los inscriptos resulten seleccionados.
Lugar de inscripción. Las personas interesadas deben acercarse exclusivamente al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos que les corresponda según su domicilio real.
La inscripción es única y válida para todo el país. La inscripción es gratuita, personal y no requiere de intermediarios ni abogados.
Proceso de inscripción. Los interesados en inscribirse deben concurrir al registro correspondiente a su domicilio de residencia actual, donde serán asesorados respecto de qué documentación personal se requiere y, posteriormente, evaluados por un equipo especializado. Este realizará entrevistas presenciales con los interesados y determinará su viabilidad para constituirse en aspirantes o postulantes a guarda con fines adoptivos y su disponibilidad adoptiva.
La disponibilidad adoptiva es un aspecto fundamental del legajo del aspirante que se construye junto al equipo evaluador. Comprende las posibilidades y aptitudes que poseen los postulantes para ahijar niñas, niños y adolescentes, teniendo en cuenta sus edades, su condición de niños solos o de grupos de hermanos, la existencia de alguna enfermedad o discapacidad, etc.
Los datos básicos de las personas interesadas —información personal y familiar, características personales y relacionales, disponibilidad adoptiva— serán volcados en un legajo que estará disponible en la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y al que se podrá acceder con una clave que cada registro local proporcionará a los aspirantes que allí se inscriban.
La inscripción tiene un plazo de duración luego del cual se debe manifestar al registro local la intención de seguir inscripto (ratificar).
Asimismo, los postulantes deben acercarse a su registro para informar cualquier modificación referida al legajo, ya sea respecto de sus datos personales o de su disponibilidad adoptiva (actualizar).
El Estado argentino no adhiere a la adopción internacional.
La inscripción y las evaluaciones en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos son válidas únicamente para la República Argentina.
Río Gallegos La diputada de Encuentro Ciudadano fijó postura acerca de la nueva Ley de Coparticipación que, según advirtió, “todavía no se discute en la Legislatura, que es donde corresponde”. “Esto se tiene que discutir en la Legislatura, que es el ámbito donde se discuten […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La diputada de Encuentro Ciudadano fijó postura acerca de la nueva Ley de Coparticipación que, según advirtió, “todavía no se discute en la Legislatura, que es donde corresponde”.
“Esto se tiene que discutir en la Legislatura, que es el ámbito donde se discuten las leyes, y acá todavía no se discutió una palabra”. La definición de la diputada Gabriela Mestelán es tajante y refiere a uno de los temas centrales de la provincia: “todos coincidimos en la necesidad de una nueva ley de coparticipación y desde Encuentro Ciudadano lo hemos venido reclamando desde hace años”, agregó la diputada.
Para comprender su importancia no se debe perder de vista que hablar de la coparticipación es plantear la distribución de los fondos públicos desde la provincia todas las comunidades: “esta nueva ley debe tener como objetivo fundamental garantizar autonomía económica para que los municipios puedan tener autonomía política, de lo contrario seguirán siendo rehenes del gobierno provincial, como ha sucedido históricamente”, sentenció Mestelán.
“El respeto por lo que dicta la Constitución y la equidad en el reparto de los fondos coparticipables desde la provincia hacia todas las comunas deben ser los ejes fundamentales”, planteó la legisladora.
“Lo concreto es que no hemos visto ni una letra del proyecto del cual comenzó a hablar el Ejecutivo provincial: el único proyecto que está en la Cámara de Diputados es del 2016, lo presentó el diputado radical Gerardo Terraz y a la fecha no se ha discutido en el ámbito de la Legislatura”, relató Mestelán.
Kirchneristas
En este contexto, cabe recordar que en los últimos días el ministro de Economía se reunió con los concejales del PJ/Frente Para la Victoria de toda la provincia y otros funcionarios del Ejecutivo comenzaron a reunirse con algunos intendentes. Por su parte, la legisladora de Encuentro Ciudadano planteó la necesidad de darle “una discusión seria y en profundidad”.
“Este proyecto tienen que opinarlo todos los intendentes, todos los concejales y tenemos que conocerlo y discutirlo todos los diputados. Amerita una convocatoria a todos los intendentes pero no en Casa de Gobierno con la gobernadora, sino en la Legislatura que es el ámbito donde se deben definir las leyes. Es un tema muy serio que amerita un tratamiento serio, no una pseudo discusión entre unos pocos”, reclamó.
Deudas
Uno de los puntos centrales en torno a la nueva ley son las deudas que los municipios mantienen respecto de sus aportes a las cajas de Servicios Sociales y de Previsión: “honestamente, creo que hay que condonar las deudas históricas de los municipios y empezar de cero respecto de los aportes a las cajas, y obviamente derogar la ley que les retiene fondos para tal destino”, consideró Mestelán.
“Esto también hay que discutirlo con seriedad y en profundidad, con todos los elementos y toda la información sobre la mesa. No olvidemos que desde hace años hay una ley que les retiene a los municipios el veinte por ciento de la coparticipación para, justamente, el sostenimiento de las cajas. Queremos saber si esos fondos fueron a las cajas a lo largo de los años”, detalló.
Respecto de la retención de fondos coparticipables, la legisladora recordó que “desde 2016 este gobierno les quita a las comunas un 1,75 por ciento para el financiamiento de la ASIP, la agencia provincial de ingresos públicos: desde un principio dijimos que es inaceptable quitarles recursos a comunas que están necesitadas de afrontar sus obligaciones y dar respuesta a múltiples necesidades”.
Elecciones
Para la legisladora de Encuentro Ciudadano, “esta nueva ley debe pensarse con justicia y equidad de cara a los próximos sesenta años” (en referencia al aniversario número sesenta que cumple la provincia). “No podemos resolver un tema tan serio pensando en las próximas elecciones, porque lo que debemos definir es con qué criterios se van a repartir los fondos públicos de la provincia, esto es: la plata de los santacruceños que vivimos en los quince municipios y cuatro comisiones de fomento”, argumentó.
“El desafío, aunque en un año electoral, es pensar, discutir, acordar y sancionar la mejor ley de coparticipación, que cumpla con la manda constitucional, que reparta los fondos públicos con justicia y que asegure equidad en el reparto, posibilidades de crecimiento a todas las localidades para los próximos sesenta años de nuestra provincia”, concluyó.
Las Heras Un caso insólito ocurre en Las Heras, ya que mientras la Municipalidad avanza con un plan de reparación y embellecimiento de los establecimientos educativos (la mayoría en un estado de deterioro importante), el gobierno provincial amenaza y toma represalias contra los directivos de […]
destacada educacion las_heras noticiaLas Heras
Un caso insólito ocurre en Las Heras, ya que mientras la Municipalidad avanza con un plan de reparación y embellecimiento de los establecimientos educativos (la mayoría en un estado de deterioro importante), el gobierno provincial amenaza y toma represalias contra los directivos de las instituciones.
Si bien por miedo a perder su trabajo ningún directivo ha hecho públicamente esta situación, es sabido que el Consejo Provincial de Educación habría presentado un sumario administrativo contra los directivos de la escuela 84, donde justamente la Municipalidad concretó obras de reparación de fachada y pintura exterior del edificio.
La supervisora de la región norte ya habría mantenido una reunión con los directivos de la institución hace unos 10 días, advirtiendo que no se deje que la Municipalidad realice obras.
Pero el viernes, cuando tomaron conocimiento que las obras se habían hecho, las consecuencias fueron lamentables: se habría hecho una auditoria y consecuentemente un sumario administrativo a las autoridades de la escuela.
Este no sería un caso aislado, ya que en todas las instituciones donde la Municipalidad realiza obras la situación se repite: amenazas de despidos y sumarios administrativos.
Este parece ser el modus operandi de la gestión de la kirchnerista María Cecilia Velásquez, la directora del Consejo Provincial de Educación, quien fuera procesada por facturas “truchas” y embargada por $2.000.000.
También la misma se hizo famosa por el lamentable “jóvenes y jóvenas” al momento de asumir su cargo como responsable de la educación provincial. (Fuente: La Voz Santacruceña)
Caleta Olivia El viernes al mediodía vecinos alertaron a la División Tercera local sobre un robo en el barrio 3 de Febrero, observando a un hombre salir de una vivienda con dos televisores. De este modo se dio intervención a personal de la DDI quienes […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El viernes al mediodía vecinos alertaron a la División Tercera local sobre un robo en el barrio 3 de Febrero, observando a un hombre salir de una vivienda con dos televisores.
De este modo se dio intervención a personal de la DDI quienes desplegaron operativo para dar con el autor y logrando la detención de una persona de similares características a las del posible autor, aportadas por los vecinos del lugar, y el secuestro de una moto de baja cilindrada, la cual guardaría relación con otro hecho delictivo, resultando ser robada.
Asimismo se logró la localización de dos televisores de 32 y de 50 pulgadas, las cuales fueron restituidas inmediatamente al propietario.
Asimismo, la Justicia ordenó allanamientos debido a que también se denunció el robo de indumentaria de la Prefectura Naval Argentina y una notebook.
Caleta Olivia La división Narcocriminalidad de esta ciudad llevó a cabo en la jornada del sábado dos allanamientos con resultados altamente positivos logrando desarticular una banda narco que operaba en el corazón del barrio Gobernador Gregores. Según fuentes consultada en los allanamientos se habría secuestrado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La división Narcocriminalidad de esta ciudad llevó a cabo en la jornada del sábado dos allanamientos con resultados altamente positivos logrando desarticular una banda narco que operaba en el corazón del barrio Gobernador Gregores.
Según fuentes consultada en los allanamientos se habría secuestrado una importante cantidad de marihuana fraccionada en pequeños envoltorios listas para su comercialización, cocaína, armas de fuego, celulares y otros elementos de interés para las pesquisas.
La investigación que habría durado un tiempo record y que fueren ordenadas por el Ministerio Publico Fiscal, permitió a los investigadores reunir las suficientes pruebas que determinaban objetivamente que cuatro personas de ambos sexos se dedicaban al narcomenudeo teniendo como epicentro de sus actividades dos domicilios ubicados en la escalera 44 de mencionado barrio, en cercanías de establecimientos educativos, religioso y deportivos.
Operativo
El despliegue policial que habría iniciado a las 21 del sábado y se extendió hasta horas del día contó con la colaboración y profesionalismo de la División y Sección Fuerzas Especiales y División Comisaria Segunda local. A raíz del procedimiento las cuatro personas quedaron detenidas a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia en tanto que una de ellas de igual modo quedo a disposición del Juzgado de Instrucción por poseer pedido de captura por otros hechos investigados por la justicia local.
Se destaca de igual modo el profesionalismo con el que viene trabajando la división narocriminalidad en este ultimo tiempo en el cual no solamente han realizado otro allanamiento con resultados positivos sino también gracias al proceder de los canes detectores de narcóticos adiestrados por el propios personal han ampliado su margen de acción en materia de prevención los que lo han llevado a obtener resultados altamente alentadores con sustancia secuestrada de gran cuantía, coartando significativamente la actividad narcocriminal en el flanco norte de Santa Cruz.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, se logró la detención de dos hombres y dos mujeres, mayores de edad y cuya identidad no trascendieron. Asimismo, se informó que una de las mujeres detenidas poseía pedido de captura del Juzgado de Instrucción por un hecho de robo calificado.
Río Gallegos Se realizó la semana pasada la sexta reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. El CPE propuso un nuevo incremento salarial al valor punto docente y, también mejorar el salario de los docentes de menos […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
Se realizó la semana pasada la sexta reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. El CPE propuso un nuevo incremento salarial al valor punto docente y, también mejorar el salario de los docentes de menos ingresos.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y los representantes de ADOSAC y AMET.
Los paritarios del CPE destacaron que en estos dos meses el Gobierno Provincial garantizó el pago de lo adeudado del 8 por ciento, en dos tramos de 16 por ciento cada uno para finalizar con la deuda comprometida por el Gobierno Nacional y señalaron que esto implica que los docentes cuenten con algo más de dinero en el bolsillo para los meses de marzo y abril.
En esta ocasión, el Poder Ejecutivo ofreció en primer lugar un aumento total del 25 por ciento al básico en tres tramos de la siguiente manera: aumento del 10 por ciento, a un valor punto de 79.2143 con los haberes de mayo; aumento del 10 por ciento, llevando el valor punto a 86.4156 con los haberes de julio; y aumento del 5 por ciento, llevando el valor punto a 90.0162 con los haberes de septiembre. Con esta oferta, se mejora el porcentaje de aumento y se acortan los plazos de pago de los mismos.
Asimismo, además ofrecieron pagar un aumento en el ítem antigüedad para aquellos iniciales hasta 8 años de ejercicio en la docencia y que hoy tienen los ingresos más bajos, siendo estos los porcentajes de aumento: para 0 a 3 años un 30 por ciento; para 4 a 5 años, un 40 por ciento; para 6 a 8 años, un 50 por ciento.
De esta forma, un maestro de grado recién ingresado que hoy percibe un salario de bolsillo de 18.864,35 pesos, con el aumento del 25 por ciento y el incremento del ítem antigüedad percibirá un haber de bolsillo de 25.236,01 pesos. Sumando el incentivo docente, alcanzaría la suma de 26.446,01 pesos.
Finalmente, el Poder Ejecutivo planteó continuar con las reuniones paritarias en el mes de agosto, para evaluar la situación económica, teniendo en cuenta los valores y tipos de cambio, a los fines de referenciar esto con los aumentos ofrecidos a ese sector.
Cañadón Seco La población de Cañadón Seco comienza a movilizarse ante la posible consulta pública para la renovación y/o quite de la licencia social, reprobación o aprobación, para operar en los yacimientos de su área de influencia social. En una reunión llevada cabo en la […]
noticiaCañadón Seco
La población de Cañadón Seco comienza a movilizarse ante la posible consulta pública para la renovación y/o quite de la licencia social, reprobación o aprobación, para operar en los yacimientos de su área de influencia social.
En una reunión llevada cabo en la capital del petróleo santacruceño, cientos de personas comenzaron a analizar la crisis que afecta al sector petrolero y sus consecuencias en el conjunto de la sociedad.
La caída estrepitosa de la perforación de pozos, junto a la baja de las reservas, de la producción, la caída escandalosa de las inversiones, el daño medio ambiental, el análisis técnico que perfila un drástico agotamiento de las reservas de petróleo y gas para el 2024 en las áreas explotadas por Sinopec, junto a la inestabilidad de los puestos de trabajo en el sector, fueron los ejes de debate de los vecinos ante la postura de la operadora en no dar a conocer el plan de inversiones para la zona norte de Santa Cruz.
También fustigaron a aquellos funcionaros responsables, que miran al costado y no hacen nada para exigir cumplimiento a la obligación de la operadora china que explota recursos de todos los santacruceños y garantizar previsibilidad, sustentabilidad y paz social, en este punto alzaron la voz para que el conjunto de la comunidad santacruceña, especialmente las zonas petroleras, sea quienes tengan la responsabilidad que otros eluden.
Derrame
Las irresponsbilidades de la petrolera china, se suman a lo acontecido en horas de la mañana del viernes cuando personal de la comuna de Cañadón Seco, observó a una cuadrilla de trabajadores que estaban realizando tareas de saneamiento sobre un derrame de hidrocarburos dentro del ejido urbano de la ciudad.
El derrame, de petróleo de importantes proporciones, fue encontrada frente a la planta de tratamiento de crudo de la operadora china, quién no informó, como corresponde, a la autoridad comunal y que ya en reiteradas ocasiones tiene esta manera de proceder.
De esta manera, y sin medir consecuencias la empresa perturba aún más las relaciones con la comunidad de Cañadón y pone de manifiesto la falta total de preocupación sobre el impacto y contaminaciones del medio ambiente.
Por último, se esperan los informes profesionales para que desde la autoridad de la Comisión de Fomento se puedan determinar posibles sanciones sobre la operadora.
Caleta Olivia La secretaria general de APROSA junto a la comisión directiva rubricaron su nuevo compromiso con el sindicato y dejaron inaugurada las nuevas oficinas, con mejores comodidades y que plantean la posibilidad de generarse proyectos institucionales para beneficio de los afiliados. En una emotiva […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La secretaria general de APROSA junto a la comisión directiva rubricaron su nuevo compromiso con el sindicato y dejaron inaugurada las nuevas oficinas, con mejores comodidades y que plantean la posibilidad de generarse proyectos institucionales para beneficio de los afiliados.
En una emotiva ceremonia realizada el sábado por la mañana, los integrantes de la nueva comisión directiva de APROSA asumieron sus cargos en esta etapa que tendrá vigencia hasta el año 2022, luego de haber sido electos por mayoría en los comicios del 13 de marzo pasado.
Andrea Pérez, por segunda vez consecutiva estará al frente de la conducción de este sindicato que representa la defensa, de la salud pública y de los derechos de los profesionales de la salud.
En este marco, se propició un acto donde sus miembros realizaron el tradicional corte de cinta para oficializar la apertura de esta nueva sede ubicada en la calle Don Bosco 128 de la ciudad de Caleta Olivia.
Con un espacio y con oficinas más amplias, el lugar se expone para la concreción de muchos proyectos que en definitiva serán de beneficio para el afiliado y para la salud pública.
Afiliado
Luego de ello, Pérez, se dirigió a los presentes agradeciendo en primer lugar al afiliado provincial, por confiar en este proyecto sindical que ha logrado innumerables avances institucionales para el posicionamiento de APROSA, como un espacio que busca permanentemente mejorar la calidad de un sistema, que demandas profundas reformas estructurales.
En este marco, la doctora además reconoció la valentía de cada uno de los miembros de comisión directiva que decidieron trabajar desde su lugar laboral para no claudicar en la defensa de los derechos del trabajador de la salud pública, “creo que es un momento clave que merece que todos estemos en el mismo camino, la unidad de nuestros esfuerzos debe prevalecer por encima de los egoísmos y de las mezquindades, porque el único objetivo que nos convoca, es hacer más fuerte a nuestro gremio que necesita de todos, sostuvo la secretaria general.
Tras las palabras de la líder sindical, se conoció una felicitación del presidente de la FESPROSA, Jorge Yabkowski, a la secretaria general y a su comisión directiva por este nuevo mandato, quien reconoció el trabajo que se viene realizando, poniendo como ejemplo a esta organización gremial, ya que es la única en el país que no se encuentra ubicada en una capital provincial, lo que la distingue del resto y eso es un valor que no se debe perder, argumentó el sindicalista.
Por último, y antes de dar inicio a la primera reunión de comisión directiva, cada integrante fue invitado a firmar el cuaderno de actas para asumir su cargo y de esta manera, ponerse en funciones ante esta nueva responsabilidad para la que fue elegido.